Memoria Descriptiva de Instalaciones en Edificaciones

7
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Tiene como objetivo conducir los desechos de las actividades humanas hacia una red principal o depósito de tratamiento para liberar el agua de contaminantes y poder usar dicho líquido para actividades que no estén directamente e inmediatamente al consumo humano. Estos servicios se encuentran dentro del límite de propiedad de los edificios, tomando como punto de referencia la conexión domiciliaria. Tipos de instalaciones sanitarias Las instalaciones sanitarias de una edificación comprenden en general los siguientes tipos de sistemas: · Distribución de agua fría · Distribución de agua caliente · Distribución de agua contra incendios · Distribución de agua para recreación · Redes de desagüe y ventilación · Colección y eliminación de agua de lluvia . Distribución de agua para instalaciones industriales (vapor, etc.) OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales de las instalaciones sanitarias son:

description

muy util

Transcript of Memoria Descriptiva de Instalaciones en Edificaciones

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES SANITARIAS

Tiene como objetivo conducir los desechos de las actividades humanas hacia una red principal o depsito de tratamiento para liberar el agua de contaminantes y poder usar dicho lquido para actividades que no estn directamente e inmediatamente al consumo humano.

Estos servicios se encuentran dentro del lmite de propiedad de los edificios, tomando como punto de referencia la conexin domiciliaria.Tipos de instalaciones sanitarias

Las instalaciones sanitarias de una edificacin comprenden en general los siguientes tipos de sistemas: Distribucin de agua fra Distribucin de agua caliente Distribucin de agua contra incendios Distribucin de agua para recreacin Redes de desage y ventilacin Coleccin y eliminacin de agua de lluvia. Distribucin de agua para instalaciones industriales (vapor, etc.)

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de las instalaciones sanitarias son:

Dotar de agua en cantidad y calidad suficiente para abastecer a todos los servicios sanitarios dentro de la edificacin. Evitar que el agua usada se mezcle con el agua que ingresa a la edificacin por el peligro de la contaminacin. Eliminar en forma rpida y segura las aguas servidas; evitando que las aguas que salen del edificio reingresen a l y controlando el ingreso de insectos y roedores en la red.

OBJETIVOS ESPECFICO

el proyecto de instalaciones sanitarias se ha elaborado para cubrir las necesidades de la vivienda unifamiliar de igual manera desde las redes de agua y desage. asimismo dimensionar los tanques de almacenamiento de agua potable a fin de garantizar el consumo diario de agua potable. disear la conexin diaria de desage a fin de evacuar las aguas servidas de los aparatos sanitarios. Por gravedad con disposicin en el alcantarillado pblico y prever el sistema de drenaje pluvial. se debe adoptar para el mejor funcionamiento de una vivienda, sta constar de un variado sector de suministros que sean capaces de satisfacer las necesidades tanto de la vivienda como la de las personas, por otro lado, no olvidemos que instalacin no solo significa colocar en un lugar o edificio los enseres y servicios que en l, se hayan de utilizar. Tambin es el buscar, una mejor comodidad.

BASE TECNICO LEGAL

El proyecto de las instalaciones sanitarias se desarrollara de tal forma que los servicios correspondientes tengan suministros directos a la acometida para facilitar su administracin, dando cumplimiento a lo establecido en la norma IS-010 del reglamento nacional de edificaciones.

GENERALIDADES

Obra: vivienda unifamiliar.Propietario: Silvano Cahuaza Pedro.Especialidad: instalaciones sanitarias.Ubicacin: Club Residencial los Girasoles de Huampani Mz: CND Lote: 4.

SISTEMA DE CONSUMO DE AGUA

La presurizacin en las tuberas est dado por el tanque elevado y abastecimiento por gravedad. Para elevar el agua el agua de la cisterna al tanque elevado se empleara el equipo de bombeo. la fuente de abastecimiento de agua potable es la red pblica. a travs de conexin domiciliaria.

DIAGNOSTICO

En la actualidad el lugar donde se ejecutara la obra cuenta con todos los servicios de agua potable y alcantarillado a travs de conexiones domiciliarias debido a que la presin en la red matriz es insuficiente para satisfacer la demanda en la edificacin. Se ha optado disear con cisterna y tanque elevado.

ANTECEDENTES

El presente proyecto tendr la finalidad de abastecer de agua potable a la vivienda en mencin que consta de 2 niveles y techo, por lo que ha dado que no hay presin adecuada como para que pueda llegar a la segunda planta se ha tomado por dar solucin mediante el sistema indirecto clsico con cisterna y tanque elevado. De esta manera se puede aprovechar el agua las 24 horas del da.

El sistema indirecto trata de suministrar agua a los puntos de consumo (aparatos sanitarios) y que no sea directamente por la presin de red pblica.

DISPOSICIN SOBRE LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS

Las obras se ejecutaran de conformidad con las siguientes normas tcnicas:-reglamento nacional de edificaciones.- is-010

SISTEMA DE AGUA FRIA

Descripcin: en esta partida incluyen las redes de agua fra desde el punto de abastecimiento o conexin domiciliaria hasta los puntos de salida de aparatos u otros alimentadores. La norma tcnica nacional exige que para dimetros de 1/2" ,3/4",1".

EQUIPO DE BOMBEOSe usara una electrobomba con capacidad, certificacin ISO . estar ubicado acm de la cisterna sobre la cisterna.

TANQUE ELEVADOEl tanque elevado ser de una capacidad de 1500 litros estar ubicado en el techo.

CISTERNA

La cisterna ser de concreto de 15 cm. de espesor con tarrajeo de 2 capas y sin aristas vivas con un buzn de inspeccin 0.60x0.60m.

OBRAS A CONSIDERAR

CISTERNA:

La cisterna abastece de agua las 24 horas del da a la edificacin por lo que la cisterna se llena en un tiempo de. horas y se realiza por las noches recomendables de medianoche para adelante.

TANQUE ELEVADO:

El tanque empleado tiene una capacidad puesto que la dotacin utilizada es la mnima como para abastecer a la edificacin, el tanque es llenado en un tiempo dehoras.

TUBERIA DE SUCCIN

Se considera de acuerdo al anexo de la tabla n 5 del reglamento nacional de edificaciones, el dimetro inmediato superior y comercial de tubera de impulsin se considera.. de dimetro.

LINEA DE IMPULSIN O TUBERIA DE IMPULSIN

MEMORIA DE CLCULO

CALCULOS DE LOS VOLUMENES DE LA CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

El RNE especifica que el volumen mnimo que se puede almacenar en la cisterna debe ser los 3/4 del volumen del consumo diario y 1/3 el tanque elevado con un mnimo de 1m> para ambos.

Consumo diario: El RNE especifica que para residencias unifamiliares.

rea total del lote en m2 Dotacin L/dHasta 200 1500201 a 300 1700301 a 400 1900401 a 500 2100501 a 600 2200601 a 700 2300701 a 800 2400801 a 900 2500901 a 1000 26001001 a 1200 28001201 a 1400 30001401 a 1700 34001701 a 2000 38002001 a 2500 45002501 a 3000 5000

Mayores de 3000 5000 ms 100 L/d por cada 100 m 2 deSuperficie adicional.

Con un rea menor a 200 m2 (el lote del proyecto es de 10x20m) la dotacin es de 1500 lts/da, se emplea:

VOLUMEN DE CISTERNA (VC)=(3/4)X1500=1125lts.=1.125m3VOLUMEN DE TANQUE ELEVADO= (1/3)X1500 =500lts.