MEDICIÓN

download MEDICIÓN

of 6

Transcript of MEDICIÓN

MEDICIN(SUSAN SPERRY SMITH) MedicinSe ven varios ejemplos de actividades con los cuales se puede trabajar la medicin, entre ellos esta:1.- decir la secuencia y la duracin que se han generado al esperar el cumpleaos de una nia en el aula2.- poner un problema referente a la altura que tiene una flor 3.- al plantar chicharos, se mide y grafica su crecimiento. Dependiendo de su nivel los nios utilizan las herramientas de medicin ya sea adivinando, asiendo conjeturas o registrando.La medicin involucra la asignacin de nmeros de unidades a cantidades fsicas (como largo, alto, peso, volumen) o cantidades no-fsicas (como el tiempo, la temperatura o el dinero. Las cantidades fsicas, como el largo de una mesa, pueden ser medidas mediante una aplicacin repetida de la unidad directamente sobre el objeto. Este proceso se denomina iteracin. Las cantidades no fsicas como el tiempo, utilizan un mtodo indirecto. Los relojes y calendarios son dos instrumentos utilizados para medir el tiempo, entre otros.Los nios pequeos descubren las propiedades del sistema formal de medicin al utilizar unidades informales o arbitrarias.

*PRINCIPIOS DE LA MEDICIN1. Una lnea numrica esta igualada a unidades de medida. Cada unidad es igual, y por medio de una medicin repetida se hace un total o conteo final.2. Una medicin generalmente inicia en un punto de arranque (0) y continua hasta el final de la cantidad.3. Las mediciones Formales utilizan una variedad de unidades incluyendo dos con el mismo nombre (onza para capacidad, y onza para peso). La unidad debe igualar la cantidad.4. La mayora de las mediciones son acumulativas, como la longitud de dos pedazos de cuerda. Algunos son: como por ejemplo, el volumen: 1 taza de azcar y dos tazas de agua.5. La medicin es aproximada. Hay en realidad una gradacin ms fina de la medicin que es ms precisa. Por ejemplo un reloj para deportes, el tiempo se reporta en minutos, segundos y centsimas de segundo. 6. La medicin transitiva. Utilizando una herramienta de medicin, como una regla, podemos comparar objetos sin tener que alinearlos el uno con el otro.Los nios adquieren el conocimiento y la aplicacin de estos principios fundamentales a travs de muchos aos (con el curriculum Prek-8).

*EL MTODO GENERALEl mtodo para medir cantidades especficas es el siguiente:1. Elegir la unidad apropiada2. Utilizar la unidad para cubrir el objeto, sin espacios huecos.3. Contar las unidades.4. Decidir qu hacer con las partes sobrantes (redondear o devolver, ignorar, utilizar una unidad diferente).

Paulatinamente los nios preescolares se gradan en unidades arbitrarias, como la medicin con las manos, pies, contenedores, cucharones o el peso de las bolsas de arroz (generalmente en el jardn de nios y en primer grado).El curriculum estadounidense parece enfatizar las unidades formales al iniciar el primer grado y se apresura a travs de demasiados conceptos en segundo y tercer grados. Algunos distritos escolares pueden exigir la competencia en los siguientes tpicos:*Grado 1: Pulgadas, libras, temperatura, tazas, pintas, centmetros, kilogramos, centavos, monedas de 5 centavos y de 25 centavos.*Grado 2: Todos los anteriores ms, dlares, permetro, rea, yardas galones, metros, kilmetros.*Grado 3: Todos los anteriores ms, am y pm, tiempo transcurrido, el calendario, onzas, pulgadas, la milla, medicin de ngulos.

DOS SISTEMAS DE MEDICIN -El sistema de unidades de medicin ingles. Estas unidades fueron surgiendo a travs de muchos siglos en Europa y se derivaron de medidas naturales:~una pulgada= 3 granos de cebada~un pie=longitud de un pie humano~una yarda=la distancia de la punta de la nariz hasta el final de un brazo estiradoEl sistema se estandarizo cuando el pie se defini por una barra de metal de cierto tamao. Esta unidad fundamental se convirti en la base para todas las otras mediciones de longitud, rea y volumen.-El sistema Mtrico decimal, utiliza el metro como la unidad estndar. Este sistema fue desarrollado en Europa durante un periodo corto en el siglo XVIII. Todas las medidas de capacidad, masa (peso), y rea pueden relacionarse con el metro.

APRENDIZAJE GUIADO. CANTIDADES FSICAS LONGITUD Y ALTITUDEl estudio de la longitud comienza generalmente al utilizar unidades informales como son los dedos pulgares, clips o pedazos de gis. Los nios miden objetos cotidianos como libros, cajas, y lpices con estas unidades no estandarizadas. Encaran objetos ms grandes como un escritorio, unidades de diferentes tamaos ayudan a dar velocidad a la actividad.REAEl proceso de medicin para el rea utiliza la unidad cuadrad bidimensional, en lugar de la unidad de un segmento lineal unidimensional utilizado para la longitud. Los nios calculan la estimacin de cuantas unidades informales necesitan (para alguna actividad especfica).Los conceptos rea y permetro representan un reto para muchos nios de segundo grado (una herramienta til es el geoplano).VOLUMEN Y CAPACIDAD La unidad fundamental de volumen es la pulgada cbica o el centmetro cbico. Las pulgadas cubicas se combinan para formar pies cbicos y yardas cbicas. Los centmetros cbicos forma el litro (1000cm3). Adicionalmente un centmetro cbico es un milmetro.

PESO Y MASATcnicamente, peso es el trmino utilizado en el sistema de medicin ingles. El peso se refiere a la masa ms los efectos de la gravedad, en el sistema mtrico decimal, masa es el trmino utilizado para la cantidad de material en un objeto.

ENSEANZA GUIADA. CANTIDADES NO-FISICASTIEMPOEl tiempo involucra duracin cunto tiempo toma algo(tiempo transcurrido)-, y secuencia. Una secuencia es el concepto de la edad. De acuerdo con Piaget, un nio de cinco aos puede creer que es mayor que su hermano pequeo porque l es ms grande. El tamao fsico se confunde con el tiempo.Friedman y Laycock encontraron que los nios de primer grado pueden ordenar las actividades cotidianas comunes como desayunar, llegar a la escuela, almorzar y regresar de la escuela. Nios de segundo grado y tercer grado pueden aprender a ordenar las horas y a relacionar la hora del reloj con las actividades cotidianas, comprender la diferencia entre am y pm.TEMPERATURALos nios experimentan la temperatura conforme cambian las estaciones. Las necesidades de vestimenta van en rango desde una camiseta y pantalones cortos a una chamarra dependiendo del clima local.

DINEROEl dinero juega un rol recurrente en la vida de todos. Los nios reciben domingo (una cantidad asignada por semana) y compran cosas. Para el jardn de nios y el primer grado, los estudiantes aprenden a nombrar las monedas y a darles su valor en centavos, disfrutan comparar las monedas reales con las imgenes.

CONCLUSIN

Con respecto a la lectura de medicin me pude percatar que la medicin incluye muchos elementos, como el nmero y las unidades, la unidad apropiada y la respuesta exacta o aproximada las cuales corresponden a ser parte de las herramientas de medicin que incluyen una variedad de reglas, contenedores, escalas y termmetros, entre otros referentes a la medicin. Por otra parte en la medicin se hace uso de ciertos principios de la medicin los cuales se desglosan en puntos principales que se les deben dejar muy en claro a los nios al momento en que se les ensee y explique, de entre eso seis principios a mi parecer hay uno que destaca mucho para dejar un aprendizaje significativo a futuro para el nio el cual trata del principio punto de arranque este es importante porque este te marca desde donde tiene que empezar en este caso desde el cero (0) y en cuanto a este punto de arranque mencionarle al prvulo que tambin tendr un final, esto se le debe de dejar claro ya que es bsico en la medicin. Tambin nombran el mtodo general para medir cantidades especficas como: elegir la unidad apropiada, utilizar la unidad para cubrir el objeto, sin espacios huecos, contar las unidades, Decidir qu hacer con las partes sobrantes (redondear o devolver, ignorar, utilizar una unidad diferente), las cuales tambin son necesarias para la enseanza de la medicin.En cuanto a esto se puede entender cmo se da el nivel de comprensin del nio sobre los conceptos de medicin y como se desarrolla a travs de muchos aos y vara ampliamente de un nio a otro, todo esto se pudo mostrar con los distintos ejemplos que se dieron en esta lectura de la Medicin.