Matriz de Peligros

36
Parte interesada Alcance Calidad - ISO 9001 Sociedad Sociedad BASC Comunidades Administracion Accionistas COSO Sistema de Gestion al que aplica Clientes y proveedores Cumplimiento de requisitos contractuales Cumplimiento de convenios Responsabilidad Social - ISO 26000 Cumplimiento legal Empleados y contratistas Cuidado de las personas bajo responsabilidad de la compania Seguridad y Salud Ocupacional - OHSAS 18001 Desarrollo integral Ambiental - ISO 14001 Proteger activos informaticos Seguridad de la Informacion - ISO 27001 Transparencia y gobernabilidad organizacional

description

Matriz de peligro de multillantas Grimaldi.

Transcript of Matriz de Peligros

Tipo de matrizParte interesadaAlcanceSistema de Gestion al que aplicaDesviacion a controlarTipo de matriz a utilizarClientes y proveedoresCumplimiento de requisitos contractualesCalidad - ISO 9001Prevencion de no conformidades asociadas a incumplimiento de requisitos definidosPor caracteristicas del producto o servicio o tambien por actividadSociedadCumplimiento de conveniosResponsabilidad Social - ISO 26000Prevencion de incumplimiento de convenios o declaraciones de compromiso socialPor proceso segun mapa de procesosSociedadCumplimiento legalBASCPrevencion de actos ilicitos que impacten la imagen o los contratosPor actividadEmpleados y contratistasCuidado de las personas bajo responsabilidad de la companiaSeguridad y Salud Ocupacional - OHSAS 18001Prevencion de eventos que deriven en accidente de trabajo o en enfermedad ocupacionalPor actividadComunidadesDesarrollo integralAmbiental - ISO 14001Prevencion de eventos que deriven en impacto ambientalPor actividadAdministracionProteger activos informaticosSeguridad de la Informacion - ISO 27001Prevencion de eventos que deriven en alteracion de la informacion o dano de la misma alterando su disponibilidad, confiabilidad e integridadPor activos informaticosAccionistasTransparencia y gobernabilidad organizacionalCOSOPrevencion de desviacion de cumplimiento de objetivos, de inadecuado reporte de resultados y de incumplimiento legalPor proceso segun mapa de procesos

Severidad y ProbabilidadMEDICION DE LA SEVERIDADMEDICION DE LA PROBABILIDADNIVEL DE SEVERIDADTIPOS DE IMPACTOFRECUENCIAFACTOR DE PROBABILIDADFINANCIEROSEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONALMEDIO AMBIENTECALIDAD/CLIENTESEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INTERNASOCIAL, CULTURALCOMUNIDAD, GOBIERNO, MEDIOSLEGALSEGURIDAD PUBLICA51000 a 5000 millonesFatalidades multiples, o- Efectos irreversibles significantes a 10 personasDeterioro muy grave a largo plazo o de manera permanente en el funcionamiento del ecosistema y excede el rea de la empresaInsatisfaccion total y renuncia al contrato con perdida de cliente estrategico y demandas por parte de estePerdida total y no recuperable de informacion critica y estrategica del negocio, de los clientes o de las demas partes interesadasIncumplimiento detectado externamente que genera sancion con interrupcion de la operacionImpacto social muy grave y extenso. Dao Irreparable a objetos de mucho valor.Clamor pblico o meditico serio (cubrimiento internacional)Acusaciones y multas muy altas. Litigio muy grave, incluyendo accin de categora.Ataque terroristaPodra ocurrir mas de una vez por ao5Impacto catastrfico en infraestructura clavePodra ocurrir en el perodo presupuestal de uno a dos aos4> 3 fatalidadesPodra ocurrir en el perodo de planeacin estratgica de cinco aos3Secuestro de > 5 empleadosPodra ocurrir dentro de un perodo de cinco a diez aos2Toma guerrilleraPodra ocurrir en un lapso de veinte a treinta aos14500 1000 millonesFatalidad individual y/o- Ireversible y severa discapacidad para una o ms personas.Efectos graves al medio ambiente a mediano plazo (hasta 6 meses) y abarca el rea total de la empresa.Insatisfaccion alta con devolucion total de pedidos reclamo y reemplazo total con preaviso y reduccion de la calificacionDano de informacion critica pero recuperable. Informacion no disponible en un periodo superior a 1 diaIncumplimiento detectado externamente que genera sancion y dano a la imagen de la organizacionAsuntos sociales graves Daos importantes a estructuras / objetos de valor cultural y amplia significancia.Medios / pblico nacional y ONG en contra.Violacin mayor de la norma .Litigio de gran alcance.Ataque terroristaPor una falla del sistema: Esta consecuencia no ha ocurrido en la industria en los ltimos 50 aosNo se consideraCese significativo de la operacin por daos en la infraestructuraPor una amenaza natural: El periodo de retorno para un evento de esta magnitud es de una vez en 100 aos o mas1-3 fatalidadesSecuestro de 3 a 5 empleados3100 a 500 millonesLesiones extensivas o discapacidades irreversibles o discapacidad para una o mas personas.Efectos moderados a corto plazo (hasta 4 semanas) que no afectan el funcionamiento del ecosistema y abarca el rea de operacin de la empresa.Insatisfaccion moderada y queja escrita con atencion personalizad del reclamoDano de informacion critica pero recuperable. Informacion no disponible en un periodo superior a 1/2 diaIncumplimiento detectado externamente que genera sancionAsuntos sociales. Dao permanente a objetos de significado culturalAtencin de los medios y / o inters altsimo de la comunidad local. Crticas de las ONGs.Violacin grave de la norma con investigacin o reporte a la autoridad con acusacin y/o multa moderadaAccin criminalCese significativo de actividades del negocioSerias lesiones a ms de un empleadoSecuestro de un empleado250 a 100 millonesDiscapacidad mediano plazo en gran parte reversible a una o varias personas. Tratamiento mdico significativo, incapacitando o lesin con tiempo perdido 10 empleados1menor a 50 millonesTratamiento de primeros auxilios o tratamiento medico menor.Dao limitado en un rea mnima y puntual de poca importancia cuya permanencia en el medio sera fugaz (menor a 24 hr)Incomodidad menor del clienteNo hay perdida de informacion y solo se presenta una caida general de los servidores o alguna aplicacion por un periodo inferior a 1 hrIncumplimiento menor detectado y sin consecuenciasDaos de bajo impacto reparables a estructuras pblicas.Inters pblico enfocado a quejas locales.Temas legales de poco impactoAccin criminalModeradas lesiones a un empleadoRetencin temporal de < 10 empleados

Valoracion del riesgoPROBABAILIDAD5256060100100410256010010031025256060210102525601101010102512345SEVERIDADNIVEL DE RIESGODIRECTRICES GENERALES DE TRATAMIENTO1 a 4Solo reforzar los controles si es economico y facil de implementar5 a 9Requiere seguimiento para garantizar que no se aumenta el riesgo y fortalecer los controles como accion preventiva10 a 15Requiere control detallado y seguimiento. Requiere fortalecimiento de los controles como accion correctiva> 16Requiere programa para su control. El programa debe ser detallado y seguir los lienamientos definidos en * y mientras se adoptan los controles definitivos despeues de la accion remedial se deben definir planes de contingenciaNota *:Cuando se establecen los controles se deben considerar los siguientes criterios1. Se debe considerar la jerequia de conotroles: eliminar, sustituir, aplicar ingenieria, aplicar controles administrativos, usar EPPAl establecer el programa asociado al control debe establecerse el control requerido, no el existente y definir el plan para el plazo requeridosegun el nivel en la jerarquia de controles hasta el que se va a llegar. Este plan tiene que detallar las actividades, responsables, fechas, presupuestoDespues de cada revision de la matriz de riesgos y del establecimiento de los controles segun el programa se medira el riesgo residual2. En los casos que aplique se considerara inicialmente la legislacion aplicable al establecer el control, es decir, los limites, requisitos, evaluaciones, etcque establece la ley para cada tratamiento del riesgo. Un ejemplo seran los limites definidos en resolucion 2400 o los programas definidos en Gatisos3. En ausencia de requisitos legales aplicables, se considerara la normativa nacional o internacional aplicable al sector o al negocio.Se consideraran en primer lugar las NTC o es su defecto normas inetenacionales como ISO, API, ASTM, ASME, ES, BS, etc.4. Se han de considerar las mejores practicas del sector o la experiencia de competidores, casa matriz, fabricantes de equipos, proveedores, etcal establecer las acciones de control

Modelo explicacin de MatrizACTIVIDADIDENTIFICACIONCONSECUENCIACAUSAVALORACION antes del ControlCONTROLESVALORACION despues del ControlRESPONSABLEEJECUTANTEProbabilidadSeveridadValoracionDescripcionMantieneModificaAdoptaProbabilidadSeveridadValoracionActividad APELIGROS ESPECIFICOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL: OHSAS 18001 - GTC 45RIESGOFUENTE GENERADORA0Considerar: Jerarquia Controles, Legislacion Aplicabe, Requisitos Clientes, Normativa del Sector, Mejores Practicas del Sector, en este orden. Al describir el control se hara claridad si este se aplica a la fuente, al medio o a la persona. Ver nota * en pestana de valoracion del reisgo.0000000Se realiza una hoja en excel para las tareas Rutinatias y Otras para No Rutinarias---

SE IDENTIFICAN LOS PELIGROS A LOS QUE SE ESTA EXPUESTO EN ESTA CASILLA, SOLO SE COLOCA EL PELIGRO SIN ALGUNA DESCRIPCION (GUIRSE POR LISTADO ESTNDAR DE PELIGROS)ACTIVIDADES: DEBEN ESTAR ORGANIZADAS SEGN LA OPERACIN, DESDE LA PRIMERA HASTA LA ULTIMA, DEBE LLEVAR UNA SECUENCIA (GUIARSE POR FLUJOGRAMA DE PROCRESOS POR OPERACIONES DE PRODECO)DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDE TENER SOBRE LAS PERSONAS . ORGANIZR POR NIVEL DE GRAVEDAD, DESDE LA MAS GRAVE HASTA LA MAS LEVE (VALIDAR ESTA INFORMACION CON PERSONAL DE SISO DE PRODECO)DEBE EXPLICARSE Y/O DESCRIBIRSE CLARAMENTE, CUAL O CULAES SON LAS FUENTES GENERADORAS DEL PELIGRO Y PORQUE LO CAUSADEBEN IDENTIFICARSE LOS CONTROLES REQUERIDOS PARA MITIGAR EL PELIGRO (NO SOLO EL CONTROL EXISTENTE) SE DEBEN ORGANIZAR EN ORDEN JERARQUICO (FUENTE,MEDIO Y PERSONA). CADA CONTROL DEBE ESTAR EN UNA CASILLA INDIVIDUAL, PARA PODER DETERMINAR CON EXACTITUD, QUE SE MANTIENE , SE MODIFICA O SE ADOPTAEN ESTAS CALLISAS SOLO SE DEBE MARCAR CON UNA X SI EL CONTROL SE MATIENE, MODIFICA Y/O ADOPTA. (NO SE DEBE REESCRIBIR Y NI AGREGAR NOTAS O COMENTARIOS)EN ESTAS CASILLAS SE DETERMINA LA PROBABILIDAD Y SEVERIDAD, DESPUES DEL CONTROL, ES LA VERIFICACION Y/O VALIDACION DEL CONTROL, AL FINAL NOS MUESTRA SU EFICIENCIA Y EN QUE MEDIDA SE ESTA MITIGANDO EL PELIGRO (GUIARSE POR TABLA DE VALORACION EN LA PESTAA SEVERIDAD Y PROBBILIDAD") EN LA COLUMNA DE VALORACION, CADA CASILA DEBE CONTENER EL COLOR RESPECTIVO, PUESTO QUE ESTE ES EL QUE NOS MUESTRA EL NIVEL DE ALERTA. ESTA ACTIVIDAD ES REALIZADA DIRECTAMENTE POR EL PERSONAL DE PRODECOEN ESTAS CASILLAS SE DETERMINA EL VALOR DE PROBABILIDAD Y SEVERIDAD, (GUIARSE POR TABLA DE VALORACION EN LA PESTAA SEVERIDAD Y PROBBILIDAD") EN LA COLUMNA DE VALORACION, CADA CASILA DEBE CONTENER EL COLOR RESPECTIVO, PUESTO QUE ESTE ES EL QUE NOS MUESTRA EL NIVEL DE ALERTA.RUTINARIA: Tareas que se realizan frecuentemente o con un espacio de tiempo definido e invariable, estn directamente relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresaNO RUTINARIA: Tareas que no estan relacionadas con el objeto social de la empresa o que definitivamente son de una frecuencia irregular, esto quiere decir que no son cclicas, no estan determinadas cronologicamente y no obeden a una condicin o necesidad prevista por la empresa.

Listado estandar de peligrosNOTA:1. LO QUE SE ENCUENTRA ENTRE PARENTESIS NO SE COLOCA, ESTO ES PARA EL MANEJO DE LAS POSIBLES CAUSAS DEL PELIGRO.No.PELIGROS1EXPOSICION A RUIDO2EXPOSICION A VIBRACIONES3ILUMINACION INADECUADA4EXPOSICION A ALTAS TEMPERATURAS5EXPOSICION A BAJAS TEMPERATURAS6EXPOSICION A RADIACIONES NO IONIZANTES7EXPOSICION A RADIACIONES IONIZANTES8EXPOSICION CALOR AMBIENTAL9EXPOSICION A MATERIAL PARTICULADO (INCLUYE INHALACION, AFECCION EN LA PIEL, CONTACTO CON OJOS, ENTRE OTROS)10EXPOSICION A HUMOS, GASES Y VAPORES11EXPOSICION A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TOXICAS12EXPOSICION A ENFERMEDADES EPIDEMIOLOGICAS DE LA REGION13ATAQUE DE ANIMALES (RASTREROS, ROEDORES, CANINOS, FELINOS E INSECTOS)14AFECCION POR HONGOS, BACTERIAS Y /O VIRUS15CONTAGIO DE PATOLOGIAS NO IDENTIFICADAS (POR CONTACTO CON PERSONAL EXTRANJERO)16SOBRE ESFUERZO (LEVANTAMIENTO INADECUADO DE CARGAS, POSICIONES FORZADAS, ENTRE OTROS)17SOBRE CARGA FISICA (POSTURAS INADECUADAS, TRABAJO PROLONGADO EN UN SOLA POSICION, MOVIMIENTOS REPETITIVO, ENTRE OTROS)18ORDEN Y ASEO INADECUADOS19OPERACION INADECUADA DE EQUIPOS20USO DEFICIENTE Y/O NO USO DE EPP21MANIPULACION INADEACUADA DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE POTENCIAS22PSICOSOLCIALES U ORGANIZACIONALES23INCUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS24DESPLOME O DERRUMBAMIENTO (STANTERIAS, MATERIALES, CARBON, TALUDES, SANJAS, ETEC)25MENTE NO EN LA TAREA26ALTERACION DEL RITMO CIRCADIANO (CAMBIO DE TURNOS)27EXPOSICION A DESCARGAS ELECTRICAS28ELECTROCUCION29EXPOSICION A INCENDIOS30EXPOSICION A EXPLOSIONES31EXPOSICION A GOLPES (INCLUYE: GOLPES, HERIDAS, Y CORTES)32CAIDAS A NIVEL33CAIDAS DE ALTURAS34CAIDAS DIFERENTES NIVELES35ATRAPAMIENTOS (ENTRE MAQUINAS, BARCASAS, EQUIPOS LIVIANOS, PESADOS Y FERREOS, ENTRE OTROS)36APLASTAMIENTOS (POR EQUIPOS Y/O MATERIALES)37ATROPELLAMIENTOS (POR VEHICULOS LIVIANO, MAQUINARIA MEDIANA, FERREA O EQUIPOS PESADOS)38EXPOSICION A ATENTADOS (TERRORISTAS, DELINCUENCIA COMUN O DE ORDEN PUBLICO)39INMERSION (HOMBRE AL AGUA)40EXPOSICION A CAMBIOS CLIMATICOS (DE SOL A LLUVIA Y VICEVERSA)41EXPOSICION A FENOMENOS NATURALES (TORMENTAS ELECRICAS, TERREMOTOS, MAREA ALTA, ENTRE OTROS)42COLISION (EQUIPOS PESADOS, LIVIANOS, MEDIANOS, FERREO, ENTRE OTROS)43HABITOS INAPROPIADOS DE DESCANSO44AUTOMEDICACION45SOBRECARGA MENTAL46PROYECCION DE FRAGMENTOS Y PARTICULAS47EXPOSICION A ESPACIOS CONFINDADOS48SUPERVISION DEFICIENTE49CONTROLES ADMINISTRATIVOS INAPROPIADOS50DERRAMES51VOLCAMIENTO52CONTACTO CON SUPERFICIES CALIENTES

RUTINARIASMATRIZ DE PELIGROS - Risk Assesment -GRIMALDI BARRANQUILLA-PAGINA 1 DE 2ACTIVIDADIDENTIFICACIONCONSECUENCIACAUSAVALORACION antes del ControlCONTROLESVALORACION despues del ControlRESPONSABLEEJECUTANTEProbabilidadSeveridadValoracionDescripcinMantieneModificaAdoptaProbabilidadSeveridadValoracionADMINISTRACIN Y FINANZASEXPOSICION A RADIACIONES NO IONIZANTESAlteraciones visualesRadiacin del computador224Implementacin de Programa de pausas activas, que incluya movimientos de relajacin de msculos pticos (para la vista).X122Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalBIOMECNICOSLesiones osteomuscularesPermanecer mucho tiempo sentado339Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de ErgonomaX236Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalPSICOSOCIALES U ORGANIZACIONALESEstrs, cefalea, problemas cardiovascularesClima laboral, acoso, estrs, turnos, problemas familiares, problemas laborales, atracos, atentados, secuestro, estorsin224Conformar comit de convivencia laboral. Implementar Programa de Pausas activasRealizar capacitaciones sobre actitud positiva, trabajo en equipo y manejo del estrs.X224Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalEXPOSICION A CONTACTO CON ELECTRICIDADElectrocucinExtensiones elctricas de los los computadores428Implementacin de Programa de Control de energas Peligrosas, Sealizacin del Riesgo elctrico. Capacitacin del Riesgo elctricoX326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalTRNSITOGolpes, TraumasVehculos en el taller, Viajes a Proyectos5420Demarcacin del rea para paso de Montacargas y vehculos, Realizar Curso de Manejo defensivo al personal que opera vehculosX3412Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalLOCATIVOSGolpes, cadas, esguinces, fracturasDesniveles de las instalaciones, Incorrecto almacenamiento de llantas y otros materiales, que obstruyen las entradas.4520Implementar Programa de las 5S (Programa de Orden y Aseo)Implementar Programa de inspecciones peridicas de reaX428Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalS&SOMAEXPOSICION A RADIACIONES NO IONIZANTESAlteraciones visualesRadiacin del computador212Implementacin de Programa de pausas activas, que incluya movimientos de relajacin de msculos pticos (para la vista).X212Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalBIOMECNICOSLesiones osteomuscularesPermanecer mucho tiempo sentado339Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de ErgonomaX224Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalPSICOSOCIALES U ORGANIZACIONALESEstrs, cefalea, problemas cardiovascularesProgramacin de actividades, Investigacin de incidentes y accidentes339Conformar comit de convivencia laboral. Implementar Programa de Pausas activasRealizar capacitaciones sobre actitud positiva, trabajo en equipo y manejo del estrs.X313Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalEXPOSICION A CONTACTO CON ELECTRICIDADElectrocucinExtensiones elctricas de los los computadores133Implementacin de Programa de Control de energas Peligrosas, Sealizacin del Riesgo elctrico. Capacitacin del Riesgo elctricoX133Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalLOCATIVOSGolpes, cadas, esguinces, fracturasDesniveles de las instalaciones, Incorrecto almacenamiento de llantas y otros materiales, que obstruyen las entradas.4520Implementar Programa de las 5S (Programa de Orden y Aseo)Implementar Programa de inspecciones de reaX428Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalFSICOS (RUIDO)Prdida de la Capacidad auditivaExposicin durante inspecciones a la operacin (Compresores, presionar la llanta)133Sensibilizacin sobre Proteccin auditiva.Uso de protectores AuditivosX133Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalTRNSITOGolpes, Traumas, muerteVehculos en el taller, Viajes a Proyectos4312Demarcacin del rea para paso de Montacargas y vehculos, Realizar Curso de Manejo defensivo al personal que opera vehculosX339Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalLOCATIVOSGolpes, cadas, esguinces, fracturasIncorrecto almacenamiento de llantas y otros materiales, que obstruyen las entradas.5420Implementar Programa de las 5S (Programa de Orden y Aseo)Implementar Programa de inspecciones de reaX428Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalAlmacenamiento de materialesMECNICOAtrapamiento o AplastamientoPor o entre Objetos,Por vuelco de maquinas, por cada de llantas5420Capacitacin en Peligros mecnicos.Implementar programa de inspecciones de tareaX4312Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalTRNSITOAtropello con Vehculos y/o equiposTransito de Montacargas y equipos pesados4416Demarcar el rea de paso de los montacargasX339Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalLOCATIVOSCada de personas al mismo nivelPisos con desniveles, almacenamiento inadecuado de llantas5420Implementar Programa de las 5S (Programa de Orden y Aseo)Implementar Programa de inspecciones de reaX428Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalFENOMENOS NATURALESLesin Personal (Traumatismos, Heridas). Quemaduras. Paro cardiaco. MuerteCausas naturales: tormentas elctricas. Huracanes y vientos fuertes224Implementar Procedimientos operativos en caso de emergencias naturalesX224Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalTECNLOGICO (INCENDIOS)Daos a instalaciones y/o equipos. Quemaduras, MuertePropagacin de Incendios o explosin por Materiales Combustibles y manejo inadecuado de la energa elctrica5420Realizar Tabla de compatibilidad para las sustancias que se utilizan en la Bodega de almacenamiento, y aplicar.Impplementar Programa de Control de Energas Peligrosas y Programa de Orden y AseoX339Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalQUIMICOEnfermedades del sistema respiratorio, dermatitisProductos quimicos almacenados/Material particulada (almacenamiento de llantas)236Realizar Tabla de compatibilidad para las sustancias qumicas que se utilizan en la Bodega de almacenamiento, Realizar capacitacin de proteccin respiratoria y uso de mascarillas al manipular materiales en bodegaX224Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalPSICOSOCIALES U ORGANIZACIONALESEstrs, cefalea, problemas cardiovascularesResponsabilidad de inventarios5210Conformar comit de convivencia laboral. Implementar Programa de Pausas activasRealizar capacitaciones sobre actitud positiva, trabajo en equipo y manejo del estrs.X326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalBIOMECNICOSLesiones osteomuscularesSobreesfuerzos por manipulacion de materiales5315Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de Ergonoma y levantamiento de cargasX339Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalPorteria (Recibir y verificar ingreso de personal y materiales)TRNSITOLesin Personal (Traumatismos, Heridas) Hemorragia interna. Muerte por choque con vehculosTransito de Montacargas y equipos pesados4312Demarcacin del rea para paso de Montacargas y vehculos, Realizar Curso de Manejo defensivo al personal que opera vehculosX339Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalPBLICOSTraumas severos, muerteatencin al cliente, atracos por delincuencia comn4416Implementar procedimiento seguro para el ingreso del personal. Procediminentos en caso de robo, asonada y otros. Capacitacin en Defensa Personal.X4312Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalELECTRICOContacto con la electricidadTorre de 4 motores con 2 botones y Panel de control de 440 Voltios, Compresores de 220 voltios y manejo incorrecto de la energa elctrica en cajas de distribucin (no hay control de acceso a ellas)5420Implementacin de Programa de Control de energas Peligrosas (este debe incluir el control del acceso del Personal a los Paneles de control y bloqueo y etiquetado), Sealizacin del Riesgo elctrico. Capacitacin del Riesgo elctricoX3412Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalLOCATIVOSLesin Personal (Golpes, Traumatismos, Heridas)Pisos con desniveles, almacenamiento inadeacuado de llantas5420Implementar Programa de las 5S (Programa de Orden y Aseo)Implementar Programa de inspecciones de reaX428Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalFENOMENOS NATURALESLesin Personal (Traumatismos, Heridas). Quemaduras. Paro cardiaco. MuerteCAUSAS NATURALES: tormentas elctricas. Huracanes y vientos fuertes224Implementar Procedimientos operativos en caso de emergencias naturalesX224Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalTECNLOGICO (INCENDIOS)Daos a instalaciones y/o equipos. Quemaduras, MuertePropagacin de Incendios o explosin por Materiales Combustibles y manejo inadecuado de la energa elctrica5420Realizar Tabla de compatibilidad para las sustancias que se utilizan en la Bodega de almacenamiento, y aplicar.Impplementar Programa de Control de Energas Peligrosas y Programa de Orden y AseoX339Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalPSICOSOCIALES U ORGANIZACIONALESEstrs ocupacionalAtencion de visitantesResponsabilidad del ingreso de personas5210Conformar comit de convivencia laboral. Implementar Programa de Pausas activasRealizar capacitaciones sobre actitud positiva, trabajo en equipo y manejo del estrs.X326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalBIOMECNICOSLumbagos, Fatiga Muscular, Calambres.Posturas prolongadas(Posturas de pie)236Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de ErgonomaX224Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalAlineacin de vehculosTRNSITOLesin Personal (Traumatismos, Heridas) Hemorragia interna. Muerte por choque con vehculosTransito de Montacargas y equipos pesados4312Demarcacin del rea para paso de Montacargas y vehculos, Realizar Curso de Manejo defensivo al personal que opera vehculosX339Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalMECNICOaplastamientos, atrapamientos, golpesElevacin de los vehculos, presin para llantas5315Implementacin de Programa de Control de energas Peligrosas (E. Cintica y E. Potencial)Capacitacin en Peligros mecnicos.X236Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalELECTRICOContacto con la electricidadTorre de 4 motores con 2 botones y Panel de control de 440 Voltios, Compresores de 220 voltios y manejo incorrecto de la energa elctrica en cajas de distribucin (no hay control de acceso a ellas)5420Implementacin de Programa de Control de energas Peligrosas (este debe incluir el control del acceso del Personal a los Paneles de control y bloqueo y etiquetado), Sealizacin del Riesgo elctrico. Capacitacin del Riesgo elctricoX3412Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalBIOMECNICOSLumbagos, Fatiga Muscular, Calambres.Levantamiento de llantas, Posturas encorvados5315Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de Ergonoma y levantamiento de cargasX326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalFISICO (RUIDO)Prdida de la Capacidad auditivaExposicin durante la operacin de Compresores y en el presionado de llantas133Capacitacin sobre Proteccin auditiva.Uso de protectores AuditivosX133Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalMontaje de llantasMECNICOcortaduras, aplastamientos, atrapamientos, golpes, muerte por proyeccin de llantasPresin para llantas (neumtica), pinzas y puntos de contactos de las mquinas balanceadoras5315Implementacin de Programa de Gestin de Riesgo Mecnico (incluye inspecciones de equipos y herramientas, capacitaciones y observaciones de tarea)X326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalELECTRICOContacto con la electricidad, electrocucinMquina balanceadora de 220 voltios, Compresores de 220 voltios y manejo incorrecto de la energa elctrica en cajas de distribucin (no hay control de acceso a ellas)5420Implementacin de Programa de Control de energas Peligrosas (este debe incluir el control del acceso del Personal a los Paneles de control y bloqueo y etiquetado), Sealizacin del Riesgo elctrico. Capacitacin del Riesgo elctricoX3412Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalBIOMECNICOSLumbagos, Fatiga Muscular, Calambres.Posturas prolongadas (de pie)5315Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de Ergonoma y levantamiento de cargasX326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalFISICO (RUIDO)Prdida de la Capacidad auditivaExposicin a ruido intermitente durante la operacin de Compresores y en el presionado de llantas133Capacitacin sobre Proteccin auditiva.Uso de protectores AuditivosX133Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalReparacin de llantasMECNICOcortaduras, heridas cortopunzantes, golpesHerramienta abridora de llantas, cuchillas manuales, pulidoras, taladros, alicates, mquina rotsfera5315Implementacin de Programa de Gestin de Riesgo Mecnico (incluye inspecciones de equipos y herramientas, capacitaciones de manejo seguro de herramientas y equipos y observaciones de tarea)X326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalELECTRICOContacto con la electricidad, electrocucinHerramientas elctricas5315Implementacin de Programa de Control de energas Peligrosas (este debe incluir el control del acceso del Personal a los Paneles de control y bloqueo y etiquetado), Sealizacin del Riesgo elctrico. Capacitacin del Riesgo elctrico y manejo seguro de herramientasX326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalBIOMECNICOSLumbagos, Fatiga Muscular, Calambres.Posturas prolongadas (de pie), sentado, agachado428Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de ErgonomaX326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalFISICO (RUIDO)Prdida de la Capacidad auditivaExposicin a ruido intermitente durante la operacin de las herramientas elctricas y provenientes de la otras actividades133Capacitacin sobre Proteccin auditiva.Uso de protectores AuditivosX133Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalQUIMICOEnfermedades del sistema respiratorio, dermatitisDesprendimiento de vapores de Qumicos para relleno de llantas (Buffer), goma, caucho y otros.Material particulado236Se recomienda realizar mediciones higinicas de vapores orgnicos para determinar si es necesario utilizar mascarillas con filtros para vapores orgnicos (Actualmente usan mascarilla de tela N95)X224Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalServicios VariosBIOMECNICOSLumbagos, Fatiga Muscular, Calambres.Posturas prolongadas (de pie), movimientos repetitivos5315Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de Ergonoma y levantamiento de cargasX326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalQUIMICOEnfermedades del sistema respiratorio, dermatitisProductos quimicos almacenados/Material particulada (almacenamiento de llantas)5315Realizar Tabla de compatibilidad para las sustancias que se utilizan para aseo, Realizar capacitacin de proteccin respiratoria y uso de mascarillasX326Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalLOCATIVOSLesin Personal (Golpes, Traumatismos, Heridas)Pisos con desniveles, almacenamiento inadeacuado de llantas5420Implementar Programa de las 5S (Programa de Orden y Aseo)Implementar Programa de inspecciones de reaX428Coordinador Seguridad y Salud OcupacionalTODAS LAS ACTIVIDADESBIOLOGICOEnfermedades comunes (gripes y otras)Bacterias provenientes del ambiente y hongos por almacenamiento de productos por largo tiempo5210Realizar capacitacin sobre riesgo biolgico.Campaa sobre lavado de manosX428Coordinador Seguridad y Salud Ocupacional

NO RUTINARIASCodigo:SDG-MZ-09MATRIZ DE PELIGROS - Risk Assesment - CALENTURITAS-Version: 05Elaborado: 24/10/12 Aprobado:PAGINA 2 DE 2ACTIVIDADIDENTIFICACIONCONSECUENCIACAUSAVALORACION antes del ControlCONTROLESVALORACION despues del ControlRESPONSABLEEJECUTANTEProbabilidadSeveridadValoracionDescripcinMantieneModificaAdoptaProbabilidadSeveridadValoracionMantenimientos: Trabajos electricos de baja y media tensinELECTRICOContacto con la electricidadPanel de control de 440 Voltios, Compresores de 220 voltios y manejo incorrecto de la energa elctrica en cajas de distribucin (no hay control de acceso a ellas)5420Implementacin de Programa de Control de energas Peligrosas (este debe incluir el control del acceso del Personal a los Paneles de control y bloqueo y etiquetado), Sealizacin del Riesgo elctrico. Capacitacin del Riesgo elctricoX3412Coordinador Seguridad y Salud OcupcionalBIOMECANICOEsfuerzos por desplazamientos con o sin carga, manipulacin de cargas posturas y manejo de partes o componentes pesados.Esfuerzos por desplazamientos con o sin carga, manipulacin de cargas posturas y manejo de partes o componentes pesados.339Implementacin de Programa de pausas activas.Capacitacin de ErgonomaX236Coordinador Seguridad y Salud OcupcionalBIOLOGICOEnfermedades endemicas, inseptos, roedores, reptiles, polvo vegetal, polen,Enfermedades endemicas, inseptos, roedores, reptiles, polvo vegetal, polen,5210Realizar capacitacin sobre riesgo biolgico.Campaa sobre lavado de manosX428Coordinador Seguridad y Salud OcupcionalMantenimientos de infraestructuraDE SEGURIDAD (TRABAJO EN ALTURAS)Caidas a nivel, diferente nivel, riesgo electricoTrabajo en Altura a mas de 1,5 mts3412Implementar Programa de Proteccin contracadaasX326Coordinador Seguridad y Salud OcupcionalQUIMICODermatitis por contacto, sesibilizacin irritacin local, quemaduras en ojos por contactoManipulacin de pinturas y solventes339Uso de guantes, gafas y mascarilla.Charla al personal que vaya a realizar esta labor sobre el peligro en cuestinX224Coordinador Seguridad y Salud Ocupcional0

Hoja1