Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

8

Click here to load reader

Transcript of Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

Page 1: Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

turismoresponsablehoy.worpress.com

Blog Turismo Responsable Hoy

Page 2: Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

1

INTRODUCCIÓN

Si abriste este documento te interesa estar actualizado en Turismo Responsable.

Bienvenido! Te invito a que continúes la lectura mientras en forma breve te cuento que

este documento es el resultado de una actividad de comunicación del Blog Turismo

Responsable Hoy, que llamé “Corresponsalía a la Distancia”.

Esta actividad surgió porque me encontré con muchas personas en Argentina y Uruguay

–yo misma- que no podían llegar hasta Puerto Varas (Chile), lugar donde se realizó el

evento. Pensé entonces que algo se podía hacer, después de todo está Internet! Me

conecté con la empresa a cargo de la organización del evento, Ecosostenible, y me

encontré con que no solo estuvieron muy entusiasmados desde el principio con la idea

sino que colaboraron en forma continua para que sea posible. Así es como escribí y subí

a la blogosfera tres posts - uno por cada día del Congreso – que permitieron compartir

en forma diaria una lista-resumen de los puntos mas importantes que trataron algunos

de los responsables de las charlas.

Me pareció que sería un lindo obsequio de parte del Blog ofrecer un documento que

reúna la información de los textos escritos en los tres días y aquí está.

ACLARACIÓN DE AUTOR (Susana Inés Sandoval):

Me interesa la difusión de acciones e ideas en turismo responsable. Me apasiona pensar

que estoy dejando una pequeña contribución con mi blog que va mas allá de mi trabajo

profesional personal en esta área porque contribuyo a conectar personas, empresas y

organismos. ¿Muy ambicioso de mi parte? No, sencillamente somos muchos los que

creemos que la mejora en la sostenibilidad del turismo local y mundial hoy se logra

entre varios, se logra en red, se logra recibiendo y compartiendo información.

Blog Turismo Responsable Hoy turismoresponsablehoy.wordpress.com

en colaboración con

congresoturismosostenible.com

Page 3: Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

2

1er DÍA DEL CONGRESO DE TURISMO SOSTENIBLE – 22 DE AGOSTO

Aquí estoy, escribiendo este post en base a una actividad nueva desde el Blog que me

interesó efectuar para intentar nuevas formas de comunicar ideas y acciones en turismo

responsable partir de este espacio. Y entre nosotros, para mí siempre es divertido

cambiar y testear “maneras diferentes de hacer las mismas cosas”. De eso se trata

muchas veces, verdad?

Page 4: Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

3

En la tarde del 22 de Agosto se inauguró este evento con una única charla introductoria

que recordó a los asistentes los objetivos principales del encuentro. Siguiendo el enfoque

de esta actividad de “corresponsalía a la distancia”, comparto información en forma

concisa lograda a partir de una entrevista vía Skype con la disertante, Ing. Marta

Lorenzini.

Resumen

La charla “Inclusión social de la mujer en turismo” puntualizó los antecedentes que dan

marco al evento y las actividades de los días siguientes:

Objetivos de desarrollo del Milenio 2015 (PNUD) enlazados directamente con el

sector turístico (1-3-7-8)

Trabajo en el objetivo número tres, promoción de la igualdad de género y autonomía

de la mujer.

Reporte Mundial de la Mujer, ONU, 2010 que brinda información sobre

características de la situación mundial de la mujer en relación con salud, educación,

trabajo, ambiente, pobreza.

Para pensar …

Los asistentes fueron invitados a dejar una frase-línea con un mensaje que les haya

dejado el inicio del encuentro. Seleccioné algunas entre las que me envió la gente de

Ecoevento. A mí me gustó mucho la última, a Uds?

Crear caminos para eliminar la pobreza de las mujeres y comunidades en países en

desarrollo

Importancia de la incorporación de las mujeres en la industria del turismo para

superar inequidades y brechas

Turismo de inclusión como oportunidad

Page 5: Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

4

2° DÍA DEL CONGRESO DE TURISMO SOSTENIBLE – 22 DE AGOSTO

En este segundo día del Congreso se presentaron charlas importantes en relación con la

inclusión social y económica de la mujer en América Latina. En principio quedó muy

claro que hablar en la actualidad del tema “género” no es algo que interesa solo a las

mujeres (¿por qué existirá esta idea?). Como lo expresó Sonia Montaño, “género” se

refiere a las relaciones entre hombres y mujeres en distintas sociedades, culturas

y períodos históricos. El tema central es la relación. Hasta yo reconozco que he tenido

prejuicios cuando me invitan a reuniones para tratar temas de “género", sí, lo admito. Es

que algunas veces también es cierto que algunos temas de género parecen tratarse más

como cuestiones … feministas? Si esta última frase deja un comentario en el post, valió

la pena!

Winter Painting

En concreto, comparto una lista-resumen de dos de las exposiciones que escuché vía

Skype.

1. Importancia, rol e impactos de la mujer en la economía nacional. Heloisa

Schneider

El tema principal de la charla fue la participación de la mujer en cargos

directivos empresarios. Algunos puntos de interés:

Francia es el país que posee en la actualidad mayor cantidad de mujeres en puestos

directivos

Page 6: Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

5

El porcentaje de mujeres que forman parte de los Comités Ejecutivos en las

empresas es muy bajo y en algunos países, como Chile y Japón, inexistente.

Un alto porcentaje de mujeres aún ocupan cargos en áreas consideradas “soft” en

una empresa, como Recursos Humanos o Comunicación mientras es menos común

encontrarlas en áreas como Administración o Producción, desde donde es mas

sencillo llegar a puestos directivos.

En relación al menor porcentaje de mujeres ocupando cargos directivos, el resultado

de una encuesta define que los hombres piensan que las mujeres son menos

ambiciosas pero en esa misma encuesta el 79% de las mujeres dice que quisieran

avanzar a niveles directivos

Un ejecutivo top es hoy en día un ejecutivo “a toda hora y todo lugar” en forma

independiente del género. Algunas mujeres no comprenden esta realidad y sufren

entonces del “síndrome de doble jornada” (no logran un balance entre hogar y

familia).

Asia logró mas avances que América Latina en esta temática.

En América Latina la presión familiar y cultural es aún muy fuerte

2. Importancia de políticas públicas enfocadas al desarrollo e integración

de la mujer. Sonia Montaño

La presentación abarcó cuestiones como acceso de las mujeres al mundo laboral, familia

y cultura. Algunos puntos de interés:

En América Latina el porcentaje en el nivel de pobreza disminuyó pero aumentó la

pobreza en la mujer

Un País, Estado o Sociedad que por omisión no brinda oportunidades a las mujeres

está efectuando una “inversión perdida” (Ej. Países con mujeres con alto nivel

educativo que encuentran problemas en su ingreso al mercado laboral).

Considerando un trabajo total = trabajo remunerado + cuidado del hogar (cuidado

de niños, aseo, alimentación, etc.), los hombres tienen mas horas de trabajo

remunerado y las mujeres mayor cantidad de horas en el trabajo total.

La asistencia y cuidado familiar (niños y ancianos) pasa cada vez más de ser un tema

familiar a uno público. Culturalmente se trata de responsabilidades de la mujer pero

entran en contradicción con su deseo actual de salir al mercado laboral.

Si bien estas charlas no fueron específicas de turismo, todos sabemos que estas

cuestiones se relacionan con nuestra actividad. Pensar en participación e

inclusión es pensar desde un enfoque turístico sostenible, no es cierto?

Page 7: Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

6

3° DÍA DEL CONGRESO DE TURISMO SOSTENIBLE – 23 DE AGOSTO

Este último día el Congreso tuvo tres charlas pero solo tuve acceso vía Skype a una por

problemas de sonido y tiempos! Sin embargo estoy contenta de poder transmitir puntos

relevantes tratados por Kelly Bricker, presidente de la Sociedad Internacional de

Ecoturismo y miembro del Comité Ejecutivo de los GSTC (Criterios Globales para

Turismo Sostenible, siglas en inglés). Bricker señaló beneficios y retos del turismo

sostenible hoy y los asistentes estuvieron muy interesados en el trabajo de los GSTC e

hicieron muchas preguntas sobre este punto.

Face facts

La lista-resumen del día:

El turismo mundial mejoró en su aporte a los beneficios económicos de las

comunidades pero aún es un reto mejorar la distribución de esos beneficios y

disminuir niveles de pobreza

Desde lo social la solución a la explotación infantil relacionada con el turismo en

algunos destinos es un desafío pendiente así como la mejora en las condiciones

laborales de hombres y mujeres que trabajan en los distintos servicios que

componen la cadena de abastecimiento

Los retos más evidentes para la sostenibilidad ambiental incluyen disminución

del uso de agua, energía y residuos en turismo a partir de mejoras en la eficiencia

El turismo puede contribuir con el empoderamiento de las mujeres y la salud

de la sociedad en general (Ej. en Costa Rica se logró una reducción en la pobreza a

partir del desarrollo de emprendimientos en pequeña escala, muchos a cargo de

mujeres; en Barbados el sector público y privado turísticos trabajaron en conjunto

Page 8: Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible

7

para aplicar un programa de control y prevención del SIDA para empresas

turísticas).

Los GSTC no certifican, acreditan certificaciones de turismo sostenible que ya

existen en el mercado verificando si se siguen los criterios mínimos establecidos por

el organismo acreditador.

Los criterios tendrán indicadores sugeridos para empresas que

serán publicados en Septiembre de este año

Chile es uno de los países que está testeando hoy los criterios para destinos en la

Región de los Lagos, el cajón del Maipo e Isla de Pascua.

Los GSTC no buscan los destinos, los destinos son presentados por gobiernos

o asociaciones turísticas para ser testeados y el organismo evalúa si es factible o

no la propuesta (Ej. SERNATUR Chile propuso los tres destinos que fueron

aprobados para evaluación; Costa Rica propuso que fuera evaluado “todo el país” y la

propuesta no fue aceptada).

FIN DE LA CORRESPONSALÍA

Saludos Cordiales