Martínez Olvera

11
UNA APLICACIÓN MULTIMEDIA PARA POSIBILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN INGLÉS ACORDE AL BACHILLERATO TECNOLÓGICO

description

Una aplicación multimedia para posibilitar la comprensión lectora en inglés acorde al bachillerato tecnológico.

Transcript of Martínez Olvera

Page 1: Martínez Olvera

UNA APLICACIÓN MULTIMEDIA PARA

POSIBILITARLA COMPRENSIÓN LECTORA

EN INGLÉS ACORDE ALBACHILLERATO TECNOLÓGICO

Page 2: Martínez Olvera

Introducción

El Plan Nacional de Educación 2007-2012 plantea impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación.

Uno de los 4 campos en los que se organiza las competencias que dan sustento al Perfil de Egreso del Sistema Nacional de Bachillerato, es la Comunicación ; competencia referida a la capacidad de comunicarse en español y en lo esencial en una segunda lengua, leer críticamente, comunicar, argumentar ideas, así como usar las TIC de manera crítica.

La comprensión de textos como habilidad receptiva de la comunicación es un factor primordial para la búsqueda de información al navegar por la red, volviendo relevante el idioma inglés y, apremiante, la búsqueda de estrategias que conjunten el desarrollo de ambas habilidades.

Desafío: la brecha digital existente.

Page 3: Martínez Olvera

Objetivo:

Determinar si el uso de una aplicación multimedia elaborada ex profeso posibilita a los bachilleres para adquirir paulatinamente las competencias comunicativas desde el aula de clases, volviéndola un espacio multimedia como herramienta para la comprensión de textos en inglés y para la reducción de la brecha digital.

Page 4: Martínez Olvera

Aproximación teórica

Competencias comunicativas

Comprensión de textos (en inglés)

Modelo de transferencia Modelo psicolingüístico

Teoría de esquemas

Socio-constructivismo

Estrategias de comprensión

Page 5: Martínez Olvera

Competencias comunicativas: capacidad que encierra tanto el conocimiento teórico como práctico del uso de una lengua, por lo que es determinante la experiencia del individuo en su grupo social (Hymes, 1974).

Modelos de transferencia de la información: establece como necesario un conocimiento amplio de las palabras (vocabulario) y su adecuada decodificación para dar entrada a los subsecuentes niveles de comprensión (Carrell, P., Devine, J. & Eskey, D., 1988).

Modelo psicolingüístico: interacción del proceso de lectura, énfasis en los conocimientos previos del lector y las características o patrones que posee el texto (Dubois, 1994).

Teoría de los esquemas: apoya la idea de la importancia de experiencias previas y el contexto (Carrell et al., 1988).

Estas dos última se apoyan en vertientes del socio-constructivismo, por lo que las aportaciones de Vigotsky y Ausubel se consideran destacadas para el presente trabajo.

Aproximación teórica

Page 6: Martínez Olvera

Marco metodológico

Enfoque cuantitativo a través de una metodología cuasi-experimental y un diseño de preprueba-posprueba con grupo control, mediante el uso de una muestra no probabilística o dirigida.

Page 7: Martínez Olvera

Tipo de estudio.

Cuantitativo cuasi experimental con aportaciones cualitativas en el sentido de la interacción y los factores asociados al proceso de comprensión lectora y la realización de actividades académicas.

Page 8: Martínez Olvera

Diseño experimental

Tabla 1. Condiciones del diseño de preprueba-posprueba con grupo control

 

X1,2.- Introducción del tratamiento o la V.I. – aplicación multimedia basada en el programa de estudios- inglés del bachillerato tecnológico

01,2 .- Medición de la V.D. – Desempeño de los alumnos participantes medido a través de puntajes obtenidos por actividades realizadas relacionadas con la comprensión de textos en base a las estrategias abordadas.

G1 01 X1 02 01 X1 02 01 X1 02 01 X1 02 01 X1 02 Gc 01 X1 02 01 X1 02 01 X1 02 01 X1 02 01 X1 02

Texto narrativo

Texto informativo

Texto descriptivo

Textos instructivos

Textos científicos

Page 9: Martínez Olvera

Participantes

Estudiantes regulares del quinto semestre del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios #134. Manuel Mier y Terán de Banderilla, Veracruz, turno vespertino cuya edad oscila entre los 17 y 18.

Page 10: Martínez Olvera

Reflexiones finales

La necesidad de abatir el rezago educativo plantea como requisito apremiante la incorporación del uso de las TIC en la renovación de aprendizajes y la incorporación del alumnado a la sociedad del conocimiento, para lo cual se vuelve imperativo el desarrollo de competencias de Comunicación.

Si se trabaja con estudiantes que carecen de acceso a redes virtuales se considera necesario el diseño y desarrollo de sistemas educativos que innoven la práctica docente en el uso de las herramientas multimedia emparejándola con la enseñanza presencial que permita adquirir las competencias comunicativas desde el entorno conocido, volviendo los espacios virtuales una herramienta para el desarrollo de la comprensión de textos y posibilitando la reducción de la brecha digital.

Page 11: Martínez Olvera

MIPAE Waltraud Martínez OlveraAspirante al

Doctorado en Sistemas y Ambientes EducativosUniversidad Veracruzana