MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las...

54
M EMORIA 2012

Transcript of MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las...

Page 1: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M E M O R I A 2 0 1 2

Page 2: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 22

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Estructura de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Organigrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Mensaje del Presidente de Junta Directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Mensaje del Gerente General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda . . . . . . . . . . 12Principales resultados en la colocación de Bonos Familiares de Vivienda 13Trabajo desarrollado por las Entidades Autorizadasen la tramitación de bonos de vivienda 24Proyectos habitacionales aprobados 26

Administración del Fondo Nacional para la Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . 31Crédito a entidades autorizadas 31Captación de recursos 35Continuidad de la calificación de riesgo del BANHVI 37Administración del Fondo de Garantías 38Administración de fideicomisos 38

Resultados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Índice

Page 3: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2 3

El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) es el ente rector del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV). Es un Banco de segundo piso, especializado y dedicado exclusivamente al financiamiento de vivienda para los sectores populares y la clase media del país, es decir aquellas familias que por sus ingresos, requieren de un subsidio estatal para obtener una casa propia.

A lo largo de sus 26 años de existencia, el BANHVI ha beneficiado a más de 300 mil familias, esto significa que aproximadamente un cuarto de la población del país tiene casa propia gracias al trabajo conjunto del SFNV y la existencia del bono de vivienda. Justamente en el 2012, se otorgó el bono 300 mil a una jefa de hogar y sus hijos que vivían en situación de extrema necesidad en Guácimo.

Además de administrar eficientemente el Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI), que financia los bonos familiares de vivienda y el bono comunal, durante el 2012 se trabajó en el fortalecimiento del Fondo Nacional para la Vivienda (FONAVI), destinado a canalizar recursos hacia las entidades autorizadas del SFNV para fortalecer sus programas habitacionales, y en el diseño de nuevas herramientas financieras para que más familias de clase media puedan acceder a una vivienda acorde con sus expectativas.

La presente Memoria, de conformidad con lo expuesto en el artículo 33 de la Ley 7052 del SFNV y sus reformas, recoge de manera escrita y gráfica el trabajo realizado durante el 2012 por el Banco y sus principales resultados. La lectura completa de este informe permitirá al lector un criterio más amplio sobre la labor desempeñada.

Presentación

Proyecto Llanos de Moya.Santa Cruz, Guanacaste.

Page 4: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 24

JUNTA DIRECTIVAIrene Campos Gómez Presidenta(Hasta el 30 de noviembre del 2012)

Guido A. Monge Fernández Director(Director hasta el 30 de noviembre del 2012,cuando asumió como Presidente de la Junta Directiva)

Andrei Bourrouet Vargas VicepresidenteSol Salas Morales DirectoraAlan Thompson Chacón DirectorOscar Saborío Saborío DirectorJuan Muñoz Giró DirectorSantiago Villalobos Garita Director

David López Pacheco Jefe, Secretaría de Junta DirectivaRodolfo Hernández Sibaja Auditor Interno

Estructura de la organización

Proyecto Ivannia.Sixaola, Talamanca, Limón.

Page 5: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2 5

ADMINISTRACION

Dirección SuperiorJuan de Dios Rojas Cascante Gerente General interino(Desde el 6 de setiembre del 2012) Manuel Párraga Sáenz Gerente General(Hasta el 5 de setiembre del 2012)

Jorge Madrigal Badilla Subgerente FinancieroCarlos Castro Miranda Asistente de Gerencia

Directores de ÁreaMargoth Campos Barrantes Directora Administrativa Tricia Hernández Brenes Directora Fondo Nacional de ViviendaMartha Camacho Murillo Directora Fondo de Subsidios para la ViviendaAlejandro Bejarano Castillo Director Supervisión de Entidades

Unidades asesorasRodolfo Mora Villalobos Jefe, Asesoría LegalMagaly Longhan Moya Jefa, Unidad de Planificación Ronald Espinoza Ávila Jefe, Unidad de ComunicacionesVilma Loría Ruiz Jefa, Unidad de RiesgosRita Solano Granados Oficial de Cumplimiento

DepartamentosJosé Pablo Durán Rodríguez Jefe, Departamento Financiero ContableAlexis Solano Montero Jefe, Departamento de Análisis y ControlMarcela Pérez Valerín Jefa, Departamento Administración de FideicomisosMarco Tulio Méndez Contreras Jefe, Tecnología de InformaciónCarlos Cortés Ortiz Jefe, Departamento Técnico

Proyecto La Huerta, Paraíso, Cartago.Jeanette Rodríguez e hijos.

Page 6: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 26

Junta Directiva

Gerencia General

Auditoría interna Secretaría JuntaDirectiva

Unidad deComunicaciones

Oficialía deCumplimiento Unidad de Riesgos

Dirección Administrativa

SubgerenciaFinanciera

Subgerencia deOperaciones

Departamento Administrativo

DirecciónFONAVI

DepartamentoFideicomisos

DirecciónFOSUVI

DepartamentoAnálisis

y Control

DepartamentoTécnico

Unidad de BienesInmuebles

Asesoría LegalUnidad de

PlanificaciónInstitucional

Departamento deTecnologías deInformación

Dirección Supervisiónde EntidadesAutorizadas

Departamento FinancieroContable

Unidad de Tesoreríay Custodia

Organigrama

Page 7: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2 7

Mensaje del Presidentede Junta Directiva

El aporte del BANHVIa la familia costarricense

El aporte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) a lo largo de los años ha sido muy importante en la disminución del déficit habitacional, ya que como ente rector del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), se dedica exclusivamente al financiamiento de vivienda para los sectores de menores ingresos del país y de la clase media.

Como administrador de los recursos asignados por la ley para invertirlos en bonos de vivienda, me es grato destacar que en el 2012 se logró beneficiar a 9.463 familias las cuales recibieron una vivienda propia, gracias al subsidio del Estado, con una inversión ¢65.587 millones.

En 26 años, el Banco Hipotecario de la Vivienda, ha entregado a través de las entidades autorizadas, más de 300 mil bonos familiares, con el propósito de dotarlas de techo propio. Esto ha representado para el país, la mejora sustancial de la calidad de vida de cerca de 1.460.000 costarricenses.

Por otra parte, se sigue con el apoyo a las familias costarricenses a través del bono comunal. El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos ha venido propiciando con el BANHVI, el impulso a los programas de mejoramiento barrial. A la fecha se han realizado cerca de 20 proyectos, con los cuales se mejoró la calidad de vida de miles de familias urbanas, residentes en tugurio / precarios o comunidades que se formaron a

Lic. Guido Alberto Monge

Page 8: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 28

partir de programas de erradicación de estos asentamientos y las cuales quedaron con importantes faltantes de infraestructura.

Además el Banco sigue desarrollando junto con el MIVAH y otros actores del sector, herramientas financieras que puedan apoyar a la clase media en su acceso a vivienda propia, lo que permite que ahora las familias tengan un abanico de opciones con las que antes no contaba.

Como Ministro y Presidente de la Junta Directiva del BANHVI, también hemos puesto mucho énfasis en mostrar abiertamente el proceso que sigue cada proyecto de vivienda. El Banco desarrolló un nuevo portal web cuyos contenidos contribuyen de manera contundente a la transparencia del SFNV. Particularmente, esta nueva herramienta permite interactuar en tiempo real con los sistemas del Banco y le permite a los beneficiarios potenciales de proyectos habitacionales, constructores y entidades autorizadas conocer con exactitud el estado del trámite de los proyectos, exponiendo con toda transparencia los requisitos presentados para cada proyecto y el estatus en que se encuentra; así como obtener información general del proyecto, su respectivo croquis y una vista satelital de la ubicación.

Estas son solo algunas de las acciones desarrolladas por el BANHVI en el 2012 y creo firmemente que seguirá buscando alternativas en procura de incrementar el número de familias beneficiadas de diferentes estratos económicos, con el fin de acelerar el crecimiento económico del país y buscar una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.

Proyecto Las Vueltas.La Cruz, Guanacaste.

Page 9: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2 9

Mensaje del Gerente General

Cumpliendo la misióne innovando

Como pocos, el 2012 fue un año de logros históricos relevantes para el país, a la vez que se concretaron importantes proyectos de innovación en los productos y la calidad de los servicios suministrados por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).

La suma de lo alcanzado en este periodo incluye aspectos cuantitativos notables, en particular el haber superado la cifra de los 300.000 bonos de vivienda entregados a familias de escasos recursos. Esta cantidad representa que casi el 25 % de los hogares en Costa Rica habita una vivienda financiada con recursos del subsidio aprobado por el BANHVI.

En promedio, en sus 26 años de existencia, el Banco Hipotecario, a través del Bono Familiar de Vivienda, ha venido solucionando anualmente el problema habitacional a unas 11.500 familias de escasos recursos, afectadas por emergencias o situación de riesgo, adultos mayores, mujeres jefas de hogar e indígenas, entre otros segmentos de la población.

Esta es una cantidad de subsidios cuyos resultados positivos son reconocidos internacionalmente y que, junto a otras iniciativas públicas y privadas, ha ayudado a que Costa Rica tenga el déficit habitacional más bajo de América Latina y el Caribe, según un estudio dado a conocer en mayo de 2012 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lic. Juan de Dios Rojas

Page 10: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2M e n s a j e d e l g e r e n t e g e n e r a l10

Solo en el 2012, el BANHVI financió la construcción, reparación o compra de vivienda a un total de 9.463 familias, de las cuales el 95,7% (9.056) fueron asignados a familias comprendidas entre los estratos 1 y 2 de ingresos, es decir, aquellas cuyos ingresos totales no superaban los ¢422.258 mensuales (dos salarios de un obrero no especializado de la construcción).

Igualmente, y con el fin de mantener los estándares de calidad, se realizaron en el mismo año dos ajustes en el monto del bono, hasta ubicarlo en ¢5.950.000, a fin de compensar el costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones técnicas del nuevo Código Eléctrico.

Innovación en productos y calidad

A la par de estos logros, en el 2012 el BANHVI presentó al país un innovador programa que facilitará el acceso de la clase media a la vivienda.

Se trata del Programa de Operaciones Garantizadas, opción con la cual se podrá financiar parte de la prima para comprar casa propia. Esta iniciativa procura reducir el riesgo de las entidades autorizadas que otorguen préstamos a familias de clase media y media baja, aceptando la aportación de una prima inferior a la generalmente solicitada, lo que hará factible la aprobación de operaciones de crédito para vivienda que de otra forma no serían aprobadas.

Una vez que entre en vigor, el Programa de Operaciones Garantizadas se suma a otros dos nuevos productos: el Bono Integral (o de segundo piso) y el Bono Diferido. Este último también dirigido a la clase media, y con el cual las familias beneficiadas contarán con recursos –sin costo– para amortizar parcialmente los créditos hipotecarios que vayan a adquirir para compra de vivienda existente, compra de lote y construcción, construcción en lote propio o reparación, ampliación o mejora de la vivienda propia.

En el ámbito de mejora continua, en el 2012 el BANHVI tomó una serie de acciones tendientes a mejorar y supervisar la calidad en la construcción de los proyectos habitacionales que se

Proyecto Condominio Los Olivos.Hatillo, San José.

Page 11: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2M e n s a j e d e l g e r e n t e g e n e r a l 11

financien con los recursos del Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI), así como medidas para asegurar el adecuado uso de esos recursos.

La más relevante de esas medidas es la creación de la figura de Inspector de Calidad, a través del cual profesionales en ingeniería están presentes en sitio durante todo el desarrollo de los proyectos habitacionales, vigilando paso a paso la marcha de la obra, lo que permite, entre otras cosas, asegurar los aspectos de la calidad constructiva, tipo de materiales empleados y sistemas eléctricos y mecánicos de las casas y urbanizaciones.

Créditos y utilidades

En el 2012 además de administrar los recursos del FOSUVI que es la tarea más conocida del BANHVI, duplicamos esfuerzos en buscar alternativas para fortalecer la otra cara de la moneda en la entidad, que es su labor como intermediario financiero.

En este campo, a través del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) este Banco desembolsó durante el periodo la suma de ¢14.250 millones, con lo que el saldo de la cartera de crédito del BANHVI se ubicó en ¢69.902,2 millones a diciembre 2012. A partir de los créditos otorgados con estos recursos, las entidades autorizadas generaron 840 nuevas soluciones de vivienda, con un monto promedio de crédito de ¢11,4 millones, de lo cual se desprende que en general estos financiamientos se encuentran dirigidos a la clase media baja.

En resumen, en el 2012 maximizamos las fortalezas de la entidad en la parte social, en cuanto al otorgamiento del bono familiar de vivienda y ejecutamos programas innovadores que nos permitirán seguir avanzando por la ruta de la mejora continua y el crecimiento. Nuestro compromiso radica en servir y agradecer a nuestros usuarios y clientes la oportunidad que nos dan de contribuir a mejorar su calidad de vida, especialmente de los sectores más vulnerables, respetando su diversidad y favoreciendo la integración social a través de programas e iniciativas destinadas a asegurar viviendas de mejor calidad, barrios mejor equipados e integrados social y territorialmente.

Proyecto La Huerta, Paraíso, Cartago.Hugo Campos y Hannia Ulloajunto a su hijo.

Page 12: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a12

Administración del Fondo de Subsidios para la Vivienda

El Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI) es la unidad ejecutora del bono familiar de vivienda, encargada de administrar y canalizar los recursos que por Ley se asignan anualmente para hacer frente al déficit habitacional en el país y atender especialmente a las familias de menores recursos y en condiciones de pobreza extrema, situación de emergencia y riesgo social o ambiental con soluciones habitacionales de calidad que permitan elevar su nivel de vida.

La inversión institucional total durante el 2012 para el trámite del bono ordinario, de bonos artículo 59 y bono comunal, representó una erogación sobre base efectiva (recursos realmente girados durante el año) de ¢66.701,5 millones, cifra que representa un 0,32% del Producto Interno Bruto de ese periodo, si se toma en cuenta la cifra preliminar estimada por el Banco Central de Costa Rica a precios básicos corrientes de ¢20.631.417,9 millones.

Por otra parte, la formalización de 9.463 operaciones de bono de vivienda durante el 2012 implica una disminución de 5,5% del total de déficit habitacional, estimado por Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos en 170.551 viviendas, incluyendo un faltante cuantitativo de 25.592 unidades y un déficit cualitativo de 144.959.

Proyecto El Esfuerzo.Batán, Matina, Limón.

Page 13: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a 13

PrinciPales resultados en la colocación

de Bonos FaMiliares de ViVienda

Este apartado presenta los datos estadísticos sobre el trámite de solicitudes de bono familiar de vivienda en el ejercicio económico 2012. En ese periodo se otorgó el subsidio de vivienda a 9.463 familias para una inversión de ¢65.587,3 millones.

La mayor parte de los recursos colocados se concentró en familias de menores recursos (entre los dos primeros estratos de ingreso) con el 95,7% de los bonos entregados.

Bonos de vivienda otorgados según estrato de ingreso. año 2012. (Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

Descripción No de Casos Monto Total Porcentaje

Estrato 1 6.743 48.876,2 71,26%

Estrato 2 2.313 15.325,3 24,44%

Estrato 3 333 1.219,4 3,52%

Estrato 4 67 156,3 0,71%

Estrato 5 7 10,1 0,07%

Estrato 6 0 0,0 0,00%

9.463 ¢65.587,3 100,00%

Condiminio Los Olivos.Hatillo, San José.

Page 14: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

Bono se ajustó para garantizar calidad

Durante el 2012 el BANHVI realizó dos ajustes en el monto

del bono, hasta ubicarlo en ¢5.950.000, a fin de compensar el costo de los materiales y las

modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones técnicas

del nuevo Código Eléctrico.

14 M e M o r i a 2 0 1 2

Page 15: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

15M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a

En cuanto a los propósitos de postulación al bono, la mayor parte se tramitó para construcción en lote propio, principalmente por la ventaja que representa para las familias disponer de un terreno propio y apto para construir.

Bonos de vivienda otorgados según propósito. año 2012.(Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

7,0%

13,6%

67,7%

11,6%

Descripción Nº Casos MontoRAMT 662 3.235,0

Vivienda Existente 1.290 14.720,6

Construcción en Lote Propio 6.409 36.986,2

Lote y Construcción 1.102 10.645,5

Totales 9.463 65.587,3

Proyecto Matabuey III,Nicoya, Guanacaste.Shirley Fajardo y su hija.

Page 16: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a16

Vale la pena destacar que las operaciones de compra de lote y construcción y construcción en lote propio, representan, además de una solución habitacional a familias de escasos recursos, un beneficio para la economía nacional.

En el 2012 se impulsó, por ambos conceptos, un total de 333.117 metros cuadrados de construcción, con una inversión estatal por ¢47.632 millones; además de créditos de las entidades autorizadas por ¢5.302 millones y un aporte de las familias por ¢787 millones. Gracias a esta inversión se generan, en forma paralela, fuentes directas e indirectas de trabajo en la industria de la construcción y en el comercio alrededor de las edificaciones.

Metros cuadrados de construcción e inversión en los propósitos

construcción en lote propio y coMpra de lote y construcción. año 2012.(Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

Monto de Inversión

Bono Crédito Aporte Total

Construcción en Lote Propio 6.409 284.899 36.986,2 3.975,7 735,5 41.697,4

Compra de Lote y Construcción 1.102 48.218 10.645,5 1.326,2 51,7 12.023,3

TOTAL 7.511 333.117 47.631,7 5.301,8 787,2 53.720,7

M2 de Construcción

Propósito Casos

Proyecto El Esfuerzo.Batán, Matina, Limón.

Page 17: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a 17

En cuanto a la ubicación geográfica, la tendencia de los últimos años muestra un aumento de colocación en las zonas rurales o mixtas. El principal motivo de esta situación es el alto costo de los terrenos en áreas urbanas, donde se ubicó únicamente el 12,6% del total de los bonos formalizados en el 2012.

Bonos de vivienda otorgados según zona geográfica. año 2012.(Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

Zona Mixta Zona Rural Zona Urbana

39,5%

47,9%

12,6%

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

BFV Formalizados por Zona GeográficaDescripción Nº Casos Monto

Zona Mixta 3.735 25.724,3

Zona Rural 4.533 29.687,0

Zona Urbana 1.195 10.176,0

Totales 9.463 65.587,3

Proyecto Chirripó Cabécar.Grano de Oro, Turrialba, Cartago.

Page 18: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a18

Con respecto a las regiones geográficas establecidas por MIDEPLAN, según se observa a continuación, la región Huetar Atlántica y Brunca muestran la mayor colocación de bonos de vivienda, para un 19,7 % y un 17,3% respectivamente. Ambas incrementaron un punto porcentual con respecto al 2011.

Bonos de vivienda otorgados según distriBución geográfica

de Mideplan. año 2012(Monto en mil lones de colones)

Descripción Casos Monto

Chorotega 992 7.548,0

Pacífico Central 417 3.314,6

Brunca 1.635 10.281,0

Huetar Norte 6.200,2

Totales 9.463 65.587,3

956

Huetar Atlántico 1.860 13.923,5

San José 952 5.870,8

Alajuela 953 5.801,1

Cartago 1.272 9.782,8

Heredia 426 2.865,3

Porcentaje

10,4%

4,4%

17,3%

10,1%

100%

19,7%

10,1%

10,1%

13,4%

4,5%

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

Proyecto La Huerta, Paraíso, Cartago.Carlo Magno Aguilar,Wendy Zúñiga y sus hijos.

Page 19: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a 19

Bonos de vivienda otorgados según provincia. año 2012.(Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

La distribución de bonos por provincia es similar, con excepción de Heredia que mantiene una baja tramitación de casos (3,6% del total). Esto se justifica al tomar en consideración que los cantones de Heredia se encuentran entre los de mayores índices de desarrollo del país.

Descripción Casos Monto PorcentajeSan José 1.638 9.960,2 16,5%

Alajuela 1.970 12.337,3 19,8%

Cartago 1.272 9.782,8 13,8%

Heredia 426 2.865,3 3,6%

Guanacaste 992 7.548,0 10%

Puntarenas 1.305 9.170,2 17,5%

Limón 1.860 13.923,5 18,8%

Totales 9.463 65.587,3 100%

Proyecto Valle de las Rosas.Valle de la Estrella, Limón.

Page 20: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 220

BANHVI supera los300 mil bonos entregados

El bono de vivienda número 300.000 fue entregado durante el 2012 a la señora Jackeline Quesada Pasos, una madre jefa de hogar con dos hijos (Ivonne de 11 años y Joshua Caleb de 6 años) a quien el BANHVI le financió con los recursos del bono la compra de la casa 1 en el proyecto Don Otoniel, ubicado en Guácimo, Limón.

Doña Jackeline, alquilaba y no pudo expresar con palabras la felicidad de contar al fin con casa propia. “Después de mis hijos la mayor felicidad de mi vida, es tener una casa, pues con ella viene la paz y tranquilidad, al desaparecer el temor de un desalojo”, aseguró doña Jackeline, tras abrir la puerta de su nueva casa.

Las cifras históricas del BANHVI revelan que a las mujeres jefas de hogar, se les ha asignado 109.633 subsidios. Durante el 2012 a este sector se asignó el 52,8% de los subsidios de vivienda, (5.004 casos) por un monto total de ¢36.100 millones.

Junto con el 26 aniversario de su creación, el BANHVI celebró durante el 2012, la aprobación y entrega del bono 300.000 cifra que representa que el 25 % de los hogares en Costa Rica habita una vivienda financiada con recursos de este subsidio estatal.

Page 21: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a 21

Tal y como se ha manifestado desde hace varios años, la participación de mujeres jefas de hogar en la colocación de los subsidios de vivienda se incrementa considerablemente, pasando de un 27,6% en 1995 a un 38,3% en el 2000, hasta llegar a un 52,9% en el 2012. En cuanto a los recursos asignados, en este último año se destinó el 55,1% del total invertido para atender a este sector. También es importante destacar, que en el 2012 se tramitaron 4 casos de vivienda para Maestro, programa en el que el último caso se tramitó en el año 2006.

Bonos de vivienda otorgados según género. año 2012. (Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

Casa de Maestro Masculino Femenino

BFV Formalizados por GéneroDescripción Nº Casos Monto

Masculino 4.455 29.420,6

Femenino 5.004 36.144,3

Casa de Maestro 4 22,4

Totales 9.463 65.587,3 2,000

0

4,000

6,000

8,000

10,000 0,04%

52,88%

47,08%

Proyecto El Dorado, Santa Eulalia,Atenas, Alajuela.Rebeca Guzmán y su hija.

Page 22: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 222

¢ 1.801 millones en viviendapara adultos mayores

Don Felipe Gutiérrez tiene 79 años, es un empedernido agricultor que no tiene familia, pero si casa propia. A él se le asignó una vivienda financiada con recursos del Bono en el Residencial Sol del Caribe, en Carambola de Guácimo.

Durante su vida ha vivido alquilando, en cuartos prestados y ahora “gracias a Dios tengo una casita muy bonita y cómoda para vivir”, expresó don Felipe, quién todavía siembra frijol y maíz para “el gasto”.

Como a don Felipe, durante el 2012, el BANHVI le financió vivienda propia a 229 adultos mayores, para una inversión en este sector de la población de ¢ 1.801 millones.

Page 23: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

23M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a

Con el fin de identificar los sectores de la sociedad más beneficiados con el bono de vivienda durante el año, los subsidios se identifican según la modalidad en que son tramitados por las entidades autorizadas.

Esta clasificación permite además medir el impacto de la inversión realizada en los sectores más necesitados como por ejemplo familias indígenas, adultos mayores solos, familias con algún miembro con discapacidad o familias en situación de extrema pobreza.

Al respecto es importante destacar cómo en el 2012 se erradicaron 1.669 tugurios, lo cual implica que igual número de familias cambiaron sus ranchos por una casa digna y propia. Esta cifra representa un 17,64% del total.

Bonos de vivienda otorgados según Modalidad de presupuesto. año 2012.(Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

Descripción Nº de Casos Monto Total Porcentaje

Adulto Mayor 229 1.801,5 2,42%

Ahorro Bono Crédito 79 375,8 0,83%

Erradicación Tugurios 1.669 10.498,0 17,64%

Extrema Necesidad 1.762 21.335,1 18,62%

Indígenas 792 5.106,7 8,37%

Impedimento físico 277 2.254,7 2,93%

Regular 4.655 24.215,5 49,19%

9.463 ¢65.587,3 100,00%

Proyecto Grano de Oro, Turrialba, Cartago.Clemencia Martínez y su hija.

Page 24: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a24

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

El trabajo de las entidades autorizadas destaca en el 2012 con la emisión de 10.848 bonos por ¢74.502,4 millones y la formalización de 9.463 casos por un monto de ¢65.587,3 millones.

traBajo desarrollado Por las entidades autorizadas

en la traMitación de Bonos de ViVienda

Bonos de vivienda eMitidos y forMalizados por entidad autorizada. año 2012.(Monto en mil lones de colones)

ENTIDAD EMITIDOS FORMALIZADOS Casos Monto Casos Monto Mutual Cartago 1.263 10.372,5 1.041 8.898,4

Grupo Mutual 2.361 16.101,8 2.111 14.542,4

INVU 696 4.075,9 651 4.345,5

Banco Crédito Agrícola de Cartago 11 68,9 7 47,2

Banco Popular 182 1.711,8 244 1.957,5

Banco Nacional 8 45,5 19 103,7

Banco de Costa Rica 580 4.872,5 387 3.196,8

Coocique R.L. 1.009 7.280,7 860 6.390,2

Fundación Costa Rica-Canadá 1.756 11.481,2 1.594 10.584,7

Coopenae 375 2.368,7 315 1.939,0

Coopealianza R.L. 1.194 7.480,9 1.050 6.514,8

Banco Promérica 27 138,2 30 175,2

Coopeservidores 803 5.122,4 696 4.284,1

BAC San José 157 847,4 139 727,9

Coopesanmarcos 40 215,6 37 199,5

Coopeacosta 167 1.002,7 130 764,1

Coopeande No1 77 490,5 76 478,8

Coopeaserri R.L. 105 608,5 70 399,1

Coopeorotina R.L. 37 217,0 6 35,6

TOTAL 10.848 74.502,4 9.463 65.587,3

Proyecto La Pradera II.Paquera, Puntarenas.

Page 25: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2 25

El desmantelamiento de los tugurios y su reubicación temporal, marcó el inicio de la erradicación del precario y ahora, donde solo había ranchos, se levanta una urbanización con calles asfaltadas, aceras con rampas para personas con discapacidad y un parque infantil totalmente equipado.

Las 169 familias de La Zamora habitarán casas prefabricadas de concreto, con dos dormitorios, baño, corredor, área para pilas y un aposento continuo de sala-comedor-cocina, dejando atrás más de 10 años de vivir en el asentamiento en condiciones insalubres.

Entre las familias del nuevo Residencial La Zamora, figuran 91 a cargo de jefas de hogar, según los estudios socioeconómicos realizados.

La inversión aprobada por el BANHVI para la realización de las obras es de ¢3.241 millones.

“La Zamora” de precario a residencial

María Lis Rodríguezmuy pronto tendrá su

casa nueva donde vivir en La Zamora.

DespuésAntes

Page 26: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a26

Durante el 2012 fueron aprobados 37 proyectos habitacionales al amparo del artículo 59 de la Ley del SFNV y sus reformas. El monto invertido fue de ¢22.768,1 millones para un total de 1.648 soluciones habitacionales, lo que implica que igual número de familias que vivían en situación de extrema necesidad hoy gozan de casa propia en proyectos y urbanizaciones con todos los servicios.

Proyectos haBitacionales aProBados

proyectos aproBados al aMparo del artículo 59 de la ley del sisteMa financiero nacional de la vivienda. año 2012

(Monto en mil lones de colones)

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

1 La Zamora 169 3.241,6

2 Renacer 36 730,5

3 San Martín 117 1.663,3

4 Vida Nueva 21 367,6

5 Valle Dorado II 200 2.574,3

6 El Rótulo 178 2.688,3

7 Socorro Brunka II 36 416,6

8 El Encanto 7 72,1

9 El Tecal 12 144,4

10 Colinas del Valle 28 394,4

11 Nuevo Pital 48 617,0

12 El Esfuerzo 79 1.002,6

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

28 La Pradera II 10 128,8

29 Valladolid 8 101,1

30 San Miguel Arcángel 25 298,4

31 El Sol 31 407,7

32 Don Otoniel 51 706,4

33 Coquital 30 382,1

34 Calle Troja 8 95,3

35 Guapinol 10 109,2

36 Las Piñuelas 14 175,0

37 Las Vueltas 29 317,0

TOTAL 1.648 22.768,1

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

13 Mackenzie 64 800,9

14 Emmanuelle 61 718,6

15 Villas del Bosque II 35 483,4

16 La Cabaña 15 161,5

17 La Palma 19 225,2

18 Cerro Cortés II Etapa 19 239,3

19 Plaza Vieja 6 56,0

20 El Cacao 16 194,7

21 El Dorado 28 363,2

22 La Sole 6 67,9

23 El Naranjal 3 38,8

24 Valle de las Rosas 53 668,3

25 Las Palmitas 74 865,6

26 María Auxiliadora 24 315,2

27 Kilómetro 37 78 935,8

Proyecto Don Otoniel.Guácimo, Limón.

Page 27: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a 27

proyectos aproBados al aMparo del artículo 59 de la ley del sisteMa financiero nacional de la vivienda. año 2012

(Monto en mil lones de colones)

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

1 La Zamora 169 3.241,6

2 Renacer 36 730,5

3 San Martín 117 1.663,3

4 Vida Nueva 21 367,6

5 Valle Dorado II 200 2.574,3

6 El Rótulo 178 2.688,3

7 Socorro Brunka II 36 416,6

8 El Encanto 7 72,1

9 El Tecal 12 144,4

10 Colinas del Valle 28 394,4

11 Nuevo Pital 48 617,0

12 El Esfuerzo 79 1.002,6

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

28 La Pradera II 10 128,8

29 Valladolid 8 101,1

30 San Miguel Arcángel 25 298,4

31 El Sol 31 407,7

32 Don Otoniel 51 706,4

33 Coquital 30 382,1

34 Calle Troja 8 95,3

35 Guapinol 10 109,2

36 Las Piñuelas 14 175,0

37 Las Vueltas 29 317,0

TOTAL 1.648 22.768,1

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

13 Mackenzie 64 800,9

14 Emmanuelle 61 718,6

15 Villas del Bosque II 35 483,4

16 La Cabaña 15 161,5

17 La Palma 19 225,2

18 Cerro Cortés II Etapa 19 239,3

19 Plaza Vieja 6 56,0

20 El Cacao 16 194,7

21 El Dorado 28 363,2

22 La Sole 6 67,9

23 El Naranjal 3 38,8

24 Valle de las Rosas 53 668,3

25 Las Palmitas 74 865,6

26 María Auxiliadora 24 315,2

27 Kilómetro 37 78 935,8

Proyecto María Auxiliadora.Lepanto, Puntarenas.

Page 28: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

28 M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a

Durante el 2012 también se aprobaron 806 bonos de vivienda individuales al amparo del artículo 59 de la Ley del SFNV, con una inversión de ¢6.685,68 millones, lo que significa que en total se atendieron durante el año a 2.454 familias que vivían en extrema necesidad.

proyectos aproBados al aMparo del artículo 59 de la ley del sisteMa financiero nacional de la vivienda. año 2012

(Monto en mil lones de colones)

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

1 La Zamora 169 3.241,6

2 Renacer 36 730,5

3 San Martín 117 1.663,3

4 Vida Nueva 21 367,6

5 Valle Dorado II 200 2.574,3

6 El Rótulo 178 2.688,3

7 Socorro Brunka II 36 416,6

8 El Encanto 7 72,1

9 El Tecal 12 144,4

10 Colinas del Valle 28 394,4

11 Nuevo Pital 48 617,0

12 El Esfuerzo 79 1.002,6

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

28 La Pradera II 10 128,8

29 Valladolid 8 101,1

30 San Miguel Arcángel 25 298,4

31 El Sol 31 407,7

32 Don Otoniel 51 706,4

33 Coquital 30 382,1

34 Calle Troja 8 95,3

35 Guapinol 10 109,2

36 Las Piñuelas 14 175,0

37 Las Vueltas 29 317,0

TOTAL 1.648 22.768,1

# Proyectos Familias Monto aprobado aprobados beneficiadas

13 Mackenzie 64 800,9

14 Emmanuelle 61 718,6

15 Villas del Bosque II 35 483,4

16 La Cabaña 15 161,5

17 La Palma 19 225,2

18 Cerro Cortés II Etapa 19 239,3

19 Plaza Vieja 6 56,0

20 El Cacao 16 194,7

21 El Dorado 28 363,2

22 La Sole 6 67,9

23 El Naranjal 3 38,8

24 Valle de las Rosas 53 668,3

25 Las Palmitas 74 865,6

26 María Auxiliadora 24 315,2

27 Kilómetro 37 78 935,8

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

Proyecto La Pradera II.Paquera, Puntarenas.

Page 29: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

29M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o d e s u b s i d i o s p a r a l a V i V i e n d a

Proyectos del Programa Bono Colectivo

En el 2012 se aprobó un proyecto de bono colectivo y el financiamiento adicional a otro deestos proyectos. Con una inversión de ¢1.325,5 millones que beneficiará en forma directaa 1.305 familias.

Asimismo se aprobaron tres proyectos a nivel de prefactibilidad por ¢4.267,7 millones, con una población beneficiada de 9.640 familias, según se detalla a continuación.

proyectos aproBados Bajo el prograMa de Bono colectivo. año 2012.(Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

Proyecto Familias Monto de Bono beneficiadas Colectivo aprobado

Proyectos con financiamiento aprobado

Tirrases 1.100 1.064,1

Los Lirios (financiamiento adicional) 205 261,4

Subtotal proyectos confinanciamiento aprobado 1.305 1.325,5

Proyectos con prefactibilidad aprobada

La Carpio 5.000 1.962,3

Cieneguita 1.340 1.272,8

La Guararí 3.300 1.032,6

Subtotal proyectos conprefactibilidad aprobada 9.640 4.267,7

Total 10.945 5.593,3

Proyecto Bono Comunal Los Guido (Sector 1),Desamparados, San José.

Page 30: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2

Con recursos del bono comunal, se concluyeron durante el 2012 las obras de mejoramiento urbano en los asentamientos de La Europa, en Granadilla, Curridabat y Lomas de Cocorí en Pérez Zeledón, en beneficio de un total de 710 familias.

También la Junta Directiva del BANHVI aprobó la prefactibilidad para la ejecución de las mejoras en la infraestructura de los asentamientos de La Carpio en La Uruca (San José), Cieneguita, en Limón y Guararí en Heredia, en beneficio de unas 9.640 familias.

Bono comunal = Mejoramiento urbanoy más calidad de vida

30

En La Carpio las obras de mejoramiento urbano, ascienden a ¢1.962 millones, mientras, en la comunidad limonense de Cieneguita, se pretende invertir unos ¢1.272 millones, en obras tales como ciclo vías, sistema de evacuación de aguas pluviales, red vial y veredas peatonales. Para Guararí la inversión prevista supera los ¢1.000 millones.

Bono Comunal en Lomas de Cocorí, Pérez Zeledón.

La Europa despuésdel Bono Comunal y antesde la ejecución de las obras.

Page 31: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a

Administración del Fondo Nacionalpara la Vivienda

31

El Fondo Nacional para Vivienda (FONAVI) tiene como fin obtener recursos y canalizarlos hacia las entidades autorizadas para que, tanto ellas como el mismo Banco, mantenga una adecuada rentabilidad y capitalización. La gestión del FONAVI se compone principalmente de actividades relacionadas con la captación de recursos y su colocación, mediante el financiamiento a las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (S.F.N.V)

En el periodo 2012 se realizaron numerosas gestiones tendientes a impulsar la colocación de nuevos créditos; en este sentido se logró la incorporación del BAC San José a la cartera de deudores del BANHVI.

La colocación realizada durante el año 2012 ascendió a ¢14.250 millones, lo que corresponde a un cumplimiento del 105% de la meta de colocación de crédito establecida para ese periodo - ¢13.550 millones -. A diciembre de 2012 el saldo de la cartera de crédito del BANHVI alcanzó los ¢69.902,2 millones, lo que implica un crecimiento del 14,43% con respecto al mismo mes del año previo - ¢61.086,6 millones -.

crédito a entidades autorizadas

Page 32: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

32 M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a

Por su parte, la tasa de interés promedio de la cartera de crédito se ubicó en un 11,78% a diciembre último, mostrando un incremento de 1,88 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2011 (9,90%), en función de la tendencia creciente de las tasas de interés de mercado en el 2012.

saldo de la cartera de crédito y tasa de interés proMedio

dicieMBre 2011 - dicieMBre 2012(Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

10.000,0

Dic-11

Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12

Saldo a fin de mes 61.086,6 62.945,0 62,800,6 62.756,5 62.313,1 61.950,3 61.503,9 66.026,8 69,926,1 68.767,2 68.301,9 68.831,3 69.902,2

Tasa Activa Promedio 9,90% 10,29% 10,86% 11,27% 11,45% 11,54% 12,05% 11,89% 12,34% 12,53% 12,63% 12,42% 11,78%

Feb-12 Abr-12 Jun-12 Ago-12 Oct-12 Dic-12-

20.000,0

30.000,0

40.000,0

50.000,0

60.000,0

70.000,0

mill

ones

de

¢

Proyecto Valle de las Rosas.Valle La Estrella, Limón.

Page 33: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

33M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a

En relación con la concentración por sector de la cartera de crédito del BANHVI, el mayor porcentaje se asocia al sector cooperativo con una participación del 58%, seguido por un 29% correspondiente el sector mutualista; el restante 13% está compuesto por los sectores bancario y otros, con porcentajes del 9% y 4%, respectivamente.

coMposición de la cartera de crédito del BanHvipor sector año 2012

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI

Otros4%

Bancario9%

Mutualista29%

Cooperativo58%

Page 34: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a34

Los créditos otorgados a través del FONAVI en el 2012 se canalizaron hacia los programas de financiamiento de vivienda ejecutados por las entidades autorizadas, contribuyendo a la generación de 840 soluciones de vivienda. El monto promedio de los créditos otorgados asciende a ¢11,4 millones, es decir que en general estos financiamientos se encuentran dirigidos a las familias de clase media y baja.

recursos en prograMas de vivienda desarrollados

con fondos fonavi, soluciones de vivienda generadas y Monto proMedio del crédito otorgado según entidad autorizada. año 2012

(Monto en mil lones de colones)

Entidad Financiamiento BANHVI

Financiamiento BANHVI colocado

Recursos Adicionales Otras Fuentes

Total Soluciones Vivienda

TotalRecursos

Monto Promedio del Crédito

Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo 1/ 3.850,0 2.300,0 - 2.300,0 264 8,7

Coopeservidores R.L. 2.200,0 2.200,0 206,5 2.406,5 137 17,6

Coopeacosta R.L. 450,0 323,6 94,4 418,0 95 4,4

Coopealianza R.L. 2/ 1.400,0 483,5 208,6 692,1 86 8,0

Banco BAC San José S.A. 3/ 5.050,0 1.529,6 1.529,6 43 35,57

Coocique R.L. 3/ 1.300,0 1.192,0 1.192,0 127 9,39

Coopeande N°1 R.L. 4/ 1.000,0 1.000,0 88 11,36

Total 14.250,0 9.028,7 509,5 9.538,2 840 11,4

1/ La colocación de los recursos desembolsados en el mes de diciembre 2012 -¢1.550,0 millones- aún no se han ejecutado

2/ La colocación de los recursos desembolsados en el mes de noviembre 2012 -¢1.000,0 millones- aún no se han ejecutado

3/ El desembolso de recursos corresponde a diciembre 2011, ejecutándose la colocación durante el año 2012

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI

Proyecto Llanos de Moya, Santa Cruz, Guanacaste.

Page 35: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a 35

En el periodo 2012 el volumen de captaciones del BANHVI se incrementó en un 6,0% con respecto al año previo, principalmente por la colocación de nuevos créditos y para garantizar la posición de normalidad en los indicadores de liquidez; al cierre del año 2012 el saldo de la captación alcanzó los ¢20.397,1 millones.

Por su parte, la tasa de interés promedio se ubicó en diciembre de 2012 en 11,03%, esto es 2,34 puntos porcentuales por encima del valor observado en diciembre de 2011 (8,69%); este incremento se origina por el aumento que ha presentado la tasa básica desde enero de 2012, así como por el incremento en el peso relativo de las emisiones de largo plazo en el portafolio de captación.

caPtación de recursos

saldos de captación y tasa de interés proMedio

dicieMBre 2011 – dicieMBre 2012 (Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI

4%

4%

4%

4%

4%

4%

4%

4%

4%25.000,0

20.000,0

15.000,0

10.000,0

5.000,0

_

Dic

-11

Ene-

12

Feb-

12

MA

r-12

Abr

-12

May

-12

Jun-

12

Jul-1

2

Ago

-12

Set-

12

Oct

-12

Nov

-12

Dic

-12

Saldo de captaciones Costo promedio captaciónProyecto Valle de las Rosas.Valle La Estrella, Limón.

Page 36: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2

Nueva opción para facilitar acceso de vivienda a clase media

Operaciones Garantizadas

El Programa Operaciones Garantizadas, aumenta las posibilidades de las familias de clase media de acceder a casa propia.

36

Con el fin de facilitar a familias de clase media el acceso a un crédito para vivienda, el BANHVI aprobó durante el 2012 el programa denominado Operaciones Garantizadas, mediante el cual se otorga una garantía sobre una parte de las operaciones de financiamiento habitacional que aprueben las entidades autorizadas del SFNV. Dicho programa está dirigido a familias con capacidad de pago, pero sin recursos para enfrentar la prima. La iniciativa procura reducir el riesgo que corren las entidades autorizadas al otorgar préstamos a familias de clase media, cuando aceptan una prima inferior a la usualmente solicitada. Esto hará factible la aprobación de operaciones de crédito para vivienda que de otra forma no serían aprobadas. La garantía del BANHVI se otorgará a una parte de los créditos hipotecarios de primer grado en colones, destinados a la compra de la primera vivienda, sea nueva o usada, con un valor no superior a un 75% del tope mínimo de casa exenta del pago de Impuesto Solidario.

La garantía cubrirá a la entidad autorizada ante eventuales pérdidas generadas por el incumplimiento de pago del deudor del crédito, hasta en un 15% del saldo de capital e intereses, otorgando una cobertura a cada crédito según el porcentaje de prima aportado por el deudor.

Page 37: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a 37

La opinión profesional e independiente de una empresa calificadora de riesgo autorizada por la Superintendencia General de Valores coadyuva a la diversificación de las fuentes de fondeo del BANHVI. Al respecto, el pasado 27 de setiembre de 2012, el Consejo Calificador de la empresa calificadora SCRiesgos ratificó la calificación otorgada al BANHVI en Sesión Ordinaria No. 1272012, contemplando información no auditada al 30 de junio de 2012, según el siguiente detalle:

De conformidad con la normativa vigente, las calificaciones otorgadas tienen una vigencia de seis meses.

continuidad de la caliFicación de riesgo del BanhVi

Calificación BANHVI de Largo Plazo Moneda Local: scrAA+

Calificación BANHVI de Largo Plazo Moneda Extranjera: scrAA

Calificación BANHVI de Corto Plazo Moneda Local: SCR 1

Calificación BANHVI de Corto Plazo Moneda Extranjera: SCR 2

Calificación Programa A Bonos Estandarizados: scrAA+

Proyecto Los Mangos, San Joaquín,Mansión, Nicoya, Guanacaste.Virginia Céspedes y sus hijos.

Page 38: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a38

La Dirección FONAVI administra y da seguimiento al Fondo de Garantías de los títulos valores emitidos por las entidades autorizadas del S.F.N.V.

Al 31 de diciembre de 2012, el Fondo de Garantías acumuló la suma de ¢12.104,7 millones, mostrando un crecimiento del 1,83% en relación con el año anterior. Del monto acumulado al 31 de diciembre último, el 0,06% corresponde a aportes realizados por el Banco, mientras que el 62,40% proviene de los aportes efectuados por las entidades autorizadas que realizan emisiones con la garantía subsidiaria del BANHVI y del Estado y el 37,54% restante de intereses acumulados.

El Departamento de Fideicomisos tiene a su cargo el control de las actividades relacionadas con la gestión administrativa, recuperación, liquidación y venta de los activos fideicometidos, recibidos por el BANHVI en dación de pago como resultado del cierre y liquidación de entidades que pertenecían al S.F.N.V. (Coovivienda R.L., Viviendacoop R.L., Mutual Guanacaste de Ahorro y Préstamo y Comisión Especial de Vivienda).

adMinistración del Fondo de garantías

adMinistración de FideicoMisos

Page 39: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a 39

Proyecto La Campiña.Agua Caliente, Cartago.

Durante el año 2012, se recuperó la suma de ¢187,1 millones por concepto de principal y ¢143,1 millones de intereses asociados a las carteras fideicometidas, con lo que al final del año la recuperación acumulada se incrementó en 1,23% con respecto al año 2011.

recuperación total acuMulada de la cartera de fideicoMisos

principal e intereses, 2007-2012(Monto en mil lones de colones)

Fuente: Dirección FONAVI, BANHVI

Principal Intereses

1.500,0

3.000,0

4.500,0

6.000,0

7.500,0

9.000,0

10.500,0

12.000,0

13.500,0

15.000,0

16.500,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 40: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2F o n d o n a c i o n a l p a r a l a V i V i e n d a40

Por otra parte, a partir de las gestiones realizadas por los fiduciarios y este Banco se recuperaron ¢682,5 millones por concepto de venta de bienes adjudicados; dentro de esta suma se incluye la venta del terreno del proyecto Los Ángeles - La Zamora por un valor de ¢585,3 millones, lo que representa un 85,8% del total recuperado.

El comportamiento de los niveles de recuperación de principal e intereses sigue mostrando una tendencia decreciente, situación que es normal al tratarse de una cartera en proceso de liquidación donde no se generan nuevas operaciones.

Al 31 de diciembre del 2012 el saldo de la cartera administrada por los fideicomisos pendientes de recuperación asciende a ¢6.258,7 millones, compuesta por ¢2.362,1 millones de operaciones de cartera, ¢3.156,6 millones de proyectos, ¢313,3 millones en bienes adjudicados y ¢426,7 millones en proyectos Artículo 59.

Page 41: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

M e M o r i a 2 0 1 2 41

Con el objetivo de otorgar mayor transparencia a su gestión y facilitar al público el acceso a información oficial, sobre sus diferentes áreas de trabajo, el BANHVI, relanzó su sitio web www.banhvi.fi.cr.

Uno de los aspectos más relevantes de este nuevo portal web es la posibilidad de que cualquier persona obtenga información sobre los proyectos de vivienda en trámite de aprobación, especialmente en cuanto al lugar que ocupa en la fila de proyectos, según el cumplimiento de requisitos así como la lista de los posibles beneficiarios.

Igualmente, los usuarios del portal pueden conocer el detalle de cualquiera de los proyectos financiados por el BANHVI a lo largo de 25 años, incluyendo

aspectos como: ubicación, inversión, número de familias beneficiadas, diseño de la urbanización y fecha de aprobación, entre otros aspectos.

Con este nuevo portal y con solo digitar el número de cédula, los postulantes al Bono de Vivienda, pueden conocer los detalles de su trámite individual. La información que se brinda proviene directamente de la base de datos del BANHVI, que almacena la información de las más de 300.000 familias beneficiadas hasta la fecha con un bono.

El portal contempla secciones especializadas, según el perfil de usuario. Por ejemplo, el postulante al bono puede obtener toda la información sobre el subsidio en una sección especializada; quien ya obtuvo el bono tiene la suya, así como las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, los desarrolladores y constructores, los proveedores y los inversionistas.

En www.banhvi.fi.cr se brinda información actualizada sobre: actas aprobadas por la Junta Directiva,comunicados de prensa, contrataciones y licitaciones, estados financieros,

memorias institucionales, publicaciones y toda la normativa vigente.

www.banhvi.fi.cr

Nuevo portal web aporta mayortransparencia a gestión del BANHVI

Los usuarios de este nuevo sitio Web, pueden suscribirse al servicio informativo RSS para recibir las noticias más relevantes sobre el BANHVI en sus cuentas de correo electrónico.

Page 42: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

42 M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Los Estados Financieros del Banco Hipotecario de la Vivienda presentaron variaciones positivas importantes durante el año 2012, relacionadas principalmente con el aumento en el volumen de utilidades del periodo y de activos totales.

Las utilidades del periodo se incrementaron en un 40% hasta alcanzar ¢4.983 millones, debido tanto al incremento en el volumen de activos así como por el impacto de aumento en el nivel de tasas de interés que produjo una mejora en el margen financiero. Adicionalmente, contribuyeron con ese resultado el aumento de otros ingresos operativos y la inexistencia de ajustes extraordinarios de gasto por aplicación de normativa SUGEF y condonación de operaciones de Fideicomisos, tal y como se presentó en el periodo 2011.

El Activo Total aumentó en ¢6.442 millones debido principalmente al crecimiento en las colocaciones de cartera de crédito. Este crecimiento fue del 9% con relación al volumen del periodo 2011 y, dada la variación interanual en el IPC del 4,55%, representó un crecimiento real positivo en el volumen de operación. Cabe destacar que el mismo fue financiado con recursos propios a partir de la recuperación de activos, la generación de utilidades del periodo y el ajuste extraordinario de resultados de ejercicios anteriores.

Estas variaciones positivas en Resultados y Activos, representan una mejora importante en las posibilidades de crecimiento y en la capacidad de generar mayores niveles de utilidades para los periodos siguientes, lo que plantea mejores perspectivas de desarrollo para los próximos periodos.

Resultados financieros

Page 43: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

43M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 44: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

44 M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 45: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

45M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 46: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

46 M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 47: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

47M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 48: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

48 M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 49: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

49M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 50: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

50 M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 51: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

51M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 52: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

52 M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 53: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

53M e M o r i a 2 0 1 2r e s u l t a d o s F i n a n c i e r o s

Page 54: MEMORIA 2012 - Banco Hipotecario de la Vivienda · 2020-03-17 · costo de los materiales y las modificaciones requeridas en las viviendas para el cumplimiento de las especificaciones

54

CRÉDITOS

Producido por Unidad de Comunicaciones,Banco Hipotecario de la Vivienda.

Marzo, 2013