Memoria 2013

149

Transcript of Memoria 2013

1

Memoria Anual

2013

INTRODUCCIÓN

Volvemos a encontrarnos un año más para presentar a nuestros colegiados la Memoria de 2013. Desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, estamos convencidos de la importancia de observar los principios de transparencia a los que estamos obligados todos los organismos cuya labor se debe al servicio y al bien común.

En este último año, son muchos los asuntos en los que hemos concentrado nuestros esfuerzos en defensa de los intereses de

los colegiados y de la actividad veterinaria en la provincia de Sevilla en general, pero hay uno del que me siento especialmente orgulloso. Me refiero a la formación impartida, tanto presencial, como online, que en este último año, con la realización de 34 cursos ha significado convertir al ICOVS en uno de los colegios que más cursos organiza de toda España. 2013 ha sido un año en el que la crisis ha seguido haciendo mella en nuestra profesión, a lo que se ha unido el duro golpe recibido por la brusca subida del IVA que grava al sector dedicado al ejercicio clínico veterinario, que ha pasado del tipo reducido del 8% al tipo máximo del 21%. Ante esta situación, hemos redoblado los contactos institucionales y hemos realizado campañas de concienciación para llamar la atención de la grave repercusión que la medida está teniendo, no sólo para la salud de las mascotas, sino para la salud de la población en general. Afortunadamente, a pesar de la situación económica general, este Colegio sigue teniendo en 2013 una situación financiera saneada de superávit, lo que se traduce en la mejora constante de los servicios que se ofrece al colegiado y ciudadanos. Nuestro objetivo sigue siendo preservar la función social del veterinario y atender las demandas y sugerencias que realizan nuestros colegiados cada día, dentro de los principios de eficacia, independencia y profesionalidad que no nos cansamos de enarbolar, con el máximo respeto por aquellos que reciben servicios veterinarios. Pero para que ello se cumpla es imprescindible que nos concienciemos de que la colaboración, la participación y el apoyo mutuo son la principal garantía de avance hacia un futuro mejor y más prometedor para nuestra amada profesión.

El Presidente

Ignacio Oroquieta Menéndez

ÍNDICE

I. SERVICIOS AL COLEGIADO ................................................................... 7

II. RECURSOS. ....................................................................................... 54

III. SITUACIÓN ECONÓMICA ................................................................. 60

IV. COMUNICACIÓN ..................................................................................... 84

V. ESTADÍSTICAS ............................................................................... 106

VI. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................... 120

VII. SERVICIOS A LOS CIUDADANOS ..................................................... 131

CONSEJO EDITORIAL ........................................................................... 140

I. SERVICIOS AL COLEGIADO

1. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.1 Jornadas formativas 1.2 Cursos formación 1.3 Cursos online 1.4 Seminarios online 1.5 Congresos

2. NUEVOS COLEGIADOS

3. CARNET DE COLEGIADO

4. OFICINA VIRTUAL

5. VENTA ELECTRÓNICA

6. BOLSA DE TRABAJO

7. ACTIVIDADES DIVERSAS 7.1 Actos San Francisco 2013 7.2 Torneo Pádel

8. SUGERENCIAS, RECLAMACIONES Y DENUNCIAS

9. PRESIDENCIA

10. BIBLIOTECA

11. VISADOS

12. CHARLA-COLOQUIO ONLINE SOBRE EL IVA Y EL MEDICAMENTO VETERINARIO EN LOS COLEGIOS DE HUELVA Y SEVILLA

13. ASESORÍA JURÍDICA

1

1. ACTIVIDADES FORMATIVAS

La Formación es uno de los capítulos más importantes dentro la actividad colegial. La Junta de

Gobierno ha promovido la Formación Continua entre los colegiados, para elevar el nivel de calidad

en la actividad profesional o en el ejercicio de la profesión veterinaria. En 2012 se incorporó la

actividad formativa online, formación que es de la máxima calidad y que alcanza mejoras con

menos esfuerzos, con ahorro de tiempos, desplazamientos, etc. Por ellos en 2013 hemos

continuado ofreciendo este servicio a nuestros colegiados.

La sociedad en que vivimos está inmersa en grandes cambios y en avances técnicos en todas las

profesiones. En la veterinaria, como en las demás actividades es necesaria una Formación

Continua, con reciclajes imprescindibles para mantener los niveles óptimos de cualificación y

preparación necesarios.

Consideramos que el veterinario en el espacio profesional, se debe mover, no sólo en aspectos de

calidad en el servicio que presta, sino también en el de la eficacia de su actuación. Sabemos que

eso se consigue desde la experiencia y siempre que se combine con una formación de post-grado

de alto nivel, que es lo que buscamos desde la Formación Continua.

Pretendemos que los cursos y Jornadas presenciales u online sean, no sólo atractivos, sino

también de gran interés para el colegiado, y de la máxima actualidad para la profesión, ambas

derivadas de los últimos avances en investigación, de nuevas necesidades o procedimientos de

actuación.

Nuestro objetivo es que los cursos y Jornadas presenciales u online sean,

no sólo atractivos, sino también de gran interés para el colegiado, y de

la máxima actualidad para la profesión.

c

2

Se han organizado las siguientes Jornadas Técnicas a lo largo de 2013:

1.1.1 JORNADA FORMATIVA SOBRE EL “IVA”

Tuvo lugar en el salón de actos de la sede colegial, C/ Tajo, 1, que elevó la tasa reducida del 8%,

que se aplicaba hasta entonces a todos los servicios veterinarios, al nuevo tipo general del 21% en

el caso de los pequeños animales.

La presentación de los ponentes por el Presidente del Colegio de Sevilla, Ignacio Oroquieta

Menéndez, y finalizó a las 23.15 h. Intervinieron el Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de

Veterinarios, Fidel Astudillo Navarro, el Director de los Servicios Jurídicos del Consejo General de

Colegios Veterinarios de España, Juan José Jiménez Alonso, y el Asesor Fiscal del Consejo General

de Colegios Veterinarios de España, Abel Anguera Lleó.

En la charla se trataron aspectos generales sobre el Medicamente Veterinario y la normativa al

respecto (fundamentalmente el Decreto 79/2011). Así mismo, se habló de los nuevos tipos

impositivos en la prestación de servicios veterinarios, el IAE, las ventas, el IVA, la facturación, etc.

(Real Decreto 20/2012).

Después tuvo lugar el coloquio, con el turno de preguntas, donde se resolvieron las dudas a los

más de 65 colegiados que asistieron en Sevilla y a cerca de 20 colegiados de Huelva, que recibieron

la charla vía online.

La subida del IVA ha elevado la tasa desde la reducida del 8%, que se

aplicaba hasta entonces a todos los servicios veterinarios, al nuevo tipo

general del 21% en el caso de los pequeños animales.

3

Tras la presentación se trató de los “Nuevos tipos impositivos en la presentación de servicios

Veterinarios y en algunas entregas de bienes relacionados por Juan José Jiménez Alonso Director

de los Servicios Jurídicos del C.G.C.V de España.

A continuación se habló de IAE de los Servicios Veterinarios, venta al menor de productos para AC

y peluquería por Abel Anguera Lleó Asesor Fiscal del C.G.C.V. de España.

• IVA de la actividad de venta al menor: facturación ¿Se pueden desglosar en una factura la

venta de productos sujetos a diferentes tipos impositivos? (piensos y accesorios).

• IVA aplicable al ejercicio de la clínica de équidos.

• Consecuencias del alta en el epígrafe de ventas al menor.

1.1.2 JORNADA INFORMATIVA DE IDENTIFICACIÓN ÉQUIDOS.

El día 30 de octubre de 2013 tuvo lugar a las 16:00 horas en el salón de actos de la sede colegial,

C/ Tajo, 1, una Jornada sobre “Identificación équidos” a la que asistieron 30 colegiados.

1.1.3. JORNADA SOBRE “EJERCICIO CLÍNICO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA”.

El 3 de diciembre del 2013 tuvo lugar la jornada sobre Ejercicio clínico de animales de compañía.

Se presentó la nueva aplicación del RAIA por Antonio Viñas del departamento de informática del

Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.

c

4

A continuación se desarrolló un debate sobre temas de actualidad en el ejercicio de la clínica de

animales de compañía en la que se trataron:

• Identificación y registro.

• Medicamentos Veterinarios.

• Vacunación antirrábica.

• Otros.

La mesa redonda estuvo compuesta por:

D. Fidel Astudillo Navarro, Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y

Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva, D. Ignacio Oroquieta Menéndez,

Vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y Presidente del Ilustre

Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla. D. Antonio López Carrasco, Asesor Jurídico del Consejo

Andaluz de Colegios Veterinarios.

1.1.3 JORNADA TÉCNICA “WEST NILE” EN EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE SEVILLA.

El 24 de septiembre de 2013 a las 18:00 horas en el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla

tuvo lugar una reunión de altísimo nivel donde se trataron aspectos profesionales sobre la

enfermedad denominada West Nile también conocida como Fiebre del Nilo Occidental,

enfermedad que afecta a caballos y humanos.

5

El contagio se produce de las aves que son los reservorios a los caballos o a los humanos a través

de la picadura del mosquito. Nunca se produce contagio humano-humano, ni caballo-caballo, ni

caballo-humano. Tanto el caballo como el humano se consideran fondos de saco donde la

infección no es capaz de propagarse.

Los veterinarios de Sevilla pudieron intercambiar sus conocimientos con los ponentes que fueron

el Dr. D. Víctor Rodríguez, del Centro de Vigilancia Sanitaria de la Universidad Complutense, como

unos de los mayores conocedores del virus africano de este país. El Dr. D. Manuel Fernández

Morente, Jefe del Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de

Andalucía y responsable del programa de vigilancia epidemiológica de esta enfermedad. La Dra.

Dña. Marta Bezunartea del Hospital veterinario de Aznalcollar y el Dr. D. Manuel Fernández

Basterra veterinario clínico en ejercicio libre, siendo estos dos veterinarios los que han aportado

unos casos clínicos de los primeros focos en España en el año 2013. El Vicepresidente del Colegio,

D. Francisco Javier Herrera Gil, presentó a los ponentes, coordinó y moderó el amplio debate.

La jornada finalizó con un animado debate en la mesa redonda donde se plasmaron la diversidad

de presentaciones de los signos neurológicos específicos de la enfermedad del Nilo.

Los veterinarios de Sevilla pudieron intercambiar sus conocimientos con

los ponentes en un amplio debate moderado por D. Francisco Javier

Herrera Gil.

c

6

1.2. CURSOS DE FORMACIÓN

1.2.1 CURSO DE DIRECTORES Y OPERADORES DE RAYOS X

Los días 19, 20, 26 y 27 de enero de 2013 en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de

Sevilla se realizó el curso de Director de Radiodiagnóstico, con una duración total de 25 horas

lectivas, que tuvo como finalidad acreditar como Directores a veterinarios, tal y como estipula la

legislación vigente. Esta acreditación es imprescindible para manejar equipos de Rayos X, por ello

se ha realizado periódicamente en el Colegio desde hace más de doce años.

El ponente fue D. David Sesma por parte de la empresa INTECH S.L., empresa acreditada por el

Consejo de Seguridad Nuclear. La parte teórica fue impartida en el aula del Colegio y la parte

práctica se realizó en la Clínica Veterinaria de la colegiada Dña. Olivia Manfredi, que

generosamente ha prestado sus instalaciones en los últimos años.

Asistieron al curso un total de 18 veterinarios y todos ellos superaron con éxito un examen

específico quedando acreditados para dirigir instalaciones de radiodiagnóstico.

En el temario se estudiaron conceptos básicos, características físicas de los equipos; partes de las

que consta un equipo de radiología, efectos de las radiaciones ionizantes en medios biológicos;

unidades y medidas de las radiaciones, legislación en instalaciones radiología, métodos de radio-

protección e importancia de la misma, uso del equipo en la práctica veterinaria, controles de

calidad de los aparatos y obligaciones administrativas de los titulares de las instalaciones entre

otros, tal y como obliga la legislación vigente. Así mismo, en la parte práctica del curso se simuló

un control de calidad en un equipo real y radio-protección aplicada en el trabajo diario.

Asistieron al curso un total de 18 veterinarios

y todos ellos superaron con éxito un examen

específico, quedando acreditados para

dirigir instalaciones de radiodiagnóstico.

7

1.2.2 CURSO DIRECTORIO

En la sede colegial del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla C/ Tajo nº 1 tuvieron lugar

tres cursos de Veterinarios de Directorio que se llevaron a cabo en la semana del 18 al 22 de

febrero, la del 24 al 28 de junio y la del 7 al 11 de octubre, de 16:00 horas a 21.00 horas con un

total de 25 horas.

Al curso del mes de febrero asistieron 23 veterinarios, en el mes de junio asistieron 17 veterinarios

y en octubre 14 veterinarios, a todos ellos les era necesario obtener la acreditación

correspondiente para inscribirse en el Directorio de la Junta de Andalucía.

En los cursos los ponentes y las temáticas fueron las siguientes: D. Santiago Sánchez-Apellániz

García habló sobre las Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Ganaderos, Veterinarios de ADSG y

de Directorio; Relación con la Consejería de Agricultura y Pesca y su Normativa de aplicación;

Normativa comunitaria, nacional y autonómica en materia de Sanidad Animal y Seguridad

Alimentaria.

D. Elio M. Vidal Vargas habló sobre relación entre la fauna silvestre y las especies domésticas en la

difusión de enfermedades; Plan Andaluz de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre;

Subproductos Animales no Destinados al Consumo Humano y su Normativa de aplicación;

Registros en Explotaciones Ganaderas con su Normativa de aplicación.

D. Juan José Franco Pueyo trató sobre la recogida y de remisión de muestras a los Laboratorios de

Producción y Sanidad Animal de Andalucía.

En el año 2013 se realizaron tres cursos de

Veterinarios de Directorio que se llevaron a cabo

en la semana del 18 al 22 de febrero, la del 24 al

28 de junio y la del 7 al 11 de octubre.

c

8

D. Agustín García de Tena habló sobre Identificación Animal y su Normativa de aplicación.

D. Fernando Caballos Rufino trató sobre el bienestar animal en explotaciones ganaderas con su

normativa de aplicación. El movimiento pecuario. Uso de herramientas informáticas: ADSG-Web y

su normativa de aplicación.

D. Manuel Fernández Morente habló sobre el diagnóstico de enfermedades animales sometidas a

programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales y de declaración

obligatoria y su normativa de aplicación.

Alertas epidemiológicas y organismos internacionales de sanidad animal.

D. Luis Vázquez Muñoz informó sobre programas nacionales de erradicación de enfermedades de

los animales.

1.2.3 CURSO DE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE

La semana del 25 al 28 de noviembre se realizó el curso de Bienestar Animal en el Transporte que

tuvo lugar en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Veterinario de Sevilla C/ Tajo nº 1 de 16:00 horas

a 21:00 horas con un total de 25 horas.

9

El temario del curso fue el siguiente:

• Fisiología de los animales, sobre todo sus necesidades (agua, comida) su comportamiento y

el concepto estrés.

• Aspectos prácticos de la manipulación de los animales.

• Repercusión en las prácticas de conducción en el bienestar de animales transportados y en

la calidad de la carne.

• Los cuidados de emergencia dispensados a los animales.

• Los criterios de seguridad para el personal que trabaja con animales transportados.

• Aspectos ligados a la seguridad vial.

• Actuación del transportista en caso de accidente o incidente en el transporte de animales

por carretera.

• Los aspectos técnicos y administrativos con relación a la desinfección de los medios de

transportes y contenedores.

Los veterinarios que asistieron al curso les era necesario obtener la acreditación. Los ponentes

fueron:

• D. Santiago Sánchez - Apellaniz García

• D. Fernando Caballos Rufino

• D. Manuel Fernández Morente

• D. Ángel Garbayo Rufino de Albornoz

La Junta de Gobierno ha promovido la Formación Continua entre los

colegiados, para elevar el nivel de calidad en la actividad profesional o

en el ejercicio de la profesión veterinaria.

c

10

1.2.4 CURSO DE APLICACIÓN DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA

En la Sede del Colegio De Veterinarios de Sevilla C/ Tajo nº 1 tuvo lugar el Curso de Aplicación de

Biocidas para La Higiene Veterinaria la semana del 21 al 28 de Octubre con un total de 30 horas.

1.2.5 CURSO DE MONTERÍAS

El curso tuvo lugar el 14 de septiembre en la Sede del Ilustre Colegio de Veterinarios de Sevilla C/

Tajo nº 1 de 9:30 horas a 14:00 horas.

Curso para obtener la aptitud para Veterinarios Autorizados en la práctica cinegética de caza

mayor de Andalucía fue impartido por:

• D. Manuel Fernández Morente, Jefe del Servicio de Sanidad Animal. Consejería de Agricultura,

Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

• D. Félix Gómez - Guillamón que trató del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las especies

de caza de Andalucía.

• D. Antonio Arenas que habló de la Inspección de los SANDACH y el muestreo en especies

silvestres.

• D. Mario Acosta que informó sobre la Inspección veterinaria en montería

• D. Manuel A. Amaro que trató el tema sobre la seguridad alimentaria de las carnes de caza.

Al curso asistieron un número de 85 de veterinarios.

11

1.2.6 CURSO DE GANADERÍA ECOLÓGICA EN LA DEHESA

La semana del 6 al 11 de mayo en horario de 18:00 horas a 21:00 horas, tuvo lugar el curso que

incluía una visita a la finca en la Dehesa San Francisco de Fundación Bosque Mediterráneo, en

Santa Olalla de Cala, que se realizó el día 11 de mayo.

Las temáticas fueron las siguientes:

• Introducción a la agricultura y ganadería ecológica

• Ganadería ecológica en el marco de la dehesa, Planes de salud

• Legislación (Trámites y agentes en Extremadura, España y Europa)

• Situación de los mercados, la industria y opciones de comercialización.

La calidad y la eficacia en el servicio veterinario se consiguen desde la

experiencia siempre que se combine con una formación de post-grado

de alto nivel, que es lo que buscamos desde la Formación Continua.

c

12

1.3. CURSOS ONLINE

1.3.1. CURSO ONLINE “DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO” 2ª EDICIÓN.

El 16 de abril del 2013 se realizó el curso organizado por el Ilustre Colegio de Veterinarios de

Sevilla con una duración de 10 horas, donde se aplicaron los fundamentos de la ecografía y los

equipos que se pueden encontrar en el mercado.

El curso fue impartido por D. Pablo Gómez, profesor del departamento de Patología Animal de la

facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

En este curso se explicaron los fundamentos de la ecografía y los equipos que se pueden encontrar

en el mercado. A partir de estos conceptos se mostrarán las técnicas básicas de exploración

abdominal, de gran utilidad en la clínica diaria para conseguir diagnósticos rápidos y precisos.

Por último se aplicaron los conceptos a casos clínicos planteados a los largo del curso en los que se

vieron los detalles de las técnicas exploratorias puestas en prácticas.

Los objetivos del curso:

• Revisar de manera interactivas los casos clínicos que servirán de base para realizar una

completa revisión y actualización de la ecografía como herramienta diagnóstica.

• Recordar aspectos generales y específicos de la ecografía de tejidos blandos.

13

Indicar las aplicaciones y fundamentos del diagnóstico ecográfico para entender su utilidad.

• Conocer los tipos de sondas.

• Diferenciar los artefactos ecográficos más comunes.

• Identificar corte de riñón, vejiga, bazo e hígado para conocer la técnica de exploración.

• Fomentar la discusión entre profesionales sobre temas de interés relacionados con la

ecografía de tejidos blandos.

Participaron en el curso 21 colegiados.

1.3.2. CURSO ONLINE “LA VÁLVULA MITRAL, LA ÍNTIMA AMIGA DE LOS CARDIÓLOGOS” 2ª ED.

El 23 de septiembre se impartió dicho curso organizado por el Ilustre Colegio de Veterinarios de

Sevilla con una duración de 12 horas.

Se expuso todo aquello relativo a la endocardiosis valvular crónica para el veterinario clínico:

diagnóstico, tratamiento, manejo, resolución de las dudas más frecuentes, errores más comunes,

etc. Todo de forma práctica, amena e interactiva.

El programa estuvo compuesto por 5 módulos, cada uno con una parte teórica y práctica y un

último módulo de autoevaluación.

En el curso de la válvula mitral, se expuso todo aquello relativo a la

endocardiosis valvular crónica para el veterinario clínico.

c

14

Entre los objetivos que se pretendían conseguir con este curso, destacar los siguientes:

• Revisar y actualizar los aspectos básicos y de mayor interés de la EVC.

• Reconocer la EVC y diferenciarla de otros posibles diagnósticos.

• Aprender y perfeccionar la técnica de auscultación.

• Identificar las alteraciones decisivas en la radiografía y el EGC.

• Entender la fisiopatología de la ICC para comprender su tratamiento.

• Manejar el problema dependiendo del grado de enfermedad.

Fue impartido por el profesor Joaquín Bernal, licenciado en Veterinaria por la Universidad

Complutense de Madrid.

1.3.3. CURSO ONLINE “BUENAS PRÁCTICAS EN LA REPRODUCCIÓN DE GANADO OVINO.

Curso organizado por el Ilustre Colegio de Veterinarios de Sevilla con una duración de 10 horas.

En el temario del curso se estudiaron conceptos básicos sobre la fisiología de la reproducción del

ovino; también se habló sobe el Anoestro estacionario y su influencia sobre los resultados

económicos de la explotación, pautas para la mejora de las cubriciones y cómo mejorar la

cubrición de primavera y casos prácticos y simulación, con un repaso del contenido teórico.

15

El ponente fue D. Enrique Fantova. Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y

desde entonces ha trabajado en los Servicios Técnicos-Sanitarios de Carnes Oviaragón del grupo

Cooperativo Pastores.

El Sr. Fantova ha participado como ponente en numerosos congresos y charlas, ha colaborado en

importantes proyectos de investigación con la Universidad y centros de referencia y ha publicado

diversas comunicaciones científicas y artículos en las más prestigiosas revistas del sector.

1.3.4. CURSO ONLINE “CLAVES PARA SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A LA CITOLOGÍA EN LA

CLÍNICA VETERINARIA.

El 8 de octubre de 2013 tuvo comienzo el curso online organizado por el Ilustre Colegio Oficial de

Veterinarios de Sevilla con una duración de 18 horas, donde se impartieron 4 módulos y la

autoevaluación.

La temática del curso trató de la citología, como técnica de diagnóstico fundamental para

determinar la etiología de las diferentes patologías. El conocimiento de sus ventajas así como su

adecuada aplicación y estudio permite al veterinario llegar en muchas ocasiones al diagnóstico

definitivo de una manera ágil, rápida y barata.

También se trató su utilidad para evaluar el estado de una enfermedad, definiendo el tipo de

proceso y excluyendo otros posibles diagnósticos diferenciales.

El objetivo del curso de ``claves para sacar el máximo partido a la

citología´´ fue dar a conocer las bases de la citología al veterinario para

poder utilizarla en el diagnóstico de los casos clínicos en su consulta.

c

16

El curso contó con numerosas imágenes citológicas de alta calidad y descripciones precisas de los

aspectos claves de cada frotis.

Este curso de citología online tuvo como objetivo dar a conocer de manera práctica, ágil y amena

las bases de la citología al veterinario para poder utilizarla de forma sistemática y rutinaria en el

diagnóstico de los casos clínicos en su consulta.

Al mismo tiempo el contenido, tanto en texto como en fotos, permitió diferenciar, reconocer y

diagnosticar a través de la citología los diferentes procesos que fácilmente se presentan en la

clínica diaria a nivel dermatológico.

Finalmente el apartado de autoevaluación permitió valorar una adecuada comprensión del

temario estudiado. El curso fue impartido por la profesora Dña. Cristina Fernández Algarra,

licenciada en veterinaria por UCM.

1.3.5. CURSO ONLINE HIPERTIROIDISMO FELINO.

El 19 de febrero dio comienzo el curso online organizado por el Ilustre Colegio Oficial de

veterinario de Sevilla con una duración de 12 horas, donde se presentaron tanto las características

del hipertiroidismo como la forma de aparición en tres gatos diferentes con distintas

peculiaridades. Recordados los conceptos se realizaron prácticas en 4 módulos y finalmente una

autoevaluación.

Pretendemos que los cursos y Jornadas presenciales u online sean, no sólo

atractivos, sino también de gran interés para el colegiado, y de la máxima

actualidad para la profesión, ambas derivadas de los últimos avances en

investigación, de nuevas necesidades o procedimientos de actuación.

17

El curso fue impartido por Mª Luisa Palmero Colado, miembro de AMVAC, de la ISFM

(International Society of Feline Medicine), AAFP (American Association of Feline Practitioners) y

miembro del comité científico de GEMFE (Grupo de trabajo de especialistas en Medicina Felina de

AVEPA).

Entre los objetivos del curso destacar:

• Hacer que el alumno experimente diferentes situaciones con pacientes felinos hipertiroides.

De esta manera el veterinario, en el ejercicio diario, podrá actuar con antelación frente a

las complicaciones que se le presenten.

• Repasar el porqué de cada prueba diagnóstico, en qué principios se basan y cuál elegir en

cada situación.

• Actualizar los últimos tratamientos de hipertiroidismo y ajustarlos a cada paciente.

• Conocer la importancia del manejo nutricional para combatir o prevenir las complicaciones

derivadas del hipertiroidismo felino.

• Discutir los conceptos tratados mediante la comunicación entre especialistas, veterinarios y

tutores.

c

18

1.3.6. CURSO ONLINE INICIACIÓN A LA CLÍNICA DE AVES Y REPTILES 2ª EDICIÓN.

El 12 de noviembre de 2013 tuvo el inicio el curso organizado por el Ilustre Colegio de Veterinario

de Sevilla con una duración de 12 horas lectivas.

La temática del curso fue, los animales que llegan a la clínica ya no son sólo perros y gatos, cada

vez vemos con mayor frecuencia a otras especies, como aves y reptiles, y los veterinarios deben

responder a esta creciente demanda con conocimientos específicos que se adapten a las

necesidades particulares de estos pacientes.

El curso fue impartido por el profesor D. José Mª López Cerezuela, es licenciado en veterinaria, se

dedica a la medicina de aves, reptiles y pequeños mamíferos desde 1997. Ha trabajado como

veterinario de un centro de cría y exhibición de aves rapaces durante 6 años. Estuvo encargado del

servicio de animales exóticos del Instituto Mediterráneo de Endoscopia de Castellón y es asesor de

la revista Especies.

Entre los objetivos que se pretendieron conseguir con este curso, destacar los siguientes:

• Conocer las características de la medicina de aves y reptiles y entender por qué es tan

distinta a la medicina clásica de perros y gatos.

• Reconocer las especies de aves y reptiles más habituales en clínica diaria.

• Desarrollar los diferentes síntomas de enfermedad e interpretar los datos que nos

proporciona el propietario.

El 12 de noviembre de 2013 tuvo el inicio el curso de aves y reptiles

organizado por el Ilustre Colegio de Veterinario de Sevilla con

una duración de12 horas lectivas.

19

• Aprender a capturar, manipular y explorar correctamente las especies más habituales de

aves y reptiles.

• Conocer técnicas clínicas más empleadas en la práctica diaria.

• Estudiar las patologías más frecuentes derivadas de un manejo incorrecto.

• Abordar las patologías más comunes de origen bacteriano, parasitario, fúngico o vírico, sin

olvidar las que destacan por su importancia zoonósica.

• Discutir en los foros con el profesor y los demás compañeros las principales dificultades

que encuentre el veterinario generalista cuando se enfrente a estas especies.

1.3.7 CURSO ONLINE BIENESTAR ANIMAL EN AVICULTURA DE CARNE.

El 19 de noviembre de 2013 se inició el curso organizado por el Ilustre Colegio Oficial de

Veterinario de Sevilla con una duración de 20 horas cuya finalización tuvo lugar el día 30 de

diciembre.

En el curso se trató la integración del bienestar animal en cadena de calidad alimentaria que está

siendo consecuencia del interés e influencia de los consumidores europeos hacia este primer

eslabón de la producción.

El contenido compuesto por 7 módulos y parte práctica pudiendo destacar los Principios básicos

del bienestar animal, Normativa legal, Comportamiento de las aves, Sanidad animal, Instalaciones

y manejo.

c

20

Entre los objetivos destacar que los veterinarios conozcan la legislación y manejo adecuado para

garantizar el cumplimiento de la ley y la rentabilidad de las explotaciones avícolas de carne.

El curso lo impartieron D. Antonio Alegre, Director del Área Ganadera de Avicultura de AN Avícola

Mélida S.L, miembro de la Asociación de Veterinarios Avícolas de la Zona Centro. (AVEZOCA).

D. Luis Ángel García, Director Técnico de Producción de broilers de AN Avícola Mélida S.L, forma

parte de AECA. Ismael Marzo Cardo, forma parte de la División Avícola de Grupo AN y por D. José

Ignacio Belanche Lucea, coordinador de la Administración Sanitaria en el Servicio Provincial de

Agricultura y Alimentación de Huesca.

1.3.8 CURSO ONLINE “LA REPRODUCCIÓN COMO VÍA DE MEJORA ECONÓMICA EN VACUNO DE

LECHE” 2ª EDICIÓN.

El 29 de octubre de 2013 dio comienzo el curso organizado por el Ilustre Colegio de Veterinarios

de Sevilla con una duración de 10 horas y cuyo objetivo del curso es enseñar a los veterinarios a

ser capaces de detectar la posible presencia de un problema en la explotación.

El curso estuvo compuesto por 7 módulos e impartido por los profesores Octavi Fargas, Técnico y

Asesor de la Universitat Autónoma de Barcelona y Emili Calvet, creador junto ya al nombrado

profesor de la empresa “Veterinaris Assesors de la Producció Lletera S.L.

El objetivo del curso de ``reproducción como vía de mejora económica en

vacuno de leche´´ es enseñar a los veterinarios a ser capaces de detectar

la presencia de un problema en la explotación.

21

1.3.9 CURSO ONLINE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN HUEVOS Y OVOPRODUCTOS.

El 26 de junio de 2013 tuvo comienzo el curso online organizado por el Ilustre Colegio de

Veterinarios de Sevilla, con una duración de 12 horas y dirigido a los técnicos veterinarios

relacionados con los centros receptores de huevos: colectores, centro de embalaje y

establecimientos autorizados para la elaboración de ovoproductos.

El programa estuvo dividido en dos partes:

1º. Se recogen en 7 módulos los requisitos exigibles a la materia prima en estado fresco

(huevos) y a los centros de embalajes de huevos.

2º. Se recogen en 4 módulos los requisitos exigibles para la elaboración, conservación y

almacenamiento de los ovoproductos (huevo líquido y huevo cocido).

El curso lo impartió D. Jesús García López, Funcionario del Cuerpo Superior de Funcionarios de la

Administración de la Comunidad Autónomo de Aragón, presidente nacional de la Asociación de

Veterinarios de la provincia de Zaragoza.

c

22

1.4. SEMINARIOS ONLINE

Este modelo de Formación continua interesa mucho a nuestros colegiados porque ahorran

tiempos y costes, ya que el 80% de los encuestados nos trasladan que debemos organizar uno al

mes y algo más del 13% dos al mes, destacando el 75% de los encuestados que debemos

complementarlos con la formación presencial.

Los seminarios son GRATUITOS para nuestros colegiados y continuaremos con la política de

gestionarlos y subvencionarlos totalmente desde el Colegio, aunque más del 70% estarían

dispuestos a abonar menos de 25€ según la referida encuesta.

Referido a la valoración técnica la califican de excelente el 44% y como buena algo más del 52%. Al

sonido le dan un 10 (siendo 10 la mayor calidad) algo más del 32% y entre 7 y 10 de puntuación se

lo conceden más del 90% de los encuestados. Con respecto a la visualización alcanza la puntuación

de 10 algo más del 40% y entre 7 y 10 de puntuación lo asignan cerca del 95%.

El manejo del software lo valoran como excelente cerca del 15%, bueno el 45% y normal el 35%.

Por último, cerca del 90% consideran a las herramientas online como de bastante interactividad.

Con estos Seminario comienza en el Colegio de Sevilla un nuevo procedimiento funcional y

operativo de Formación Continua, que complementará la Formación Presencial u otras realizadas

hasta ahora.

Los seminarios son gratuitos para nuestros colegiados. El ICOVS

gestiona y subvenciona estos seminarios, ofreciendo una continua

formación.

23

En los seminarios participaron más de 100 colegiados. Los que no asistieron al seminario en la

fecha y hora indicadas, dispusieron de un enlace donde visualizarlo en diferido durante los 30 días

siguientes (eso sí, sólo la charla sin el debate posterior, ya que éste se realizó online).

La duración de los WebSeminar fue 60 minutos de charla y media hora para preguntas.

A estos seminario podían inscribirse hasta 100 colegiados de forma GRATUITA, subvencionados

por el colegio.

1.4.1 I SEMINARIO ONLINE “ETOLOGÍA FELINA, MANEJO DEL GATO EN LA CLÍNICA”

El día 19 de noviembre del 2013 de 14:30 a 16:00 horas tuvo lugar el seminario online para

nuestros colegiados que trató de la “Etología felina”, impartido por la Doctora Dña. Marta Amat.

Algunos de los objetivos que destacar fueron:

• Mejorar la comunicación con los propietarios.

• Plantear que hay que tener en cuenta cuando el gato está en la sala de espera.

• Abordar los retos.

• Aportar pautas para preparar la vuelta del gato convaleciente.

c

24

1.4.2 II SEMINARIO ONLINE “LA IMPORTANCIA DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA

GATOS”

El día 26 de septiembre del 2013 de 14:30 a 16:00 horas dio comienzo el seminario online que

trató de la importancia del enriquecimiento ambiental para gatos, impartido por D. Salvador

Cervantes Salas, ha impartido cursos y seminarios para veterinarios y ATV´S siempre relacionados

con la medicina felina. El seminario duró 90 minutos aproximadamente.

1.4.3 III SEMINARIO ONLINE ORGANIZADO POR EL COLEGIO DE SEVILLA, "HERIDAS GRAVES,

TRATAMIENTO SENCILLO"

El día 11 de septiembre de 14:30 a 16:00 horas tuvo lugar el seminario online para nuestros

colegiados que trató de “Heridas graves, tratamiento sencillo”, impartido por el ponente D.

Joaquín Sopena Juncosa es Licenciado y Doctor por la Universidad Veterinaria de Zaragoza,

profesor del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

En este WebSeminar, Joaquín Sopena Juncosa expuso mediante casos clínicos reales que

permitirán al veterinario entender el porqué de la toma de decisiones, adaptar nuestros

protocolos aplicando principios lógicos de tratamiento y recurriendo a terapias más complejas

cuando sea necesario.

El día 26 de septiembre se celebró el seminario online que trató de la

importancia del enriquecimiento ambiental para gatos y el día 11 de

septiembre tuvo lugar el que trató de “Heridas graves, tratamiento

sencillo”.

25

Intervinieron D. Joaquín Sopena Juncosa, un presentador y un moderador que dieron soporte

técnico a los alumnos y gestionaron dudas y preguntas.

1.4.4 IV SEMINARIO ONLINE “INCREMENTO DE LA EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN PORCINA “

El día 12 de marzo del 2013 de 19:00 a 20:30 horas tuvo lugar el seminario online “Incremento de

la eficiencia en la producción porcina”. La temática del Seminario trató del incremento de la

eficiencia en la producción porcina, que se logra integrando conocimientos relacionados con la

nutrición, la sanidad, el manejo y la economía.

En este WebSeminar se realizó un repaso de la coyuntura actual del mercado de la carne a nivel

mundial, de las novedades en la alimentación que puedan incrementar nuestra eficiencia y

veremos los retos en el campo de la sanidad a los que se enfrenta el sector productivo español.

Al finalizar, se abordaron una forma diferente de tratar de mejorar la eficiencia mediante la

aplicación de nuevas técnicas en el manejo de las industrias porcinas que ya han sido exitosas en

otras industrias.

El ponente Alberto Morillo Alujas, es Licenciado en Grado en Veterinaria por la Universidad de

Zaragoza, tiene Máster en Nutrición Animal por la Universitat de Lleida. También es Diplomado en

Estadísticas aplicada a las ciencias de la salud por la UAB y realizó un Programa de dirección

general de empresa por la UOC. Comenzó su andadura profesional en Covitsa y ha trabajado

también en el instituto Bayer. Desde el 2000 hasta la actualidad desarrolla su actividad profesional

en la empresa Test&Trials.

En este Webseminar sobre ``el incremento de la eficiencia en la

producción porcina´´ se abordó una nueva forma de mejorar la eficiencia

con nuevas técnicas en el manejo de industrias porcinas que ya han sido

exitosas en otras industrias.

c

26

1.4.5 SEMINARIO ONLINE “LACTANCIAS EN CERDAS: LACTANCIA DE LA CERDA: ¿ES LA LECHE

SUFICIENTE ALIMENTO PARA MAXIMIZAR EL CRECIMIENTO DE LOS LECHONES? “

El 22 de Octubre del 2013 de 19:00 a 20:00 horas, tuvo lugar el seminario online Lactancias en

cerdas, organizado por el Colegio de Veterinarios de Sevilla.

La temática del Seminario trató de la lactancia de la cerda, que es uno de los periodos más

importantes en la producción porcina tanto por el crecimiento del lechón como por las bajas que

se pueden producir, por ello una gestión adecuada de la misma es indispensable para el buen

funcionamiento de una explotación.

Interviniendo aparte del ponente D. Alberto Morillo Alujas, un presentador y un moderador que

dieron soporte técnico a los alumnos y gestionaron dudas y preguntas.

El seminario fue impartido por el ponente Alberto Morillo Alujas, Licenciado en grado en

Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, Máster en Nutrición Animal por la

Universidad de Lleida, Diplomado en estadística aplicada a las ciencias de la salud por la UAB.

Programa de dirección general de empresas por la UOC y una trayectoria laboral por Covitsa,

Instituto Bayer, Asesor independiente y desde el año 2000 hasta la actualidad en la empresa

Tests&Trials.

27

1.4.6 VI SEMINARIO ONLINE “NOVEDADES EN EL PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL

MASTOCITOMA”

El 24 de octubre del 2013, el Colegio de Veterinarios de Sevilla organizó el Seminario online

“Novedades en el pronóstico y tratamiento de mastocitoma”.

La ponente fue Elena Martínez de Merlo, es Licenciada y Doctora en Veterinaria por la UCM y

profesora del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM.

La temática del WebSeminar, trató sobre el mastocitoma, tumor muy frecuente en la especie

canina, por lo que los clínicos de pequeños animales deben manejar muchos pacientes con esta

patología.

Por su comportamiento impredecible, en demasiadas ocasiones nos enfrentamos a casos que

constituyen un reto para establecer un pronóstico y diseñar un tratamiento adecuado.

Son numerosas las publicaciones que tratan de determinar qué variables son las más importantes

para el pronóstico y como diferenciar aquellos mastocitomas de comportamientos relativamente

benigno de los que manifiestan agresividad local, regional y/o a distancia.

Los protocolos terapéuticos, por su parte, se van modificando constantemente, con el fin de

conseguir un mejor control de la enfermedad con la menor morbilidad posible.

Seminario online “Novedades en el pronóstico y tratamiento de

mastocitoma”, tumor muy frecuente en la especie canina.

c

28

1.4.7 VII SEMINARIO ONLINE “EJEMPLOS PRÁCTICOS SOBRE EL MANEJO DE LA OTITIS EN LA

CLÍNICA DIARIA”.

El 19 de febrero de 14:30 a 16:00 horas, el Colegio de Veterinarios de Sevilla, organizó el seminario

on-line “Peritación veterinaria I. El ABC del peritaje”.

Intervino aparte del ponente D. José Ignacio Sáenz Baquerín, Director gerente de la clínica

veterinaria de Logroño, un presentador y un moderador que dio soporte técnico a los alumnos y

gestionaron dudas y preguntas. En este WebSeminar se habló de los pilares (Animales,

alimentación y salud pública) donde la figura del perito veterinario es imprescindible para ayudar a

la Justicia a resolver los diferentes litigios que a diario se presentan en los juzgados.

1.4.8. SEMINARIO ONLINE “PROTOCOLOS DE FLUIDOTERAPIA PARA LA CLÍNICA DIARIA”

El día 20 de junio de 14:30 a 16:00 horas, el Colegio de Veterinarios de Sevilla, organizó el

seminario on-line “Protocolos de fluidos para la clínica diaria”

La temática del WebSeminar trató de la administración de fluidos que constituye una herramienta

terapéutica esencial en medicina veterinaria, por lo que el veterinario debe conocer cómo y

cuándo administrar un protocolo de fluidoterapia. Se abordó desde un punto de vista muy

práctico, las aplicaciones e indicaciones de las distintas soluciones de fluidoterapia y su empleo en

patologías concretas y frecuentes en la clínica de pequeños animales. La ponente fue Dña. Cristina

Fragio, Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid.

La temática del WebSeminar de ``protocolos de fluidoterapia para la

clínica diaria´´ trató de la administración de fluidos que constituye una

herramienta terapéutica esencial en medicina veterinaria.

29

1.4.9. SEMINARIO ONLINE “INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DE AVES DE COMPAÑÍA”

El 25 de abril de 14:30 a 16:00 horas, el Colegio de Veterinario organizó el seminario online

“Introducción a la clínica de aves d compañía”

La temática del WebSeminar, trató de si alguien ha entrado en la clínica con un pájaro en una

jaula… o con un loro metido dentro de un trasportín o en una caja de zapatos… En este

WebSeminar los alumnos aprenderán lo más importante que hay que saber a la hora de atender a

un paciente aviar sin que cunda el pánico en consulta.

La sesión contó con el ponente D. José María López Cerezuela, es Licenciado en Veterinaria y

Asesor de la revista Especies.

Actualmente desarrolla su actividad profesional en el Hospital Veterinario Marina Baixa en L’Alfàs

del Pí, Alicante.

1.4.10. SEMINARIO ONLINE “CALIDAD AMBIENTAL”

El 11 de diciembre de 19:00 a 20:30 horas, el Colegio de Veterinario de Sevilla organizó el

Seminario online “Calidad ambiental” donde se trató el tema del posicionamiento radiológico.

La duración del WebSeminar fue 60 minutos de charla y media hora para preguntas. En la charla se

mostró cómo cuantificar el aire que se remueva en naves con ventilación natural (cebaderos

porcinos, por ejemplo), de qué depende dicha renovación, si es suficiente en función de la

estación, de las necesidades de los animales, etc.

Pretendemos que los cursos y Jornadas presenciales u online sean, no

sólo atractivos, sino también de gran interés para el colegiado.

c

30

Al mismo tiempo se mostró las curvas de parámetros ambientales (temperatura, humedad, HN3,

temperatura de superficie, etc.) a lo largo de la crianza y en función de la estación del año. Los

conceptos se presentarán de una manera muy práctica pero con unas bases sólidas, incluyendo

cálculos sencillos para que los veterinarios puedan empezar a trabajar en la práctica con estos

parámetros.

La sesión contó con el ponente Fernando Forcada, Licenciado y Doctor en Veterinaria por la

Universidad de Zaragoza.

1.4.11 SEMINARIO ONLINE “DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO”.

El 17 de diciembre del 2013 de 14:30 a 16:00 horas, se realizó el Seminario online “Diagnóstico

radiológico” organizado por el Colegio de Veterinarios de Sevilla. La duración del WebSeminar fue

de 60 minutos de charla y media hora de preguntas.

El ponente fue D. Ramón Server que es Licenciado por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, ha

realizado estancias de especialización en Davies Veterinary Specialists, en las Facultades de

Veterinaria de Munich, Francia y Bélgica. Es presidente de la Sociedad Española de Traumatología

y Ortopedia Veterinaria. Es socio de AVEPA. Socio de la European Society of Veterinary

Orthopaedics and Tramautology.

La temática de este WebSeminar, “¿por qué no ve nada en la placa? La importancia de un buen

posicionamiento radiológico”

El 17 de diciembre se realizó el Seminario online “Diagnóstico

radiológico” organizado por el Ilustre Colegio de Veterinarios de Sevilla

31

En muchas ocasiones y, por diferentes motivos, las radiografías que tomamos de nuestros

pacientes no nos proporcionan la información necesaria para llegar a un diagnóstico correcto.

Además de los parámetros escogidos para cada zona anatómica en la técnica radiográfica, a veces,

se nos pasa por alto que el posicionamiento es fundamental si queremos llegar a un diagnóstico

certero, además de que nos ahorrará disparos adicionales y radiación innecesaria. No por correr o

hacer mayor número de disparos, vamos a ver más. Por eso en este WebSeminar se repasó las

técnicas de posicionamiento radiológicos adecuadas para cada zona anatómica, aportando trucos

y consejos que nos faciliten nuestro trabajo diario en la clínica.

El ICOVS va renovando sus servicios mediante la digitalización e

informatización ofreciendo a los veterinarios una cómoda y actualizada

forma de renovar sus conocimientos.

c

32

2. NUEVOS COLEGIADOS

A los nuevos colegiados que se les entregó en 2013 SIN COSTE ALGUNO el siguiente material:

• Carnet de Colegiado.

• Guía de Servicios.

• Ejemplar del Libro “100 años de profesión veterinaria. Sevilla 1906-2006”.

• Información en nuestra página web (colegiodeveterinarios.es) puede encontrar:

� Código Deontológico

� Estatutos colegiales

� Otros temas de actualidad o interés general para la profesión.

• Contactar con el Asesor Jurídico en (asesoríajurí[email protected]).

• A efector de tutorización puede dirigirse al teléfono: 954.41.03.58.

• Nº de Colegiado.

• Carnet de Colegiados.

• Claves de acceso a la web del Colegio.

� Usuario: 41+ nº de colegiado

� Clave: NIF (letra mayúscula)

• Talonario de recetas para animales no productores de alimentos.

• Formulario de Consentimiento Informado.

3.

33

CARNET DE COLEGIADO

El Colegio confecciona el carnet de colegiado para los nuevos colegiados al darse de alta. En 2013

se entregaron 61 carnets.

En 2011 como se ve en la gráfica se confeccionaron para todos el nuevo carnet de colegiado.

Gráfica 1

c

34

4. OFICINA VIRTUAL

La Oficina Virtual de nuestra web, facilita a los colegiados cualquier contacto con el Colegio,

reduciéndose traslados a la sede colegial para realizar cualquier actividad administrativa. Así se

ofrece a través de esta vía electrónica la cumplimentación de formularios y documentos, su

recepción, etc., según los trámites administrativos establecidos en cada caso, dentro de la

actividad colegial y del servicio al ciudadano….

El usuario puede obtener a través de esta Oficina Virtual los formularios para la tramitación de

Apertura de Centro Veterinario. Baja o alta como colegiado. Acceso a internet y correo electrónico

a través del servidor de la Red de Colegios Profesionales (Recol). Veterinario Identificador.

Inscripción en cursos. Visados. Actividad profesional para el Registro de Profesionales Sanitarios,

etc.

Con la oficina virtual, se reducen los traslados a la sede colegial para la

realización de cualquier actividad administrativa.

35

5. VENTA ELECTRÓNICA

Desde el año 2009 en que se estableció la venta electrónica como una de las vías posibles para

realizar compras de artículos en el Colegio, complementado con el envío por mensajería o la

recogida en la sede colegial por el colegiado personalmente o por un tercero autorizado, hemos

tenido durante estos últimos años fuertes incrementos en ventas por esa vía. Podemos decir que

gracias a la venta electrónica y al servicio de mensajería, estamos consiguiendo una mayor calidad

y eficiencia en el servicio colegial.

La venta electrónica es el procedimiento más rápido y cómodo que podemos ofrecer a nuestros

colegiados y el más seguro. Se evitan desplazamientos, gastos y pérdidas de tiempo, y

garantizamos todo el proceso, desde la solicitud a la entrega.

La electrónica y el servicio de mensajería aumentan la calidad y la

eficacia en el servicio colegial.

c

36

5. BOLSA DE TRABAJO

El Colegio dispone de una Bolsa de Trabajo, que depende del Departamento de “Atención al

Colegiado”. En nuestra página web se incluyen la Bolsa de Trabajo en los apartados Atención al

Ciudadano y Servicio al Colegiado (espacio restringido con clave de acceso), para que tenga la

máxima difusión entre nuestros usuarios colegiados, veterinarios de otros Colegios, etc. que

necesiten contratar un profesional para su Centro Veterinario.

Presentamos a solicitud un listado de los veterinarios que buscan trabajo y las demandas que nos

han comunicado, solicitado desde cualquier Centro o Clínica Veterinaria, un veterinario.

La Oficina colegial ante cualquier demanda recibida remite listado completo de candidatos para

que puedan establecer contacto con todos ellos.

En la web, tenemos en los subapartados “Ofertas de Empleo” donde figuran requisitos, contactos,

etc. y “Demandas de Empleo”, así como el formulario de “Solicitud Bolsa”. En 2013 hemos tenido

29 ofertas de empleo.

La Bolsa de Trabajo ofrece a los colegiados diferentes ofertas laborales

de forma fácil. En la página web se pueden consultar las ofertas de

empleo.

37

6. ACTIVIDADES DIVERSAS

7.1. ACTOS SAN FRANCISCO DE ASIS

El día 4 de Octubre, festividad de San Francisco de Asís, comenzaron los distintos actos que

organiza el Colegio de Veterinarios de Sevilla con la entrega de la Medalla de Oro del Colegio el

Doctor Antonio Méndez-Benegassi.

El 5 de octubre de 2013 tuvo lugar la tradicional comida de confraternización que con motivo de

San Francisco organiza todos los años el Colegio. En esta ocasión se celebró en el Torreón de la

Juliana al que asistieron más de 300 personas entre colegiados, acompañantes y autoridades.

Durante el almuerzo se entregaron regalos a todos los asistentes y a continuación se realizó un

sorteo de obsequios ofrecidos por laboratorios, firmas comerciales y AMA, que ofreció un marco

digital y una televisión LED, que fueron entregados por el Presidente D. Ignacio Oroquieta

Menéndez y el Vicepresidente, D. Francisco Javier Herrera Gil. La fiesta comenzó acto seguido, y

dentro de un clima de buen ambiente, confraternización y alegría terminó cerca de las 22.00 horas.

Continuando con las actividades organizadas como motivo de nuestro Santo Patrón el 4 de

Octubre festividad de San Francisco de Asís tuvo lugar en la Iglesia del Colegio Claret una misa de

Acción de Gracias, a la que asistieron veterinarios, colegiados, familiares, etc…

c

38

7.2. VII TORNEO DE PÁDEL PARA VETERINARIOS MD

Del 20 al 25 de mayo de 2013 se celebró en las instalaciones del Club Bernier (Gelves) en Sevilla,

el VII Torneo de Pádel para Veterinarios organizado por MD Veterinaria en colaboración con el

Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla.

Han participado un total de 44 parejas (de los que al menos uno debía ser veterinario), en tres

categorías; masculina, femenina e infantil (donde participaron hijos de veterinarios de 9 hasta de

17 años).

En la categoría femenina las campeonas fueron Rita Jiménez y Helena Vázquez, lo que significó el

tercer título conseguido por Rita. En la categoría masculina resultaron ganadores Ramón

Bustamante y José Martínez. Y en categoría infantil este año han logrado el título Andrés Márquez

y Guille Franco.

Se ha conseguido, como en años anteriores, una gran afluencia de público todos los días de

competición y buen ambiente de confraternización entre las parejas participantes. Han sido

muchos los veterinarios que durante la semana han pasado por el Club Bernier y compartido con

todos los participantes y organizadores.

En las finales pudimos contar con una gran participación de público, y a continuación, tuvo lugar la

entrega de premios y en el acto se sortearon regalos entre los asistentes.

8.

39

SUGERENCIAS, RECLAMACIONES Y DENUNCIAS

Sugerencias

Los colegiados o cualquier ciudadano que lo considere, han podido presentar en 2013 sugerencias

en el buzón habilitado al efecto en la Oficina de “Atención al colegiado y Relaciones Externas” de

la sede colegial, en horario de atención al público.

Así mismo, el Colegio ha puesto a disposición de los usuarios que lo soliciten a través de la web y

también están depositadas en lugar visible del mostrador de las oficinas colegiales, modelo de

encuesta, para que pueda ser cumplimentada y presentada en cualquier momento, por aquellos

que habiendo requerido cualquier servicio colegial, deseen indicarnos o presentarnos sus

sugerencias.

En la página Web, www.colegiodeveterinarios.es, en los apartados “Atención al ciudadano” y

“Servicios al colegiado”, se dispone también desde el 2009 un cuestionario de sugerencias o

modelo para rellenar.

Reclamaciones

El Colegio dispone de “Hojas de Reclamaciones” oficiales, para aquellos usuarios de los servicios

colegiales que quieran presentar protestas, reclamaciones o requerimientos. Hojas que se pueden

presentar en la “Oficina de Atención al colegiado y Relaciones Externas” del Colegio, en horario de

lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas.

El Colegio dispone de “Hojas de Reclamaciones” oficiales, para aquellos

usuarios de los servicios colegiales que quieran presentar protestas,

reclamaciones o requerimientos.

c

40

Si en la Reclamación presentada se evidencian incumplimientos, este Colegio enviará contestación

de la Junta de Gobierno en el plazo de un mes, por el medio o vía que se haya señalado como

preferente, presentándose disculpas y las medidas adoptadas, en su caso. En el año 2013 no se ha

presentado reclamación alguna en la sede colegial, ni se ha recibido por ninguna otra vía.

Denuncias

En la “Oficina colegial de Atención al colegiado y Relaciones externas”, se presentaron por escrito

durante el 2013, 29 denuncias por actuaciones profesionales, denuncias que se dieron trasladado

a la Asesoría Jurídica. El Asesor Jurídico tras las decisiones de la Comisión Deontológica y de la

Junta de Gobierno ha tramitado y gestionado las referidas denuncias y reclamaciones presentadas

en el Colegio. En la página Web www.colegiodeveterinarios.es existe en los apartados “Atención al

ciudadano” y “Servicios al colegiado” un espacio para presentar denuncias, una vez rellenado el

formulario correspondiente. No se ha presentado ninguna denuncia por esta vía en 2013.

Por otro lado, el colegiado puede requerir el asesoramiento jurídico del Abogado del Colegio,

quién le atenderá en las consultas que se formulen respecto a temas profesionales, disposiciones

oficiales, legislación, Normativas específicas veterinarias y aquellas que se considere pertinente

emitir informe o realizar actuaciones en el ámbito profesional.

Desde el 2009 los colegiados también pueden consultar con el Abogado a través del correo

electrónico [email protected] y en la página Web del Colegio, en el espacio del

Asesor Jurídico, para resolver dudas jurídicas. También se incluyen ya resueltas las preguntas más

habituales que recibe nuestro Asesor Jurídico.

Las sugerencias y denuncias pueden ser realizadas mediante la página

web del colegio www.colegiodeveterinarios.es

41

9. PRESIDENCIA

El Sr. Presidente ha representado al Colegio en actividades protocolarias inherentes a su cargo

realizas en 2013, como reuniones de trabajo en el Consejo General de Colegios de Veterinarios de

España, Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios, Unión Profesional Sanitaria de Andalucía y

Administraciones Públicas Autonómicas, Provinciales, Locales, etc.

Así mismo, durante dicho año, ha llevado la representación de la Corporación y de los colegiados

en actos organizados por otros Colegios, Organismos y Entidades y también por el propio Colegio;

como inauguraciones o clausuras de Cursos, Congresos, Conferencias, Jornadas o cualquier otra

actividad social que se haya realizado u organizado por esta Junta de Gobierno.

10. BIBLIOTECA

Se Inauguró en 2009 un espacio en la nueva sede colegial, primera planta donde existen dos

puestos de trabajo para que los colegiados puedan consultar libros y/o dedicarse al estudio,

siempre dentro del horario de atención al público. (Cada puesto tiene un ordenador).

La Biblioteca cuenta con unos 1000 volúmenes, que en 2009 fueron debidamente clasificados y

registrados en una base de datos electrónica, facilitándose así su búsqueda por materias, autores,

etc.

Existen dos puestos de

trabajo en la Biblioteca para

consultar libros y/o dedicarse

al estudio.

c

42

11. VISADOS

Durante la última década se revisaron, a solicitud de los colegiados, más de 400 proyectos,

informes y dictámenes veterinarios, garantizándose por el Colegio que el trabajo era formalmente

correcto y que reunía las especificaciones técnicas y otras que exigía la legislación vigente.

Gráfica 2

En 2013 se ha realizado el visado de un informe por el Colegio.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

11 7

22

61

94

77 85

30

8 0 1

Proyectos e Informes Visados por el Colegio de Veterinarios de Sevilla

43

12. CHARLA-COLOQUIO ONLINE SOBRE EL IVA Y EL MEDICAMENTO

Ha tenido un gran éxito la primera reunión online entre dos Colegios Veterinarios y que tuvo lugar

el 17 de enero de 2013 tuvo lugar en el Salón de Actos de la Sede colegial, C/ Tajo, 1. Y que trató

sobre el IVA y el Medicamento Veterinario.

La charla dio comienzo a las 21.00 h. con la presentación de los ponentes por el Presidente del

Colegio de Sevilla, Ignacio Oroquieta Menéndez, y finalizó a las 23.15 h. Intervinieron el Presidente

del Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios, Fidel Astudillo Navarro, el Director de los

Servicios Jurídicos del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Jiménez

Alonso, y el Asesor Fiscal del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Abel Anguera

Lleó.

En la charla se trataron aspectos generales sobre el Medicamente Veterinario y la normativa al

respecto (fundamentalmente el Decreto 79/2011). Así mismo, se habló de los nuevos tipos

impositivos en la prestación de servicios veterinarios, el IAE, las ventas, el IVA, la facturación, etc.

(Real Decreto 20/2012).

A continuación, tuvo lugar el coloquio, con el turno de preguntas, donde se resolvieron las dudas a

los más de 65 colegiados que asistieron en Sevilla y a cerca de 20 colegiados de Huelva, que

recibieron la charla vía online.

c

44

Podemos calificar esta iniciativa de la Junta de Gobierno del Colegio como un éxito rotundo, ya

que ha permitido trasladar la charla a otro Colegio y un ahorro importante de costes.

El empleo de estos medios y herramientas para el fin indicado va a permitir una coordinación

entre Colegios en el aspecto formativo, un mayor aprovechamiento de los medios y herramientas

actuales, ofrecer mejor servicio a los colegiados, llegar a más colegiados con menores costes, etc.

Por último, indicar que la charla fue grabada y que se colgó en la web para dar la máxima difusión

entre nuestros colegiados.

13. ASESORÍA JURÍDICA

El Colegio tiene establecida la posibilidad que los colegiados puedan solicitar al Asesor Jurídico su

asesoramiento en asuntos profesionales veterinarios vía electrónica, lo que evita desplazamientos

y facilita en contacto, así como recibir la información requerida en un corto espacio de tiempo y

por escrito.

Durante el año 2013 se han realizado un total de 78 consultas a la Asesoría Jurídica.

El colegio facilita vía electrónica asesoramiento jurídico para los

colegiados

Animales de Compañía

Vivimos juntos, nos divertimos juntos, compartimos

alegría, admiración, damos ternura y afecto, seamos

quienes seamos en todos los continentes disfrutamos

de mutua compañía, necesitamos mutua confianza y

protección, por eso nos cuidamos mutuamente. El

confort es primordial, la salud esencial. Para prevenir

enfermedades tenemos veterinarios, para tratarlos y

cuidarlos en la enfermedad tenemos veterinarios, para

asegurar que podemos convivir tenemos veterinarios.

Los veterinarios son más que médicos de animales, en

sus consultas, en la granja, en el servicio público, en la

cadena alimentaria, los veterinarios protegen la salud

humana. Estés donde estés hay un veterinario en tu

vida diaria

46

II RECURSOS

1. RRHH DEPARTAMENTOS Y OFICINAS.

2. ALMACÉN.

3. FORMACIÓN DEL PERSONAL.

4. CARTA DE CALIDAD.

5. ALUMNA EN PRÁCTICAS.

47

1. R.R.H.H. DEPARTAMENTOS Y OFICINAS

El Colegio se sirve de los RRHH para materializar los servicios que se ofrecen a ciudadanos y

colegiados. Para facilitarlo cuenta con unos equipos y medios ofimáticos que facilitan el trabajo

diario. La estructura permite la asignación de responsabilidades, favorecer la localización del

interlocutor necesario, resolver cualquier incidencia, etc.

El Colegio está organizado en Departamentos, actualmente son el Departamento de Contabilidad

formado por la Oficina de Ventas, Contabilidad, Facturación y Almacén, y el Departamento de

Atención al Colegiado y Secretaría que incluye la Oficina de Atención al colegiado y Relaciones

Externas y la Secretaría colegial.

El ICOVS contó en 2013 con un Gerente y una plantilla de 7 puestos, cinco de ellos con una jornada

laboral de 40h semanales, otro de 5 horas y el otro puesto correspondiente a la responsable de

limpieza con 2 horas diarias de trabajo.

Mantener una plantilla así ha supuesto un GRAN ESPUERZO para la economía colegial. Podemos

decir que hemos estado ajustados a las necesidades, a los servicios que se han ofrecido al usuario

(ciudadano y colegiado), así como a las actividades institucionales que hemos tenido

encomendadas, facilitando el cumplimiento de fines y funciones asignados. Para alcanzar los

objetivos previstos hemos mantenido un equilibrio funcional entre RRHH (personal encargado de

poner en marcha y ejecutar los trabajos) y las misiones encomendadas por los Estatutos y demás

normas reguladoras.

El ICOVS contó en 2013 con un Gerente y una plantilla de 7 puestos, cinco de ellos

con una jornada laboral de 40h semanales, otro de 5 horas y otra de 2 horas al día.

c

48

El personal de la plantilla reúne la cualificación y preparación necesaria para lograr la máxima

eficacia en sus cometidos, en las responsabilidades que cada uno tiene asignadas, etc. La

regulación de las relaciones laborales del personal del Colegio, han venido determinadas por lo

estipulado en el Convenio Colectivo del sector Oficinas y Despachos.

Por otro lado, resaltar que el personal del Colegio cuenta con uniformes de verano y de invierno,

dando así una mejor imagen de cara a la atención pública y evidencia de que conforman un equipo

de trabajo.

2. ALMACÉN

Desde el mes de junio de 2010 que se creó la Oficina de Almacén y Paquetería, por el gran

volumen de ventas que se estaban produciendo en los últimos años y que se ha mantenido en

2013, ofreciendo un importante servicio, produciendo una mayor operatividad y funcionalidad al

Colegio.

Las misiones fundamentales que tiene asignadas el responsable del Almacén son el control de

stocks, el abastecimiento de productos suministrados por el Consejo Andaluz de Colegios de

Veterinarios (CACV), paquetería y mensajería, los RAIA recepción y remisión al CACV, etc.

49

3. FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PERSONAL

La Junta de Gobierno del Colegio ha considerado la Formación Continua y reciclajes del personal

como fundamentales para adaptar las actividades de cada puesto a los medios y herramientas más

operativas, así como imprescindibles para que el personal alcance la preparación técnica necesaria,

elevando el nivel de calidad de los servicios que se ofrecen: La atención al público, la eficacia en las

actuaciones, la organización permanente del trabajo, y la imagen que se ofrece, son factores que

se mejoran desde la Formación. Los cursos realizados en 2013 fueron:

• Base de datos

• Introducción a la ofimática

4. CARTA DE CALIDAD

La Junta de Gobierno de este ICOV, publicó en 2010 la Guía de Servicios y Carta de Calidad,

siguiendo los dictados legislativos. El Colegio confeccionó y dio la máxima difusión a la Guía entre

colegiados y ciudadanos, para dar a conocer no sólo los servicios que se ofrecen, sino para facilitar

y garantizar el acceso a demandantes y establecer patrones de calidad del servicio colegial. Desde

2010 se ofrece la Guía en la web y se ha entregado desde ese año en formato papel a los nuevos

colegiados.

La Formación Continua y reciclajes del

personal son fundamentales para adaptar

las actividades de cada puesto a los medios

y herramientas más operativas.

c

50

Por otro lado, el personal del Colegio mantiene un compromiso de calidad ”Carta de Calidad”, que

incluye las responsabilidades generales que le afectan y los niveles a alcanzar, aceptándose por

todos ellos las competencias y actividades que son de obligado cumplimiento para dar con

carácter general un mejor servicio a los usuarios (colegiado y ciudadano).

5. ALUMNOS EN PRÁCTICAS

El Colegio tuvo durante 2013 cuatro alumnas en prácticas de la Escuela Albaydar, tres de ellas

realizaban estudios de Ayudante de Dirección de Empresa (ADEA), y se incorporaron a mediados

de abril, permaneciendo hasta finales de junio. Realizaron un total de 280 horas. La cuarta de las

alumnas realizaba estudios de Grado Superior de Secretariado y se incorporó a mediados de

septiembre y permaneció hasta mediados de diciembre, realizando un total de 280 horas.

Es de justicia resaltar que las alumnas llevan a cabo una colaboración importante con los distintos

Departamentos, y una ayuda muy valorada por este Colegio.

51

Cría de Animales:

Ayudamos a los animales a nacer, a estar sanos, a

crecer fuertes. Los animales son seres que sienten y

merecen ser tratados con respeto, agricultores y

veterinarios lo saben. Tenemos veterinarios para cuidar

a los animales y prevenir enfermedades, para tratarlos

y curarlos, para garantizar su bienestar y confort

tenemos veterinarios, para ayudarles a vivir sin temor

tenemos veterinarios. Los veterinarios son más que

médicos de animales, en sus consultas, en la granja, en

el servicio público, en la cadena alimentaria, los

veterinarios protegen la salud humana. Estés donde

estés hay un veterinario en tu vida.

52

III. SITUACIÓN ECONOMÍA

1. ASAMBLEAS Y JUNTA DE GOBIERNO

1.1. Aprobación ingresos/gastos 2012

1.2. Aprobación presupuestos ingresos/gastos 2014

2. GASTOS DE PERSONAL

3. VENTAS

4. CUOTA COLEGIAL

4.1. Cuota

4.2. Justificación cobro cuota alta en el colegio

5. CONVENIOS CON LOS AYUNTAMIENTOS

6. ALQUILER INSTALACIONES

7. ANÁLISIS SITUACIÓN ECONÓMICA

53

1. ASAMBLEAS

1.1 APROBACIÓN INGRESOS/GASTOS 2012.

Con el texto que se presenta a continuación se convocó a todos los Colegiados para la Asamblea

de ingresos y gastos del 2012. Se envió la correspondiente comunicación de convocatoria por

correo ordinario y electrónico.

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL DE COLEGIADOS

Como Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla y al amparo de lo dispuesto

en el art. 54.2 del Real Decreto 126/2013, de 22 de Febrero, por el que se aprueban los Estatutos

Generales de la Organización Colegial Veterinaria Española, tengo el honor de convocarle para

asistir a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COLEGIADOS de este Ilustre Colegio que tendrá

lugar el próximo día 18 de junio del 2.013 en la sede colegial sita en C/ Tajo, nº 1 de esta Capital, a

las 20:00 horas en primera convocatoria y a las 20:30 en segunda, para tratar los siguientes

asuntos componentes del

ORDEN DEL DÍA

Primero. Lectura del acta anterior y aprobación, si procede.

Segundo. Informe de presidencia.

Tercero. Debate y, en su caso aprobación, de la ejecución y

liquidación de los de ingresos y gastos

correspondientes al ejercicio 2.012.

Cuarto. Ruegos y preguntas.

c

54

LIQUIDACIÓN GASTOS 2012

CONCEPTO EJECUTADO 31/12/12

CAPITULO I. GASTOS GENERALES .....................................................363.460,42€

REPARACIONES Y CONSERVACIÓN .......................................................... 13.138,63€

SEG COLEGIADOS ...................................................................................... 36.825,92€

SEGUROS .....................................................................................................1.952,25€

SUELDO PERSONAL ................................................................................ 154.658,68€

SEGURIDAD SOCIAL ................................................................................. 42.951,09€

OTROS .................................................................................................... 101.669,24€

CAPITULO II. GASTOS DE REPRESENTACIÓN ...................................... 51.851,45€

FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO Y OTROS GASTOS ................................. 51.851,45€

CAPITULO III. SERVICIOS PROFESIONALES ......................................... 17.406,24€

ASESORIA JURÍDICA ....................................................................................7.437,94€

ASESORÍA FISCAL Y LABORAL ......................................................................6.111,05€

OTROS SERVICIOS PROFESIONALES ............................................................3.857,25€

CAPITULO IV. CURSOS Y FORMACIÓN .. ............................................. 43.847,78€

PROFESORADO Y OTROS GASTOS

CAPITULO V. DOCUMENTOS…………………………………………………………… 254.697,69€

IMPRESOS CERTIFICADOS, CARTILLAS, PASAPORTE EUROPEO, MICROCHIPS,

CARTILLAS EXÓTICOS, CONSENTIMIENTO INFORMADO Y OTROS GASTOS

CAPITULO VI. R.A.I.A. ............................................................................ 78.815€

IMPRESOS

TOTAL ................................................................... 810.078,58€

55

LIQUIDACIÓN INGRESOS 2012

CAPITULO I. INGRESOS GENERALES .................................................. 132.779,51€

CUOTAS COLEGIADOS Y OTROS

CAPITULO II. R.A.I.A. ....................................................................... 168.927,18€

IMPRESOS

CAPITULO III. DOCUMENTOS OFICIALES .......................................... 409.855,49€

IMPRESOS CERTIFICADOS, CARTILLAS SANITARIAS, ESPECTÁCULOS TAURINOS,

RECETAS TÓXICOS, MICROCHIPS, PASAPORTES, OTRAS VENTAS

CAPITULO IV. OTROS INGRESOS ...................................................... 71.730,35€

GESTIÓN ESPECTÁCULOS TAURINOS, CONVENIOS AYUNTAMIENTOS, OTROS

INGRESOS

CAPITULO V. INGRESOS POR CURSOS ........................................... 16.450€

INSCRIPCIONES, VISADOS Y OTROS ING.

CAPITULO VI. OTROS INGRESOS ....................................................... 1.753,80€

TOTAL .................................................................... 804.495,33€

c

56

1.2. APROBACIÓN PRESUPUESTOS INGRESOS/GASTOS 2014

Con el texto que se presenta a continuación se convocó a todos los Colegiados por correo

ordinario a la Asamblea de presupuestos de 2013 y se envió por correo electrónico.

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL DE COLEGIADOS

Como Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla y al amparo de lo dispuesto

en el art. 54.2 del Real Decreto 126/2013, de 22 de febrero, por el que se aprueban los Estatutos

Generales de la Organización Colegial Veterinaria Española, tengo el honor de convocarte para

asistir a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COLEGIADOS de este Ilustre Colegio, que tendrá

lugar el próximo día 12 de diciembre de 2013 en la sede colegial sita en C/ Tajo nº 1 de esta Capital,

a las 20:30 horas en primera convocatoria y a las 21:00 en segunda, para tratar los siguientes

asuntos componentes del

ORDEN DEL DÍA

Primero. Lectura del acta anterior y aprobación, si procede.

Segundo. Informe de presidencia.

Tercero. Debate y, en su caso aprobación, de los presupuestos de ingresos y gastos

para el ejercicio 2014.

Cuarto. Ruegos y preguntas.

57

Quedaron aprobadas las siguientes liquidaciones de ingresos y gastos.

PRESUPUESTO INGRESOS 2014

CAPITULO I. INGRESOS GENERALES ................................................ 250.000,00 €

CUOTAS COLEGIADOS Y OTROS

CAPITULO II. R.A.I.A. DOC. OFICIALES .............................................. 537.250,00 €

CERTIFICADOS, CARTILLAS SANITARIAS Y EXÓTICOS, MICROCHIPS, PASAPORTES,

IMPRESOS y OTRAS VENTAS.

CAPITULO III. OTROS INGRESOS ........................................................ 74.000,00 €

GESTIÓN DE ESPECTÁCULOS TAURINOS, CONVENIOS AYUNTAMIENTOS y OTROS

INGRESOS.

CAPÍTULO IV. INGRESOS POR CURSOS .............................................. 18.500,00 €

INSCRIPCIONES, VISADOS, ETC.

CAPÍTULO V. OTROS ........................................................................... 1.100,00 €

TOTAL ............................................................................................. 916.850,00€

c

58

PRESUPUESTO GASTOS 2.014

CAPÍTULO I. GASTOS GENERALES ..................................................... 437.550,00€

REPARACIONES Y CONSERVACIÓN ........................................................... 11.500,00€

MENSAJERÍA Y TRANSPORTE .................................................................... 12.500,00€

SEGUROS COLEGIADOS, HOSPITALIZACIÓN ............................................. 35.000,00€

SEGURO COLEGIO ........................................................................................4.500,00€

TRIBUTOS. ................................................................................................... 2.000,00€

SUELDO PERSONAL ................................................................................. 150.000,00€

SEGURIDAD SOCIAL .................................................................................. 40.000,00€

LUZ, AGUA, LIMPIEZA, CONSERVACIÓN ................................................... 18.000,00€

OTROS ..................................................................................................... 164.050,00€

CAPÍTULO II. GASTOS DE REPRESENTACIÓN ....................................... 64.000,00€

FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO Y OTROS GASTOS ............................. 64.000,00€

CAPITULO III. SEVICIOS PROFESIONALES .......................................... 23.100,00 €

ASESORÍA JURÍDICA, ASESORÍA FISCAL Y LABORAL, OTROS SERVICIOS

CAPÍTULO IV. CURSOS Y FORMACIÓN ....................................... 19.000,00 €

PROFESORADO, DESPLAZAMIENTOS Y PUBLICIDAD, ETC.

CAPÍTULO V. DOCUMENTOS Y RAIA ........................................ 334.500,00 €

CERTIFICADOS, CARTILLAS, PASAPORTES, MICROCHIPS, CONSENTIMIENTO

INFORMADO, IMPRESOS, ETC.

TOTAL .............................................................................................878.150,00€

59

2. GASTOS DE PERSONAL

El Colegio tiene una plantilla ajustada a las necesidades actuales, a los servicios que ofrece al

colegiado y a las actividades externas que institucionalmente se deben llevar a cabo. Podemos

decir que en 2013 hemos mantenido un equilibrio entre los RRHH con los que contamos y las

actividades u obligaciones colegiales. Esta partida de gastos de personal es con diferencia la más

importante a la que debemos hacer frente anualmente.

El Colegio se sirve de los RRHH para materializar el servicio al colegiado, cumpliendo las funciones

que le asignan los Estatutos, Normativas, etc. Está organizado en Departamentos para facilitar la

operatividad y desarrollar su actividad, garantizando la adecuada asignación de responsabilidades.

El personal es el responsable de poner en marcha y ejecutar los trabajos y misiones

encomendadas desde la Junta de Gobierno o las establecidas a través de Instrucciones, Directrices

o Normas.

Gráfica 3

c

60

El total de 195.872,29€ que se ha gastado el Colegio por el personal queda desglosado en

154.107,39€ de sueldos más 41.764,90€ de Seguros Sociales.

En el siguiente cuadro se presenta la evolución en gastos de personal en los cinco últimos años

derivados de variaciones en las contrataciones y otros.

Para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 25/2009, Art. 11. 1. a), que con la memoria anual

se informará “… de las retribuciones de los miembros de las Juntas de Gobierno en razón de su

cargo”. Se informa que los miembros de la Junta de Gobierno NO han tenido retribución alguna

por razón de su cargo.

Sobre la plantilla es necesario informar que se ajusta al horario de atención al público. El Colegio

permanece 12 horas abierto al público diariamente, de lunes a jueves, y los viernes 7 horas.

Contamos actualmente con un Gerente y una plantilla de 7 puestos.

El total de 195.872,29€ que se ha gastado el Colegio por el personal

queda desglosado en 154.107,39€ de sueldos más 41.764,90€ de

Seguros Sociales.

Año Total Bruto Total Líquido Total Seguros Sociales

2010 137.398,17 € 115.144,17 € 40.106,69 €

2011 147.704,65 € 123.258,37 € 44.976,20 €

2012 155.783,47 € 126.057,92 € 47.408,38 €

2013 154.107.39 € 125.639.61 € 41.764.90 €

61

Cinco de ellos de 40 horas semanales, uno de 5 horas y una persona de limpieza (2 horas diarias).

Se cuenta así mismo con un Asesor Jurídico y una Asesoría laboral, fiscal, etc., para el adecuado

ejercicio de las funciones y actividades administrativas que establecen los Estatutos y demás

normas reguladoras.

Hemos tenido cuatro alumnas en prácticas de la Escuela Albaydar, tres de abril a junio y otra de

octubre a diciembre (sin coste alguno para el Colegio). Colaboración muy interesante y ayuda muy

valorada.

c

62

3. VENTAS

Las ventas durante los últimos años han constituido la partida más importante de ingresos del

Colegio. Los colegiados han efectuado compras en el mismo horario de atención al público.

Certificados de identificación, certificados oficiales veterinarios, microchips, lectores, solicitudes

de baja registral, cartillas de vacunación de perros, gatos y animales exóticos, pasaportes,

talonarios de recetas veterinarias y de consentimiento informado, entre otros.

En la Gráfica 4, podemos comprobar que desde el 2004 han existido pequeñas fluctuaciones al alza

en el volumen de ventas, y que cada año seguimos superando al anterior. En 2009 tuvimos un

ligero descenso en ventas, respecto al 2008, pero en 2010 se alcanzó un crecimiento espectacular,

en el que casi triplicamos al 2005. En 2011 se superó 2010 en un 20% aproximadamente y en 2012

un 7%, y en 2013 se ratifica que estamos creciendo en ventas, ya que se evidencia que

mantenemos una línea ascendente.

Gráfica 4

Las ventas durante los últimos años han constituido la partida más

importante de ingresos del Colegio. Los colegiados han efectuado

compras en el mismo horario de atención al público.

63

Gráfica 5

Gráfica 6

c

64

En las gráficas 5 y 6 vemos el volumen de ventas por meses. Destacar los meses de julio,

septiembre y octubre como los de mayor número de ventas en 2013. Valoramos muy

positivamente los de julio y septiembre, por ser un periodo de vacaciones y pudiera parecer que

son de menor actividad profesional y no es así.

65

4. CUOTA COLEGIAL

4.1 CUOTA

Los ingresos por cuotas colegiales suponen el capítulo más regular y por ello, el más importante.

Aunque curiosamente no alcance ni el 30% de lo que ingresamos y no cubre ni el 60% de los gastos

de personal, pero a pesar de eso, podemos decir que es el ingreso que, hoy por hoy, da estabilidad

al sistema económico del Colegio.

Por otro lado, es preciso resaltar que la cuota colegial no había sufrido ninguna variación

prácticamente en 15 años, excepto en el año 2010 que se subió el IPC (1,74 €), manteniéndose

hasta 2013, siguiendo la política de la Junta de Gobierno. Por todo ello, en 17 años se ha realizado

una subida del IPC.

Nota: De lo que ingresamos actualmente por cuota colegial, que son 27,32 €, el Colegio recibe

15,00 € y se remite al Consejo General de Colegios Veterinarios 11,72 € y al Consejo Andaluz de

Colegios Veterinarios 0,60 €.

4.2 JUSTIFICACIÓN COBRO CUOTA ALTA EN EL COLEGIO

La Ley 25/2009 de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley

sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, en su art. 5.5 dice: “la cuota de

inscripción o colegiación no podrá superar en ningún caso los costes asociados a la tramitación de

la inscripción”.

De lo que ingresamos actualmente por cuota colegial, que son 27,32 €,

el Colegio recibe 15,00 € y se remite al Consejo General de Colegios

Veterinarios 11,72 € y al Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios 0,60 €.

c

66

Por ello, se presenta en esta Memoria 2013 justificación de cobro de cuota de alta o inscripción

actual. Los colegiados abonan 150,25€ por dicho motivo en la primera colegiación, cuando los

gastos generados reales al Colegio son, al menos, de 206.09€, según justificación que se presenta a

continuación, siendo la diferencia amortizada por el propio Colegio. En la segunda colegiación se

abona 15€, cuando los gastos reales amortizados por el Colegio son de 30€ según se especifica a

continuación. Estamos por debajo de los precios de coste

JUSTIFICACIÓN COBRO CUOTA DE ALTA

DETALLE 1ª COLEGIACIÓN

INFORMACIÓN Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN 10.00 €

Atención personalizada

SUPERVISIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS PRESENTADOS 20.00 €

Asesoría Jurídica

TRAMITACIÓN E INCLUSIÓN ELECTRÓNICA DE DATOS 10.00 €

Dpto. Informática, gastos de personal

GESTIÓN RECIBOS, INCLUSIÓN EN LA REMESA 10.00 €

Dpto. de contabilidad, gastos de personal

ARCHIVO Y GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN 10.00 €

Dpto. de Atención al Colegiado, gastos de personal

AMORTIZACIÓN DE INSTALACIONES Y MEDIOS OFIMÁTICOS 10.00 €

CONSUMOS MEDIOS OFIMÁTICOS 10.00 €

Impresoras, fotocopiadoras, etc.

67

CONSUMOS DIVERSOS DE INSTALACIONES 5.00 €

Electricidad, etc.

GASTOS DE MATERIAL FUNGIBLE 5.00 €

Carpetas, folios, etc.

ACTIVACIÓN Y MANTENIMIENTO PÁGINA WEB 15.00 €

Claves de acceso, operador, etc.

VENTANILLA ÚNICA, OFICINA VIRTUAL 5.00 €

TRAMITACIÓN Y GASTOS CARNET DE COLEGIADO 15.00 €

Confección, material, etc.

DOCUMENTACIÓN DIVERSA QUE SE ENTREGA 15.00 €

Confección Guía de Servicios; Carta de Calidad, etc.

INSIGNIA COLEGIAL 10.00 €

ORGANIZACIÓN GESTIÓN 10.00 €

Gerente

MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN

CARPETA DOCUMENTOS 7.83 €

TALONARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 6.04 €

GUÍA DE SERVICIOS

PATROCINADO (AMA)

LIBRO “CIEN AÑOS DE PROFESIÓN VETERINARIA”

PATROCINADO (JUNTA DE ANDALUCÍA)

LIBRO “LA VETERINARIA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS” 14.40 €

AGENDA DE RECAMBIO. 9.35 €

GUIA DE SEGUROS VETERINARIO 2011/2012

PATROCINADO (MSC)

TOTAL 206.09 €

c

68

DETALLE GASTOS 2ª COLEGIACIÓN. 15,00 €

INFORMACIÓN Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

(Atención personalizada) 5,00 €

INCLUSIÓN ELECTRÓNICA DATOS 3,00 €

GESTIÓN DE RECIBOS 3,00 €

ARCHIVO 2,00 €

ACTIVACIÓN CLAVES PÁGINA WEB 2,00 €

TRAMITACIÓN Y GASTOS CARNET COLEGIADO 15,00 €

GUÍA DE SERVICIOS (PATROCINADO POR AMA) Sí

LIBRO 100 AÑOS (PATROCINADO POR JUNTA DE ANDALUCÍA) 0,00 €

TOTAL 30,00 €

69

5. CONVENIOS CON LOS AYUNTAMIENTOS

Tal como establece la Ley 11/2006, Reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía en su

Art. 6 y el Decreto 92/2005, el Colegio ha suscrito convenios, entre otras con el Ayuntamiento de

Sevilla capital, y Diputación Provincial de Sevilla y diversos Municipios de la Provincia. Convenios

para la realización y mantenimiento de los Registros Municipales de Animales de Compañía,

Registro que contiene toda la información necesaria para la correcta identificación de perros,

gatos y hurones, del propietario del animal y del Veterinario Identificador. La información está

recogida en una base de datos creada al efecto, homologada por la Consejería de Gobernación de

la Junta de Andalucía.

El mayor problema con el que nos encontramos en éste asunto, es la alta morosidad existente,

que obliga a largas y costosas acciones encaminadas al cobro del servicio prestado. Lo más

importante es el servicio que se presta a la Sociedad desde el Colegio.

Podemos observar en la Gráfica 7 que 86 Ayuntamientos de la provincia han firmado acuerdos de

colaboración con el Colegio de Sevilla, lo que supone que estamos por encima del 75% del total de

Ayuntamientos de la provincia.

El mayor problema con el que nos encontramos en éste asunto, es la

alta morosidad existente, que obliga a largas y costosas acciones

encaminadas al cobro del servicio prestado.

c

70

Gráfica 7

En la gráfica también se refleja el número de Ayuntamientos de menos de 5000 habitantes con los

que tenemos convenio a través de la Diputación Provincial (37). También se incluyen los

Ayuntamientos con convenio, pero sin clave, y los que tienen convenio y el servicio activado. El 31

de diciembre de 2013 se canceló el convenio por parte de Diputación para municipios de menos

de 5000 habitantes.

71

6. ALQUILER DE LAS INSTALACIONES

El Colegio ha obtenido un beneficio por el alquiler de sus instalaciones, bien a laboratorios que

quieren presentar un producto, impartir cursos de formación, etc., así como para preparadores de

950.000€ en 2013.

c

72

7. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA

La situación económica actual del Colegio se puede decir con claridad que es BUENA. El Colegio

tiene una economía totalmente saneada.

Gráfica 8

En el apartado de gastos en 2013, indicar que no tiene mucha significación el producido por

compras-mercaderías, ya que refleja lo gastado por la compra al Consejo Andaluz de microchips,

cartillas, etc. A partir de los ingresos por ventas, podemos calcular el beneficio generado en el

Colegio por esta actividad.

El gasto más importante a resaltar es el de personal, ya que hay que amortizarlo con otros

ingresos y con la cuota colegial. Por ejemplo, con la cuota colegial como referencia sólo se podría

amortizar un 60% aproximadamente de los gastos generados por el pago de las nóminas del

personal del Colegio.

73

Gráfica 9

Otro capítulo importante es el beneficio que hemos obtenido con los convenios con Diputación,

Ayuntamiento de Sevilla y Municipios de la provincia. Tenemos convenidos un total de 85

Ayuntamientos de más de 5000 habitantes de los cuales actualmente están activos 25 convenios.

El Convenio con Diputación finalizó el día 31 de diciembre sin ser renovado por esta entidad. El

total de la deuda de los municipios con convenio asciende a 96.010,53 € aproximadamente.

Resaltar que la morosidad de colegiados y de los Ayuntamientos con convenio también es alta y

más para una economía como la nuestra.

c

74

Gráfica 10

En la Gráfica 10 podemos observar el despegue económico del Colegio desde 2002, y la evolución

de ingresos y gastos en los años siguientes, lo que supone que SEGUIMOS CRECIENDO y

produciéndose gracias a ello una mejora continuada, en los servicios que se ofrecen al colegiado.

75

Gestión de Crisis:

Prevenimos brotes y controlamos la propagación de

enfermedades que amenazan la salud de animales y

personas en un mundo interconectado tenemos

veterinarios para detener la enfermedad y actuar

evitando que ocurra lo peor, estando preparados

mediante la detección y el diagnóstico precoz,

compartiendo información con sistemas de alertas

eficientes y decisiones rápidas. Tenemos veterinarios

para evitar pérdidas, para gestionar crisis si se

producen y para prevenir que se repitan en el futuro.

Los veterinarios son más que médicos de animales, en

sus consultas, en la granja, en el servicio público, en la

cadena alimentaria, los veterinarios protegen la salud

humana. Estés donde estés hay un veterinario en tu

vida.

76

IV. COMUNICACIÓN.

1. CORREO ORDINARIO.

2. MENSAJERÍA, PAQUETERÍA.

3. TELÉFONO / FAX.

4. SMS. MENSAJES A MÓVILES.

5. CORREOS ELECTRÓNICOS.

6. ENTRADAS Y SALIDAS.

7. PÁGINA WEB (www.colegiodeveterianios.es)

8. NOTAS DE PRENSA.

9. NORMATIVAS Y PLANES.

10. GUÍA DE SERVICIOS Y CARTA DE CALIDAD.

77

1. CORREO ORDINARIO

El Colegio emplea este servicio lo mínimo imprescindible, ya que contamos con otras vías de

información, que garantizan una economía de trabajo y gasto, y que son más respetuosas con el

medio ambiente. Por ello utilizamos habitualmente el correo electrónico o nuestra página Web

como elementos o vías de comunicación, pero también realizamos envíos por correo ordinario

para no dejar aislados a aquellos colegiados que no disponen de medios informáticos, así

garantizamos la información y comunicación con TODOS los colegiados.

Gráfica 11

Vemos en la gráfica 11 una comparativa con otros años. Se observa que se ha producido una

fuerte disminución en el último lustro, reduciéndose envíos masivos por correo ordinario en más

de un 70% desde el 2005 al 2012. En 2013 hemos tenido 4, lo que supone prácticamente una

estabilización en los envíos masivos.

0

5

10

15

20

Año2005

Año2006

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

Año2013

20

16 13

8 9 6 5 4 4

ENVÍOS MASIVOS Período 2005-2012

c

78

2. MENSAJERÍA PAQUETERÍA

La venta electrónica ha producido un incremento importante en el envío de paquetes a través del

servicio de mensajería. Este servicio es operativo y funcional, porque ahorra tiempo y gastos de

desplazamiento. Eso hace que el colegiado cada año lo utilice más, por ser un medio

imprescindible para recibir el material que compra en el Colegio para su ejercicio profesional.

A parte del volumen de ventas recibidas por mensajería, el Colegio envió en 2010 un paquete a

cada colegiado, para hacerles llegar la Guía de Servicio y Carta de Calidad que había publicado el

Colegio a primeros de año, el nuevo carnet de colegiado, el libro “100 años de Profesión

Veterinaria. Sevilla 1906-2006”. En 2011 también se envió a final de año un paquete a todos los

colegiados, en este caso, conteniendo portafolios azul, agenda personalizada con recambio 2012 y

el libro “La veterinaria a través de los tiempos”,... También se remitieron paquetes a Colegiados de

Honor y autoridades.

En 2012 de nuevo se envió en Navidad un paquete, en esta ocasión, por correo ordinario,

conteniendo recambio de agenda 2013, Guía de Seguros, felicitación de Navidad y carta. También

se realizó en 2012 la Campaña de Leishmaniosis, etc., fue lo que impulsó el número de envíos.

En 2013 tuvimos un descenso en la paquetería, ya que pasamos de 2277 en 2012 a 2070.

Ver en gráfica 12 la comparativa con otros años.

En 2013 tuvimos un descenso en la paquetería, ya que pasamos de 2277

en 2012 a 2070.

79

Gráfica 12

3. TELÉFONO / FAX

El teléfono es y ha sido en 2013 el medio o canal más directo de comunicación permanente dentro

de la actividad administrativa colegial, para resolver necesidades puntuales del colegiado y de los

ciudadanos.

El mayor volumen de llamadas entrantes, en las que se ha reclamado fundamentalmente

información tanto del colegiado como de los ciudadanos, se produjo entre las 10:30h y 13:30h de

lunes a viernes, alcanzándose una media diaria de 90 llamadas recibidas a lo largo de la jornada

laboral (horario de 12 horas de lunes a jueves 08.00h. a 20.00h. y los viernes de 08.00h a 15.00h).

Ver gráfica 13 comparativa.

El teléfono es y ha sido en 2013 el medio o canal más directo de

comunicación permanente dentro de la actividad administrativa colegial,

para resolver necesidades puntuales del colegiado y de los ciudadanos.

c

80

Gráfica 13

4. SMS. MENSAJES A MÓVILES

La Junta de Gobierno del Colegio aprobó la contratación de mensajes a móviles a una empresa de

servicios, que se realizan a través de un programa informático instalado en los ordenadores

ubicados en la sede colegial. Así queda establecido un nuevo procedimiento o vía de comunicación

que refuerza los ya existentes entre el Colegio y los colegiados.

Durante el 2013 se empleó esta vía de comunicación para trasladar a todos los colegiados, de los

que disponíamos de número de móvil, la felicitación de Navidad de la Junta de Gobierno y del

personal del Colegio, vía que se utilizó con otros medios conjuntamente, como el email, el tarjetón

emitido por mensajería, la página web, etc.

Durante el 2013 se empleó esta vía de comunicación para trasladar a

todos los colegiados, de los que disponíamos de número de móvil, la

felicitación de Navidad de la Junta de Gobierno y del personal del

Colegio.

81

Quizás hoy en día sea la vía más rápida y eficaz para transmitir cualquier información de carácter

PERSONAL, y que se utiliza cuando es necesario que se conozca en el instante y tener tiempo

suficiente para actuar o reaccionar y por razones de oportunidad.

5. CORREOS ELECTRÓNICOS

El número de correos electrónicos enviados en 2013, ha sufrido un incremento respecto a los tres

últimos años, por ser sin duda, la vía de comunicación más rápida, ágil y eficaz con que contamos y

el medio ideal para lanzar información, comunicados o remitir convocatorias de Asambleas

Generales, etc. También es el medio de comunicación más seguro y barato.

Desde el Colegio, ya en 2010 enviamos un total de 436 emails a través de la Secretaría del Colegio

a los colegiados, Junta de Gobierno, Administración y otros usuarios (Ver gráfica 18),

entendiéndose que el envío para todos los colegiados, se han contabilizado como un solo email.

En 2012 triplicamos prácticamente al 2008. En 2013 tuvimos un gran incremento en los emails

enviados.

El número de correos electrónicos enviados en 2013, se ha incrementado

en estos tres últimos años, llegando a un total de 4278 e-mails enviados

en el año 2013.

c

82

330

415

436

680

934

4278

0 1000 2000 3000 4000 5000

Año 2008

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

E-Mails Enviados

Gráfica 14

Por otro lado, decir que a los referidos 2042 emails enviados desde la Secretaría, hay que añadir

los remitidos desde otros Departamentos y Oficinas Colegiales, como Contabilidad, Facturación,

Atención al Colegiado, Almacén o Ventas que han supuesto un total de 2236, referencia que no se

incluyó en la memoria de años anteriores, de ahí la diferencia tan importante entre 2013 y 2008 al

2012.

También hay que considerar que el número de email recibidos en cada Departamento y Oficina es

muy alto, cerca de 3000 que hay que gestionar, tratar, etc.

83

Desde la Secretaría del Colegio, se han remitido en 2013 a los colegiados un total de 603 correos

electrónicos con información colegial puntual, lo que supone una media aproximada de más de

dos correos diarios. A la Junta de Gobierno se han enviado un total de 409 correos electrónicos, lo

que se supone una media cercana a dos correos diarios (según días de Colegio abierto en atención

al público en 2013). Podemos decir que la Junta ha permanecido diariamente y constantemente

informada de toda la actividad colegial. Ver gráfica 15.

Gráfica 15

Colegiados 39%

Junta de Gobierno

29%

Otros 32%

Destino de E-Mails en 2013

c

84

6. ENTRADAS Y SALIDAS

El Colegio tiene informatizadas las Entradas y toda la documentación de Salida, así como el

Registro colegial. Toda documentación de entradas/salidas se escanea y se archiva. Esto nos sirve

para garantizar la seguridad, ya que también se guarda en un disco duro externo al Colegio y otro

interno en la Caja de Seguridad de la Sede Colegial.

Por otro lado es necesario resaltar que el incremento del uso del correo electrónico está

produciendo una tendencia a la baja en las entradas y salidas en papel, como podemos ver en la

comparativa de la Gráfica 16 se produce un descenso en entradas desde 2007 al 2012. En 2013

continua el descenso de los años anteriores.

Gráfica 16

El Colegio tiene informatizadas las Entradas y toda la documentación de

Salida, así como el Registro colegial. Toda documentación de

entradas/salidas se escanea y se archiva. Esto nos sirve para garantizar

la seguridad.

85

7. PÁGINA WEB (www.colegiodeveterinarios.es)

Desde que inauguramos en 2009 el nuevo formato de página web se han cumplido con creces los

objetivos propuestos, por el volumen de información y la comunicación trasladada a ciudadanos y

colegiados, por ser cada día una mayor fuente documental y por el número de entradas que

estamos teniendo.

Es sin duda una ventana al Mundo por las entradas internacionales que se producen y es el

escaparate de la actividad colegial, por llevar a nuestros colegiados, a los veterinarios de toda

España información permanente (hemos conseguido que sea una herramienta de trabajo para los

veterinarios colegiados y quizás el medio de comunicación más importante del Colegio). Así mismo,

está sirviendo para dar el pretendido servicio al ciudadano, al usuario, a través de los apartados,

¿Quiénes somos? y Atención al ciudadano.

El total de visitas que hemos tenido en nuestra web en 2013 ha sido de 41.724 aproximadamente.

Se ha producido una pequeña bajada respecto 2012, lo que supone una media diaria de 114

visitas que incluyen entradas de países de Asia, Europa y América. Ver gráfica 17.

Gráfica 17

http://www.colegiodeveterinarios.es/

c

86

8. NOTAS DE PRENSA

La Junta de Gobierno pretende con las Notas de Prensa que envía a Revistas profesionales y

distintos medios de comunicación, trasladar a colegiados y ciudadanos la actividad colegial,

impulsando y dando a conocer la profesión veterinaria, etc. Desde el Departamento de Atención al

Colegiado y Secretaría de este provincial se ha informado de las distintas actividades realizadas en

el Colegio a los diversos medios de comunicación.

Así, se han enviado Notas de Prensa a la revista de Consejo General de Veterinarios de España,

Consejo Andaluz de Veterinarios, AMA, prensa de Sevilla, etc. Las notas reflejan bien las

actividades formativas, sociales, lúdicas, etc. realizadas en el Colegio. También a la prensa local

hemos remitido información y datos de la actividad colegial periódicamente, haciéndose eco en

diversas ocasiones. Se han colgado en nuestra página web, (como medio de comunicación que es)

la información correspondiente.

Los títulos de las Notas de Prensa enviados y publicados en 2013 han sido las siguientes:

o El colegio de veterinarios de Sevilla en la cabalgata de reyes.

o Charla-coloquio online sobre el IVA y el medicamento veterinario en los colegios de Huelva

y Sevilla.

o Constitución nueva junta.

o Curso online sobre iniciación al diagnóstico ecográfico.

o Curso directorio.

o Curso directorio junio 2013.

El Colegio tiene informatizadas las Entradas y toda la documentación de

Salida, así como el Registro colegial. Toda documentación de

entradas/salidas se escanea y se archiva. Esto nos sirve para garantizar

la seguridad.

87

o Curso online “claves para sacar el máximo partido a la citología en la clínica veterinaria”.

o Curso online “buenas prácticas en la reproducción del ganado ovino”

o CURSO ON- LINE “Seguridad alimentaria en centros de embalajes de huevos y elaboración

de ovoproductos”

o Curso para obtener aptitud para Veterinario Autorizado en la práctica cinegética de caza

Mayor.

o Curso práctico de gestión Técnico-Económica de explotaciones ovinas y caprinas.

o Curso de directores y operadores de instalaciones de rayos x

o Entrega de trofeos club colombófilo Italicense.

o Convenio de colaboración entre el ilustre colegio oficial de veterinarios de Sevilla y el

Excmo. ayuntamiento de Sevilla para la realización de actividades encaminadas a la

promoción y tenencia responsable de animales y protección animal.

o Conferencia: Iniciación a la clínica de Animales Exóticos

o Jornada técnica ejercicio clínico de animales de compañía.

o Jornada técnica west nile en el colegio de veterinarios de Sevilla

o 1ª Liga de Pádel Andalbrok

o Entrega de la medalla de oro del colegio de veterinarios de Sevilla al Dr. d. Antonio

Méndez-Benegassi.

o Acto de presentación de la Norma HOSPIFOOD por la Fundación Andaluza de Nutrición Clínica y

Dietética.

o Premio gastronómico.

o Fallo del jurado calificador del premio “mejor toro de la feria de abril 2013”.

o Presentación del libro “comentarios al reglamento taurino de Andalucía”

c

88

o San francisco 2013 en el colegio de Sevilla.

o X. Seminario online “Ejemplos prácticos sobre el manejo de las otitis en la clínica diaria”

o XVI. Seminario online “Etología, manejo del gato en la clínica”

o XII. Seminario online “Heridas graves, tratamiento sencillo”

o XIII. Seminario online “La importancia del enriquecimiento ambiental para los gatos”

o IX. Seminario online “Incremento de la eficiencia en la producción porcina”

o XII. Seminario online “Heridas graves, tratamiento sencillo”

o Seminario online tratamiento en cerdas.

o Seminario online oncología.

o Los veterinarios se dan cita en el SICAB.

o Toma de posesión nueva Junta de Gobierno.

o VII Torneo de pádel para veterinarios MD.

o Visita teniente alcalde.

89

9. NORMATIVAS Y PLANES

Las Normativas son un medio de comunicación interno y/o externo con las que se pretende

facilitar el mejor funcionamiento de los diversos servicios que ofrecemos, de los Departamentos

que conforman el organigrama del Colegio o de las actividades colegiales internas y externas que

llevamos a cabo, así como para mejorar aspectos diversos relacionados directa o indirectamente

con la profesión veterinaria. Las Normativas y Planes que se confeccionaron desde la Gerencia, y

que se presentan a la Junta de Gobierno para su aprobación han sido las siguientes:

2010

I. Normativa Cursos de Educación canina para propietarios.

II. Normativa Colegiados de nuevo ingreso en el ICOV de Sevilla.

III. Nuevo Reglamento de Visados del ICOV Sevilla.

IV. Curso Formador de Formadores, comportamiento y adiestramiento Perros Potencialmente

Peligrosos (PPP).

V. Normativa curso propietarios PPP.

VI. Organización y planificación “Año Mundial Veterinario 2011”.

VII. Normativa “Sistemática para la inspección de Clínicas Veterinarias”.

Las Normativas son un medio de comunicación interno y/o externo con

las que se pretende facilitar el mejor funcionamiento de los diversos

servicios que ofrecemos.

c

90

2011

I. Normativa. Actualización de las Vías de Comunicación

2012

I. La Cría del Toro de Lidia. De la Dehesa a la mesa.

II. Normativa Régimen de Distinciones y Premios.

2013

I. Análisis situación económica. Propuestas.

10.

91

10. GUÍA DE SERVICIOS Y CARTA DE CALIDAD

La Junta de Gobierno tiene publicada y puesta a disposición de los colegiados y ciudadanos en

formato papel, en la página web del Colegio Guía de Servicios y Carta de Calidad interactiva, de

120 páginas, donde se presenta una visión general de los servicios colegiales que se ofrecen.

Se incluye una pequeña Reseña Histórica e información sobre el Colegio, sus fines y funciones; la

colegiación, requisitos, cuotas...; los Órganos de Gobierno; los Departamentos y Oficinas;

Asesorías; Ventanilla Única; Carta de Calidad y Actividades Veterinarias…...

Esta Guía es un catálogo que unifica en un solo documento la variedad de actividades y

posibilidades que ofrece el Colegio, porque es un vehículo que traslada aspectos distintivos y

diferenciadores que nos identifica como Colegio.

Es un documento que presenta a los usuarios los servicios colegiales que se ofrecen y resalta el

potencial con que cuenta el Colegio de Sevilla, estableciéndose las pautas de CALIDAD y tutela de

los intereses públicos.

Su impresión en soporte papel permite su entrega a los nuevos colegiados para que todos cuenten

con este elemento de consulta sobre actividades, departamentos, etc. del Colegio. La confección

en soporte informático posibilitó el envío por email a todos los colegiados y se colgó en la página

Web. Con todo ello hemos conseguido dar la MÁXIMA difusión entre los usuarios (colegiados y

ciudadanos).

11.

Esta Guía es un catálogo que unifica en un solo documento la variedad

de actividades y posibilidades que ofrece el Colegio, porque es un

vehículo que traslada aspectos distintivos y diferenciadores que nos

identifica como Colegio.

c

92

93

11. MEMORIA ANUAL 2012

Cumpliendo los dictados de la Directiva de Servicios de la U.E. y las Leyes 17/2009 y 25/2009,

sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, el Colegio se publicó la “MEMORIA

ANUAL 2012”, como informe general de los actos colegiales, de los estados contables, balances,

estadísticas, etc. Dentro del primer semestre de 2013 como es preceptivo por ley.

Esta Memoria permitió transmitir datos para reforzar la transparencia y claridad. Incluyó

información completa de la situación económica y del conjunto de servicios ofrecidos a los

usuarios por el Colegio, reflejando así los esfuerzos desplegados por la Junta de Gobierno y del

personal del Colegio durante el año para mejorar la CALIDAD del servicio que se ofrece.

Así mismo, presentó un balance de las actividades desarrolladas por la Corporación en 2013 y una

comparativa con años anteriores. Fue un elemento de información y comunicación, dirigido no

sólo a colegiados, o usuarios, sino también a otras Instituciones, Administraciones, etc. Así mismo,

presentó los aspectos organizativos y de gestión del Colegio durante el último año.

Por otro lado, este documento proporcionó a los ciudadanos en general, información de los

servicios y actividades colegiales desplegadas. Así mismo las gráficas facilitaron el análisis de los

estados económicos, reflejándose los esfuerzos en los servicios realizados y las actuaciones

desarrolladas.

c

94

Con dicho documento se ha pretendido también informar de los Medios y Recursos Humanos de

cada Departamento y Oficina. De aquellos con los que se ha contado y que han permitido el

normal desarrollo de la actividad colegial, facilitando los trabajos. Todo esto permitió realizar una

valoración de la operatividad, funcionalidad y rentabilidad de la plantilla con que formó parte del

Colegio en ese año 2012.

Podemos decir que la MEMORIA 2012 fue un documento colegial importante desde el aspecto de

comunicación, porque ha proporcionado información general a colegiados y ciudadanos de lo

acontecido en ese año en el Colegio y permitió reflejar la calidad de los esfuerzos realizados y la

potencialidad de la Organización colegial sevillana.

La MEMORIA ANUAL se presentó en la web, como documento interactivo y se envió por correo

electrónico a los colegiados. NO SE IMPRIMIÓ EN PAPEL, por la política de la Junta de Gobierno de

ser más ecológicos y respetuosos con el Medio Ambiente.

En esta Memoria que hoy presentamos de 2013, pretendemos alcanzar los mismos objetivos que

en la de 2012.

12.

95

12. FICHAS DE CLIENTES DE CENTROS VETERINARIOS

La Junta de Gobierno del ICOVS aprobó en 2011 la confección de 11 fichas en formato papel, para

entregar a los Centros Veterinarios. En Esto permitió reforzar la explicación de la actuación clínica

veterinaria en los aspectos referidos en las citadas fichas entregadas. En 2011, 2012 y 2013 se han

distribuido en papel y colgado en la web colegial las siguientes:

Ficha 1 – Identificación

Ficha 2 – Vacunación

Ficha 3 – Parásitos externos

Ficha 4 – Parásitos internos

Ficha 5 – Viajar con mascotas

Ficha 6 – Alimentación

Ficha 7 – Revisión veterinaria básica

Ficha 8 – Cómo administrar pastillas

Ficha 9 - Legislación andaluza para mascotas

Ficha 10 – Educación

Ficha 11 – Ansiedad por separación

Ficha 12 –El animal geriátrico

Ficha 13 – obesidad

Queda pendiente para el 2014:

Ficha 14- Cuidados del oído.

c

96

Como se ha indicado anteriormente, según se van publicando en formato papel, se incluyen en

digital en nuestra página web, con acceso restringido a nuestros colegiados para que puedan

imprimir en color o blanco y negro y entregar en cualquier momento a sus clientes una vez se haya

terminado la actuación clínica.

Son fichas coleccionables que van enumeradas, con recomendaciones del ICOVS. Se ha

confeccionado y distribuido para facilitar la labor del veterinario y para impulsar la actuación

clínica, potenciando laborales de comunicación con los clientes, así como para concienciar a la

población propietaria de mascotas de la importancia de la profilaxis, asistiendo regularmente a la

consulta de un veterinario. Así aseguraremos la salud de los animales y de las personas.

Para 2014, 2015 se ha aprobado la confección de las siguientes fichas:

o Enero 2014: Cuidados del oído

o Marzo 2014: Alergias

o Mayo 2014: El golpe de calor

o Julio 2014: Cuidados de la cavidad oral

o Septiembre 2014: El juego

o Noviembre 2014: Síndrome braquiocefálico

o Enero 2015: FLUDT

o Marzo 2015: Esterilización

o Mayo 2015: Peligros del hogar

o Julio 2015: Displasia de cadera

97

13. GUÍA DE SERVICIOS VETERINARIOS

Hemos remitido a nuestros colegiados por mensajería en diciembre 2013 la Guía de Seguros

Veterinarios. Herramienta que permitirá consultar los seguros que tenemos contratados,

coberturas, etc. en 2014. También está disponible en versión digital en nuestra Oficina Virtual de

la página web del Colegio www.colegiodeveterinarios.es.

98

99

V. ESTADÍSTICAS

1. COLEGIACIÓN. ALTAS Y BAJAS.

2. REGISTROS DE CLÍNICAS.

3. INSPECCIONES DE CENTROS VETERINARIOS

4. VETERINARIOS IDENTIFICADORES.

5. VENTA ELECTRÓNICA.

100

1. COLEGIACIÓN, ALTAS Y BAJAS

Según establecen nuestros Estatutos, tienen la obligación de colegiarse todos los profesionales

veterinarios que ejerzan la profesión en la provincia de Sevilla, en cualquiera de sus modalidades,

cuando tengan su domicilio profesional único o principal en dicho ámbito territorial, salvo las

excepciones legalmente establecidas.

Gráfica 18

La Gráfica 18 nos muestra la proporción entre el número de altas y el de bajas desde el 2007,

evidenciando el continuo crecimiento del Colegio en estos últimos años. En 2008 la diferencia

entre altas y bajas fue de 25, en 2009 de 13 Colegiados, en 2010 fue de 18 y en 2011 tuvimos un

descenso de 9 colegiados. Sin embargo en 2012 el aumento fue de 24 y en 2013 ha sido de 30

colegiados.

101

Gráfica 19

En la Gráfica 19 se presenta el total de colegiados con los que ha contado el Colegio al finalizar

cada año desde el 2005, donde se puede observar que en 2009 se alcanzaron los 690 colegiados y

en 2010 se llegó a 709, año en que se creció un 5% aproximadamente. En 2011 descendimos el 2%

aproximadamente, porque se contabilizaron algunos colegiados que habían sido suspendidos de

sus derechos colegiales y por tanto no se reflejaban en dicho apartado (descenso de 15; 9

colegiados más 6 suspendidos), en 2012 el ascenso llegó a los 704 y en 2013 hemos incrementado

el número hasta llegar a 753.

c

102

Gráfica 20

En la gráfica 20, se refleja el cambio tan importante que se ha producido en los últimos años en

cuanto a las colegiaciones por sexo. Si en 2005 seguía siendo como desde 1906 mayor el número

de hombres colegiados, en 2006 cambia la tendencia y ya es algo superior el número de mujeres

que se colegian, pasando a ser en los años siguientes mucho mayor la diferencia. En 2009 fue más

del doble el número de mujeres colegiadas que el de hombres y en 2010 fue de 34 mujeres y 22

hombres. En 2011 se mantuvo el número de colegiadas al alza y la mayor diferencia hasta la fecha,

34 mujeres por 14 varones. En 2012 el número de mujeres colegiadas fue de 36, mientras que el

de hombres llegó a 25. En 2013 las colegiaciones de mujeres también han sido superiores a la de

los hombres, siendo 33 por 29 de los hombres.

103

2. REGISTRO DE CLÍNICAS

Tal como establece el “Reglamento para el ejercicio profesional en Clínica de Pequeños Animales”,

el ejercicio en las clínicas veterinarias sólo puede ser realizado por veterinarios colegiados. Se

podrán adoptar exclusivamente las modalidades de domicilio, consultorio, clínica u hospital, con

independencia de la obligatoriedad del cumplimiento de las exigencias previstas en las Normativas

estatal, comunitaria y municipal, para la apertura y funcionamiento de los citados

establecimientos.

Así mismo, deberán ser Veterinarios Autorizados, por lo que deberán presentar Declaración

Responsable en el Colegio, para poder ejercer la actividad profesional en centros de Pequeños

Animales.

Gráfica 21

c

104

Vemos en la Gráfica 21 como se produjo cierta estabilización en la solicitud de apertura de clínicas

del 2006 al 2008. Los centros abiertos fluctuaron entre 3 y 4 nuevas clínicas al año. En 2009

tuvimos un incremento, ya que pasamos a 13 (ídem 2005) y en 2010 fueron un total de 15. En

2011 se dieron de alta 11, en 2012 tuvimos un incremento muy importante 42 y en 2013 el

aumento ha sido aún mayor, alcanzándose un total de 64 altas.

Gráfica 22

En la Gráfica 22 se nos muestra el total de centros registrados en la provincia de Sevilla y que

alcanzó en 2013 un total de 200.

Se ha recordado a los colegiados por escrito en diversas ocasiones la obligación de solicitar la

inscripción en el Colegio, respecto a la apertura de los Centros Veterinarios, según estipula el

Reglamento de Clínicas, e igual en determinados Registros de diversos Ayuntamientos.

En 2013, el aumento ha sido aún mayor que en años anteriores,

alcanzándose un total de 64 altas.

105

3. INSPECCIONES CENTROS VETERINARIOS

A finales de 2010 se informó a los colegiados que a partir del 2011 se contactaría con las Consultas,

Clínicas y Hospitales Veterinarios para girar una visita en labores de información sobre la

legislación vigente en Gestión de Residuos, PRL, Protección de datos, RX, etc., así como comprobar

lo establecido en el Reglamento para el Ejercicio en Clínicas de Pequeños Animales y aquellas

normas reguladoras. Así mismo se realizarían las comprobaciones oportunas, se solicitaría la

documentación necesaria, etc., con el ánimo de impulsar la CALIDAD, el cumplimiento de los

requisitos legales, etc. Las inspecciones comenzaron en febrero de 2011 y en ese año se realizaron

56 visitas a Centros Veterinarios, en 2012 han continuado y se han realizado 78 visitas y en 2013 se

han realizado 59.

Estas inspecciones y asesoramientos se inician con una comunicación previa, en la que se acuerda

día y hora vía telefónica y por email. A continuación se remite un Formulario que consta de 29

apartados con unas 250 preguntas, que sirven fundamentalmente para concienciar sobre

determinados aspectos de la Gestión de Centros Veterinarios.

Dicho formulario se remitiría debidamente cumplimentado al Colegio. A la inspección, asiste un

Auxiliar y un Inspector que es quien cumplimenta los Anexos correspondientes. Posteriormente, el

Comité Asesor valora positiva o negativamente el informe y lo presenta a la Junta de Gobierno del

Colegio para su aprobación. En 2013 se inspeccionaron 68 Centros Veterinarios, realizando el

ICOVS un grandísimo esfuerzo.

4.

c

106

4. VETERINARIOS IDENTIFICADORES

En los últimos años los colegiados que eran Veterinarios Identificadores, cada dos años tenían que

presentar la solicitud de renovación, que concedía el Presidente del Colegio.

En 2011, al amparo de la Ley Ómnibus, Leyes 17 y 25 de 2009, se empezaron a presentar

Declaraciones Responsables para la identificación y registro de animales de compañía en

Andalucía. Así, en 2011 tuvimos un total de 123 colegiados, en 2012 de 161 y en 2013 fueron 190.

En la Declaración se manifiesta, bajo la responsabilidad del veterinario firmante, que cumple con

los requisitos establecidos en la normativa vigente y que dispone de la documentación que así lo

acredita, comprometiéndose a mantener su cumplimento durante el periodo de tiempo inherente

a dicho reconocimiento, ejercicio del derecho y realización de la actividad.

El Colegio, para cumplir con su obligación establecida en la Ley referida, realiza comprobaciones,

controles e inspecciones de las Declaraciones Responsables presentadas en el Colegio, por ello, se

enviaron a 88 colegiados en 2012 una carta certificada con acuse de recibo y en 2013 se le

enviaron a 96 colegiados, donde se les solicitaba la documentación correspondiente, necesaria

para cumplir con el precepto legal.

En 2011, al amparo de la Ley Ómnibus, Leyes 17 y 25 de 2009, se

empezaron a presentar Declaraciones Responsables para la

identificación y registro de animales de compañía en Andalucía.

107

5. VENTA ELECTRÓNICA

La venta electrónica se inició en 2009 y cada día tiene más aceptación y utilización entre los

veterinarios ya que es el procedimiento más rápido, seguro y cómodo que existe actualmente y

que da un mejor servicio a nuestros colegiados, porque les evita desplazamientos, ganar tiempo,

etc. Desde el 2 de marzo de 2009 las únicas vías posibles para realizar compras de artículos en el

Colegio son, bien personalmente el veterinario en la sede colegial o a través de un tercero que

porte la autorización correspondiente y la compra electrónica referida.

El Colegio tiene organizada la venta electrónica, a través de la página Web del Colegio

(www.colegiodeveterinarios.es) y del RAIA, (www.raia.org). Así, efectuaron las compras del

material en un volumen importante y los paquetes se retiraron del Colegio o se enviaron por

mensajería. Con la venta electrónica el Colegio se adapta a las nuevas tecnologías, impulsando

cada día el servicio que presta al colegiado.

Gráfica 23

c

108

Vemos en la Gráfica 23 una comparativa por meses, de las ventas en los seis últimos años. Así

mismo, vemos en la Gráfica 28 el cómputo total 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 donde se

destaca el fuerte incremento que se ha producido en el último año.

Gráfica 24

Gráfica 25

109

En la Gráfica 25 se muestra una estabilización en asignación de microchips en los 6 últimos años,

aunque se han reducido respecto a 2005, año de entrada en vigor del Decreto 92/2005 por el que

se regula la identificación y registro de determinados animales de compañía en la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

Gráfica 26

Si hacemos una comparativa entre el número de habitantes y el de microchips implantados,

tenemos en Europa 739 millones de habitantes, 46.704.314 en España, 8.421.274 en Andalucía y

1.849.468 en Sevilla aproximadamente. En la Gráfica 26 se incluye el número de animales

identificados en Europa, España, Andalucía y la provincia de Sevilla.

Observamos comparando que el número de animales identificados en la provincia de Sevilla que

está muy por encima de la media Europea y dentro de la media Nacional, ya que tenemos 410.357

animales identificados. En Europa, de casi 739 millones de habitantes, hay 57.215.885 de animales

identificados, es decir, aproximadamente un 8% de la población tiene animales, mientras en la

provincia de Sevilla asciende al 22%.

c

110

Gráfica 27

En la Gráfica 27 comprobamos cierta estabilización, con ligeras fluctuaciones a la baja en 2009,

2008 y 2007 referido a la asignación de microchips que se ha producido en Andalucía en los

últimos años. En 2010 tuvimos ya un volumen importante y en 2011, 198.924. En el año 2012 se

asignaron 34.012 y en 2013 195.341 Microchips.

Gráfica 28

111

En la Gráfica 28 tenemos las partes proporcionales de los animales identificados en cada una de

las provincias de Andalucía en 2013. Podemos observar que la provincia de Sevilla ocupa el

segundo lugar en cuanto a número de animales identificados en Andalucía.

Almería Huelva Cádiz Jaén Córdoba Málaga Granada Sevilla

147.964 134.486 308.748 188.368 272.098 470.526 221.041 410.357

112

Seguridad Alimentaria

Nos adaptamos a un mundo que cambia. Para

satisfacer las necesidades de una población que

crece, para mejorar la salud animal y contribuir a

una producción alimentaria más sostenible tenemos

veterinarios. Para proteger la salud de las abejas

contribuyendo a la polinización y crecimiento de las

plantas tenemos veterinarios. Para garantizar la

seguridad de fuentes de proteínas animales de alta

calidad y ayudar a las regiones más pobres de la

tierra tenemos veterinarios. Para reducir el impacto

de las enfermedades animales en una oferta

alimentaria limitada y trabajando por una cadena

alimentaria segura y sostenible tenemos

veterinarios. Los veterinarios son más que médicos

de animales, en sus consultas, en la granja, en el

servicio público, en la cadena alimentaria, los

veterinarios protegen la salud humana. Estés donde

estés hay un veterinario en tu vida diaria.

113

VI. INFORMACIÓN GENERAL.

1. HORARIO ATENCIÓN AL PÚBLICO.

2. BAREMACIÓN TAURINA.

3. PREMIO TAURINO.

4. SEGUROS.

5. JUNTA DE GOBIERNO.

6. PROTECCION DE DATOS.

7. PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES.

8. OTROS ASPECTOS.

9. ESTATUTOS

10. INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

c

114

1. HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

El Colegio tiene un horario de atención al público de 12 horas ININTERRUMPIDAS de lunes a jueves

de 8:00 a 20:00 horas y viernes de 8:00 a 15:00 horas, estableciéndose unos horarios específicos

para verano, Navidad, Semana Santa, etc. que se publicitan en página web y se comunican

previamente a los colegiados.

El total de horas que el Colegio permaneció abierto en 2013 ha sido de 3.168 horas

aproximadamente. Con este horario, sin duda, hemos dado un gran servicio al usuario, al

colegiado y a los veterinarios en general, facilitando la atención al público.

2. BAREMACIÓN TAURINA

El 8 de enero de 2013 se abrió el plazo para presentar Hojas de Baremación y documentación

necesarios para actuar como Veterinario en Espectáculos Taurinos durante la Temporada 2013.

La Hoja de Autobaremación se colgó en la página web, se envió por email a todos los colegiados y

se ofreció en papel en la sede colegial. Los solicitantes la debían presentar debidamente

cumplimentada junto con la documentación acreditativa, si lo hacían por primera vez, de los años

anteriores y la correspondiente a la Temporada 2012 o sólo la de ese año si ya lo habían

presentado otros años.

El 8 de enero de 2013 se abrió el plazo para presentar Hojas de

Baremación y documentación necesarios para actuar como Veterinario

en Espectáculos Taurinos durante la Temporada 2013.

115

Los nombramientos de los Equipos de la Real Maestranza de Sevilla para la Temporada 2013 (total

3 equipos) fueron remitidos por la Delegación de Gobierno y firmados por el Delegado. Se

recibieron el 4 de febrero de 2013 y se comunicó a las mismas.

Los nombramientos del resto de veterinarios para plazas de 3ª en la provincia de Sevilla se

recibieron el 19 de febrero de 2013 en la sede colegial y se dio traslado a los nombrados.

El 27 de noviembre de 2013 se abrió el plazo para presentar Hojas de baremación y

documentación necesarios para actuar como veterinario en Espectáculos Taurinos durante la

Temporada 2014.

3. PREMIO TAURINO

3.1 REUNIÓN DEL JURADO PREMIO MEJOR TORO FERIA DE ABRIL 2013

El lunes 29 de abril de 2013, se celebró reunión en el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla,

donde se designó el Jurado del prestigioso trofeo al “Mejor Toro de la Feria de Abril de Sevilla”,

premio que se concede al toro con mejor conformación zootécnica y que demuestre mayor

bravura, acometividad, nobleza y duración de la embestida en las distintas suertes de la lidia, en

los festejos celebrados en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla durante la Feria de Abril.

c

116

El Jurado del Colegio de Veterinarios quedó constituido por Ignacio Oroquieta Menéndez,

Francisco Javier Herrera Gil, Miguel Criado Garrido, Rafael Fabra Barrena, Juan M. Padró Simarro,

Alfredo Luzardo Santana, María Victoria García-Miña Díaz, Santiago Sánchez-Apellaniz García,

Miguel Pina Valero, Luis Vázquez Muñoz. En reunión celebrada en Sevilla el día 29 de abril de 2013

se acordó otorgar el premio Al “Mejor toro de la feria de abril 2013” a “Almendrero” de la

ganadería Miura.

En la pasada temporada taurina el jurado del Colegio de Veterinarios de Sevilla acordó dejar

desierto el premio 2012.

4. SEGUROS

• Auxilio de Defunción.

La Junta de Gobierno renovó un año más el seguro de defunción que cubre a todos los colegiados

(mayores y menores de 70 años).

ES GRATUITO para el colegiado y tiene un coste para el Colegio de unos 20.000€ y se gestiona a

través de MSC (el capital por fallecimiento es de 3.000€).

• Responsabilidad Civil Profesional.

Cubre a todos los colegiados en activo a través de la compañía AMA, se gestiona desde el CGCVE y

su coste está incluido en lo que se abona de cuota colegial.

117

• Responsabilidad Civil Colegial. Ampliación.

La Junta de Gobierno estudió en 2011 la posibilidad de ofrecer a los colegiados SIN COSTE una

ampliación de la póliza de RC. Se aprobó y se llamó a los colegiados para ofrecerlo. Se inscribieron

voluntariamente en 2012 y recibieron la ampliación de póliza personal en la dirección indicada un

total de 540 colegiados. Se renovó en 2013. El coste para el Colegio que supuso este seguro fue de

8365,03€.

• Seguro de vida a través del CGCV España.

Colegiados hasta 70 años de edad. Capital por fallecimiento 3.005,06€, ídem por invalidez

permanente absoluta. Colegiados desde 71 años en adelante, por fallecimiento 1.803,04€.

• Seguro de vida de fallecimiento por accidente a través del CGCV España.

Colegiados hasta 70 años de edad, capital por fallecimiento de 10.000€, (ídem si es por infarto de

miocardio dictaminado como accidente laboral) ídem por invalidez permanente absoluta por

accidente.

Colegiados desde 71 años en adelante, capital por fallecimiento por accidente.

• Protección de datos en la actividad colegial (Personal y Junta de Gobierno).

Compañía Chartis.

Para cualquier sanción en materia de protección de datos.

Restitución de imagen del colegio profesional y de personas físicas.

Notificación por violaciones de seguridad.

c

118

• Seguro de accidentes del personal (obligatorio por Convenio).

Compañía Caser, Gestiona MSC.

Cubre a todo el personal laboral del Colegio en caso de muerte o invalidez permanente.

• Multirriesgo hogar de la Sede Colegial.

Cubre continente, contenido y Responsabilidad Civil del Colegio.

Gestiona AMA.

• Seguro de Responsabilidad Civil de la Junta de Gobierno.

Cubre a la Junta Directiva y personal contratado por el Colegio (Excluidos temas relacionados con

libre competencia, secreto profesional y falta de dinero en caja).

Gestiona AMA.

• Seguro de Responsabilidad Civil de la Junta Directiva del CGCV España.

Cubre a la Junta Directiva y altos cargos (Gerente). Gestiona CGCV, se contrata a CHARTIS.

119

5. JUNTA DE GOBIERNO

Es el principal Órgano de Gestión del Colegio. Se ha reunido una vez al mes con carácter ordinario,

levantándose el acta correspondiente. A las mismas han asistido el Presidente, Vicepresidente

(Tesorero), Secretario General, Vicesecretario y tres vocales, acompañados por el Asesor Jurídico y

el Gerente.

6. PROTECCION DE DATOS

Se presentaron en 2010 en la Agencia Española de Protección de Datos OCHO FICHEROS con su

número de registro (que actualmente utilizamos en el Colegio) y que son los siguientes: Clientes,

Empleados, Proveedores, Personalidades, Profesores, Colegiados, Autónomos independientes y

Alumnos.

Así mismo, se incluyeron una relación de USUARIOS, actualizada al día de la fecha, personal al que

se AUTORIZA para administrar o mantener el entorno operativo de los FICHEROS, para utilizar

herramientas o sistemas informáticos (Red de sistema operativo, base datos) que permitan el

acceso a datos protegidos, así como el tratamiento, consultas, modificaciones, altas, bajas de las

distintas bases de datos y archivos colegiales, asignando responsables del uso exclusivo en el

desarrollo de las funciones que cada uno tiene encomendada en su puesto laboral y los

establecidos en el R. D. 1720/2007, del 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de

Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter

profesional.

c

120

Así mismo, se presentó al PERSONAL un documento de NOMBRAMIENTO Y AUTORIZACIÓN por el

que declaran conocer las funciones y obligaciones establecidas en los apartados 5, 7, 8 y anexos 6,

7, 8 y 12 del Documento de seguridad del Colegio para ficheros de datos.

Por otra parte, en todo documento, email, web, etc., se incluye la posibilidad de rectificación,

cancelación y oposición de los datos que poseemos, tal como establece la Ley.

No ha sido necesaria la actualización en 2013, por no producirse ninguna variación.

7. PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

La PRL del Colegio se tiene contratada a la empresa Europreven y cada trabajador dispone de la

ficha de información de riesgos para el puesto de trabajo que desempeña, actualizándose todos

los años.

8. OTROS ASPECTOS

8.1 DESAYUNOS NAVIDAD

Como en años anteriores los días previos a las Fiestas Navideñas y durante esas fechas de 9 a 11

horas hemos tenido en el Colegio los ya tradicionales desayunos de Navidad, al que han asistido

los colegiados diversos y muchos que han aprovechado que venían que han venido al Colegio a

realizar cualquier gestión administrativa o por otros motivos.

La PRL del Colegio se tiene contratada a la empresa Europreven y cada

trabajador dispone de la ficha de información de riesgos para el puesto

de trabajo que desempeña, actualizándose todos los años.

121

8.2 MANTENIMIENTO

El mantenimiento del Colegio es un aspecto a resaltar, al ser un edificio, chalet y eso implica que el

Colegio tiene que realizar una serie de actuaciones preventivas y correctivas constantemente para

mantener su plena funcionalidad y operatividad.

Se tiene contratado con diversas empresas la jardinería, el mantenimiento instalaciones de

seguridad (intrusismo, protección contra incendios, etc.), la revisión de aire acondicionado, la

centralita de telefonía, el mantenimiento del ascensor, etc.

8.3 AYUDAS ECONÓMICAS

El Colegio ha colaborado económicamente durante el año con la Cruz Roja y de forma puntual u

ocasión, siempre con la aprobación de la Junta de Gobierno, además de diversas organizaciones

que desarrollan actividades de ayuda a los más desfavorecidos como Fundación Cáncer y Vida.

Igualmente, ha colaborado con la Asociación de Veterinarios Jubilados.

9. ESTATUTOS

La adaptación de los Estatutos a la Ley 17/2009 sobre el libre acceso a las actividades de servicios y

su ejercicio y a la Ley 25/2009 sobre su adaptación a la anterior (Ley Ómnibus), se aprobó en

Asamblea Extraordinaria celebrada en Diciembre de 2011. Actualmente se encuentran en proceso

de aprobación por la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía

122

123

VII. SERVCIOS AL CIUDADANO

1. ACREDITACIÓN COMO ENTIDAD DOCENTE

1.1 Cursos de B.A.T

1.2 Cursos de biocidas

2. ESPECTÁCULOS TAURINOS

c

124

1. ACREDITACIÓN CON ENTIDAD DOCENTE

1.1 CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE.

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios ha realizado en los últimos años en su sede colegial o en

centros externos cursos BAT para ciudadanos. Se llevaron a cabo en 2013 un curso, colaborando

así con la sociedad en labores de concienciación y sensibilización del personal responsable, para el

cuidado durante el transporte o traslados (movimientos) de los animales y de las buenas prácticas,

incluida la carga y descarga, manipulación, etc. de modo que se asegure un nivel de bienestar de

los animales conforme regula la legislación vigente.

1.2 CURSOS APLICADOR BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA.

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Sevilla presentó en 2011 al IFAPA la

Acreditación de entidades docentes y obtuvo la homologación. Así mismo, se informó a los

colegiados para que los veterinarios que estuvieron en posesión de la correspondiente

acreditación pudieran impartir el citado curso, una vez presentada solicitud en el Colegio. En 2013

en el Colegio se realizaron 2 cursos.

125

2. ESPECTÁCTULOS TAURINOS

Hay que considerar que en Espectáculos Taurinos lo que pretende el Colegio es ofrecer un servicio

al Colegiado y a la Sociedad en general.

2.1. PLAZAS DE 1ª CATEGORÍA

La Empresa Pagés S.L. depositó en el Colegio los honorarios correspondientes a los servicios

veterinarios de la temporada 2013 (honorarios fijados por la Consejería de Gobernación a

propuesta del Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios). El Colegio gestionó el montante y

abonó lo correspondiente a los veterinarios intervinientes con posterioridad a la celebración del

espectáculo taurino.

Gráfica 29

c

126

En la Gráfica 29 podemos ver las corridas de toros y la comparativa del 2013 con los cinco últimos

años. En este año se ha notado el efecto de la crisis en las corridas de toros llevadas a cabo en la

provincia de Sevilla, donde se han celebrado solamente 6 corridas de toros y novilladas con

picadores, por 41 en 2007. En la Real Maestranza de Caballería de Sevilla tuvimos 22 C.T y N.C.P.

2.2 PLAZAS DE 3ª CATEGORÍA

Las empresas organizadoras de los Espectáculos Taurinos depositaron en el Colegio los honorarios

correspondientes a los servicios veterinarios, previamente a la celebración del mismo durante

2013. (Honorarios fijados por la Consejería de Gobernación a propuesta del Consejo Andaluz de

Colegios de Veterinarios). El Colegio abonó a los veterinarios intervinientes los honorarios

establecidos, con posterioridad a la celebración del espectáculo taurino.

Gráfica 30

127

En la Gráfica 30 podemos observar el descenso que se ha producido en la provincia de Sevilla,

respecto al número de novilladas sin picadores, por efecto de la crisis económica en los últimos

años, donde se ha pasado de 63 festejos en 2007 o 51 en 2008; a 33 en 2009 y 2011; 34 en 2010,

31 en 2012 y 29 en 2013. En la Real Maestranza de Caballería de Sevilla se ha mantenido en la

línea de años anteriores, entre 6 y 9 festejos.

Gráfica 31

En la Gráfica 31 vemos el total de corridas de toros y novilladas sin picadores en plazas de 3ª que

se han celebrado en los últimos años. Podemos observar el efecto de la crisis, ya que en 2009

tuvimos 41 y 2010 fueron 40 festejos. En 2011 se subió un poco, 46 festejos, pero si lo

comparamos con 2007, 74 ó 2006, 62 vemos que continua el efecto de la crisis. En 2012 tuvimos

un total de 35 festejos, al igual que en 2013, por lo que en ambos el descenso respecto a 2008 ha

sido de casi un 50% aproximadamente.

c

128

2.3. ENTRENAMIENTO Y CLASES PRÁCTICAS TAURINAS

El Colegio tramitó en 2010, 128 entrenamientos y 13 clases prácticas a través de la Consejería de

Salud. En 2011 se tramitaron 195 entrenamientos y 11 clases prácticas. En 2012 fueron 200 los

entrenamientos tramitados por el Colegio y 5 las clases prácticas. En 2013 se tramitaron 260 lo

que supone un volumen muy importante, que multiplica por más de 4 lo de 2009 y 6 las clases

prácticas. El trámite que realiza el ICOVS supone presentar Formulario cumplimentado de la

actividad. Documento de identificación del bovino. Resguardo del ingreso como depósito

honorarios veterinarios. Solicitud autorización circuito comercialización de carne de reses de lidia y

notificación al veterinario designado.

Gráfica 32

En 2013 se tramitaron 260 puertas cerradas, lo que supone un volumen

muy importante, que multiplica por más de 4 lo de 2009 y 6 las clases

prácticas.

129

En la gráfica 32 podemos comparar con los años anteriores y comprobar que tuvimos cierta

estabilidad en cuanto al número de entrenamientos a puerta cerrada en los años 2006-2009, tal

como se reflejan en la gráfica. Pero en los últimos tres años vemos esta actividad que no se ha

visto afectada por la crisis. Hemos tenido un fortísimo incremento, ya que hemos pasado de 62 en

2009 a 128 en 2010, 195 en 2011, 200 en 2012 y 260 en 2013. Por tanto, en 2010 duplicamos al

2009 y en 2011 incrementamos al 2010 en un 50% aproximadamente, en 2012 superamos el año

anterior y en 2013 también aumentó debido a la disminución de los espectáculos taurinos, pero se

puede decir que hay cierta estabilidad en estos años.

Gráfica 33

c

130

Igualmente, observando la gráfica 33 de clases prácticas, vemos que del 2006 al 2010

prácticamente está estabilizado, ya que fluctuó entre 13 y 17, y que, en los últimos años, se ha

producido un importante descenso, fundamentalmente en 2012, que pasó a ser de 5 clases

prácticas y en 2013 fueron 6, efecto derivado posiblemente de la crisis.

131

Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla

C/ Tajo 1, 41012. Sevilla Teléfono 954410358

Fax 954413560

Web www.colegiodeveterinarios.es

Atención al Colegiado [email protected]

[email protected]

Asesoría Jurídica [email protected]

Contabilidad

[email protected]

Facturación [email protected]

Ventas

[email protected]

Almacén [email protected]

132

Edita: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla

Publica: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla Texto y Diseño: Ángel

de la Corte García

Texto y Diseño: Ángel de la Corte García

Fotografía: Archivo Colegial, Francisco Javier Herrera, Fidel Astudillo Navarro,

Magdalena Gómez Junta del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla

Depósito Legal

CONSEJO EDITORIAL

Junta del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla

Presidente. Ignacio Oroquieta Menéndez

Vicepresidente y Tesorero: Fernando Caballos Rufino Secretario. Santiago

Sánchez-Apellaniz García

Vicesecretario. Olivia Manfredi Sánchez

Vocales. Juana Mª Garrido, Rafael Fabra Barrena, Consuelo Valdés Solís

Dirección y Coordinación: Ángel de la Corte García.

PERSONAL DEL COLEGIO

Carmen Sobrino Iglesias

Inmaculada Segarra Picón

Irene Barragán Romero

Isabel Segarra Picón

Magdalena Gómez Barroso

Roberto Cueto Prieto

Rosario Herrera

Gerente: Ángel de la Corte García

133

.

134