Mate Matic As

4
CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVEL DE PROFUNDIDAD PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA DISCIPLINA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ACTUAL Y PERTINENTE TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: MATEMATICAS Aritmética y lenguaje algebraico: Propiedades y operaciones del conjunto de los números reales Expresión Algebraica y Operaciones Fundamentales Ecuaciones lineales y cuadráticas. *Promueve la construcción de modelos matemáticos, mediante la aplicación de procedimientos aritméticos para la comprensión de las propiedades y operaciones del conjunto de los números reales. *Diseña y utiliza en el salón de clases, materiales para la formulación y resolución de problemas con los números reales. *Contextualiza las propiedades y operaciones del conjunto de los números reales en la vida cotidiana de los estudiantes, promoviendo la argumentación de la solución, mediante el lenguaje numérico. *Promueve el uso del lenguaje algebraico para la construcción e interpretación de situaciones reales e hipotéticas. *Favorece el uso de modelos algebraicos, contrastando con modelos establecidos o situaciones reales. *Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas, mediante el uso de las herramientas del álgebra sustentando la solución a través de métodos numéricos y gráficos utilizando las TIC´s. Avanzado 20% Integración de contenidos Aprendizaje basado en problemas Portafolio de Evidencias Baldor, Aurelio. Algebra Grupo Editorial Patria, 2007. Baldor, Aurelio Aritmetica Grupo Publicaciones Culturales, 1983. Matemáticas simplificadas de Conamat 2ª Edición. México. 2009. Oteyza, Elena. Algebra Prentice Hall 1996. Lehmann Charles H. México .Algebra Edit. Limusa México 1995. Fuenlabrada Samuel. Aritmética y Álgebra. México: Mc Graw Hill2007. Cuéllar, Juan. Matemáticas I Álgebra. México: Mc Graw Hill2008. Swokowski, E., Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México. Grupo Editorial Iberoamérica.1981. Geometría Euclidiana y Analítica: Origen Y Métodos de la geometría Euclidiana Figuras geométricas: características y propiedades Relaciones y funciones en los *Valora y explica los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos con los saberes de la geometría. *Provee de fuentes de consulta bibliográfica y virtuales relevantes para la investigación del origen de la geometría. *Colabora en la construcción de un proyecto interdisciplinario mediante la utilización de herramientas geométricas, cuantificando y representando matemáticamente sus características y propiedades Intermedio 23% Integración de contenidos Uso de software educativo Portafolio de evidencias Proyectos Software Educativo Aprendizaje basado en solución de problemas Método de casos Baldor Aurelio Geometria y Trigononometria Edit. Publicaciones Culturales 2008. Swokowski, E., Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México. Grupo Editorial Iberoamérica.1981. Lehman.Geometría Analítica. México: Limusa,1989. De la Vega, S.F Matemáticas II, Geometría y Trigonometría. México.

Transcript of Mate Matic As

Page 1: Mate Matic As

CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVEL DE PROFUNDIDAD

PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA

DISCIPLINA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ACTUAL Y PERTINENTE

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: MATEMATICAS

Aritmética y lenguaje algebraico: • Propiedades y

operaciones del conjunto de los números reales

• Expresión

Algebraica y Operaciones Fundamentales

• Ecuaciones

lineales y cuadráticas.

*Promueve la construcción de modelos matemáticos, mediante la aplicación de procedimientos aritméticos para la comprensión de las propiedades y operaciones del conjunto de los números reales. *Diseña y utiliza en el salón de clases, materiales para la formulación y resolución de problemas con los números reales. *Contextualiza las propiedades y operaciones del conjunto de los números reales en la vida cotidiana de los estudiantes, promoviendo la argumentación de la solución, mediante el lenguaje numérico. *Promueve el uso del lenguaje algebraico para la construcción e interpretación de situaciones reales e hipotéticas. *Favorece el uso de modelos algebraicos, contrastando con modelos establecidos o situaciones reales. *Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas, mediante el uso de las herramientas del álgebra sustentando la solución a través de métodos numéricos y gráficos utilizando las TIC´s.

Avanzado 20%

• Integración de contenidos

• Aprendizaje basado en problemas

• Portafolio de Evidencias

• Baldor, Aurelio. Algebra Grupo Editorial Patria, 2007.

• Baldor, Aurelio Aritmetica Grupo Publicaciones Culturales, 1983.

• Matemáticas simplificadas de Conamat 2ª Edición. México. 2009.

• Oteyza, Elena. Algebra Prentice Hall 1996.

• Lehmann Charles H. México .Algebra Edit. Limusa México 1995.

• Fuenlabrada Samuel. Aritmética y Álgebra. México: Mc Graw Hill2007.

• Cuéllar, Juan. Matemáticas I Álgebra. México: Mc Graw Hill2008.

• Swokowski, E., Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México. Grupo Editorial Iberoamérica.1981.

Geometría Euclidiana y Analítica: • Origen Y Métodos

de la geometría Euclidiana

• Figuras

geométricas: características y propiedades

• Relaciones y

funciones en los

*Valora y explica los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos con los saberes de la geometría. *Provee de fuentes de consulta bibliográfica y virtuales relevantes para la investigación del origen de la geometría. *Colabora en la construcción de un proyecto interdisciplinario mediante la utilización de herramientas geométricas, cuantificando y representando matemáticamente sus características y propiedades

Intermedio 23%

• Integración de contenidos

• Uso de software educativo

• Portafolio de evidencias

• Proyectos • Software Educativo • Aprendizaje

basado en solución de problemas

• Método de casos

• Baldor Aurelio Geometria y Trigononometria Edit. Publicaciones Culturales 2008.

• Swokowski, E., Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México. Grupo Editorial Iberoamérica.1981.

• Lehman.Geometría Analítica. México: Limusa,1989.

• De la Vega, S.F Matemáticas II, Geometría y Trigonometría. México.

Page 2: Mate Matic As

CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVEL DE PROFUNDIDAD

PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA

DISCIPLINA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ACTUAL Y PERTINENTE

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: MATEMATICAS

• triángulos rectángulos y oblicuángulos.

• Sistemas

coordenados rectangulares

• Lugares

geométricos: recta y cónicas.

aplicadas a problemas de su entorno. *Diseña proyectos e investigaciones, orientados a las relaciones que existen entre los elementos de los triángulos y sus funciones, fomentando la autoevaluación y coevaluación del producto o evidencia de aprendizaje. * Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas en la construcción e interpretación de mapas geográficos como herramienta de ubicación en su entorno, argumentando la solución mediante el uso de sistemas coordenados rectangulares y promoviendo el uso de las TIC´s. *Contextualiza los lugares geométricos en rectas y cónicas en la arquitectura del entorno al que pertenece, fomentando el gusto por la expresión artística, construyendo proyectos y modelos a escala en los que aplica e identifica los lugares geométricos, así como el modelo matemático que los describe.

McGRAW-HILL.1999. • Hemmerlin, E.M. Geometría

Elemental. México: Limusa.2003.

• Szklarz, E. y Gutiérrez, S.E .2009. Geometría y Trigonometría. México: Fondo de Cultura Económica.

• De Oteyza Elena. (Geometría Analítica. México: Pearson Educación 2005.

• Trigonometría rectilínea Anfossi Agustin Edit Progreso 1978

• Ibañez C. y García T. 2009. Matemáticas III, Geometría Analítica. México: CENGAGE

• Pimienta, Julio. 2010. Matemáticas III, Geometría Analítica. México: Pearson Prentice Hall Kindle, Joseph. Geometría Analítica: Serie Schaum. México: Mc Graw Hill 2007). • Fuenlabrada Samuel. Geometría Analítica. México: Mc Graw Hill2007.

Cálculo Diferencial e Integral:

• Funciones, límites y derivadas.

• Integral definida e indefinida y aplicaciones

*Promueve proyectos de participación social con sentido ecológico, fundamentando propuestas a través de la interpretación de funciones, límites y derivadas; contrastando sus hipótesis con los resultados obtenidos. * Contextualiza el uso de las integrales en la comprensión de los fenómenos físicos, naturales y sociales, para la interpretación de la realidad a través de sus aplicaciones.

Avanzado 25%

• Proyectos • Uso de software

educativo • Portafolio de

evidencias • Aprendizaje

basado en la resolución de problemas

• Stewart, J., Redlin, L., Watson, S., Precálculo. Tercera edición. México.2001.

• Swokowski Earl W; Introducción al cálculo con geometría analítica; Editorial Iberoamérica, México ,1998

• Granville. Williams Anthony. Calculo Diferencial e Integral .Limusa. Noriega Editores, México,2008

• Larson, Ron; Cálculo diferencial e integral; Mc Graw Hill; México, 2005

Page 3: Mate Matic As

CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVEL DE PROFUNDIDAD

PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA

DISCIPLINA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ACTUAL Y PERTINENTE

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: MATEMATICAS

• Ayres, Frank; Cálculo diferencial e integral; MC Graw Hill; México, 1991.

• Leithold, Louis. El cálculo con geometría analítica. México.1996.:

• Purcell/Varberg/Rigdon. Cálculo, 9a. Edición.: Pearson Prentice Hall. México 2007.

• Ayres, Frank; Cálculo diferencial e integral; MC Graw Hill; México, 1991.

• Ibañez Carrasco Patricia,Cálculo Diferencial e Integral, Matemáticas 6

Probabilidad y Estadística:

• Tratamiento estadístico de datos.

• Teoría de conjuntos y técnicas de conteo.

• Probabilidad de eventos.

*Propicia la utilización de las herramientas estadísticas en: la identificación, recolección y manejo de datos, para generar información que le permita interpretar los fenómenos naturales y sociales en la toma de decisiones. * Facilita la integración y el respeto a la diversidad de creencias sociales, valores e ideas mediante la identificación y agrupación de sus elementos de acuerdo a sus características, representando con diagramas las uniones e intersecciones entre los diversos conjuntos. *Promueve proyectos donde se utilicen enfoques determinísticos o aleatorios para, generar pensamientos y posturas críticas y reflexivas en el uso de la probabilidad de eventos.

Intermedio 18%

• Debate • Dramatización • Aprendizaje

basado en la resolución de problemas

• Proyecto • Métodos de caso • Portafolio de

evidencias

• Mendenhall William, Introducción a la probabilidad y estadística Edit. Iberoamericana. 2002

• Spiegel, Murray , Probabilidad y Estadística: Serie Schaum. México: Mc Graw Hil.1997.

• Sánchez Corona, Octavio. Probabilidad y Estadística. México: Mc Graw Hill. 2003.

• Johnson, Robert, Estadística Elemental: Lo Esencial. México: CENGAGE2008.

• Hayashi Laureano. Estadística Descriptiva Edit. Diana. México 1993.

• Kazmier Estadistica Aplicada para la Administración y Economía Mc Graw Hill Serie Schaum 4ª edición 2006

• Fuenlabrada, S. Probabilidad y Estatadística. México: Mc Graw Hill.2007.

• Ariel Kleiman. Y Elena K. de Kleiman. Teoria de conjuntos: aplicaciones matemáticas a la administración.

Matemáticas *Desarrolla estrategias para Básico 14% • Integración de .

Page 4: Mate Matic As

CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVEL DE PROFUNDIDAD

PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA

DISCIPLINA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA ACTUAL Y PERTINENTE

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: MATEMATICAS

Aplicadas, orientadas a las áreas Financiera-Económica e Ingenieril • Relaciones

trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.

• Representación

gráfica de modelos matemáticos.

• Fórmulas y

funciones de aplicación financiera, económica y contable.

identificar los conocimientos previos en la resolución de relaciones trascendentes, así como su aplicación en diferentes disciplinas. *Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en la representación gráfica de modelos matemáticos. *Capacidad para la comprensión, planteamiento y resolución de problemas prácticos *Construye modelos que permitan la aplicación de relaciones cuantitativas y lógicas para el estudio de procesos sociales, económicos y naturales.

Contenidos • Uso de software

educativo • Aprendizaje

basado en problemas

• Aldana, M.E. y Azar J.N.. Matemáticas II, Geometría y trigonometría. México: Fondo de Cultura Económica.2007.

• Baldor Aurelio Geometría y Trigononometria Edit. Publicaciones Culturales 2008

• Anfossi Agustin. Trigonometría rectilínea Edit. Progreso. 1978.

• Apuntes de Dibujo Técnico I y II 1ª Edición, Instituto Politécnico Nacional.

• Dibujo Tecnico I y II Mercado Rámirez Lazaro Moisés.

• Ayres Frank, Matemáticas Financieras. Mc Graw Hill. México. 2005.

• Brealey, Richard. Principios de Finanzas Corporativas. México. McGraw-Hill. 1993.

Profesiones Afines: Matemáticas, Física, Actuaria, Ciencias De La Computación, Ingenierías, Química, Economía. Formación Docente Del Área De Matemáticas

BIBLIOGRAFÍA GENERAL: Matemáticas simplificadas de Conamat 2ª Edición. México. 2009; Baldor, Aurelio. Álgebra .Grupo Editorial Patria, 2007; De Oteyza Elena. Geometría Analítica.. Pearson Educación. México. 2005; Geometría analítica de Lehman., Granville. Williams Anthony. Calculo Diferencial e Integral .Limusa. Noriega Editores, México, 2008., Spiegel, Murray R. Probabilidad y Estadística: Serie Schaum. México: Mc Graw Hill.1997.