Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente,...

13
Memoria 2012

Transcript of Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente,...

Page 1: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Memoria 2012

Page 2: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

INTRODUCCIÓN DEL PRESIDENTE Un año más, muy a nuestro pesar, debemos seguir hablando de crisis. La situación de  deterioro de nuestra actividad ha continuado hasta niveles nunca alcanzados hasta la fecha en España. Para percatarse de la dimensión del problema no hay más que fijarse en las curvas de producción y personal que figuran en esta Memoria.  Esta situación ha llevado a muchas empresas a una situación crítica, y ha echado por tierra la labor de creación de plantillas con un alto nivel de formación, que en muchos casos ha habido que reducir drástica y dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las empresas. Lo más grave es que nadie se atreve a vaticinar una fecha de recuperación, que siendo optimistas, no va a suceder antes de dos años. Lo que sí parece seguro,  es que lo que surja en el futuro nada tendrá que ver con las épocas pasadas de crecimiento, que llevaron a la construcción en general,  y a nuestro sector en particular a cotas de producción y de especialización jamás alcanzadas.  Las empresas, como  ya comentábamos el pasado año en esta memoria han reducido su estructura en España y han continuado su expansión en el mercado internacional, con proyectos en países muy diversos: Reino Unido, Rusia, Canadá, Israel, Emiratos Árabes, Sudan, Marruecos…. y muy especialmente, en Centro y Suramérica, territorios que por afinidad cultural se ha convertido en un  mercado natural para nuestras asociadas.  En esta situación AETESS ha acoplado su estructura y funcionamiento a la situación descrita, sin dejar de ser punto de encuentro y referencia donde las empresas encontramos el lugar en el que aunar fuerzas y mantener la conexión con el avance de nuestra industria. Así, hemos continuado, con gran esfuerzo, mantenido todas las colaboraciones con las Sociedades Científicas, Universidades y Organismos Públicos y Privados relacionados con nuestra actividad; celebrando Jornadas Técnicas; patrocinado Congresos y promovidos encuentros y foros de discusión. Continuamos con nuestra participación en organizaciones sectoriales, en Europa, a través de la European Federation of Foundation Contractors (EFFC), con la que este año celebramos su Asamblea General en Madrid; y en España, a través de nuestra colaboración CEPCO y su presencia en  CNC y CEOE.  Ha sido un año difícil, uno más,  por lo que no quiero terminar esta introducción sin dar ánimos a todas las empresas por la confianza que demuestran en este proyecto de todos que es AETESS y un recuerdo muy especial a la memoria de nuestro amigo José María Sanz Saracho quien ejerció la presidencia de la Asociación en sus inicios y este año nos ha dejado.    

 

 

AETESS, Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y del Subsuelo, agrupa a las empresas más importantes en el diseño y construcción de cimentaciones especiales, mejora de suelos y tratamientos del terreno en España. La Asociación fue constituida en 1977 con el objetivo de articular un mercado emergente de empresas dedicadas a los trabajos del suelo, y desde entonces ha mantenido como objetivo principal su preocupación por la calidad, seguridad y profesionalidad en las actuaciones en las que intervienen sus empresas asociadas.  

AETESS trabaja de forma conjunta con las administraciones públicas, las empresas constructoras, las oficinas de proyectos, las asociaciones profesionales, las entidades de normalización y los organismos internacionales para transmitir el estado del arte y los nuevos avances en las técnicas de cimentación y de mejora de suelos. Da a conocer la experiencia de sus empresas asociadas adquirida a lo largo de los años, la cual,  alcanza a las tecnologías más avanzadas del sector con los niveles de calidad más altos del mercado nacional. 

 

José María Echave Rasines Presidente

Page 3: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Memoria 2012

ESTRUCTURA DE LA ASOCIACIÓN  

 

JUNTA DIRECTIVA  Presidente José María Echave Rasines  (Terrabauer)  Vicepresidente Gonzalo Sánchez Díaz  (Grupo Rodio‐Kronsa)   Secretario General y Tesorero Rafael Casado Ortega (Site) 

   COMITÉS INTERNOS  COORDINADOR/REPRESENTANTE

Técnico  Gustavo Armijo Palacio Comité de Seguridad  Ricardo Moreno  Relaciones Externas‐Sostenibilidad  José Candela González Subcomité de Sostenibilidad  Cristina Martino  Comunicación  Julio García‐Mina Cabredo  

 

COMITÉS EXTERNOS   

Comité mixto de coordinación SEMSIG‐AETESS 

Rafael Casado Ortega 

 SC3 del CTN‐103 de Geotecnia de AENOR sobre Métodos de ejecución de trabajos geotécnicos especiales  

 Presidente: Gustavo Armijo Palacio  Secretario: Leoncio Prieto Tercero  Internacional: Gerardo Marote Ramos 

 COMITÉS INTERNACIONALES  

 

Executive Comitte EFFC  José Candela González Technical WG de la EFFC   Gerardo Marote Ramos Safety and Environmental WG ‐ EFFC  Ricardo Moreno Contracts WG ‐ EFFC  José Candela González   

AETESS FORMA PARTE DE  

Internacional EFFFC     European Federation of Foundation Contractors   

Nacional  CEPCO    Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción SEMSIG   Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica SEMR      Sociedad Española de Mecánica de Rocas   AETOS     Sociedad Española de Túneles y Obras Subterráneas 

Vocales Gustavo Armijo Palacio (Geocisa) Julio García‐Mina Cabredo (Kellerterra) Teresa Pérez Rodríguez (Menard España) Juan Luis Ríos González (Pilotes Posada) José Candela González (Terratest)  

SECRETARÍA GENERAL Marí Cruz Román González 

Page 4: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y Subsuelo

 EMPRESAS ASOCIADAS 

Page 5: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Memoria 2012

INFORMACIÓN ECONÓMICA  En  el  año  de  los  recortes,  el  2012,  el  escaso  dinero  público  para  la  construcción  se  ha centrado en proyectos específicos, en su mayoría en trenes de alta velocidad. No ha surgido ningún nuevo plan que permita pensar en una reactivación de la inversión en nuestro sector.  En  la  construcción  privada  las  grandes  empresas  promotoras,  comerciales,  financieras  e industriales, han tenido poca actividad. No se observa a corto o medio plazo inversiones en este sector tampoco.  Esta realidad ha supuesto que las  empresas  AETESS  hayan disminuido  su  actividad  por quinto  año  consecutivo,  con una  reducción  del  45  % respecto  del  año  anterior. Además, la curva de ventas no suaviza  su  pendiente,  lo  que augura  nuevos  descensos  en nuestro mercado, y un mayor tiempo de  recuperación de  lo esperado.   Aunque  el  empleo  en  las empresas AETESS  también  ha disminuido  en  2012,  el esfuerzo por mantener unas plantillas de profesionales bien preparados, que nos permitan afrontar los retos de buscar nuevos mercados e implantarnos en ellos, hace que el descenso sea más  suave  del  que  corresponde  estrictamente  con  la  actividad  actual  y  futura  que tenemos en España. 

 

359

230

499

569

136

0

100

200

300

400

500

600

2008 2009 2010 2011 2012

Producción Millones/€

1.031

1.294

1.549

2.584

2.260

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2008 2009 2010 2011 2012

Personal Miles

Page 6: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y Subsuelo

ACTIVIDADES  

COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO  

COMITÉ TÉCNICO  

NORMALIZACIÓN. Presidencia  del  Subcomité  3  (SC3)  del  AEN/CTN  sobre  Ejecución  de  los trabajos geotécnicos especiales.  El Comité ejerce  la presidencia y  secretaría del  SC3 del CTN/103 de Geotecnia de AENOR correspondiente al TC/288 europeo sobre la Ejecución de los trabajos geotécnicos especiales. El Comité AEN/CTN 103 se reunió en tres ocasiones a lo largo del año (26‐ene. 4  junio, 8 de oct.).  En cuanto a  la representación  internacional, Gerardo Marote Ramos continúo participando en  las reuniones del TWG de  la EFFC, encuentros que se hacen coincidir con  la reunión del TC/288. Este año se reunieron en Budapest los 25 y 26 de abril y abordaron asuntos como la confirmación de las Normas de Drenaje Vertical (EN15237) y Jet‐grouting (EN ), la revisión de la  norma  de  Anclajes  (EN1537),  Micropilotes  (EN14199)  y  Pilotes  de  desplazamiento (EN14199)  y  la  publicación  de  la  Norma  de  Soil  nailing  (EN  14490)  publicada  según  lo previsto. Por último se rechazo la creación de una norma sobre Congelación del Terreno.    España  continua  estando  dentro  del  grupo  de  países  con  una  representación más  activa, habiendo asistido a los último 8 plenarios del TC288.  

Recomendaciones para el diseño y ejecución de plataformas de Trabajo 2012  En  julio de 2007 se publicó el primer procedimiento del Comité Técnico para el Diseño y  la ejecución  de  las  plataformas  de  trabajo  en  obras  de  cimentaciones  y  tratamientos  del terreno.  Su  objetivo  era  establecer  las  condiciones  de  diseño  y  ejecución  de  accesos  y plataformas  de  trabajo  que  aseguraran  que  los  elementos  proyectados  permanezcan estables durante toda la obra y cumplían con las dimensiones suficientes para una correcta ejecución.      En 2011 el Comité, a la vista de nuevas aportaciones internacionales en el terreno, comenzó una    labor  de  revisión  del  procedimiento  que  concluyó  este  año  con  la  redacción  de  un nuevo documento, en él se reúne  la nueva  línea de  investigación comenzada por el Comité Técnico y  la colaboración externa de Sergio Díaz Castillo, que  integró el estudio en su tesis del Master  Internacional  de Mecánica  del  Suelo  e  Ingeniería  Geotécnica  tutorizado  por Gustavo Armijo Palacio, como coordinador del Comité Técnico de AETESS.    Con  la  revisión  de  estas  recomendaciones  se  reinicia  la  colección  de  Procedimientos Técnicos de  la Asociación para  la mejora de  la  calidad  y  seguridad de  la ejecución de  los trabajos geotécnicos. 

Page 7: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Memoria 2012

 

Estudio para la obtención de un modelo de correlación entre los parámetros de control de las máquinas pilotadotas en la perforación de pilotes in situ de extracción y los parámetros resistentes del terreno.  El estudio partió de una iniciativa del Comité Técnico y posteriormente se ha concretado en un  trabajo de investigación dirigido por el Catedrático de Ingeniería del Terreno, Carlos Oteo Mazo  y  el  Ingeniero  de  Caminos,  Canales  y  Puertos  José María  García Mezquita  quien presentará  la  investigación  como parte de  su  tesis doctoral en  la Universidad Europea de Madrid.  El objetivo es la obtención de correlaciones empíricas entre los distintos registros de control de  las máquinas pilotadotas  con diversos parámetros  resistentes del  terreno,  tales  como: propiedades, resistencia por punta y fuste, propiedades intrínsecas etc.   

COMITÉ DE FORMACIÓN, SEGURIDAD y SALUD  

Estudio  sobre  riesgos  laborales  específicos  del  subsector  de  cimentaciones especiales  El  Comité  ha  continuado  en  2012  con  el  estudio  de  los  riesgos  laborales  específicos  del subsector  de  las  cimentaciones  especiales.  El  estudio  está  basado  en  el  intercambio  de experiencias entre responsables de los departamentos de prevención de riesgos laborales de las  empresas  asociadas  y,  en  Europa,  a  través  del  grupo  de  trabajo  de  salud  y  medio ambiente  de  la  European Federation  of  Foundation Contractors (EFFC). 

 COMITÉ DE RELACIONES EXTERNAS‐SOSTENIBILIDAD  Continuando con el  interés de  la Asociación  por  contribuir  a  la mejora  da  todos  los  aspectos funcionales de la actividad de sus empresas  Asociadas,  se  ha creado  un  grupo  de  trabajo sobre  Sostenibilidad  y  Buenas prácticas medioambientales  con los objetivos de:   

‐ Establecer  las  bases  de una  política  responsable con  la  sostenibilidad 

Page 8: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y Subsuelo

común al conjunto de empresas asociadas.  ‐ Elaborar un informe anual que ofrezca un retrato realista de la situación del conjunto 

de las empresas asociadas analizando sus debilidades y fortalezas.   ‐ Crear un  grupo permanente de especialistas que  canalice  la  información  sobre  las 

novedades legislativas en materia de sostenibilidad. ‐ Representación y coordinación con organizaciones nacionales e internacionales para 

liderar  iniciativas  de  interés  para  los  objetivos  de  la  Asociación  en  materia  de sostenibilidad y medio ambiente.  

 El  grupo  de  trabajo  coordinado  por  José  Candela González  y  Cristina Martino  del Grupo Terratest, ha emitido dos informes sobre sostenibilidad y emisiones relativos a  2010 y 2012.   

COMITÉ DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES  

AGM de la Europeam Federation of Foundation Contractor  AETESS es miembro fundador de la Federación Europea de Constructores de Cimentaciones Especiales (European Federation of Foundation Contractors ‐ EFFC) que en este año celebró su  Asamblea General  Anual  en Madrid.   Un  nutrido  grupo  de  delegados  de  ocho  países europeos, se reunieron durante tres días en la capital para abordar las principales líneas de acción  de  la  Federación  y  sus  grupos  de  trabajo.  La  comisión  pudo  disfrutar,  gracias  a  la hospitalidad de AETESS, de un  interesante programa de visitas que  incluía un Tour por el Madrid  de  las  letras  y  una  visita  a  Segovia,  donde  pudieron  ser  testigos  del  importante legado histórico artístico de la ciudad y su destacada gastronomía.  

www.AETESS.com  Blog de la Asociación  En  la  búsqueda    por  incorporar soluciones  eficaces  de comunicación  y  en  sintonía  con los  usos  actuales,  se  ha  incluido dentro de la web de la Asociación un  blog  donde  se  actualiza  y fomenta un marco de  interacción con  las  personas  interesadas  en las actividades organizadas por  la Asociación  y  la  actualidad  del mundo  geotécnico.  El  blog  tiene la  posibilidad  de  suscripción  por email  y RSS  y  es  el  comienzo  de un  proyecto  de  la  Asociación  de rediseñar  sus    contenidos  y mejorar  la  comunicación  la comunidad  profesional  cada  vez más activa en la red.   

Page 9: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Memoria 2012

 Obras de interés geotécnico  Continuamos con está iniciativa de acercar los trabajos de nuestras asociadas a través de la publicación de boletines periódicos sobre Obras de Interés Geotécnico, los boletines pueden descargarse desde la web de la asociación.   

Memoria 2011  La Memoria  se ha convertido en una  línea de comunicación de  la Asociación y un valioso documento  resumen  de  las  actividades  anuales.  Este  año  se  continúo  apostando  por  la reducción  del  número  de  páginas  y  la  adopción  de  un  formato  digital más  accesible  y sostenible.  

 JORNADAS Y CONGRESOS   

Presentación del libro sobre Recomendaciones sobre las características del hormigón a colocar en pantallas y pilotes mediante el procedimiento “tremie”.   

El  17  de  enero  tenía  lugar  en  el Centro de Estudios y Experimentación de  Obras  Públicas (CEDEX)  la presentación  del  libro  sobre  las  Recomendaciones para  la  ejecución del  hormigonado  de  pilotes  y pantallas "in situ”.  

Inaugurada  por  el  Director  del Laboratorio  de  Geotécnia  de  CEDEX,  Fernando  Pardo  de Santayana  y  el  Presidente  de  AETESS,  José María  Echave Rasines  la presentación se articuló en torno a  las ponencias del  grupo de  trabajo mixto  autor del  estudio  y  compuesto por  Pilar  Alaejos,  del  Laboratorio  de Materiales  y  Enrique Dapena  perteneciente  al    Laboratorio  de  Geotecnia  y  por parte de AETESS,   Gerardo Marote Ramos  y  Leoncio Prieto Tercero quines han seguido la evolución del trabajo durante los tres años que ha duró la investigación. 

Pilar Alaejos (CEDEX), Leoncio Prieto y Gerardo Marores (Comité Técnico) 

Page 10: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y Subsuelo

12ª  jornada  técnica  SEMSIG‐AETESS:  Recalces  con  micropilotes  y  otras técnicas especiales.    José  Antonio  Granero  Ramírez,  Decano  del Ilustre Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)  inauguró  la  12ª  Sesión  SEMSIG  ‐ AETESS sobre Recalces con micropilotes y otras técnicas  especiales  que  se  celebró  en  las instalaciones  del  Colegio  de  Ingenieros  de Caminos,  Canales  y  Puertos  de Madrid  el  1  de marzo.   César  Sagaseta  Millán,  Presidente  de  la Sociedad  Española  de  Mecánica  del  Suelo  e Ingeniería  Geotécnica,  presidió  la  Mesa dedicada  al  Diseño  en  la  que  participaron  los Profesores  Antonio  José  Más‐Guindal  Lafarga, Profesor  titular  del  Departamento  de Estructuras  de  la  Edificación;  José  María Rodríguez Ortíz de la Universidad Politécnica de Madrid  con  la  ponencia  de  De  los  recalces tradicionales a los especiales; Carlos Oteo Mazo con  Inclusiones en  recalces: De  las  inyecciones a los micropilotes. .    La Mesa Redonda dedicada a  la Ejecución y Control estuvo presidida por Teresa Pérez Rodríguez  de  la  Empresa  Menard  y  se  desarrollo  en  torno  a  los  siguientes  casos prácticos:  Actuaciones  de  recalces  en  entorno  portuario.  La  Coruña.  Manuel  Pinilla Merino (Kellerterra); Recalce bajo losa con columnas de “soil‐mixing” de José Luis Arcos 

Álvarez  (Grupo  Rodio‐Kronsa).  Rehabilitación  y recalce de un edificio en Madrid por José Polo Narro (SITE)  Recalce  y  contención  de  tierras  con  “jet‐grouitng” por Gustavo Armijo Palacio.   La  Sesión  fue  clausurada  por  José  María  Echave Rasines,  Presidente  de  AETESS  quien  agradeció  la presencia de ponentes y asistentes.    Las  ponencias  presentadas  se  han  recopilado  en  la Memoria  de  la  Jornada  AETESS:  Jornadas  Técnicas SEMSIG‐AETESS.  12ª  Sesión:  AETESS:  12ª  Jornada Técnica  SEMSIG‐AETESS:  Recalces  con  micropilotes  y otras  técnicas  especiales. Madrid  2012,    ISBN:  978‐84‐695‐3911‐8.  

José  Antonio  Granero  Ramírez,  Cesar  Sagaseta Millan y  José María Echave Rasines  inaugurando la jornada 

 Antonio  José  Más‐Guindal  Lafarga en  un momento  de  su  participación en la Jornada.

Page 11: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Memoria 2012

9º Simposio Nacional de Ingeniería geotécnica, cimentaciones y excavaciones profundas. Sevilla.   AETESS  patrocinó  el  9º  Simposio Nacional  de  Ingeniería Geotécnica que  con  el  título  de  Cimentaciones  y  Excavaciones  Profundas organizaron  las  Asociaciones  Españolas  de  Mecánica  del  Suelo  e Ingeniería Geotécnica (SEMSIG) y la Sociedad Española de Mecánica de Rocas (SEMR).  Además, José María Echave en su condición de Presidente de AETESS participó con una ponencia especial sobre Nuevas Tecnologías.  Semana de la Ingeniería Civil. Universidad Europea de Madrid  Dentro de la Semana de la Ingeniería Civil organizada por la Universidad Europea de Madrid (UEM) entre los 7 y 10 de mayo, AETESS participó en las sesiones monográficas dedicadas a Túneles,  Excavaciones  Cimentaciones y Tratamientos del Terreno, en los que se presentaron los siguientes temas:   Túneles y excavaciones   Túneles ferroviarios de alta velocidad de Abdalajís: el agua durante la construcción y tras 

su puesta en servicio.  Gustavo Armijo Palacio – GEOCISA.   Grandes  excavaciones  urbanas:  dos 

casos  singulares  en  Valencia  y  Cádiz. Leoncio Prieto Tercero  . GRUPO RODIO‐KRONSA  

 Cimentaciones  Rehabilitación  y  recalce  de  un  gran 

edificio en Madrid. José Polo Narro. SITE   Uso  de  pilotes  prefabricados  de 

hormigón  armado  y  pretensado  en cimentaciones.  Eduardo  Manzano Arroyo. TERRATEST  

 Tratamientos del terreno  Tratamientos  de mejora  del  terreno  en  el  entorno  portuario  de  La  Coruña mediante 

columnas de grava y jet grouting. Manuel Pinilla Merino. KELLERTERRA  

Tratamientos  del  terreno  para  la  cimentación  de  instalaciones  industriales  mediante compactación  dinámica  y  columnas  de  módulo  controlado.  Juan  Carlos  Montejano. MENARD 

Page 12: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y Subsuelo

Jornadas sobre Obras de interés geotécnico ejecutadas por los constructores españoles: SITE y KELLERTERRA.  Dentro  del  ciclo  de  las  Jornadas  sobre  Obras  de  Interés  Geotécnico  ejecutadas  por  los 

constructores  españoles  que  organiza  la  Sociedad  Española  de Mecánica  del  Suelo  e  Ingeniería  Geotécnica  en  este  año  se celebraron  los  43ª  y  44ª  Sesión    dos  encuentros  técnicos protagonizados por empresas miembros de AETESS.  43ª  Sesión  la  empresa  SITE  el  presentó  los  siguientes casos:   Aparcamiento subterráneo en el Paseo del Violón de Granada  Excavaciones urbanas en Santiago de Chile  Anclajes permanentes con cables tratados con resinas epoxi. 

Estación Valparadís de Tarrasa  44ª Sesión la empresa la empresa KELLERTERRA presentó los siguientes casos:  

  Inyecciones de compensación Soilfrac® en el eje Atlántico de Alta Velocidad. Acceso norte 

a Vigo. Boquilla sur túnel de Vigo‐As Maceiras. (Pontevedra)  Actuaciones con Superjet Grouting Soilcrete® en el soterramiento de la Línea 3 de los 

ferrocarriles de la Generalitat valenciana a su paso por Alboraya (Valencia)  Mejora del terreno mediante columnas de grava. Aplicación del sistema S‐Alpha en obras 

marítimas (off‐shore) y en tierra (on‐shore). Proyecto de reparación del puerto y planta Asmar en la dársena de Talcahuano. Chile. 

Europeo 5  Eurogeo 5º Congreso Europeo de Geosintéticos.   AETESS patrocinó el 5º Congreso Europe de Geosintéticos que celebró la International Geosynthetics Society (IGS) los 16 a 19 de septiembre en Valencia.    

Page 13: Memoria 12 1 - aetess.comaetess.com/wp-content/uploads/2013/09/Memoria_12_1.pdf · dolorosamente, como medio de buscar la supervivencia de las ... ‐ Elaborar un informe anual que

Memoria 2012

tierra (on‐shore). Proyecto de reparación del puerto y planta Asmar en la dársena de Talcahuano. Chile.

Jenner 3‐1ª planta 

28010 Madrid 

Tel. 91.577.33.21  

www.AETESS.com 

[email protected]