ME09 Organizacion y Funcion Del Cuerpo Humano 1 201301 (1)

download ME09 Organizacion y Funcion Del Cuerpo Humano 1 201301 (1)

of 8

Transcript of ME09 Organizacion y Funcion Del Cuerpo Humano 1 201301 (1)

  • 1

    III. INTRODUCCIN

    El cuerpo humano es una maravillosa mquina constituida por millones de estructuras que se organizan de talmanera que constituyen sistemas avanzados que aseguran la homeostasis del ser humano.Cada estructura a nivel microscpico y macroscpico est diseada con el fin de cumplir una funcin, stebinomio Estructura - Funcin es la base para la comprensin del Mecanismo.El conocimiento, comprensin y la aplicacin de los conceptos arriba mencionados nos brindan las bases del

    I. INFORMACIN GENERALCURSO : Organizacin y Funcin del Cuerpo Humano 1CDIGO : ME09CICLO : 201301PROFESOR (ES) : Aguilar Mendoza, Luis Angel

    Alfaro Salazar, Herberth RomuloAliaga Viera, Segundo EleazarAlva Muoz, Jose CarlosBelzusarri Padilla, Odorico IvnBermdez Garca, Alejandro JosuCallata Caceres, GunterCassana Abad, Carla AlessandraLerma Romero, Luis MarioMalca Casavilca, Michan AlbertoManassero Morales, Gioconda Carmen ElenaMayor Zevallos, Otto AlbertoMesones Malaga, Axel RogelioMoquillaza Pineda, Manuel FernandoPerez Narrea, Maria TeresaRobles Pino, Alexander AnibalRondon Linares, Patricia MarleneZegarra Urquizo, Ingrid Margotvila Velsquez, Jack Juan

    CRDITOS : 7SEMANAS : 15HORAS : 6 H (Laboratorio) Semanal /4 H (Teora) SemanalHORAS TOTALES : 140REA O CARRERA : Medicina

    II. MISIN Y VISIN DE LA UPCMisin: Formar lderes ntegros e innovadores con visin global para que transformen el Per.

    Visin: Ser lder en la educacin superior por su excelencia acadmica y su capacidad de innovacin.

  • 2estado de homeostasis que caracteriza la salud del ser humano y son de importancia para entender el proceso deenfermedad.Organizacin y funcin del cuerpo humano se desarrolla en dos cursos que son consecutivos ycomplementarios: Organizacin y Funcin del Cuerpo Humano 1 (OFCH1) y Organizacin y Funcin delCuerpo Humano 2 (OFCH2). El curso OFCH1 introduce al estudiante de la microestructura, el sistemaosteomuscular y la anatoma y funcin del sistema nervioso.

    IV. LOGRO (S) DEL CURSO

    Al finalizar el curso el alumno realiza un diagnstico morfo-funcional a travs de la identificacin deestructuras anatmicas y su correlacin con la funcin que desempea.

    UNIDAD N: 1 Fundamentos bsicos del desarrollo, estructura y funcin humana

    LOGROEl alumno al finalizar la unidad describe las etapas del desarrollo humano, las principales caractersticas yfuncin de los tejidos bsicos.

    TEMARIO1. Introduccin al curso, organizacin del cuerpo humano, planos anatmicos.2. Etapas del desarrollo. Periodo embrionario. Unidad feto-placentaria. Crecimiento y maduracin fetal,cambios morfolgicos del recin nacido a termino.3. Revisin de la organizacin y funcin de los tejidos epitelial, conjuntivo y muscular.4. Tejido epitelial de revestimiento y glandular.5. Tejido conjuntivo laxo, denso, reticular y elstico. tejido adiposo (grasa blanca y parda). Cartlago yhueso.6. Tejido muscular.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semana 1 y 2

    UNIDAD N: 2 La vida es movimiento, el movimiento es vida: Fundamento del movimiento. AparatoLocomotor 1: Miembros superior - extensin del cuerpo

    LOGROEl alumno al finalizar la unidad explica los mecanismos de la contraccin muscular del msculoesqueltico. Identifica y describe las etapas de formacin, las estructuras que constituyen el miembrosuperior y esqueleto axial junto con las funciones que cumplen.

    TEMARIO1. Embriologa del aparato locomotor y columna.2. Contraccin muscular, mecanismos del msculo esqueltico.3. Pared torcica, pared abdominal, paredes de la pelvis, suelo plvico y columna vertebral.4. Miembro superior y cintura escapular: paquetes musculares, articulaciones, nervios, arterias y venas.5. Anatoma de superficie.

    V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

  • 36. Correlato antomo-radiolgico.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semana 3 - 4

    UNIDAD N: 3 Aparato Locomotor 2: Miembros inferior - marcha y regin dorsal. EvaluacinOsteomuscular bsica y radioimgenes

    LOGROEl alumno al finalizar la unidad identifica y describe las etapas de formacin, las estructuras queconstituyen el miembro inferior y cintura plvica y la regin dorsal. Explica las nociones bsicas de laevaluacin osteomuscular y su correlacin con los estudios de radioimgenes.

    TEMARIO1. Miembro inferior y cintura plvica: paquetes musculares, articulaciones, nervios, arterias y venas.2. Nuca y regin dorsal3. Anatoma de superficie.4. Bipedestacin y marcha.5. Evaluacin osteomuscular bsica.6. Correlato antomo-radiolgico.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semana 5, 6, 7

    UNIDAD N: 4 Relacin exterior (expresin y sentidos)

    LOGROIdentifica las estructuras del embrin que darn lugar al desarrollo de las estructuras de cabeza y cuello.Describe las distintas estructuras seas y blandas de la cabeza, la cara y el cuello, estableciendo relacinentre su morfologa y funcin.

    TEMARIO1. Desarrollo embriolgico de las estructuras faciales, alteraciones del desarrollo de los arcos farngeos.2. Estructuras seas y blandas de la cabeza y cuello: msculos, nervios, arterias y venas.3. Cavidad oral, nasal. Faringe y laringe. Orbita y odo. Fosa pterigopalatina, temporal e infratemporal.4. Anatoma de superficie.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semana 9 - 10

    UNIDAD N: 5 Control - Regulacin interna

    LOGROExplica e interpreta el desarrollo y funcionamiento de las estructuras del sistema nervioso central yperifrico. Explica el proceso de control del movimiento voluntario, funciones autonmicas y estado de

  • 4conciencia.

    TEMARIO1. Desarrollo embriolgico del sistema nervioso.2. Neurona y glia, sinapsis y neurotransmisores, Transporte axonal, propiedades excitables de las neuronas,axones y dendritas. Sntesis, depsito, liberacin, recaptacin y degradacin de neurotrasmisores yneuromoduladores.3. Cerebro, estructura, irrigacin y funciones.4. Tronco cerebral, pares craneales y ncleos.5. Homeostasis cerebral: barrera hematoenceflica, formacin de fluido cerebro espinal y flujo. Plexoscoroideos.6. Formacin reticular (sistema activador reticular ascendente): estructura, irrigacin y funcin.7. Mdula espinal: estructura, irrigacin y reflejos espinales.8. Sistema motor incluyendo cerebro, mdula espinal, ganglios basales y cerebelo. Nervios perifricos.9. Sistemas sensoriales: baroreceptores, fotoreceptores, quimiorreceptores, audicin, equilibrio, gusto yolfato.10. Sistema lmbico: estructuras y funciones.11. Funciones superiores y estado de conciencia.12. Correlato anatomo - radiolgico.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semana 11 a 15

    VI. METODOLOGA

    Se promueve la participacin activa del alumno en las actividades programadas bajo el seguimiento y asesorade los profesores, favoreciendo con ello la interrelacin alumno - profesor.

    CLASES TEORICASSon sesiones de aprendizaje en las que los profesores, utilizando la metodologa de problematizacin, buscanfacilitar la interiorizacin de conceptos cognitivos que se encuentran diseados por sesin y unidades deacuerdo a calendarizacin. Tiene una duracin de 100 minutos por sesin y promueve la participacin activa delalumno.

    CLASES PRCTICASPermitirn objetivar la organizacin y funcin del ser humano, para ello el curso tiene delimitada cuatro reasintegradas: macro estructura, micro estructura, desarrollo de la estructura humana y control neurolgico. Elnmero de estaciones vara segn el rea. Los temas tratados se correlacionarn con maquetas o simuladoresvirtuales segn los objetivos de cada prctica.Durante las prcticas los alumnos debern demostrar el decoro, la disciplina, tica y respeto del caso en vistaque se estar trabajando con estructuras cadavricas.Para poder realizar las prcticas del curso, es obligatorio que los alumnos cumplan con los siguientes requisitos:- Refuerzo de vacunacin antitetnica (sustentacin escrita)- Portar mandil blanco- Portar mascarilla y guantes descartables- Cumplir con el reglamento de prcticas en laboratorioDe no cumplir con lo indicado, no podrn participar en las prcticas programadas. No se permitir durante el

  • 5desarrollo de las actividades el uso de dispositivos electrnicos, libros u otro material que no sea de autora delalumno.

    GUIAS DE PRCTICASe han desarrollado guas de prcticas que sern una herramienta del alumno para el seguimiento y desarrollode las actividades del curso. Es fundamental que el alumno se prepare antes de ingresar a las actividades delcurso utilizando la gua del curso; tienen como requisito para el ingreso a clases prcticas la preparacin de unresumen, esquema u otro material manuscrito que les ser de ayuda en su participacin.

    EVALUACINLa evaluacin es permanente. Para que el alumno obtenga un promedio final aprobatorio, deber haber obtenidocomo nota mnima 13, en todas las evaluaciones de desempeo (DD) del curso. Se ingresar al sistema slo lasnotas de los alumnos que hayan aprobado la unidad correspondiente.El alumno deber aprobar todas las unidades del curso (DD). En caso de haber desaprobado una unidad tendrderecho a una evaluacin de recuperacin cuya nota sustituir a la desaprobada.El alumno solo tendr derecho a rendir como mximo 02 (dos) evaluaciones de recuperacin.Si, al final del curso el alumno no aprueba todas las unidades, la nota consignada como promedio final ser elpromedio aritmtico de todas las notas de las unidades desaprobadas.

    IMPORTANTELa produccin intelectual de los alumnos es altamente valorada en la UPC. Por ello, en el Reglamento deDisciplina se detalla diversas situaciones que atentan contra la honestidad acadmica, como copiar en laelaboracin de un trabajo acadmico o cualquier tipo de evaluacin, copiar el trabajo de otro o el elaborado conotros como si fuera propio, falsear la informacin, entre otros casos. Al respecto, vase el Reglamento enhttp://www.upc.edu.pe/RepositorioAPS/0/4/JER/REG_PREGRADO/Reglamento_de_Disciplina_2010-2.pdf

    VII. EVALUACIN

    FRMULA7% (DD1) + 9% (DD2) + 10% (DD3) + 12% (DD4) + 20% (EA1) + 17% (DD5) +25% (EB1)

    TIPO DE NOTA PESO %DD - EVAL. DE DESEMPENO 7DD - EVAL. DE DESEMPENO 9DD - EVAL. DE DESEMPENO 10EA - EVALUACIN PARCIAL 20DD - EVAL. DE DESEMPENO 12DD - EVAL. DE DESEMPENO 17EB - EVALUACIN FINAL 25

  • 6VIII. CRONOGRAMA

    TIPO DEPRUEBA

    DESCRIPCIN NOTA NM. DEPRUEBA

    FECHA OBSERVACIN RECUPERABLE

    DD EVAL. DEDESEMPENO

    1 Semana 3 NO

    DD EVAL. DEDESEMPENO

    2 Semana 5 NO

    DD EVAL. DEDESEMPENO

    3 Semana 7 NO

    EA EVALUACINPARCIAL

    1 Semana 8 S

    DD EVAL. DEDESEMPENO

    4 Semana10

    NO

    DD EVAL. DEDESEMPENO

    5 Semana15

    NO

    EB EVALUACIN FINAL 1 Semana16

    S

    IX. BIBLIOGRAFA DEL CURSO

    BSICADRAKE, Richard (2010) Gray : anatoma para estudiantes, pp. 1. En: Gray : anatoma para estudiantes,vol. 1, No. 1. Enero.KIERSZENBAUM, Abraham L. (2008) Histologa y biologa celular : introduccin a la anatomapatolgica. Barcelona : Mosby Elsevier. (616.07 KIER)SADLER, Thomas (2007) Langman embriologa mdica: con orientacin clnica, pp. 1. En: Langmanembriologa mdica: con orientacin clnica, vol. 1, No. 1. Enero.WAXMAN, Stephen G. (2011) Neuroanatoma Clnica. Mxico, D.F. : McGraw-Hill. (611.8 WAXM/N)

    RECOMENDADA(No necesariamente disponible en el Centro de Informacin)

    BEST, Charles Herbert (2003) Bases fisiolgicas de la prctica mdica. Buenos Aires Mxico, D.F. :Mdica Panamericana. (612 BEST)CAILLIET, Rene (2004) The illustrated guide to functional anatomy of the musculoskeletal system.[Chicago] : AMA Press. (611.7 CAIL)CARLSON, Bruce M. (2009) Embriologa humana y biologa del desarrollo. Madrid : Elsevier. (612.64 CARL)DRAKE, Richard L. (Richard Lee) (2010) Gray : anatoma para estudiantes. Madrid : Elsevier Espaa. (611 DRAK)GENESER, Finn (2000) Histologa : sobre bases biomoleculares. Buenos Aires : Mdica Panamericana. (611.018 GENE)

  • 7GUYTON, Arthur C. (2006) Tratado de fisiologa mdica. Madrid : Elsevier Espaa. (612 GUYT/E)GUZMN LPEZ, Santos (2006) Manual de disecciones. Mxico, D. F. : McGraw-Hill Interamericana. (611 GUZM)KANDEL, Eric R. (2001) Principios de neurociencia. Madrid : McGraw-Hill. (612.8 KAND)KHNEL, Wolfgang (2005) Atlas color de citologa e histologa. Buenos Aires Madrid : MdicaPanamericana. (611.018 KUHN)LEVANGIE, Pamela K. (2005) Joint structure and function : a comprehensive analysis. Philadelphia :F.A. Davis Co.. (612.75 LEVA)MOORE, Keith L. (2007) Anatoma con orientacin clnica. Mxico, D.F. : Panamericana. (611 MOOR)ROSS, Michael H. (2007) Histologa : texto y atlas color con biologa celular y molecular. Buenos Aires :Mdica Panamericana. (611.018 ROSS/E)SADLER, T. W. (Thomas W.) (2007) Langman embriologa mdica : con orientacin clnica. BuenosAires : Mdica Panamericana. (612.64 SADL 2007)SCHLOSSBERG, Leon (1997) The Johns Hopkins atlas of human functional anatomy. Baltimore : JohnsHopkins University Press. (611.00222 JOHN)SCHNKE, Michael (2005) Prometheus : texto y atlas de anatoma. Buenos Aires ; Madrid : MdicaPanamericana. (611.00222 SCHU)SNELL, Richard S. (2007) Neuroanatoma clnica. Buenos Aires : Mdica Panamericana. (611.8 SNEL/E)

    X. RED DE APRENDIZAJE

  • 8