Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / … · Pág. 13 Ensayo de ... existencia de esta...

14
Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected] MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21 1 Índice Medallas ………………………….…………….………………..………………………………....……… Pág. 2 La Legación de España Al Mérito Reconocido / Bogotá 1896 ..................................................... Pág. 2 Club Cartagena Recuerdo del Centenario 1911 ……………………………................................…... Pág. 2 Club Cartagena Recuerdo del Centenario 1911 ……………………..............….….…………………. Pág. 3 Círculo Numismático Antioqueño CINA 20 Años 1993 .................................................…...……. Pág. 3 Fundación Academia Antioqueña de Historia 1903 ..…………....…...………………….…............…. Pág. 4 Cincuentenario Academia Antioqueña de Historia 1953 ………....……….…….................………… Pág. 4 Gonzalo Jiménez de Quesada 1938 ……………………………...…..……………………...…………. Pág. 5 Bucaramanga Exposición de 1940 …………………………………………………………………...….. Pág. 6 Paulus VI Pont. Max / XXXIX Congreso Eucarístico Internacional 1968 …….......................... Pág. 6 Misterivm Fidei Et Caritatis / Pavlvs VI Bogotensi 1968 …………………………………………..…… Pág. 7 Paulus VI Pont. Maximus / Bogotá ………………………………………..........................……………. Pág. 7 Christvs: Via Veritas Et Vita / Pavlvs VI Pont. Max. Bogotá 1968 ………….…...………......……….. Pág. 8 Fichas …………………………..……………………..………………………………….………..………. Pág. 8 Club Manizales ……........…………………….…………………...………................………....... Pág. 9 Hacienda de La Luisiana 1869, Bucaramanga .....…..…………….…………………………………… Pág. 9 Club Palatino, Armenia …………...…........………..…..…..............…….……………………...………. Pág. 9 Vapor Córdoba 1922, Compañía Antioqueña de Transporte .......…………………………......…. Pág. 10 Ferrocarril Ambalema Ibagué …………....…………….………………………...…..……….………. Pág. 10 Mariano y Francisco Luis Olarte …………………………………..…….….....………………….….. Pág. 11 Mariano y Francisco Luis Olarte …….…………………….………………………..…………….…….. Pág. 11 Luis A. Granados, Bucaramanga ……………...…….….……...…………………….…………..…….. Pág. 12 Monedas ……………………………...…………….....................................................……………… Pág. 12 Medio Real 1628 Nuevo Reino (Santa Fe) …………………………………………………………….. Pág. 12 2 ½ Centavos 1901 Lazareto, Anverso Remarcado ………………………………………..…..…….. Pág. 13 10 Centavos 1901 Lazareto, Anverso y Reverso Duplicados ……………...………………….…….. Pág. 13 Ensayo de (1500 Pesos) 1968 ………………………………………………………………...………… Pág. 14

Transcript of Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / … · Pág. 13 Ensayo de ... existencia de esta...

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

1

Índice Medallas ………………………….…………….………………..………………………………....……… Pág. 2

La Legación de España Al Mérito Reconocido / Bogotá 1896 …..................................................... Pág. 2

Club Cartagena Recuerdo del Centenario 1911 ……………………………................................…... Pág. 2

Club Cartagena Recuerdo del Centenario 1911 ……………………..............….….…………………. Pág. 3

Círculo Numismático Antioqueño CINA 20 Años 1993 ................................................….…...……. Pág. 3

Fundación Academia Antioqueña de Historia 1903 ..…………....…...………………….…............…. Pág. 4

Cincuentenario Academia Antioqueña de Historia 1953 ………....……….…….................………… Pág. 4

Gonzalo Jiménez de Quesada 1938 ……………………………...…..……………………...…………. Pág. 5

Bucaramanga Exposición de 1940 …………………………………………………………………...….. Pág. 6

Paulus VI Pont. Max / XXXIX Congreso Eucarístico Internacional 1968 ……........................….…. Pág. 6

Misterivm Fidei Et Caritatis / Pavlvs VI Bogotensi 1968 …………………………………………..…… Pág. 7

Paulus VI Pont. Maximus / Bogotá ………………………………………..........................……………. Pág. 7

Christvs: Via Veritas Et Vita / Pavlvs VI Pont. Max. Bogotá 1968 ………….…...………......……….. Pág. 8

Fichas …………………………..……………………..………………………………….………..………. Pág. 8

Club Manizales …….....…...…………………….…………………...………................………...….…... Pág. 9

Hacienda de La Luisiana 1869, Bucaramanga .....…..…………….…………………………………… Pág. 9

Club Palatino, Armenia …………...…........………..…..…..............…….……………………...………. Pág. 9

Vapor Córdoba 1922, Compañía Antioqueña de Transporte .......…………………………....…..…. Pág. 10

Ferrocarril Ambalema – Ibagué …………....…………….………………………...…..……….………. Pág. 10

Mariano y Francisco Luis Olarte …………………………………..…….…..…...………………….….. Pág. 11

Mariano y Francisco Luis Olarte …….…………………….………………………..…………….…….. Pág. 11

Luis A. Granados, Bucaramanga ……………...…….….……...…………………….…………..…….. Pág. 12

Monedas ……………………………...…………….....................................................……………… Pág. 12

Medio Real 1628 Nuevo Reino (Santa Fe) …………………………………………………………….. Pág. 12

2 ½ Centavos 1901 Lazareto, Anverso Remarcado ………………………………………..…..…….. Pág. 13

10 Centavos 1901 Lazareto, Anverso y Reverso Duplicados ……………...………………….…….. Pág. 13

Ensayo de (1500 Pesos) 1968 ………………………………………………………………...………… Pág. 14

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

2

Medallas

La Legación de España Al Mérito Reconocido / Bogotá 1896 (271)

Diámetro 30,2 mm y peso 11,93 g. Cobre. Grabador Bernardino Castro. Colección José María

Diez.

Sobre esta interesante medalla no se conoce información alguna. Reposa un ejemplar similar

en la colección del Museo Nacional.

Club Cartagena Recuerdo del Centenario 1911 (272)

Diámetro 28,56 mm y peso 11,5 g. Plata 0,925. Colección Jorge Becerra.

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

3

Esta medalla y la siguiente fueron acuñadas para conmemorar los 100 años de la independencia

del Estado de Cartagena.

Club Cartagena Recuerdo del Centenario 1911 (273)

Diámetro 28,3 mm y peso 11 g. Plata dorada. Colección José Serna.

Con motivo del sesquicentenario de la independencia de Cartagena se elaboró la siguiente

medallita en latón (aprox. 2 cm de diámetro). Reverso liso.

Círculo Numismático Antioqueño CINA 20 Años 1993 (274)

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

4

Diámetro 30,12 mm y peso 16,7 g. Plata 0,900. Fabricante de los Reyes.

Fundación Academia Antioqueña de Historia 1903 (275)

Diámetro 45 x 38,5 mm y peso 25,5 g. Bronce plateado y esmalte. Colección José Serna.

El lema en latín dice: la verdad es poderosa y prevalecerá.

Cincuentenario Academia Antioqueña de Historia 1953 (276)

Diámetro 53 mm y peso 55,35 g. Bronce.

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

5

Gonzalo Jiménez de Quesada 1938 (277)

Medalla con diseño igual a la publicada con el número 81 en el Boletín 6. Fabricadas por la

firma belga FISCH. Su grosor es 3,2 mm a diferencia de la de bronce (4 mm, parte más alta).

Diámetro 70 mm y peso 141,6 g. Plata. Grabador Alfonse Mauquoy (Bélgica).

La administración de la ciudad ordenó la acuñación de estas medallas para conmemorar su

cuarto centenario y las entregó en el estuche que se muestra a continuación.

De acuerdo con el estuche que se presenta más abajo, las medallas de plata de 1938 que llevan

la efigie de Fernando VII (publicadas con los números 80 y 134), conmemorativas también del

cuarto centenario de Bogotá, fueron ordenadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio

de Hacienda.

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

6

Bucaramanga Exposición de 1940 (278)

Sociedad Santandereana de Comerciantes e Industriales. Bronce. Cortesía Subasta No. 5 C y

C (Lote 206).

Paulus VI Pont. Max / XXXIX Congreso Eucarístico Internacional 1968 (279)

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

7

Complementando lo publicado hasta ahora sobre la visita del Papa Pablo VI a Colombia en

1968 (boletines 15 y 16), se presentan otras cuatro medallas de las que no se tenía noticia.

Diámetro 44 mm y peso 54 g. Oro Ley 750. Grabador Lello Scorzelli (Italia).

Con diseño igual a la medalla publicada con el número 214.

Misterivm Fidei Et Caritatis / Pavlvs VI Bogotensi 1968 (280)

Diámetro 32,5 x 33,5 mm y peso 53 g. Oro Ley 750. Grabador Francesco Messina (Italia).

Con diseño igual a las medallas publicadas con los números 202 y 203.

Paulus VI Pont. Maximus / Bogotá (281)

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

8

Diámetro 30 mm y peso 12 g. Bronce.

Christvs: Via Veritas Et Vita / Pavlvs VI Pont. Max. Bogotá 1968 (282)

Diámetro 32,1 mm y peso 14,35 g. Bronce dorado. Cristo es la verdad y la vida. Fabricada en

Italia por ESM (Emilio Senesi Medaglie).

Nota importante: amigo lector recuerde que toda publicación (incluidas las digitales) está protegida por la

normatividad que regula los derechos de autor. Así las cosas, en el evento de que se quiera compartir de

cualquier manera la información y fotos que acá se publican (SIN ÁNIMO DE LUCRO, desde luego), deberá

citarse la fuente original, el autor y el sitio web en que se publica, por ejemplo: “Tomado del Boletín

Medallas, Fichas y Monedas de Colombia No. 21, por Alexander Montaña R., www.mascoleccionismo.com.”

Agradezco de antemano que se observe esta recomendación.

Fichas

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

9

Club Manizales (181)

Diámetro 35,9 mm y peso 11,71 g. Níquel. Cortesía Héctor Pardo.

Esta rara ficha clasificada como CLB 048-7 ya se conocía, pero no se habían publicado sus

fotos.

Hacienda de La Luisiana 1869, Bucaramanga (182)

Diámetro 20,5 mm y peso 2,8 g. Cobre. Cortesía Monetario Colombia.

Resello D O en el anverso. Ya se conocía este mismo resello (aunque descrito como T O por

haber quedado al revés la letra D, Código HDA 144-2a), pero en el reverso.

Club Palatino, Armenia (183)

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

10

Diámetro 30,4 x 27,1 mm y peso 3,6 g. Peltre. Cortesía de Ignacio Henao (blog).

Denominación desconocida para este club clasificado como CLB 060.

Vapor Córdoba 1922, Compañía Antioqueña de Transporte (184)

Diámetro 22,7 mm y peso 3,3 g. Latón. Cortesía de Ignacio Henao (blog).

Esta rara ficha es similar a la publicada con el número 35 pero acuñada en un metal diferente.

Ferrocarril Ambalema – Ibagué (185)

Diámetro 38,3 mm y peso 7,6 g. Latón. Reverso liso. Cortesía de Ignacio Henao (blog).

Interesante ficha de transporte. Único ejemplar conocido.

A continuación, la foto de una locomotora Baldwin de 1927 utilizada para este ferrocarril, tomada

de la obra La Mula de Hierro de Gustavo Arias de Greiff.

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

11

Mariano y Francisco Luis Olarte (186)

Diámetro 25,3 x 27,2 mm y peso 1,3 g. Aluminio. Cortesía de Ignacio Henao (blog).

Esta ficha y la siguiente (sin catalogar) son compañeras de la publicada con el número 70.

Henao publica en su obra la de 1 Peso con el Código HDA 264-1.

Mariano y Francisco Luis Olarte (187)

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

12

Diámetro 24,8 x 24,8 mm y peso 1,4 g. Aluminio. Cortesía de Ignacio Henao (blog).

Luis A. Granados, Bucaramanga (188)

Diámetro 29,5 mm y peso 1,8 g. Aluminio. Colección Gregorio Toulemonde.

Esta curiosa ficha, aparentemente de comercio, aunque se encuentra en muy mal estado de

conservación, permite discernir su leyenda del anverso y conocer que su denominación es 50

centavos.

Monedas

Medio Real 1628 Nuevo Reino (Santa Fe)

Diámetro 11,9 x 15,5 mm. Peso 1,61 g. Único ejemplar conocido.

Esta fecha, desconocida hasta ahora, viene a ser la tercera en confirmarse para el Ensayador

Miguel Pinto Camargo. Se conocían ya medios reales de 1627 y 1630.

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

13

Un hallazgo excepcional que permitirá estimar la fecha de otras monedas similares, vía cotejo,

gracias a lo completa y bien definida que está la impronta del reverso.

2 ½ Centavos 1901 Lazareto, Anverso Remarcado

Se conocen tan pocos ejemplares de esta rara moneda (13 piezas) que poder documentar la

existencia de esta llamativa variedad es todo un acontecimiento.

El ejemplar ilustrado pertenece a la colección del Museo Numismático del Banco de la

República.

10 Centavos 1901 Lazareto, Anverso y Reverso Duplicados

Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / [email protected]

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21

14

Esta interesante moneda aparte de tener las leyendas duplicadas, está un poco descentrada.

Es muy diferente de la variedad con el anverso y el reverso duplicados que ya se presentó en

el Boletín No. 1. Se vendió en mi Subasta No. 8 del 17 de febrero de 2007 (Lote 156).

Ensayo de (1500 Pesos) 1968

Bronce dorado, 49 mm.

Aunque se encuentra reportado no habían sido publicadas sus imágenes. Recuérdese que la

moneda de 1500 Pesos mide 50 mm y que por eso debe corresponder a esa denominación.