Maria y Jonathan

6
CURSO: PROYECTO DE CONTROL. CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería de sistemas. CICLO ACADEMICO: VIII. DOCENTE TUTOR: Ing. Jaime Omar Meca Rosales INTEGRANTES: OBLEA ELERA MARÌA ESPERANZA VIERA TINEO JONATHAN “Año de la Consolidación del Mar Grau

Transcript of Maria y Jonathan

Page 1: Maria y Jonathan

CURSO: PROYECTO DE

CONTROL.

CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería de sistemas.

CICLO ACADEMICO: VIII.

DOCENTE TUTOR:

Ing. Jaime Omar Meca Rosales

INTEGRANTES: OBLEA ELERA MARÌA ESPERANZA

VIERA TINEO JONATHAN

“Año de la Consolidación del Mar Grau”

Page 2: Maria y Jonathan

PREGUNTA 01: Dibuja su diagrama de bloques

El conductor desea que el vehículo no se salga de la carretera, por lo que continuamente

observa con los ojos la posición, transmitiendo esta información al cerebro que la compara

con la señal de consigna y en caso de producirse un error manda a los elementos de la

planta que rectifiquen este error, para lo que las manos modifican la posición del

automóvil actuando sobre el volante y los pies sobre los pedales de acelerador, freno.

Entrada controlador

+/- Cerebro

De la carretera

Manos Timón

Dirección

Del Automóvil

Retroalimentación

ojos

Describir con jemplos de los sistemas de control de liquidos, neumáticos, hidráulicos, térmicos, mecánicos, electricos asi mismo describir que elementos lo conformarian

Describe los componentes principales del sistema de control

constituido por el conductor de un vehículo. Explica suficientemente su

funcionamiento.

Señal de consigna, dirección de la carretera.

Captador, serian los ojos que continuamente están tomando muestra de la dirección en

que se circula y mandan esa información al comparador una vez traducida a señales

nerviosas.

Comparador, el cerebro compara las direcciones deseada y real y si detecta error manda

ordenes a la planta o proceso para que corrijan este y modifiquen la dirección del

automóvil adaptándola a la requerida.

Señal de salida, dirección en que circula el automóvil.

Controlador, el cerebro de la persona.

Actuador o planta, las manos de la persona que actúan sobre el volante y los pies a que

actúan sobre los pedales.

Page 3: Maria y Jonathan

PREGUNTA 02: Proceso de Elaboración de la

Cerveza

DESCRIPCIÓN:

Entradas: El Agua, macerador Controlador: Temperatura

Salida: Cerveza Sensor: Cocinador

Planta: Embotelladora Actuador: Fermentador

Procesos: Elaboración de la Cerveza Captador: Filtros

Page 4: Maria y Jonathan

PREGUNTA 03: Proceso de Trilla de Arroz

DESCRIPCIÓN:

Entradas: Espiga de Arroz Controlador: Blanqueo

Salida: Arroz Blanco Sensor: Infla Rojo Electrónico

Planta: Molino De Arroz Actuador: Reproceso

Proceso: Tipo de Arroz Captador: Clasificador

Perturbaciones: Rodillo De Hierro Tipo de Sistema: Cerrado

Page 5: Maria y Jonathan

PREGUNTA 04: Proponga un Ejemplo de Sistema de Control

SISTEMAS EN LAZO CERRADO.

Son aquellos en los que la salida influye sobre la señal de entrada.

Sistema en lazo cerrado

Un ejemplo puede ser el llenado del agua de un inodoro.

Llenado de un inodoro de agua ejemplo de lazo cerrado

INODORO

INODORO

Page 6: Maria y Jonathan

El control se realiza sobre el nivel de agua que debe contener el inodoro.

Cuando tiramos del tirador de salida, la cisterna queda vacía. En ese momento el flotador baja y

comienza a entrar agua al inodoro.

Cuando el flotador sube lo suficiente, la varilla que contiene en un extremo al flotador y en el otro el

pivote que presiona sobre la válvula de agua, se inclina de manera que el pivote presiona sobre la

válvula y hace que disminuya la entrada de agua.

Cuanto más cerca está del nivel deseado más presiona y menor cantidad de agua entra, hasta

estrangular totalmente la entrada de agua al inodoro.

En la figura inferior se puede observar los distintos componentes del bucle cerrado.

Entrada de agua, controlador (válvula), nudo comparador (lo realiza tanto la válvula como el

pivote y la palanca de la varilla), la realimentación (el flotador junto con la varilla y la palanca) y la

salida de agua (que hace subir el nivel del agua).

DESCRIPCIÓN:

ENTRADAS: Agua SALIDA: Agua sucia

PLANTA: Inodoro

PROCESOS: entrada y salida de agua

PERTURBACIONES: Pivote

CONTROLADOR: válvula de cierre de agua

SENSOR: Flotador

ACTUADOR: Tirador de salida

CAPTADOR: Palanca

TIPO DE SISTEMA: Cerrado