Material Es Taller Electronic A

4
200 Lo que no te debe faltar en tu taller de electrónica CompartirTwittear Lo que no debe faltar en el taller de un hobbista de electrónica Esta noche les traigo este post para los amantes de la electronica o los que apenas entraron, aunque sirve para todos, y les encanta hacer sus proyectos en protoboard.... y en PCB En este post, hay sugerencias de que debes tener y que no, etc, cosas así... Que debes tener en tu pequeño taller de electronica? 1- Lo primero, es obviamente tener un pequeño taller, o un espacio exclusivo para esto. 2- Una tabla de resistencias, o tabla para calcular. Esta nunca debe faltar si es que no te sabes de memoria los codigos y colores. Consejo: imprime la tabla y enmicala para que no se maltrate. Una cosa que debes tener, sino, como echas a andar un circuito: Fuente de poder variable: ya sea de: 3, 6, 9, y 12 o hasta 24v, con tap central o GND o tierra, ya que algunos circuitos las utilizan las llamadas fuentes simetricas que son las que tienen tap central o sea: ejemplo: +12v

description

lista de Materiales basica para formar un taller de elctronica

Transcript of Material Es Taller Electronic A

Page 1: Material Es Taller Electronic A

200

Lo que no te debe faltar en tu taller de electrónicaCompartirTwittear

Lo que no debe faltar en el taller de un hobbista de electrónica 

Esta noche les traigo este post para los amantes de la electronica o los que apenas entraron,

aunque sirve para todos, y les encanta hacer sus proyectos en protoboard.... y en PCB 

En este post, hay sugerencias de que debes tener y que no, etc, cosas así... 

Que debes tener en tu pequeño taller de electronica? 

1- Lo primero, es obviamente tener un pequeño taller, o un espacio exclusivo para esto. 

2- Una tabla de resistencias, o tabla para calcular. Esta nunca debe faltar si es que no te

sabes de memoria los codigos y colores. 

Consejo: imprime la tabla y enmicala para que no se maltrate. 

Una cosa que debes tener, sino, como echas a andar un circuito: 

Fuente de poder variable: 

ya sea de: 3, 6, 9, y 12 o hasta 24v, con tap central o GND o tierra, ya que algunos circuitos

las utilizan las llamadas fuentes simetricas que son las que tienen tap central o sea: 

ejemplo: 

+12v 

0v 

-12v 

3- Protoboard. Nunca de los nuncas debe faltar, ya que cuando encuentres un circuito que te

agrade, ya que nunca sabes si en realidad funcione bien o no, y creo que sería una pérdida de

material, asi como componentes o placas, y con este artefacto, puedes hacerlos y

Page 2: Material Es Taller Electronic A

desmontarlos, Si quieres mas info sobre el protoboard, checa mis post. 

4- Estuche de herramientas. Este tambien es muy util, aparte para no tener un reguero de

herramientas en tu mesa de trabajo, pues para tener todo en orden y para poder ubicar mas

facil tus herramientas. 

4.1- Las herramientas más comunes e importantes que debes tener para tus proyectos son: 

*Cutter. Para pelar cables y alambres. 

*Juego de desarmadores para relojero. para ajustar presets o capacitores variables, tambien

para desarmar aparatos de tornillos chicos. 

*Alicates. Para cortar alambres. 

*Pinzas de punta o de electricista. Para doblar los pines de los componentes y alambres 

*Tijeras, para cortar cables delgaditos 

*Cautín. Para soldar, si es necesario... 

*Soldadura o estaño. Este se usa para soldar 

*Pasta o flux. Se utiliza para que se adhiera mas facil la soldadura al cobre. 

Materiales que debes tener: 

Un estuche de plastico o botes. Para guardar tus componentes electronicos, si te gustan

ordenados, pues un estuche con divisiones y si no pues guardalos en botes. 

Tabla de capacitores. Te sirve para calcular el valor de los capacitores ceramicos. 

Desoldador. Lo vas a utilizar para desoldar componentes de una placa. 

Multimetro o tester: Te servira para medir voltaje, continuidad, diodos, transistores, resistencia

y amperaje. 

Page 3: Material Es Taller Electronic A

*sugerencia de algunos usuarios: 

si tienes $$$ y puedes conseguirlos pues: 

un osciloscopio, capacímetro, medidor de esr, etc 

Alambre estañado del calibre 28. Si te dedicas al protoboard, lo ocuparás para las conexiones,

ya que el cable se dobla facilmente. 

Y si te propones a hacer tus placas... 

Pacas de TV, stereos y fentes de PC viejas. 

Estos pcb, tienen bastantes componentes que son muy utiles, en caso de que no haya $ para

comprar asi como capacitores o resistencias... hasta transistores, o componentes que no

encontremos. Así que cualquier aparato descompuesto guardalo, ya que te van a servir. 

Un taladro. 

Es fundamental, ya que si vas a montar un pcb te servirá bastante. 

Juego de brocas. Para hacer los agujeros. 

Multimetro. Inolvidable para tus mediciones de Ohms, volts y otros. 

Lijas, sierra fina y virulana. Para cortar, pulir y quitar las rebadas del PCB cortado. 

Plumín indeleble. Cuando hagas tu PCB en caso de que una pista este mal pues se remarca

con el plumín.