Medologia de La Investigacion

42
Cesantía Laboral en las Mujeres En La Comuna De Iquique

description

Cesantia laboral en las mujeres

Transcript of Medologia de La Investigacion

Page 1: Medologia de La Investigacion

Cesantía Laboral en las Mujeres

En La Comuna De Iquique

Page 2: Medologia de La Investigacion

Índice

1. Introducción.........................................................................................................................4

2. Planteamiento del Problema................................................................................................4

1.1 Hipótesis.............................................................................................................................9

1.2 Objetivo general.................................................................................................................9

1.2.1Objetivos específicos....................................................................................................9

3. Marco Teórico....................................................................................................................10

3.1 La división sexual del trabajo............................................................................................10

3.2 Empleabilidad en la Mujer................................................................................................11

3.3 Capacidades del individuo..........................................................................................11

2.3.1 Capacidades subjetivas del individuo........................................................................12

2.3.2Capacidades Objetivas del individuo..........................................................................13

4. Marco metodológico..........................................................................................................15

4.1 Tipo de estudio.................................................................................................................15

4.2 Tipo de diseño..................................................................................................................16

4.3 Universo y Muestra..........................................................................................................16

4.3.1Universo.....................................................................................................................16

a) Universo Teórico.............................................................................................................16

b) Universo Empírico...........................................................................................................16

4.3.2 Muestra.....................................................................................................................17

4.4 Técnica de producción de datos.......................................................................................18

4.4.1 Guía temática:...........................................................................................................18

4.4.2 Preguntas:.................................................................................................................18

4.5 Técnica de análisis de datos.............................................................................................19

4.5.1 Análisis de contenido.................................................................................................19

4.6 Calidad del diseño............................................................................................................19

4.7 Condiciones éticas............................................................................................................20

5. Informe de resultados........................................................................................................21

2

Page 3: Medologia de La Investigacion

5.1 Entrevista y Codificación..................................................................................................21

5.1.1 Entrevista..................................................................................................................21

4.1.2 Códigos:.....................................................................................................................21

4.2 Interpretación de los datos..............................................................................................21

4.3 Reflexiones.......................................................................................................................21

Bibliografía.................................................................................................................................22

3

Page 4: Medologia de La Investigacion

1. Introducción

Cuando hablamos sobre temas laborales en distintas partes del mundo, se nos viene a la

mente el concepto de “igualdad” entre hombres y mujeres pareciera ser que esta debiese ser

un derecho fundamental y sólidamente establecido para la sociedad hoy en día, producto de

una serie de cambios de paradigmas que han ocurrido con el paso de los años a nivel mundial,

pero también debiese ser una premisa necesaria y de gran potencial si se pretende ir en busca

de un mayor crecimiento económico, de cohesión social y cultural.

En chile dentro de las últimas décadas la inserción laboral de las mujeres ha traído

innumerables beneficios económicos, sociales y culturales, por ejemplo: la reducción de la

pobreza, un mayor crecimiento económico, fortalecimiento de la seguridad e independencia

femenina, entre otros. Pero es importante también observar y tener en cuenta los desafíos

que este proceso ha traído. Durante siglos la mujer ha tenido un rol más que protagónico en el

ámbito familiar, lo que es el cuidado y resguardo del núcleo familiar, el cuidado de los hijos y

todo lo relacionado con el hogar y la familia. Es por este motivo, que ha esta dinámica laboral

donde la mujer también empieza a tomar un rol de importancia se debe incorporar la

comprensión, buscar mecanismos de inserción laboral femenina que promuevan y busquen el

fortalecimiento de la igualdad, el respeto por la mujer, el vínculo familiar, lo que genera un

gran desafío socio-cultural para Chile.

En la comuna de Iquique podemos ver como las tasas de desempleo han ido aumentando

según datos estadísticos entregados por el INE y podemos observar de estos mismos que más

del 50% de la población femenina que trabaja se encuentra desempleada, es por esto que

hemos decidido realizar esta investigación para poder observar y analizar cuáles son los

factores que influyen en el desempleo femenino y como se sienten las mujeres al encontrarse

desempleadas.

4

Page 5: Medologia de La Investigacion

2. Planteamiento del Problema

Durante las últimas décadas en chile y el mundo se han ido generando una serie de cambios

sociodemográficos, los cuales han hecho que se aceleren y profundicen las etapas transitorias

de los procesos demográficos en el mundo. Uno de los cambios más importantes que podemos

observar dentro de las dinámicas antes mencionadas, ha sido la incorporación de la mujer al

mercado laboral, que progresivamente se ha ido masificando. (Benvin & Perticará, 2007, pág.

2). La centralidad que viene ocupando la evolución de la actividad y el empleo femenino en los

estudios sobre trabajo y empleo coincide con el papel esencial que han desempeñado estos

macroprocesos sociales en el devenir de la configuración del trabajo asalariado en las últimas

décadas. A partir de este nexo de situaciones históricas se ha producido, en años recientes,

una proliferación de trabajos muy valiosos que se ocupan de la incidencia de la variable

«género» en los mercados de trabajo. (Moya, 2003, pág. 50).

Una mirada de género podría visualizar con mayor claridad temas relevantes para la

construcción de una concepción de flexibilidad laboral regulada y protegida que responda no

tan sólo a necesidades económicas sino también a los intereses de hombres y mujeres, y que

permita replantar las relaciones de género en el ámbito productivo y reproductivo(Yáñez,

1999, pág. 2).

Para comprender cómo es que se ha ido forjando éste cambio, es necesario entender que

desde siempre se ha presentado una diferencia entre los géneros, y para esto, lo primero es

definir qué es el género: El PNUD en su informe de Desarrollo humano, define género como

“Los atributos sociales y las oportunidades asociadas con el ser femenino y masculino y las

relaciones entre mujeres y hombres, niñas y niños. Estos atributos, oportunidades y relaciones

están construidas socialmente, son aprehendidos a través de procesos de socialización, y varían

según el contexto social y temporal. El género determina lo que puede esperarse, lo que es

permitido y valorado en una mujer o un hombre en un contexto dado” (PNUD, 2010, pág. 14).

Las representaciones culturales, es decir las imágenes, valoraciones y actitudes que tiene la

población chilena sobre los hombres y las mujeres, han cambiado en muchos sentidos. A las

representaciones mayoritarias subyace la imagen de que el hombre es el principal encargado

de proveer los recursos económicos mediante el trabajo y de asegurar el orden a través de su

participación en el poder, mientras que la mujer es la encargada de las tareas domésticas, la

crianza de los hijos y el ejercicio de las labores de cuidado de otros. Esta división del trabajo

5

Page 6: Medologia de La Investigacion

está asociada en muchos casos a una diferencia de jerarquías, poderes y prestigios, donde la

mujer es puesta en un lugar inferior. (PNUD, 2010, pág.15).

En la sociedad moderna en la que vivimos hoy, predominan dos tipos de trabajos: El trabajo no

remunerado se realiza preferentemente en los hogares, en la forma de actividades de cuidado

de niños, ancianos y enfermos, así como de preparación de comidas, aseo, compras del hogar

y otras labores domésticas. Por otro lado el trabajo a cambio de remuneración tiene lugar en el

mercado laboral y representa la principal fuente de ingresos monetarios de las familias.

Aunque ambos son trabajos socialmente productivos, puesto contribuyen a la creación de

bienes y servicios que tienen valor para quienes los utilizan, en nuestro trabajo nos interesa

tratar solo el trabajo remunerado pues es éste el que se asocia a ventajas en términos de

reconocimiento y autonomía, pues hace sentir a la mujer activa, fuera de su rol en el hogar, e

integrada en el mercado laboral, ya que la saca de la rutina a la cual estaba sometida y la hace

sentir en igualdad de condiciones con los hombres, además de independiente

económicamente hablando. Sin embargo, es el trabajo remunerado el que, reproduce la

desigualdad de género en su gran mayoría, debido a la división del trabajo, ya que además de

las brechas salariales, aún existen ciertos trabajos que se les delegan a las mujeres y a los

hombres, por las distintas capacidades que se suponen que tienen.(Lupica, 2011, pág. 1).

Desde la incorporación masiva de la mujer al trabajo, se ha ido desarrollando y motivando

grandes cambios sociales, lo que hace, muy necesario configurar un nuevo rol del trabajo entre

Hombres y Mujeres y un compromiso de oportunidades igualitarias para ambos sexo,

nivelando las responsabilidades familiares y domésticas, antiguamente ligadas solo a la mujer.

Las principales barreras históricas, que presentan las mujeres en cuanto a la participación

equitativa con sus pares se relacionan con las siguientes brechas: baja participación laboral,

mayores tasas de desempleo, brecha salarial y baja participación en los cargos de toma de

decisiones, por lo que podríamos decir que la discriminación se hace latente (Inmujeres, 2011,

pág. 22). En este sentido, por discriminación: “se entiende todo tratamiento sistemáticamente

peyorativo frente a un sujeto o un grupo basado en condiciones personales o familiares sobre

las que no se tiene facultad de elección, o por el ejercicio de derechos elementales” (Sierra,

1999, pág. 12). Entendida la definición, podemos recalcar que las mujeres se ven expuestas a

la discriminación debido a costumbres impuestas dentro de la sociedad, es decir, el rol de

dueña de casa se encuentra interiorizado en la memoria colectiva del pueblo chileno

intrínsecamente.

6

Page 7: Medologia de La Investigacion

Diversas cifras demuestran que las mujeres han aumentado su vínculo con el mercado laboral,

fenómeno que se viene desarrollando en Chile desde mediados de la década de los ochenta.

De acuerdo con la Encuesta Casen, la participación laboral de la mujer en edad productiva, de

los 15 a 60 años, se ha incrementado desde un 32% a un 49% entre los años 1987 y 2006; por

otro lado la Encuesta de empleo del INE expone un incremento de la participación laboral

femenina, reportando un aumento de un 38% a 47% entre el período de los años 1996 y

2008. (PNUD, 2010). En el caso de las mujeres que tienen participación laboral, un 40% de ellas

pertenecientes a la unidad de 20 a 44 años, que es donde se tienen los datos de las

trayectorias laborales, solo un 32% tiene una Inserción Permanente (Presenta actividad

Ocupacional en todos los periodos) a diferencia de los hombres para los cuales dicha categoría

alcanza el 92%, (PNUD, 2010). Las trayectorias laborales de esta unidad según el PNUD

muestran que la inserción laboral femenina es frecuente pero discontinua, con un nutrido flujo

de entrada y salida llegando a un 80% de mujeres que han realizado alguna actividad

remunerada.

De acuerdo a los reportes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que abarcan el trimestre

septiembre-noviembre de 2011, en algunos tramos etarios, el desempleo en las mujeres

corresponde al doble del que se presenta en los hombres. Precisamente entre los 30 y 34 años,

la tasa de desocupación masculina llega a un 5,6 por ciento mientras que la femenina alcanza

un 10 por ciento. Y la tendencia se mantiene en las personas más jóvenes. Entre los 20 y 24

años, el desempleo alcanza un 19,7 por ciento para las mujeres y un 14, 2 por ciento para los

hombres, mientras que entre los 25 y los 29 años, un 12, 1 por ciento de las mujeres no trabaja

en contraste con el 8,8 por ciento de los hombres.

Según datos de INE 2013 el desempleo en la comuna de Iquique alcanza un 9,7 %, mientras

que la división de géneros presenta datos que nos entregan la información que el 4,7% de los

hombres de la comuna de Iquique se encuentran desempleados y el 4,5 % de las mujeres de

esta misma comuna se encuentra sin empleo.

Pensando en el desarrollo social del país, y basándonos en lo anterior, lo esencial sería

incrementar la participación laboral de las mujeres en el trabajo, debido a que las mujeres, al

corresponder aproximadamente a la mitad de la población, realizan una contribución

importante a la economía en conjunto con la erradicación de la pobreza, ya sea mediante

trabajos remunerados o no remunerados, hecho que fomenta la autonomía tanto económica

como subjetiva(España, 2007). En tanto, la inserción laboral de la mujer adquiere relevancia

económica en la situación actual de Chile, ya sea por consideraciones de crecimiento, como

7

Page 8: Medologia de La Investigacion

también de equidad (además de las no menos importantes consideraciones de carácter social

y cultural).(Contreras, Bravo, & Puentes, 2011, pág. 2).

Desde el punto de vista del crecimiento ha sido evidenciado que ante el menor crecimiento

poblacional proyectado (inferior a un 1,6% en los próximos diez años y menor al 1% desde el

año 2010) se puede restringir el crecimiento económico de largo plazo si es que no se registra

un incremento en la participación laboral. Por otra parte, incrementos en la participación

femenina en la mitad inferior de la distribución de ingresos pueden tener efectos muy

significativos tanto sobre una disminución en la pobreza como en mejoramientos en la

distribución del ingreso.(Contreras, Bravo, & Puentes, 2011, pág. 2).

En la investigación que nos proponemos llevar a cabo, deseamos centrar nuestra mirada en un

área de desafíos que es transversal a los diversos campos de la vida social y cuyo avance es

clave para el país con miras a potenciar su desarrollo humano en el futuro, debido a que la

participación económica de las mujeres es indispensable, no sólo por razones de equidad e

igualdad, sino que también por cuestiones estratégicas, debido a que al reforzar la educación,

el empleo y la participación en la propiedad y el poder económico de las mujeres influye en su

capacidad de controlar el entorno y contribuye al desarrollo económico, sin embargo, no

constituye una razón para la eliminación de las brechas salariales, el desempleo femenino es

mayor y la segmentación horizontal y vertical del mercado de trabajo no ha sufrido

modificaciones significativas menos aún para una distribución equitativa de las tareas

domésticas del trabajo reproductivo que recae mayoritariamente bajo la responsabilidad de

las mujeres.(España, 2007).

El trabajo es una parte fundamental en la vida del ser humano, ésta es una actividad que

proporciona un ingreso y, a la vez beneficia sectores de la población, como también sirve para

el desarrollo personal de quien lo efectúa. Cuando se cumple cualquiera de estos aspectos,

aumenta la autoestima de quién trabaja, pues en la sociedad, el trabajo es considerado como

un elemento que refleja la importancia y capacidad de una persona(Russek, 2010). Es por esto

que la incorporación de la mujer al trabajo impacta positivamente sobre un conjunto de

capacidades que pueden ser tanto objetivas como subjetivas, las cuales pueden estar

presentes desde la obtención de ingresos propios o la formación de capital humano hasta el

sentimiento de empoderamiento y la capacidad para formular proyectos de vida propios.

Estudios realizados por el PNUD, muestran que ni la autonomía personal ni la confianza en sí

mismo ni la realización personal, son indiferentes a los sesgos de género. Y que además esas

capacidades entre las mujeres cambian sustantivamente dependiendo de si se participa o no

del mercado laboral (PNUD, 2009).

8

Page 9: Medologia de La Investigacion

Por otro lado, el desempleo afecta a múltiples aspectos de la vida, el primer efecto

significativo se observa en la pérdida de ingresos necesaria para la subsistencia, además, tiene

consecuencias negativas en otros ámbitos que pueden pasar desapercibidos, como son sus

repercusiones emocionales y psicológicas y sus repercusiones sociales(La voz de galicia,

2008).En el caso de las mujeres desempleadas, ellas le atribuyen al trabajo un valor central, no

sólo por lo que implica en términos económicos sino porque está relacionado con su

independencia y control personal. La pérdida del trabajo les significa una pérdida de derechos

y una vuelta a los roles tradicionales, las tareas de la casa comienzan a absorberlas, aislándolas

y privándoles del contacto con el mundo exterior(Burijoch & Sandomirsky, 1999). El desempleo

tiene también efectos en la identidad personal, ya que cuando éste tiene una cierta duración

dejan de ser profesionales, empleados o técnicos y comienzan a adquirir la condición de

desempleados(La voz de galicia, 2008).

Es debido a lo anterior expuesto que este tema nos parece de gran importancia, y es a través

de nuestro trabajo que queremos analizar las capacidades que se ven afectadas por la cesantía

en las mujeres y cómo es que éstas confrontan tal situación, haciendo referencia al mismo

tiempo a su nivel socioeconómico, pues creemos que este puede ser decidor en la manera en

que afecta o enfrenta tal situación la mujer cesante. Pues, en el caso de una mujer de estrato

socioeconómico bajo, la calidad de los empleos a los que puede aspirar suele ser precaria y la

continuidad de éstos más incierta considerando la carga familiar, cabe destacar que los salarios

a los que pueden aspirar son bajos y enfrentan normas culturales más adversas a la inserción

laboral y menos cooperación práctica en las tareas del hogar por parte de sus parejas(Lupica,

2011).

El fenómeno a investigar lo analizaremos a partir de la sociología de género y la sociología del

trabajo, como también basándonos en investigaciones abocadas al tema en cuestión. Nuestra

investigación tiene un valor social, en el sentido de querer comprender la significación de la

cesantía en las mujeres de la comuna de Iquique, con esto deseamos vislumbrar el trabajo

remunerado que ellas realizan puesto que no es el único trabajo que desempeñan, ya que

también se encuentra el trabajo doméstico, el cuál no puede ser minimizado ante la sociedad,

ya que gracias a esto es que funciona como tal el sistema de producción. Por tanto, es

relevante estudiar la cesantía en las mujeres por todo lo que ésta conlleva, cómo la

discriminación frente a los hombres, su labor como dueña de casa él cual por muchos años se

vio disminuido en la sociedad, cuando la verdad es el motor de ésta, por tanto deseamos

enfocarnos en sus mecanismos de defensa ante la oferta laboral, en su vida cotidiana y lo que

9

Page 10: Medologia de La Investigacion

la rodea, en lo posible recalcando su autonomía como persona y sus motivaciones laborales.

En general, no hubo innovación en la técnica como también es pertinente considerar que son

variados los estudios sobre la cesantía, por lo tanto solamente puede ser de relevancia teórica

sobre todo para compañeros que desean informarse respecto a la cesantía femenina y cómo

es que se desenvuelve en la sociedad.

1.1 Hipótesis

¿Cómo la cesantía afecta a las mujeres de la comuna de Iquique?

1.2 Objetivo general

El objetivo de la presente investigación es Comprender los modos en que la cesantía afecta a

las mujeres de la comuna de Iquique.

1.2.1Objetivos específicos

a) Conocer los modos en que se ven afectadas la vida cotidiana y las relaciones familiares

de las mujeres desempleadas de la comuna de Iquique.

b) Describir el impacto que tiene la cesantía sobre los ingresos, la autonomía y la

independencia económica en las mujeres cesantes de la comuna de Iquique.

c) Analizar los efectos que tiene la cesantía sobre la autoestima y las representaciones

que tienen de ellas mismas, las mujeres desempleadas de la comuna de Iquique.

d) Conocer los mecanismos que utilizan las mujeres desempleadas de la comuna de

Iquique, para enfrentar el desempleo.

3. Marco Teórico

Para la elaboración de la siguiente investigación, se ha realizado una revisión bibliográfica

sobre: la mujer y su empleabilidad, división sexual del trabajo y estudios de género en el

campo laboral, para poder determinar de qué manera afecta a la mujer desempleada la

cesantía en su entorno social.

10

Page 11: Medologia de La Investigacion

El inicio de esta investigación comenzó con el reconocimiento de la variedad de formas

posibles para la generación de saberes sobre la mujer y la cesantía (1). Sin embargo, se puso

énfasis en el conocimiento circulado que implica procesos de investigación de corte cualitativo.

3.1 La división sexual del trabajoLa división sexual del trabajo hace referencia al reparto social de tareas o actividades según el

sexo-género. Este reparto varía según las sociedades y las épocas históricas, pero existe en

todas las sociedades que se conocen. El reparto de «actividades» no sería tan significativo si no

fuera sistemáticamente acompañado de una valoración diferencial, esto es, jerarquizada, y no

tuviera fuertes y claras repercusiones en las condiciones de vida.(Gómez, 2001, pág. 124)

María Ginés, en su artículo “División sexual del trabajo” define este fenómeno como:

“fácilmente observable, que se expresa en la concentración de las mujeres en las tareas de la

reproducción en el ámbito doméstico y también en determinadas actividades y puestos dentro

del trabajo remunerado, produciendo sistemáticamente diferencias salariales en detrimento

de las mujeres. Por lo tanto, el concepto refiere a la presencia en todas las sociedades de una

inserción diferenciada de varones y mujeres en la división del trabajo existente en los espacios

de la reproducción y en los de la producción social.

La segregación que existe está fuertemente condicionada por el simbolismo de género y es

sólo uno de los aspectos que contribuyen a la discriminación salarial. La segregación

ocupacional no afecta únicamente a la diferente dedicación a las actividades no

remuneradas/remuneradas, sino que se observa claramente en la distribución de mujeres y

varones entre éstas últimas.(Gómez, 2001, pág. 126)

Sin embargo, a medida que las mujeres han ido incorporándose al mercado laboral, el acceso

pleno y en igualdad se ha mostrado como un objetivo huidizo; esto es, según las mujeres han

ido escalando dificultosamente posiciones en el mercado de trabajo, la meta de la igualdad

parece alejarse también como un espejismo inalcanzable.(Rodríguez & Larrañaga, pág. 3)

Por otra parte, la desigualdad laboral entre géneros, es también el resultado de una inserción

muy desventajosa cuyo origen es la posición subordinada de las mujeres en la sociedad y en la

familia y, muy especialmente, en relación con el reparto del trabajo doméstico que sigue

siendo responsabilidad primaria de las mujeres y, por tanto, un condicionante básico de su

participación.(Rodríguez & Larrañaga, pág. 3)

1 Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.Aun cuando se utiliza este término como sinónimo de Desempleo, estrictamente se refiere al conjunto de personas que han perdido su ocupación y buscan un nuevo Trabajo. Por lo tanto no incluye a las personas que buscan Trabajo por primera vez. Generalmente la cesantía se expresa como un porcentaje de la fuerza laboral total del país.

11

Page 12: Medologia de La Investigacion

Por tanto, la división sexual del trabajo, da como reparto social de género o de las tareas según

sexo, la casi exclusiva responsabilidad de las mujeres en la crianza y el cuidado de los hijos y las

tareas domésticas, como también la jerarquización de las tareas, en cuanto a la valoración

social y económica otorgada a favor de los hombres y perjuicios de las mujeres.

3.2 Empleabilidad en la MujerGeneraciones de mujeres vienen luchando desde hace décadas por un acceso más equitativo a

puestos de decisión en todos los ámbitos públicos y privados. En la pelea por superar la

discriminación de la que ellas son víctimas, han ido construyendo marcos legales,

convenciones internacionales, acuerdos, políticas específicas, programas de promoción, y

campañas; sin embargo, la equidad entre varones y mujeres requiere un salto cultural muy

importante que el mundo está dando lentamente. Muchas veces los logros son naturalizados y

despegados de las peleas históricas, sus verdaderas condiciones de producción.(Fontdevila,

2006).

Aunque se ha avanzado bastante en el acceso de las mujeres al mercado de trabajo, las

desigualdades son evidentes, en tanto ellas no dejan de ser las principales responsables de las

tareas domésticas y la crianza de los hijos. Esto se traduce a su vez en dificultades para acceder

a puestos de trabajo de tiempo completo y, por ende, en menores salarios(Fontdevila, 2006).Si

bien durante las últimas décadas se han logrado avances importantes en lo que se refiere a la

incorporación de las mujeres al mercado laboral, aún queda bastante por hacer en relación

con la mejora de las condiciones en que trabajan, el reconocimiento del trabajo no

remunerado que realizan, la erradicación de los hábitos y las leyes sobre derechos de

propiedad y sucesorios que las discriminan, y la prestación de ayudas para el cuidado infantil.

(UNICEF, 2007)

3.3 Capacidades del individuo

Las capacidades del individuo son entendidas como el conjunto de recursos y aptitudes que

tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea, en otras palabras, son las

herramientas que tiene el individuo para desenvolverse en el mundo.

Las capacidades han sido definidas por Anderson y Woodrow (1989) como las “fortalezas” o

recursos de los que dispone una comunidad o persona, que le permite sentar las bases para su

desarrollo, así como hacer frente a un desastre cuando éste acontece. Tales capacidades

pueden ser físico-materiales, sociales o sicológicas, o bien objetivas o subjetivas si así se le

quiere llamar.

12

Page 13: Medologia de La Investigacion

La conciencia de que todas las personas y comunidades, disponen de determinadas

capacidades propias, ha reforzado una visión que presenta a cada individuo como un agente

activo de su propio desarrollo, cuya participación es siempre necesaria. Consiguientemente, la

denominada construcción de capacidades ha emergido como uno de los principales cometidos

y se suele entender en dos sentidos, que resultan complementarios: a) el primero, como la

creación de capacidades de las personas mediante su formación, concienciación y

organización, de forma que puedan articular sus intereses y promover el cambio social, en

otras palabras, como un proceso de empoderamiento; b) el segundo, como un desarrollo

institucional, esto es, la creación y refuerzo de organizaciones o instituciones locales que

enriquezcan la sociedad civil y defiendan sus intereses (Dubois, A. 2006, pág.2).

2.3.1 Capacidades subjetivas del individuo

Entendiendo la subjetividad como aquella trama de percepciones, aspiraciones, memorias,

saberes y sentimientos que nos impulsa y nos da una orientación para actuar en el mundo

(PNUD, 1998), es que cuando inferimos un cambio en las capacidades subjetivas a raíz del

desempleo, nos referimos principalmente a las emociones, representaciones, relaciones

interpersonales e identidad de la mujer cesante.

En estudios realizados tanto por Antúnes (2002) como por Suaya (2003), nos dicen que la

desocupación implica, junto a las cuestiones económicas, modificaciones en la subjetividad y

una serie de manifestaciones afectivas de gran impacto personal, como angustia, decepción,

decaimiento, enojo, etc.

Godelier (1984), sostiene que no existe una distinción entre realidad material y realidad

inmaterial pues toda realidad material implica una parte de ideación. Las representaciones,

significaciones e ideas no son un nivel separado de otros aspectos y su presencia se evidencia

en los distintos ámbitos de la realidad social, como se constata en el mundo del trabajo

contemporáneo.

El trabajo no sólo es reconocido como un medio de subsistencia, sino también como un ámbito

que otorga legitimidad individual y social y permite la integración social. Los procesos de

individualización se observan en los mecanismos de búsqueda de trabajo de los desocupados.

Las vinculaciones y contactos personales, se definen como la principal herramienta de

búsqueda de empleo, validando las interacciones individuales por sobre la especialización y

experiencia del trabajador/a, y especialmente, por sobre el derecho al trabajo, que se

desdibuja como tal ante las posibilidades individuales de interacción y los requisitos de

relacionamiento social. En este sentido, no se observa una dinámica de movilidad laboral

13

Page 14: Medologia de La Investigacion

importante, sino más bien una intensificación en el uso de lo que podríamos llamar el “capital

social” de los desocupados.

En relación a la identificación primaria de los trabajadores/as ocupados y desocupados, se

observa una clara diferenciación de género. En general, la mayoría de las trabajadoras sitúan

en primer lugar su identidad ligada al ámbito de la reproducción biológica. Sin embargo, la

identidad como trabajadoras es también relevante y en el caso de las mujeres desocupadas se

podría sostener que los procesos identitarios de cierto modo también se flexibilizan de

acuerdo a las inestables condiciones de trabajo: durante los períodos de ocupación las mujeres

sí otorgan relevancia a su identificación como trabajadoras, pero rápidamente reasumen una

identidad ligada a la reproducción social y biológica cuando son expulsadas del mercado de

trabajo. Coherentemente con las asignaciones de género tradicionalmente aceptadas en las

sociedades occidentales contemporáneas, y a diferencia de las mujeres, los hombres ocupados

y desocupados se reconocen en primer lugar como trabajadores. La situación de desempleo no

desdibuja en los desocupados esta identificación primaria, aún ante prolongados períodos sin

actividad laboral.

2.3.2Capacidades Objetivas del individuo

a) Trabajo e ingresos económicos

Es de conocimiento común que al trabajar se generan ingresos, y que por el contrario, cuando

no se hace, estos disminuyen en el núcleo familiar, debiendo jerarquizar prioridades y

necesidades materiales. Es por esto que además de todas las repercusiones sicológicas y

sociales que conllevan la cesantía, es una condición que no deja de ser importante para el

desarrollo de la mujer si ésta es independiente, o para el sustento del hogar si ésta es la

principal fuente de ingreso, pues el hecho de estar desempleada además de generar

desabastecimiento puede crear frustraciones.

Desde el punto de vista de la oferta de trabajo, las mujeres pueden clasificarse en tres

categorías básicas: las que no tienen responsabilidades domésticas importantes, ya sea porque

viven solas o porque existen otras mujeres en sus hogares a cargo de las tareas domésticas; las

mujeres que se dedican únicamente a los quehaceres domésticos y; mujeres a cargo del

trabajo doméstico que tienen que encontrar empleo remunerado- generalmente a causa del

muy bajo ingreso de los otros miembros o por otros motivos- sin poder contratar trabajadores

domésticos sustitutos. (Jelin, 1978, pág. 17).

La oferta de trabajo femenino está condicionada por otra dimensión de la estructura del

hogar, a saber, el número de miembros que reciben ingresos. Algunos estudios han

demostrado que en la mayoría de los hogares, -el caso típico de la “familia nuclear”- el

14

Page 15: Medologia de La Investigacion

principal perceptor de ingresos es el hombre y si las mujeres tienen empleo remunerado es

como trabajadoras secundarias, es decir, para complementar el ingreso principal que viene

dado por el trabajo laboral del hombre. Lo anterior no limita el hecho de que existan mujeres

donde su trabajo remunerado sí es importante para la subsistencia y mantención del hogar,

debido a que no todas pertenecen a la familia “tipo”.(Jelin, 1978, pág. 17).

Mediante diversas informaciones se puede descubrir cómo la distribución de los ingresos, se

asienta sobre un contrato cultural impuesto que otorga una alta valoración a la maternidad

femenina y considera natural el trabajo doméstico no remunerado de las mujeres frente a una

aun prevaleciente noción de hombre proveedor cada vez más contestada por la realidad social.

(Gálvez, 1999).

b) Capacidades productivas:

Al integrarse a la esfera del trabajo, se practican, actualizan y mejoran una serie de

competencias o capacidades productivas, que no solo son producto del proceso de instrucción

formal que posee el individuo, sino también de la serie de atributos derivados de sus

experiencias, hábitos, intereses, habilidades sociales, etc., como lo exponen KöhlerHolm-

Detlev y Martín Artiles Antonio :“…Las capacidades productivas de los individuos, no se refiere

sólo a la titulación académica, sino también a otros aspectos de currículum oculto, a

habilidades de tipo relacional, a características de comportamiento y actitudes susceptibles de

ser utilizadas en el proceso productivo”(Köhler, D. y Martín, A., 2007, Pág. 368).

Es en el trabajo, donde estas capacidades, pueden ponerse en práctica, lo cual genera un

proceso de actualización y mejora constante, haciendo al trabajador más eficaz en lo que hace,

“La empresa (el trabajo) era más bien un espacio de distribución y organización de factores

productivos, lugar donde se potencian las capacidades productivas y se optimiza el uso

productivo de los diversos recursos” (De la Garza, E. 2003 Pág. 692), además de mejorar las

relaciones sociales de las personas y su autovaloración, las cuales podrían decaer en periodos

de desempleo.

Por su parte Jahoda y otros (1933, P.72) describen la situación de los desempleados en su

estudio, de la siguiente forma: “Entre las pocas actividades verdaderas, en los intervalos

caracterizados por la espera del mediodía, la inactividad es tan absoluta como la falta de un

uso inteligente del tiempo”. A través de esto, podemos afirmar que mantenerse activo y

ocupado es una de las principales motivaciones para trabajar, y que uno de los mayores costes

psicológicos de estar desempleado es, el de la inactividad.

No solo se modifican la rutina y los roles dentro del hogar, luego del desempleo, sino que

también disminuyen las capacidades productivas del individuo, pues no se encuentra

15

Page 16: Medologia de La Investigacion

produciendo ingresos, y luego de un sostenido desempleo, sus habilidades también

disminuyen dependiendo de la edad que se tenga, estudios como el de Fryer y Warr (1984)

afirman que algunos individuos luego de experimentar la cesantía, necesitan más tiempo para

hacer las mismas cosas, concentrarse y hacerlas con la misma habilidad que anteriormente.

Por lo tanto mientras estas Capacidades Productivas se mantengan en práctica, el individuo las

conservará y podrá actualizarlas para desempeñarse de la manera esperada en su trabajo, por

el contrario, al volverse desempleado, estas capacidades, por la falta de práctica, se irán

perdiendo paulatinamente, lo que dificultará aún más la reincorporación al trabajo e incluso la

práctica en las labores domésticas y cotidianas, lo que podría generar mayor ansiedad por

encontrar trabajo y malestar consigo mismo, y en consecuencia, afectar las relaciones sociales

al interior de la familia.

Finalmente, es necesario tomar posición en cuanto a nuestros referentes teóricos, por lo que

nuestra postura apoyará el hecho que evidencia las brechas entre hombre y mujer, viéndose

reflejadas especialmente en las distintas oportunidades laborales y en la atribución tanto de

los trabajos domésticos, como remunerados como una carga doble para la mujer, a diferencia

de lo que acontece al hombre. Además, defenderemos la idea de que el trabajo tiene

repercusiones efectivas en las capacidades de la mujer, pues la induce a enfrentar la

cotidianidad de una forma diferente, dotándolas de recurso económico-materiales por un lado

y de autoestima y dignidad por otro, reforzando de este modo, juntos con las capacidades

productivas, las representaciones individuales y las relaciones familiares. Sin embargo,

reconocemos que esto también dependerá de los contextos que se desenvuelvan a nuestras

investigadas, pues su condición de madre e incluso la edad, determina una visión y un modo

de enfrentar la cesantía distinta.

4. Marco metodológico

4.1 Tipo de estudio

La investigación sigue una lógica descriptiva, pues “busca especificar las propiedades

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que esté sometido

al análisis” (Danhke, G. L. en Hernández, Fernández y Baptista, 1991, Pág. 60). Pues es a través

de esta investigación, que deseamos delinear los distintos modos en que las mujeres de la

comuna de Iquique viven su cesantía, se sienten frente a ella, se ven afectadas por ésta y las

maneras en que la enfrentan.

16

Page 17: Medologia de La Investigacion

4.2 Tipo de diseño

La presente investigación corresponde a un estudio que se basa en la perspectiva cualitativa,

pues su orientación principal busca analizar casos concretos en su particularidad temporal y

local, y a partir de las expresiones y actividades de las personas en sus contextos locales (Flick,

U. 2004, Pág. 27). A través de este tipo de diseño es que nos proponemos examinar los

discursos de las investigadas de un lugar y tiempo determinado, para obtener a través de este

análisis, conclusiones que coincidan con los objetivos de nuestra investigación, pues resulta

esencial abordar los significados subjetivos que los individuos atribuyen a sus actividades y sus

ambientes; sin intentar buscar la verdad o la moralidad, sino una comprensión detallada de las

perspectivas de las personas. (Álvarez, Gayou. 2003, Pág.127).

Para Hernández Sampieri, Fernádez y Baptista, el diseño de una investigación se clasifica

según su naturaleza y objetivos. Este proyecto en particular, posee un diseño No experimental,

puesto que no manipularemos deliberadamente las variables y realizaremos una única

medición del fenómeno, limitándonos a observar el fenómeno tal y como se dan en su

contexto natural.

En cuanto a la tipología de temporalidad, nuestra investigación se caracterizará por ser de tipo

Transversal, ya que nuestra investigación está centrada en analizar los modos en que afecta la

cesantía a la mujer de la comuna de Iquique y la manera en que la enfrenta, en un momento

dado, por lo se realizará la producción de datos en un único momento.

4.3 Universo y Muestra

4.3.1Universo

a) Universo TeóricoSegún los objetivos del trabajo, y considerando la accesibilidad y heterogeneidad de la

muestra, se ha escogido a las Mujeres cesantes como foco de nuestro estudio.

b) Universo EmpíricoEl universo empírico corresponderá a las mujeres cesantes de la comuna de Iquique, cuyas

edades oscilen entre 15 y 60 años de edad, durante el periodo 2014.

4.3.2 MuestraMediante nuestro muestreo pretendemos recolectar datos guiados por los conceptos

derivados de la teoría que se está construyendo y que esté basada en el concepto de hacer

comparaciones.

Dado que no tenemos acceso a insumos (por ejemplo listados) de la población que deseamos

estudiar, en este caso de las Mujeres Cesantes de la comuna de Iquique, se vuelve complejo

17

Page 18: Medologia de La Investigacion

realizar un muestreo Probabilístico, es decir, que los miembros de la población tengan la

misma posibilidad de ser seleccionados para conformar el marco muestral, es por esto que en

nuestro trabajo de investigación, utilizaremos un muestreo de tipo No Probabilístico “la cual

implica muchas desventajas, la primera es que al no ser probabilística, no es posible calcular

con precisión el de confianza cuando hacemos una estimación. Recordemos que en las

muestras de este tipo la elección de los sujetos no depende de que todos tengan la misma

probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un investigador o grupo de personas que

recolectan los datos.” (Sampieri, 2006, Pág. 262). Sin embargo, este tipo de muestreo tiene

dentro de sus ventajas que es más económico y se acomoda por ello más a nuestra

investigación.

Bajo esta misma línea, es que nuestro muestreo será en base a la opinión, teniendo como

razonamiento la accesibilidad y disponibilidad de las entrevistadas. La selección de los

elementos se realizará en función del juicio que respecto a la obtención de una muestra tiene

quién diseña la muestra. El fundamento de selección es subjetivo y resulta adecuado si quien

defiende la selección dispone de criterios que le permitan reproducir la población en la

muestra. Cuando la población es pequeña y los elementos se pueden ordenar según un criterio

o son fácilmente distinguibles, los resultados pueden ser satisfactorios (Vivanco, 2005, pág.

191).

En cuanto a nuestro criterio de inclusión, las condiciones serán: ser mujer, tener de 15 a 60

años, pertenecer a la población activa, que las sujetas de estudio se consideren cesantes,

siendo ésta en definición, toda persona que desee desempeñarse en un trabajo remunerado y

ha hecho esfuerzos definidos por conseguir trabajo durante los dos meses precedentes a la

fecha en que es entrevistada. Además, debe haber trabajado anteriormente al período de

cesantía en un empleo regular. (Fuente, Ine); y asimismo habitar en la comuna de Iquique. Por

otro lado nuestros criterios de exclusión serán todos aquellos que se opongan a los

anteriormente nombrados.

Respecto a nuestra muestra, pretendemos que sea lo más heterogénea posible, abarcando,

por ejemplo, distintos niveles socioeconómicos, estados civiles y edad. El tamaño de ésta,

estará determinado por dos mujeres que se enmarquen dentro de los criterios de inclusión, a

las cuales se le expondrá a una entrevista en profundidad para averiguar todo aquello que

pretende examinar y describir nuestra investigación.

4.4 Técnica de producción de datos

Para la producción de nuestros datos, utilizaremos la entrevista, que expresa y da curso a las

manera de pensar y sentir de los sujetos entrevistados, incluyendo todos los aspectos de

18

Page 19: Medologia de La Investigacion

profundidad asociados a sus valoraciones, motivaciones, deseos, creencias y esquemas de

interpretación (Gaínza, 2000, Pág. 220).

Es mediante la conversación semi-estructurada entre dos personas (un entrevistador y un

informante), que se aspirará a dirigir un discurso continuo y con cierta línea argumental, con el

objetivo de dilucidar la forma en que ha afectado a las mujeres el periodo de cesantía,

escuchando sus vivencias y comprendiendo la forma en que lo enfrenta, para posteriormente

someterlo a análisis y a una elaboración de conclusiones.

4.4.1 Guía temática:

Cómo vivencia las mujeres la cesantía.

Relaciones familiares de las mujeres cesantes.

Impacto en los ingresos.

Impacto en la autonomía e independencia económica.

Mecanismos para enfrentar el periodo de cesantía.

Impacto en la autoestima y en las representaciones que tienen las mujeres

cesantes de ellas mismas.

4.4.2 Preguntas:

1. ¿Qué significa para usted la cesantía? ¿Qué cosas ha tenido que modificar? ¿Cómo lo

ha manejado??

2. ¿Siente usted algún cambio en su vida cotidiana y en sus relaciones familiares?

3. ¿Y en algún otro aspecto? ¿Con conocidos y amigos?

4. ¿Cómo ha impactado su autonomía e independencia económica el estar cesante?

5. ¿Y eso cómo ha afectado tu seguridad económica?

6. ¿Y, cómo ha impactado en sus ingresos la cesantía?

7. ¿Cuáles son los mecanismos que utilizas para enfrentar este período de cesantía?

8. ¿ha buscado trabajo? Si es así ¿Cuántas veces ha enviado curriculum? ¿Han sido a

diversos empleos? ¿Cómo se encuentra tu motivación?

19

Page 20: Medologia de La Investigacion

4.5 Técnica de análisis de datos

4.5.1 Análisis de contenido

“El análisis de contenido se preocupa por el tipo de estructuración al que son sometidos los

datos de referencia en la elaboración de un relato con sentido. Estas técnicas catalogan, miden

y descubren en el procedimiento mediante el cual, en cada relato comunicativo se relacionan

dichos objetos de referencia con las normas y valores vigentes en cada momento de la historia

y en el seno de cada cultura, explicando con una base empírica, cómo se consolidan los

estereotipos y los mitos que subyacen a los relatos producidos en una sociedad”(Bardin, 2002,

pág. 6).

En nuestra investigación utilizaremos el método de análisis de contenido porque nos parece

pertinente a lo que queremos comprender en este trabajo, debido a que éste tipo de análisis

tiene una orientación empírica, que se ve vinculada a los fenómenos reales y de finalidad

predictiva. Por tanto, como utilizaremos la técnica de entrevista para poder recopilar los datos

que requerimos respecto a nuestros objetivos, es útil este método de análisis, pues se basa en

los relatos que las mujeres cesantes nos irán entregando a medida que vaya avanzando la

entrevista y de esta manera poder describir a través de sus testimonios la significación que

tiene la cesantía en las mujeres de la comuna de Iquique y cómo la enfrentan, por tanto, nos

basaremos netamente en sus relatos empíricos para poder generar un análisis pertinente al

tema de investigación.

4.6 Calidad del diseño

La validez de los datos se refiere al grado en que constituyen un reflejo exacto de los

fenómenos investigados, que en este caso serán las mujeres cesantes de la comuna de

Iquique. Otro modo de otorgar calidad al diseño, es a través de la triangulación de los datos

obtenidos. “Este procedimiento brinda un marco para la investigación cualitativa y permite

organizar la recolección de información, analizarla mediante la construcción de categorías

pertinentes, obtener conclusiones parciales, y mediante las mismas, volver a iniciar el ciclo de

recolección, análisis y conclusiones, en un acercamiento cada vez más profundo al objeto de

investigación” (Hernández, Fernández, & Baptista, Metodología de la Investigación, 2006, pág.

687)

Gracias a las técnicas utilizadas se puede dar mayor consistencia a los resultados y

conclusiones, ya que la ‘triangulación’ no solamente garantiza la validez de un estudio

mostrando que las conclusiones de una investigación no dependen del modo utilizado para

20

Page 21: Medologia de La Investigacion

recolectar y analizar los datos, sino también permite enriquecer las conclusiones, otorgar

mayor confiabilidad, mayor nivel de precisión y contrastar la consistencia interna del estudio.

Por último, la credibilidad del diseño dependería de resguardar siempre las formalidades

propias al momento de la aplicación de la técnica metodológica.

4.7 Condiciones éticas

Cada investigación debe tener un mínimo de condiciones éticas que aseguren la protección y

seguridad de los sujetos de estudio, estos aspectos éticos pueden ser físicos o mentales, es

decir, no pasar a llevar su integridad. Otro punto, es la consideración del tiempo que nuestros

encuestados tengan, por lo tanto es necesario tener respeto con ello, para que de esta manera

se logren concretar las entrevistas, o el método que se disponga a utilizar, sin incomodar a

quiénes van a producir la información que requerimos para desarrollar la investigación.

Basándonos en criterios éticos para una investigación cualitativa, es necesario partir por decir

que nuestro trabajo en ningún caso está abocado a desmerecer a las mujeres cesantes de la

comuna de Iquique, sino, que comprender de cierta manera lo que significa en ellas estar

cesantes, condición que en la actualidad muchos sufren, pero que es difícil convivir con ello y

en el caso de las mujeres nos parece importante porque desarrollan labores tan significativos

como ser madres, dueñas de casa y trabajadoras productivas remuneradas, por lo tanto es

importante recalcar que en ninguna condición queremos denigrar, ni poner en juicio su

posición, sólo nos parece un tema importante a tratar y con un alto valor social.

Por otro lado, se encuentra en consentimiento informado dónde su finalidad es “asegurar que

los individuos participen en la investigación propuesta sólo cuando ésta sea compatible con sus

valores, intereses y preferencias; y que lo hacen por propia voluntad con el conocimiento

suficiente para decidir con responsabilidad sobre sí mismos” (González, 2002, pág. 101)En este

sentido, tenemos el deber de transmitirles a nuestras entrevistadas el motivo de la entrevista y

por sobre todo de la investigación, dejando así, en sus manos la decisión de querer participar y

responder o simplemente mantenerse al margen de la investigación.

En último lugar, prometemos confidencialidad a la hora de la investigación, con esto queremos

referirnos a que no expondremos ni utilizaremos los datos de las entrevistadas por ningún

motivo que no sea de la investigación, es decir, sus datos serán recopilados con el simple afán

de comprender la significación en ellas de la cesantía.

21

Page 22: Medologia de La Investigacion

5. Informe de resultados

5.1 Entrevista y Codificación

5.1.1 Entrevista

Datos personales

Nombre: Julia Gallardo

Edad: 48 años

Nivel educacional: Cuarto Medio

Estado civil: Casada

Hijos: si

Nivel socioeconómico: estrato socioeconómico medio

Edad en la que se incorporó al mercado laboral: 16 años

Período de cesantía: 7 años

1) ¿Qué significa para usted la cesantía? ¿Qué cosas ha tenido que modificar? ¿Cómo lo

ha manejado?

R: Para mí la cesantía significa que el país no está… o el gobierno que está actualmente no está

haciendo las cosas bien. En un país como Chile o en otros países la cesantía existe, es

inevitable pero perjudica a mucha gente y sobre todo a la clase media…. eeeh modificar… Todo

referente a la casa, el sueldo bajo de mi marido en este caso trabaja… las cosas del mes. No ir

de vacaciones eeee… los niños no pueden ir a cosas simple como a un cumpleaños. He tenido

que privarme de cosas para llegar a fin de mes, hacer milagros con la plata en cuanto a la

comida, en cuanto a la ropa, en cuanto a la educación.

2) ¿Siente usted algún cambio en su vida cotidiana y en sus relaciones familiares?

R: Si, hay más estrés, mas rabia, mas discusiones por falta de plata…. eee por no ir a algo tan

simple como ir al cine con los niños, eso

22

Page 23: Medologia de La Investigacion

3) ¿y en algún otro aspecto? ¿con conocidos y amigos?

R: mmmm … si también por a lo mejor con amigo nos juntábamos más en el mes y ahora no se

puede, también ellos están estresados por la cesantía… eee menos convivencia.

4) ¿Cómo ha impactado su autonomía e independencia económica el estar cesante?

R: Autonomía…. no tanto, es más la independencia de hacer cosas…. de ir a comprar lo que

uno quiere, salir de vacaciones eee…. y eso más que nada.

5) ¿Eso cómo ha afectado tu seguridad económica?

R: Como dije recién, hay menos plata. Menos de todo. Claro porque no voy a saber cómo voy a

llegar a fin de mes, tengo que hacer menos gastos, y tratar de hacer milagros con la plata para

poder llegar justo a fin de mes.

6) ¿Cómo ha impactado en sus ingresos la cesantía?

R: Por ejemplo antes, los ingresos hace 4 años eran $1.000.000 y ahora se mantiene en

$700.000.

7) ¿Cuáles son los mecanismos que utilizas para enfrentar este periodo de cesantía?

R: Salir menos, ahorrar más, tratar de nivelar el sueldo acuerdo a lo que tengo ahora, no gastar

más.

8) ¿Ha buscado trabajo? Si es así ¿Cuantas veces ha enviado curriculum? ¿Han sido a

diversos empleos? ¿Cómo se encuentra su motivación?

R: si he buscado, eemmm… he mandado como 8 curriculum a empresas… y si han sido a varias

empresas pero mi motivación ha sido bastante…. a pesar de que hay días que son buenos y

23

Page 24: Medologia de La Investigacion

malos…algo va a salir, pero igual me desgasta porque pienso que no me van a llamar y en que

no hay empleo.

Nombre: Jaqueline Rojas.

Edad: 52 años.

Nivel de educación: enseñanza media completa.

Estado civil: casada

Hijos: 2 hijos.

Nivel socioeconómico: nivel medio

Edad a la que se incorporó al mercado laboral: a los 17 años.

Periodo de cesantía: 6 meses.

1) ¿Qué significa para usted la cesantía? ¿Qué cosas ha tenido que modificar? ¿Cómo lo

ha manejado eso?

R: Dejar de recibir la remuneración… eh tenido que modificar los gastos de la casa. aaammm…

buscar otros medios más baratos, o sea… irme a lo más barato acá… y para que me alcance se

supone que yo recibo un seguro de cesantía, si a mí me cancelan yo digo ya. Entonces mi

sueldo disminuye demasiado. Entonces yo tengo que modificar la alimentación la vestimenta y

los gastos necesarios…. a lo que más necesito yo nada más.

2) ¿Siente usted algún cambio en su vida cotidiana y en sus relaciones con la familia?

R: Si pu, hay irritabilidad porque falta el dinero, entonces uno esta como estresada, como que

la familia se…. desnivelan ese sentido. Porque tu no vai a saber que va a venir mañana porque

tú no tienes un trabajo. Esa plata se te va a acaba, que vas a hacer y hay que ir buscando para

poder subsistir.

3) ¿Y, en algún otro aspecto? ¿con conocidos o amigos?

R: He recibido ayuda, porque han buscado como ayudarme en la parte económica.

4) ¿Cómo ha impactado en su autonomía o la independencia económica al estar

cesante?

24

Page 25: Medologia de La Investigacion

R: Un pequeño reajuste en mi familia.

5) ¿eso ha afectado su seguridad económica?

R: si po, afecta. porque es como temporal esto porque por ejemplo, yo empecé a vender para

el colegio helados, ya esto se acabó entonces hay que volver a empezar de nuevo e intentar

otro punto de venta porque yo no tengo permisos ni na de esas cosas entonces ver otro punto

de venta enfocado en la feria navideña de al frente, por ejemplo.

6) ¿Cómo ha impactado sus ingresos el estar cesante?

R: de 350.000 hasta 150.000, por el seguro de cesantía.

7) ¿Cuáles son los mecanismos que utiliza para enfrentar este periodo de cesantía?

R: He vendido artesanía por ejemplo, pero vi que no era muy rentable entonces…. empecé con

los helado, y ahora en la feria navideña que está al frente.

8) ¿Ha buscado trabajo? ¿Y cómo se encontrado su motivación?

R: No puedo porque yo tengo un niño minusválido entonces mi tiempo no me permite salirme

de la rutina o de buscar un trabajo de acuerdo a los horarios y si estoy bien motivada, a veces

me dan ganas de motivarme y hemos tenido que ir al sicólogo también po…. como para poder

enfrentar esto, si estas cosas no se dan…. porque las cosas han subido todas las cosas han

subido entonces tu canasta familiar… he tenido altos y bajos.

25

Page 26: Medologia de La Investigacion

4.1.2 Códigos:

Vida Cotidiana

Relaciones Familiares

a) Capacidades Subjetivas

Autoestima

Representaciones Individuales

Motivaciones

b) Capacidades Objetivas

Ingresos

Autonomía e Independencia

Capacidades Productivas

4.2 Interpretación de los datos

Lo primero que se puede destacar de las mujeres que entrevistamos, es que las capacidades que poseen ambas son de aptitudes más técnicas que intelectuales, ya que no tienen una formación profesional avanzada.

A pesar a que tienen distintos puntos de vista acerca de la cesantía (ya que, una piensa que es culpa del país y otra piensa que es solo falta de remuneración) las entrevistadas congenian en que debe hacer un reajuste en los gastos de la vida cotidiana y se privan de intereses individuales para poder subsistir con las necesidades que requiere la familia.

También mediante las entrevistas se pudo entender que la cesantía en ambas mujeres causa irritabilidad y estrés porque existe una inseguridad de “que va a pasar el día de mañana” o que si el dinero va a alcanzar hasta finales de mes.

Se pudo detectar dos tipos de mujeres, una que se dedica solo a los quehaceres domésticos y otra que está a cargo del trabajo doméstico pero que tiene que encontrar un empleo remunerado debido a los bajos ingresos que posee el núcleo familiar (Jelin 1978, pág. 17).

26

Page 27: Medologia de La Investigacion

4.3 Reflexiones

Consideramos que nuestro estudio logró cumplir con nuestros objetivos que en si era identificar las inseguridades e impactos que provoca la cesantía en las mujeres, en este caso en la comunidad de Iquique.

Logramos deducir que las entrevistadas no pudieron forjar una vida de estudiante profesional por el hecho de que pusieron como primera prioridad la familia y las tareas de la casa, lo que limita el tiempo que se dedican para ellas, además de que como mencionamos anteriormente Chile ha evolucionado respecto a la igualdad del trabajo, pero aun así falta progresar, porque las mujeres no logran encontrar un trabajo que se adapte a su tiempo y sea bien remunerado.

También podemos decir que en estas situación ambas mujeres no se han visto desmotivadas por el hecho de estar cesante, ya que la señora julia se ha vuelto más dependiente y ofrece un apoyo moral hacia el marido, mientras que la señora Jacqueline lucha en aportar económicamente a los ingresos del grupo familiar, para cubrir los gastos, en especial en las necesidad de sus hijos.

Por último, así como ambas mujeres congenian ciertos puntos de vistas, se pudo percibir que la señora julia está buscando trabajo, pero le es indiferente a estas alturas encontrarlo por el hecho de que su esposo cubre todas las necesidades de la casa. En cambio la señora Jaqueline debe ayudar económicamente al marido buscando diferentes formas de generar recursos monetarios para cubrir todas estas necesidades.

27

Page 28: Medologia de La Investigacion

BibliografíaÁlarez, J. L. (2003). Cóo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador.

Banch, M. A. (1982). Efectos de la cultura sobre la reresentacion social del venezolano. En Interamerican journey of psvchology.

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Akal.

Benvin, E., & Perticará, M. (2007). Análisis de los cambios en la participación laboral femenina en Chile.

Burijoch, J., & Sandomirsky, M. (1999). Los desempleados: malestar sicológico, apoyo social e intervención estatal .

Canales, M. (2006). El grupo de discusión y Grupo Focal. En C. Cerón, Metodologías de la investigación social (págs. 265-287). Santiago : LOM ediciones.

Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: Introducción a los oficios. Santiago: LOM ediciones.

Cardenas, M., & Blanco, A. (2004). LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN. Recuperado el 12 de Octubre de 2012, de Universidad Autónoma de Madrid: http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N28-2.pdf

CEM. (2004). El trabajo se transforma.

CIP: Guerra, G. (28 de Mayo de 2012). Centro de Investigación Periodística. Recuperado el 15 de Noviembre de 2012, de Ley SEP: Ranking de las 20 municipalidades más cuestionadas por Contraloría: : “Cada año se gastan US$ 300 millones en la Ley SEP, destinada a mejorar la educación de los niños más pobres. La Contraloría detectó que parte de esos fondos se están mal usando por desorden, corrupción o endeudamiento municipal

Colegio de Profesores, C. (2012). ¿Qué es la deuda histórica? Recuperado el 8 de Octubre de 2012, de http://www.colegiodeprofesores.cl

Colegio de Profesores, C. (2012). Colegio de Profesores A.G. Recuperado el 10 de Octubre de 2012, de ¿Quiénes somos?: http://www.colegiodeprofesores.cl/?q=node/2

Contreras, D., Bravo, D., & Puentes, E. (2011). Tasa de participación femenina: 1957-1997. Un análisis de cohortes sintéticos.

Danhke, G. (1989). Investigación y comunicación. En C. F.-C. G.L., La comunicación humana: Ciencia social (págs. 385-454). México: McGraw-Hill.

Doise, W. (1996). Representaciones sociales de la identidad personal. En J. F. Morales, D. Páez, J. C. Deschamps, S. Worchel (Comps). Identidad social: aproximaciones psicosociales a los grupos y a las relaciones entre grupos. Valencia: Promolibros.

28

Page 29: Medologia de La Investigacion

Durkheim, E. (1987). La división social del trabajo. (VOL. 1). AKAL.

Durkheim, E. (1898). Representaciones individuales y representaciones colectivas (Vol. VI). Revue de Métaphysique et de Morales.

España, G. d. (2007). Plan estratégico de igualdad de condiciones.

Farr, R. (1984). Social representations: Their role in the design and execution of .

Fontdevila, E. (2006). Mujeres en puestos de decisión. Obtenido de Noticias Breves: http://www.fcen.uba.ar/prensa/noticias/2006/noticias_22ago_2006.html

Gálvez, T. (1999). División de asuntos de género. Obtenido de CEPAL: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/4966/P4966.xml&xsl=/mujer/tpl/p9f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xsl

Gómez, C. (2001). Mujeres y trabajo: principales ejes de análisis.

González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista ibero-americana de educación.

Hernández Sampieri, F. C. (2003). Metodología de la investigación. Mexico DF: McGraw-Hill.

Hernández Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación. Recolección y análisis de datos cualitativos (IV ed.). México: McGraw Hill.

Hernández, Fernández, & Baptista. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Hernández, Fernández, & Baptista. (2007). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona : Sendai.

Jelin, E. (1978). La mujer y el mercado de trabajo urbano.

Jimenéz, M. (02 de Junio de 2009). Declaración Bono SAE. (R. B. Bio, Entrevistador, & R. B. Bio, Editor)

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Paidós.

La voz de galicia. (2008). Obtenido de Los efectos psicológicos del desempleo: http://www.lavozdegalicia.es/opinion/2008/11/09/0003_7298431.htm

Lupica, C. (2011). Observatorio de la humanidad.

Melucci, A. (1966). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia.

Moscovici, S. (1981). en J.P. Forgas (Comp.) "On social representation" (Vol. Social cognition. Perspectives in everyday life). Londres: Academic Press.

Moya, L. M. (2003). Participación laboral femenina. En REIS.

29

Page 30: Medologia de La Investigacion

PNUD. (2009). Desarrollo Humano.

PNUD. (2010). Desarrollo humano en Chile.

PNUD. (2008). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Chile.

Reynaud, P. (1999). En A. Melucci, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: Centro de estudios sociológicos.

Rodríguez, A., & Larrañaga, M. El trabajpo de las mujeres: Claves para entender la desigualdad laboral.

Russek, S. (2010). Crecimiento y bienestar emocional. Obtenido de Una buena autoestima compartida: http://www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/autoestima-trabajo.html

Sierra, E. (1999). Acción positiva y empleo de la mujer.

Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento.

Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodolos cualitativos. Barcelona: Paidos Ibérica S.A.

Touraine, A. ¿Podremos vivir juntos? Fondo de Cultura económica.

UNICEF. (2007). LA DESIGUALDAD EN EL EMPLEO. Obtenido de UNICEF: http://www.unicef.org/spanish/sowc07/profiles/inequality_employment.php

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Vivanco, M. (2005). Muestreo Estadistico. Diseño Y Aplicaciones. Editorial Universitaria .

Yáñez, S. (1999). Consideraciones sobre flexibilidad laboral planteadas.

30