Material para el trabajo iv módulo

6
Norma ISO 10005: 2005 La norma UNE – ISO 10005:2005, norma internacional que proporciona directrices para el desarrollo, revisión, aceptación, aplicación y revisión de los planes de la calidad. Los planes de calidad se aplican principalmente a la trayectoria que va desde los requisitos del cliente, a través de la realización del producto, hasta la satisfacción del cliente. Esta Norma es un documento de orientación y no está prevista para ser certificada. Lo puedes encontrar también como: ISO 10005. Además... Esta norma nace para atender a la necesidad de orientación sobre los planes de calidad. No reemplaza la orientación dada en la Norma ISO 9004 o en documentos específicos de la industria. Donde se requieran planes de calidad para aplicaciones de proyectos, la orientación proporcionada en esta norma internacional se pretende que sea complementaria a la dada en la Norma ISO 10006. No es requisito indispensable que la organización tenga un sistema de gestión de la calidad en conformidad con la Norma ISO 9001. Las fases del desarrollo de un plan de la calidad son: 1. Identificación de la necesidad de un plan de la calidad en la organización. 2. Identificación de las entradas para el plan de la calidad. 3. Alcance del plan de la calidad. 4. Preparación del plan de la calidad. 5. Contenido del plan de la calidad. 6. Revisión, aceptación e implementación del plan de la calidad.

Transcript of Material para el trabajo iv módulo

Page 1: Material para el trabajo iv módulo

Norma ISO 10005: 2005La norma UNE – ISO 10005:2005, norma internacional que proporciona directrices para el desarrollo, revisión, aceptación, aplicación y revisión de los planes de la calidad.

Los planes de calidad se aplican principalmente a la trayectoria que va desde los requisitos del cliente, a través de la realización del producto, hasta la satisfacción del cliente.

Esta Norma es un documento de orientación y no está prevista para ser certificada.

Lo puedes encontrar también como: ISO 10005. Además...

Esta norma nace para atender a la necesidad de orientación sobre los planes de calidad. No reemplaza la orientación dada en la Norma ISO 9004 o en documentos específicos de la industria. Donde se requieran planes de calidad para aplicaciones de proyectos, la orientación proporcionada en esta norma internacional se pretende que sea complementaria a la dada en la Norma ISO 10006. No es requisito indispensable que la organización tenga un sistema de gestión de la calidad en conformidad con la Norma ISO 9001.

Las fases del desarrollo de un plan de la calidad son:

1. Identificación de la necesidad de un plan de la calidad en la organización.

2. Identificación de las entradas para el plan de la calidad.

3. Alcance del plan de la calidad.

4. Preparación del plan de la calidad.

5. Contenido del plan de la calidad.

6. Revisión, aceptación e implementación del plan de la calidad.

¿Para qué...?

Es aplicable a planes de la calidad para un proceso, producto, proyecto o contrato, cualquier categoría de producto (hardware, software, materiales procesados y servicios) y a cualquier industria.

Page 2: Material para el trabajo iv módulo

Entre los beneficios de establecer un plan de la calidad están el incremento de confianza en que los requisitos serán cumplidos, un mayor aseguramiento de que los procesos están en control y la motivación que esto puede dar a aquellos involucrados. También puede permitir conocer mejor las oportunidades de mejora. 

Plan de Calidad

Según la norma UNE-EN ISO 9000:2005, sistemas de gestión de la calidad, fundamentos y vocabulario, se define Plan de calidad como documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico.

Además...

Una vez que la organización ha decidido desarrollar un plan de calidad, ésta debería identificar las entradas y el alcance del plan de la calidad. Aspectos a tener en cuenta en la preparación del plan de la calidad son:

Identificar a la persona responsable de la preparación del plan de la calidad.

Documentación del plan de la calidad.

Responsabilidades.

Coherencia y compatibilidad del contenido y formato con el alcance, los elementos de entrada y las necesidades de los usuarios previstos.

Presentación y estructura.

 

¿Para qué... ?

Hay varias situaciones en que los planes de la calidad pueden ser útiles o necesarios, por ejemplo:

mostrar cómo el sistema de gestión de la calidad de la organización se aplica a un caso específico;

cumplir con los requisitos legales, reglamentarios o del cliente;

en el desarrollo y validación de nuevos productos o procesos;

Page 3: Material para el trabajo iv módulo

demostrar, interna y/o externamente, cómo se cumplirá con los requisitos de calidad;

organizar y gestionar actividades para cumplir los requisitos de calidad y objetivos de la calidad;

optimizar el uso de recursos para el cumplimiento de los objetivos de la calidad;

minimizar el riesgo de no cumplir los requisitos de calidad;

utilizarlos como base para dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los requisitos para la calidad;

en ausencia de un sistema de la gestión de calidad documentado.

Plan de Calidad PECAL

De acuerdo con la Instrucción Técnica para la elaboración y evaluación de Planes de Calidad según las normas PECAL 2105 y PECAL 2210 (IT4201_05B), elaborada por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM)- Subdirección General de Inspección y Servicios Técnicos, Área de Inspecciones Industriales (AII) del Ministerio de Defensa español, un Plan de Calidad entregable es: “un documento del suministrador en el que se especifican qué procedimientos y recursos asociados deben ser aplicados, por quién y cuándo, para un proyecto, un producto, un proceso o un contrato en particular”.

Este documento responde a los requisitos de la norma PECAL 2105 “Requisitos OTAN para planes de calidad entregables” y la norma PECAL 2210 “Requisitos OTAN de aseguramiento de la calidad del software, suplementarios a la PECAL 2110" debe ser entregado por el suministrador al RAC (Representante para el Aseguramiento oficial de la Calidad del Ministerio de Defensa) y/o al comprador conforme se requiere en el contrato que aplique.

Además...

Esta instrucción tiene la siguiente estructura, de acuerdo al desarrollo de un Plan de Calidad:1. Generalidades2. Estructura de la Instrucción3. Proceso de establecimiento de un plan de calidad entregable3.1. Preparación3.2. Aprobación / Entrega3.3. Implementación3.4. Revisiones, modificaciones y control de cambios

Page 4: Material para el trabajo iv módulo

4. Contenido del Plan de Calidad entregable4.1. Generalidades4.2. Descripción del proyecto4.3. Acrónimos, abreviaturas y definiciones4.4. Organización y responsabilidades4.5. Gestión de los recursos4.6. Actividades relacionadas con el Sistema de Gestión de la Calidad4.7. Actividades de realización del producto4.8. Actividades de medición, análisis y mejora4.9. Requisitos adicionales OTAN

4.10. Documentos de referencia5. Anexos

Plan de Calidad

Según la norma UNE-EN ISO 9000:2005, sistemas de gestión de la calidad, fundamentos y vocabulario, se define Plan de calidad como documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico.

 

Además...

Una vez que la organización ha decidido desarrollar un plan de calidad, ésta debería identificar las entradas y el alcance del plan de la calidad. Aspectos a tener en cuenta en la preparación del plan de la calidad son:

Identificar a la persona responsable de la preparación del plan de la calidad.

Documentación del plan de la calidad.

Responsabilidades.

Coherencia y compatibilidad del contenido y formato con el alcance, los elementos de entrada y las necesidades de los usuarios previstos.

Presentación y estructura.

 

¿Para qué...?

Page 5: Material para el trabajo iv módulo

Hay varias situaciones en que los planes de la calidad pueden ser útiles o necesarios, por ejemplo:

mostrar cómo el sistema de gestión de la calidad de la organización se aplica a un caso específico;

cumplir con los requisitos legales, reglamentarios o del cliente;

en el desarrollo y validación de nuevos productos o procesos;

demostrar, interna y/o externamente, cómo se cumplirá con los requisitos de calidad;

organizar y gestionar actividades para cumplir los requisitos de calidad y objetivos de la calidad;

optimizar el uso de recursos para el cumplimiento de los objetivos de la calidad;

minimizar el riesgo de no cumplir los requisitos de calidad;

utilizarlos como base para dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los requisitos para la calidad;

en ausencia de un sistema de la gestión de calidad documentado.