MEDICION DE LA POTENCIA MONOFASICA EN C.A

download MEDICION DE LA POTENCIA MONOFASICA EN C.A

of 32

description

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

Transcript of MEDICION DE LA POTENCIA MONOFASICA EN C.A

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Facultad De Ingeniera Mecnica Y Elctrica

LABORATORIO N04

CURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELCTRICOS II

DOCENTE: LIC. GUTIRREZ ATOCHE EGBERTO

ALUMNO: RUBIO BENAVIDES GLEYSER

CODIGO: 120546 - A

CICLO:2014-II

Lambayeque 10 De Febrero Del 2015

MEDIDA DE LA POTENCIA MONOFASICA EN CIRCUITOS DE C.A1. OBJETIVO: Analizar en forma experimental la medida de la potencia activa en circuitos monofsicos de C.A. utilizando diversos mtodos y compararlos con el mtodo de la lectura directa.

1. FUNDAMENTO TEORICO: Potencia elctrica de c.a. Los vatmetros tienen un terminal de voltaje y un terminal de corriente. El terminal de corriente se conecta a la lnea de entrada y el terminal de voltaje a la lnea en donde la bobina de corriente se conecta de manera que la aguja del medidor se mover en sentido directo cuando la energa se conecta a la carga.Se sabe que la potencia activa instantnea est dada por:

Entonces de aqu, la potencia promedio activa consumida se refiere nicamente a:

Puesto que el valor mximo de una onda sinusoidal dividido entre la raz cuadrada de 2 es el valor rms, la ecuacin de la potencia media puede ser escrita as:

En donde: P = Potencia (watts). V = Voltaje (voltios). I = Corriente (amperios). Cos () = Factor de potencia.En un circuito monofsico la potencia no es constante. Entonces segn la potencia instantnea la potencia activa es:

De manera que cuando 2wt es mltiplo impar de, el valor de la potencia activa es:

Y cuando 2wt es mltiplo de 2, la potencia activa es cero, de ah que la potencia activa en un circuito monofsico flucte entre cero y 2.V.I.cosSe sabe que la potencia activa instantnea es:

Por trigonometra sabemos que:

Haciendo 2wt= y la ecuacin de la potencia activa instantnea quedar: P = Vm Im cos () sen2wtConsideremos un voltaje Vmsen(wt) y una corriente (Imcos)sen(wt) que est en fase con el voltaje.De manera que a la corriente Imcos se le llama la componente en fase, la componente activa o la componente de energa de corriente con respecto al voltaje.En trminos de rms la potencia se debe al voltaje V y a una componente de corriente que es Icos en fase con V segn la siguiente figura:

Fig. 04

Puesto que el producto del voltaje V y el componente de energa de la corriente Icos es VIcos expresin igual a la ecuacin de potencia, es evidente que la potencia puede ser determinada de este modo. Podemos sealar que el producto de voltaje eficaz por corriente eficaz en un circuito de c.a. se llama voltamperios. Es obvio que un nmero dado de voltamperios puede representar cualquier nmero de diferentes valores de potencia, lo que depende del valor de Cos. Entonces, Cos, es por tanto un factor por el cual se multiplican los voltampermetros para obtener potencia. De aqu que se llame Cos: Factor de Potencia, entonces:

Frmulas para calcular la potencia:

P = V.I.Cos P = I2.R Cuando trabajamos con seales elctricas alternas, y elementos elctricos pasivos como condensadores, bobinas y resistencias se observa que existe un desfasaje entre la onda de tensin y la onda de corriente, es decir, la onda de corriente puede estar atrasada o adelantada con respecto a la onda de tensin.La potencia en circuitos monofsicos de corriente alterna aparecen tres potencias que tienen una de ellas un gran significado fsico y las otras dos no tienen un significado fsico, pero son siempre de mucha importancia. La potencia que nos interesa medir es al llamada Potencia Activa, siendo la potencia disipada y transformada en calor.Esta potencia podemos medirla directamente utilizando un Wattimetro, pero en ciertos casos en que no dispongamos de ellos podemos utilizar ciertos artificios o mtodos de los voltmetros y el mtodo de la reactancia en paralelo y los Tres Ampermetros.

Potencia activa.Los diferentes dispositivos elctricos convierten energa elctrica en otras formas de energacomo: mecnica, lumnica, trmica, qumica, entre otras.Esta energa corresponde a la energa til o potencia activa o simplemente potencia, similar a la consumida por una resistencia.Expresada en watts.

De donde:P = Potencia de consumo elctrico, expresada en watt (W).I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A)Cos = Valor del factor de potencia o coseno de fi(En los dispositivos que poseen solamente carga resistiva, el factor de potencia es siempre igual a 1, mientras que en los que poseen carga inductiva ese valor ser siempre menor de 1).

Potencia reactiva:Los motores, transformadores y en general todos los dispositivos elctricos que hacen uso del efecto de un campo electromagntico, requieren potencia activa para efectuar un trabajo til, mientras quela potencia reactiva es utilizada para la generacin del campo magntico, almacenaje de campo elctrico que en s, no produce ningn trabajo.Es la potencia necesaria para crear los campos elctricos y magnticos. Es una potencia devuelta al circuito, pero que est presente.La potencia reactiva esta 90 desfasada de la potencia activa. Esta potencia es expresada envolts-amperes reactivos. (VAR)La frmula para hallar la potencia reactiva de un circuito elctrico es la siguiente:De donde:Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR)S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W).

Potencia aparenteEs la que resulta de considerar la tensin aplicada al consumo de la corriente que ste demanda. Es tambin la resultantede la suma de los vectores de la potencia activa y la potencia reactiva. Esta potencia es expresada envolts-amperes (VA).La frmula matemtica para hallar el valor de este tipo de potencia es la siguiente:De donde:

S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA)V = Voltaje de la corriente, expresado en voltI = Intensidad de la corriente elctrica, expresada en ampere (A).EL VATIMETRO (W)El vatmetro es un instrumento capaz de medir la potencia promedio consumida en un circuito

Segn la definicin de potencia, un vatmetro debe ser un instrumento que realice el producto de dos seales elctricas, ya que P= V*I.

Hay varios tipos de circuitos multiplicadores, pero el ms utilizado para implementar los vatmetros es el electro dinamomtrico, cuyo principio de funcionamiento se presenta en el siguiente punto.Segn los usos y el precio que tenga un vatmetro encontramos varios tipos: Digital: Sealado mediante un cristal lquido. Analgico: A partir de la flecha.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.Para estudiar el principio de funcionamiento de los circuitos electro dinamomtricos, vamos a compararlos con el mecanismo del galvanmetro de D'Arsonval.

Fig. 1.- Galvanmetro de D'Arsonval.El vatmetro es un dispositivo que consiste en un par de bobinas fijas, llamadas bobinas de corriente, y una bobina mvil llamada bobina de potencial.

Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la mvil se conecta en paralelo. Adems, en los vatmetros analgicos la bobina mvil tiene una aguja que se mueve sobre una escala para indicar la potencia medida. Una corriente que circule por las bobinas fijas genera un campo electromagntico cuya potencia es proporcional a la corriente y est en fase con ella. La bobina mvil tiene, por regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella.

El resultado de esta disposicin es que en un circuito de corriente continua, la deflexin de la aguja es proporcional tanto a la corriente como al voltaje, conforme a la ecuacin W=VA o P=EI. En un circuito de corriente alterna la deflexin es proporcional al producto instantneo medio del voltaje y la corriente, midiendo pues la potencia real y posiblemente (dependiendo de las caractersticas de cargo) mostrando una lectura diferente a la obtenida multiplicando simplemente las lecturas arrojadas por un voltmetro y un ampermetro independientes en el mismo circuito.

Los dos circuitos de un vatmetro son propensos a resultar daados por una corriente excesiva. Tanto los ampermetros como los voltmetros son vulnerables al recalentamiento: en caso de una sobrecarga, sus agujas pueden quedar fuera de escala; pero en un vatmetro el circuito de corriente, el de potencial o ambos pueden recalentarse sin que la aguja alcance el extremo de la escala. Esto se debe a que su posicin depende del factor de potencia, el voltaje y la corriente. As, un circuito con un factor de potencia bajo dar una lectura baja en el vatmetro, incluso aunque ambos de sus circuitos est cargados al borde de su lmite de seguridad. Por tanto, un vatmetro no slo se clasifica en vatios, sino tambin en voltios y amperios.

Fig. 2.- Principio de Un instrumento electrodinamomtrico.

Donde ic e ip son las corrientes que circulan por cada una de las bobinas, Lp y Lc son las inductancias propias de la bobina fija y la mvil respectivamente.

MEDICION DE POTENCIA CON EL VATIMETRO.

Medicin de potencia de seales sinusoidales.Para una seal sinusoidal:

Donde es el ngulo de desfasaje entre el voltaje y la corriente.La frecuencia angular est dada por la relacin w = 2f, donde f es el inverso del perodo T. Con estas condiciones, el desplazamiento promedio est dado por la siguiente relacin:

Donde es el factor de potencia, E es el valor eficaz del voltaje e I es el valor eficaz de la corriente, dados por las relaciones:

Por lo tanto, la lectura del instrumento es proporcional a la potencia real promedio de la seal aplicada al mismo

Consideraciones sobre las resistencias de los arrollados.Para medir la potencia que disipa una resistencia se hace circular la corriente i(t) que pasa por dicha resistencia a travs de la bobina fija (llamada tambin de corriente o de campo) y se conecta la bobina mvil (llamada tambin de voltaje o de desplazamiento) entre los extremos de la resistencia, de forma tal que la corriente que circule por ella sea proporcional al voltaje existente en dicha resistencia.

De acuerdo con esto, la bobina de campo se est utilizando como ampermetro, mientras que la de desplazamiento se est utilizando como voltmetro.

Para disminuir en lo posible los errores sistemticos de medicin, es conveniente que la resistencia de la bobina fija sea lo menor posible, mientras que la resistencia de la mvil debe ser lo mayor posible.

Adicionalmente, es posible conectar el vatmetro en diferentes configuraciones, que analizaremos en el prximo punto.

FORMAS DE CONEXION DEL VATIMETRO.Un vatmetro se puede conectar a una carga de dos formas diferentes, presentadas en las Figuras 3 y 4 respectivamente.

Fig. 3. a.- Primera forma de conexin de un vatmetro.

Fig. 3. b.- Representacin esquemtica de la primera forma de conexin de un vatmetro. Primera forma de conexin del vatmetro.En el circuito de la Figura 3.a, la corriente que circula por la bobina de corriente es la misma que circula por la carga R, pero el voltaje entre los extremos de la bobina de voltaje es igual a la suma del voltaje entre los extremos de la bobina de corriente ms el de R. La representacin esquemtica de esta forma de conexin del vatmetro se muestra en la Figura 3.b.

En esta configuracin, la potencia medida por el vatmetro es igual a la suma de la potencia disipada por la carga ms la potencia disipada por la bobina de corriente.La medicin ser ms exacta cuanto mayor sea la carga R con respecto a la resistencia interna de la bobina de corriente. Las bobinas de corriente tienen resistencias cuyos valores se encuentran alrededor de los 0,1 . Segunda forma de conexin del vatmetro.En el circuito de la Figura 4.a, el voltaje entre los extremos de la bobina de voltaje es igual al de la carga R, pero la corriente que circula por la bobina fija es la suma de la corriente por R ms la corriente por la bobina mvil. La representacin esquemtica de esta forma de conexin del vatmetro se muestra en la Figura 4.b.

En este caso, la potencia medida por el vatmetro es igual a la suma de la potencia disipada por la carga ms la potencia disipada por la bobina de voltaje.

Fig. 4.a.- Segunda forma de conexin de un vatmetro.

Fig. 4.b.- Representacin esquemtica de la segunda forma de conexin de un vatmetro.

La medicin ser ms exacta cuanto mayor sea la resistencia de la bobina de voltaje con respecto a la resistencia R. Las bobinas de voltaje tienen resistencias del orden de 6 a 12, esto es, no presentan resistencias internas muy altas. Por lo que en general, las mediciones se vern afectadas por un error sistemtico debido al efecto de carga producido por la bobina mvil.

Para evitar esto se utiliza una tercera bobina, denominada "bobina de compensacin ", cuya forma de conexin y utilidad estudiaremos en el siguiente punto.1. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS: Un Autotransformador de 0 a 240v.

Motor elctrico monofsico. LICUADORA OSTER DE 450W

Lmparas mayores de 150W.

Elementos de calefaccin.PLANDCHA IMACO

Una pinza perimtrica. PRASEK- PR-54

Un wattimetro analgico de AC: NORMA

Un multitester digital.TM-132

Un panel de pruebas.

Cables de conexin.

1. PROCEDIMIENTO:1. Armar el circuito de la fig. 01.

2. La impedancia de la carga Z ser, el motor elctrico.

3. Regular a la salida del autotransformador desde 50 voltios, hasta un valor de 220. Anotar los valores , , , , y en la tabla 01.12345

22020015010050

0.570.540.460.370.24

4.454.083.052.040.98

0.800.770.680.590.57

1. CUETIONARIO:1. Hallar la potencia absorbida por Z y compararla con la obtenida de la lectura directa para cada caso.

VALORES OBTENIDOS PARA LA CONEXIN DE LA LAMPARA

N0102030405

VOLTAJE DE INGRESO ()220V201V150V100V50V

INTENCIDAD DE CORRIENTE ()0.57A0.54A0.46A0.37A0.24A

POTENCIA INDICADA ()125W107.5W70W36.5W11.5W

1. Calculo de la potencia para la conexin de la lmpara:1. PARA EL CASO N: 01

1. PARA EL CASO N: 02

1. PARA EL CASO N: 03

1. PARA EL CASO N: 04

1. PARA EL CASO N: 05

NCUADRO DE COMPARACION DE LOS DATOS OBTENIDOS PARA LA LAMPRARA

POTENCIA TEORICAPOTENCIA EXPERIMENTAL

01125.4W125W

02108.5W107.5W

0369.0W69.8W

0437.0W36.5W

0512.0W11.5W

1. Calculo de la potencia para la conexin de la plancha:

VALORES OBTENIDOS PARA LA CONEXIN DE LA PLANCHA

N0102030405

VOLTAJE DE INGRESO ()220V201V150V100V50V

INTENCIDAD DE CORRIENTE ()4.45A4.08A3.05A2.04A0.98A

POTENCIA INDICADA ()978.5W820W457W204.5W50W

1. PARA EL CASO N: 01

1. PARA EL CASO N: 02

1. PARA EL CASO N: 03

1. PARA EL CASO N: 04

1. PARA EL CASO N: 05

NCUADRO DE COMPARACION DE LOS DATOS OBTENIDOS PARA PLANCHA

POTENCIA TEORICAPOTENCIA EXPERIMENTAL

01979W978.5W

02820.08W820W

03457.5W457W

04204W204.5W

0549W50W

1. Calculo de la potencia para la conexin de la licuadora:

VALORES OBTENIDOS PARA LA CONEXIN DE LA LICUADORA

N0102030405

VOLTAJE DE INGRESO ()220V201V150V100V50V

INTENCIDAD DE CORRIENTE ()0.80.77A0.68A0.59A0.37A

POTENCIA INDICADA ()175W153W100W60W20W

1. PARA EL CASO N: 01

1. PARA EL CASO N: 02

1. PARA EL CASO N: 03

1. PARA EL CASO N: 04

1. PARA EL CASO N: 05

NCUADRO DE COMPARACION DE LOS DATOS OBTENIDOS PARA LA LICUADORA

POTENCIA TEORICAPOTENCIA EXPERIMENTAL

01176W175W

02154.77W153W

03102W100W

0459W60W

0518.5W20W

1. Que opina Ud. Sobre la exactitud de cada uno de estos mtodos realizados.Es recomendable medir de forma directa con el wattimetro ya que existe el mnimo error al leer el dato medido, en cambio hallar en forma terica se puede cometer varios errores, o utilizando el voltmetro y el ampermetro al multiplicar los datos medidos obtendramos una respuesta quizs muy alejada al valor verdadero.Tambin es posible determinar la potencia en circuitos elctricos de corriente alterna, utilizando el mtodo de los tres ampermetros; sin embargo, la exactitud de la medida de la potencia es ms sensible a partir de una medicin directa de un Wattmetro.1. Que sucede si Z es una impedancia puramente reactiva. Explique para cada caso. Cuando circula corriente alterna por alguno de dos elementos que poseen reactancia, la energa es alternativamente almacenada y liberada en forma decampo magntico, en el caso de las bobinas, o decampo elctrico, en el caso de los condensadores. Esto produce un adelanto o atraso entre laonda de corrientey laonda de tensin. Este desfase hace disminuir lapotenciaentregada a una carga resistiva conectada tras la reactancia sin consumir energa.Si se realiza una representacinvectorialde la reactancia inductiva y de la capacitiva, estos vectores se debern dibujar en sentido opuesto y sobre el eje imaginario, ya que las impedancias se calculan comoyrespectivamente.No obstante, las bobinas y condensadores reales presentan una resistencia asociada, que en el caso de las bobinas se considera en serie con el elemento, y en el caso de los condensadores en paralelo. En esos casos, y como ya se indic arriba, laimpedancia(Z) total es lasuma vectorialde la resistencia (R) y la reactancia (X).En frmulas:

Donde:"j" es la unidad imaginariaes la reactancia en Ohm. es la frecuencia angular a la cual est sometido el elemento, L y C son los valores de inductancia y capacitancia respectivamente.Dependiendo del valor de la energa y la reactancia se dice que el circuito presenta: Si, reactanciaInductiva Si, no hay reactancia y la impedancia es puramenteResistiva Si, reactanciaCapacitivaReactancia capacitivaLareactancia capacitivase representa pory su valor viene dado por la frmula:

en la que:=Reactancia capacitivaenohms=Capacidad elctricaenfarads=Frecuenciaenhertzs=Frecuencia angularReactancia inductivaLareactancia inductivase representa pory su valor viene dado por:

en la que:=Reactancia inductivaenohm=Inductanciaenhenrios=Frecuenciaenhertz=Frecuencia angular

1. Si a la falta de un watimetro, que mtodos empleara para medir la potencia eficaz. En el caso de k no existiera un watimetro para medir la potencia se utilizara el mtodo indirecto; en este caso se utilizara dos instrumentos adicionales una pinza aperimtrica y un voltmetro y por la ecuacin de la potencia p=v*i se calculara la potencia en dicho circuito.

1. Indicar en una tabla de divergencia entre los valores tericos y experimentales.NCUADRO DE COMPARACION DE LOS DATOS OBTENIDOS PARA LA LAMPRARA

POTENCIA TEORICAPOTENCIA EXPERIMENTAL

01125.4W125W

02108.5W107.5W

0369.0W69.8W

0437.0W36.5W

0512.0W11.5W

NCUADRO DE COMPARACION DE LOS DATOS OBTENIDOS PARA PLANCHA

POTENCIA TEORICAPOTENCIA EXPERIMENTAL

01979W978.5W

02820.08W820W

03457.5W457W

04204W204.5W

0549W50W

NCUADRO DE COMPARACION DE LOS DATOS OBTENIDOS PARA LA LICUADORA

POTENCIA TEORICAPOTENCIA EXPERIMENTAL

01176W175W

02154.77W153W

03102W100W

0459W60W

0518.5W20W

1. Describa las conexiones llamadas corta y larga e indique su aplicacin.Conexiones Corta: Su aplicacin es utilizado en localidades, ciudades, pueblos, etc. Su utilizacin es domiciliaria con un consumo de 220v. Tambin se utiliza en alumbrado pblico y empresas industriales de la localidad. Se encuentra a ms de 20 metros de distancia de la instalacin.Conexiones Larga: Su aplicacin es utilizada mayormente para lneas de transmisin de alta y muy alta tensin. Se encuentra a menos de 20 metros de distancia de la instalacin.

1. Explique cmo efectuar las medidas de la potencia activa, reactiva, y aparente en un circuito monofsico de c.a.Megger.Este es un instrumento multifuncional que permite medir cualquier tipo de potencias.Para la medida de la potencia en corriente alterna basta con un voltmetro y un ampermetro para medir la tensin y la intensidad. Sin embargo, para medir la potencia activa en corriente alterna, adems de la tensin y la intensidad necesitamos conocer el factor de potencia cos.P =V I cosPara la medida de la potencia activa basta con la conexin de un vatmetro tal como se ha descrito en el apartado anterior.Sin embargo para la medida de la potencia aparente es necesario un voltmetro y un ampermetro, obteniendo el valor de dicha potencia de forma indirecta:S= V IA partir de los valores de la potencia activa y aparente podemos calcular el factor de potencia del circuito, sabiendo que: P=s cosDe modo que el factor de potencia valdr:cos=PSPara la potencia reactiva est dado por:Q=S.sen.

1. Explique la instalacin de un transformador de corriente para medir la potencia activa, reactiva y aparente.El transformador de intensidad: Se conectan en serie con la misma. Dicho primario queda recorrido por la intensidad total de la lnea. Al secundario se conecta el ampermetro y por razones de seguridad, se conecta siempre a tierra uno de los bornes del secundario. Las marcas de los bornes identifican los arrollamientos primario y secundario. Los valores de las intensidades nominales deben figurar en la placa de caractersticas del transformador y se expresan en forma de fraccin: I1/I2; La intensidad nominal secundaria est normalizada en5A.Si la distancia entre el transformador y el aparato de medida es muy grande la intensidad nominal secundaria es de1A.La potencia nominal es la potencia aparente, expresada en voltamperios (VA), que el transformador proporciona al secundario con la carga nominal.1. Qu conexinese adicionales sern precisas cuando desee medirse con un vatmetro la potencia activa, reactiva y aparente?FORMAS DE CONEXION DEL VATIMETRO.Un vatmetro se puede conectar a una carga de dos formas diferentes, presentadas en las Figuras 3 y 4 respectivamente.

Fig. 3. a.- Primera forma de conexin de un vatmetro.

Fig. 3. b.- Representacin esquemtica de la primera forma de conexin de un vatmetro.

Primera forma de conexin del vatmetro.En el circuito de la Figura 3.a, la corriente que circula por la bobina de corriente es la misma que circula por la carga R, pero el voltaje entre los extremos de la bobina de voltaje es igual a la suma del voltaje entre los extremos de la bobina de corriente ms el de R. La representacin esquemtica de esta forma de conexin del vatmetro se muestra en la Figura 3.b.

En esta configuracin, la potencia medida por el vatmetro es igual a la suma de la potencia disipada por la carga ms la potencia disipada por la bobina de corriente.La medicin ser ms exacta cuanto mayor sea la carga R con respecto a la resistencia interna de la bobina de corriente. Las bobinas de corriente tienen resistencias cuyos valores se encuentran alrededor de los 0,1 . Segunda forma de conexin del vatmetro.En el circuito de la Figura 4.a, el voltaje entre los extremos de la bobina de voltaje es igual al de la carga R, pero la corriente que circula por la bobina fija es la suma de la corriente por R ms la corriente por la bobina mvil. La representacin esquemtica de esta forma de conexin del vatmetro se muestra en la Figura 4.b.

En este caso, la potencia medida por el vatmetro es igual a la suma de la potencia disipada por la carga ms la potencia disipada por la bobina de voltaje.

Fig. 4.a.- Segunda forma de conexin de un vatmetro.

Fig. 4.b.- Representacin esquemtica de la segunda forma de conexin de un vatmetro.1. Para medir la potencia activa de un receptor monofsico se utiliza un vatmetro de alcance 5A-220V conectado a travs de un transformador de intensidad de relacin 50/5 A. Si la escala del vatmetro tiene 50 divisiones.Qu potencia estar midiendo cuando indica 42 divisiones? Cul ser la potencia mxima que podra medir el vatmetro?Dado el rango del vatmetro, de 5A-220V, esto quiere decir que sus valores mximos soportados son una corriente de 5A y 220V, suponiendo una corriente mxima y un voltaje mximo, consideraremos una corriente a cero grados y un voltaje a cero grados, los mximos valores posibles soportados por el vatmetro, y sern a cero grados para que puedan soportar ms potencia debido a su fp, por consiguiente dadas las caractersticas del vatmetro, la potencia mxima soportada ser de:Si la escala es de 50 divisiones, entonces con una regla de tres simple se puede hallar la potencia para 42 divisiones.Haciendo los clculos X = 924w.1. A que llamamos factor de cresta?El Factor Cresta es igual a la amplitud del pico de la forma de onda dividida por el valor RMS. El propsito del clculo del factor cresta es dar al analista una rpida idea de que tanto impacto est ocurriendo en la forma de onda. El impacto est continuamente asociado el desgaste del balero de rodillos, cavitacin y desgaste de los dientes del engrane.

En una perfecta onda sinusoidal, con una amplitud de 1, el valor RMS es igual a .707, y el factor cresta es entonces igual a 1.41. Una perfecta onda sinusoidal no contiene impactos y por lo tanto el factor cresta con un valor superior a 1.41 implica que hay algn grado de impacto.1. CONCLUSIONES: Se debe tomar en cuenta que el valor medido ms exacto que se puede obtener es de forma directa con el wattimetro. Los datos medidos en las tablas en la parte de intensidad ya estn divididas respecto al nmero de espiras que se le dio a la pinza aperimtrica. En los circuitos utilizados son puramente resistivos. Se debe tener en consideracin que dentro de la configuracin del circuito que el valor de la resistencia debe ser puramente resistiva valga la redundancia. Se analiz en forma experimental la medida de la potencia activa en circuitos elctricos de corriente alterna, utilizando el mtodo de los tres ampermetros y realizando una comparacin con la lectura directa. El error sera mucho menor y la medicin ms exacta si todos los instrumentos fuesen digitales y no analgicos. Es importante saber encontrar la potencia de un elemento en un circuito ya que la mayor parte de las aplicaciones es para el mejoramiento de esta para el mayor rendimiento de la mquina. Para una medicin con el mtodo de los tres ampermetros, la impedancia se debe conectar en serie con los tres ampermetros.

VII. SUGERENCIAS y RECOMENDACIONES: El ampermetro tiene que marcar mximo 2 A , para evitar daar los instrumentos. Cuando vamos a realizar la prctica del presente laboratorio es recomendable utilizar implementos que aseguren que las tareas queden resueltas de la manera ms segura. Se debe asegurar que el circuito elctrico est abierto hasta terminar el trabajo de laboratorio y slo debe cerrarse cuando se cerciore que se han terminado de realizar el laboratorio y procedemos anotar los valores que nos arroja nuestros instrumentos de medicin. Si presentamos un error en la parte prctica del laboratorio, para verificar el error, siempre tenemos que cortar el suministro elctrico para prevenir cualquier tipo de accidente. NO usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podran ocasionar un corto circuito.

VIII. BIBLIOGRAFA: Electricidad industrial: Volumen 2; Chester L. Dawes. Mquinas elctricas y sistemas depotencia; John M. Carroll. Manual prctico electricidad ingenieros; Donald G. Fink. Gua para mediciones electrnicas y prcticas de laboratorio; Stanley Wolf,Richard F.M. Smith. Electrnica depotencia: Circuitos, dispositivos y aplicaciones; Muhammad H. Rashid,Muhammad H. Rasid Virgilio Gonzlez.

IX. LINKOGRAFIA: https://www.google.com.pe/search?q=%E2%80%A2+Motor+el%C3%A9ctrico+monof%C3%A1sico&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=dFDoU https://www.google.com.pe/search?q=%E2%80%A2+Dos+resistencias+variables.&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=P1DoU9fAAdPksASt5IGQCg&ved=0CCYQsAQ&biw=1366&bih=677#q=%E2%80%A2%09Un+Autotransformador+de+0+a+240v. https://www.google.com.pe/search?q=%E2%80%A2+L%C3%A1mparas+mayores+de+200W.&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qFLoU8-SKrW. http://gsmserver.es/item/electrical-value-meters/power-quality-analyzer-fluke-43b/