Medicalización de la vida.

15
MEDICALIZACION DE LA VIDA Méd. Soledad Carlson Cat. de Farmacología Básica, FCM-UNLP 2014

description

Material complementario para el taller sobre medicalización de la vida del módulo de Farmacoepidemiología. Carrera de medicina. UNLP.

Transcript of Medicalización de la vida.

Page 1: Medicalización de la vida.

MEDICALIZACION DE LA VIDA

Méd. Soledad CarlsonCat. de Farmacología Básica, FCM-UNLP

2014

Page 2: Medicalización de la vida.

Objetivos

Discutir y reflexionar sobre la tendencia a fomentar el uso de fármacos para situaciones prevalentes donde el concepto de enfermedad y los beneficios de los tratamientos no están suficientemente documentados

Page 3: Medicalización de la vida.

¿Qué es la Medicalización?¿Qué es la Medicalización?

La medicalización supone aplicar una etiqueta diagnóstica a sentimientos o comportamientos desagradables o no deseables que no son claramente normales.

Page 4: Medicalización de la vida.

Algunas formas de medicalización podrían describirse como:

• Considerar problemas naturales de la vida como problemas médicos

• Considerar problemas personales y sociales como problemas médicos

• Sobredimensionar la frecuencia de síntomas• Sobredimensionar la gravedad de síntomas

leves• Considerar un factor de riesgo como

enfermedad

Page 5: Medicalización de la vida.

• Fobia social: ansiedad si nos examinan: hablar en público, acto social, examen, entrevista• Síntomas: Latir fuerte el corazón, sudar, boca seca, sofoco, náuseas…• Prevalencia. 0,5 y el 22,6% de la población

Considerar problemas personales y sociales como problemas médicos

Page 6: Medicalización de la vida.

Problemas menores convertidos en graves o en epidemias

- 1998, Pfizer “Viagra”. Blockbuster en 3 años: 17 millones consumidores.-“Si dentro de cinco años quiere ser sexualmente activo, tómela cada noche”

Page 7: Medicalización de la vida.

Disfunción sexual femenina

• 1998 Conferencia de “Consenso disfunción sexual femenina”• 1999 JAMA: ¿Ha tenido durante 2 meses alguno de estos 7

síntomas?- No tener ganas de practicar sexo- Sentir miedo de fracasar en la cama- Tener una vagina insuficientemente húmeda- 43% mujeres tenían la enfermedad

• 2003 Moyniham ,BMJ, denuncia la manipulación • 2004 FDA rechaza parche de testosterona: dudoso beneficio• 2009 Boehringer. Filbanserina

Page 8: Medicalización de la vida.

Los riesgos como enfermedades

Diagnóstico gratis de osteoporosisEn el marco de su campaña anual de prevención de la osteoporosis, el Centro de

Osteopatías Médicas Dr. Mautalen invita a mujeres mayores de 65 años a realizarse una densitometría ósea gratuita. Hay que pedir turno de 8 a 17 al (011)

4514-3400.

Page 9: Medicalización de la vida.

Construir enfermedades requiere influir en políticos, investigadores, academias, médicos lideres de opinión,

asociaciones pacientes• Cooptar políticos y medios de comunicación es el gran objetivo

actual de la Industria, como se ha podido ver con la epidemia de la gripe A o la vacunación del HPV.

• Los grupos de presión de las corporaciones farmacéuticas tienen una presencia constante y activa en los parlamentos nacionales, EEUU, UE. El caso de la administración Bush y el Senado de los EEUU (republicanos y demócratas) con multinacionales farmacéuticas y de seguros médicos (pagos directos al bolsillo)

• Informe PriceWatterHouse: orientar la influencia hacia la esfera política y los medios de comunicación, es decir, hacia donde se toman las grandes decisiones en políticas de salud o donde se crean estados de opinión.

Page 10: Medicalización de la vida.

Protagonistas: el médico

Actor principal (sin él los demás estarían limitados) _ decide diagnóstico/tratamiento.

Cultura médica: Fascinación innovación y tecnológica, confianza ciega en la ciencia:

- Esperanza de mejores resultados- Ampliar poder e influencia profesional- Obtener beneficios: rentas directas o indirectas

- La razón médica está presidida por “más es mejor”, aunque en muchas ocasiones “menos es más”

- Richard Smith, “cuando estoy enfermo quiero ser atendido por doctores que duden cada día del valor y la sensatez de lo que hacen”

Page 11: Medicalización de la vida.

El marketing

BMJ (31-5-2003)

Una realidad inaceptable

El fin principal de la promoción no es informar sino persuadir

Los profesionales victimas (sin información independiente) ¡Pero no inocentes!

EMC (CMJA, 2008)1.- Distorsiona la información:

- Embellece aspectos positivos- Minimiza efectos secundarios- No contempla otras alternativas tx.

2.- Dilemas éticos: alinea médicos con lógica comercial3.- El medico individual y no el equipo

Page 12: Medicalización de la vida.

Protagonistas: Medios de comunicación de masas

Después de los médicos, principal fuente de información sobre salud

“Noticiable” (novedad, inusual, improbable o deseado) avances mágicos o terribles epidemias de dudosa base científica

Transmisión ideológica (al margen de venalidad o incompetencia) con expectativas sin limites: La medicina ciencia exacta sin “incertidumbre”

Desinterés en la información y la utilización positiva de los servicios sanitarios

Conflictos de interés

Page 13: Medicalización de la vida.

Una reflexión final: ¿vamos adonde queremos ir?

¿Qué mundo queremos?

¿Etiquetados como enfermos futuros?

¿Píldoras para sanos? ………????

Consecuencias de la medicalización

- Se definen como enfermos a sanos, con tratamientos que no-son-inocuos- Se devalúa y olvida la autonomía- La sociedad se hace dependiente de la medicina

Page 14: Medicalización de la vida.

“No hay más remedio que navegar en las difíciles

aguas globales, y aprender cómo evitar sus

turbulencias y, al mismo tiempo, aprender a utilizar

los vientos… En este punto es esencial disponer de

una brújula y un ancla. La brújula: educación,

información y conocimiento, individual y colectivo.

El ancla: nuestra identidad, saber quiénes somos y a

dónde vamos para no perdernos en el camino.”

Castells M. La insidiosa globalización. El País, 29 de julio de 1997

Page 15: Medicalización de la vida.

Muchas gracias