Medios de Transmisión

84
MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Transcript of Medios de Transmisión

Slide 1

MEDIOS DE TRANSMISIN

Medios de TransmisinSe Clasifican en:

Medios Guiados

Medios No Guiados

MEDIOS GUIADOS

Medios Guiados Son medios que manejan conductores (Cables) para conectar dispositivos de uno a otro. Entre estos se encuentran:

Pares Trenzados

Cables Coaxiales

Fibra ptica

1. PARES TRENZADOS

Pares TrenzadosSe presenta en dos formas:

Sin Blindaje

Blindados

Par Trenzado Sin Blindaje (UTP)El Cable UPT es adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de 100Hz a 5MHz. Un par trenzado est conformado habitualmente por dos conductores de cobre, cada uno con un aislamiento de plstico de color. El aislamiento de plstico tiene un color asignado a cada banda para su identificacin Los colores se usan tanto para identificar los hilos especficos de un cable como para indicar qu cables pertenecen a un par y cmo se relacionan con los otros pares de un manojo de cables

La asociacin de industrias electrnicas (EIA) ha desarrollado estndares para graduar los cables UTP segn su calidad. Las categoras se determinan segn la calidad del cable, que vara desde 1, para la ms baja 5, para la ms alta. Cada categora de la EIA es adecuada para ciertos tipos de usos y no para otros:

Categora 1. El cable bsico del par trenzado que se usa en los sistemas telefnicos. Este nivel de calidad es bueno para voz pero inadecuado para cualquier otra cosa que no sean comunicaciones de datos de baja velocidad.

Categora 2. El siguiente grado ms alto, adecuado para voz y transmisin de datos hasta 4 Mbps. Categora 3. Debe tener obligatoriamente al menos nueve trenzas por metro y se puede usar para transmisin de datos hasta 10Mbps. Actualmente es el cable estndar en la mayora de los sistemas de telecomunicaciones de telefona. Categora 5. Usada para la transmisin de datos hasta 100 Mbps.

Par Trenzado Sin Blindaje (UTP)

Conectores UTPLos cables UTP se conectan habitualmente a los dispositivos de la red a travs de un tipo de conector y un tipo de enchufe como el que se usa en las clavijas telefnicas. Los conectores pueden ser machos (el enchufe) o 28 hembras (el receptculo). Los conectores machos entran en los conectores hembras y tienen una pestaa mvil (denominada llave) que los bloque cuando quedan ubicados en un sitio. Cada hilo de un cable est unido a estos enchufes son los RJ45, que tienen ocho conductores, uno para cada hilo de cuatro pares trenzados.

Par Trenzado Blindado (STP)El cable STP tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par de conductores aislados. la carcasa de metal evita que penetre ruido electromagntico. Tambin elimina un fenmeno denominado interferencia, que es un efecto indeseado de un circuito (o canal) sobre otro circuito (o canal). Se produce cuando una lnea (que acta como antena receptora) capta algunas de las seales que viajan por otra lnea (que acta como antena emisora).

Este efecto se experimenta durante las conversaciones telefnicas cuando se oyen conversaciones de fondo. Blindando cada par de cable de par trenzado se pueden eliminar la mayor parte de las interferencias. El STP tiene las mismas consideraciones de calidad y usa los mismos conectores que el UTP, pero es necesario conectar el blindaje a tierra. Los materiales y los requisitos de fabricacin STP son ms caros que los del UTP, pero dan como resultado cables menos susceptibles al ruido.

Par Trenzado Blindado (STP)

Ventajas del Par Trenzado Bajo costo en su contratacin Alto nmero de estaciones de trabajo por segmento Facilidad para el rendimiento y la solucin de problemas Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parteFlexible y fcil de instalar Los pares trenzados se pueden usar tanto para transmisin analgica como digital

Desventajas del Par Trenzado Altas tasas de error a altas velocidades Ancho de banda limitado Baja inmunidad al ruido Distancia limitada (100 metros por segmento)

2. CABLES COAXIALES

Cables CoaxialesTransporta seales con rangos de frecuencias ms altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz, en parte debido a que ambos medios estn construidos de forma bastante distinta. tener dos hilos, el cable coaxial tiene un ncleo conductor central formado por un hilo slido o enfilado (habitualmente cobre) recubierto por un aislante de material dielctrico, que est, a su vez, recubierto por una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinacin de ambas (tambin habitualmente de cobre).

La cubierta metlica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor, lo que completa el circuito. Este conductor exterior est cubierto tambin por un escudo aislante y todo el cable est protegido por una cubierta de plstico.

Coaxial

Estandares Cables CoaxialesLos distintos diseos del cable coaxial se pueden categorizar segn sus clasificaciones de radio del gobierno (RG). Cada nmero RG denota un conjunto nico de especificaciones fsicas, incluyendo el grosor del cable conductor interno, el grosor y el tipo del aislante interior, la construccin del blindaje y el tamao y el tipo de la cubierta exterior. Cada cable definido por las clasificaciones RG est adaptado para una funcin especializada. Los ms frecuentes son:

RG-8, RG-9 y RG 11. Usado en Ethernet de cable grueso

RG-58. Usado en Ethernet de cable fino

RG-59. usado para TV

Conectores Cable CoaxialEl ms frecuente de todos ellos se denomina conector en barril por su forma. De los conectores en barril, el ms popular es el conector de red a bayoneta (BNC, Bayonet Network Connector), que se aprieta hacia adentro y se bloquea en su lugar dando media vuelta. Otros tipos de conectores de barril se atornillan juntos, lo que necesita ms esfuerzo de instalacin, o simplemente se aprietan sin bloqueo, lo que es menos seguro. Generalmente, un cable termina en un conector macho que se enchufa o se atornilla en su conector hembra correspondiente asociado al dispositivo.

Todos los conectores coaxiales tienen una nica patilla que sale del centro del conector macho y entra dentro de una funda de hierro del conector hembra. Los conectores coaxiales son muy familiares debido a los cables de TV y a los enchufes de VCR, que emplean tanto los de presin como los deslizantes.Otros dos tipos de conectores que se usan frecuentemente son los conectores T y los terminadores. Un conector T y los terminadores. Un conector T (que se usa en la ethernet de cable fino) permite derivar un cable secundario u otros cables de la lnea principal. Un cable que sale de una computadora, por ejemplo, se puede ramificar para conectarse a varios terminales. Los terminadores son necesarios en las topologas de bus donde hay un cable principal que acta como una troncal con ramas a varios dispositivos.

Ventajas del Coaxial Son diseados principal mente para las comunicaciones de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar Banda ancha con una capacidad de 10 mb/sg Tiene un alcance de 1-10kms

Desventajas del Coaxial Transmite una seal simple en HDX (half duplex) No hay modelacin de frecuencias Este es un medio pasivo donde la energa es provista por las estaciones del usuario Ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros Se usa una topologa de bus, rbol y raramente es en anillo El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % de el total de su carga para permanecer estable.

3. FIBRA PTICA

Fibra pticaLa fibra ptica, por otro lado, est hecha de plstico o de cristal y transmite las seales en forma de luz. Para comprender cmo funciona la fibra ptica es necesario explorar primero varios aspectos de la naturaleza de la luz.

Naturaleza de la LuzLa luz es una forma de energa electromagntica que alcanza su mxima velocidad en el vaco: 300.000 kilmetros/segundo (aproximadamente, 186.000 millas/segundo). La velocidad de la luz depende del medio por el que se propaga (cuando ms alta es la densidad, ms baja es la velocidad).

Refraccin: La luz se propaga en lnea recta mientras se mueve a travs de una nica sustancia uniforme. Si un rayo de luz que se propaga a travs de una sustancia entra de repente en otra (ms o menos densa), su velocidad cambia abruptamente, causando que el rayo cambie de direccin. Este cambio se denomina refraccin. Una paja que sobresale de un vaso de agua parece estar torcida, o incluso rota, debido a que la luz a travs de la que vemos cambia de direccin a medida que se mueve el aire al agua. La fibra ptica hace uso de las propiedades de la refraccin para controlar la propagacin de la luz a travs de un canal de fibra.

Reflexin: En este caso, ya no pasa nada de luz al medio menos denso, porque el ngulo de incidencia es siempre igual al ngulo de reflexin. La fibra ptica usa la reflexin para transmitir la luz a travs de un canal. Un ncleo de cristal o plstico se rodea con una cobertura de cristal o plstico menos denso. La diferencia de densidad de ambos materiales debe ser tal que el rayo de luz que se mueve a travs del ncleo sea reflejado por la cubierta en lugar de ser refractado por ella. La informacin se codifica dentro de un rayo de luz como series de destellos encendido-apagado que representan los bits uno y cero.

Modos de PropagacinLa tecnologa actual proporciona dos modos de propagacin de la luz a lo largo de canales pticos, cada uno de los cuales necesita fibras con caractersticas distintas:

Multimodo

Monomodo

MultimodoEl multimodo se denomina as porque hay mltiples rayos de luz de una fuente luminosa que se mueve a travs del ncleo por caminos distintos. Cmo se mueven estos rayos dentro del cable depende de la estructura del ncleo. A su vez, el multimodo se puede implementar de dos maneras:

ndice Escalonado

ndice Gradual.

ndice Escalonadola densidad del ncleo permanece constante desde el centro hasta los bordes. Un rayo de luz se mueve hasta esta densidad constante en lnea recta hasta que alcanza la interfaz del ncleo y la cubierta. En la interfaz, hay un cambio abrupto a una densidad ms baja que altera el ngulo de movimiento del rayo. El trmino ndice escalonado se refiere a la rapidez de ste cambio.

Algunos rayos del centro viajan en lnea recta a travs del ncleo y alcanzan el destino sin reflejarse o refractarse. Algunos otros rayos golpean la interfaz del ncleo y se reflejan en un ngulo menor que el ngulo crtico; estos rayos penetran la cubierta y se pierden. Todava quedan otros que golpean el borde del ncleo con ngulos mayores que ngulo crtico y se vuelven 32 a reflejar dentro del ncleo hasta el otro lado, balancendose hacia delante y hacia atrs a lo largo del canal hasta que alcanza su destino.

ndice Escalonado

ndice GradualDecrementa esta distorsin de la seal a travs del cable. La palabra ndice se refiere en este caso al ndice de refraccin. El ndice de refraccin est relacionado con la densidad. Por tanto, una fibra de ndice gradual tiene densidad variable. La densidad es mayor en el centro del ncleo y decrece gradualmente hasta el borde. La seal se introduce en el centro del ncleo. A partir de este punto, solamente el rayo horizontal se mueve en lnea recta a travs de la zona central, de la densidad constante. Los rayos en otros ngulos se mueven a travs de una serie de densidades que cambian constantemente. Cada diferencia de densidad hace que el rayo se refracte formando una curva.

ndice Gradual

MonomodoEl Monomodo usa fibra de ndice escalonado y una fuente de luz muy enfocada que limita los rayos a un rango muy pequeo de ngulos, todos cerca de la horizontal. La fibra Monomodo se fabrica con un dimetro mucho 33 ms pequeo que las fibras multimodo y con una densidad (ndice de refraccin) sustancialmente menores decrecimiento de densidad da como resultado un ngulo crtico que est muy cerca de los 90 grados para hacer que la propagacin de los rayos sea casi horizontal. En este caso, la propagacin de los distintos rayos es casi idntica y los retrasos son despreciables. Todos los rayos llegan al destino (juntos) y se pueden recombinar sin distorsionar la seal.

Tamao de la FibraLas fibras pticas se definen por la relacin entre el dimetro de su ncleo y el dimetro de su cubierta, ambas expresadas en micras (micrmetro).

Composicin del CableEn la mayora de los casos, la fibra est cubierta por un nivel intermedio que lo protege de la comunicacin. Finalmente, todo el cable est encerrado por una carcasa exterior. Tanto el ncleo como la cubierta pueden estar hechos de cristal o plstico, pero deben ser de densidades distintas. Adems, el ncleo interior debe ser ultra puro y completamente regular en forma y tamao. Las diferencias qumicas del material e incluso pequeas variaciones del tamao y la forma del canal, alteran el ngulo de reflexin y distorsionan la seal. Algunas aplicaciones pueden admitir cierta distorsin y sus cables pueden ser ms baratos, pero otras dependen de que haya una uniformidad completa.

La cobertura exterior (o funda) se puede hacer con varios materiales, incluyendo un recubrimiento de tefln, plstico, plstico fibroso, tubera de metal y malla metlica. Cada uno de estos materiales sirve para un propsito distinto. Los plsticos son ligeros y baratos pero no proporcionan fuerza estructural y pueden emitir humos cuando se queman. La tubera de metal proporciona mayor fortaleza pero eleva los costes. El tefln es ligero y se puede usar al aire libre, pero es caro y no incrementa la robustez del cable. La eleccin del material depende del lugar de instalacin del cable.

Composicin del Cable

Fuentes de Luz Diversas para los cables pticosComo se ha visto, el objetivo del cable fibra ptica es contener y dirigir rayos de luz del origen al destino. Para que haya transmisin, el dispositivo emisor debe estar equipado con una fuente luminosa y el dispositivo receptor con una clula fotosensible (denominada fotodiodo) capaz de traducir la luz recibida en corriente que pueda ser usada en una computadora. La fuente luminosa puede ser bien un diodo emisor de luz (LED, Light Emmitting Diode) o un diodo de inyeccin lser (ILD, injection Laser Diode). Los LED son la fuente ms barata, pero proporcionan una luz desenfocada que inicie en los extremos del canal con nulos descontrolados y se difumina con la distancia. Por esta razn, el uso de los LED est limitado a distancias cortas.

Conectores para Fibra OpticaLos conectores para el cable de fibra ptica deben ser tan precisos como el cable en s mismo. Con medios metlicos, las conexiones no necesitan ser tan exactas siempre que ambos conductores estn en contacto fsico. Por otro lado, con la fibra ptica cualquier desalineamiento o bien con otro segmento del ncleo o bien con un fotodiodo da como resultado que la seal se refleje hacia el emisor y cualquier diferencia en el tamao de los dos canales conectados da como resultado un cambio en el ngulo de la seal. Adems las conexiones deben completarse aunque las fibras conectadas no estn completamente unidas.

Un intervalo entre ambos ncleos da como resultado una seal disipada; una conexin fuertemente presionada puede comprimir ambos ncleos y alterar el ngulo de reflexin.Teniendo en cuenta estas restricciones, los fabricantes ha desarrollado varios conectores que son precisos y fciles de usar. Todos los conectores populares tiene forma de barril y conectores en versiones macho y hembra. El cable se equipa con un conector macho que se bloquea o conecta con un conector hembra asociado al dispositivo a conectar.

Ventajas de la Fibra ptica Inmunidad al ruido

Menor atenuacin de la seal Ancho de banda mayor

Desventajas de la Fibra ptica

Costo Instalacin/mantenimiento Fragilidad

MEDIOS NO GUIADOS

Medios Guiados Los medios o guiados o tambin llamados comunicacin sin cable o inalmbrica, transportan ondas electromagnticas sin usar un conductor fsico. En su lugar, las seales se radian a travs del aire (o, en unos pocos casos, el agua) y por tanto, estn disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de aceptarlas. Entre estos se encuentran:

Radio transmisinTransmisin por Microondas Ondas Infrarrojas y Milimtricas

Transmisin por Ondas de Luz (rayo laser)SatliteTelefona Celular

Al conectarse una antena del tamao apropiado a un circuito elctrico, las ondas electromagnticas se pueden difundir de manera eficiente y captarse por un receptor a cierta distancia. Toda la comunicacin inalmbrica se basa en este principio. En el vaco todas las ondas electromagnticas viajan a la misma velocidad, no importa cual sea su frecuencia.

1. RADIOTRANSMISION

RadiotransmisinSe utilizan mucho en la comunicacin, tanto en interiores como en exteriores. Las ondas de radio tambin son omnidireccionales. Las propiedades de las ondas de radio dependen de la frecuencia. En todas las frecuencias, las ondas de radio estn sujetas a interferencia por los motores y otros equipos elctricos. A bajas frecuencias, las ondas de radio cruzan bien los obstculos, pero la potencia se reduce drsticamente con la distancia a la fuente. A frecuencias altas, las ondas de radio tienden a viajar en lnea recta y a rebotar en los obstculos

En las bandas VLF, LF y MF, las ondas de radio siguen el terreno. Estas ondas se pueden detectar quizs en 1000 km en las frecuencias ms bajas, y a menos en frecuencias ms altas. La difusin de radio AM usa la banda MF, y es por ello que las estaciones de radio AM de Boston no se pueden or con facilidad en Nueva York.En las bandas VLF, VF y MF, las ondas de radio siguen la curvatura de la tierra en la banda HF las ondas rebotan en la ionosfera. En las bandas HF y VHF, las ondas que alcanzan la ionosfera, una capa de partculas cargadas que rodean a la tierra a una altura de 100 a 500 Km, se refractan y se envan de regreso a nuestro planeta.

Radiotransmisin

Ventajas de la Radiotransmisin

Las ondas de radio son fciles de generar Pueden viajar distancias largas Las ondas de radio en estas bandas cruzan con facilidad los edificios, y es por ello que los radios porttiles funcionan en interiores. Viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse con cuidado fsicamente Con la Bandas HF y VHF Los operadores de radio aficionados pueden conversar a larga distancia. El ejrcito se comunica tambin con estas bandas.

Son absorbidas por la lluvia Por la capacidad del radio de viajar distancias largas, la interferencia entre usuarios es un problema El problema principal al usar las bandas VLF, LF y MF para comunicacin de datos es el ancho de banda relativamente bajo que ofrecen. En las bandas HF y VHF, las ondas a nivel del suelo tienden a ser absorbidas por la tierra En ciertas condiciones atmosfricas, las seales pueden rebotar varias veces.Desventajas de la Radiotransmisin

2. TRANSMISION POR MICROONDAS

Transmisin por MicroondasPor encima de los 100 MHz las ondas viajan en lnea recta y por tanto, se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar la energa en un haz pequeo con una antena parablica (como el tan familiar plato de televisin satlite) produce una seal mucho ms alta en relacin con el ruido, pero las antenas transmisoras y receptora deben estar muy bien alineadas entre s. Adems esta direccionalidad permite a transmisores mltiples alineados en una fila comunicarse con receptores mltiples en filas, sin interferencia. Antes de la fibra ptica, estas microondas formaron durante dcadas el corazn del sistema de transmisin telefnica de larga distancia.

De hecho, el nombre de la empresa de telecomunicaciones de larga distancia MCI proviene de Microwave Communications, Inc, porque su sistema entero se bas originalmente en torres de microondas (desde entonces ha modernizado las principales porciones de su red empleando fibras). Ya que las microondas viajan en lnea recta, si las torres estn muy separadas, partes de la tierra estorban. En consecuencia, se necesitan repetidoras peridicas. Cuando ms altas sean las torres, ms separadas pueden estar. La distancia entre la repetidora se elevan en forma muy aproximada con la raz cuadrada de la altura de las torres. Con torres de 100 m de altura, las repetidoras pueden estar espaciadas a 80 km de distancia.

En sntesis, la comunicacin por microondas se utiliza tanto para la comunicacin telefnica de larga distancia, los telfonos celulares, la distribucin de la televisin y otros usos, que el espectro se ha vuelto muy escaso.

Transmisin por Microondas

Ventajas de la Transmisin por Microondas

Frente a la Fibra ptica no se necesita derecho de paso; basta comprar un terreno pequeo cada 50km y construir en l una torre de microondas para saltarse el sistema telefnico y comunicarse en forma directa Erigir dos torres sencillas y poner antenas en cada uno puede costar menos que enterrar 50km de fibra a travs de un rea urbana congestionada o sobre una montaa Tambin puede ser ms econmico que rentar la fibra de la compaa de telfonos, en especial si la compaa de telfonos an no pago por completo el cobre que quit cuando instal la fibra.

A diferencia de las ondas de radio a frecuencias ms bajas, las microondas no atraviesan bien los edificios Algunas ondas pueden refractarse en las capas atmosfricas ms bajas y tardar un poco ms en llegar que las ondas directas Las ondas diferidas pueden llegar fuera de fase con la onda directa y cancelar as la seal El efecto desvanecimiento de trayectoria mltiple y con frecuencia es un problema serio que depende del clima y de la frecuencia.Desventajas de laTransmisin por Microondas

3. ONDAS INFRARROJAS Y MILIMETRICAS

Ondas Infrarrojas Milimtricas Las ondas infrarrojas y milimtricas no guiadas se usan mucho para la comunicacin de corto alcance. Todos los controles remotos de los televisores, grabadoras de video y estreos utilizan comunicacin infrarroja. En general conforme pasamos a la radio de onda larga hacia la luz visible, las ondas se comportan cada vez ms como la luz y cada vez menos como la radio.

Ventajas de las Ondas Infrarrojas Milimtricas

Sus controles son relativamente direccionales, baratos y fciles de construir Un sistema infrarrojo en un cuarto de edificio no interferir un sistema similar en cuartos porque las ondas infrarrojas no atraviesan bien las paredes slidas La seguridad de los sistemas infrarrojos contra el espionaje es mejor que la de los sistemas de radio No es necesario obtener licencia del gobierno para operar un sistema infrarrojo, en contraste con los sistemas de radio las computadoras porttiles capaces de utilizar infrarrojos pueden estar en una LAN local sin tener que conectarse a ella fsicamente

No atraviesan los objetos slidos La comunicacin con infrarrojo no se puede usar en exteriores porque el sol brilla con igual intensidad en el infrarrojo como espectro visibleDesventajas de las Ondas Infrarrojas Milimtricas

4. TRANSMISION POR ONDAS DE LUZ

Transmisin por Ondas de LuzLa sealizacin ptica sin guas se ha usado durante siglos. Una aplicacin ms modernas es conectar las LAN de dos edificios por medio de lseres montados en sus azoteas. La sealizacin ptica coherente con lseres e inherentemente unidireccional, de modo que cada edificio necesita su propio lser y su propio fotodetector.

Ventajas Transmisin por Ondas de Luz

Ofrece un costo muy bajo Es relativamente fcil de instalar A diferencia de las microondas no requiere una licencia de la FCC (Federal communications Comisin, Comisin Federal de Comunicaciones).

Desventajas Transmisin por Ondas de Luz

El fotodetector ofrece un ancho de banda muy alto Apuntar un rayo lser de 1mm de anchura a un blanco de 1mm a 500 metros de distancia requiere la puntera de una Annier Oakley moderna Los rayos lser no pueden penetrar la lluvia ni la niebla densa, pero normalmente funciona bien en das soleados

5. SATELITE

SatliteLas transmisiones va satlites se parecen mucho ms a las transmisiones con microondas por visin directa en la que las estaciones son satlites que estn orbitando la tierra. El principio es el mismo que con las microondas terrestres, excepto que hay un satlite actuando como una antena sper alta y como repetidor. Aunque las seales que se transmiten va satlite siguen teniendo que viajar en lnea recta.

Satlites

Ventajas de los Satlites Los satlites retransmisores permiten que las seales de microondas se puedan transmitir a travs de continentes y ocanos Las microondas va satlites pueden proporcionar capacidad de transmisin y desde cualquier localizacin en la tierra Alquilar tiempo o frecuencia de un Satlite puede ser relativamente barato

Desventajas de los Satlites Las limitaciones impuestas sobre la distancia por la curvatura de la tierra son muy reducidas Los satlites en s mismos son extremadamente caros,.

6. TELEFONIA CELULAR

Telefona CelularLa telefona celular se dise para proporcionar conexiones de comunicaciones estables entre dos dispositivos mviles o entre una unidad mvil y una unidad estacionaria (tierra). Un proveedor de servidores debe ser capaz de localizar y seguir al que llama, asignando un canal a la llamada y transfiriendo la seal de un canal a otro a medida que el dispositivo se mueve fuera del rango de un canal y dentro del rango de otro. Para que este seguimiento sea posible, cada rea de servicio celular se divide en regiones pequeas denominadas clulas.

Cada clula contiene una antena y est controlada por una pequela central, denominada central de clula. A su vez, cada central est controlada por una central de conmutacin denominada central de conmutacin de telefona mvil (MTSO, Mobile telephone switching office). La MTSO coordina las comunicaciones entre todas las centrales de clula y la central telefnica. Es un centro computarizado que es responsable de conectar las llamadas y de grabar informacin sobre la llamada y la facturacin.

Ventajas de la Telefona Celular

Velocidad de transmisin alta Prestar servicios multimedia y nuevas aplicaciones de banda ancha Mayor velocidad de conexin, ante cadas de seal Transmisin de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas

Deventajas de la Telefona Celular

Cobertura limitada Disminucin de la velocidad si el dispositivo desde el que nos conectamos est en movimiento Cada uno de los paquetes pueden seguir rutas distintas entre el origen y el destino, por lo que pueden llegar desordenados o duplicados Aparicin del efecto conocido como "respiracin celular", segn el cual, a medida que aumenta la carga de trfico en un sector (o celda), el sistema va disminuyendo la potencia de emisin, o lo que es lo mismo, va reduciendo el alcance de cobertura de la celda, pudindose llegar a generar zonas de "sombra" (sin cobertura), entre celdas adyacentes

TRABAJO COLABORATIVO N 1 ACTIVIDAD N 6PorCarlos Mauricio Avendao AvendaoCdigo 80234672 Redes Basico-301121 Grupo 66Presentado aLeonardo Bernal ZamoraUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Jos Acevedo y GmezEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e IngenieraBogot 16 de abril de 2013

BIBLIOGRAFA

Bernal Zamora, Leonardo(2009). Modulo Redes Locales Bsico: Cdigo 301121. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Facultad de Ciencias Bsicas e Ingeniera

http://es.wikipedia.org/wiki/Telefona_mvil_3G

http://alex941025.blogspot.com/2009/07/cable-par-trenzado-ventajas-y.html

http://tallerdeinformaticacalderaluis5a.blogspot.com/2011/05/ventajas-y-desventajas-del-cable.html