Marie Phara Ambroise

28
MARIE PHARA AMBROISE ASPECTOS LEGALES DE LA PRACTICA MEDICA

Transcript of Marie Phara Ambroise

Page 1: Marie Phara Ambroise

MARIE PHARA AMBROISEASPECTOS LEGALES DE LA PRACTICA MEDICA

Page 2: Marie Phara Ambroise
Page 3: Marie Phara Ambroise
Page 4: Marie Phara Ambroise
Page 5: Marie Phara Ambroise
Page 6: Marie Phara Ambroise
Page 7: Marie Phara Ambroise

REGENERACIÓN

• RESTITUCIÓN DE PARTES DESTRUIDAS DEL ORGANISMO POR OTRAS IGUALES O SIMILARES.

Page 8: Marie Phara Ambroise

TIPOS DE REGENERACIÓN

• REGENERACIÓN FISIOLÓGICA: CONSTANTE REPARACIÓN IMPERCEPTIBLE DEL TEJIDO

• REGENERACIÓN COMPENSATORIA: OCURRE ANTE ENFERMEDAD O PROCESO QUIRÚRGICO (TEJIDO DEL PARÉNQUIMA Y FIBROSO)

• REGENERACIÓN PATOLÓGICA: ANTE PROCESO PATOLÓGICO REMPLAZO DEL TEJIDO DEL PARÉNQUIMA SOLO POR TEJIDO FIBROSO.

Page 9: Marie Phara Ambroise
Page 10: Marie Phara Ambroise

REPARACIÓN O CICATRIZACIÓN

• SUBSTITUCIÓN DE PARTES DEL ORGANISMO POR UNA CICATRIZ.

• CICATRIZ EN UN TEJIDO FIBROSO DENSO CORRESPONDIENTE AL ESTADO FINAL DEL DESARROLLO DE TEJIDO GRANULATORIO.

Page 11: Marie Phara Ambroise
Page 12: Marie Phara Ambroise
Page 13: Marie Phara Ambroise

FASE DE LA REPARACIÓN

• FASE DE INFLAMACIÓN: GENERALMENTE DURA 72 HRS AUNQUE PUEDE TARDAR MAS DEPENDIENDO DE LA LESIÓN EL TEJIDO, EN ESTA ETAPA ES MUY IMPORTANTE LA LLEGADA DE MACRÓFAGOS YA QUE ADEMÁS DE FAGOCITAR SUSTANCIAS DE DESECHO, ESTIMULAN LA POSTERIOR PRODUCCIÓN DE FIBROBLASTOS Y CÉLULAS ENDOTELIALES.

• EL TTO KINÉSICO EN ESTA ETAPA SE BASA EN EL PRICE ES DECIR PROTECCIÓN, RESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTO, HIELO, COMPRESIÓN, ELEVACIÓN.

Page 14: Marie Phara Ambroise
Page 15: Marie Phara Ambroise

• FASE PROLIFERATIVA O FIBROPLASIA: DURACIÓN DEL DÍA 3 HASTA EL DÍA 21, ETAPA EN DONDE SE PRODUCE FIBROPLASIA, ANGIOGÉNESIS, REEPITELIZACION, CONTRACCIÓN DE LA HERIDA (MIOFIBROBLASTOS EN CICATRIZACIÓN SECUNDARIA)

• EN ESTA ETAPA LOS MACRÓFAGOS LIBERAN SUSTANCIAS COMO LA FIBRONECTINA, INTERLEUKINA1 Y FACTOR DE CRECIMIENTO QUE ESTIMULAN LA ACCIÓN DE LOS FIBROBLASTOS PARA LA PRODUCCIÓN DEL TEJIDO DE GRANULACIÓN O MATRIZ EXTRACELULAR Y LA ACCIÓN DE LOS ANGIOBLASTOS PARA LA ANGIOGÉNESIS.

Page 16: Marie Phara Ambroise

• AL 3ER DÍA DE LA LESIÓN COMIENZA A ACUMULARSE COLÁGENO SINTETIZADO POR EL FIBROBLASTO PERO SESTE ES DÉBIL Y DESORGANIZADO YA QUE NO HAY CARGAS QUE ESTIMULEN EL ORDEN DE LAS FIBRAS.

• POR LO TANTO EL TTO. KINÉSICO EN ESTA ETAPA CONSISTE EN ORGANIZAR LAS FIBRAS COLÁGENAS SIN CAUSAR DAÑO EN EL TEJIDO. POR LO QUE LAS TÉCNICAS APROPIADAS SERIAN LA MOVILIDAD ACTIVO ASISTIDA, PASIVA Y MASAJES, NO CALOR POR VASOS SANGUÍNEOS LÁBILES.

Page 17: Marie Phara Ambroise
Page 18: Marie Phara Ambroise

EPITELIZACION

• INICIO EN LAS PRIMERAS HRS. POST TRAUMA • ESTIMULADAS POR FC PLAQUETARIO Y

MACRÓFAGOS • MONOCAPA QUE AVANZA BAJO EL COÁGULO O

COSTRA • EL CONTACTO ENTRE SI INICIA LAS MITOSIS Y

ESTRATIFICACIÓN

Page 19: Marie Phara Ambroise

FORMACIÓN DE LA MATRIZ

• A. COLÁGENO: • PRODUCTO FINAL DEL FIBROBLASTO, DE ÉL DEPENDE LA FUERZA DE LA

HERIDA • SÍNTESIS MÁXIMA A LAS 2 SEMANAS • DEPÓSITO MÁXIMO A LAS 3 – 4 SEMANAS –• TIPO DE COLÁGENO CAMBIA CON EL TIEMPO • SU PRODUCCIÓN DEPENDE: ALTO NIVEL DE LACTATO ADECUADO O2 FC TGF

Β

Page 20: Marie Phara Ambroise

• B) FIBRONECTINA: • PRODUCIDA POR F, PLAQUETAS, CELS. ENDOTELIALES• HACE LA MALLA DEL TEJIDO GRANULATORIO• MUDULA MACRÓFAGOS Y FB, POR LO TANTO INICIA FASE DE REMODELACIÓN

• C) SUST. FUNDAMENTAL: • H2O Y ELECTROLITOS.• SOPORTE QUE PERMITE LA ORGANIZACIÓN DEL FB.

Page 21: Marie Phara Ambroise

• FASE DE REMODELACIÓN: SEGÚN EL TEJIDO PUEDE DURAR DESDE MESES A AÑOS Y PUEDE SUPERPONERSE A LA ANTERIOR COMENZANDO EL DÍA 15

• A LAS 2 SEMANAS EL COLÁGENO SE ORDENA ALEATORIAMENTE, A LAS 4 SEMANAS EL COLÁGENO SE ORDENA LONGITUDINALMENTE LLENANDO EL SITIO

• DE LA 3 SEMANA A LA 12 SEMANA EL COLÁGENO AUMENTA DE UN 20% A UN 80%

Page 22: Marie Phara Ambroise

CONSTA DE DOS ETAPAS: • CONSOLIDACIÓN: DÍA 21 AL 60, EL TEJIDO SE HACE MAS FIBROSO, HAY

BUENA VASCULARIZACIÓN. • MADURACIÓN: DÍA 60 EN ADELANTE, EL COLÁGENO SE HACE FUERTE

( PUENTES DE H A COVALENTES). • EL TTO KINÉSICO CONSISTE EN FAVORECER UN TEJIDO FUERTE Y CON

FIBRAS ORDENADAS, FIJARSE EN INTENSIDAD Y DIRECCIÓN DE LAS FUERZAS TENSILES.

Page 23: Marie Phara Ambroise

CONTRACCIÓN DE LA HERIDA

• LA SEGUNDA SEMANA EL MÍOFIBROBLASTO SE UNE ENTRE SÍ Y SE UNE A LA MATRIZ

• OCASIONA EL MOVIMIENTO DEL TEJIDO PREEXISTENTE HACIA EL CENTRO DEL DEFECTO

• DIFIERE DE LA EPITELIZACIÓN POR QUE MOVILIZA TODO EL ESPESOR DE LA HERIDA

Page 24: Marie Phara Ambroise

FUERZA DE LA HERIDA

• F TENSIL: PESO/ÁREA • F ROTURA :F PARA ROMPER HEBRA.

SEGÚN LA HERIDA : • LOS PRIMEROS DÍAS DEPENDE DEL COÁGULO DE FIBRINA • DESDE EL 3O AL 30O DS. ESTÁ EN RELACIÓN A LA CANTIDAD DE COLÁGENO • A LAS 2 SEM. ES 10%; A LAS 3 SEM. ES 25%

Page 25: Marie Phara Ambroise

• A LAS 4 SEM PRODUCCIÓN DE COLÁGENO PERO LAS UNIONES CRUZADAS • FINALMENTE SE LLEGA AL 70/80% PERO NUNCA SE RECUPERA LA FUERZA

DE LA PIEL NORMAL• EL PERÍODO DE MAYOR RIESGO DE DEHISCENCIA ES LA SEGUNDA SEMANA

Page 26: Marie Phara Ambroise
Page 27: Marie Phara Ambroise

ORGANIZACIÓN

• ES LA REABSORCIÓN Y REEMPLAZO DE MATERIAL ORGÁNICO, GENERALMENTE DE FIBRINA, POR TEJIDO FIBROSO FORMADO, CASI SIEMPRE, POR DESARROLLO DE TEJIDO GRANULATORIO.

• DOS CONDICIONES: • EN INFLAMACIONES FIBRINOSAS CUANDO FALLA FIBRINOLISIS • EN LAS INFLAMACIONES FIBRINOSAS DE LAS SEROSAS

Page 28: Marie Phara Ambroise

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• JURLOW E, “INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN TISULAR, ED. MEDITERRÁNEO, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, 1996

• COTRANRS, KUMAR V, COLLINS T, ROBBINS, PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, 8TA ED, MC GRAW HILL-INTERAMERICANA, 2000