Memoria de la Secretaría Pro Témpore de la presidencia peruana de la CAN 2009-2010

3
INFORMES EJECUTIVOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS IDL AG002 Avenida Caracas Nº 70ª 61 - Piso 4 PBX: (+571) 3483303 3142866 e-mail: [email protected] www.instituto-idl.com Bogotá, Colombia MEMORIA DE LA SECRETARÍA PRO TÉMPORE DE LA PRESIDENCIA PERUANA DE LA COMUNIDAD ANDINA 2009-2010 Elaborado por: El Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo IDL República de Colombia - Bogotá D.C. En materia de política exterior, la Presidencia Pro-Témpore del Perú considera que ocurrió una importante reactivación de la misma, dado a la renovación de la Política Exterior Común en la Nueva Agenda Estratégica de la CAN y, por consiguiente, de la propia Decisión 458 que establece los Lineamientos de la Política Exterior de la Comunidad Andina. De acuerdo a lo expuesto en el informe, la delineación de prioridades temáticas en cuanto a la importancia de establecer un relacionamiento con Chile, Rusia, China e India, debe considerarse como un punto positivo y de progreso para la agenda exterior de la Comunidad Andina. Igualmente, la aprobación de un cronograma de Política Exterior Común por parte de los Ministros de Relaciones Exteriores, afirma el informe, va a contribuir de manera significativa en la reactivación del contacto con estos países. El informe resalta que durante la Presidencia Pro-Témpore de Perú, se logró la activación del mecanismo de diálogo con los Estados Parte del MERCOSUR, donde se aprobó la Decisión 732, que busca crear una Comisión Mixta CAN- MERCOSUR, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano. Asimismo, también se reactivó el Diálogo Político CAN-Unión Europea en la XI Reunión de la Comisión Mixta en marzo de 2010, la cual se desarrolló en el marco de la VI Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea. La finalidad de esta reactivación era darle un impulso significativo a la Asociación Estratégica, considerando que el bloque europeo es fundamental en materia de cooperación para la región andina. Por último, el informe resalta que a nivel de Coordinadores Nacionales de Política Exterior se llegó a un acuerdo que tiene como objeto definir el estatus de

description

Informes Ejecutivos

Transcript of Memoria de la Secretaría Pro Témpore de la presidencia peruana de la CAN 2009-2010

Page 1: Memoria de la Secretaría Pro Témpore de la presidencia peruana de la CAN 2009-2010

INFORMES EJECUTIVOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS IDL AG002

Avenida Caracas Nº 70ª – 61 - Piso 4 PBX: (+571) 3483303 – 3142866 e-mail: [email protected]

www.instituto-idl.com Bogotá, Colombia

MEMORIA DE LA SECRETARÍA PRO TÉMPORE DE LA PRESIDENCIA PERUANA DE LA COMUNIDAD ANDINA 2009-2010

Elaborado por: El Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo – IDL

República de Colombia - Bogotá D.C.

En materia de política exterior, la Presidencia Pro-Témpore del Perú considera que ocurrió una importante reactivación de la misma, dado a la renovación de la Política Exterior Común en la Nueva Agenda Estratégica de la CAN y, por consiguiente, de la propia Decisión 458 que establece los Lineamientos de la Política Exterior de la Comunidad Andina. De acuerdo a lo expuesto en el informe, la delineación de prioridades temáticas en cuanto a la importancia de establecer un relacionamiento con Chile, Rusia, China e India, debe considerarse como un punto positivo y de progreso para la agenda exterior de la Comunidad Andina. Igualmente, la aprobación de un cronograma de Política Exterior Común por parte de los Ministros de Relaciones Exteriores, afirma el informe, va a contribuir de manera significativa en la reactivación del contacto con estos países. El informe resalta que durante la Presidencia Pro-Témpore de Perú, se logró la activación del mecanismo de diálogo con los Estados Parte del MERCOSUR, donde se aprobó la Decisión 732, que busca crear una Comisión Mixta CAN-MERCOSUR, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano. Asimismo, también se reactivó el Diálogo Político CAN-Unión Europea en la XI Reunión de la Comisión Mixta en marzo de 2010, la cual se desarrolló en el marco de la VI Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea. La finalidad de esta reactivación era darle un impulso significativo a la Asociación Estratégica, considerando que el bloque europeo es fundamental en materia de cooperación para la región andina. Por último, el informe resalta que a nivel de Coordinadores Nacionales de Política Exterior se llegó a un acuerdo que tiene como objeto definir el estatus de

Page 2: Memoria de la Secretaría Pro Témpore de la presidencia peruana de la CAN 2009-2010

INFORMES EJECUTIVOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS IDL AG002

Avenida Caracas Nº 70ª – 61 - Piso 4 PBX: (+571) 3483303 – 3142866 e-mail: [email protected]

www.instituto-idl.com Bogotá, Colombia

Observador de la Comunidad Andina. Este entendimiento busca ampliar el margen de acción de la CAN a través del diálogo y la cooperación en diferentes escenarios internacionales. No obstante los avances logrados durante la Presidencia Peruana, es pertinente destacar la falta de innovación y voluntad política por parte de los gobiernos de los Países Miembros para realmente reactivar la Política Exterior Común. Entre los principales desafíos que permanecen y que fomentan la falta de relacionamiento de la CAN con terceros países están:

El Establecimiento, reactivación y seguimiento a las Comisiones Mixtas de entre la CAN con Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay, como también con México y Panamá.

Reactivar los mecanismos de cooperación con India, China y Rusia.

Impulsar el diálogo y la cooperación con los Estados Unidos.

Insertar a la Comunidad Andina en la región de Asia-Pacífico.

Determinar qué tipo de relación se espera constituir entre la Comunidad Andina con el Sistema Andino de Integración Centroamericana (SICA y SIECA).

Establecer estrategia o programas que permitan promover la participación de forma permanente y proactiva en las iniciativas, espacios y esquemas de integración regional, tanto a nivel sudamericano como latinoamericano.

Estos puntos establecidos en la Agenda Estratégica Andina, aprobada en febrero del 2010, se convierten en temáticas recurrentes en los que no ha habido avances. La falta de una agenda, seguimiento, intercambio de información, el auge de las negociaciones bilaterales, la poca voluntad política por establecer una agenda externa comunitaria y el debilitamiento del proceso andino de integración; se convierten en factores que obstaculizan e impiden el correcto funcionamiento de la Política Exterior Común. Después de analizado este tema sería pertinente contemplar la posibilidad de que el Parlamento Andino a través de la Comisión I, establezca un mecanismo de control, seguimiento y solicitud de información por parte de la Secretaría General de la Comunidad Andina, para garantizar y hacer cumplir lo establecido en la Política Exterior Común. Gracias a esta labor de seguimiento se podría pensar en realizar recomendaciones y sugerencias en cuanto a la normativa andina que regula la PEC.

Page 3: Memoria de la Secretaría Pro Témpore de la presidencia peruana de la CAN 2009-2010

INFORMES EJECUTIVOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS IDL AG002

Avenida Caracas Nº 70ª – 61 - Piso 4 PBX: (+571) 3483303 – 3142866 e-mail: [email protected]

www.instituto-idl.com Bogotá, Colombia

Igualmente, la investigación que actualmente se está realizando con la Universidad Externado de Colombia sobre la Política Exterior de la Comunidad Andina y si tiene o no relación con las políticas exteriores de cada uno de los Países Miembros, se convertirá en un insumo relevante para la elaboración de posibles armonizaciones legislativas, con el objeto de mejorar el desempeño y la inserción de la CAN en el exterior.