Mat1 u2 Sesion 04

6
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE M1/U2:4-9 II. TÍTULO DE LA SESIÓN MIDIENDO EL AGUA QUE CAE EN ÉPOCA DE LLUVIAS III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Elabora y usa estrategias en situaciones de cantidad Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento Razona y argumenta generando ideas matemáticas Justifica las variaciones en el perímetro, área y volumen debidos a un cambio en la escala en planos IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (15 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita a algunos de ellos que compartan el resultado de su tarea. Luego, retoma el tema de la diversidad de formas de vida y cómo esta puede ser clasificada considerando la temperatura y la altitud. Señala que en esta sesión considerarán una nueva variable: la intensidad de las lluvias. El docente entrega a cada grupo un cuestionario con las siguientes preguntas: ¿En qué región llueve más? ¿En qué región llueve menos? ¿En qué épocas del año llueve más en nuestra región? ¿En qué unidades se mide la intensidad de las lluvias? ¿Qué procedimientos se emplean? El docente solicita a los estudiantes sus respuestas a manera de lluvia de ideas. Luego, les pide que contrasten y complementen la información que han compartido con lo que verán en un video. El docente presenta el video titulado “¿Cómo se mide la lluvia?”, el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0 (3:42) I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” GRADO 1ro. SECCIÓN A, B, C ÁREA MATEMÁTICA BIMESTRE I-II DURACIÓN 1S x 2h x c/sección PROFESOR MAG. OSCAR J. PIÑAS VIVAS UNID. APR. 2 FECHA INI. 02-05-2016 (Rep.) COORDINADOR/A DEL AREA: DIRECTOR/A: MARTA HERRERA APONTE

description

Esta es la cuarta SA de la segunda unidad de Matemática, reprogramada; para los alumnos del 1ro. de secundaria de la IE "José Faustino Sánchez Carrión" - El Tambo-Huancayo-Junín. Adecuado y contextualizado de las SA colgadas por el MINEDU en la red, para las IE de JEC.

Transcript of Mat1 u2 Sesion 04

Page 1: Mat1 u2 Sesion 04

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE M1/U2:4-9

II. TÍTULO DE LA SESIÓN

MIDIENDO EL AGUA QUE CAE EN ÉPOCA DE LLUVIAS

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Elabora y usa estrategias en situaciones de cantidad

▪ Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

▪ Justifica las variaciones en el perímetro, área y volumen debidos a un cambio en la escala en planos

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio: (15 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita a algunos de ellos que compartan el resultado de su tarea. Luego, retoma el tema de la diversidad de formas de vida y cómo esta puede ser clasificada considerando la temperatura y la altitud. Señala que en esta sesión considerarán una nueva variable: la intensidad de las lluvias.

El docente entrega a cada grupo un cuestionario con las siguientes preguntas:

¿En qué región llueve más? ¿En qué región llueve menos?

¿En qué épocas del año llueve más en nuestra región?

¿En qué unidades se mide la intensidad de las lluvias?

¿Qué procedimientos se emplean?

El docente solicita a los estudiantes sus respuestas a manera de lluvia de ideas. Luego, les pide que contrasten y complementen la información que han compartido con lo que verán en un video.

El docente presenta el video titulado “¿Cómo se mide la lluvia?”, el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0 (3:42)

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” GRADO 1ro. SECCIÓN A, B, C

ÁREA MATEMÁTICA BIMESTRE I-II DURACIÓN 1S x 2h x c/sección

PROFESOR MAG. OSCAR J. PIÑAS VIVAS UNID. APR. 2 FECHA INI. 02-05-2016 (Rep.)

COORDINADOR/A DEL AREA: DIRECTOR/A: MARTA HERRERA APONTE

Page 2: Mat1 u2 Sesion 04

El docente brinda mayor información acerca del funcionamiento de un pluviómetro y cómo se interpretan adecuadamente las medidas obtenidas por él.

El docente anuncia que el propósito de la sesión es: - Diseñar un plan que considera procedimientos, estrategias o recursos para resolver problemas sobre volúmenes - Justifica las variaciones en el perímetro, área y volumen debidos a un cambio en la escala.

El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:

Desarrollo: (60 minutos)

El docente a continuación, propone los siguientes problemas: 1. Carolina deja en el jardín de su casa una fuente rectangular de 25cm x 20cm y 4cm de altura. A la mañana siguiente, observa que el agua de lluvia recogida en la fuente ha cubierto la mitad de su altura. - ¿Cuántos litros de agua cayeron dentro de la fuente? - ¿Cuántos litros de agua cayeron sobre un metro cuadrado de superficie? - Si toda la casa tiene un área techada de 240 m2, ¿cuántos litros de agua cayeron sobre su techo? 2. Si la situación anterior es representada en el plano tal como se muestra a continuación (anexo 1) y considerando que la lluvia recogida en la fuente también a cubierto la mitad de su altura. - ¿Cuántos litros de agua cayeron dentro de la fuente? - ¿Cuántos litros de agua cayeron sobre un metro cuadrado de la superficie mostrada? - ¿Se produce una variación en el perímetro, área y volumen?. ¿Por qué?, justifica tu respuesta - Para esta actividad se sugiere diseñar un plan que permita resolver la situación, así mismo hacer uso de una regla y tomar en cuenta las medidas del terreno y la escala correspondiente. (Ver gráfico en la página siguiente)

Con la finalidad de diseñar el plan, el docente induce a los estudiantes a realizar lo siguiente: - Observar el plano presentado - Tomar la medida del largo y ancho del plano haciendo uso de una regla - Establecer la relación entre la medida obtenida con la regla y la medida real que figura en el plano. - Realizar operaciones matemáticas, considerando la proporcionalidad y la conversión de cm3 a litros.

Los estudiantes deben tener en cuenta que la escala establece la relación entre, la medida en el plano y la medida en lo real. - Ejemplo: Escala 1 : 500, significa que 1 cm en el plano representa 500 cm en la realidad.

El docente aclara la importancia de las magnitudes, las unidades de medida, uso y equivalencias (cm3 en litros), también explica los conceptos de área, superficie y volumen. El docente invita a los estudiantes a establecer con sus propias palabras la diferencia entre perímetro, área y volumen. Asimismo, reta a los estudiantes a crear ejemplos en los que se trabaje con tamaño real y escala.

o Se organizan en equipos de 4 integrantes para realizar las actividades.

o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados garantizando un trabajo efectivo.

o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes y se fomentan espacios de diálogo

y reflexión.

Si los estudiantes presentan dificultades para realizar cálculos con números enteros se sugiere

desarrollar el siguiente indicador: “Explica lo que comprende sobre la relación entre el volumen y la

medida de capacidad de los objetos.” (Indicador de sexto grado – Capacidad: Comunica y representa

ideas matemáticas). Para ello, trabajará la actividad “El cuidado de los peces” de la pág. 88 del módulo

de Resolución de problemas Resolvamos 1.

Page 3: Mat1 u2 Sesion 04

Los estudiantes socializan sus respuestas al interior de su equipo y luego, las comparten en plenaria.

Page 4: Mat1 u2 Sesion 04

Cierre: (15 minutos)

El docente finaliza la sesión dando a conocer las siguientes conclusiones:

Luego el docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿De qué manera puedo utilizar lo aprendido?

V. TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que respondan a estas interrogantes: - En una región del país, cayó una lluvia de 56mm de intensidad durante 3 horas. ¿Cuántos litros de agua habrán recibido durante este tiempo una cancha de fulbito de 600m2? Si el agua se empozó en esta cancha durante todo el tiempo que duró la lluvia, ¿qué altura alcanzó el agua acumulada?.

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.

MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI, (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.

Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 1”, editorial El Comercio S.A. – Lima 2012

Fichas de actividades.

Papelotes, plumones, regla, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0

VII. EVALUACIÓN

Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el aprendizaje esperado.

Saños Chico, 02-05-2016.

………………………………………. ……………………………………… DOCENTE DEL ÁREA COORDINACION

- La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que

representa la realidad sobre un plano o un mapa.

- Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el

consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo: La escala 1 : 500 significa 1 cm en el plano equivale a

500 cm en la realidad.

- Para tomar en cuenta en la conversión de unidades:

1 lt = 1000 cm3

Page 5: Mat1 u2 Sesion 04

ANEXO 1

Page 6: Mat1 u2 Sesion 04

LISTA DE COTEJO SECCIÓN: “ “

Indicadores de desempeño

Diseña y ejecuta un plan orientado a la

investigación y resolución de problemas

Justifica las variaciones en el perímetro, área y

volumen debidos a un cambio en la escala en

planos

Criterios

Elab

ora

n y

ejec

uta

n u

n

pla

n p

ara

el

cálc

ulo

de

área

s,

per

ímet

ros

y

volú

men

es.

Just

ific

a p

or

qu

é se

pro

du

ce la

vari

ació

n d

el

per

ímet

ro,

área

y

volu

men

Estudiantes 3ro. “A” SÍ NO SÍ NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32