Marco teórico

5

description

marco teorico

Transcript of Marco teórico

Page 1: Marco teórico
Page 2: Marco teórico

Marco teórico

Antes de comenzar a buscar un proveedor de alojamiento web, es

necesario considerar los aspectos más importantes para poder

elegir a un buen proveedor de hosting adecuado. Por eso para la

elección de un buen proveedor de web debe de garantizar un buen

funcionamiento de tu sitio web y minimizar el tiempo de inactividad y

dejar de lado los problemas del servidor.

Lo primero que se necesita hacer es realizar una lista de los hosting

para saber que hosting escoger para el sitio web, al igual se

necesita los requisitos técnicos como la plataforma del servidor y los

requisitos de hardware, el espacio necesario en disco, el ancho de

banda y otras características de alojamiento como son, la

compatibilidad con las herramientas de autoría web como

dreamweaver o FrontPage, el soporte de los video clips y el soporte

para actividades como el comercio electrónico.

Para ello también es necesario investigar la reputación de cada

potencial del proveedor de servicios de hosting. También hay que

saber la fiabilidad y la escalabilidad y que garantice al menos el

99% de tiempo o hasta el 95%, además de que el proveedor debe

garantizar una velocidad mínima, o también si se desea aumentar el

espacio en disco, el ancho de banda o la base de datos que debe

hacerlo sin mucho problema.

Se debe escoger también un buen soporte técnico y de servicios,

que el proveedor tenga técnicos competentes disponibles los 7 días

de la semana para resolver problemas de manera oportuna. Un

buen proveedor de hosting debe proporcionar sistemas de apoyo

gratuito, soporte por correo electrónico, chat en vivo, una base de

datos en línea.

Verificar si el hosting es gratuito o de lo contrario evaluar las

opciones del plan de pago del mismo, verificar el tipo de pago ya

sea mensual trimestral o anual dependiendo el proveedor o si se

está satisfecho con el servicio que ofrece.

Page 3: Marco teórico

¿Qué es el nombre de dominio?

El nombre de dominio es una entidad en internet y que sirve para asignar una

dirección y localizar computadoras en la web. El dominio se puede hacer con

nombres ya que se nos hace más fácil que hacerlo con números ya que se

puede llamar un servidor por su nombre. Por eso se creó un sistema que

sustituyo las direcciones IP numéricas de los ordenadores por nombres que al

usuario le sean claras, las DNS.

Al igual es más fácil crear un nombre de dominio y el DNS los traduce a sus

respectivas IP conectándose al servidor que aloja estas páginas. De esta

manera se creó un sistema que está organizada de forma jerárquica, del mismo

modo que el sistema de las direcciones IP. En ese dicho sistema, un nombre

pertenece a un Top-level-domains (TLD) que se encuentra al final del nombre

del dominio y más que nada se trata de abreviaturas identificadoras de los

países o de tipos de actividades. Por ejemplo están

.com= comercial

.org= organización

.net= red general

.biz= compañías

.name= personas privadas

.info= servicios de información de todo tipo

.es= España

.it= Italia

.de= Alemania

.gob= entidades publicas

Por eso hay varios tipos de dominios y quien crea el dominio es diferente para

cada caso. El organismo que crea un dominio se llama registry y hay un único

registry para cada tipo de dominio. Normalmente, los usuarios no pueden

comprar directamente al registry un dominio, si no que los venden a empresas

autorizadas.

Además es importante resaltar que los nombres de dominio son únicos, es

decir, no puedes registrar un dominio que pertenece a otra persona, por lo que

para registrar un dominio primero hay que verificar si ese dominio esta libre

entrando en cualquier página que se dedique al registro de dominios. Al igual

hay que establecer el tamaño del dominio y que caracteres son válidos en los

nombres de dominio

Page 4: Marco teórico

¿Qué es el hosting?

El hosting o alojamiento web es un sistema esencial para el funcionamiento de

los sitios en internet. Es como será el tipo de alojamiento que tendrá la página

web ya sea, los planes del hosting, los servicios del hosting, el espacio de

alojamiento, servicios de correo electrónico, acceso a FTP, la posibilidad de

usar una base de datos, etc.

También en un hosting se puede colocar todos los archivos del diseño del sitio

web personal o el de alguna empresa u organización. Correr sistemas y

servicios que permitan comunicarse con los visitantes y clientes a toda hora los

365 días del año. Si se tiene un sitio realmente muy grande que necesite

mucho espacio y transferencia o una configuración muy particular de los

equipos, eso si tal vez se cuenta con presupuesto elevado o si de alguna

manera se sabe administrar un servidor o si se puede contratar un personal

que lo administre, si, lo más recomendable es montar un propio servidor.

Un hosting te puede ofrecer subir un sitio en internet, tanto una página pequeña

como un gran portal y que este visible siempre, además de recibir correos

electrónicos en cuestión de segundos en una propia cuenta de email, permite

cargar todo tipo de archivos y compartirlos con tus visitantes, crear

comunidades en internet, foros, chats, web blogs, video blogs y más, crear

tiendas o comercios en línea donde los clientes pueden llegar desde cualquier

país o el mundo y entre otras muchas características.

Para elegir un plan de hosting se debe considerar si va ser planes de Linux o

de Windows aunque los dos permiten hacer las mismas cosas, pero existen

algunas diferencias entre los planes y que afectan a las personas que van a

programar. Dependiendo del plan se podrá escoger el lenguaje de

programación. Se debe tener en cuenta también el espacio y transferencia que

se va utilizar ya que no es lo mismo con una página pequeña que con un sitio

más grande ya que dependiendo de los archivos, las cuentas, las bases de

datos u otras cosas se deberá tener un hosting más grande o pequeña.

Para ello se puede saber cuál escoger con verificar el tamaño de los archivos

del mismo y con ello se calcula el espacio necesario y con ello elegir cual tipo

de hosting elegir y claro, tener un dominio del sitio para que los visitantes

puedan acceder a él.

Page 5: Marco teórico

¿Qué es el panel de control del hosting y para qué sirve?

El panel de control del hosting más que nada es el que permite conocer la

información sobre nuestra cuenta de hosting y además brinda prestaciones

que ayudan a trabajar con el sitio.

Existen paneles populares el cual se llaman CPANEL en servidores Linux y

PLESK en servidores Windows. Mediante el panel de control del hosting se

puede obtener daros como:

Espacio utilizado

Transferencia utilizada

Modificar contraseñas.

Además se puede utilizar herramientas como:

Crear cuentas de emails

Administrar base de datos

Crear portales mediante scripts auto instalables con web blogs, libros de

visitas, foros, chats y muchas cosas más.

Y para poder acceder al panel de control del hosting se deberá contar con un

nombre de usuario y una contraseña.