Memoria Descriptiva Presentar

17
Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y COMUNICACIONES VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTISTAS: FRANZ KENNEDY MALQUI ALAYO JOSE LUIS OLIVARES STASIW MAYLLE SINTI LUIS MIGUEL VALENZUELA GUTIERRES RENZO

Transcript of Memoria Descriptiva Presentar

Page 1: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA YESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS YCOMUNICACIONES

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROYECTISTAS: FRANZ KENNEDY MALQUI ALAYO JOSE LUIS OLIVARES STASIW MAYLLE SINTI LUIS MIGUEL VALENZUELA GUTIERRES RENZO

Page 2: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

VIVIENDA MULTIFAMILIARINSTALACIONES ELECTRICAS Y COMUNICACIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA

GENERALIDADES:

La Obra que integra ésta Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas y Planos, se refiere a las Instalaciones Eléctricas Interiores y de Comunicaciones dentro de los limites de la edificación de Viviendas Multifamiliares construido en la Calle Enrique Montez N° 178 Mz. R lote 16 Urb. San Joaquin Bellavista - Callao

La construcción del la Vivienda Multifamiliar ha sido desarrollada de acuerdo a los planos de Arquitectura elaborados para este local y aprobados por el municipio de Bellavista en el Callao.

El expediente de Obra Comprende Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas y Planos para ejecutar las Instalaciones Eléctricas para alumbrado,Tomacorrientes y fuerza; y otros usos como teléfonos externos, intercomunicadores y sistema de alarmas en los diferentes ambientes del local.

CARACTERISTICAS GENERALES:

El edificio contempla la construcción de:

5 niveles correspondientes a las viviendas + 1 nivel correspondiente a la terraza.

1 sistema de bombeo (Cisterna + Tanque elevado) 1 garaje para el total de las viviendas.

La Vivienda Multifamiliar se alimenta de la red pública de la Empresa Edelnor SA a la Tensión de 220V, sistema Trifásico, 60 Hz. de acuerdo a la Factibilidad de Suministro y a las Coordinaciones efectuadas.

El sistema de Iluminación de emergencia se alimenta directamente de la red eléctrica

Page 3: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INSTALACIONES ELECTRICAS

La Vivienda Multifamiliar

La Vivienda Multifamiliar se alimenta de la red pública de la Empresa Edelnor SA a la Tensión de 220V, sistema Trifásico, 60 Hz. de acuerdo a la Factibilidad de Suministro y a las Coordinaciones efectuadas.

El tramo que comprende la acometida se usara tubería Conduit PVC – SAP de 65mm de diámetro

Desde los tableros de distribución (TD) se derivarán los diferentes circuitos derivados, tanto de alumbrado, tomacorrientes, y fuerza..

Todos los tableros de distribución (TN), (TE), son del tipo para empotrar, en gabinete metálico y todos llevan interruptores automáticos termomagnéticos del tipo NO FUSE de 10 KA, 240 V. 60 Hz.

Toda la tubería utilizada para alimentadores y montantes es del tipo de Cloruro de Polivinilo PVC del tipo pesado (SAP).

Todos los conductores usados en alimentadores, son de cobre electrolíticode 99.9 % de conductibilidad. Son de tipo Trenzado inclusive y cableado para secciones mayores, tendrán aislamiento termoplástico del tipo THW, para 600 V.

Todos los conductores usados en circuitos de distribución son unipolares de Cobre electrolítico de 99.9 % de conductibilidad, con aislamiento Termoplástico tipo ThW, para 600 V, son de tipo Trenzado inclusive y cableado para secciones mayores.

No se usaron conductores con secciones inferiores a 2.5 mm² para circuitosde alumbrado, para tomacorriente y fuerza.

INSTALACIONES DE COMUNICACION

La vivienda tiene instalado un sistema de intercomunicador para edificio de 5 puntos. Todas las instalaciones proyectadas en su totalidad son para empotrar y adosar en techos, paredes, y/o pisos salvo indicación hecha en plano.

TRABAJOS COMPRENDIDOS.-

Suministro e instalación de materiales y equipo para dejar en perfecto estadoDe funcionamiento:

INSTALACIONES ELECTRICAS:

Acometida Subterranea.

Page 4: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Electroductos y alimentadores desde cada Tablero general hasta cada uno de los tableros de distribución y de Servicios.

Red de distribución eléctrica para alumbrado, tomacorrientes, y otros usos en los distintos ambientes del local.

Artefactos, lámparas y demás accesorios para el alumbrado de áreas del local.

Alimentadores para los equipos de fuerza.

INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

Red de distribución para sistema de intercomunicadores. Sistema de entubado desde la caja de distribución de cada piso hasta

todas las salidas para voz del intercomunicador Sistema de entubado desde la caja de distribución hasta las salidas para

el sistema de televisión por cable.

TRABAJOS EXCLUIDOS.-

Conexión con el concesionario del sistema telefónico. Conexión con el concesionario del sistema TV cable. Conexión con el concesionario del sistema de Alarmas.

DEMANDA MAXIMA

El cálculo de la demanda máxima a nivel de acometida se ha efectuado de Acuerdo al Código Nacional de Electricidad- utilización, y teniendo en cuenta laSimultaneidad de usos de los diferentes equipos.

PLANOS.-

Además de esta Memoria Descriptiva, el proyecto se integra con los planos replanteados y especificaciones técnicas, las cuales tratan de presentar y describir la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico ejecutado.

SIMBOLOS.-

Los símbolos que se emplean corresponden a los indicados en el Tomo I delCódigo Nacional de Electricidad, y del Código Eléctrico del Perú capítulo 4to.Folleto 1-A, los cuales están descritos en la leyenda respectiva.

Page 5: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PRUEBAS.

GENERALIDADES.-

Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos, se efectuaran las pruebas de aislamiento en toda la instalación.

VALORES ACEPTABLES DE AISLAMIENTO.-

La resistencia medida con Ohmímetro basada en la capacidad de corriente permitida para cada conductor debe ser por lo menos de:

Para circuitos de conductores calibre hasta 4 mm².....1'000,000 ohmios.Para circuitos de conductores con calibres mayores a 4 mm². es de acuerdoa la siguiente tabla:

25 A a 50 A Inclusive 250,000 Ohmios51 A a 100 A Inclusive 100,000 Ohmios101 A a 200 A Inclusive 50,000 Ohmios201 A a 400 A Inclusive 25,000 Ohmios

Los valores indicados se determinaron con todos los tableros de distribución,Interruptores y dispositivos de seguridad instalados en su sitio.

PRUEBAS EFECTUADAS.-

Se llevo a cabo una prueba cuando se instalaron los conductores y otra cuando todos los equipos fueron instalados.

NORMAS.-

Para todo lo no indicado en éstas especificaciones, rigen las prescripcionesdel Código Nacional de Electricidad, Tomo I y V., y el Reglamento Nacional deConstrucciones.

Page 6: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

INSTALACIONES ELECTRICAS Y COMUNICACIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Page 7: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ELECTRODUCTOS

TUBERIAS PARA ALIMENTADORES Y CIRCUITOS DERIVADOS.

Todas las tuberías que se emplearon para la protección de los cables de acometida, así como alimentadores y montantes, tanto eléctrico como de comunicaciones, son de Cloruro de Polivinilo (PVC), del tipo pesado (SAP), de acuerdo a las normas aprobadas por el INDECOPI.

Propiedades Físicas a 24 C .

- Peso específico................1.44 Kg./cm2- Resistencia a la Tracción .....500 Kg/cm2- Resistencia a la Flexión ......700/900 Kg/cm2- Resistencia a la Compresión ...600/700 Kg/cm2

Características Técnicas.

Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso nominal

Exterior (mm) (mm) (mt) (mt) (Kg/tubo)15 21 2.40 3 0.59020 26.5 2.60 3 0.82025 33 2.80 3 1.26035 42 3.00 3 1.60040 48 3.00 3 2.18550 60 3.20 3 2.45065 73 3.20 3 3.22080 88.5 3.50 3 3.950100 114 4.50 3 7.450

Proceso de Instalación.

Se formo un sistema unido mecánicamente de caja a caja, de Accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red deElectroductos.

No se permitió la formación de trampas o bolsillos para evitar laAcumulación de humedad.

Page 8: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Los electroductos están enteramente libres de contacto con tuberías de otras instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. Con el agua caliente.

No se usaron tubos de menos de 20 mm nominal según tabla anterior.

No se instalaron más de (2) curvas de 90entre caja y caja, incluyendolas de entrada a caja accesorio.

Los electroductos empotrados en elementos de concreto armado, se instalaron después de haber sido armado el fierro y se aseguraron debidamente las tuberías.

En los muros de albañilería, las tuberías empotradas se colocaron encanales abiertos.

Accesorios para Electroductos de PVC-SAP.

Son del mismo material que el de la tubería.

Curvas.

Se usaron curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellasde 90, las diferentes de 90, en mínima cantidad algunas fueron hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, bajo la aprobación del la Supervisión de la Obra y el radio de las mismas no es menor de 8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Unión tubo a tubo.

Son del tipo para unir los tubos a presión, de fábrica. Llevan una campana a cada extremo del tubo.

Unión tubo a caja.-

Para cajas normales, se usaron la combinación de una unión tubo a tubo, con una unión tipo sombrero abierto.

Para cajas especiales se usaron las uniones con campanas para su fijación a la caja mediante tuerca (bushings) y contratuercas de fierro galvanizado.

Pegamento.-

Se empleo pegamento a base de PVC, para sellar todas las uniones dePresión de los electroductos.

Page 9: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CONDUCTORES.

CONDUCTORES PARA ALIMENTADORES.-

Todos los conductores usados en alimentadores, son de cobre electrolítico de 99.9 % de conductibilidad.

Son de tipo Trenzado inclusive y cableado para secciones mayores, tendrán aislamiento del tipo THW. Para 600 V.

Para las derivaciones se emplearon conectores de cobre , aprobados por la inspección, tienen la sección adecuada a los cables que une, llevan cinta aislante en capas cuyo espesor total equivale al espesor del aislamiento del propio cable.

CONDUCTORES PARA CIRCUITOS DERIVADOS.-

Todos los conductores usados son unipolares de Cobre electrolítico de 99.9 % de conductibilidad, con aislamiento termoplástico tipo TW, inclusive y cableado para secciones mayores, adecuados para 600 V.

No se usaron conductores con secciones inferiores a 2.5 mm² para circuitos de alumbrado y tomacorriente y fuerza.

INSTALACION DE CONDUCTORES.-

Los alambres correspondientes a los circuitos no fueron instalados en los conductos antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y el techo.

No se paso ningún conductor por los electroductos antes de que las juntas hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido aseguradoen su lugar.

A todos los alambres se les dejo extremos suficientemente largos para las conexiones.

Los conductores son continuos de caja a caja, no realizándose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Page 10: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Todos los empalmes se ejecutaron en las cajas y están eléctricamente y mecánicamente seguras protegidas con cinta aislante de jebe y además cinta aislante de plástico.

Antes de proceder el alambrado, se limpiaron y se secaron los tubos y se barnizaron las cajas.

Para facilitar el pase de los conductores se empleo talco en polvo o estearina, no se uso grasas o aceites.

CAJAS

CAJAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS

Las cajas son del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado por estampados de plancha de 1.00 mm, de espesor mínimo.

Las orejas para fijación del accesorio están unidas a la caja formando una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se utilizaron orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 40 mm ni tampoco cajas de plástico:

Octogonales 100 mm x 40 mm: Centros, Braquetes, etc.

Octogonales 100 mm x 55 mm : Centros, Braquetes, donde lleguen tuberías de 25mm.

Rectangulares 100 mm x 55 mm x 50 mm: Interruptores,Tomacorrientes, teléfono.

Cuadrada 100mmx 50 mm: Caja de paso, tomacorrientes, donde lleguen tres tubos y salidas de fuerza.

CAJAS PARA ALIMENTADORES ELECTRICOS Y DE COMUNICACIONES

Todas las salidas para derivación de alimentadores para facilitar el tendido de los conductores son de las dimensiones indicadas en los planos fabricados en planchas de fierro galvanizado de 1.6 mm de espesor mínimo, tienen tapas ciegas, las cajas mayores de 40 cm. de largo o ancho son reforzadas mediante ángulos de fierro de tal manera que quede rígida.

CAJAS TELEFONICAS.-

Page 11: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Son de construcción en gabinete metálico, de fierro galvanizado esmaltado y fosfatizado, lleva marco, puerta del mismo material con llave de seguridad; para permitir la instalación de los terminales respectivos se instalará en el fondo del gabinete una plancha de madera de cedro cepillado y acabado en 20 mm de espesor, las cajas serán de las dimensiones interiores indicadas a continuación:

Tipo B: 0.25 x 0.45 x 0.15 m.Tipo C: 0.35 x 0.65 x 0.15 m.Tipo D: 0.50 x 0.80 x 0.15 m.

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y PLACAS

TOMACORRIENTES PARA EMPOTRAR EN PARED

Se instalaron todos los tomacorrientes e interruptores que se indican en losPlanos, los que son del tipo para empotrar.

Los interruptores de pared son de la mejor calidad del tipo balancín para operación silenciosa de contactos de plata, unipolares, de tres vías (conmutación), según se indica en los planos, son para 15 A. 220 V. de régimen con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable y de terminales de tornillo, son:

Interruptores unipolares..........................15 A y 220 V. Interruptores unipolares para más de tres salidas.................15 A y 220

V. Interruptores de Conmutación.....................15 A y 220 V. Las placas serán de baquelita similar a las fabricadas por TICINO serie

MODUS.

POSICION DE LAS SALIDAS.-

La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados, son las que se indican en la leyenda del plano.

INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

Para la protección de las salidas de fuerza, se emplearon interruptores termo magnéticos automáticos y son del tipo para montaje superficial de material PVC y con aislamiento no menor de 600 V, de las capacidades indicadas en planos y en el esquema de principio. Los interruptores, que en los planos figuran en la misma ubicación, van montados en cajas independientes de PVC y de las dimensiones adecuadas. La conexión de los alambres es lo más simple y segura.

Page 12: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las orejas serán fácilmente accesibles, la conexión eléctrica debe asegurar que no ocurran pérdidas de energía por falsos contactos. Su montaje será a1.40 m del nivel del piso terminado.

La parte del interruptor que debe ser accionado, así como cualquier parte del interruptor que por su función pueda ser tocada por las manos, esta construido por material aislante que absorba el calor y que rápidamente interrumpa el arco, los cuales deben ser enfriados y expelidos. Tiene contacto de aleación de plata, el alambrado es por medio de terminales de tornillo con contactos de presión. Los interruptores llevan claramente indicados las posiciones de desconectado (OFF) y conectado (ON).

SALIDAS PARA VOZ

Consta de una caja de fierro galvanizado pesada, de 100x55x50mm, con tapa ciega hasta su implementación. La altura de implementación es la indicada en planos.

TABLEROS.

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN Y DE SERVICIOS COMUNES.-

Son para empotrar con caja de material metálico de alta resistencia e indeformabilidad, con puerta y cerradura tipo push bottom, con barras bipolares para las viviendas y para Servicios Generales, y con interruptores termomagnéticos automáticos.

SISTEMA DE TIERRA.

TOMA DE TIERRA

Se realizo la zanja de 0.8 x 0.8 x 2.35 mts, llenado con tierra cernida compacta tratado con sales químicas similar a Thor gel. Al centro se instalo una varilla de Cobre de 20 mm de Ø, y de 2.20 m, de longitud, a esta varilla se conecto la línea de tierra de cada caja toma F1, según detalle indicado en planos.

La resistencia del pozo de tierra para el sistema general igual a 25 Ohmios,

CONEXIÓN A TIERRA

Todos los elementos metálicos sin tensión de los tableros van conectados atierra mediante conductores de Cobre según se muestra en los planos.

ARTEFACTOS DE ALUMBRADO.

Page 13: Memoria Descriptiva Presentar

Especificaciones Técnicas Vivienda Multifamiliar INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las especificaciones de los artefactos de alumbrado que a continuación se detallan, son generales y representan los requerimientos mínimos exigibles.

Todos los artefactos de alumbrado y equipos suministrados son nuevos y de la mejor calidad y apariencia. Los artefactos de alumbrado fueron aprobados por los inspectores de la obra y los Arquitectos Proyectistas, previa presentación de muestras antes de la orden de fabricación.

ALUMBRADO DE EMERGENCIA.-

Los artefactos de alumbrado instalados en las escaleras frente a las escaleras están equipados con kit de baterías para suministrar energía en caso de cortes pon un tiempo mínimo de 2 horas. Este kit de baterías estará permanentemente conectado a la línea comercial para mantener las baterías cargadas.