MARCO Epistemológico

3
Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 9, Nº 17, Lima, julio 2006). 103 EL REQUERIMIENTO DEL MARCO EPISTEMÓLOGICO EN LAS TESIS DE POST GRADO Eulogio Hurtado-Dianderas Smith (*) E-mail: [email protected] Félix Rivera León (**) E-mail: [email protected] * Doctor en Ingeniería. MBA, y Magister en Investigación y Docencia Universitaria. Docente de la Unidad de Post Grado de las Facultades de Ciencias Administrativas e Ingeniería Industrial (UNMSM). ** Contador Público Colegiado. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Administrativas (UNMSM). RESUMEN La epistemología, como teoría del conocimiento, resulta necesaria e imprescindible en la Tesis de Post Grado porque se sustenta -a su vez- en la base filosófica necesaria para la defensa del paradigma que se propone, teniendo en cuenta que los paradigmas son conjuntos de conocimientos y creencias que forman una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. El paradigma está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los investigadores dentro de una comunidad científica. Por tanto, cada nuevo paradigma aporta respues- tas a los enigmas que no podían resolverse con el paradigma anterior, además de otorgarle el sustento académico a toda tesis. Por todo esto en el presente artículo se presentan las más importantes interrelaciones entre la epistemolo- gía y el método científico generalmente empleado en el desarrollo de las investigaciones en este nivel académico. Finalmente se sostiene que en la Facultad de Ciencias Administrativas debe establecerse el requisito de que todas las tesis de Post Grado cuenten con un Marco Epistemológico. Palabras clave: Epistemología, metodología, paradigma, marco epistemológico, tesis, investigación. ABSTRACT The epistemology as the theory of the knowledge is necessary and essential in the Post Degree thesis because it is sustained to a philosophical base for the defense of the proposed paradigm, considering that the paradigms are the sets of knowledge and beliefs that form a hegemonic theory in certain historical period. The paradigms are constituted by theoretical assumptions, laws and techniques of application that will have to adopt the researchers within a scientific community. Therefore each new paradigm contributes with answers to the enigmas that could not be solved with the previous paradigm, in addition of granting the academic support to the whole thesis. By these all, in current article it is presented the most important interrelationships between epistemology and scientific method generally employed in development of researching in this academic level.

description

MARCO Epistemológico

Transcript of MARCO Epistemológico

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 9, N 17, Lima, julio 2006).

    103

    EL REQUERIMIENTO DEL MARCOEPISTEMLOGICO

    EN LAS TESIS DE POST GRADO

    Eulogio Hurtado-Dianderas Smith (*)E-mail: [email protected]

    Flix Rivera Len (**)E-mail: [email protected]

    * Doctor en Ingeniera. MBA, y Magister en Investigacin y Docencia Universitaria. Docente de la Unidad de Post Grado de lasFacultades de Ciencias Administrativas e Ingeniera Industrial (UNMSM).

    ** Contador Pblico Colegiado. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Administrativas (UNMSM).

    RESUMEN

    La epistemologa, como teora del conocimiento, resulta necesaria e imprescindible en la Tesis de PostGrado porque se sustenta -a su vez- en la base filosfica necesaria para la defensa del paradigma que sepropone, teniendo en cuenta que los paradigmas son conjuntos de conocimientos y creencias que formanuna teora hegemnica en determinado periodo histrico.

    El paradigma est constituido por supuestos tericos, leyes y tcnicas de aplicacin que debern adoptarlos investigadores dentro de una comunidad cientfica. Por tanto, cada nuevo paradigma aporta respues-tas a los enigmas que no podan resolverse con el paradigma anterior, adems de otorgarle el sustentoacadmico a toda tesis.

    Por todo esto en el presente artculo se presentan las ms importantes interrelaciones entre la epistemolo-ga y el mtodo cientfico generalmente empleado en el desarrollo de las investigaciones en este nivelacadmico.

    Finalmente se sostiene que en la Facultad de Ciencias Administrativas debe establecerse el requisito de quetodas las tesis de Post Grado cuenten con un Marco Epistemolgico.

    Palabras clave: Epistemologa, metodologa, paradigma, marco epistemolgico, tesis, investigacin.

    ABSTRACT

    The epistemology as the theory of the knowledge is necessary and essential in the Post Degree thesisbecause it is sustained to a philosophical base for the defense of the proposed paradigm, consideringthat the paradigms are the sets of knowledge and beliefs that form a hegemonic theory in certainhistorical period.

    The paradigms are constituted by theoretical assumptions, laws and techniques of application that willhave to adopt the researchers within a scientific community. Therefore each new paradigm contributeswith answers to the enigmas that could not be solved with the previous paradigm, in addition ofgranting the academic support to the whole thesis.

    By these all, in current article it is presented the most important interrelationships between epistemologyand scientific method generally employed in development of researching in this academic level.

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 9, N 17, Lima, julio 2006).

    104

    LA EPISTEMOLOGA Y EL MTODOCIENTFICO

    La Epistemologa (del griego episteme, quesignifica conocimiento, logos, teora), es la ramade la filosofa que trata de los problemas filos-ficos que rodean la teora del conocimiento. Laepistemologa se ocupa de la definicin del sa-ber y de los conceptos relacionados, de las fuen-tes, criterios, tipos de conocimiento posible y elgrado con el que cada uno resulta cierto; ascomo la relacin exacta entre el que conoce y elobjeto conocido.

    El mtodo cientfico, segn la definicin deF. S. Kerlinger, se entiende como el estudio sis-temtico, controlado, emprico y crtico de pro-posiciones hipotticas acerca de presuntas rela-ciones entre varios fenmenos. El mtodocientfico es un procedimiento que aplicamos enlas ciencias y se inicia con la observacin.

    LA EPISTEMOLOGA Y LA METODOLOGA ENLA TESIS DE POSTGRADO

    Interrelaciones entre la Epistemologa y elMtodo Cientfico:

    La epistemologa es la investigacin sobre lanaturaleza de la prctica cientfica.

    El mtodo cientfico es el proceso medianteel cual una teora cientfica es validada o biendescartada.

    La epistemologa estudia a la investigacincientfica y al producto que se obtiene de estainvestigacin.

    El mtodo cientfico es el modo ordenado deproceder para el conocimiento de la verdad,en el mbito de determinada disciplina cien-tfica.

    La epistemologa es una rama de la filosofamientras que el mtodo cientfico es un pro-cedimiento que seguimos aplicado a la cien-cia.

    La epistemologa se ocupa de todos los ele-mentos que procuran la adquisicin de cono-

    cimiento e investiga los fundamentos, lmi-tes, mtodos y validez del mismo.

    El mtodo cientfico se ocupa del conjuntode estrategias que usan los cientficos paradesarrollar su funcin, es decir, hacer ciencia.

    La epistemologa es aquella parte de la cien-cia que tiene como objeto (no el nico) hacerun recorrido por la historia del sujeto respec-to a la construccin del conocimiento cient-fico; es decir, la forma cmo ste ha objetivado,especializado y otorgado un estatus decientificidad al mismo; pero a su vez, el reco-nocimiento que goza este tipo de conocimien-to por parte de la comunidad cientfica.

    La epistemologa busca explicar la naturale-za y la obtencin de las teoras y conceptoscientficos.

    La epistemologa trata sobre como la cienciaexplica, predice y controla la naturaleza.

    La epistemologa debe explicar los mediospara determinar la validez de la informacin.

    La epistemologa define si es correcta la for-mulacin y el uso del mtodo cientfico.

    La epistemologa desarrollan los tipos de ra-zonamiento utilizados para llegar a las con-clusiones

    Cuadro 1Interrelacin entre Epistemologa

    y el Mtodo Cientfico.

    As a consequence, the Faculty of Administrative Sciences of this University must establish the requirementof the epistemological frame for all the Post Degree theses.

    Key words: Epistemology, methodology, paradigm, epistemological frame, thesis, research.

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 9, N 17, Lima, julio 2006).

    105

    La epistemologa es capaz de revelar lasimplicaciones de los diferentes mtodos y mo-delos de la ciencia.

    El mtodo cientfico implica una combinacinde induccin y deduccin que seretroalimentan.

    El mtodo cientfico se fundamenta en lareproducibilidad y la falsabilidad.

    El mtodo cientfico se puede sintetizar enlos siguientes pasos: observacin, descripcin,induccin, hiptesis, experimentacin, verifi-cacin, y replicacin. La epistemologa no esuna secuencia de pasos.

    La epistemologa es una ciencia que puedeproducir conclusiones sobre nuestras obser-vaciones del mundo real.

    CONCLUSIN

    Ante todas las evidencias arriba menciona-das se puede deducir la necesidad de establecercomo requisito necesario e indispensable queen las tesis de Post Grado que se presenten en laUnidad de Post Grado de la Facultad de CienciasAdministrativas, presenten el Marco Episte-molgico que brinde una mayor consistenciaacadmica y cientfica al paradigma que contie-ne o deben contener los trabajos de investiga-cin, que finalmente van a explicitar el o losaportes a las ciencias administrativas.

    BIBLIOGRAFIA

    Icart Isern, Teresa y otras. Elaboracin y presenta-cin de un proyecto de investigacin de unatesina.

    Kerlinger, Fred (1986). Investigacin de Compor-tamientos. Mxico, Ed. Mc Graw-Hill.

    Kuhn, T. (1971). La Estructura de las RevolucionesCientficas.

    Kuhn, T. (1975). La Estructura de las RevolucionesCientficas.

    Luna Castillo, Antonio (2000). Metodologa de latesis. Ed. Trillas.

    Mendez Ramrez, J. (2000). Protocolo de la inves-tigacin. Ed. Trillas.

    Polit-Hungler. (1986). Investigacin Cientfica enlas Ciencias de la Salud. Mxico, Ed. McGraw-Hill.

    Ramrez, Tulio (2002). Cmo hacer un Proyecto deInvestigacin. Venezuela, Ed. Panapo.

    Rosado, Miguel ngel (2003). Metodologa de laInvestigacin y Evaluacin. Ed. Trillas.

    Sonja, Juan (2001). Epistemologa y metodologa.Quinta Edicin. Buenos Aires.

    Tamayo y Tamayo, Mario (2003). El Proceso de laInvestigacin Cientfica. Mxico, Ed.LIMUSA.