Marketing

15
1º ¿Qué es en realidad lo que compran los consumidores? Los consumidores 3º Concepto de Valor en Marketing Agenda Introducción a la Ingeniería Industria

description

consumo, descripcion del consumidor.

Transcript of Marketing

Page 1: Marketing

1º ¿Qué es en

realidad lo que

compran los

consumidores?

2º Los consumidores

3º Concepto de Valor

en Marketing

4º Cadena de Valor

A g e n d a

Introducción a la Ingeniería Industrial

Page 2: Marketing

Ing. María Silva Matta 2

Los consumidores al adquirir un producto o

servicio, compran las funciones que estos realizan

NO COMPRAN LO QUE SON.

LO QUE HACEN ESTAS FUNCIONES son en

realidad las QUE SATISFACEN LAS NECESIDADES

O DESEOS Y ESPECTATIVAS DEL CONSUMIDOR.

Page 3: Marketing

Ing. María Silva Matta 3

Consumo (del latín: cosumere que significa

gastar o destruir).Es la acción y efecto de

consumir o gastar, bien sean bienes o servicios.

Entendiendo por consumir como el hecho de utilizar

estos productos para satisfacer necesidades

primarias y secundarias.

Page 4: Marketing

El Consumidor

En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios que son proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios.

Page 5: Marketing

Ing. María Silva Matta 5

Consumidor (agente económico)

Satisfacer necesidades

Contar con dinero

Deseo / Decisión de compra

Características del consumidor

Page 6: Marketing

Ing. María Silva Matta 6

Un mismo artículo

puede proporcionar

ventajas o servicios de

diferente índole.

En los hábitos de compra del consumidor intervienen

a. Factores Culturales (costumbres,lenguaje)b. F. Socialesc. F. Personales (edad,sexo)d. F. Psicológicos.

Page 7: Marketing

7

Por lo tanto hay que tener un conocimiento cada día mayor del ser humano y su comportamiento, que necesidades lo

impulsan a comprar; es decir, de todos aquellos elementos que lo motivan.

El consumidor no compra el periódico en sí, sino compra INFORMACION (la función).

Page 8: Marketing

Ing. María Silva Matta 8

Es el conjunto de todos los beneficios que pueda brindar

una compañía en determinado producto y que satisface plenamente a un

consumidor.

Page 9: Marketing

Concepto de Valor

PRECIO O COSTO

BENEFICIOS

El cliente, de forma inconsciente evalúa si

gana o pierde, utilizando esta fórmula:

Beneficios – Precio = Utilidad para el Cliente (VALOR)

Page 10: Marketing

Ing. María Silva Matta 10

El Consumidor ya no busca visibilidad social; ya no

demanda bienestar material sino confort psíquico.

“……el nuevo consumidor consume valores, es

decir, estatus, belleza, elegancia, sofisticación,

independencia, que son los que marcan las

diferencias (inclusive de precio) en muchos

productos y servicios. Todo va encaminado a la

búsqueda de uno mismo, a la autorrealización

individual.”

(Claudio Bravo, consultor de la agencia Inforpress)

Page 11: Marketing

11

Es el conjunto de todos los beneficios que pueda brindar

un determinado producto y que lo satisface plenamente.

Es el SABER que el automóvil que se

adquirió es el mejor de todos los que

existen en el mercado.Que el servicio posventa es excelente.

Es la suma de todos estos atributos lo que se llama valor

total para el cliente.

Page 12: Marketing

Concepto de Valor en Marketing

Es LA CANTIDAD que los compradores están dispuestos a

pagar por el PRODUCTO.Además de la utilidad de recibir

un bien, habrá un adicional llamado : VALOR AGREGADO

POR EL SERVICIO.

Page 13: Marketing

Cadena de Valor

La “cadena de valor” es un instrumento

básico para crear mayor valor para

el cliente.

El concepto de “cadena de valor” descompone a la empresa en nueve actividades creadoras

de valor, con el empeño de comprender el comportamiento de

los costos.

Page 14: Marketing

14Ing. María Silva Matta

La cadena de valor de una empresa son todas aquellas actividades que forman

parte de la misma, desde el abastecimiento de materia prima hasta la entrega del

producto a los clientes.

Michael Porter, propuso dividir este proceso en 9 actividades

genéricas (5 actividades primarias y 4 de apoyo), a partir

de las cuales es posible determinar y generar fuentes de

valor para el cliente.

Page 15: Marketing

15