Medición Del Resultado

download Medición Del Resultado

of 10

Transcript of Medición Del Resultado

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    1/23

    1

    Medición del

    Resultado paraEvaluar elDesempeñoControl Financiero del Proyecto

     

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    2/23

    INTRODUCCION.

    Medir el resultado es importante para todos, desde los individuos hasta las empresas,porque deben conocer bien su desempeño económico. La utilidad es una herramienta decontrol. Pero cuantifcar no es una tarea sencilla. Los contadores han aceptado un rupocom!n de relas que deben aplicar todas las compañ"as. #s", los que toman decisiones,como los inversionistas, podr$n comparar el desempeño de una compañ"a con el de otracuando la medida se relativamente est$ndar.

    La medición del resultado es uno de los temas m$s importantes % controvertidos de lacontabilidad. La utilidad se calcula como la di&erencia entre los inresos % los astos. Laci&ra resultante es una medida del loro, es decir, un medio para evaluar el desempeñode una orani'ación durante cierto periodo.

    DEFINICIONES.

    El Ciclo Operativo.

    Es cuando la compañ"a utili'a el e&ectivo para adquirir bienes % servicios, que vendedespu(s al p!blico. Los clientes a su ve' paan en e&ectivo las compras, reinici$ndose as" el ciclo.

    El Periodo Contable.

    Espacio de tiempo que corresponde al e)ercicio económico con el que se mantienenabierto las cuentas nominales o de resultado % de acumulación en el estado de resultado.

    Ingresos y Gastos.

    Los inresos tambi(n llamados ventas, incrementan el inter(s del propietario en el

    neocio, en tanto que los astos lo aminoran. La combinación de estos dos componentesdefne el sinifcado esencial de utilidad, que puede defnirse como el e*cedente de losinresos sobre los astos.

    +

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    3/23

    EDICION DE! RESU!T"DO

    E*isten muchos m(todos para medir el resultado, los principales son

    Método de base devengadaReconoce el impacto que las transacciones tienen en los estados fnancieros, durante losperiodos en que ocurren inresos % astos, es decir los inresos se reistran cuando seanan % los astos se reistran en el momento en que si incurren, no necesariamente enel momento en el que el e&ectivo cambia de manos.

    Método de base efectivo.Reconoce el impacto de las transacciones en los estados fnancieros solo cuando serecibe o se desembolsa e&ectivo.

    RECONOCIMIENTO DE INGRESOS-na de las principales relas convencionales que emplean los contadores al medir elresultado, a partir de la base devenada, es el reconocimiento de los inresos, es decir,una prueba que se determina si se debe o no reistrarse los inresos de los estadosfnancieros de un periodo determinado. Para que sea reconocido los inresos debe

    satis&acer dos criterios1. Debe haber ganado: se considera que los inresos se han anado, cuando una

    compañ"a entrea bienes o servicios al cliente.+. Debe haber reali'ado los inresos se reali'an cuando se recibe e&ectivo o se

    obtiene derechos sobre el e&ectivo cambio de bienes o servicio. /Derechoe&ectivo0 es una e*presión que sinifca cr(dito u otra promesa de pao. para queuna promesa de pao )ustifque reconocer el inreso, la compañ"a deber"a estarrelativamente seura de que recibir"a que le han prometido

    En la ma%or"a de las compañ"as al detalle, como al2Mart, % Mc Donald3s elreconocimiento de inreso es mu% simple. El inreso se ana % se reali'a en el punto deventa cuando el cliente paa % toma posesión de los bienes. En otras compañ"as, elinreso se ana % se reali'a en momentos di&erentes. 4uando esto sucede, no sereconoce mientras no se cumpla el seundo aspecto.

    5bserve los siuientes e)emplos

    6

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    4/23

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    5/23

    +. los relacionados con el periodo propiamente dicho.

    #lunos de los astos, denominados costos de producto, muestran una relación naturalcon los inresos. -n buen e)emplo de ellos es el costo de bienes vendidos es decir, elcosto de adquirir el inventario que se vendió, llamado tambi(n costo de ventas: % lascomisiones por ventas. =i no ha% tampoco habr$ costos de bienes vendidos ni comisiones

    por ventas.5tros astos, entre ellos es la renta % muchos costos administrativos, no puedenvincularse directamente a ciertos inresos. =e destinan a apo%ar a las actividades de laempresa durante un determinado lapso que se denomina costo del periodo. =e conoceasto de periodo al que se incurre, se paa alquiler por transcurso del tiempo, sinimportar el nivel de ventas. Por e)emplo el restaurante Pollo 4ampero, la renta de ma%oda al operador el derecho de hacer neocio durante ese mes % lo me)or es asociarlo a lasventas de mes de ma%o, sin importar el nivel que ha%a alcan'ado.

    #lunos astos son di&"ciles de identifcar, alunas personas recurren al concepto derecuperación de costos, para reistrar los astos en el periodo correspondiente, con esteconcepto alunas cosas o bienes o servicios, se anotan como activo, pues se prev(recuperar los costos con entradas de e&ectivo o con la reducción de las salidas dee&ectivo: en periodos &uturos. Por e)emplo, el precio de compra de bienes o servicios quese adquieren en el periodo actual, se usen, el contador disminuir$ la cuenta del activo, ureistrarse un asto.

    RECONOCIMIENTO DE !OS ACTI"OS UTI!I#ADOS• activo como el inventario, la reta paada por anticipada % el equipo puede

    considerarse costos que se retienen para aplicarse a periodos &uturos % reistrarseen ese momento como astos. En el caso de inventario, el periodo &uturo dereconocimiento el asto se identifca mediante la venta de productos % elreconocimiento del inreso en el momento de la venta.

    • En el caso de la renta, el periodo &uturo de reconocimiento es aquel al cual seaplica la renta.

    El inventario no vendido, la renta paada por anticipada % el equipo siue siendo activoshasta que se consuman % se vuelvan astos

    $%&é s&cede c&ando e' activo ad(&i)ido e*+i)a o se &sa casi in,ediata,ente-

    • Por e)emplo alunos servicios como la publicidad suele utili'arse de inmediato aladquirirlos. En teor"a estos costos deber"an tomarse, al menosmoment$neamente, como activos despu(s de adquirirlos, antes de clasifcarloscomo astos.

    >

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    6/23

    Activo A/ 0 asivo / 1 Ca+ita' contab'e de 'os accionistas CC/

    Activo 0 asivo 1 Ca+ita' +agado 1 &ti'idades )ecientes

    Activo 0 asivo 1 Ca+ita' +agado 1 ing)esos 2 gastos

    E! ESTADO DE RESU!TADOS Y E! 3A!ANCE GENERA!

    CUA! ES !A DI4ERENCIAEn t(rminos fnancieros e*iste una ran di&erencia entre el ba'ance % el estado deresultados.E' 3a'ance Gene)a' es alo as" como una /&otora&"a0 de la situación actual de una

    empresa, en cuanto a patrimonio, activos % pasivos. Es por esto, que al hacer un in&ormesobre el balance fnanciero de una empresa, se muestra sólo una &echa, por e)emplo /#l61 de diciembre del +?16@. Esto quiere decir, que el balance es v$lido sólo para ese d"a %que al d"a siuiente puede cambiar.En t(rminos contables, el balance siempre debe contar con la siuienteiualdad ACTI"OS 0 ASI"OS 1 ATRIMONIO.Por otra parte, el Estado de Res&'tados es el resumen de los movimientos que hahecho una empresa en un determinado periodo de tiempo, por lo eneral resume un añocronolóico. Es decir, /entre el 1 de enero % el 61 de diciembre del +?160# randes rasos siue la siuiente iualdadUTI!IDADES 0 INGRESOS 5 GASTOS

    ESTADO DE RESU!TADOS.Es un in&orme fnanciero que nos permite obtener la relación entre los astos e inresosde la empresa, con el fn de determinar la utilidad neta del periodo contable.Este Estado 4inancie)o ,&est)a 'a rentabilidad o 'a ca+acidad de +)od&ci)&ti'idades de 'a e,+)esa d&)ante &n +e)6odo dete),inado de tie,+o7 asimismotrata de determinar el monto por el cual los inresos contables superan a los astoscontables, a' )e,anente se 'e ''a,a )es&'tado de' e)ercicio7 e' c&a' +&ede )e8e9a)&n )es&'tado +ositivo o negativo: =i es positivo se le llama utilidad % si es neativo sele denomina perdida. -n estado de Resultados nos sirve para determinar en t(rminossencillos, si teno utilidad o p(rdida en el proceso % marcha de mi neocio o empresa.

    E' Estado de Res&'tados inc'&;e 'as c&entas (&e )e+)esentan ing)esos oganancias ; gastos o +é)didas7 es decir las partidas contables que a&ecten ladeterminación de los resultados netos % comprende conceptos tales comolas ventas del e)ercicio, que representa el monto neto de las ventas sin incluir impuestosA

    B

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidadhttp://www.eumed.net/cursecon/5/Ingresos.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Utilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdidahttp://www.microsoft.com/spain/empresas/marketing/mejorar_ventas.mspxhttp://www.eumed.net/cursecon/5/Ingresos.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Utilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdidahttp://www.microsoft.com/spain/empresas/marketing/mejorar_ventas.mspxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    7/23

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    8/23

    CUENTAS DO!ARES>/ Ing)esos +o) ventas 2%?/ Costo de 'as "entas 1%@/ Ma)gen b)&to co,e)cia' >2?/ 2%/ Gastos de ad,inist)aciBn ; ventas 1%/ Ganancia en o+e)aciones @2/ 1%

    / Ot)os ing)esos nancie)os 2%F/ Ot)os gastos nancie)os 1%/ Uti'idad antes de I,+&esto 12F/ 2%H/ I,+&estos ? ISR 2%>J/ Uti'idad Neta 2H/ 1%

     

    E

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    9/23

    E!

    3A!ANCE GENERA!.

    Es un estado fnanciero principal histórico que ree)a la situación patrimonial de unaempresa en un momento determinado preparado de acuerdo con el marco de la doctrinab$sica contable aceptada a nivel internacional.Podemos decir que es un resumen de la contabilidad de la empresa. Es decir, undocumento en el que aparece todo aquello que una empresa posee, lo que debe % lo quele deben. En otras palabras, en el balance eneral han de aparecer, b$sicamente,

    H

    ESTADO DE RESU!TADOS DE! J> DE ENERO A! @> DE DICIEM3REDE! ?J>@

    INGRESOS  

    Ientas de mercader"as B??,???.??

    Tota' Ing)esos   JJ7JJJ.JJ

    COSTOS  

    costos de mercader"as 

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    10/23

    los activos7 los pasivos % el +at)i,onio de una empresa. -na ve' que tenemos claroqu( aparece en el balance eneral, %a podemos hacernos una idea de para qu( sirve. =epodr"a decir que el balance eneral es la Lo9a de )&ta de una empresa para conocer susposibilidades en el mercado. Es un buen +&nto de +a)tida para saber si lasalud económica de la compañ"a es buenaEl Kalance Jeneral muestra los bienes % patrimonio de la empresa, as" como las deudasque se tienen, % todo lo clasifca en el corto pla'o 4orriente: o en el Laro pla'o 7o

    4orriente:. El #ctivo muestra los elementos patrimoniales de la empresa es decir susbienes % derechos, mientras que el pasivo detalla su orien fnanciero es decir lasobliaciones de la empresa con terceros % sus traba)adores al corto, mediano % laropla'oA por otro parte el patrimonio ree)a el capital social de la entidad, su orien %composición.

    !a est)&ct&)a bsica de &n 3a'ance Gene)a' se ,&est)a a contin&aciBn=

    E DDICIEM3RE DE!?J>@

     1?

    http://www.empresayeconomia.es/caracteristicas-del-activo-pasivo-y-capital.htmlhttp://www.empresayeconomia.es/caracteristicas-del-activo-pasivo-y-capital.html

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    11/23

    ACTI"OCIRCU!ANTE  

    ASI"OCIRCU!ANTE  

    4a)a 1>?,???.?? Proveedores 16>,???.??

    Kancos 6>?,???.?? Documento por paar

     >?,???.??

    4lientes 6G?,???.?? #creedores diversos

     1>,???.??

    #lmacenesinventarios:

     

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    12/23

    2ACTI"OS 0 ASI"OS 1 ATRIMONIO o ca+ita'/

    ESTADO DE 4!U

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    13/23

    enerar e&ectivo % equivalentes al e&ectivo, as" como sus necesidades de liquide'. Paratomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la empresatiene para enerar e&ectivo % equivalentes al e&ectivo, as" como las &echas en que seproducen % el rado de certidumbre relativa de su aparición.

    E*isten dos m(todos para e*poner este estado. El m(todo directo % el indirecto.

    • El directo e*pone las principales clases de entrada % salida bruta en e&ectivo lu)os de e&ectivo de 5peración, nversión % inanciamiento:

    • El m(todo indirecto, el cual parte del resultado del e)ercicio % a trav(s de ciertosprocedimientos se convierte el resultado devenado en resultado percibido

    El resultado que se obtiene puede ser positivo o neativo. La importancia de este estadoes que nos muestra si la empresa enera o consume &ondos en su actividad productiva.#dem$s permite ver si la empresa reali'a inversiones en activos de laro pla'o comobienes de uso o inversiones permanentes en otras sociedades.

    !OS DI"IDENDOS EN E4ECTI"O

    =on las distribuciones de e&ectivos entre los accionistas, que reducen las utilidadesretenidas.

    Las empresas paan dividendos en e&ectivo a los accionistas como una compensación porsu inversión.

    Las utilidades retenidas crecen con&orme van acumul$ndose las anancias, % disminu%en

    con&orme van pa$ndose los dividendos.

    E! CAITA! CONTA3!EEl capital contable es del derecho de los propietarios sobre los activos netos, que

    suren por aportaciones de los dueños.

     ?>/

    Ca+ita'contab'e

      ACTI"O 0 ASI"O

    1 de 'osaccionistas

    Efectivo Utilidad

    retenidas

    16

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    14/23

    Dec'a)aciBn ; +agode dividendos enefectivo

     

    2>?,??? N 2>?,???

      dividendos:

    En la tabla se aprecia la disminución de las utilidades retenidas % disminución en ele&ectivo.

    El conse)o de administración decide cuanto se paara en dividendos.

    E*isten varios &actores que inu%en

    • 4ompañ"as de crecimiento r$pido tienden a no paarlos, porque necesitan unainversión continua de e&ectivo en planta, propiedad % equipo, qued$ndoles pocodinera par distribuirlo.

    • Las compañ"as estables % maduras tienden a paar dividendos bastantes

    uni&ormes año tras año, porque los accionistas lo esperan de ellas.

    E(e#plo.

    Los )ubilados optan por invertir en las empresas estables % maduras tienden apaar dividendos bastantes, %a que son como sus percepciones trimestrales su&raan losastos de su subsistencia.

    TRANSACCIONES CON !OS DI"IDENDOSEl pao de un dividendo se muestra como una operación individual. El conse)o de

    administración declara intención de pao: un dividendo en una &echa &echa dedeclaración:.

    Paadero a los inversionistas cu%a propiedad de las acciones este debidamentereistrada en una seunda &echa &echa de reistro: % para el dividendo en la tercera&echa &echa de pao:.

    COMAA ERIODO MONTO 4ECPA DEAGO

    4ECPA DEREGISTRO

    #llied =inal#moco

    COCO

    .1>.F>

    62+2HG621?2HG

    +2H2HG+2112HG

    1

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    15/23

    Q* indica que normalmente el dividendo se declara cada trimestre.

    RIESGOS CONTA3!ES1. La declaración a&ecta a la situación fnanciera de la empresa, porque los

    accionistas tambi(n se convierten en acreedores del monto del dividendo

    lealmente declarado.

    +. El pasivo resultante se reduce solo cuando se desembolsó e&ectivo. Enconsecuencia, la transacciones +1 se divide en dos &ases

      ACTI"O 0 ASI"O Ca+ita' contab'ede 'osaccionistas

      E&ectivo N Dividendos por

    paar

    Q -tilidades

    retenidas4ECPA DEDEC!ARACIÓN

    N 2>?,???

    4ECPA DE AGO 2>?,??? N 2>?,??? Q QQQQQE! E4ECTO NETO ES4INA!MENTE E!MISMO %UE EN !ATRANSACCIÓN

    2J7JJJ 0 J 2J7JJJ

    UTI!IDADES DE RETENIDAS Y E4ECTI"OLa e*istencia de las utilidades retenidas % del e&ectivo permite al conse)o deadministración declarar un dividendo.

    >. 3a'ance gene)a' inicia'

    Efectivo >JJ Ca+ita' agado >JJ

    ?. 4ompre inventa)io en efectivo +o) J. E' 3a'ance Gene)a' es

    Efectivo >? 4apital paado 1??Inventa)io >?Tota' Activo 1??

    1>

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    16/23

    @. ALo)a venda e' inventa)io en J en efectivo7 ,onto (&e +)od&ce &na&ti'idad )etenida de J 2 J 0 @J

    Efectivo >@J Ca+ita' +agado >JJ-tilidadesretenidas

    6?

     otal capitalcontable

    16?

    . Co,+)e inventa)io ; e(&i+o +o) J ; J7 )es+ectiva,ente. ALo)abien.

    Efectivo ?J Ca+ita' +agado >JJInventa)io B? -tilidades

    retenidas 6?

    E(&i+o >?

    Activo Tota' 16? otal capitalcontable 16?

    EST"DO DE UTI!ID"DES RETENID"S.  #quel que contiene el saldo inicial de lasutilidades retenidas, seuido de una descripción de los cambios que ha%an ocurrido en elperiodo % el saldo fnal.

    EST"DO DE RESU!T"DO DE UTI!ID"DES RETENID".  aquel que inclu%e unestado de utilidades retenidas en la parte in&erior del estado de resultados.

    RESENTACION ACOSTUM3RADA

    En las siuientes observaremos una de las costumbres que siuen los contadores alpreparar los estados fnancieros. Para #horrarse espacio, suelen colocar un subtotal laderecha de la !ltima ci&ra de una columna, como los 11+,1??.

    1B

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    17/23

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    18/23

    que pueden emitirse en series#cciones autori'adas ?,> ninuna emitida: U U  4apital paado adicional 1,BF+ 1,F>?-tilidades retenidas G,6

    -n empleado de la compañ"a comento0 SPor qu( no puede estarran compañ"a paar sueldos % dividendos m$s altosT Para ellospodr"a usar usar cientos de millones de dólares de utilidadesretenidas.0

    6. /El capital contable total de Motorola mide la 4antidad quepodr"a recibir los accionistas ho% si la compañ"a &uera liquida.0

    SO!UCION DE! RO3!EMA DOS>. a)a e' c'c&'o de 'a &ti'idad neta segn este ,étodo contab'e7 'os gastos

    se )estan de 'os ing)esos 'os gastos se )e'acionan con 'os ing)esos,ediantes e' +)inci+io de asociaciBn/. !os 4'&9os de efectivo +)ovenientesde 'as actividades o+e)ativas +&eden se) ,s g)andes o ,s +e(&eos(&e 'a &ti'idad neta.

    ?. En consec&encias7 'os de)ecLos de +)o+iedad (&e se ,iden ,ediantes 'as&ti'idades )etenidas +&eden no esta) contenidos en e' efectivo7 de LecLo7a'g&nas co,+a6as no +od)6an +aga) 'as &ti'idades )etenidas sin antes'i(&ida) ,&cLos de s&s activos o todo e''os.

    @. En gene)a' e' ca+ita' contab'e es e' e*ceso de' activo sob)e e' +asivo. Esta

    aseve)aciBn se)ia ve)dade)a si 'os activos se asenta)an en 'os )egist)oscontab'es con s& va'o) de ,e)cado. !os ca,bios (&e se +)od&cen en e',e)cado ; en 'os nive'es gene)a'es de +)ecio d&)ante é+ocas de in8aciBn7+&ede signica) (&e 'os activos estén s&besti,ados.

    CUATRO RA#ONES 4INANCIERAS COMUNES

    Ob(etivo

    1G

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    19/23

    4alcular % e*plicar la utilidad por acción, la ra'ón de precio2utilidades, la ra'ón derendimiento dividendos % la ra'ón de pao de dividendos.

      Uti'idad +o) acciBn UA/

    -tilidad neta dividida entre el n!mero promedio de acciones comunes encirculación.

    4uando el capital contable es relativamente simple, tambi(n lo es el c$lculo de lautilidad por acción.

    UPA=  Utilidad neta

     Número promedio de acciones en circulación

      RaBn de +)ecio2&ti'idades 2U/

    Precio de mercado por acción com!n dividido entre la utilidad por acción com!n.

     RazónP−U = Precio de mercado por acción común

    Utilidad por acción común

      RaBn de )endi,iento de dividendos

    Dividendo de acciones comunes por acción divididos entre el precio de mercadopor acción.

    nteresa la rentabilidad de su inversión personal en acciones comunes. Vstarentabilidad adopta dos &ormas dividendos en e&ectivo e incremento del precio demercado de las acciones. Mide los paos de dividendos.

     Rendimiento de dividendos=  dividendo actual por acción

     precio actual de mercado de la acción

    1H

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    20/23

    Las ra'ones de dividendos tienen ran importancia para los que invierten enacciones comunes % buscan buenos rendimientos.

    E(e#plo- 

    -n inversionista que prefere altos rendimientos actuales no comprar$ acciones delas compañ"as en crecimiento. Estas entidades cuentan con pol"ticasconservadoras de dividendos, %a que destinan la ma%or parte de los recursosenerados por utilidades a ampliar sus operaciones.

      RaBn de +agos de dividendos

    Dividendos de acciones comunes por acción divididos entre la utilidad por acción.

     Razón de pago de dividendos=dividendosde acciones comunes por acción

    utilidad por acción

    E' 'eng&a9e de 'a contabi'idad en e' ,&ndo )ea'

    Té),ino &ti'iadoo)igina',enteen este 'ib)o

    E9e,+'os de sinBni,os

    >.

    -tilidad neta   • Janancias netas• -tilidad

    ?.

    -tilidades retenidas   • Janancias retenidas• Janancias reinvertidas• Janancias retenidas para usarlas en el

    neocio• -tilidad empleada en el neocio

    +?

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    21/23

    )ob'e,a t)esDurante 1HHB, las acciones de Li' 4laiborne costaban

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    22/23

      Razónde pago de dividendos=

    dividendos de acciones comunes por acción

    utilidad por acción

     Razón de pago de dividendos=$0.45

    $2.15

    =0.2093=21

    CONC!USIONESP'ntos i#portantes para recordar-

    • 4on el primer m(todo, los inresos se reistran cuando se anan % los astos en elmomento en el que se incurre en ellos.

    • 4on el seundo m(todo, unos % otros se reistran sólo cuando el e&ectivo cambiade manos.

    • La contabilidad de base devenada es el cimiento de la contabilidad moderna.• El concepto de reconocimiento de inresos sinifca que (stos se asinan al

    periodo en el que se anaron % se reali'aron.• 4on&orme a los conceptos de asociación % recuperación de costos, los astos se

    asinan a un periodo en el que los bienes % servicios pertinentes se usan, o bien,parecen no tener un benefcio &uturo.

    • Los inresos % los astos son componentes del capital contable.• Los primeros lo aumentan % los seundos lo disminu%en.• -n estado de resultados muestra los inresos % los eresos de una entidad en

    determinado lapso de un tiempo.• La utilidad p(rdida: neta durante el periodo incrementa reduce: el monto de las

    utilidades retenidas en el balance eneral.• La contabilidad de base devenada es un medio e*celente para viilar el uso que

    da una compañ"a a su activo lobal, no as" a los u)os de e&ectivo.• 4omo las personas que toman las decisiones necesitan conocer este !ltimo dato,

    los contadores preparan un estado de u)o de e&ectivo.• Es &$cil relacionarlo con el estado de resultados % con el balance eneral.• Los dividendos en e&ectivo no son astosA son distribuciones de dinero entre los

    accionistas % reducen las utilidades retenidas.•

    Las empresas no est$n oblias a paar dividendos, pero una ve' que el conse)o deadministración los declara, se convierten en pasivo leal mientras no se liquidenen e&ectivo.

    ++

  • 8/20/2019 Medición Del Resultado

    23/23

    +6