Materiales Para Concreto Hidráulico

1
Materiales para concreto hidráulico. La parte superior de los pavimentos rígidos se forma con losas de concreto hidráulico, constituidas sobre la sub.-base y que proporcionan la superficie de rodamiento. Las propiedades principales que se deben observar en las gravas y las arenas son: dureza, plasticidad, sanidad, forma de la partícula y granulometría. En cuanto a la plasticidad, la grava y la arena deben ser materiales inertes; es decir necesitan un índice plástico y una contracción lineal de 0, además de cumplir las normas de desgaste y de intemperismo acelerado, con lo cual se asegura su dureza y durabilidad. A si mismo, es preciso conocer si los agregados tienen álcalis y si éstos perjudican el concreto con el paso del tiempo. Respecto a la forma de las partículas, conviene que sean lo más rugoso posible, es decir, que tengan un alto valor de fricción por que así se alcanza una buena adherencia con la pasta agua-cemento, lo cual no sucede con las partículas redondeadas, como pueden ser las de los materiales de arroyos o ríos. Es necesario conocer la granulometría para garantizar la resistencia y densidad del concreto endurecido; sin embargo, no es un elemento determinante para aceptar o rechazar los materiales; así, si un concreto determinado no satisface la densidad o la dureza de un concreto endurecido o los vacíos del concreto fresco, es posible variar las proporciones de los agregados o de la lechada, para obtener los resultados precisos. También es factible emplear aditivos para concreto, que existen a la venta para diferentes usos: retardar o acelerar la resistencia; y reducir la cantidad de agua sin disminuir la fluidez. Proporcionamiento de materiales para concreto hidráulico. Los materiales se mezclan en las cantidades necesarias para obtener principalmente la resistencia deseada, una vez que el concreto ha fraguado, además de alcanzar la mejor densidad posible; por ello es preciso encontrar el proporcionamiento más adecuado, en función de los siguientes elementos: Resistencia deseada Densidad óptima. Manejabilidad del concreto fresco. En cuanto a la resistencia del concreto ya fraguado, debe haber un material pétreo con una dureza tal que sea mayor que la que se espere; asegurado lo anterior, la relación agua- cemento es primordial para alcanzar las características de resistencia de cualquier concreto. Cuando se mantiene constante la relación de agua-cemento necesaria, la cantidad de agua por unidad de volumen de concreto puede variar con forme a la manejabilidad requerida en la obra y que se mide por medio de la prueba de revenimiento o asentamiento; debe ser más fluida cuando se tiene un emparrillado de acero muy cerrado o cuando se tratan de fabricar elementos muy delgados. En general para construir losas de pavimento rígido no existen estos condicionamientos, por lo que es usual tener revenimientos de 3 cm a 5 cm; ver Fig. 1. 4. 2 donde se obtiene la cantidad de agua requerida para un revenimiento de 10 cm. Y se debe corregir, al aumentar o restar 3% por cada 2.5 cm (1 pulg.) de más o de menos en el revenimiento deseado. Esta cantidad de agua es parte de la que requieren los materiales pétreos para estar en una condición de saturados y superficialmente secos.

description

CONCRETO H

Transcript of Materiales Para Concreto Hidráulico

  • Materiales para concreto hidrulico.

    La parte superior de los pavimentos rgidos se forma con losas de concreto hidrulico,

    constituidas sobre la sub.-base y que proporcionan la superficie de rodamiento.

    Las propiedades principales que se deben observar en las gravas y las arenas son: dureza,

    plasticidad, sanidad, forma de la partcula y granulometra.

    En cuanto a la plasticidad, la grava y la arena deben ser materiales inertes; es decir

    necesitan un ndice plstico y una contraccin lineal de 0, adems de cumplir las normas de

    desgaste y de intemperismo acelerado, con lo cual se asegura su dureza y durabilidad. A si

    mismo, es preciso conocer si los agregados tienen lcalis y si stos perjudican el concreto

    con

    el paso del tiempo.

    Respecto a la forma de las partculas, conviene que sean lo ms rugoso posible, es decir,

    que tengan un alto valor de friccin por que as se alcanza una buena adherencia con la

    pasta

    agua-cemento, lo cual no sucede con las partculas redondeadas, como pueden ser las de los

    materiales de arroyos o ros.

    Es necesario conocer la granulometra para garantizar la resistencia y densidad del concreto

    endurecido; sin embargo, no es un elemento determinante para aceptar o rechazar los

    materiales; as, si un concreto determinado no satisface la densidad o la dureza de un

    concreto

    endurecido o los vacos del concreto fresco, es posible variar las proporciones de los

    agregados o de la lechada, para obtener los resultados precisos.

    Tambin es factible emplear aditivos para concreto, que existen a la venta para diferentes

    usos: retardar o acelerar la resistencia; y reducir la cantidad de agua sin disminuir la fluidez.

    Proporcionamiento de materiales para concreto hidrulico.

    Los materiales se mezclan en las cantidades necesarias para obtener principalmente la

    resistencia deseada, una vez que el concreto ha fraguado, adems de alcanzar la mejor

    densidad posible; por ello es preciso encontrar el proporcionamiento ms adecuado, en

    funcin de los siguientes elementos:

    Resistencia deseada

    Densidad ptima.

    Manejabilidad del concreto fresco.

    En cuanto a la resistencia del concreto ya fraguado, debe haber un material ptreo con una

    dureza tal que sea mayor que la que se espere; asegurado lo anterior, la relacin agua-

    cemento

    es primordial para alcanzar las caractersticas de resistencia de cualquier concreto.

    Cuando se mantiene constante la relacin de agua-cemento necesaria, la cantidad de agua

    por unidad de volumen de concreto puede variar con forme a la manejabilidad requerida en

    la

    obra y que se mide por medio de la prueba de revenimiento o asentamiento; debe ser ms

    fluida cuando se tiene un emparrillado de acero muy cerrado o cuando se tratan de fabricar

    elementos muy delgados. En general para construir losas de pavimento rgido no existen

    estos

    condicionamientos, por lo que es usual tener revenimientos de 3 cm a 5 cm; ver Fig. 1. 4. 2

    donde se obtiene la cantidad de agua requerida para un revenimiento de 10 cm. Y se debe

    corregir, al aumentar o restar 3% por cada 2.5 cm (1 pulg.) de ms o de menos en el

    revenimiento deseado. Esta cantidad de agua es parte de la que requieren los materiales

    ptreos para estar en una condicin de saturados y superficialmente secos.