Marmol

download Marmol

of 35

Transcript of Marmol

COORDINACIN GENERAL DE MINERA DIRECCIN GENERAL DE PROMOCIN MINERA

PERFIL DE MERCADO DEL MRMOL MRMOLSeptiembre, 2006

NDICE

Pg. RESUMEN EJECUTIVO I. I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 CARACTERSTICAS GENERALES Datos Tcnicos Potencial Geolgico Minero Proceso Principales Usos Marco Normativo Normas internacionales Impuesto arancelario del mrmol al 2006 en el marco de los tratados de libre comercio suscritos por Mxico MERCADO Mercado Internacional Mercado Nacional Precios COMERCIALIZACIN Principales Canales de Comercializacin Principales Formas de Comercializacin CONCLUSIONES Ventajas para Desarrollar la Actividad Marmolera en Mxico Potencial del Mercado Norteamericano Recomendaciones Bsicas en las Diversas Actividades Productivas i

1 1 2 4 5 5 6

II. II.1 II.2 II.3 III. III.1 III.2 IV. IV.1 IV.2 IV.3

7 11 13

14 15

16 16 17

ANEXO ESTADSTICO

RESUMEN EJECUTIVO El mrmol es una roca metamrfica compuesta de carbonatos. En trminos comerciales, la palabra mrmol no tiene un sentido petrolgico, aunque a menudo se refiere a rocas calcreas como calizas recristalizadas, dolomas, mrmol, nix y travertino. Su uso primordial es en forma de roca dimensionable (tanto en exteriores como en interiores), as como en pisos, columnas, escaleras, mesas, chimeneas, muebles para bao y cocinas. El mrmol fragmentado se emplea como agregado en concretos y como materia prima en la produccin de cal viva. En la manufactura ornamental se utiliza en elaboracin de estatuas, figurillas, pedestales de lmparas, monumentos, piezas de ornato y lpidas. Mxico tiene gran potencial de mrmol como roca dimensionable. Las dos principales zonas productoras de mrmol son: Comarca Lagunera que se ubica en el lmite de los Estados de Durango y Coahuila, y Puebla con una amplia extensin. Existen otras zonas productoras de relevancia, ubicadas en los Estados de Quertaro, Hidalgo, Oaxaca y Jalisco. En el 2005, la produccin de mrmol en Mxico fue de 3,595,970 toneladas, 27.3% superior con relacin a 2004. En los ltimos diez aos, la balanza comercial del mrmol ha sido positiva, la cual ha presentado constante aumento debido al comportamiento a que de igual manera se han comportado las exportaciones, las cuales mantuvieron una tasa media anual de crecimiento de 18.6%. Durante 2005, las exportaciones de mrmol fueron 12% superiores a las reportadas en 2004, al sumar USD122,150,501 de los cuales el 90% corresponde a las fracciones 68029101 Los dems: Mrmol, travertinos y alabastro, y 68022101 Las dems piedras de talla o de construccin y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: mrmol, travertinos y alabastro. Mxico tiene un doble atractivo en la industria del mrmol. Por un lado, el mercado interno se ha consolidado, lo que conlleva a una mayor certidumbre para las empresas que se orientan hacia este mercado, ya que los consumidores reconocen la calidad del mrmol nacional. Por otra parte, existe el mercado norteamericano que ofrece un enorme potencial de crecimiento, adems de las ventajas adquiridas con los acuerdos de libre comercio. Es importante mencionar que el Tratado de Libre Comercio entre Mxico, Estados Unidos y Canad contempla un impuesto arancelario con tasa cero para las rocas dimensionables.

i

I. CARACTERSTICAS GENERALESI.1 Datos Tcnicos

El mrmol es una roca metamrfica compuesta por carbonatos.

En trminos comerciales, la palabra mrmol no tiene un sentido petrolgico, aunque a menudo se refiere a rocas calcreas como calizas recristalizadas, dolomas, mrmol, nix y travertino; en ocasiones se aplica el trmino a rocas como tobas, serpentinas y granito. Cada una de estas rocas tiene caractersticas propias, a las cuales se le agregan los siguientes requerimientos comerciales comunes y de mayor relevancia referidos generalmente a placas y parquet:

-Espesor constante con una tolerancia de + 1/32

-Escuadra perfecta

-Brillo espejo

-Sin porosidad

-Biselado homogneo

I.2

Potencial Geolgico Minero

Mxico posee grandes superficies de afloramientos rocosos compuestos por rocas carbonatadas que ofrecen potencial como rocas dimensionables.

Existen zonas productoras de mrmol muy importantes, en las cuales se realizan los procesos, desde la explotacin hasta la terminacin del producto. En el siguiente mapa se1

muestran las principales zonas, adems de las regiones con potencial de estos materiales, definidas a partir de la informacin geolgica regional disponible.

Zona 1. Comprende la regin llamada de La Laguna y se ubica en el lmite de los Estados de Durango, Coahuila y Zacatecas.

Zona 2. Comprende gran parte del Estado de Puebla.

Existen otras zonas productoras de relevancia, ubicadas en los Estados de Quertaro, Hidalgo, Oaxaca y Jalisco.

2

PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS DE MRMOL EN MXICODurango

Coahuila

Zacatecas

Zonas principales Otras Zonas

QuertaroGEOLOGARoca Metamrfica Suelos Roca Sedimentaria Roca Vulcanosedimentaria Roca gnea Extrusiva Roca gnea Intrusiva

Hidalgo Puebla

Jalisco

Morelos Guerrero Oaxaca

Liga a Muestras de Mrmol I.3 Proceso

Extraccin

Laminado

Pulido

Segmentacin

Biselado

Secado

Encerado

Empaque Embarque

3

Extraccin

Es la separacin del bloque a partir del yacimiento, cortndolo o aserrndolo con hilo diamantado o sierras, de un tamao adecuado para su venta o destinado a procesos adicionales. Los bloques son desprendidos, acarreados y subdivididos en tamaos menores, despus son enviados de la cantera al proceso de laminacin. En esta etapa, tanto las sierras como el hilo diamantado realizan funciones importantes durante el proceso de corte de los bloques de roca y permiten realizar en menor tiempo estas tareas.

Laminado

Consiste en realizar cortes a travs de sierras o lainas con incrustaciones de diamante o con lingoteadoras, de acuerdo a las dimensiones requeridas. La sierra de puente se utiliza para cortar la losa de piedra en forma apropiada para su uso, estas sierras utilizan lminas circulares con incrustaciones de diamante, rocindose agua sobre la lmina para refrescarla durante el proceso de corte.

Pulido

Consiste en desbastar y abrillantar a base de abrasivos y agua. Cuando existe porosidad se rellena con resina transparente y se regresa al proceso de pulido. Los pulidores utilizados tienen la funcin de desgastar las partes rugosas de la roca y constan de cojines rotatorios que en combinacin con sustancias abrasivas se usan para dar el brillo espejo.

Segmentacin

Consiste en realizar cortes de acuerdo a las dimensiones solicitadas por el cliente o por los productos de lnea.

4

Biselado / Secado / Encerado

De acuerdo a los requerimientos solicitados, el producto puede pasar por procesos como biselado (rectificacin de medidas en los cuatro lados y biselado), secado (sopleteo con aire y horno de secado) y encerado (con rodillos rociados de cera).

Empaque

El producto se empaca en cajas de unicel flejadas o en bastidores de madera y presionados a base de tornillos con un recubrimiento de plstico entre las caras pulidas para su proteccin.

Embarque

Posteriormente se procede a embarcar el producto a los diversos clientes tanto a nivel nacional como internacional.

I.4

Principales Usos

Construccin

En forma de roca dimensionable, es usado como material para construccin de edificios tanto en exteriores como interiores, pisos, columnas, escaleras, mesas, chimeneas, cocinas integrales, fachadas, muebles para bao, etc.

El mrmol fragmentado se emplea como agregado en concretos y como materia prima en la produccin de cal viva.

Ornamentos

5

En la elaboracin de estatuas, figurillas, pedestales de lmparas, monumentos, piezas de ornato y lpidas.

Otras Industrias

Los mrmoles menos coloreados son una fuente muy pura de carbonato de calcio, el cual es usado en una amplia variedad de industrias. El polvo de mrmol finamente molido es utilizado como un componente en pinturas, pasta de dientes y plsticos. El carbonato de calcio puede ser reducido a xido de calcio (cal).

6

I.5

Marco Normativo

El mrmol, as como todas las rocas dimensionables, no estn incluidas en la Ley Minera como concesibles; su extraccin est exenta de pago por derechos mineros, y es propiedad del dueo del terreno.

I.6

Normas internacionales

Normas ASTM de Estados Unidos que se aplican en la industria de las rocas dimensionables CLAVE C503-05 C568-99 C1528-02 C1242-05 DESCRIPCIN Especificacin para mrmol. Especificacin para caliza. Gua para la seleccin de rocas dimensionables para uso exterior. Gua para la seleccin, diseo e instalacin de sistemas de anclaje de rocas dimensionables. Mtodo de prueba para resistencia a la compresin de roca dimensionable.

C170-90 (1999) C99-87 (2006) C97-02

Mtodo de prueba para mdulo de ruptura de roca dimensionable.

Mtodos de prueba para absorcin y gravedad especfica del volumen de roca dimensionable. Terminologa relativa a roca dimensionable. Especificacin para travertino. Especificacin para serpentina. Mtodo de prueba para resistencia a la flexin de roca dimensionable.

C119-06 C1527-03 C1526-03 C880-06

7

I.7 Impuesto arancelario del mrmol al 2006 en el marco de los tratados de libre comercio suscritos por MxicoUNIN EUROPEA GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR MXICO COSTA RICA MXICO COLOMBIA VENEZUELA MXICO NICARAGUA

MXICO URUGUAY

MXICO EU CANADA

MXICO BOLIVIA

MXICO CHILE

MXICO

MXICO ISRAEL

MXICO

MXICO

MXICO

FRACCIN

Mrmol y travertinos en bruto o desbastados. 25151101 0 0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

Mrmol y travertinos simplemente troceados, por aserrado o de otro modo, en bloques o en placas cuadradas o rectangulares. 25151201 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ecaussines" y dems piedras calizas de talla o de construccin; alabastro. 25152001 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0

Grnulos, tasquiles (fragmentos) y polvo de piedras de las partidas 25.15 25.16 incluso tratados trmicamente: - De mrmol 25174101 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Losetas, cubos, dados y artculos similares incluso en forma distinta a la cuadrada o rectangular, en los que la superficie mayor pueda inscribirse en un cuadrado de lado inferior a 7cm; grnulos, tasquiles (fragmentos) y polvo, coloreados artificialmente. 3% 0 68021001 0 0 0 0 0 3% 0 0 1.3% 6% 0 0 Las dems piedras de talla o de construccin y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: - mrmol, travertinos y alabastro. 3% 0 68022101 0 0 0 0 0 3% 0 0 0.6% 6% 0 0 Las dems piedras de talla o de construccin y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: - Las dems piedras calizas. 68022299 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.3% 6% Los dems: - Mrmol, travertinos y alabastro. 68029101 0 0 0 0 Los dems: - Las dems piedras calizas. 68029299 0 0 0

0

13.8%

0

13.8%

0

18.4%

0

0

0

3%

0

0

1.3%

6%

3%

0

0

13.8%

0

0

0

0

0

0

1.3%

6%

0

0

13.8%

0

Nota: Es conveniente consultar los Tratados de Libre Comercio respectivos para profundizar en el conocimiento de los mismos. Las tablas anteriores son enunciativas ms no limitativas. Fuente: www.economia.gob.mx

8

JAPN

AELC

II. MERCADO II.1 Mercado InternacionalLas canteras ms grandes de rocas dimensionables se encuentran en Italia, Espaa, Portugal, Grecia y Turqua.

Italia

Italia es indiscutiblemente el lder mundial en la produccin de rocas dimensionables. Uno de los aspectos que mantienen a la industria italiana en el liderazgo es la tecnologa, especialmente la maquinaria de talla industrial y herramientas de diamantes.

Otro aspecto importante es la especializacin de las empresas. Por ejemplo existen empresas especializadas en la extraccin, otras en el transporte, y otras se especializan en diferentes tipos de pulidos.

El acceso a tecnologa de punta y la especializacin colocan a la industria de la roca italiana como lder a nivel mundial.

En 2004 Italia produjo 10,149,910 toneladas en cantera; en exportaciones de bloques y losetas logr 737,540 toneladas, siendo sus principales clientes China, Tnez, Libia, Espaa e India.

En productos terminados export 1,038,130 toneladas, principalmente a Estados Unidos, Arabia Saudita, Espaa, Alemania y Emiratos rabes.

Durante el ao 2004, el mercado italiano de los materiales de piedra todava se mostr prspero, as como en la mayora de los pases europeos. Esta tendencia ha confirmado la expansin en el sector de la construccin. El ciclo de crecimiento ha prevalecido por doce aos y empieza a estabilizarse.

9

Espaa

En el ao 2004, produjo 5.6 millones de toneladas en cantera de mrmol; en bloques y losetas export 690,750 toneladas de mrmol a China, Italia y Estados Unidos, principalmente.

En productos terminados sus exportaciones fueron de 228,918 toneladas, principalmente a Estados Unidos, Mxico, Francia y Portugal.

Turqua

Turqua es uno de los ms antiguos productores de mrmol en el mundo, con ms de 4,000 aos de experiencia en la produccin de mrmol. Su produccin anual alcanz, en 2004, 7.5 millones de toneladas. Cuenta con aproximadamente 700 canteras, 1,600 talleres y 120 fbricas de mrmol.

En exportaciones de bloques y losetas alcanz la cifra de 1,257,290 toneladas, vendindole principalmente a China, Siria, Grecia y Jordania.

En productos terminados sus exportaciones fueron de 1,024,680 toneladas, teniendo como clientes importantes a Estados Unidos, Arabia Saudita, Espaa e Israel.

Portugal

Es un importante productor de mrmol con cifras anuales en 2004 de aproximadamente 1.1 millones de toneladas.

En exportaciones de bloques y losetas sus exportaciones ascendieron a 146,990 toneladas, teniendo como clientes importantes a China, Espaa e Italia.

En exportaciones de productos terminados alcanz 186,130 toneladas, destinadas a los mercados de Arabia Saudita, Espaa e Inglaterra.10

MERCADO NORTEAMERICANO

La produccin de mrmol en Estados Unidos en 2004 se situ en 98,700 toneladas, valuadas en USD 16.1 millones. Los principales Estados productores fueron Georgia, Vermont, Colorado, Tennesse y Alabama; la produccin se llev a cabo por 6 empresas operando 8 canteras. Las principales empresas marmoleras son: Georgia Marble Co., Vermont Quarries Co., Tennesse Marble Co. y Colorado Stone Quarries.

Las aplicaciones principales del mrmol fueron bloques en bruto para edificios y construccin (86.3%) y piedra labrada para losas y bloques, monumentos, pneles, revestimiento y teja (8.5%) y otros (5.2%).

El precio promedio del mrmol se ubic en USD 163 por tonelada. Los precios varan ampliamente no slo por el tipo de roca sino tambin por la presentacin; en el precio se toman en cuenta cualidades como: color, estructura granular, perfeccin en el acabado, etc.

Durante 2004 las exportaciones de mrmol en Estados Unidos se incrementaron en 11% respecto a 2003 llegando a USD 6.3 millones de dlares. La mejora en extraccin, acabado y manejo de tecnologa, as como una gran variedad de rocas y los costos elevados de materiales de construccin son factores que ayudan a que los clientes prefieran rocas dimensionables.

La importacin de mrmol de Estados Unidos se compone de la siguiente forma: las losas de mrmol talladas representan el 23% de las importaciones, otros productos de mrmol tallado 37%, otras rocas calcreas talladas 39% y mrmol en bruto 1%.

Entre los principales proveedores se encuentran por orden de importancia Italia, Espaa, China, Turqua, Israel y Mxico.

11

IMPORTACIONES ESTADOUNIDENSES DE LAS PRINCIPALES CATEGORAS DE MRMOL Y OTRAS ROCAS CALCREAS 2004 POR PAS DE ORIGEN 1/Losas de mrmol t alladas 2/ Volumen Pas 2003 Brasil China Francia Grecia India Israel It alia Mxico Port ugal Espaa Taiw n Turqua Otros Tot al 2004 Brasil China Francia Grecia India Israel It alia Mxico Port ugal Espaa Taiw n Turqua Otros Tot al 3,810 18,600 389 4,680 2,990 2,240 58,300 2,040 2,350 23,300 658 8,010 8,760 136,127 3,420 8,690 783 6,600 2,430 2,000 74,300 1,360 2,410 18,700 697 6,240 7,470 135,100 491 40,900 252 7,010 4,280 6,240 59,600 10,900 2,450 30,300 2,290 35,400 22,800 222,913 376 29,600 1,140 8,540 6,130 6,040 75,900 11,700 2,320 27,900 3,550 25,600 19,800 218,596 2,880 48,500 63,800 2,400 5,600 12,100 76,600 10,500 11,700 94,700 517 25,900 73,500 428,697 1,470 21,100 17,400 2,780 3,350 13,000 55,100 9,210 8,700 57,900 504 11,600 27,400 229,514 92 792 10 6 48 332 948 132 39 1,090 41 425 1,080 5,035 73 546 27 19 38 275 1,280 138 20 947 54 314 861 4,592 3,020 10,200 326 5,480 1,630 1,600 50,000 3,410 1,890 12,500 366 5,600 5,820 101,842 2,650 4,950 375 5,840 1,470 1,370 57,600 2,700 1,090 9,830 373 4,710 4,290 97,248 193 28,100 470 10,100 4,040 4,450 62,500 13,500 2,170 32,900 2,240 37,600 14,300 212,563 135 18,700 905 7,140 5,210 4,360 70,500 14,400 1,900 25,500 3,430 26,300 13,900 192,380 1,320 26,000 14,200 8,600 18,200 37,500 133,000 10,100 10,400 75,100 592 9,730 43,700 388,442 1,100 17,700 18,200 2,130 3,930 12,400 53,300 12,300 7,230 53,700 431 6,180 27,100 215,701 57 627 12 2 263 173 1,440 563 83 815 84 1,020 1,320 6,459 44 433 31 3 155 136 1,900 101 63 644 83 383 888 4,864 (Toneladas) Valor (Miles) Mrmol tallado ot ros 3/ Volumen (Toneladas) Valor (Miles) Otras rocas calcreas t alladas 4/ Volumen (Toneladas) Valor (Miles) Mrmol en brut o 5/ Volumen (Toneladas) Valor (Miles)

1/ Cif r as redon deadas 2/ HTS N 6802.91.05.00 3/ Cor t es po r aser rado y ot r as m ed idas. 4/ Ot r os exclu yendo m r m o l y t r aver t ino HTS N 6802.92.0000 5/ Consider a s lo b lo cks o losas rect ngu lares, cor t ad os po r aserr ado y o t r as m ed idas. Fuent e: Bur eau of t h e Cen sus.

12

II.2 Mercado NacionalA. Produccin La produccin de mrmol en Mxico, en el periodo 1996-2005, ha registrado un crecimiento promedio de 20% anual, con un repunte evidente en el ltimo lustro afectado positivamente por el crecimiento de la industria de la construccin en tal periodo.

En el 2005, la produccin de mrmol registr 3,595,970 toneladas. El principal Estado productor es Durango con una produccin promedio en los ltimos cinco aos de 1,000,000 de toneladas anuales, no obstante, el Estado de Puebla en el 2005 report una produccin de 1,503,365 toneladas, mientras que en el ltimo lustro mantuvo una produccin promedio de 500,000 toneladas anuales. Otros Estados que destacan son Jalisco, Coahuila y Oaxaca. VOLUMEN DE LA PRODUCCIN DE MRMOL DE MXICO 1996-20055,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Miles de toneladas

Fuente: Anuario Estadstico de la Minera Mexicana. SGM, SE.

B. Consumo Nacional Aparente En el 2005, las importaciones de mrmol se ubicaron en 70,032 toneladas y las exportaciones registraron 235,506 toneladas (equivalente a 3.4 veces las importaciones). Con los resultados anteriores y considerando la produccin nacional de mrmol, el consumo nacional aparente fue de 3,430,496 toneladas, monto 29% superior respecto a 2004.

13

CONSUMO NACIONAL APARENTE 1996-20055,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Miles de toneladas

Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). SE.

C. Comercio ExteriorEXPORTACIONES DE MRMOL POR PAS DE DESTINO 2005 122150,501 dlares IMPORTACIONES DE MRMOL POR PAS DE ORIGEN 2005 35131,856 dlares

Otros 15.2% E.U. 93.4% E.U. 5.9%

Canad 4.2% Otros 2.3%

Espaa 66.5%

Italia 12.4%

Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). SE.

En los ltimos diez aos, la balanza comercial ha sido positiva y en constante aumento debido a que de igual manera se han comportado las exportaciones, que mantuvieron una tasa media anual de crecimiento de 18.6%.

14

BALANZA COMERCIAL DEL MRMOL 1996-2005Millones de dlares 140 120 100 80 60 40 20 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 SALDO 2005

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). SE.

Durante 2005, las exportaciones de mrmol crecieron 12% respecto a las reportadas en 2004, al sumar USD 122,150,501. Las principales fracciones de exportacin fueron: 68029101 Los dems: Mrmol, travertinos y alabastro con el 80% y 68022101 Las dems piedras de talla o de construccin y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: mrmol, travertinos y alabastro, con el 10%, principalmente.

En el caso de las importaciones, se incrementaron en 40.9% respecto al ao anterior ubicndose en USD 35,131,856. Las fracciones antes mencionadas, 68022101 y 68029101, encabezan este rubro en valor, representando el 88%.

II.3 PreciosEl precio de una roca puede variar ampliamente de negociador a negociador. En general, el precio de las rocas se determina por factores como calidad del bloque, costo de produccin, flete, tipo de cambio y costos de almacenamiento.

El precio de la roca aumenta si cuenta con buenas caractersticas y baja cuando no las tiene. Una apropiada explotacin y subsecuente procesamiento puede realzar las caractersticas fsicas de las rocas.15

Los costos de almacenamiento y venta en grandes compaas que dirigen mltiples sucursales pueden ser altos, pero es muy probable que estas empresas tengan mejores precios de venta para sus almacenes en comparacin con las pequeas.

16

III. COMERCIALIZACINIII.1 Principales Canales de ComercializacinProductor. Una vez hecha la explotacin de la roca, el primer paso comercial, cuando no se es transformador, es la venta del producto a las empresas transformadoras. Este paso se da solamente en los casos en que el productor no tiene los medios para procesamiento de la roca o que est atendiendo el mercado de bloque, bsicamente en la exportacin. Esta entrega al beneficiador, puede ser tanto nacional como internacional.

Transformador o beneficiador. Se procesa el producto y se realiza la venta a un distribuidor o comercializador. Slo en los casos en donde por necesidades de obra (cercana del proyecto a planta productora, etc.) o por proyectos muy grandes, se compra directamente al productor.

Distribuidor o comercializador. Este pondr el producto al alcance del consumidor final, en el caso del mercado nacional. Raras veces existe un paso ms de intermediacin en la distribucin nacional, que es el que se presenta de un distribuidor o comercializador mayorista a otro minorista. Para el mercado internacional, en algunas ocasiones existe un paso intermedio, que es el de los brokers que constituyen un lazo entre los productores nacionales y los distribuidores en el extranjero.

El broker es generalmente un mayorista o comisionista, que busca mercanca y la coloca en el mercado. En el mercado estadounidense es comn la intermediacin de este tipo. Comercializar mediante esta va tiene ventajas y desventajas. Las ventajas se refieren ms bien al volumen vendido, ya que generalmente los brokers atienden grandes proyectos o distribuciones de gran tamao; sin embargo, las condiciones de pago y de precio son ms castigadas que la venta directa al distribuidor establecido en el extranjero. El broker trabaja y gana de la mercanca de los productores y siempre tratar de invertir la menor cantidad de dinero posible.

17

En Estados Unidos, el sistema de distribucin depende de su uso final. El mrmol para construccin de edificios se distribuye principalmente por medio de contratistas, instaladores y mayoristas. Los distribuidores e importadores deben contar con grandes inventarios de productos para surtir en forma oportuna y con variedad de colores.

El mrmol utilizado en pisos se vende por medio de distribuidores de pisos y tiendas de menudeo y marmoleros (artesanos del mrmol).

Para productores en pequeo de artculos de mrmol recomiendan basarse en comercializadoras con capacidad para distribuir al menudeo.

CANALES DE COMERCIALIZACIN

NACIONAL

INTERNACIONAL

Empresa transformadora Productor Mercado de bloque para exportar

Consumidor final Transformador o beneficiador Distribuidor o comercializador Broker Distribuidor o comercializador Consumidor final

18

III.2 Principales Formas de ComercializacinBloque Con dimensiones que dependen de los requerimientos del cliente, 3 generalmente mayores a 1m . Para la fabricacin de parquet, los bloques 3 . para exportacin pueden tener desde 5m . Con dimensiones que dependen de los requerimientos del cliente, generalmente son mayores a las del parquet, con espesores de 2cm o generalmente. Se presenta en medidas estndares en el mercado nacional e internacional, con algunas pequeas diferencias de espesor en algunos mercados europeos. Las siguientes medidas estndar son requeridas por el mercado estadounidense (fueron mencionadas por los empresarios nacionales que exportan estos materiales). Adems en el mercado nacional se manejan las medidas de recuperacin, las cuales provienen de los materiales sobrantes despus de la obtencin del parquet de medida estndar. 12x12x3/8 16x16x3/8 18x18x3/8 24x24x3/8 (30.5x30.5x0.95 cm) (40.0x40.0x0.95 cm) (45.7x45.7x0.95 cm) (61.0x61.0x0.95 cm)

Placas y lminas

Parquet

Medida estndar

Medidas recuperacin

de

10x20x0.95 cm 10x30x0.95 cm

19

IV. CONCLUSIONESEn particular es importante que los empresarios de la industria marmolera atiendan los siguientes factores que sin duda alguna son determinantes para el xito de sus empresas.

IV.1 Ventajas para Desarrollar la Actividad Marmolera en Mxico El potencial y en algunos casos la disponibilidad de yacimientos de mrmol, con las calidades requeridas, los colores y las texturas apropiados para su venta al exterior. Actualmente se tiene capacidad instalada ociosa para el proceso del mrmol. Experiencia de algunos productores en la exportacin de mrmol. Posibilidad de establecer nuevas formas de asociacin y/o complementar las inversiones nacionales con recursos externos. Cercana al mercado de Estados Unidos.

IV.2 Potencial del Mercado NorteamericanoDestaca la importancia del mercado norteamericano para la industria marmolera mexicana, pues tiene una capacidad de importaciones de 709 mil toneladas en promedio, en las que Mxico aporta slo el 4%.

La competencia de Mxico en Estados Unidos proviene principalmente de Italia, Espaa y Grecia; sin embargo, en esos pases el mrmol y sus productos tienen un arancel de entre 2 y 6 %, y los costos de transporte son elevados.

Los documentos de entrada al mercado norteamericano son: pedimento de exportacin, certificado del transportista, manifiesto de entrada (FAd. 7533), factura comercial, lista de empaque y certificado de origen.20

No obstante tales ventajas, es necesario incluir en este apartado el problema que han tenido los compradores norteamericanos al adquirir mrmol y otras rocas naturales de Mxico y las medidas adoptadas para resolverlo. Para encontrar suficientes volmenes, variedad de colores y llenar un pedido, un distribuidor estadounidense tiene que trabajar en un embarque con diferentes productores frecuentemente separados unos de otros por cientos de kilmetros y establecer los parmetros de control de calidad y diferentes formas de negociacin.

21

Con el fin de contrarrestar esta problemtica se identifica la siguiente estrategia general: Seleccionar slo aquellas canteras que pertenezcan a empresas que cuenten con las tcnicas para producir blocks con estndares de calidad. Identificar y negociar con empresas financieramente seguras y que cuenten con plantas que tengan suficiente procesamiento con un registro probado de control de proceso estadstico. Desarrollar e implementar un sistema de inspeccin de la produccin y control de calidad para asegurar que todo el material rena las normas estrictas requeridas en el mercado internacional. Asegurar un inventario adecuado de todos los materiales en un almacn central cerca de la frontera. Desarrollar e implementar un sistema de promocin y comunicacin para informar al mercado y compradores potenciales de una amplia variedad de nuevos colores y excelente calidad del material. Implementar un sistema de comunicacin de servicio dinmico al cliente para proveer rpidamente la informacin sobre cualquier pregunta.

IV.3 Recomendaciones Bsicas en las Diversas Actividades ProductivasA. Extraccin y procesamiento

En el caso de la extraccin de la roca es fundamental conocer las condiciones geolgicas de las canteras: reservas, dimensiones, fracturamientos, calidades, tipos y colores, con el objeto de justificar la inversin.

La extraccin mediante el uso irracional de los explosivos daa el yacimiento propio y los22

aledaos y tiene menor eficiencia, mientras que con la utilizacin de tcnicas adecuadas (hilo diamantado, barrenacin, etc.) pueden obtenerse mayores rendimientos. Esta etapa del producto es la que determina en gran parte su precio y calidad. En la fase de corte, laminado y pulido tambin es necesario utilizar tecnologa de punta para reducir costos (tiempo, desperdicios, uniformidad en el terminado).

B. Empaque

Otro aspecto importante es que el producto tenga un adecuado embalaje, ya que una pieza que se rompa implica prdida del producto y del costo de transporte, lo que puede llevar a la prdida definitiva del cliente o del mercado. Un empaque fuerte, en canastos de madera ayuda a prevenir fracturas, rasgaduras, manchas y rupturas en las puntas de las rocas durante el transporte.

Lo anterior indica la necesidad de las empresas de evolucionar hacia una tecnologa de punta para obtener productos con calidad superior y el uso ms racional de sus materias primas, con el fin de no perder rentabilidad y competitividad en el mercado internacional y de reducir la probabilidad de enfrentarse a un mercado interno cada vez ms pequeo.

C. Promocin y ventas

La promocin es un punto importante y la forma adecuada de hacerlo es participar en ferias, viajes de promocin y misiones comerciales. En esta labor se debe considerar la elaboracin de folletos en ingls que cuenten con una descripcin completa del producto, caractersticas, precio de venta y disponibilidad. Como un complemento a esta actividad es conveniente anunciarse en revistas y participar en exposiciones especializadas.

Despus de realizar la venta es conveniente mantener el servicio de postventa para supervisar y evaluar la satisfaccin del cliente, y de este modo ver la posibilidad de incrementar el volumen de ventas.

23

D. Comercializacin

Los productores nacionales de rocas dimensionables operan con bajos niveles de inventario lo cual limita su incursin en los mercados internacionales.

Por lo tanto, para satisfacer la demanda de grandes volmenes es recomendable asegurar un mayor inventario del producto mediante la integracin de los productores con estndares de calidad o mediante un broker, garantizando la disponibilidad, calidad, variedad y homogeneidad del producto.

24

ANEXO ESTADSTICO

CUADRO 1 CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MRMOL 1996-2005 TONELADAS CONCEPTO PRODUCCIN IMPORTACIONES EXPORTACIONES 1996 695,192 12,514 90,388 1997 516,805 12,559 75,506 1998 663,945 19,887 99,072 1999 744,377 18,680 131,764 631,293 2000 1,034,529 23,427 163,936 894,020 2001 4,155,745 31,438 167,577 4,019,606 2002 4,182,957 42,663 169,309 4,056,311 2003 3,529,274 0 175,804 3,353,469 2004 2,824,181 51,244 211,080 2,664,345 2005 3,595,970 70,032 235,506 3,430,496

CNA 617,318 453,859 584,760 e/ Estimado Fuente: -Anuario Estadstico de la Minera Mexicana. SGM. -Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

CUADRO 2 BALANZA COMERCIAL DE MARMOL 1996-2005 DLARES CONCEPTO 1996 1997 1998 1999 2000 83,912,062 9,341,609 74,570,453 2001 91,792,736 13,655,094 78,137,642 2002 92,907,353 18,964,442 73,942,911 2003 97,474,441 20,416,055 77,058,386 2004 109,055,234 24,940,402 84,114,832 2005 122,150,501 35,131,856 87,018,645

26,281,737 41,822,220 49,515,585 66,721,064 EXPORTACIONES 5,826,852 6,334,658 8,372,422 8,212,484 IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL 20,454,885 35,487,562 41,143,163 58,508,580 e/ Estimado Fuente: -Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

CUADRO 3 EXPORTACIONES MEXICANAS DE MRMOL POR FRACCIN 1996-2005 DLARES FRACCIN 25151101 CONCEPTO Mrmol y travertinos desbastados. en bruto o 1996 780,255 1997 867,601 1998 256,128 1999 427,966 2000 237,968 2001 494,274 2002 194,204 2003 334,957 2004 171,690 2005 150,586

25151201

Mrmol y travertinos aserrado en hojas, de espesor superior a 5 cm. Ecaussines y dems piedras calizas de talla o de construccin; alabastro. Grnulos, tasquiles (fragmentos) y polvo de piedras de las partidas 25.15 25.16 incluso tratados trmicamente: De mrmol.

374,026

451,798

756,766

759,645

299,883

290,014

283,418

130,160

469,816

534,787

25152001

541,312

173,019

268,336

439,388

388,131

511,360

600,384

515,230

801,281

671,356

25174101

643,823 738,717

1,292,415 944,490

1,618,844 967,788

2,183,790 1,116,507

2,843,731 1,918,595

3,190,603 719,801

3,492,509 413,908

3,680,683 246,917

4,734,430 242,290

5,999,017 226,571

68021001

Losetas, cubos, dados y artculos similares incluso en forma distinta a la cuadrada o rectangular, en los que la superficie mayor pueda inscribirse en un cuadrado de lado inferior a 7cm. Las dems piedras de talla o de construccin y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: - Mrmol, travertinos y alabastro. Las dems piedras de talla o de y sus manufacturas, construccin simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: Las dems piedras calizas. Los dems: Mrmol, travertinos y alabastro. Los dems: Las dems piedras calizas.

68022101

9,552,099

12,104,365

11,448,267

16,056,287

19,379,206

19,204,934

11,658,000

13,000,114

18,697,287

12,913,027

68022299

1,677,992

2,206,069

2,577,030

3,160,824

3,326,886

2,602,321

2,317,169

2,379,697

1,926,137

2,025,616

68029101

11,282,878

23,028,238

30,847,806

41,537,621

53,900,809

62,135,052

72,668,940

76,002,856

81,006,655

98,250,147

68029299

690,635

754,225

774,620 49,515,585

1,039,036 66,721,064

1,616,853 83,912,062

2,644,377 91,792,736

1,278,821 92,907,353

1,183,827 97,474,441

1,005,648 109,055,234

1,379,394 122,150,501

41,822,220 Total 26,281,737 Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

CUADRO 4 EXPORTACIONES MEXICANAS DE MRMOL POR FRACCIN 1996-2005 TONELADAS FRACCIN 25151101 CONCEPTO Mrmol y travertinos desbastados. en bruto o 1996 2,640 1997 2,785 1998 1,064 1999 1,402 2000 1,979 2001 4,821 2002 1,799 2003 1,604 2004 1,459 2005 1,324

25151201

Mrmol y travertinos aserrado en hojas, de espesor superior a 5 cm. Ecaussines y dems piedras calizas de talla o de construccin; alabastro. Grnulos, tasquiles (fragmentos) y polvo de piedras de las partidas 25.15 25.16 incluso tratados trmicamente: De mrmol.

723

1,256

1,918

2,042

1,221

866

844

628

1,342

1,794

25152001

46,764

10,344

14,938

23,165

20,372

25,375

27,990

30,155

41,096

33,128

25174101

9,887 2,662

17,816 1,503

26,218 1,518

33,562 1,307

47,287 2,673

43,518 1,239

45,856 1,119

46,157 380

60,482 420

78,068 225

68021001

Losetas, cubos, dados y artculos similares incluso en forma distinta a la cuadrada o rectangular, en los que la superficie mayor pueda inscribirse en un cuadrado de lado inferior a 7cm. Las dems piedras de talla o de construccin y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: - Mrmol, travertinos y alabastro. Las dems piedras de talla o de y sus manufacturas, construccin simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: Las dems piedras calizas. Los dems: Mrmol, travertinos y alabastro. Los dems: Las dems piedras calizas.

68022101

11,548

12,469

14,074

19,047

21,646

23,165

12,964

13,957

17,346

14,002

68022299

2,015

3,244

3,667

5,145

10,336

3,394

2,807

3,075

2,800

3,409

68029101

13,581

25,247

34,986

45,021

56,536

63,195

74,463

78,768

84,400

102,329

68029299

567

841

690 99,072

1,072 131,764

1,885 163,936

2,003 167,577

1,465 169,309

1,080 175,804

1,735 211,080

1,228 235,506

75,506 Total 90,388 Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

CUADRO 5 EXPORTACIONES MEXICANAS DE MRMOL POR PAS DE DESTINO 1996-2005 DLARES PAS 1996 1997 1998 1999 2000 2001 86,950,671 3,738,406 1,103,659 91,792,736 2002 87,977,651 3,720,079 1,209,623 92,907,353 2003 91,876,319 4,236,284 1,361,838 97,474,441 2004 2005

ESTADOS UNIDOS 21,866,424 36,929,215 44,791,761 61,741,182 78,889,547 CANAD 2,017,504 1,826,330 2,199,074 2,580,421 2,976,179 OTROS 2,397,809 3,066,675 2,524,750 2,399,461 2,046,336 TOTAL 26,281,737 41,822,220 49,515,585 66,721,064 83,912,062 Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

102,325,836 114,113,248 5,393,353 5,176,068 1,336,045 2,861,185 109,055,234 122,150,501

CUADRO 6 EXPORTACIONES MEXICANAS DE MRMOL POR PAS DE DESTINO 1996-2005 TONELADAS

PAS

1996

1997

1998

1999

2000

2001 161,259 3,532 2,786 167,577

2002 162,996 3,655 2,658 169,309

2003 168,592 4,241 2,971 175,804

2004 202,023 5,812 3,245 211,080

2005 223,606 5,389 6,511 235,506

ESTADOS UNIDOS 46,546 67,288 91,331 123,050 156,346 CANAD 38,600 2,761 2,907 3,190 3,027 OTROS 5,241 5,457 4,834 5,524 4,563 TOTAL 90,388 75,506 99,072 131,764 163,936 Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

CUADRO 7 IMPORTACIONES MEXICANAS DE MRMOL POR FRACCIN 1996-2005 DLARES FRACCIN 25151101 CONCEPTO Mrmol y travertinos desbastados. en bruto o 1996 211,109 1997 248,502 1998 326,512 1999 148,375 2000 131,382 2001 252,619 2002 824,468 2003 450,400 2004 672,621 2005 717,460

25151201

Mrmol y travertinos aserrado en hojas, de espesor superior a 5 cm. Ecaussines y dems piedras calizas de talla o de construccin; alabastro. Grnulos, tasquiles (fragmentos) y polvo de piedras de las partidas 25.15 25.16 incluso tratados trmicamente: De mrmol.

19,537

6,527

8,615

12,809

21,021

44,484

45,618

48,032

64,811

149,589

25152001

62,593

26,340

21,436

21,650

205,322

178,515

165,537

263,909

753,715

539,475

25174101

151,397 1,049,022

112,900 903,153

143,428 480,704

137,908 408,452

82,767 394,672

110,498 636,987

125,826 609,266

155,563 185,135

108,843 224,323

175,028 263,679

68021001

Losetas, cubos, dados y artculos similares incluso en forma distinta a la cuadrada o rectangular, en los que la superficie mayor pueda inscribirse en un cuadrado de lado inferior a 7cm. Las dems piedras de talla o de construccin y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: Mrmol, travertinos y alabastro. Las dems piedras de talla o de y sus manufacturas, construccin simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: Las dems piedras calizas. Los dems: Mrmol, travertinos y alabastro. Los dems: Las dems piedras calizas.

68022101

3,137,894

3,903,971

5,153,178

5,386,385

5,915,998

8,322,131

11,186,817

12,976,511

15,921,793

17,768,110

68022299

70,764

199,557

480,048

212,383

203,917

666,572

995,798

646,673

960,450

1,763,994

68029101

1,079,503

926,280

1,701,153

1,807,363

2,266,437

3,283,386

4,771,604

5,298,981

6,111,912

13,265,193

68029299

45,033

7,428

57,348 8,372,422

77,159 8,212,484

120,093 9,341,609

159,902 13,655,094

239,508 18,964,442

390,851 20,416,055

121,934 24,940,402

489,328 35,131,856

6,334,658 Total 5,826,852 Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

CUADRO 8 IMPORTACIONES MEXICANAS DE MRMOL POR FRACCIN 1996-2005 TONELADAS FRACCIN 25151101 CONCEPTO Mrmol y travertinos desbastados. en bruto o 1996 1,064 1997 1,389 1998 4,423 1999 877 2000 661 2001 850 2002 2,440 2003 N.D. 2004 2,029 2005 2,396

25151201

Mrmol y travertinos aserrado en hojas, de espesor superior a 5 cm. Ecaussines y dems piedras calizas de talla o de construccin; alabastro. Grnulos, tasquiles (fragmentos) y polvo de piedras de las partidas 25.15 25.16 incluso tratados trmicamente: De mrmol.

32

8

34

31

47

88

103

N.D.

82

478

25152001

362

65

63

44

484

614

503

N.D.

3,065

3,373

25174101

718 3,162

565 2,231

663 950

663 1,076

466 1,005

520 650

687 729

N.D. N.D.

406 365

573 513

68021001

Losetas, cubos, dados y artculos similares incluso en forma distinta a la cuadrada o rectangular, en los que la superficie mayor pueda inscribirse en un cuadrado de lado inferior a 7cm. Las dems piedras de talla o de construccin y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: Mrmol, travertinos y alabastro. Las dems piedras de talla o de y sus manufacturas, construccin simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa: Las dems piedras calizas. Los dems: Mrmol, travertinos y alabastro. Los dems: Las dems piedras calizas.

68022101

5,953

6,853

10,597

12,472

15,453

21,423

26,376

N.D.

32,482

35,145

68022299

165

449

882

277

476

1,578

1,053

N.D.

2,513

3,425

68029101

967

995

2,203

2,846

4,657

5,486

10,460

N.D.

10,028

23,178

68029299

91

5

72 19,887

393 18,680

177 23,427

229 31,438

313 42,663

N.D. N.D.

274 51,244

951 70,032

12,559 Total 12,514 Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

CUADRO 9 IMPORTACIONES MEXICANAS DE MRMOL POR PAS DE DESTINO 1996-2005 DLARES PAIS 1996 1997 1998 1999 2000 4,447,078 2,316,193 1,168,795 1,409,543 9,341,609 2001 7,501,552 2,503,212 1,653,913 1,996,417 13,655,094 2002 11,748,756 3,361,615 1,946,112 1,907,959 18,964,442 2003 12,853,915 3,563,382 1,725,898 2,272,860 20,416,055 2004 16,084,268 4,022,773 1,894,356 2,939,005 24,940,402 2005 23,345,955 4,357,260 2,084,493 5,344,148 35,131,856

ESPAA 1,474,453 1,834,779 3,583,641 3,426,255 ITALIA 2,309,803 2,291,073 2,122,292 2,324,688 ESTADOS UNIDOS 841,945 877,227 928,891 908,848 OTROS 1,200,651 1,331,579 1,737,598 1,552,693 TOTAL 5,826,852 6,334,658 8,372,422 8,212,484 Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.

CUADRO 10 IMPORTACIONES MEXICANAS DE MRMOL POR PAS DE DESTINO 1996-2005 TONELADAS PAIS 1996 1997 1998 1999 8,687 4,658 1,667 3,668 18,680 2000 13,564 5,165 1,478 3,219 23,427 2001 20,010 5,417 1,961 4,050 31,438 2002 28,620 6,543 2,625 4,876 42,663 2003 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2004 35,214 6,575 3,653 5,802 51,244 2005 48,861 6,944 4,375 9,852 70,032

ESPAA 3,482 3,707 7,611 ITALIA 4,673 4,228 4,792 ESTADOS UNIDOS 1,888 1,532 3,287 OTROS 2,472 3,092 4,196 TOTAL 12,514 12,559 19,887 Fuente: Sistema de Informacin Comercial de Mxico (SICM). Secretara de Economa.