Material Es

15
1. INTRODUCCION: El granito es una roca ígnea de gran belleza y exclusividad que transmite la fuerza de la naturaleza evocando su lugar de origen. La composición básica del granito es el cuarzo, feldespato y mica, que le confieren una dureza muy alta en la escala de Mohs y una gran resistencia a la abrasión. Es además totalmente reciclable, ecológico y de fácil mantenimiento. El granito ha sido usado ampliamente como recubrimiento en edificios públicos y monumentos. Al incrementarse la lluvia ácida en los países desarrollados, el granito está reemplazando al mármol como material de monumentos, ya que es mucho más duradero. El granito pulido es muy popular en cocinas debido a su alta durabilidad y cualidades estéticas 2. OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES: Analizar y estudiar el comportamiento del granito ante las diferentes pruebas OBJETIVOS ESPECIFICOS: Calcular las diferentes propiedades que posee el granito en diversas circunstancias

description

Material Es

Transcript of Material Es

Page 1: Material Es

1. INTRODUCCION:

El granito es una roca ígnea de gran belleza y exclusividad que transmite la

fuerza de la naturaleza evocando su lugar de origen. La composición básica del

granito es el cuarzo, feldespato y mica, que le confieren una dureza muy alta

en la escala de Mohs y una gran resistencia a la abrasión. Es además

totalmente reciclable, ecológico y de fácil mantenimiento.

El granito ha sido usado ampliamente como recubrimiento en edificios públicos

y monumentos. Al incrementarse la lluvia ácida en los países desarrollados, el

granito está reemplazando al mármol como material de monumentos, ya que es

mucho más duradero. El granito pulido es muy popular en cocinas debido a su

alta durabilidad y cualidades estéticas

2. OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:

Analizar y estudiar el comportamiento del granito ante

las diferentes pruebas

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Calcular las diferentes propiedades que posee el granito

en diversas circunstancias

Calcular el volumen de los poros inaccesibles con los

diferentes ensayos

Page 2: Material Es

3. DEFINICIONES:

a. Volumen:

El volumen es una magnitud escalar definida como la extensión en tres

dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de

la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Desde

un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el

hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de

Pauli.

Matemáticamente el volumen es definible no sólo en cualquier espacio

euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por

ejemplo a las variedades de Riemann.

La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es

el metro cúbico. Para medir la capacidad se utiliza el litro. Por razones

históricas, existen unidades separadas para ambas, sin embargo están

relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico:

1 dm3 = 1 litro = 0,001 m3 = 1000 cm3.

b. Masa:

Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que

permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Dentro

del Sistema Internacional, su unidad es el kilogramo (kg.). Esta noción, que

tiene su origen en el término latino massa, también se aprovecha para hacer

referencia a la mezcla que surge al incorporar un líquido a una materia que ha

sido previamente desmenuzada, cuyo resultado es una sustancia espesa,

blanda y consistente.

Page 3: Material Es

c. Densidad:

El término densidad proviene del campo de la física y la química, en los que

específicamente alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia

(o de un cuerpo) y su volumen. Se trata, pues, de una propiedad intrínseca, ya

que no depende de la cantidad de sustancia que se considere. Esta propiedad,

que habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3) o gramo

por centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida en función de la

presión y la temperatura, y también con los cambios de estado.

Típicamente, los gases tienen menor densidad que los líquidos por presentar

sus partículas menos cohesionadas, y estos a su vez menos que los sólidos.

Aunque existen excepciones, por lo general al aumentar la temperatura

disminuye la densidad. La densidad antes definida es la densidad absoluta;

la densidad relativa es la densidad de una sustancia en relación con otra,

la densidad aparente es la que caracteriza a los materiales porosos, como el

suelo.

d. Porosidad:

La porosidad o fracción de huecos es una medida de espacios vacíos en un

material, y es una fracción del volumen de huecos sobre el volumen total, entre

0-1, o como un porcentaje entre 0-100%. El término se utiliza en varios

campos, incluyendo farmacia, cerámica, metalurgia, materiales, fabricación,

ciencias de la tierra, mecánica de suelos e ingeniería.

e. Grado de absorción:

Podemos definir la absorción, como la cantidad de agua absorbida

por el agregado sumergido en el agua durante 24 horas. Se expresa

como un porcentaje del peso del material seco, que es capaz de absorber, de

modo que se encuentre el material saturado superficialmente seco

Page 4: Material Es

f. Capilaridad:

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión

superficial (la cual a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del

líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza

intermolecular (o cohesión intermolecular) entre sus moléculas es menor a la

adhesión del líquido con el material del tubo (es decir, es un líquido que moja).

El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el

peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y ésta propiedad es

la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía

para vencer la gravedad.

4. CONSIDERACIONES:

TIPO DE PROBETA USADA:

Granitos

El granito es una roca plutónica de textura granular, cristalina y muy dura. Se

compone esencialmente de cuarzos, feldespatos (ortosa principalmente) y

micas laminadas (biotita principalmente, pero que puede quedar sustituida

por anfíbol o augita); también puede contener otros minerales como magnetita,

apatito, turmalina.

Su formación es fruto de una consolidación muy lenta en el interior de la

corteza terrestre, por lo que puede considerarse como una roca primitiva (se

remonta a la Edad paleozoica).

Page 5: Material Es

El granito es una roca plutónica de textura

granular, cristalina y muy dura

Cuando las masas graníticas alcanzan la superficie, sufren las presiones de

fuerzas laterales que le infieren roturas denominadas diaclasas, y que tras ser

sometidas a los efectos de los agentes externos (erosión), presentan lo que se

llama paisaje granítico. El granito tiene gran importancia económica; se utiliza

preferentemente en la industria de la construcción.

5. ENSAYOS:

I. CONSEGUIR LA MUESTRA

La muestra de granito se obtuvo en la carretera a Bambamarca en los

centros de tallados y esculturas de piedra. Las dimensiones de la muestra se

detallan en la siguiente tabla.

II. PROMEDIO DE LOS LADOS

GRANIT

OLADO 1 LADO 2 LADO 3 LADO 4

PROMEDI

O

ALTURA 4.9 5.1 5.05 4.9 4.99

ANCHO 5 5.05 4.9 5.1 5.01

LARGO 4.85 4.9 5 4.9 4.91

Page 6: Material Es

III. VOLUMEN

Volumen aparente

Para hallar el volumen aparente de nuestra muestra de granito aplicamos lo

aprendido en clase hallando el promedio del largo, ancho y altura de la

muestra y lo multiplicamos.

MUESTR

A ALTURA ANCHO LARGO

VOLUMEN

(cm3)

GRANITO 4.99 5.01 4.91 122.75

IV. MASA

Obtener la masa con humedad natural de la roca, pesamos en una balanza

para obtener mayor precisión

MUESTRAPESO

NATURAL (g)PESO SECO(g)

GRANITO 258.2 256.7

Page 7: Material Es

V. DENSIDADLa densidad la determinamos con la siguiente formula

ρ=mV

MUESTR

AMASA

VOLUME

N

DENSIDA

D

GRANIT

O258.2 122.75 2.10

VI. POROSIDAD:

Con este ensayo calcularemos el volumen de Poros accesibles y Poros

inaccesibles:

volumen para porosaccesibes

V= (m2−m1 )1cm3/ g

Donde :

m1=masa conhumedad natural=¿261.1 g

m2=masa sumergida3minutos enagua=262.3 g

1cm3

g=densidad del agua

Reemplazando:

Page 8: Material Es

V= (262.3g−261.1g ) x 1cm3

g

V=1,2cm3

V olumen para poros inaccesibes

Donde :

m1=masa conhumedad natural=261.1g

m2=masa sumergida3horas enagua=267.3g

V= (267.3g−261.1g ) x 1cm3

g

V=6.2cm3

entonces volumende poros inaccesibleses :

V=6.2cm3−1,2cm3

V=5 cm3

VII. GRADO DE ABSORCIÓN

Secamos la muestra por 24 horas en el horno a 105 C°, luego

calculamos el peso seco de la muestra en la balanza y llevamos la probeta

a sumergirla totalmente en nuestro caso sumergimos al granito durante 3

horas en un recipiente lleno de agua luego secamos ligeramente con un

trapo o franela y la volvemos a pesar. La absorción está dada por:

%Absorcion= peso sumergido−pesoinicialpeso inicial

x 100

¿ 274.3−256.7256.7

x100

Page 9: Material Es

¿6.86%

MUESTR

A

PESO

SUMERGIDO

PESO

SECO

ABSORCIO

N

GRANIT

O274.3 256.7 6.86

VIII. CAPILARIDAD:

La muestra se seca durante se seca durante 24 horas en una estufa ,luego se

toma el peso , luego se sumerge 1cm por debajo del nivel del agua purante 3

horas , al finalizar este tiempo se mide el área de la sección mojada por encima

de 1cm y se pesa

Capilaridad= peso sumergidoareamojada x tiempo(min)

¿ 267.3 g1.8cmx5.01cm x180min

¿ 267.3g

1652,4cm2/min

¿0,1617647

MUESTRA Peso húmedo /(área mojada *tiempo) capilaridad

GRANITO 267.3 g/(1.8 cmx5.01cm)x 180mi 0,1617647

6. CONCLUCIONES:

Page 10: Material Es

Se realizó un breve ensayo en el laboratorio haciendo toma de datos los

cuales nos ayudaron a identificar las propiedades físicas del granito

Se realizó un proceso llamado secado en horno, el cual brindo datos

mas eficientes , se realizó para obtener datos mucho mas precisos

Se tomó medida a los pesos de la probeta usada en los diferentes

ensayos ,para poder identificar con claridad sus varianzas al pasar por

cada ensayo

7. RECOMENDACIONES:

Para mejores resultados dejar más tiempo en horno a las probetas.

Para llevar a cabo correctamente el trabajo se debe contar con ayuda

especializada a que nos guie y explique cada una de los ensayos y no

tener dificultadas al realizarlas

8. ANEXOS:

Page 11: Material Es

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Page 12: Material Es

Lauréate International Universities

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRRERA:

Ingeniería civil

CURSO:

Materiales de construcción

TEMA:

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS PRIEDADES DEL GRANITO

ALUMNOS:

MEDINA TERRONES, Bryan

DE LA CRUZ LLAMOGA, Neyser

HERAS ALVARADO, Dante

GONZALES MIRANDA, Luis

LLANOS OCAS , Carlos

CHALAN SANCHEZ, Yessel

LOBATO JAVIER, Juan Carlos

DOCENTE:

Ing. LOPEZ VILLANUEVA, CRISTHIAN SAUL

Cajamarca – septiembre - 2015