Mecanica de Banco

19
ÍNDICE Temario Páginas Objetivo/ Introducción.…………………………………………………….. 2 Herramientas Utilizadas…………………………………………………… 3-4-5 Procedimientos……………………...……………………………………… 6-8 Datos y Cálculos……………………………………………………….. …. 9 Conclusión…………………………………………………………………… 10 Apoyo Bibliográfico…………………………………..…………………….. 10 0

Transcript of Mecanica de Banco

Page 1: Mecanica de Banco

ÍNDICE

Temario Páginas

Objetivo/ Introducción.…………………………………………………….. 2

Herramientas Utilizadas…………………………………………………… 3-4-5

Procedimientos……………………...……………………………………… 6-8

Datos y Cálculos……………………………………………………….. …. 9

Conclusión…………………………………………………………………… 10

Apoyo Bibliográfico…………………………………..…………………….. 10

0

Page 2: Mecanica de Banco

OBJETIVOS

Conocer e identificar las distintas herramientas utilizadas en mecánica de banco o de ajuste

Aprender el uso correcto de las herramientas y de los procesos mecánicos utilizado como limado, aserrado, trazado, roscado

INTRODUCCION

Debido a los adelantos tecnológicos el taller o maestranza a sufrido grandes cambios no solamente a maquinaria propiamente tal sino que también el operario a tenido que evolucionar aprender y estudiar nuevos métodos o técnicas para el desarrollo de piezas de mecanizado por medio de máquinas a control numérico.

Los procesos CAV conforman una amplia gama de operaciones de maquinado, en términos simples estas operaciones se llevan a cabo mediante el uso de herramientas de corte para remover los excesos de material por esto no debemos dejar de lado las herramientas de uso manual que pueden ser utilizadas ventajosamente para ajustar piezas, rebajar medidas mediante limas, pulir o también eliminar rebarbas para que nuestro trabajo quede en óptimas condiciones

En el presente laboratorio abordaremos el tema mecánica de banco o también llamado mecánica de ajuste, aprenderemos a identificar las distintas herramientas necesarias para el trabajo de aserrado, trazado, limado, taladrado, roscado.También el correcto manejo de las herramientas para un trabajo de calidad, seguridad y de desempeño.

De igual modo en el informe se hace referencia a lo indicado y explicado por el profesor en el taller y las diferentes formas de realizar los procesos y su correcto desarrollo por parte de los alumnos, es decir, se encontrara en forma adecuada y explicada lo realizado en el laboratorio.

Se iniciara realizando una descripción del equipo visto y utilizado en el laboratorio, para proseguir con los diferentes procedimientos realizados en los distintos procesos.

En el presente informe también se podrá observar una gama de fotografías de algunos de los instrumentos más significativos de los utilizados en el laboratorio.

1

Page 3: Mecanica de Banco

2

Page 4: Mecanica de Banco

EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

1.- Limas

Es una herramienta que permite trabajar con arranque de viruta. Tiene un gran número de filos semejantes a cinceles y posee una dureza mayor que el material a trabajar

Partes de una lima

Por su forma se clasifican en:

Cuadrangulares. Planas. Mediacaña. Triangulares. Redondas.

Las limas talladas actúan rascando

Las limas fresadas actúan cortando

La lima tiene 2 picaduras

Angulo picadura superior, por ej. 71

Angulo picadura inferior, por ej. 54

3

Page 5: Mecanica de Banco

2.- Tornillo de banco de bocas paralelas

Es una herramienta que sirve para dar una eficaz sujeción, a la vez que ágil y fácil de manejar, a las piezas para que puedan ser sometidas a diferentes operaciones mecánicas como aserrado, limado o marcado.

3.- Mordaza:

Placas metálicas utilizadas para no dañar el material al ser apretado con el tornillo.

4.-Terrajas : Finalidad cortar rosca a mano. Consiste en el roscado exterior con arranque

de viruta de un material mediante una herramienta que se hace girar que se hace girar a mano alrededor de su eje.

Para trabajar hay que tener en cuenta que el diámetro exterior de la espiga debe ser menor (9,8 mm) que el diámetro nominal de la rosca.

Porta terraja de dos brazos con tornillo de fijación.

4

Page 6: Mecanica de Banco

5.- Machos de roscar .

El macho de roscar es una herramienta manual de corte que se utiliza para efectuar el roscado de agujeros que han sido previamente taladrados. Los machos de roscar a mano se suministran en estuches, en juegos de tres machos: primero o cónico, segundo o semicónico y tercero o cilíndrico. En éste orden es como se emplean al roscar.

6.- Sierras.

Las sierras son herramientas manuales diseñadas para cortar superficies de diversos materiales.

Partes de una Sierra Dirección del corte

El paso de los dientes

Es la distancia en mm que separa un diente del otro

Dentado basto: para materiales blandos

Dentado medio: para materiales normales

Dentado fino: para materiales duros

5

Page 7: Mecanica de Banco

PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO

Limado

El limado se debe realizar con movimientos rápidos y uniformes, la lima debe llevarse a lo largo de su eje longitudinal para evitar la formación de estrías.El procedimiento seria ejercer presión sobre la lima, la mano derecha apreté y empuja y la izquierda se limita apretar con avance con presión y retroceso sin presión, cada cierto tiempo se debe limpiar con una escobilla para sacar los residuos que quedan en medio de los dientes de las limas.

.

Aserrado

Aserrar es arrancar virutas pequeñas mediante un gran número de filos dientes, dispuestos unos tras otros en el canto de la hoja de sierra.

El aserrado sirve sobre todo para dividir materiales, además de ranurar y entallar. Nosotros en el laboratorio tuvimos que utilizar este proceso en una placa metálica a la cual le cortamos un pedazo de ella.

Para realizar el aserrado el movimiento se inicia mediante los brazos y se apoya con un movimiento correspondiente al cuerpo, también tomar atención de la posición de la sierra, cuerpo y pies. Además para obtener un buen aserrado debe iniciarse con un ángulo pequeño, un avance con presión, retroceso sin presión, aprovechar el largo de la sierra, aserrar en línea recta a lo largo de la línea de trazado

6

Page 8: Mecanica de Banco

Taladrado

Por otro lado tenemos al taladradora, herramienta perforadora que tiene múltiples usos en el ámbito metalmecánico. Se requiere de experiencia para usar el taladro, puesto que, las brocas son delicadas en el sentido de que no resisten esfuerzos de corte transversales.

Características que poseen éstos son diferentes tipos de regulaciones de avance por vuelta, automático, etc. Por otro lado tenemos que aceptan distintos tipos de brocas con las cuales debemos poner atención en que material cortaremos, la calidad de la broca, la calidad de la viruta y el avance por vuelta.

Proceso de Trabajo

Movimiento principalMov. de rotación de la broca

Movimiento de avance

Mov. de penetración de la broca

en la pieza

Roscado

El roscado se puede realizar de forma manual o de forma mecánica. Se efectúa de forma manual cuando la calidad de la pieza es media, donde las tolerancias de ajuste no juegan un rol trascendental.Se efectúa de forma mecánica cuando, las piezas son de calidad fina en cuanto a tolerancia; estas roscas se pueden hacer en tornos, fresas, rectificadoras, incluso por laminado.En el laboratorio realizamos las dos experiencias de roscado, el manual exterior, y el manual interior. Roscado manual interior Al cortar roscas interiores, el material es cortado y desplazado por el macho de roscar, además el diámetro del taladro para el agujero del núcleo debe tener mayor tamaño que el diámetro del núcleo

7

Page 9: Mecanica de Banco

Técnica de trabajo Insertar el macho de roscar en el giramachos Introducir en el agujero y cortar Comprobar la rectangularidad del macho

de roscar a la pieza Girar el macho de roscar bajo una presión

uniforme de ambas manos. Corto golpe hacia atrás para cortar la viruta

Roscado manual exterior

Encajar la terraja en el porta terraja Fijar la terraja con los tornillos de fijación Colocar la terraja en un ángulo recto con la pieza Iniciar el corte bajo una presión uniforme de ambas

manos y con giro uniforme en el sentido de las manecillas del reloj

Interrumpir el arranque de viruta, dar media vuelta en el sentido contrario de las manecillas del reloj

Las virutas se rompen y se caen

Trazado.

El proceso de trazado que realizamos en el laboratorio se trató de tener una placa metálica la cual pulimos primero que nada, luego limpiamos la superficie con un paño, después roseamos la superficie de la placa con un spray que se llama azul de Prusia. Después de todo esto llevamos la placa a una mesa de mármol en la cual tomamos las medidas pertinentes y trazamos con el gramil que es un rallador metálico.

Otros accesorios que se pueden ocupar son la punta de centro, compas de centro y una reglilla graduada.

8

Page 10: Mecanica de Banco

DATOS Y CÁLCULOS

Operación de Roscado Interior:

Perforación:

a) Diámetro nominal – Paso de la rosca = Diámetro de la broca; Diámetro nominal = 12mm, Paso de la rosca = 1,75mm12mm – 1.75mm = 10.25mm

b) Velocidad del taladro vertical:

Vc = 18(m/min), d= 12mm.

Como las velocidades más cercanas son 355 rpm y 500 rpm se aproximara a 500rpm (se elige la más cercana)

Roscado con macho:

D nominal - 10% del paso de la rosca = D perno12 mm – 0,1x1,75 mm = 11,825 mm

9

Page 11: Mecanica de Banco

CONCLUSIÓN

Podemos mencionar que a pesar de la creación de las maquinas modernas como las de control numérico (torno CNC), sigue siendo indispensable el trabajo manual para diversas operaciones, teniendo en cuenta que con los conocimientos adquiridos podemos realizar trabajos como aserrado o limado que se ven ligeramente fácil pero con llevan un procedimiento de trabajo y de técnicas que permiten un mejor acabado de la pieza, mayor rendimiento, además de un trabajo optimo y de calidad.

BIBLIOGRAFÍA

1. GERLING, H “Alrededor de las maquinas y herramientas”

2.- KRAR, OSWALD, ST “Operación de máquinas herramientas”

10

Page 12: Mecanica de Banco

CONCLUSION

Los métodos analizados fueron el tronzado, el limado, el roscado y el trazado y lo importante de esto es que permiten conocer como se harían las piezas o la demarcación de estas pero en forma manual. En el caso del Tronzado se utilizo y enseño variados tipos de sierras, sus usos y lo mas importante fue que se enseño el concepto de trabas que es lo que permite el arranque de la viruta, también cabe mencionar que influirá el material a trabajar como la dureza de este, ya que el aserrado de la pieza debe hacerse a una velocidad constante y hacia delante para que corte el material. Se vio el limado de piezas y las diferentes limas a utilizar y cuyo fin es acercarse a una determinad medida y para ello se usara limas de desbaste y otras para afinar superficies. El limado debe hacerse en ángulos y en forma vigorosa ya que de este modo sacaremos pequeñas partículas metálicas que permiten dejar una superficie fina y acabada y que en conjunto a la regla de pelo permite corroborar que la pieza limada este perfectamente derecha y con la medida adecuada.En relación al Roscado cabe mencionar que es de vital importancia en una maquina o herramienta el que posea orificios roscados y lo importante que se hizo en el laboratorio fue realizar un roscado exterior por medio de una terraja la que tenia un hilo predeterminado (M12) y en forma manual y muy cuidadosamente se hacia girar en sentido horario la terraja y aplicándole un lubricante se lograba hacer el hilo el que ya venia determinado por la terraja, de esa forma se lograba un perno M12 que debía caber en un orificio roscado, pero aquí se involucraran los conceptos de trazado, perforado y roscado; ya que en una platina de unos 5 mm mas menos de espesor se marcaba un centro con la punta trazadora y con un martillo se golpeaba un punzón el que le hacia un centro en el lugar adecuado para el orificio y luego se iba a la taladradora de columna la que lograba perforar la platina en un primer intento y luego se avellanaba un poco con una broca mas grande solo al principio de este para que en el se introdujera una serie de machos, que fueron 3, los que le hacían el roscado interior a la platina y luego se harían pasar los 3 machos en el orificio para que este quedara completamente listo para recibir al perno. Para realizar este roscado interior se utilizo el macho y el gira macho pero el ajuste que queda entre perno y platina es medio o irregular ya que se mueven mucho ambas piezas y no es lo que se usa para maquinaria. Con lo aprendido en este laboratorio se logro comprender y visualizar el trabajo básico y necesario para poder hacer pequeños trabajos en el taller los que sin duda son de gran ayuda para resolver algún problema o inconveniente que ocurran durante el trabajado de una pieza.

11

Page 13: Mecanica de Banco

CONCLUSION

La utilización de los métodos analizados en el laboratorio son los básicos y necesarios para el trabajo en el taller o mecánica de banco ya que uno debe conocer y aplicar lo que se dibuja en papel y traspasarlo a el material en el que se trabajara. Los métodos analizados fueron el tronzado, el limado, el roscado y el trazado y lo

importante de esto es que permiten conocer como se harían las piezas o la demarcación de estas pero en forma manual.

En el caso del Tronzado se utilizo y enseño variados tipos de sierras, sus usos y lo mas importante fue que se enseño el concepto de trabas que es lo que permite el arranque de la viruta, también cabe mencionar que influirá el material a trabajar

como la dureza de este, ya que el aserrado de la pieza debe hacerse a una velocidad constante y hacia delante para que corte el material.

Se vio el limado de piezas y las diferentes limas a utilizar y cuyo fin es acercarse a una determinad medida y para ello se usara limas de desbaste y otras para afinar

superficies. El limado debe hacerse en ángulos y en forma vigorosa ya que de este modo sacaremos pequeñas partículas metálicas que permiten dejar una superficie

fina y acabada y que en conjunto a la regla de pelo permite corroborar que la pieza limada este perfectamente derecha y con la medida adecuada.

En relación al Roscado cabe mencionar que es de vital importancia en una maquina o herramienta el que posea orificios roscados y lo importante que se hizo en el

laboratorio fue realizar un roscado exterior por medio de una terraja la que tenia un hilo predeterminado (M12) y en forma manual y muy cuidadosamente se hacia girar

en sentido horario la terraja y aplicándole un lubricante se lograba hacer el hilo el que ya venia determinado por la terraja.

De esa forma se lograba un perno M12 que debía caber en un orificio roscado, pero aquí se involucraran los conceptos de trazado, perforado y roscado; ya que en una

platina de unos 5 mm mas menos de espesor se marcaba un centro con la punta trazadora y con un martillo se golpeaba un punzón el que le hacia un centro en el lugar adecuado para el orificio y luego se iba a la taladradora de columna la que

lograba perforar la platina en un primer intento y luego se avellanaba un poco con una broca mas grande solo al principio de este para que en el se introdujera una serie de machos, que fueron 3, los que le hacían el roscado interior a la platina y luego se harían pasar los 3 machos en el orificio para que este quedara completamente listo

para recibir al perno.Para realizar este roscado interior se utilizo el macho y el gira macho pero el ajuste

que queda entre perno y platina es medio o irregular ya que se mueven mucho ambas piezas y no es lo que se usa para maquinaria.

Con lo aprendido en este laboratorio se logro comprender y visualizar el trabajo basico y necesario para poder hacer pequeños trabajos en el taller los que sin duda

son de gran ayuda para resolver algun problema o inconveniente que ocurran durante el trabajado de una pieza.

12

Page 14: Mecanica de Banco

CONCLUSION

De la experiencia desarrollada en el laboratorio, se puede concluir que el conocimiento de las herramientas presentes en el laboratorio resulta de gran ayuda para desarrollar las actividades correctamente. Como lo es la Mecánica de Ajuste, ya que a través de esta es posible comprender mejor todo lo que involucra los procesos, como por ejemplo el hilo de un tornillo común y corriente, y todo lo que hay antes detrás de su fabricación. Se puede decir que la gran ventaja de la mecánica de ajuste resulta en el momento en que es necesaria la relación de piezas entre si, es aquí que el hilo tanto interior como exterior resulta de gran ayuda.Con relación a lo anterior resulta de gran ventaja estos procesos ya que no dependen en si de maquinarias muy complejas (siempre en relación con la mecánica de ajuste) ya que la mayoría son herramientas manuales, y por lo tanto no dependen de la electricidad para su funcionamiento. Otra gran ventaja es su fácil transado y uso.Con relación al roscado (HE y HE) quizás la desventaja principal es que es necesario hacer las roscas más largas de lo que sea estrictamente satisfactorio, ya que quedan partes inutilizables. Esto se debe a los machos y terrajas tienen entrada cónica para facilitar así el comienzo del roscado aun cuando esto se transforme en un inconveniente de vez en cuando.

Con relación al proceso de limado se puede concluir que requiere de minuciosidad, ya que hay que estar controlando de vez en cuando su planitud. Por eso es necesaria bastante práctica y experiencia.Con relación a la lima en si requiere de cuidados tanto mientras se esta utilizando como para su almacenamiento. Cuando se trabaja en el desbastado hay que estar parando para poder limpiarla del material que esta desgastando, y cuando se guarda nunca se tiene que guardar un encima de otra ya que esto deteriora en estado de los dientes.Así también que en el caso anterior el aserrado requiere practica y experiencia, partiendo de la postura corporal en el caso manual hasta la utilización correcta de las maquinarias.Ninguno de los procesos realizados en esta experiencia se puede decir que resulta sencillo o fácil, pero sin embargo con esta experiencia uno se puede dar cuenta cuanto influye la experiencia en cualquier tipo de trabajo, mas que el conocimiento teórico o entusiasmo.Por ultimo resulta de vital importancia la utilización de implementos de seguridad como por ejemplo antiparras, guantes, etc. dependiendo del proceso

13

Page 15: Mecanica de Banco

o trabajo que se realice, si olvidar siempre el orden y la limpieza que deben existir al terminar la experiencia.Lo visto en el laboratorio ciertamente permanecerá en la memoria colectiva de todos los alumnos.

14