María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

61
María del Rocío Carranza Brito Prohibida su reproducción Grupo Editorial Mx

Transcript of María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Page 1: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

María del Rocío Carranza Brito

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 2: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Dirección editorialGrupo Editorial Mx

EdiciónMaría Elena Sánchez Balon

Revisión técnicaMaría del Rosario Piedad Núñez Mendoza

Corrección de estiloRocío Franco López

Coordinación de diseñoKarem Anabelli Zavala Acevedo

Diseño editorialVerónica Rodríguez ZárateItzel Roldán López

Dirección de producciónFrancisco J. Martínez García

AutoraMaría del Rocío Carranza Brito

1ª edición, enero 20201ª reimpresión, octubre 2020D.R. © Grupo Editorial Mx.

ISBN: 978-607-8679-42-3

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro número 3790.

Durante el proceso de impresión estamos contactando a los sitios de Internet referidos, para notificarles que estamos usando su información sin fines de lucro.

Derechos Reservados

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento informático ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, incluyendo fotocopiado, almacenamiento en cualquier sistema de recuperación de información o grabado sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

La marca Grupo Editorial Mx es propiedad de TRACK, S. A. de C. V.

Prohibida su reproducción total o parcial.

Impreso en México Printed in Mexico

www.grupoeditorialmx.com

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 3: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Grupo Editorial Mx ha desarrollado un proyecto educativo que vincula los programas de estudio con el medio ambiente que te rodea. Son materiales, impresos y digitales, que te ayudarán a aplicar los conocimientos adquiridos en tu día a día.

Es por lo anterior que en este libro encontrarás una gama de conceptos y actividades que despertarán tu interés por el conocimiento y por la cultura, facilitando tu proceso de aprendizaje en el aula y en la vida cotidiana.

Sección de orientación vocacional que destaca oficios y profesiones relacionadas a la asignatura.

Or teActividades enfocadas al Desarrollo de Habilidades Socioemocionales (DHS) de acuerdo con el programa ConstrúyeT.

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Presentación

Esta prueba relaciona a los alumnos con el tipo de reactivos de la prueba PLANEA.

• Prueba tipo PLANEA •

Instrumentos que permiten la autoevaluación y la heteroevaluación de los saberes.

• Evaluación de saberes •

Ejercicio de reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

• Metacognición •

Lecturas arbitradas con ejercicios de prelectura y poslectura.

• Fomento a la lectura •

Evaluación sumativa de los conocimientos adquiridos.

• Evaluación objetiva •

Instrumento que permite heteroevaluar el desempeño de los alumnos en el desarrollo de la situación de aprendizaje.

• Evaluación de situación de aprendizaje •

Casos diseñados para el desarrollo del Saber, Saber hacer y Saber ser y convivir.

Esta sección se identifican los saberes que serán el punto de partida para el proceso de aprendizaje.

• Evaluación diagnóstica •

Actividades del programa de estudios que facilitan la movilización y transferencia de saberes y competencias.Por campo disciplinar:

Matemáticas Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Ciencias Experimentales

Actividades multidisciplinares.Actividades adicionales al programa para enriquecer la transferencia de saberes.

Actividades del programa que apoyan la coevaluación y autoevaluación.

Actividades adicionales al programa para enriquecer la movilización de saberes.

Secciones

Tipos de actividades

• Situación de aprendizaje 1 •

3

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 4: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Nombre de la unidad 4

Situación de aprendizaje 2 “Learning & beyond” 66

CO-021 Valoro información y argumento en forma oral y escrita 67A. Discurso 67

CO-022 Comparto y respeto distintas posturas sobre un tema específico 83A. Debate 83

Contenido

UAC I

UAC II

Situación de aprendizaje 1 “Dilemas de juventud” 10

CO-019 Conozco pautas para expresar mis opiniones con fundamentos 11A. Estructura de los textos argumentativos 11B. Tipos de argumentos 17

CO-020 Exteriorizo mi opinión con argumentos 261. Reseña crítica 26

CO-021 Valoro información y argumento en forma oral y escrita 372. Ensayo 37

6

62

4

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 5: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

UAC III

El lugar de donde soyUAC I

UAC II

UAC III

Dilemas de juventud

Y tú… ¿Estudias o trabajas? Hecho en México Una temporada

abrasadora

Música para mis oídos

Learning & beyond

La vida es una danza para disfrutar ¡Quiero participar! Lo inexplicable

del clima

Hasta en los deportes My life choices Quiero ser Ciudadano

del mundo¿Qué rayos está

pasando?

Matemáticas Comunicación Humanidades Ciencias Sociales

Ciencias Experimentales

Tabla de situaciones de aprendizajeTabla de situaciones de aprendizaje

Bibliografía 160

Situación de aprendizaje 3 “My life choices” 120

CO-023 Participo y retroalimento otros saberes 121A. Foro 121B. Mesa redonda 133

116

5

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 6: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

6

UAC I

6

Aprendizajes clave

Eje • Generación de una opinión razonada y razonable a partir de la elaboración de textos.

Componente • El sustento de la opinión del estudiante con un argumento. La construcción de una perspectiva propia y original argumentada.

Contenido central • La escritura argumentativa • La escritura original argumentada

Desarrollo de aprendizaje

Contenidos específicosCO-019 Conozco pautas para expresar mis

opiniones con fundamentosA. Estructura de los textos

argumentativosB. Tipos de argumentos

CO-020 Exteriorizo mi opinión con argumentos

A. Reseña críticaCO-021 Valoro información y argumento

en forma oral y escritaA. Ensayo

Productos esperados

Productos esperados • Producción de un texto argumentativo en español, basado en una entrevista en inglés de intereses profesionales (aptitudes, habilidades y preferencias).

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 7: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

77

MultidisciplinariedadLas situaciones de aprendizaje buscan conectar las habili-dades desarrolladas en Lenguaje y Comunicación IV con los contenidos de los campos disciplinares de Humanidades.

Multidisciplinariedad • Matemáticas (MA) • Humanidades (HU) • Ciencias sociales (CS) • Ciencias experimentales (CE)

Aprendizaje esperado

Produce textos donde fundamenta su información.

Aprendizaje esperado

Opina sobre temas diversos con una base argumentada.

Aprendizaje esperado

Aprendizaje esperado

Opina sobre diversos temas argumentando de forma oral sus puntos de vista.

Produce textos para argumentar sus puntos de vista, considerando las características y tipos de textos argumentativos.

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 8: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

I. Forma equipos de cuatro personas y seleccionen un producto real o ficticio para crear argumentos con el objetivo de convencer al grupo de comprarlo.1. En equipo, evalúen el producto para generar argumentos a partir de su información

y cualidades.2. Preparen el guion de una presentación con estilo de infomercial.3. Presenten su producto exponiendo los argumentos. Al final, el público deberá decidir si

lo comprarían o no y cuál fue el argumento determinante.

II. Responde las siguientes preguntas de forma individual.1. ¿Qué es un argumento?

a. Razonamiento que sustenta una tesis.b. Información verídica.c. Respuesta a una discusión.d. Conclusión de un tema.

2. ¿Cuál es la función de un texto argumentativo?a. Mostrar la información más reciente en torno a un tema para mantener actualizado

al lector.b. Proporcionar entretenimiento y goce estético para ejercitar la imaginación del lector

y su pensamiento crítico.c. Presentar la tesis acerca de un tema y sostenerla con razonamientos lógicos para

convencer al lector.d. Reportar los resultados de una investigación.

3. Es un tipo de texto argumentativo.a. Noticiab. Églogac. Reseña críticad. Artículo de divulgación

4. ¿Cuáles son las partes que componen el esquema lógico de la redacción?a. Introducción, citas y referencias.b. Apertura, desarrollo y cierre.c. Tesis, argumentos y conclusiones.d. Introducción, desarrollo y conclusión.

5. ¿Por qué los ataques personales no pueden considerarse argumentos?a. Porque están prohibidos en los textos argumentativos.b. Porque los argumentos pertenecen al ámbito académico y no se mezclan con conflictos

personales.c. Porque se usan cuando se desconoce el tema de discusión.d. Porque no hacen referencia al tema ni están sustentados en la lógica.

• Evaluación diagnóstica •

Lenguaje y comunicación IV

8

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 9: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Situación de aprendizaje 1 • “Dilemas de juventud” •

Ámbito

• Lenguaje y comunicación • Colaboración y trabajo en equipo • Habilidades socioemocionales y Proyecto de vida

Habilidades Socioemocionales

• Perseverancia

Dimensiones del proyecto de vida

• Vida independiente

Propósitos

Al finalizar la unidad, el alumno producirá textos escritos siguiendo las estructuras específicas pertinentes para cada uno de ellos, donde sustente y argumente sus ideas.

Competencias Genéricas (CG)

CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos

de vista de manera crítica y reflexiva. A4. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencias Disciplinares Básicas del área de Comunicación (CDBC)

CD4-CO. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

CD5-CO. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

CD6-CO. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. CD10-CO. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda

lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

9

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 10: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Situación en contexto •

I. Lee la Situación de aprendizaje 1.

II. Responde las preguntas que se plantean a continuación.1. ¿Por qué motivo supones que los llevaron a la dirección?

2. ¿Qué debe hacer el personaje para empezar a construir su futuro?

3. ¿A quién deben acercarse para identificar sus intereses personales?

Dilemas de juventud

¡Ay no!, no lo puedo creer, nunca pensé estar castigado en la dirección de la escuela y ¡pum!, hoy sucedió, todo por culpa de Momo, yo creo que le ganó la emoción, todos le dijimos que no lo hiciera, pero como siempre, no nos hizo caso y aquí estamos. La directora se nota molesta, lo digo porque nunca le había visto esa cara, ¡qué miedo!

Noto que la directora mueve sus labios y creo que quiere decirme algo, pero estoy tan nervioso que me cuesta ponerle atención, sólo pienso en el castigo que nos dará y no sólo eso, ¡en lo que dirán mis papás cuando se enteren que estuve castigado!, porque estoy seguro de que los mandará a traer. Parece que está terminando su rollo “…indaguen y reflexionen sobre qué quieren de su futuro…”, eso es lo ÚNICO que pude entender. Para concluir nos pidió entregar por escrito para el día de mañana la reflexión acerca de lo que podemos hacer para proyectar nuestro plan de vida.

Lenguaje y comunicación IV

10

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 11: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

A. Estructura de los textos argumentativosEl texto argumentativo es una tesis acerca de un tema mediante razonamientos lógicos, conocidos como argumentos. Su propósito es convencer o persuadir al interlocutor (lector o audiencia) de que la tesis u opinión del enunciador (autor) es correcta. El texto argumentativo se emplea en diversos ámbitos donde se requiere exponer ideas con lógica y claridad para demostrar una conclusión, como en la ciencia, la filosofía, la política y otras disciplinas. Este tipo de texto puede emplear todos los proto-tipos textuales (narración, descripción, argumentación, diálogo y exposición) como herramientas para sostener un argumento.

Los textos argumentativos pueden ser orales o escritos, y por sus características se clasifican en:

CO-019 Conozco pautas para expresar mis opiniones con fundamentos

• Actividad 1 • • CG 4.1 • CDBC 5 •

I. Investiga en fuentes confiables la definición y los tipos de texto argumentativo.

II. Sintetiza la información y plásmala en un organizador gráfico en tu libreta.

III. Escribe en tu libreta un relato en el que expliques cuál es la causa de que “Momo” y sus amigos estén en la dirección.

IV. Intercambia tu relato con un compañero y léanlo detenidamente. Al finalizar la lectura, argumenta oralmente las causas que escribiste y compáralas con las de tu compañero.

Ensayo

Asamblea

Reseña crítica

Artículo de opinión Editorial

Columna Cartón político

Debate PropagandaDiscurso Publicidad

· UAC I ·

11

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 12: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

La estructura del texto argumentativo se compone de introducción, desarrollo o cuerpo de la argumentación y conclusión. La exposición de la tesis es el eje rector de la argumentación y organiza la estructura del texto.

A continuación se presenta un ejemplo de la estructura del texto argumentativo:

Estructura del texto argumentativoRefugiados climáticos

Clara Panella

Durante el discurso ante la Asamblea General de la onu, el presidente de España, Pedro Sánchez habló de feminismo, de las causas olvidadas, de la importancia de la cooperación internacional. Habló de logros y retos. Y también trajo a colación un tema poco frecuente. En una época en la que tanto las migraciones como el cambio climático están en boca de todos, expertos y no, apenas se menciona el concepto de refugiados climáticos.La importancia de que el presidente español hable de ello ante Naciones Unidas reside en que los refugiados climáticos, en términos legales, no existen. Uno puede acogerse al estatuto de refugiado si es perseguido por razones políticas, religiosas, de raza, según recoge la Convención sobre el Estatuto del Refugiado de 1951. Pero el clima o el medio ambiente no cualifican para que una persona pueda ser consi-derada refugiada, y consiga con ello la protección que garantiza tal denominación.

La idea de un país al borde de la desaparición por la inexorable subida del nivel del mar suena cuando menos digna de una película de Spielberg. Pero lejos de ser un guion hollywoodiense, es una realidad para las más de 400 000 personas que viven en Maldivas. Los arrecifes, fuente principal de la economía del país, están desapareciendo, lo que supone una auténtica catástrofe ambiental. El día en que las calles de Malé, capital del país insular, se llenen de agua y ya no sea factible vivir allí, miles de personas se encontrarán desprotegidas, pues ante la ley serán simples migrantes de un país que está dejando de existir. Ningún país tendrá obligación de acogerlos o ayudarlos.No es necesario tampoco referirse a una situación que suena poco menos que postapocalíptica. Las catástrofes medioambientales son recurrentes a lo largo y ancho del planeta. En España, cada año los incendios y las inundaciones obligan a muchas personas a abandonar sus hogares. En otros lugares son las sequías, los terremotos o los desastres nucleares. Aunque la mayoría de las personas se desplazan dentro del territorio de su propio país, esto no es así en todas las situaciones. La Unión Europea, en un informe publicado en mayo, cifra en 258 millones el número de personas forzadas a migrar por razones medioambientales. La Organización Internacional para las Migraciones Forzosas reconoce, bajo el término de migrantes forzosos, a aquellos que se han visto obligados a despla-zarse debido a causas climáticas o del ambiente. La Unión Europea, en un informe publicado el pasado mes de mayo, cifra en 258 millones el número de personas forzadas a migrar por razones medioambientales, y critica la falta de protec-ción a la que están sometidas. Sin embargo, desde que, en 1976 Lester Brown, fundador del centro de investigación Worldwatch Institute, acuñara el concepto

IntroducciónPresenta la tesis, que es la idea principal que se sustentará. Normalmente se formula como una oración afirmativa y puede presentarse al inicio o al final del párrafo.

Presenta distintos argumentos con los que se probará la tesis. Se emplean estrategias discursivas con el fin de ampliar la información proporcionada y que el lector pueda seguir la argumentación. La cantidad de argumentos que se elaboren en el cuerpo dependerá de la naturaleza de la tesis, es decir, si el tema es relativamente sencillo, no es necesario extenderse.

Desarrollo o cuerpo de la argumentación

Tesis

Comparación

Ejemplificación

Cita de autoridad

Enumeración

Lenguaje y comunicación IV

12

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 13: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

de environmental refugee o refugiado ambiental, no ha habido un avance por parte del derecho internacional para incluir los desastres medioambientales como razón suficiente para obtener el estatuto de refugiado. Tampoco la Unión Europea ha conseguido incorporarlo a su legislación.Esta falta de reacción es debida a la dificultad para dar forma legal al concepto. Por un lado, aunque la mayoría considera que las catástrofes naturales suponen una razón suficiente para migrar, por su carácter inmediato, no es tan claro cuando los cambios en el medio ambiente se dan de una forma más lenta y gradual. Por tanto, sería más complicado relacionar la causa de una migración por la desertificación de un terreno que por un tsunami. Por otro lado, otras organizaciones consideran que los afectados por el medio ambiente pueden recurrir a sus gobiernos para obtener protección. En el caso de las personas perseguidas por razones de raza, religión o ideales políticos, estas no pueden hacer lo mismo, ya que son sus propios gobiernos los causantes de su situación.Una coalición de Estados insulares, entre los que figura Maldivas, ha llevado el tema al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reclamando una protección más amplia para las personas que se enfrentan a situaciones similares a las descritas anteriormente. Organizaciones No Gubernamentales de todo el mundo también se han sumado a esta petición. La dificultad de esta lucha no se limita a razones legales. Las migraciones forzadas por el clima, a excepción de las causadas por desastres naturales, suelen estar causadas por numerosas razones que se interrelacionan, como la degradación de la economía, que puede diluir la impor-tancia que pueda tener el medio ambiente.

La consideración de refugiado está intrínsecamente ligada a la seguridad de la persona. No hace mucho tiempo que el concepto de seguridad se amplió para incluir los riesgos medioambientales como amenazas contra la integridad de la persona. Los objetivos de desarrollo sostenible ya incluyen este término. Falta, por tanto, dar un paso más. El progreso legislativo suele darse mediante prece-dentes, pero las organizaciones internacionales tienen ahora la oportunidad de adelantarse a los hechos y promover un tema que, aunque largamente olvidado, merece ser atendido.

Panella, C. (2018). Refugiados climáticos. El País. Recuperado de http://gpoe.mx/DFVARM

Debe coincidir con la tesis, pues es la parte donde se resume el razonamiento lógico que orientó la presentación de argumentos para sustentarla. Es la parte final del texto y representa el cierre de todo el ejercicio argumentativo.

ConclusiónResumen de

razonamiento

Referencia a la tesis

Cita de autoridad

En el esquema anterior se señalan los procedimientos discursivos ejemplificación, cita y comparación, los cuales sirven para apoyar los argumentos y presentar la información que aparece en el desarrollo del texto. Los procedimientos discursivos más usados son:

• Definición • Comparación • Citas • Interrogación • Ejemplificación • Enumeración

· UAC I ·

13

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 14: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Por otra parte, la organización de la información en el desarrollo tiene dos formas:

Es fundamental que en el desarrollo se empleen argumentos variados, con el propósito de dar mayor peso a las afirmaciones del autor y asegurar el convencimiento del receptor.

• Actividad 2 • • CG 4.1 • CDBC 10 •

I. Lee el siguiente texto argumentativo e identifica su estructura.

Los negacionistas del cambio climáticoPaul Krugman

“El cambio climático es un engaño. El cambio climático está ocurriendo, pero no es provocado por el hombre. El cambio climático es provocado por el hombre, pero hacer algo al respecto podría destruir empleos y acabar con el crecimiento económico”.

Estas son las etapas de la negación climática. O tal vez sea incorrecto llamarlas etapas, pues los negacionistas en realidad nunca abandonan un argumento, sin importar qué tan plenamente haya sido refutado por la evidencia. Es mejor descri-birlas como ideas cucaracha: afirmaciones falsas que uno pensaría de las que ya se deshizo, pero que siguen regresando.

De cualquier modo, el gobierno del presidente estadounidense actual y sus aliados —a la defensiva por otro huracán mortífero aumentado por el cambio climático y un amenazante informe de las Naciones Unidas— han utilizado todos esos malos argumentos en los últimos días. Diría que fue un espectáculo estre-mecedor, pero es difícil estremecerse estos días. No obstante, fue un recordatorio de que ahora nos gobierna gente que está dispuesta a poner en peligro la civili-zación en aras de la conveniencia política, sin mencionar las mayores ganancias para sus amigos del combustible fósil.

Deductiva: El texto inicia con la tesis, la siguen los argumentos y termina con la conclusión.

Inductiva:

Tesis Argumentos Conclusión de la tesis

Parte de la conclusión, continúa hacia los argumentos y concluye con la tesis.

Lenguaje y comunicación IV

14

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 15: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Sobre estas cucarachas: obviando los detalles, la multiplicidad misma de los argumentos para negar el cambio climático —la historia de quienes lo niegan sigue cambiando, pero a fin de cuentas lo que no cambia es que dicen que no deberíamos hacer nada— es un indicador de que quienes se oponen a la acción climática están debatiendo de mala fe. No están intentando comprender con seriedad la realidad del cambio climático ni la economía de las emisiones redu-cidas; su meta es mantener a los contaminadores en libertad para que contaminen tanto como sea posible y se aferrarán a lo que sea con tal de servir a ese fin.

A pesar de ello, vale la pena señalar hasta qué grado han colapsado todos sus argumentos en años recientes.

En estos días, los negacionistas del cambio climático parecen haber dado a torcer su brazo un poco, temporalmente, con sus argumentos de que no pasa nada. El viejo truco de comparar las temperaturas con las de un año inusual-mente cálido en 1998 para negar que el planeta se está calentando —que es como comparar los días de principios de julio con un día caluroso de mayo, y negar que existe lo que conocemos como verano— ha sido socavado por una serie de nuevas temperaturas históricas. Además, las tormentas tropicales masivas alimentadas por un océano que incrementa constantemente su temperatura han hecho que las consecuencias del cambio climático sean cada vez más visibles para la gente.

Así que la nueva estrategia es minimizar lo que ha ocurrido. Los modelos del cambio climático “no han sido muy exitosos”, declaró Larry Kudlow, asesor econó-mico principal de la Casa Blanca. En realidad, sí lo han sido: el calentamiento global a la fecha está muy acorde con proyecciones pasadas. “Algo está cambiando y regresará a como estaba”, afirmó el presidente estadounidense para un programa de televisión, basándose en, pues, nada.

Tras admitir a regañadientes que tal vez la temperatura en el planeta sí está aumentando, los negacionistas del clima aseguran que no están convencidos de que los gases de efecto invernadero son los responsables. “No sé si es ocasionado por el hombre”, dijo el empresario y presidente estadounidense. Aunque parece que se ha retractado de sus afirmaciones anteriores de que el cambio climático es un engaño fraguado por los chinos, todavía ve enormes conspiraciones de los científicos climáticos, quienes, afirma, “tienen grandes intereses políticos”.

Piensen en eso. Hace décadas, los expertos predijeron, con base en ciencia básica, que las emisiones aumentarían las temperaturas mundiales. Ahora la predicción de los expertos se ha hecho realidad y los negacionistas insisten en que las emisiones no son las culpables, que algo más debe estar impulsando el cambio y todo es una conspiración.

Es como si el presidente estadounidense sugiriera que los sauditas no tienen nada que ver con la desaparición de Jamal Khashoggi, quien se evaporó después de entrar al Consulado de Arabia Saudita en Turquía, y dijera que es culpa de un misterioso tercero.

Por último, hablando del costo de la política climática: he notado en el pasado cuán extraño es que los conservadores tengan una fe absoluta en el poder y la flexibilidad de las economías de mercado, pero afirmen que esas economías se destruirán por completo si el gobierno crea incentivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

· UAC I ·

15

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 16: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Los argumentos apocalípticos sobre el costo de reducir las emisiones son particularmente extraños dado el tremendo avance tecnológico que ha habido en las energías renovables: el costo de la energía eólica y solar ha disminuido consi-derablemente. Mientras tanto, las plantas de energía que funcionan con carbón se han vuelto tan poco competitivas que el gobierno estadounidense quiere subsi-diarlas a expensas de las energías más limpias.

En resumen, aunque los argumentos de los negacionistas del cambio climá-tico siempre fueron débiles, se han debilitado aún más. Incluso si realmente te habías dejado convencer por los negacionistas hace cinco o diez años, los acon-tecimientos posteriores debieron haberte hecho reconsiderar.

En realidad, claro está, el negacionismo climático nunca ha tenido mucho que ver ni con la lógica ni con las pruebas; como dije, los que niegan el cambio climático claramente debaten de mala fe. En realidad no creen en lo que están diciendo. Sólo buscan excusas que permitan a gente como los hermanos Koch seguir haciendo dinero. Además, los liberales quieren limitar las emisiones y el conservadurismo moderno intenta principalmente echárselos a la bolsa.

Una forma de pensar en lo que está ocurriendo aquí es que es el mejor ejemplo de la corrupción: tenemos buenas razones para creer que el presidente y sus compinches están vendiendo a Estados Unidos para obtener ganancias personales. Sin embargo, tratándose del clima, no sólo están vendiendo a Estados Unidos, están vendiendo al mundo entero.

Krugman, P. (2018). Trump y los negacionistas del cambio climático (adaptado). The New York Times. Recuperado de http://gpoe.mx/PU17Qu

II. Identifica los procedimientos discursivos y la organización de la información en el texto.

III. Responde las siguientes preguntas y discútelas en plenaria. 1. ¿Cuál es la tesis del autor?

2. ¿Cuáles fueron sus argumentos para presentar la tesis y qué estrategias discursivas utilizó?

3. ¿Coincides con la conclusión del autor?, ¿por qué?

Lenguaje y comunicación IV

16

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 17: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

B. Tipos de argumentosLa argumentación es un conjunto de razonamientos a favor o en contra de una determinada tesis o afirmación, además de la manera en que se presentan estos razonamientos. A su vez, los razonamientos son ideas o proposiciones que sirven para llegar a una conclusión o para demostrar algo. Estas ideas se fundan en la lógica que parte de una premisa y generan una conclusión.

Las premisas son aquellas ideas, datos o hechos de los que se parte para sostener razonamientos, los cuales se dirigen a una conclusión. Las expresiones que anteceden a una premisa son “dado que”, “teniendo en cuenta que” o “ya que”. Mientras que las conclusiones emplean frases como “en conse-cuencia” y “por tanto”.

Se ejemplifica a continuación:

Dado que las actividades en clase cuentan como evaluación, si un estudiante falta a alguna clase, se pierde de una evaluación, lo que puede afectar su desempeño y calificación.

Premisa

Premisa mayor

Conclusión

Conclusión

Premisa menor

Existen diversos tipos de argumentos que nos ayudan a dar fluidez a la argumentación: silogismos, sofismas y paralogismos. Los revisaremos a continuación.

Silogismos

El silogismo es un razonamiento deductivo que consta de dos premisas, que generan una conclusión. El ejemplo clásico de silogismo es el siguiente:

Figura 1.1 La libertad de expresión es un derecho humano e implica externar nuestras opiniones sin censura, sin embargo, no todas las opiniones se sustentan en argumentos.

Todos los hombres son mortales.Premisa 1:

Premisa 2:

Conclusión:

Sócrates es hombre.

Sócrates es mortal.

La premisa 1 se denomina también premisa mayor; la premisa 2, premisa menor. En el silogismo es importante que tanto la premisa mayor como la menor sean ciertas, para que la conclusión también lo sea.

Los argumentos no se califican como ciertos o falsos, porque hay argumentos falsos que son argumentos. Más bien, se determina si un argumento es válido o inválido, que es lo que importa en la argumentación.

Aunque parece que los silogismos son razonamientos exclusivos de la lógica, se encuentran en todos los ámbitos donde se requiera de una argumentación, como en la literatura o en la política.

Todo calentamiento físico puede ser atribuido a las variaciones del campo magnético del Sol y al viento solar. La historia de la Tierra muestra que el clima ha respondido regularmente a los cambios cíclicos de la radiación solar. Por tanto, el calentamiento climático de la Tierra se debe a las variaciones del campo magnético del Sol y al viento solar.

Redacción. (2009). Argumentos y contraargumentos. BBC Mundo. Recuperado de http://gpoe.mx/4KtYXp

· UAC I ·

17

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 18: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Flavio: Señor, ¿me ha usted olvidado?Timón: ¿Por qué preguntas eso? He olvidado a todos los hombres. Entonces, si concedes que eres un hombre, te he olvidado a ti.

Shakespeare, W. Timón en Atenas. Acto IV. Escena 3. Biblioteca virtual Universal. Recuperado de http://gpoe.mx/bsZEod

Premisa mayor

Premisa menor Conclusión

• Actividad 3 • • CG 4.2, 4.5, 5.6 y 8.1 • CDBC 4 y 12 •

I. Completa la siguiente tabla de silogismos. Genera una conclusión válida.

1 Cuando hace calor, me da sed.

2 Cuando me mareo, me duele la cabeza.

Cuando viajo, me duele la cabeza.

3 Algunos vehículos deportivos son cómodos.

Algunos vehículos deportivos son caros.

4

Ninguna planta puede volar.

Las águilas vuelan.

5 Marte es redondo.

Marte es un planeta.

II. Intercambia tus respuestas con el grupo.

Lenguaje y comunicación IV

18

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 19: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Sofismas

Los sofismas son razonamientos falsos y engañosos que aparentan ser verdaderos. Se forman a partir de premisas falsas que generan una conclusión verdadera, o de premisas verdaderas con una conclusión falsa.

Se basan en el empleo incorrecto de la deducción lógica, por lo que, aunque las premisas están construidas correctamente, la conclusión es absurda. Analiza los siguientes ejemplos:

Todos los cuervos son negros.

Todas las zanahorias son naranjas.

Algunas televisiones son blanco y negro.

Premisa 1:

Premisa 1:

Premisa 1:

Premisa 2:

Premisa 2:

Premisa 2:

Conclusión:

Conclusión:

Conclusión:

El pájaro que está en la jaula es negro.

Algunos gatos son naranjas.

Todos los pingüinos son blanco y negro.

Entonces, el pájaro en la jaula es un cuervo.

Entonces, algunos gatos son zanahorias.

Entonces, algunas televisiones son pingüinos.

Con frecuencia, los sofismas siguen las reglas de construcción del argumento, pero fallan porque la conclusión no se obtiene de las premisas, aunque parezca válida.

Ejem

plo

1Ej

empl

o 3

Ejem

plo

2

· UAC I ·

19

En el libro Cómo ganar una discusión: el arte de la argumentación (2011), Nicholas Capaldi propone claves para argumentar de forma lógica en situaciones cotidianas.

Bibliotecaambulante 19

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 20: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Actividad 4 • • CG 4.1 • CDBC 4 y 5 •

I. Analiza los siguientes argumentos e identifica si se trata de un silogismo o de un sofisma.

II. Explica por qué consideras que el argumento es válido o no.

• Todos los libros de “La Murciélaga” son viejos. • Los libros que tengo en mi mochila son de “La Murciélaga”.

• Entonces, los libros de mi mochila son viejos.

• Un compañero de la escuela me dijo que su profe de matemáticas no sabe explicar las ecuaciones.

• El profe de matemáticas que tenemos tampoco sabe explicar las ecuaciones.

• Entonces, los profesores de matemáticas no saben explicar las ecuaciones.

1. 2.

• Algunos matemáticos son filósofos. • Algunos filósofos son metafísicos. • Por lo tanto, algunos metafísicos son matemáticos.

• Ningún conejo es gato. • Ninguna tortuga es conejo. • Por tanto, ninguna tortuga es gato.

3. 4.

• Acabo de ver una mariposa azul en Morelia. • Todas las mariposas monarcas pasan por Morelia. • Entonces, la mariposa azul que vi era monarca.

• Todos los guitarristas buenos usan uñas. • Maiko no utiliza uñas para tocar su guitarra. • Entonces, Maiko no es un buen guitarrista.

5. 6.

• Sólo las ciencias útiles deben ser estudiadas por los jóvenes.

• La historia, la filosofía y la antropología no son ciencias útiles.

• Por ende, los jóvenes no deben estudiar historia, filosofía ni antropología.

• Todo conocimiento científico es acerca de cosas empíricamente verificables.

• Los fantasmas no son una cosa empíricamente verificable.

• Por tanto, no hay conocimiento científico acerca de los fantasmas.

7. 8.

• Todos los gallos son coloridos. • La especie Ayam Cemani es completamente negra. • Entonces, el Ayam Cemani no es un gallo.

9. 10.

III. Propón un ejemplo de sofisma en el espacio 10.

Lenguaje y comunicación IV

20

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 21: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Falacias

Las falacias son argumentos formados a partir de razonamientos incorrectos, pero que son persua-sivos y convincentes. Cuando se analiza la conclusión, se determina que las premisas no tienen relación con ésta.

La diferencia entre una falacia y un sofisma es la intención, ya que la falacia pretende engañar de forma consciente al interlocutor, mientras que el sofisma no se hace de forma intencional.

Las falacias se clasifican de la siguiente manera:

Tienen errores de construcción porque rompen la secuencia lógica, así que son argumentos inválidos.

Tienen errores de contenido porque la información de las premisas es equivocada.

Falacias formales o lógicas

Falacias informales

• Actividad 5 • • CG 4.1 • CDBC 4 y 6 •

I. Revisa el siguiente video para conocer algunas falacias: http://gpoe.mx/HL2EYo

II. Reúnete en equipos de tres personas para investigar sobre diferentes tipos de falacias y completar la siguiente tabla.

Falacia Significado Ejemplo

Ad verecundiam

Ad ignorantiam

Ad consequentiam

Ad hominem

Post hoc ergo propter hoc

Falacia del hombre de paja

Negación del antecedente

Afirmación del consecuente

· UAC I ·

21

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 22: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Paralogismos

El paralogismo es un error de razonamiento que carece de sentido, pero no se genera con intención de persuadir o engañar al receptor. No hay elementos para comprobar si este argumento es lógico y válido, puesto que la información no es suficiente para explicar la conclusión.

Revisa en el siguiente ejemplo:

Si papá está enojado, se mantiene callado.Papá está callado, entonces está enojado.

En el ejemplo, el personaje podría estar enojado, pero eso no necesariamente se relaciona con que permanezca en silencio.

• Actividad 6 • • CG 4.1 • CDBC 4 y 5 •

I. Analiza los siguientes paralogismos e identifica en qué consiste el error de razonamiento.

II. Escribe tres paralogismos en los espacios 4, 5 y 6. Solicita a un compañero que determine el error de razonamiento.

Paralogismo Explicación

1. No se puede demostrar que existe vida en otros planetas.Por lo tanto, es falso que existe vida en otros planetas.

2. Quiero mantenerme bien informado.Entonces no veré la televisión.

3. Mario es un ladrón. Todos los morenos son ladrones.

4.

5.

6.

III. Analiza tus respuestas en plenaria.

Lenguaje y comunicación IV

22

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 23: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Actividad 7 • • CG 4.1 y 8.2 • CDBC 5 y 6 •

I. Dibuja una tira cómica para abordar un sofisma, falacia o paralogismo con humor. El objetivo es hacer una crítica al uso de argumentos inválidos para sustentar una opinión.

II. Recopila falacias que se presenten en los medios de comunicación. Escríbelas en un diario de argumentos.

III. Comparte una falacia con tu grupo en cada sesión. Discutan por qué no son argumentos válidos.

I. Sigue las instrucciones para comenzar tu proyecto de vida.1. Toma una hoja de papel y escribe la palabra “visión” en el extremo superior derecho.2. Debajo, describe en una frase una meta a largo plazo que sea importante para tu proyecto

de vida. Define la fecha aproximada en que deseas alcanzarla.3. Dibújate a ti mismo en el extremo inferior izquierdo de la hoja y escribe las palabras

“momento actual”.4. Diseña un camino que te lleve desde el momento actual hasta la meta que se has

propuesto, (puede ser tan largo, corto o curvado, como desees).5. A lo largo del camino, traza dos objetivos que representen las actividades que tendrás

que hacer para alcanzar la meta. Especifica el momento aproximado en que se realizarán.

II. Contesta las siguientes preguntas en plenaria al finalizar la actividad.1. ¿Has identificado los beneficios de organizar tus metas y objetivos? Argumenta.

2. ¿De qué manera es útil para Momo y sus amigos esta actividad para bosquejar su futuro?

3. De manera individual, redacta cómo podría ayudarte esta actividad en tu vida cotidiana.

• Actividad 8 • • CG 8.2 • CDBC 6 •

· UAC I ·

23

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 24: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

El actor que interpretó a Richie en la película It 2, Bill Hader, compartió recientemente su proceso para lidiar con la ansiedad. El actor relató que desde niño ya había presentado síntomas de ansiedad, como cuando tenía que hacer un examen en el colegio o incluso tomar el autobús solo. Llegaba un momento en que pensaba que no sería capaz de llevar a cabo dichas actividades, pues una voz dentro de él le mostraba cómo las cosas podrían salir mal. Cuando uno crece, señala Hader, eso se queda contigo.

Durante su participación en el show de comedia Saturday Night Live, su ansiedad comenzó a dejar huellas físicas. Se enojaba y sentía vergüenza si se equivocaba en alguno de los sketches. Tuvo migrañas frecuentes, ataques de pánico durante la transmisión y su ojo izquierdo se inflamó por tanto estrés. “Me despertaba el sábado por la mañana llorando, me golpeaba la cabeza en la ducha. ‘No quiero ir, no quiero ir’”, señala el actor. El nerviosismo se presentaba en la semana como síntomas de gripa. Tomar café lo empeo-raba, sacudía sus brazos y caminaba de un lado al otro durante el programa. Además de meditar, un truco que encontró Hader fue cambiar el diálogo del guion para relajarse, porque esto provocaba lo que tanto temía: “me equivoqué, cambié el diálogo y seguía ahí, y todo estaba bien, y eso me relajaba inmediatamente”.

El ahora director y protagonista del show “Barry” cuenta que fue a mitad de sus treinta años cuando oficialmente intentó hacer algo para resolver sus problemas de ansiedad, ya que su trabajo se estaba viendo afectado. A través de la terapia y el autoconocimiento, Hader se dio cuenta de que la ansiedad no es algo de lo que te puedas deshacer u olvidar.

¿Cómo fue que alguien con ansiedad pudo permanecer durante ocho años en un programa de televisión donde tenía que improvisar en vivo? Hader amaba su trabajo. Lo que le ayudó fue aprender que la ansiedad en realidad nunca se va, sino que puedes lidiar con ella en lugar de insistir en ignorarla y hacer como si nada pasara. La visualiza-ción fue lo que también ayudó al actor. Hader describe su ansiedad como una pequeña criatura que, a veces, intenta atacar su cara o jalarle las orejas. Y en vez de pelear con esta gárgola, como le llama, el comediante decide saludarla e invitarla a sentarse en sus hombros para convivir.

Así que cuando se siente nervioso, Hader decide hacer las paces con la situación, y en lugar de pelear con la ansiedad, cambiar la narrativa: en vez de decir algo como “oh, no, tengo que hacer un examen”, “tengo miedo de tomar el autobús”, “tengo que resolver algo”, le conforta decirse a sí mismo: “estoy nervioso”, “tengo miedo”, reconocer la emoción que está sintiendo y seguir adelante. “Solamente estoy nervioso y eso está bien, varias personas se ponen nerviosas. Éste soy yo nervioso”.

Hader desearía haber sabido esto cuando era joven, porque quizá hubiera tenido mejores calificaciones en la escuela, o mejores relaciones sociales, y no habría vivido con ese miedo desconocido. “Es indispensable trabajar estas herramientas cuando eres joven”, señala Hader. No obstante, si Hader pudo trabajar su ansiedad a la edad de treinta y siete años, tú que eres joven también puedes.

Friend, T. (2019). Bill Hader Kills (adaptado). The New Yorker. Recuperado de http://gpoe.mx/cBqxbW

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Para reflexionar

Reconocer las emociones

Nuestro objetivo • Se resalta la importancia de regular las emociones para el bienestar personal y social.

¿Cómo te sentiste durante la actividad?

Me gusta

Me emociona

Me da igual

No me gusta

I. Lee el siguiente fragmento.

Desarrollo de habilidadessocioemocionales

• Perseverancia

24

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 25: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

I. Reflexiona las vivencias discutidas durante la actividad y responde lo siguiente.1. ¿Qué situaciones han provocado nerviosismo o ansiedad en ti?

2. ¿Qué síntomas físicos has percibido cuando te sientes así?

3. ¿Has huido de alguna situación o abandonado algún proyecto por dichas causas?

4. ¿Qué propondrías para lidiar de otra manera con situaciones que provocan nerviosismo o ansiedad?

5. Cuándo enfrentas una situación difícil, ¿qué te motiva?

II. Usa Mx Digital App para activar la imagen y reproducir un video o visita el enlace: http://gpoe.mx/Yp5tju

Paso a paso

I. Reúnete en equipos de tres personas y comenten la lectura.

II. Discutan si les ha ocurrido algo parecido a lo que relató el actor y cómo han conseguido lidiar con situaciones que les provocan nerviosismo o ansiedad.

Para terminar

25

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 26: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

1. Reseña críticaLa reseña es un texto que presenta una opinión y juicio de valor acerca de un libro, artículo, película, obra de teatro, programa de televisión, concierto, música, entre otras obras artísticas, materiales, objetos o servicios.

Durante los siguientes apartados, los ejemplos de reseña se enfocarán en el análisis de obras artísticas: literarias, pictóricas, cinematográficas y musicales.

Las características generales de las reseñas son las siguientes:

CO-020 Exteriorizo mi opinión con argumentos

Tipos de reseña

Las reseñas se clasifican de la siguiente manera:

El reseñista se informa de la obra artística que reseñará para formarse una opinión.

La opinión del reseñista se sustenta en argumentos sólidos.

Contiene un juicio de valor que determina si la obra es o no recomendable. El juicio se justifica con argumentos.

El reseñista tiene conocimientos del área, los cuales apoyan sus argumentos.

La reseña tiene influencia en sus lectores. En ocasiones es determinante para elegir desde un producto de entretenimiento, como una película, o hasta un producto cotidiano, como un aparato electrónico.

Reseña descriptiva o informativa

Reseña crítica

Reseña comparativa

Reseña literaria

Su intención es informar acerca de lo reseñado. Enlista sus características y resume su contenido. No contiene una opinión personal.

Evalúa la obra artística, producto o servicio reseñado, presenta sus características, un resumen y también un juicio o valoración crítica.

Compara dos productos, servicios u obras artísticas para encontrar sus similitudes y diferencias.

Presenta las mismas características de la reseña crítica pero sólo se enfoca en evaluar obras literarias bajo principios como la corriente literaria, estilo literario, época histórica, técnicas narrativas, estética, entre otros. Para elaborar una reseña literaria se necesita contar con una formación o conocimiento profundo sobre literatura.

Figura 1.2 En redes sociales se hacen reseñas de forma constante al dar un like, emitir una reacción o puntuar con estrellas.

Lenguaje y comunicación IV

26

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 27: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Actividad 9 • • CG 4.1 • CDBC 5 •

I. Lee las siguientes reseñas.

Texto 1

El escenario desperdiciado de Avengers: Endgame y el fanservice de los Russo

Juan Sebastián Muñoz Sánchez

Desde 1977, cuando apareció la primera entrega de Star Wars, empezó una nueva etapa en la industria cinematográfica. Estados Unidos se adentraba en el neoli-beralismo y su efecto en Hollywood fueron los blockbusters. Son multimillonarias sagas cinematográficas que se toman el mundo con un despliegue extensísimo de mercadotecnia y consumo, con fórmulas narrativas probadas por siglos. Cada década, Hollywood ha liberado sagas de blockbuster que han marcado el imagi-nario del mundo occidental. Los superhéroes, después de haber pasado por la televisión en décadas previas, tuvieron su primera incursión en este nuevo mundo con Superman (1978).

En la década actual, que está por terminar, los superhéroes se han tomado la gran pantalla y en general la multiplataforma que caracteriza los tiempos actuales. Marvel y DC han incursionado con éxito en el cine. Después de varias películas que funcionaron como probetas durante la primera década del siglo, la década actual se definió en el cine ultracomercial por los blockbuster grupales, específi-camente con Avengers (2012), la comunidad de superhéroes marvelianos que fue creciendo gradualmente, con películas individuales para cada superhéroe, secuelas de los propios Vengadores y culminó en este año con Avengers: Endgame (2019), el cierre de lo que parece una larga serie de toda una década. Avengers: Endgame nos sitúa en la ruina universal que dejó Thanos en Avengers: Infinity War (2018), en donde los golpeados héroes intentan seguir con sus vidas. Scott Lang, o mejor Ant-Man, sobrevive a la devastación con una idea que parece científicamente coherente para devolverle el orden al planeta. Ahora hay que reunir lo que queda de la resistencia y ponerse manos a la obra.

El escenario de Endgame no puede ser más propicio para dar un golpe maestro, para devolverle la humanidad perdida a estos superhéroes absolutamente distan-ciados de nuestros alcances humanos como espectadores en Infinity War. Thanos, en un esfuerzo para controlar la sobrepoblación y darle armonía y equilibrio al planeta, desapareció a la mitad de la población, en una acción evidentemente genocida, pero con un soporte filosófico argumentado. Los personajes que acom-pañaron a esta generación han conseguido destinos diversos. Tony Stark (Robert Downey Jr.), el emblemático Iron Man, ahora ha formado una familia con Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) y han tenido juntos una hija. Mientras tanto, Clint Barton (Jeremy Renner), Hawkeye, ha perdido a su familia. Los demás se mueven en matices en medio de esas dos situaciones extremas. Todo esto implicaría como

· UAC I ·

27

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 28: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

consecuencia los enfrentamientos, la confrontación de puntos de vista frente a una situa-ción que ha traído mucha pena y dolor, pero también amplitud, comodidad y armonía. Pero todo este escenario idóneo para acercarse a la más profunda ciencia ficción, aquélla en la que se discute filosóficamente la naturaleza humana y social, se va al traste con humor barato, con un Bruce Banner (Mark Ruffalo) combinado con un Hulk transformado en un Shrek, y con un Thor ahogado en el cliché. ¿Podría Steve Rogers (Chris Evans), el histórico Capitán América, plantearse un paralelo entre su origen y su actualidad? La película jamás opta por ese tipo de esfuerzos. Ni siquiera Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) termina por aprovechar el contexto para abrir por fin esa verdad que oculta y parece apasionante.

Los Russo ni siquiera distribuyen equitativamente la acción colosal, como a fin de cuentas sucedió en Infinity War, sino que se desgastan en explicaciones innecesarias que delatan la pobreza del guion. Todo es tan abrumadoramente insulso y contagia tan poca emoción profunda que resulta un viaje por la nada. Ni la muerte ni la supervivencia son suficientes. Todo se resume a encaminarlo todo a una construcción gigantesca de falsedad en donde se enfrenten a golpes los superhéroes que se acumularon durante toda la década, justo como lo está esperando todo el mundo. La oportunidad se desperdició.

Muñoz, J. (2019). El escenario desperdiciado de Avengers: Endgame y el fanservice de los Russo (adaptado). El ojo izquierdo de Fritz Lang. Recuperado de http://gpoe.mx/sgB5j6

Texto 2

Cuando la mejor banda de rock era una orquesta fúnebre

Eduardo de Gortari

En el momento de su lanzamiento, en el 2004, a muchos nos pareció que el título del disco era una audacia en sí misma: ¿quién le ponía a su disco debut Funeral? En un clima hambriento de novedades que rompieran con los más trasnochados resa-bios del grunge o del nu metal, Arcade Fire se abría camino gracias a un anacronismo bienhechor.

Como tantas casualidades que a la postre resultan definitorias, ese título estuvo lejos de ser planeado: varios familiares del grupo habían fallecido antes del lanza-miento y estos aprovecharon el espacio en blanco para realizar un homenaje discreto. Sin embargo, pronto los integrantes de Arcade Fire optaron por convertir el ánimo funerario en una marca de identidad, como si estuvieran en el negocio de las exequias y no en el del indie, por aquel entonces la última etiqueta mercantil que había adqui-rido el rock no canónico.

En un momento donde todas las bandas debían añadir el artículo “The” a su nombre y se vendía a meros imitadores de los Stones como novedades juveniles, Arcade Fire brilló por enérgicas presentaciones donde parecían menonitas anémicos que, más que cantar, aullaban sobre la depresión, la muerte de seres queridos y amores cuyo recuerdo se esparcía “como el cáncer”. En pleno 2004, Arcade Fire había publi-cado el mejor disco que pudo dar el siglo xix.

Lexicón

Exequia: ceremonia religiosa funeraria.

Lenguaje y comunicación IV

28

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 29: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Los Strokes hicieron por el primer lustro de los 2000 lo que Nirvana hizo por la primera parte de los 90: renovaron el uso de las guitarras eléctricas para divertirse. Asimismo, durante la segunda mitad de la década, Arcade Fire cumplió la función que tuvo Radiohead diez años antes: inoculó a una generación con el virus de la melancolía y la introspec-ción. Pero mientras Radiohead echó mano del futurismo y la experimentación, Arcade Fire usó elementos propios de una orquesta de pueblo.

El legado de los canadienses no yace en las hordas de imitaciones y derivaciones folk, desde los aventajados Fleet Foxes y Sufjan Stevens hasta los innombrables Mumford & Sons. La herencia de Funeral se encuentra en la inesperada amalgama que hace de la cotidianidad un pretexto para la épica, algo que aprendieron muy bien grupos poste-riores tan disímiles como Deafheaven y The War On Drugs.

Como ejemplo ideal está “Neighborhood #1 (Tunnels)”, un tema grabado adrede en baja calidad, con una mezcla encajonada y herrumbrosa, como si el escucha fuera polizón de un ensayo que ocurre en un ático victoriano. Con aires de Bruce Springsteen, Win Butler narra las conjeturas de un chico que imagina su barrio sepultado en nieve y escapa con su pareja mientras sus padres lloran en casa. En esta canción sobre el fin de la adolescencia, se concede a la pareja propiedades alquímicas: “tú conviertes el plomo de mi cabeza en oro”.

Esa misma argucia de magos podría aplicarse a la forma en que Arcade Fire lee el mundo en Funeral: lo mundano es materia de epopeyas y la pérdida se transfigura en conocimiento: los personajes de las canciones de Arcade Fire aprenden que las cosas son suyas solamente porque las perdieron: “Somos un millón de pequeños dioses provocando tormentas / convirtiendo todo lo bueno en óxido / Creo que debemos acostumbrarnos”, se escucha en “Wake Up”, un tema de cuatro acordes sobre la escala de Do mayor, que quince años después aún brilla con una sencillez cautivadora.

Gracias a ese encanto, tan teatral y decimonónico como honesto y directo, en menos de un año Arcade Fire pasó de tener shows donde había más gente tocando arriba del escenario que escuchando abajo (como llegó a bromear Zach Galifianakis) a presentarse con David Bowie. Es difícil creer que en algunos de sus primeros shows la gente se iba cuando escuchaba “Wake Up”.

Un punto de quiebre ocurrió cuando Will Butler, el integrante más joven del grupo, tuvo que pedir permiso en la universidad para faltar a una clase. El profesor no creyó que el muchacho tocaría esa misma noche en el show de David Letterman.

Sin embargo, ya se sabe, no hay mayor maldición para un grupo que un debut perfecto. Los Strokes nunca supieron llevar con decoro suficiente la losa insuperable en la que se convirtió Is This It. Arcade Fire, el otro tótem generacional, sobrellevó la maldición de un debut fulminante gracias a que tomaron riesgos insospechados hasta el punto de renegar de la escuela neo-folk que sin querer fundaron.

Muy poco sobrevive del primer Arcade Fire en su último disco, Everything Now, obra que, a diferencia de sus cuatro anteriores álbumes, cuenta con casi todos los ingredientes de la grandeza sin conseguirla y que extravió la mágica sencillez de cuatro acordes que distinguió a “Wake Up”. No es que ahora el grupo de Montreal navegue entre fracasos, pero sí es un hecho que aquellos que rozábamos la mayoría de edad en el 2004 vivimos el lanzamiento de Funeral como una revelación, en una etapa de la vida donde el menor incidente se puede interpretar como un rito de paso.

· UAC I ·

29

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 30: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Como muestra de lo anterior, una minucia estrictamente personal: en aquellos años, la magnífica revista Lenguaraz tuvo una iniciativa que yo interpreté como una provo-cación: publicó la letra de “Neighborhood #2 (Laïka)” de Arcade Fire como si se tratara de un mero poema, con todo y una traducción a la altura del acontecimiento. Ese gesto marcó de forma irreversible la manera en que yo relacionaría la música con la literatura.

Y heme aquí, 15 años después, escribiendo todavía sobre el asombro que me produjo ese disco que ahora me suena un tanto viejo, pero también entrañable, un disco que ha sido superado en muchas ocasiones pero que sigue siendo, a su manera, inigualable. Por supuesto, mi historia no es exclusiva; cada fan de Arcade Fire conserva un relato espe-cial sobre su encuentro con Funeral, una de las últimas veces en que un disco de rock congregó genuinas multitudes.

Ahora que todo mundo me dice, “¿te das cuenta que esta vez el rock sí está muerto?”, yo me encojo de hombros y me pregunto cuál es la sorpresa: en 2004 la mejor banda de rock era una orquesta fúnebre compuesta por tuberculosos. Funeral no fue sólo un debut inolvidable, fue también un heroico vaticinio.

Gortari de, E. (2019). Cuando la mejor banda de rock era una orquesta fúnebre. Letras libres. Recuperado de http://gpoe.mx/ZGhPB0

Texto 3:

Radio silenceRadio Silence

Alice OsemanHarper Collins

Libros que no leerás en español El Templo #67 (diciembre 2018)

Daniel Renedo

Hola. Espero que alguien me esté escuchando. [...] Nada es lo que parece en Universe City. No puedo decirte quién soy. Puedes llamarme... llámame Radio. Radio Silence. A fin de cuentas, no soy más que una voz en la radio, y quizá nadie me esté escuchando.

A primera vista, todo lo que Frances hace está enfocado a impresionar a la Universidad de Cambridge, donde espera entrar el año siguiente: representante del consejo de estu-diantes, alumna ejemplar... Los estudios gobiernan su vida, pero Universe City, un podcast capitaneado por un narrador andrógino, es lo que le da sentido.

Con tan sólo veinticuatro años, Alice Oseman ya cuenta con tres libros publicados. El primero fue Solitaire, al que sucedieron Radio Silence y I Was Born for This.

Sus dos últimas novelas destacan por la diversidad que la autora introduce y porque, protagonizadas cada una por un chico y una chica, no cuentan una historia de amor entre ambos. Las pueblan personas de distinto color, orientación sexual y religión desde que, tras la publicación de Solitaire, la autora se percatase de que la diversidad ha de ser explícita.

Radio Silence es una cautivadora novela con un elenco de personajes dotado de una pasmosa profundidad, que se compone de dos protagonistas (uno de ellos la narradora, de padre etíope y madre inglesa) y tres personajes a los que la propia autora se refiere como “primarios”.

Lenguaje y comunicación IV

30

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 31: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

El tema central de Radio Silence no es otro que el estrés que la universidad provoca en los jóvenes (y los efectos que tiene en su salud mental), pero también cobran gran importancia las relaciones interpersonales y el uso de las nuevas tecnologías. Tema, este último, que bastantes autores aún se muestran reticentes a tratar, y que acaba por convertirse en uno de los grandes atractivos de estas novelas.

Destaca también su prosa, directa, ingeniosa y cargada de ironía, que mantiene un diálogo constante con nuestra generación.

Alice Oseman está llamada a convertirse en una de las grandes voces del pano-rama juvenil internacional y Radio Silence es, sin lugar a duda, su mejor novela hasta la fecha. La única advertencia que podemos darte es: haz hueco en tu corazón, porque sus personajes siempre llegan para quedarse.

Renedo, D. (2019). Radio Silence (adaptado). El templo de las mil puertas. Recuperado de http://gpoe.mx/7CSOus

II. Completa la tabla para clasificar las reseñas de acuerdo con lo visto en clase. Justifica tu respuesta y reúnete en equipo para comentar las características.

Texto 1 Texto 2 Texto 3

Tipo de reseña

Objeto de la reseña

Propósito de la reseña

Posible lector

Opinión o valoración del autor

Deficiencias de la reseña

· UAC I ·

31

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 32: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Estructura de la reseña crítica

La reseña crítica cumple con la estructura de los textos argumentativos: introducción, desarrollo y cierre. A la estructura se agregan otros elementos: referencia a la obra o ficha técnica, resumen y comentario crítico.

Estructura de la reseña crítica

¿Qué es el lenguaje?Ángel Alonso-Cortés

Tom WolfeEl reino del lenguajeTrad. de Benito Gómez IbáñezBarcelona, Anagrama, 2018, pp. 184

El título de este libro de Tom Wolfe, El reino del lenguaje, se debe al que fue célebre sanscritista y lingüista alemán —que ejerció en la Universidad de Oxford—, Max Müller (1823-1900). En sus Lectures on the Science of Language de 1861, pronun-ciadas en esa universidad, afirmó que el estudio del lenguaje ofrece la misma amplitud que cualquier otro campo de la ciencia, a pesar de que “se ha perdido mucho de lo que podríamos llamar el reino del lenguaje”, a saber, gran parte de las lenguas pasadas y también de las presentes, que nos son desconocidas (Lectures, p. 35). Podemos añadir que la descripción de muchas de las siete mil actuales (punto arriba, punto abajo) es más bien somera.

Tom Wolfe, el novelista y periodista estadounidense recientemente fallecido, es autor de una obra singular y extensa que abarca infinidad de temas, desde la vida norteamericana posterior a la Segunda Guerra Mundial a la arquitectura y la política. Como escritor, ha experimentado con un estilo novedoso para repre-sentar los rasgos de los personajes que retrata en sus novelas. Así, ha empleado la onomatopeya, las interjecciones y los signos ortográficos de manera inhabi-tual. En este libro se vale también de diversos procedimientos: puntos suspensivos dejando un amplio blanco entre líneas, así como palabras imitativas, dentro de un mar de expresiones coloquiales. No es de extrañar que Wolfe se haya fijado en el reino del lenguaje para abordarlo a su manera.Para alcanzar su objetivo, que es el de determinar qué es el lenguaje, Wolfe, en este sorprendente y atractivo ensayo, se fija en dos inteligencias maestras: Charles Darwin (1809-1882) y Noam Chomsky (1928). En efecto, Darwin publica en 1859 Sobre el origen de las especies mediante la selección natural, donde “natural” significa “hecha por la Naturaleza frente a la selección artificial hecha por el hombre”. Mediante la selección natural explicaba Darwin la formación de órganos biológicos e incluso los comportamientos de los animales. Pronto se convertiría, como dice Wolfe, en una Teoría de Todo. Pronto, Max Müller, sin mencionar a

Referencia del libro o Ficha técnica

Antecedentes del autorSe mencionan otros trabajos para que el lector lo contextualice y asocie el contenido de la obra a reseñar.

Si es un libro o revista se escribe su referencia bibliográfica. Si es una película o una obra de teatro se debe incluir la ficha técnica con el título, director, año de estreno, etc. Los datos orientan al lector.

Título de la obra

Autor de la reseña

Lenguaje y comunicación IV

32

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 33: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Descripción de la obraSe explica su organización interna, características de publicación y contexto.

Darwin, en sus Lectures arriba mencionadas, lanzaría un torpedo a la teoría de la selección natural: el lenguaje, dice Müller, es la barrera entre el animal y el hombre, y es el Rubicón que ningún animal se ha atrevido a cruzar. Además, remacha el sanscritista, ningún proceso de selección natural producirá jamás palabras a partir de las notas de los pájaros o de los gritos de las bestias.

Una vez hecha esta introducción, Wolfe dedica los tres primeros capítulos a historiar novelescamente la génesis de la selección natural en Darwin y en Alfred Russel Wallace (1823-1913), el otro naturalista británico que llegó a la misma idea. La historia de la convergencia entre Wallace y Darwin es bien conocida, aunque no es significativa para el objetivo de Wolfe, que es el de derribar, como hizo Müller, la posibilidad de que el lenguaje humano pueda tener un origen natural. Y, además, insiste Wolfe a lo largo del libro, el origen del lenguaje no puede estar en la selección natural.Cuenta Wolfe cómo el texto de Wallace de 1870, Contributions to the Theory of Natural Selection, aporta fenómenos que la selección natural no podría explicar, como es el pensamiento abstracto y generalizador, las matemá-ticas o los conceptos abstractos presentes en las lenguas (Wallace, pp. 333 y ss.). En general, dice Wallace, el cerebro humano tiene una capacidad que excede con mucho su empleo en el pasado y en el presente, algo que no se deduce de la selección natural.Darwin, consciente de que la inteligencia humana y el lenguaje supo-nían una dificultad para su teoría, escribió en 1871 El origen del hombre, donde trató de resolver los problemas surgidos y de responder, tanto a Müller como a Wallace, mediante un nuevo tipo de selección: la selec-ción sexual (Darwin, 1871: “ventaja de algunos individuos sobre otros del mismo sexo y especie en relación con la reproducción”). En cuanto al lenguaje articulado humano, Darwin desarrolló la teoría de su origen en el canto vinculado a la expresión de emociones para “seducir” a la pareja en el cortejo sexual. Una idea de Wilhelm von Humboldt (1836), quitando el cortejo sexual. Después, sigue Darwin, vendrían los sonidos articulados (sonidos segmentables en unidades discretas o completas y recombina-bles de forma infinita, como las letras) para la expresión de las emociones. El pensamiento, dice Darwin, se apoyaría en las palabras como elementos vehiculares, pero el pensamiento sería independiente de las palabras.

A Wolfe (y a otros especialistas), esta idea le parece insostenible, un cuento como los del Rudyard Kipling de las Just So Stories, o Historias precisamente así: una hipótesis ad hoc incontrastable. Sin piedad, Wolfe ataca la teoría de la evolución como “pastosa, inflada, esponjosa” y, por tanto, inservible para el lenguaje. En suma, buscar el origen evolutivo del lenguaje sería una empresa vana que no lleva a nada. Idea, por cierto, que comparten Chomsky y los chomskianos, sus seguidores.La segunda mente maestra es Noam Chomsky, que ocupa los tres últimos capítulos del libro. Chomsky es un personaje en sí mismo. Su larga vida como científico, publicando incansablemente desde 1950, así como su anarquismo radical y su activismo político hacen de él una leyenda en vida. Por eso, titula

Lexicón

Ad hoc: que es apropiado o adecuado para un fin.

· UAC I ·

33

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 34: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Wolfe el cuarto capítulo “Noam carisma”. Wolfe expone en la misma forma narra-tiva de los tres primeros capítulos las distintas tesis chomskianas sobre el lenguaje. La tesis de que el lenguaje es un órgano intelectivo con base biológica presente en el cerebro de cada hablante y genéticamente determinada fue propuesta por Chomsky hace más de medio siglo y sigue manteniéndola todavía hoy. Los argu-mentos que dio son aparentemente imbatibles. Un primer argumento es que el niño no aprende su lenguaje, sino que lo adquiere sin aprendizaje ni esfuerzo porque dispone de ese órgano (o gramática universal) que le permite construir expresiones sin error. Esa gramática universal es como una máquina que computa (combina) óptimamente expresiones a partir de palabras, cada una de las cuales es una correspondencia de sonidos articulados con significado. La computación de las expresiones es lo propio del lenguaje. Otro argumento es que el estímulo verbal que recibe el niño es insuficiente, es decir, las expresiones verbales no contienen indicios suficientes para que pueda llegar a constituirse su gramática.Wolfe señala otra vez, como hicieron Max Müller y Wallace, el callejón sin salida de considerar el lenguaje (ahora entendido como gramática universal) como resul-tado de la evolución por selección natural. Si es un órgano biológico, como afirman Chomsky y sus colaboradores, ha tenido que ser resultado de la evolución. Pero resulta que los mismos que proponen su necesidad evolutiva reconocen que la forma en que se ha llegado a ella es un enigma.

Wolfe no deja escapar la menor oportunidad para abatir su pieza. Así, en los dos últimos capítulos cuenta la historia de la propiedad del lenguaje que más destacó Chomsky desde 2002: la recursión. Ésta es una propiedad de las reglas gramaticales que se reaplican un número indeterminado de veces. Por ejemplo, en la oración “Pedro dice que María cree que Luis opina que el Madrid ganará”. Esta oración se crea incrustando “que María cree” después de “dice”; a continuación, incrus-tando “que Luis opina” después de “cree” y, finalmente, incrustando “que el Madrid ganará” después de “opina”. Podría seguirse así un número indefinido de veces.

En este momento interviene en el libro de Wolfe un lingüista estadounidense llamado Daniel Everett (1951), que ha vivido durante años en el estado brasi-leño de Amazonas con los pirahã, un pueblo de cazadores-recolectores. Everett aprendió y estudió su lengua y observó que una oración, como la de arriba, con sucesivas incrustaciones, no podría construirse porque no existe el mecanismo de la incrustación. En consecuencia, tampoco existen reglas recursivas, que se suponen constitutivas de la gramática universal biológicamente fijada. Desde que en 2005 Everett afirmó la inexistencia de recursión en la lengua pirahã, sonaron las alarmas en los cuarteles chomskianos. La gramática universal adolecía de una excepción intolerable. Se produjo así una controversia amarga entre Everett y los chomskianos, en la que tanto Chomsky como sus seguidores no dejaron de menospreciar a Everett acusándolo de “charlatán, mentiroso, impostor” (Wolfe, p. 143). Un documental en YouTube, The Grammar of Happiness, relata la historia admirablemente. El final, de momento, ha dado la razón a Everett, para quien la lengua pirahã no tiene la complejidad sintáctica de otras lenguas, como el inglés, por ejemplo. Esto supondría la muerte de la gramática universal.

Resumen de la obraPresenta una breve recopilación del tema que aborda la obra artística a reseñar o las características de un producto. Incluye los antecedentes del autor, su método de trabajo, el propósito de la obra y la organización de la información.

Lenguaje y comunicación IV

34

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 35: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Comentario crítico

Conclusión

Es la parte central de la reseña. Contiene los juicios de valor del reseñador respecto a lo reseñado. En esta parte se destacan los aciertos y las limitaciones de la obra y se ofrecen los argumentos que sustentarán la crítica positiva o negativa.

La conclusión de este pleito entre especialistas lleva a Wolfe a adoptar la tesis más inquietante para los chomskianos, a saber: el lenguaje es un artefacto cultural, es decir, proviene de la experiencia humana sin una base biológica necesaria. El lenguaje constituye el Cuarto Reino.La tesis de El reino del lenguaje no resuelve el problema de su génesis. Si, como sostienen bastantes especialistas, el lenguaje tuvo en su prehis-toria eficiencia biológica en el sentido darwinista, sea éxito reproductivo, sea éxito en la supervivencia, como sucede ahora con el canto de las aves, el lenguaje moderno actual permite la mentira, la desinformación y los mitos, que son invenciones humanas, como destacó Karl Popper. Son prácticas, o empleos, del lenguaje sin relación con la eficiencia biológica.

En suma, Wolfe concluye respondiendo a la pregunta “¿qué es el lenguaje?” con la afirmación de que pertenece a un Cuarto Reino, el Reino del Lenguaje, un objeto cultural creado por el hombre. Es el regnum loquax habitado por el Homo loquax. En este Reino estamos tan solos como lo estamos (de momento) en el Universo.

Alonso Cortés, A. (2019). ¿Qué es el lenguaje? (adaptado). Revista de Libros. Recuperado de http://gpoe.mx/mxJXyv

En este ejemplo, las partes no señaladas pertenecen también a resumen o descrip-ción de la obra que hace el autor de la reseña. En este caso, el reseñista muestra su estilo al intercalar la información del resumen y la descripción de la obra para dar dina-mismo al texto y mostrar su estilo como autor.

Figura 1.3 Actualmente las reseñas se convirtieron en una referencia para decidir qué película o serie ver, qué comer, comprar, jugar y compartir.

Redacción de una reseña crítica

Para elaborar una reseña sigue los pasos:

¿Cómo redactar una reseña crítica?

1 Selecciona el objeto de la reseña.

3 Identifica el propósito del autor.

4 Investiga sobre el autor de la obra que se reseña y su forma de trabajo.

2 Analiza críticamente la obra. En esta parte debes leer, ver, oír, no sólo para disfrutar, sino valorando los aspectos positivos y negativos de la obra. Valorar cuáles son los aspectos que más resaltan.

· UAC I ·

35

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 36: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

6 Bosqueja el contenido de tu reseña, es decir, escribe ideas o palabras clave que te ayuden a elaborar tus ideas más adelante.

8 Revisa tu texto.

9 Haz correcciones.

10 Redacta la versión final.

7 Redacta la reseña conforme a tu plan.

• Actividad 10 • • CG 4.1 y 8.2 • CDBC 4, 5 y 6 •

I. Reúnete en binas para planear la escritura de una carta de viaje. Puedes escribir sobre un lugar que hayas visitado o elegir un lugar que desees visitar para investigar sobre su cultura, problemáticas sociales, eventos turísticos, lengua, cocina, arquitectura, etcétera.

II. En la carta debes incluir información precisa, itinerario de tu visita, así como tu valoración crítica.

III. Acompaña tu carta de viaje con una presentación visual en alguna plataforma, en la que muestres fotografías de los lugares que reseñaste.

I. Revisa la información complementaria del siguiente enlace: http://gpoe.mx/rJ9tdH, haz un resumen del tema en tu libreta.

II. En equipo elabora un cortometraje. Toma el relato de la actividad 1 como base para hacer el guion y exponlo frente al grupo.

III. Escribe en tu libreta una reseña crítica acerca de los trabajos mostrados en el aula. Toma en cuenta las características revisadas.

IV. Solicita a otro equipo que coevalúe el cortometraje de tu equipo con una lista de cotejo elaborada en clase.

5 Formula un juicio (o varios) sobre lo leído.

• Actividad 11 • • CG 4.2, 4.5, 5.6 y 8.1 • CDBC 4 y 12 •

Lenguaje y comunicación IV

36

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 37: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

2. EnsayoEl ensayo es un texto que trata diversos temas desde una perspectiva subjetiva pero argumentada. El Diccionario del Español de México (dem) lo define como texto “en el que se trata algún tema filosófico, científico, artístico, etc., sin los requisitos de erudi-ción, aparato bibliográfico y sistematicidad que requieren los tratados sobre la materia” (dem, 2019).

En el ámbito escolar, el ensayo puede hacer uso de las técnicas expositivas y argumentativas para dar a conocer el tema y la opinión de quien escribe, así como eventualmente persuadir al lector de que el punto de vista que defiende es válido.

En el ámbito académico, el género que se emplea para difundir opiniones y posturas es el ensayo. Los ensayos tienen origen en el siglo xvi, con el nacimiento de la Ilustración. El filósofo francés Michel de Montaigne, fue el padre del ensayo moderno al establecer sus características. Mediante el ensayo analizaba y reflexionaba sobre un tema de manera escrita, a fin de que el lector siguiera el camino de su argumentación.

Las características del ensayo son:

CO-021 Valoro información y argumento en forma oral y escrita

Figura 1.4 Michel de Montaigne (1533-1592), escritor francés, se considera el padre del ensayo a partir de la publicación de su libro Essais. Argumentativo

Características del ensayo

Subjetivo

Dialéctico

Sintético

Formal

El autor desea persuadir al lector de que su punto de vista es el más adecuado, por lo que requiere de argumentos.

El autor expresa su opinión, y aunque es subjetiva, no carece de validez o seriedad porque el lector analiza la construcción y estructura de los argumentos.

El ensayo es una conversación entre el autor y el lector, que pueden estar o no de acuerdo.

La brevedad y solidez argumentativa mantienen la atención del lector y agilizan la lectura del texto.

Como texto académico, el ensayo debe manejar un lenguaje formal, citar bibliografía y hemerografía, mostrar gráficas o esquemas, entre otros recursos que den sustento a las afirmaciones según el área del tema.

· UAC I ·

37

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 38: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Según el tema que trate y cómo se aborde, éstos son los tipos de ensayo:

Literario

Científico

De divulgación

Su lenguaje es accesible al lector. El autor del ensayo no es necesariamente experto en el tema, pero se ha informado lo suficiente para argumentar, reflexionar y anotar sus propias conclusiones.

Es un texto que expone los resultados de una investigación y está dirigido especialmente a la comunidad científica. La diferencia con cualquier otro texto científico es que, además de presentar la evidencia de estudios, emplear el rigor de la ciencia y usar tecnicismo de la materia, la información se expone desde la perspectiva del autor.

Es un texto creado por científicos y pensado para lectores no pertenecientes a la ciencia. Sirve para difundir los resultados de investigaciones mediante un lenguaje accesible.

Tipos de ensayo

Estructura del ensayo

Como todo texto argumentativo, la estructura del ensayo se compone de introducción, desarrollo y conclusión. En el siguiente ejemplo se analiza la estructura de un ensayo breve.

Estructura del ensayo

La alimentación sostenibleJosé Albelda

Sin duda, la alimentación es la base de la cohesión social: sin comida suficiente no hay sociedad viable. Pero nuestro modelo consumista no prioriza especial-mente su calidad, que es esencial para una buena salud, sino su abaratamiento y globalización. Recuerdo que en unas jornadas sobre agricultura, un experto comentaba que la gente ahorra en comida para comprarse móviles de última generación. Sin embargo, una sociedad —y cada individuo— que no valora las bases que sustentan su vida y su salud, tiene un gran problema de autoestima.

Este año, Valencia, España ha sido designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, como Capital Mundial de la Alimentación. Un gran compromiso que nos obliga a estar a la altura y afrontar los retos que esta capitalidad supone —la décima tarea titánica para el Ejecutivo valenciano—. Comenzando por revalorar la dieta mediterránea y el consumo de productos de proximidad, lo que se ha popularizado bajo la denominación de “kilómetro cero”, puesto que en realidad no es evidente que consumamos los alimentos que producimos ahí al lado, en l´Horta de València, sumidos como estamos en la globalización del mercado agroalimentario.

IntroducciónPlantea el tema que interesa al autor y formula la tesis que defenderá. En ocasiones se acompaña con los antecedentes, el objetivo y algunos términos que servirán para entender la idea. Si el ensayo es breve, la introducción puede abarcar un párrafo.

Lenguaje y comunicación IV

38

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 39: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Pero nuestra perspectiva de mejora no ha de ser sólo local, sino también global e intergeneracional. Cuando nos referimos a la seguridad alimentaria de las generaciones futuras, no podemos olvidar que el cambio climático va a influir drásticamente en la reducción de tierras fértiles y en la capacidad de producción agrícola en muchos países de la franja ecuatorial y tropical. Así, ante el reto de alimentar adecuadamente a una población mundial todavía creciente, se debe priorizar la dieta más sostenible y saludable, potenciando el cultivo y el consumo de alimentos vegetales que nos permitan captar la mayor parte de los nutrientes necesarios sin recurrir tanto a la proteína animal, de producción mucho más inefi-ciente a nivel de consumo de agua y territorio, además de las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero originadas por la ganadería intensiva. La idea de una alimentación sostenible, no lo olvidemos, implica también ir haciéndola más independiente del petróleo en cuanto a insumos y transporte, lo cual nos aboca necesariamente a las cadenas cortas de distribución y a la producción agroecológica.

Así pues, el progreso cultural en la alimentación no tiene por qué depender principalmente de la sofisticación transgénica bajo los dictados de las multina-cionales, sino de la evolución hacia a una alimentación sostenible, suficiente, equitativa y saludable. El cuidado de la tierra que nos alimenta y de aquellos que de ella se nutren, son labores íntimamente vinculadas. Trabajemos por la recuperación de la fertilidad de la tierra, buscando el reequilibrio ecosistémico y educando a la ciudadanía en una alimentación saludable y solidaria.

Albelda, J. (2017). La alimentación sostenible (adaptado). Levante. Recuperado de http://gpoe.mx/xF6YQE

Desarrollo

Conclusión

Expone y explica los argumentos con que el autor defenderá la tesis. Dependiendo del tipo de ensayo y los argumentos, se pueden presentar evidencias científicas, estadísticas, citas de otros autores o simplemente las reflexiones propias. Es la sección más extensa del escrito.

Presenta un resumen de los argumentos principales elaborados en el desarrollo. El autor conecta la tesis inicial con la manera en que se fortaleció en el texto. Por último, el autor puede concluir con una reflexión hacia el futuro o un posible tema subsecuente.Su extensión es de mínimo un párrafo.

• Actividad 12 • • CG 4.1 •

I. Lee los siguientes textos. Marca las partes de su estructura y completa la tabla con el tipo y las características que te ayudaron a identificarlo.

Ensayo 1

Cuando querer ayudar puede causar problemasErnesto Aroche y Gonzalo Ortuño

Cuando los sismos de septiembre de 2017 reventaron las entrañas de Ixtepec y Tepapayeca, la ayuda humanitaria no tardó en llegar a esas comunidades de Oaxaca y Puebla. Nadie imagi-naba que parte del apoyo pronto se volvería un problema. En cuestión de horas empezaron a llegar las donaciones, y en medio de la emergencia, los habitantes se toparon con comida

· UAC I ·

39

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 40: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

caduca desde hace dos años; medicina con fecha de expiración vencida, o ropa que para las condiciones climáticas estaba fuera de lugar: abrigos invernales, vestidos de 15 años, disfraces, trajes de baño y hasta ropa interior usada.

Voluntarios, defensores y organizaciones humanitarias internacionales coinciden en que el principal error de los ciudadanos que quieren ayudar en una emergencia es empezar a donar o recolectar apoyo sin conocer los daños y las necesidades de las poblaciones afectadas, lo que en ocasiones se traduce en problemas y no en soluciones. Pero, ¿qué significa donar? ¿Cómo aportar sin entorpecer la ayuda?

Saber Donar —una iniciativa integrada por instancias como Unicef, la Organización Panamericana de la Salud, Oxfam Internacional, así como por la Federación Internacional de la Cruz Roja, entre otras— insiste en que la ayuda humanitaria siempre debe respetar los derechos de las personas damnificadas y prestar atención a necesidades específicas. Una clave básica sería: no donar sin saber a quién vas a ayudar.

Laura Fiallo, integrante de Monapaküy, una iniciativa de desarrollo comunitario que ayuda en la reconstrucción de San Mateo del Mar, Oaxaca, tras el sismo del 7 de septiembre de 2017, ha documentado algunas experiencias exitosas de donación en la región.

“Tuvimos distintas organizaciones que vinieron ayudar y se quedaron durante los meses de la emergencia de los sismos y la lluvia. Las personas de esas organizaciones ayudaron primero a generar cocinas comunitarias en cada una de las agencias (pueblos circunve-

cinos que también forman parte del municipio), aquí en los barrios y en las secciones del centro”.

Además, menciona, compraron hornos de comixcal para hacer tortillas, y los colocaron en las cocinas comunitarias, tras el colapso. “Llegaban con frutas, con verduras, eso es muy bueno, porque en vez de que las entregarán por persona las entregaban por grupos de familia, y eso ayudaba a retomar la vida comunitaria, de compartir y cocinar para muchas personas”. El manual de Saber Donar explica que, en una situación de desastre, conocer los daños y las necesidades de la población permite recurrir a fuentes locales que ahorran tiempo y recursos, como fue el caso en este poblado de Oaxaca que se privilegiaron las actividades comunitarias, como es su tradición.

Lo contrario es la donación —tan común— de agua embotellada, por ejemplo. La iniciativa internacional considera que su distribución en las primeras horas de emergencia contribuye a la sobrevivencia de las poblaciones afectadas, sin embargo, su transporte es costoso, y conforme pasan las horas y los días no sólo se vuelve insuficiente, sino que genera grandes cantidades de basura difíciles de procesar.

Por este motivo, la recomendación es buscar alternativas más sostenibles según las necesi-dades y características de la comunidad, como apoyar el transporte de plantas potabilizadoras o camiones cisterna, o quizá donar recursos a organizaciones enfocadas en apoyar la repara-ción de los sistemas locales de abastecimiento que hayan sido dañados.

Alejandra D’hyver, gerente del programa de acción humanitaria de Oxfam México, explica que lo primero que puede hacer la ciudadanía es acercarse a las organizaciones civiles que trabajan en las zonas afectadas, pues son las que además de tener claro qué insumos se necesitan, también informan cuál es la mejor manera de donar.

Lenguaje y comunicación IV

40

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 41: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

“Hay organizaciones que pueden estar pidiendo donativos en especie porque están en la zona y es la mejor forma de hacerlo, pero en otras ocasiones no. Con organizaciones que están en Ciudad de México se complica mucho más mover

los donativos en especie, y en cambio, lo mejor son donativos financieros, porque simplemente el costo de trasladar, por ejemplo, agua en tráileres supera incluso el

donativo en sí”, explica en entrevista.

Los donativos de dinero también implican promover el consumo en la zona afectada, por lo que ayudan a la recuperación de las economías locales. Para el tema del agua, Saber Donar sugiere facilitar a la población materiales adecuados para el tratamiento y almacenamiento como bidones, filtros purificadores y materiales de desinfección.

En San Mateo del Mar, ubicado entre el océano Pacífico y las lagunas del Istmo de Tehuantepec, también destacó este tipo de ayuda. “Como aquí nos quedamos sin agua, varias organizaciones como Visión Mundial y otras personas empezaron a repartir filtros para agua, para convertir el agua contaminada en agua sana. Eso lo veo muy atinado”, dice Laura Fiallo.Escucha antes de ayudarOtro tip: la ayuda debe complementar y no duplicar esfuerzos, pues cuando ocurre un desastre, ciudadanos y organizaciones se apresuran a cubrir las necesidades inmediatas y es común que se dejen de lado las acciones que se requerirán para apoyar a la localidad a mediano y largo plazos. Claro que no todas las personas pueden irse por semanas o meses a compartir con los damnificados la vida en el desastre y para entender a detalle sus necesidades y problemáticas, lo que sí pueden hacer, dice Nashieeli Valencia, integrante del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, es buscar y escuchar a quién conoce la comunidad.

“Recomendaría acercarse a la gente que está pidiendo y necesitando la ayuda. Escuchar qué es lo que necesitamos y apegarte a eso. O sea, si tú dentro de tu despensa tienes

algo que la gente te está solicitando, adelante, dalo, y si no lo tienes y no tienes manera de conseguirlo es mejor no dar nada. Es mejor no llevar lo que ya no usas, o lo que ya está a punto de caducar, porque de verdad no tienen idea de los problemas en

los que nos pueden llegar a meter”, dice la gestora comunitaria, quien vivió de cerca esas donaciones. “Una de las cosas en las que habría que pensar y reflexionar es qué

significa donar: ¿dar lo que ya no te sirve, dar lo que no necesitas? No quiero decir que tal vez no sintieron ese gesto de querer auxiliar, pero no eran momentos para

mandarnos un vestido de baile, zapatillas, trajes de baño”, agrega Nashieeli.

Gabriela Bejarano, responsable del albergue comunitario que se instaló en la localidad mixteca de Tepapayeca, Puebla, explica la importancia de entender el contexto del otro, el lugar en donde habita y las condiciones ambientales y de alimentación del lugar afectado. Bejarano, quien también es integrante de la colectiva Mujeres de la Tierra y el Sol, cuenta que la donación de ropa se convirtió en un problema de tal magnitud que fue una de las razones por las que se resquebrajó la organización comunal que se había logrado para atender la emergencia. Para evitar la donación fallida, los donantes sólo tenían que escuchar: Tepapayeca pidió alimentos y material de reconstrucción. Nada más.

Por esta razón, Alejandra D’hyver de Oxfam Internacional advierte que los donativos deben enfocarse en ayudar a los damnificados a recuperar su modo de vida, que siempre se ve afec-tado. “Buscamos dar una solución más allá de lo inmediato… los desastres generalmente tienen

· UAC I ·

41

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 42: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

consecuencias en los modos de vida de las personas. Un huracán que hace que pescadores pierdan sus lanchas o el sismo que hizo que los hornos totoperos se cayeran”, insiste.

La Cruz Roja, por su parte, recomienda preguntar cuándo sí y cuándo no entregar la ayuda directamente a las personas afectadas, pues hacerlo puede romper los procesos de organiza-ción interna de la comunidad y provocar problemas. Eduardo Tapia, coordinador de capacitación de la Cruz Roja Puebla, y encargado del centro de acopio y la capacitación en el sismo del 2017, recomienda buscar canales, ya sea institucionales o civiles, para dirigir la ayuda.

Por ejemplo, durante el sismo fue muy común encontrar gente a la vera de los caminos espe-rando la llegada de despensas, algunos grupos la repartían ahí. Pero al entrar a las comunidades existía el reclamo de que la ayuda no llegaba para todos, y que los que estaban más lejos de los centros de acopio o de la zona de llegada de vehículos particulares no siempre conseguían apoyos.

Luz Rodea, coordinadora de comunicación de la estrategia de respuesta a la emergencia de Oxfam México, considera que la información correcta hará la diferencia para que los donativos sean útiles, pues asegura que lo más común es donar pensando sólo en necesidades inme-diatas. “Hay una voluntad de ayudar, que es muy valiosa y no queremos que eso se diluya, lo que queremos es que sepa la gente que tienes que donar pensando en lo que la gente nece-sita, no en lo que a ti te gustaría dar. La recuperación de la dignidad es tan importante como la acción inmediata”, afirma.

Sobre la desconfianza que puede existir en los ciudadanos para donar dinero, las integrantes de Oxfam México hacen un llamado a las personas interesadas a acercarse a organizaciones civiles, para que puedan conocer sus mecanismos de rendición de cuentas, y así restaurar la confianza en estos apoyos.Entender para quién es la ayudaPrimero se deben identificar dos momentos: la emergencia inmediata y los días posteriores.

Para el primer caso, la Cruz Roja se enfoca en atender de inmediato la vivienda y los alimentos básicos, explica el coordinador de la Cruz Roja en Puebla, Eduardo Tapia. Esa es una donación que es sencilla de hacer, sin errores.

Así se arma una caja de alimentos de emergencia de la Cruz RojaPara una familia de 4-5 personas, por una semana

1 litro de aceite 4 latas de atún1 kilo de arroz en grano 2 latas de sardina1 kilo de frijol en grano 1 lata de jitomate 1 kilo de lenteja en grano 1 lata mediana o grande de verdura1 kilo de azúcar 1 lata mediana de chiles½ kilo de sal 1 frasco chico de café soluble3 sobres de pasta (no tallarines ni espaguetis) 1 frasco chico de mermelada1 frasco regular de mayonesa 1 paquete de galletas 6 cubos de consomé 1 abrelatas

Fuente: Cruz Roja.

Para los días tras la emergencia, Saber Donar sugiere diversificar la ayuda alimentaria con insumos productivos que restauren la capacidad de las comunidades para valerse por sí mismas, pues señala que es de gran importancia “evitar que un gran número de personas se vuelva dependiente de la ayuda”. Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, dice que esa ayuda siempre debe tener un enfoque de derechos humanos.

Lenguaje y comunicación IV

42

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 43: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

“Cuando inicia este proceso de atención a las comunidades, sobre todo en la parte mixe, observamos que llevan alimentos que por ejemplo eran sopas Maruchan, en

comunidades donde no necesariamente tienes acceso a la luz, u otro tipo de alimentos en los que necesitabas luz eléctrica, y evidentemente eran alimentos ajenos a su cultura”.

“Uno entiende que ahí hace falta una perspectiva de derechos para saber la relación que la comunidad tiene con los alimentos. Las autoridades decían ‘es que es una situación

de emergencia’. Sí, pero incluso en una situación así tú debes tener una claridad de hacia qué espacios vas a dirigir tu ayuda”.

Voluntarios, defensores y organizaciones humanitarias internacionales lo resumen así: entiende primero que sí es y qué no una donación, no entregues sin saber quién va a recibir y respeta la organización interna tanto de quién tiene experiencia con la ayuda, como de las comunidades.

Mitos y realidades de la donación¿Qué no debes hacer?

Mito Realidad“Es mejor que sobre a que falte. Se necesita todo tipo

de ayuda”.

Una respuesta apresurada sólo contribuye a generar caos. Debes esperar a que se hayan evaluado los daños y las necesidades. No dones por impulso, entrega sólo lo que se pide.

“Esto está viejo, pero puede servirle a alguien”.

Es mucho mejor entregar una sola donación con vida útil que varias que sea necesario revisar y evaluar para determinar si está en condiciones de usar.

“Se requiere siempre agua embotellada”.

El agua embotellada es útil en las primeras acciones tras el desastre, en la “emergencia inmediata”… pero a los pocos días puede generar una crisis de desechos en las zonas afectadas. Lo mejor es enviar insumos que permitan tratar y almacenar el agua, como bidones, filtros o dar apoyo para financiar plantas purificadoras.

“Es mejor comprar este alimento, cualquiera lo

consume”.

No todas las regiones requieren el mismo alimento. Además, debes saber si la región afectada cuenta con servicios básicos y así determinar qué alimentos pueden servir. Ejemplo: poblado de pescadores no necesitarán latas de atún; poblado sin servicio de agua no podrá cocinar arroz o frijoles.

“Se necesitan médicos voluntarios y

profesionales de todas las especialidades”.

La población local de profesionales normalmente cubre las necesidades inmediatas para salvar vidas. Tras la emergencia inmediata, el personal local ya está cansado y es cuando se requiere apoyo. Semanas después de la emergencia, es cuando deberías ser voluntario.

“Los desastres afectan a comunidades por igual”.

Los desastres afectan más a los grupos vulnerables que viven en situación de inequidad y pobreza: mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes deben ser especialmente apoyados. Las donaciones deberían enfocarse primero en estos grupos vulnerables.

Fuente: Entrevistas con organizaciones de la sociedad civil.

Aroche, E. y Ortuño, G. (2019). De las donaciones fallidas a acciones que sí ayudan, ¿cómo apoyar en y tras la emergencia? (adaptado). LadoB. Recuperado de http://gpoe.mx/0LUiE3

· UAC I ·

43

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 44: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Textos Tipo de ensayo Características

Cuando querer ayudar puede causar problemas

Ensayo 2

La bicicletaJulio Torri

Es un deporte que para practicarlo no se necesita de compañeros. Propio para misántropos, para orgullosos, para insociables de toda regla. El ciclista es un aprendiz... Entre los peligros que lo amenazan los menores no son para desestimarse: los perros, enemigos encarnizados de quien anda aprisa y descuidado; y los guardias que sin gran cortesía recuerdan disposiciones muni-cipales quebrantadas involuntariamente.

Desde que se han multiplicado los automóviles por nuestras calles, he perdido la admiración con que veía antes a los toreros y la he reservado para los aficionados a la bicicleta.

En ella va uno como suspendido en el aire. Quien vuela en aeroplano se desliga del mundo. El que se desliza por su superficie sostenido en dos puntos de contacto no rompe amarras con el planeta.

El avión y el auto no guardan proporción por su velocidad con el hombre, que es mayor de la que él necesita. No así la bicicleta.

Raro deporte que se ejercita sentado como el remar. Todos los intentos para compartirlo con otros han sido frustráneos.

Lo exclusivo de su disfrute la hace apreciable a los egoístas.Llegamos a profesarle sentimientos verdaderamente afectuosos. Adivinamos sus pequeños

contratiempos, sus bajas necesidades de aire y aceite. Un leve chirrido en la biela o en el buje ilustra suficientemente nuestra solícita atención de hombres sensibles, comedidos, bien educados. Sé de quienes han extremado estos miramientos por su máquina, incurriendo en afecciones que sólo suelen despertar seres humanos. Las bicicletas son también útiles, discretas, económicas.

Torri, J. (1996). Tres Libros (adaptado). México: fce. Recuperado de http://gpoe.mx/Opq04z

Textos Tipo de ensayo Características

La bicicleta

II. Intercambia tu tabla con un compañero para comparar sus respuestas.

Lenguaje y comunicación IV

44

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 45: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Actividad 13 • • CG 4.1 y 8.2 • CDBC 5 y 6 •

I. Investiga acerca de cinco ensayistas literarios de Latinoamérica. Completa la tabla con sus datos y el nombre de tres obras.

Nombre Obras

1. •••

2. •••

3. •••

4. •••

5. •••

II. Comparte tu información en clase para crear una lista de recomendaciones. Cada miembro del grupo seleccionará a un ensayista y leerá alguna de sus obras para reseñarla.

III. Entrega la reseña por escrito y publícala en el blog o red social el grupo bajo los siguientes criterios: • Datos biográficos del ensayista. • Subraya con colores los fragmentos que muestran la subjetividad y estilo del autor. • Resumen del ensayo. • Opinión crítica respecto al tema abordado y al estilo del ensayista.

IV. Comenta las reseñas de tus compañeros y considera algunos rasgos de estilo para redactar tu ensayo en actividades posteriores.

I. Observa los siguientes videos acerca del tema “Ensayo”. Identifica y anota las ideas principales: • Ensayo: definición, características y escritura: http://gpoe.mx/jW8R7z • Ocho puntos clave del ensayo literario: http://gpoe.mx/ZXimOw • Ejemplo ensayo literario: http://gpoe.mx/zNFEsO

II. Elabora una ficha de conclusión con la información. Plasma la importancia del ensayo y su uso en la vida cotidiana. Autoevalúa tu ficha según los criterios que determine tu docente.

• Actividad 14 • • CG 4.1 y 6.4 • CDBC 4 y 5 •

· UAC I ·

45

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 46: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Redacción de un ensayo

El ensayo es un medio para persuadir al lector de que la tesis u opinión central del ensayista es la adecuada. Aunque al principio parece intimidante escribir un ensayo, con la práctica constante se convierte en un tipo de texto cómodo para expresar las ideas y opiniones. Aunque no es necesario ser erudito, es indispensable conocer lo básico del tema, para que la argumentación sea fuerte y contundente. La constancia, la disciplina y la práctica harán más sencillo el proceso de escritura.

A continuación se propone una serie de pasos para redactar un ensayo:

Lexicón

Erudito: que posee conocimiento profundo de un tema, especialista en cierta área del conocimiento.

Elegir un tema:

Definir el propósito:

Establecer la bibliografía básica o de consulta.

Formular la tesis principal y los argumentos que la sostendrán.

Se recomienda uno que sea de interés personal o del que ya se conozca cierta información para aplicarla mediante una investigación.

¿Para qué se quiere escribir el ensayo? ¿Por qué se quiere convencer al lector de un punto de vista?

Es importante contar con algunos textos de apoyo para dar solidez a los argumentos, y no olvidar citar fuentes confiables.

Se deben tener claros los objetivos y las tesis que se presentarán. La tesis principal debe estar explícita en la introducción.

Tema 1 → Conozco pocoTema 2 → He oído de él y me interesaTema 3 →Conozco bastante, pero no me entusiasmaTema 4→ Sé mucho sobre el tema y también me gusta

• Quiero que mi lector tome conciencia de la importancia de participar activamente para revertir el calentamiento global.

• Asimismo, me propongo influir de manera positiva en un plan en acción para el rescate de nuestro planeta.

• Libro• Artículo de periódico• Artículo de revista• Páginas web oficiales

• Tesis. Debe ser una oración con sujeto y predicado.

• Argumentos. Pueden ser frases u oraciones que apoyen la tesis.

Lenguaje y comunicación IV

46

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 47: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Corrección del borrador.

Redactar un segundo borrador.

Intercambiar el borrador con alguien más.

Redactar la versión final.

Lluvia de ideas que pueden desarrollarse en el texto.

Entregar la versión final.

Estructurar el texto por número de párrafos.

Redactar el primer borrador.

Leer el texto de manera crítica como si se fuera el lector, a fin de verificar si se cumplen los objetivos. Hacer los ajustes necesarios para presentar una mejor versión.

Aplicar las adecuaciones hechas al primer borrador para preparar la versión final.

Leer otro texto puede ayudar a tener una perspectiva distinta y aprender otras formas de expresar una idea.

Considerar las sugerencias para mejorar la redacción de la versión final del ensayo.

No importa el orden en que se listen, pues sirven durante la redacción de los párrafos para tener un punto de partida.

Hay que apegarse a las condiciones de entrega establecidas por el docente.

El párrafo inicial es la introducción y el final es la conclusión.

Las ideas deben ir en párrafos y escritas de manera fluida.

Oración principal

Desarrollo

Oración conclusión

Primera oración

Oración final

Oración argumentativa 1

Oración argumentativa 2

Oración argumentativa 3

· UAC I ·

47

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 48: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Actividad 15 • • CG 4.1 y 8.2 • CDBC 4, 5 y 6 •

I. Prepárate para escribir tu primer ensayo. Sigue cada uno de los pasos que proponen para tener una escritura más organizada.

Tema o problemática

Define tu propósito

Establece la bibliografía

Formula la tesis principal y los argumentos que la sostendrán

Haz una lluvia de ideas

Estructura tu texto mediante subtítulos

Conclusión

II. Redacta el primer borrador de tu ensayo en tu procesador de textos e intercámbialo con algún compañero. Comenten sus observaciones de manera respetuosa.

III. Corrige la redacción, ortografía o argumentación que consideres perti-nente y añade lo que se requiera.

IV. Presenta tu segundo borrador al docente. Recupera las observaciones y lleva a cabo las correcciones para la versión final. Presenta tu ensayo en la fecha acordada con el docente.

V. Comparte tu ensayo en una entrada de blog o red social y retroalimenta los trabajos de tus compañeros.

1691

1580

1760

2006

El ensayista francés Michel de Montaigne publica su libro Essais.

La escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz escribe su Respuesta a sor Filotea, ensayo que responde al conflicto con el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz.

El monje y polígrafo español Benito Jerónimo Feijoo publica Cartas eruditas y curiosas, cuyos textos tienen características del ensayo.

La mexicana Margo Glantz publica Ensayos sobre la literatura mexicana del siglo xx donde recopila a los autores más importantes y los cambios en la narrativa nacional.

Mientras tanto...

• Actividad multidisciplinar •

I. Elige uno de los siguientes temas o propón uno para comenzar a bosquejar un ensayo. • Tendencias recientes en vestimenta y fast fashion; como e-girl/boy y VSCO girl/boy

• Vlogueros e influencers: ¿profesión con futuro o moda pasajera?

• ¿La ecología puede ser una profesión? • Adiós a la imprenta: la literatura, cómics, revistas y periódicos en la época digital

• La crisis alimentaria internacional • Sincretismo cultural: pros y contras

II. Elige qué tipo de ensayo vas a redactar y analiza la relevancia de la temática.

III. Investiga las metodologías de investigación que existen para poder llevar a cabo la búsqueda de fuentes.

HU407

HU410

48

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 49: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Fomento a la lectura •

Prelecturaف Responde las preguntas en discusión plenaria.

1. ¿Qué es la lectura en voz alta?

2. ¿Cuáles son las diferencias entre leer en silencio y hacerlo en voz alta?

3. ¿Qué se necesita para tener el hábito de la lectura?

4. ¿Consideras que leer es un empleo?

5. ¿A quién crees que beneficia la lectura?

Lectura

El lector insumiso (fragmento)

Vivian Abenshushan

De pronto toda la expectación fue a caer sobre el último lector. Solamente porque era el último. De otra forma nadie le habría prestado la menor atención. Lo mismo le sucedió a San Ambrosio cuando un día cerró la boca para leer. En medio del murmullo habitual de las celdas, su silencio fue estentóreo. Algunos condiscípulos le lanzaron miradas de horror; entre ellos San Agustín, que escribió sobre el hecho en medio de su propio escándalo. Los ojos de San Ambrosio recorrían las páginas, “pero su voz y su lengua descansaban”, y aquella lengua inmóvil revestía una importancia enorme para la historia posterior de la humanidad. Se acababa de conquistar la privacidad del lector y con ella nacían también los furores de la posesión, la lectura en lo oscurito. Pero eso era sólo el principio, porque leer así, digamos, egoístamente, en la intimidad, para sí mismo —pero sobre todo, fuera de la audición de los demás, sin censor, sin horarios, sin guía— amplió de inmediato las posibilidades de evasión y placer del lector silencioso. Leer se había convertido en una fuerza absorta. Frente a sus ojos aparecieron las estanterías prohibidas y se multipli-caron ad infinitum las posibilidades de la biblioteca. Podía leer cualquier cosa, a cualquier hora, en cualquier lugar. Y pronto aprendería a construir su refugio incluso en las condiciones más hostiles: oculto entre la multitud de los cafés o encerrado en el baño (el monasterio secular de la lectura), leyendo de pie en la librería ambulante del metro o aislado en su habitación. Una libertad conquistada de aquel modo, sin límites espaciales y con enormes facultades de maniobra e introspección, terminó por abrirle un formidable apetito. Así, el lector insaciable se precipitó durante siglos tras los libros.

¡Qué nostalgia siente el último lector por su intimidad perdida ahora que todo el mundo —los maestros, los padres de familia, los secretarios de Estado— le piden cuentas y se preocupan por él! Bajo la mirilla de una época iletrada, el lector ha dejado de ser un sibarita de las tapas duras, para convertirse en un prócer de las buenas conciencias. Es el último de su especie y sobre sus espaldas recae la continuidad de la cultura, es decir, de la civilización. Cuánta responsabilidad para un muchacho que sólo quería saber, una tarde en la que no tenía ganas de hacer la tarea, si Gregorio Samsa había vuelto a ser él mismo. Tumbado en su cama, el muchacho cruza de un lado a otro las páginas, lenta, perezosamente, deteniéndose en cada palabra. Se rasca la cabeza, se siente feliz; nada le gusta más que estar solo. Sin embargo, desde hace algunos minutos alguien llama con insistencia a la puerta. Se trata de un encues-tador. ¿Y qué quiere? Hacer algunas preguntas para el “Estudio sobre los Comportamientos de la Compra de Libros” en relación con variables como la estacionalidad (sic), los géneros literarios y la escolaridad, cuyos resultados serán de vital importancia para implementar el “Plan Quinquenal de Fomento a la Lectura”. El encuestador promete no quitarle mucho tiempo, esa materia tan preciada para el lector. ¿Le gusta leer? ¿Cuánto tiempo dedica diariamente a la lectura? ¿Compra usted libros para disfrute personal? ¿Cuántas páginas lee por minuto? Califique del 1 al 10 el libro que está leyendo en este momento… He aquí cómo el tiempo de la intimidad ha quedado oficialmente conde-nado a desaparecer bajo la tiranía del saber cuantificable. Ahora el lector debe acumular títulos y aprender técnicas

49

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 50: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

de lectura rápida y abultar su currículo con bibliografía, porque de él ya no sólo depende el futuro del libro sino también la estabilidad macroeconómica y los índices de lectura impuestos por los organismos internacionales —¡si lees menos de veinte libros al año, nos dará un infarto! —Ya lo sabemos: la información, a diferencia de la literatura, es regulada diariamente por relojes mecánicos que promueven lectores mecánicos y escritores mecánicos entregados compulsivamente a la recreación inmediata y coyuntural —vacía— de la realidad que alimenta al sistema.

El reino del juego, de lo gratuito, ha sido suplantado por el imperio del cálculo. ¡No divagues, no imagines, no tiendas puentes entre una cosa y otra: la lectura es una obligación moral que la reflexión crítica destruye! Y sobre todo: ¡No pierdas el tiempo! Así, los pensamientos del último lector —y qué bueno que sea el último, pues de eso se trata, de extinguirlo por completo— son coaccionados a seguir el ritmo del statu quo, un territorio controlado donde los políticos y los empresarios no dejan de admirar públicamente las virtudes de los libros, pero han proscrito para siempre las horas de ocio para leerlos.

El hábito de la lectura es tan bueno como el ejercicio diario, la sobriedad, la costumbre de madrugar. ¡Y previene el Alzheimer! En efecto, el lector nunca había sido tan ejemplar como cuando comenzó a desaparecer. Su epitafio podría decir sin ironía: “Fui un lector adicto, hasta que el vicio de la lectura se me convirtió en virtud”. Y si no, pensemos un momento en este hecho: justo cuando el adolescente, desparramado en la cama, comenzaba a disfrutar su primera novela, lo han convertido en héroe nacional. Levántate y lee. Qué monserga. El lector ha sido finalmente alcanzado por el Plan Quinquenal de Fomento a la Lectura. Toda pereza indecente ha quedado desterrada; lo mismo que la vora-cidad. Y ya nunca podrá exclamar con orgullo aquella frase de Charles Lamb: “A mí no me importaría ser sorprendido solo en los serios corredores de una catedral leyendo Cándido...”.

No es extraño que una mañana el lector torturado perdiera para siempre el apetito. No le interesaba ya nada, ni siquiera Salinger. Su deserción escandalizó a los maestros, a los académicos, a los escritores, a los intelectuales y a George Steiner quienes culparon de inmediato a la televisión, al iPod, a la prisa, al fin de las humanidades, a internet. Y sobrevino entonces la era detestable de los predicadores del libro, cientos de escritores bienpensantes dedicados a pregonar en todos los medios de comunicación los beneficios que reporta tener la nariz metida en los libreros —esa calistenia del espíritu imprescindible para sostener la conversación más banal— o la forma en que nos hacemos mejores personas por obra y milagro de la letra. El escenario parecía impensable: cientos de editores y maestros agra-deciendo a toda esa buena gente de la tele que presta su imagen para ganar lectores, aunque en el fondo no les guste leer. Porque, según el dictamen de las editoriales corporativas que promueven a sus autores como si fueran payasos de circo, hoy ya nada gana lectores más que la tele. Que vengan los conductores de la barra matutina a contarnos un resumen del Quijote. Que Carlos Cuauhtémoc Sánchez adoctrine a los jóvenes con su moral reaccionaria. Eso es mejor que nada, dicen los maestros de secundaria sin temor a hundirse entre sus falsas premisas, eso es mejor que buscar inútilmente las perlas en el estercolero.

Tantas manos enlazadas alrededor del fuego perdurable del libro están haciendo un gran trabajo, están a punto de sofocarlo para siempre.

Abenshushan, V. (2013). Escritos para desocupados. México: Surplus Ediciones.

Poslectura ف Responde lo siguiente en tu cuaderno.

1. ¿Por qué la lectura pasó de ser un acto íntimo a uno público?

2. ¿Qué papel desempeñan las instituciones, como la escuela, en la promoción de la lectura?

3. ¿Qué inhibe el hábito de la lectura?

4. ¿Qué opinas sobre lo que aquí narra la autora? ¿Sueles leer por placer o porque te lo asignan?

5. ¿Crees que es importante formarse como lector? ¿Por qué?

6. ¿Qué estrategias propones para fomentar la lectura?

50

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 51: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

¿Cómo te sentiste durante la actividad?

Me gusta

Me emociona

Me da igual

No me gusta

Para reflexionar

¿Sigo o me detengo?

Paso a paso

Para terminar

Nuestro objetivo • Analizar prioridades e identi-ficar las tareas que requieren mayor dedicación y esfuerzo.

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

ف Señala con una 3 las afirmaciones con las que te identifiques.

Me concentro en los detalles y por eso demoro más de lo debido haciendo las tareas escolares o la limpieza en casa.

Si algo no me sale bien en el primer intento, lo dejo.

Cuando una actividad no me gusta, postergo el momento de hacerla.

Debo planificar mis horarios para sentirme en control y con motivación.

Estar en compañía de mi familia o amigos me motiva a hacer tareas y ayudar en casa.

Animo a otros para que no se den por vencidos durante las entregas de trabajos finales.

Cuando cometo un error no dejo de repasar el momento analizando qué hice mal.

I. Haz una lista de las actividades que debes hacer durante la semana. Incluye actividades esco-lares, actividades extracurriculares, actividades en casa, compromisos familiares, compromisos personales, incluso lo que no deseas hacer o te da pereza.

II. Analiza tus actividades con la Matriz de Eisenhower, señala tus actividades con la siguiente simbología:

3 Importante y urgente

Importante y no urgente

→ No importante pero urgente

Ni importante ni urgente

Impo

rtan

teNo

impo

rtan

te

Hazlo ya

Urgente No urgente

No lo dejes para después.

PlanificaDecide cuándo y cómo lo harás.

Delega

Si no es importante pero sí urgente ¿alguien puede

hacerlo por ti?Elimínalo

Considera descartarlo si no es útil.

ف Explica cómo te motivas para hacer actividades que no te gustan pero urgen y son importantes.

Desarrollo de habilidadessocioemocionales

• Perseverancia

51

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 52: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Evaluación de situación de aprendizaje •

Producto sugeridoI. Retoma las preguntas de la situación de aprendizaje y los trabajos elaborados en la disciplina de inglés

para redactar un ensayo en español acerca de tus planes a futuro.II. Toma en consideración tus aptitudes, intereses y habilidades para hacer tu proyecto de vida.

III. Proporciona la siguiente rúbrica a tu docente para tu heteroevaluación.

Rúbrica del producto sugerido interdisciplinar de la UAC I

Producto sugerido

Elemental 50% En desarrollo 70% Destacado 100%

Ensayo“Mi proyecto de

Vida”

ContenidoNo incluye una proyección

a futuro a partir de sus habilidades, aptitudes e

intereses.

ContenidoPresenta sus habilidades,

aptitudes e intereses pero no un plan a futuro.

ContenidoReconoce sus habilidades, aptitudes e intereses y las

usa como base para hacer un proyecto de vida.

EstructuraEl ensayo presenta el contenido

en desorden o no cumple con la estructura de los textos

argumentativos: introducción, desarrollo y conclusión.

EstructuraEl ensayo cumple tiene

introducción y desarrollo pero no se distinguen las

conclusiones de forma clara.

EstructuraEl ensayo cumple con la estructura de los textos

argumentativos: introducción, desarrollo y conclusión.

VocabularioLa redacción y el vocabulario hacen inaccesibles los textos

para los lectoresno especializados.

VocabularioLos términos y la redacción de

ciertos artículos no sonde fácil comprensión para no especialistas, falta claridad en

algunos términos.

VocabularioLa redacción y el vocabulario

no requieren de conocimientos especializados, se entienden,

se explican términos que no se pueden cambiar para aclararlos

al lector.

Calidad de la redacciónErrores graves de redacción y

ortografía. Se carece de orden.

Calidad de la redacciónFallas menores en ortografía

y redacción, unas partes necesitan reordenarse.

Calidad de la redacción Excelente redacción: ortografía correcta, fluidez y orden en el

texto, que lo hacen entendible y ayudan a la comprensión del

conjunto.

ConvivenciaReconoce la forma en que se

relaciona con los demás.

ConvivenciaReconoce la forma en que se relaciona con los demás pero no propone acciones

para orientar sus habilidades, aptitudes e intereses para mejorar la convivencia y su participación en sociedad.

ConvivenciaConsidera la forma en que se relaciona con los demás y reconoce sus habilidades, aptitudes e intereses para mejorar la convivencia y su participación en sociedad.

Lenguaje y comunicación IV

52

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 53: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

¿Qué es?ف A continuación se presenta una Prueba de Aptitud Académica (paa) de Razonamiento Verbal. El objetivo es que conozcas el formato de las pruebas que responderás como parte del examen de admisión a la educación superior.

I. Lee el siguiente texto.

La diversidad cultural de México

La principal consecuencia de la conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla ocurrió en diversos aspectos: desde el evidente mestizaje racial, hasta muchas variantes de éste que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a la gastronomía. En este campo no hubo conquista sino unión.

Por su parte, el territorio que hoy conocemos como México cobijaba a diversos grupos indígenas perfectamente diferenciados entre sí, no sólo por sus variados elementos culturales, como el atuendo tradicional, la vivienda, las costumbres religiosas o la cocina, sino por algo más tajante y evidente: el idioma.

Cabe recordar que a finales del siglo xx, nuestro país seguía siendo uno de las principales acciones del planeta con mayor diversidad cultural indígena. Cuando una cultura empieza a diluirse, lo primero que desaparece es la lengua; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el principal indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, mediante la prevalencia de sus rasgos originales. En el año 2000, la India era el principal país del mundo en cuanto al número de lenguas indígenas vivas, con la cifra de 72 (sin considerar las variantes dialectales). México estaba en segundo lugar en el orbe con 62 idiomas. Para sopesar la importancia de esa posición, conviene anotar que China tenía el tercer lugar con 48 lenguas y el territorio que fue la Unión Soviética tenía el cuarto lugar con 35. Todas estas cifras no son meras disertaciones lingüísticas, reflejan algo más trascendente, como es la supervivencia pasmosa de cultura ancestrales; en el caso mexicano, la mayoría de las culturas indígenas cuentan con muchos siglos de antigüedad, algunas de hasta milenios.

Iturriaga. J. N. (1998). La diversidad cultural de México (adaptado). Las cocinas de México I. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://gpoe.mx/nV6SHC

II. Responde las preguntas a partir de tu lectura.1. En este fragmento se plantea que…

a. Las lenguas indígenas no pasaron por el proceso de mestizaje.b. La gastronomía es parte de la identidad de las culturas mestizas.c. Las lenguas indígenas son reflejo de la antigüedad de una civilización.d. El mestizaje evidente es el racial.

2. La oración “No hubo conquista sino unión” significa que…a. Se replicó la gastronomía peninsular en todo México.b. Se acordó sustituir los ingredientes prehispánicos con los ibéricos.c. Se combinaron las gastronomías prehispánica e ibérica.d. España exportó la cocina prehispánica a su territorio.

3. La palabra autóctono se puede sustituir por…a. Antiguob. Original

c. Extranjerod. Nativo

4. De acuerdo con la lectura, cuando una lengua indígena “está viva” significa que…a. Es hablada en diferentes partes del mundo.b. Está en uso.c. Se mezcla con otras lenguas.d. Es de reciente creación.

Or te

53

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 54: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Evaluación objetiva •

ف Subraya la respuesta correcta.1. Tipo de textos que presentan una tesis acerca de un tema mediante razonamientos lógicos, conocidos

como argumentos.a. Textos literariosb. Textos periodísticos

c. Textos argumentativosd. Textos informativos

2. ¿Cuál es la estructura de los textos argumentativos?a. Introducción, desarrollo y conclusiónb. Apertura, desarrollo y cierre

c. Tesis, introducción y cuerpo de la argumentaciónd. Tesis, comparación y ejemplificación

3. Procedimiento discursivo que introduce un fragmento de otra obra dentro de un texto argumentativo.a. Definición b. Comparación c. Interrogación d. Cita

4. Organización de la información que inicia con la tesis y termina con la conclusión.a. Enumeración b. Deductiva c. Inductiva d. Recreativa

5. Organización de la información que parte de la conclusión, la explica con los argumentos y cierra con la tesis.a. Enumeración b. Deductiva c. Inductiva d. Recreativa

6. Razonamiento deductivo que consta de dos premisas, las cuales generan una conclusión.a. Sofisma b. Paralogismo c. Falacia d. Silogismo

7. Razonamiento falso y engañoso que aparentan ser verdadero. Se forman a partir de premisas falsas que generan una conclusión verdadera, o de premisas verdaderas con una conclusión falsa.a. Sofisma b. Paralogismo c. Falacia d. Silogismo

8. Argumento formado a partir de razonamientos incorrectos, pero que son persuasivos y convincentes. Su intención es engañar.a. Sofisma b. Paralogismo c. Falacia d. Silogismo

9. Error de razonamiento que carece de sentido, pero no se genera con intención de persuadir o engañar al receptor.a. Sofisma b. Paralogismo c. Falacia d. Silogismo

10. Texto breve que presenta una opinión y juicio de valor en torno a algo.a. Ensayob. Reseña crítica

c. Texto argumentativod. Debate

11. Texto en el que se trata algún tema filosófico, científico, artístico, etc., sin los requisitos de erudición, aparato bibliográfico y sistematicidad que requieren los tratados sobre la materia.a. Ensayob. Reseña crítica

c. Texto argumentativod. Debate

Lenguaje y comunicación IV

54

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 55: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

¿Qué conocimientos adquiriste durante la UAC I?

¿Cómo podrías usar los conocimientos y habili-dades adquiridos en otros campos disciplinares?

¿Qué habilidades adquiriste durante la UAC I?

¿Qué conocimientos de la UAC I consideras difíciles de comprender?

• Metacognición •

· UAC I ·

55

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 56: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

• Evaluación de saberes •

Evaluación de la Unidad de Aprendizaje Curricular I (UAC I)Saber Saber hacer Saber ser y convivir

Identifica los elementos, características y función de los

textos argumentativos.

Distingue los tipos de argumentos existentes y el

contexto en el que se utilizan.

Produce textos críticos exponiendo sus puntos de

vista, utilizando los elementos argumentativos pertinentes a la

situación y el contexto.

Justifica su opinión de manera clara y concreta, respetando y

valorando los puntos de vista de los demás.

Valora la importancia del trabajo colaborativo en la

preparación y aplicación de una entrevista.

Evaluación de las Competencias Genéricas de la Unidad de Aprendizaje Curricular I (UAC I)

AtributoNivel de desempeño deseado

Básico Intermedio Avanzado

CG4-A1 Expresa ideas y conceptos mediante

representaciones lingüísticas,

matemáticas o gráficas.

Expresa ambiguamente ideas y conceptos mediante

representaciones lingüísticas,

matemáticas o gráficas.

Expresa limitadamente ideas

y conceptos mediante representaciones

lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Expresa claramente ideas y conceptos

mediante representaciones

lingüísticas, matemáticas o gráficas.

CG4-A4 Se comunica en una segunda

lengua en situaciones cotidianas.

Se comunica inadecuadamente en

una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Se comunica parcialmente en una segunda lengua en

situaciones cotidianas.

Se comunica adecuadamente en

una segunda lengua en situaciones cotidianas.

CG6-A4 Estructura ideas y argumentos

de manera clara, coherente y sintética.

Estructura pocas ideas y argumentos

de manera clara, coherente y sintética.

Estructura algunas ideas y argumentos

de manera clara, coherente y sintética.

Estructura todas las ideas y argumentos

de manera clara, coherente y sintética.

CG8-A2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

reflexiva.

Aporta esporádicamente

puntos de vista con apertura y sin

considerar los de otras personas de manera

reflexiva.

Aporta ocasionalmente

puntos de vista con apertura y considera frecuentemente los de otras personas de

manera reflexiva.

Aporta constantemente

puntos de vista con apertura y considera siempre los de otras personas de manera

reflexiva.

Lenguaje y comunicación IV

56

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 57: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

Evaluación de las Competencias Disciplinares de la Unidad de Aprendizaje Curricular I (UAC I)

AtributoNivel de desempeño deseado

Básico Intermedio Avanzado

CD4-CO. Produce textos con base en el uso normativo de la

lengua, considerando la intención y situación

comunicativa.

Produce textos argumentativos

empleando de manera deficiente las normas

de la lengua.

Produce textos argumentativos

empleando de manera precisa las normas de

la lengua.

Produce textos argumentativos

empleando de manera precisa las normas de la lengua, priorizando la intencionalidad del mensaje que se desea

expresar.

CD5-CO. Expresa ideas y conceptos en composiciones

coherentes y creativas, con introducciones,

desarrollo y conclusiones claras.

Expresa argumentos de manera oral

siguiendo un inicio, desarrollo y cierre.

Expresa argumentos de manera oral y escrita de forma coherente siguiendo un inicio, desarrollo y cierre.

Expresa argumentos de manera oral y escrita de forma coherente y creativa, siguiendo un inicio, desarrollo y

cierre, con conclusiones claras.

CD6-CO. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente

y creativa.

Argumenta en público puntos de vista

mediante una reseña crítica.

Argumenta mediante una reseña crítica

puntos de vista sobre temas específicos

siguiendo un inicio, desarrollo y cierre.

Argumenta mediante una reseña crítica

puntos de vista objetivos sobre temas específicos, siguiendo un inicio, desarrollo y cierre, en una forma coherente y creativa.

CD10-CO. Identifica e interpreta la idea

general y posible desarrollo de un

mensaje oral o escrito en una segunda

lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales

y contexto cultural.

Identifica en un texto los tiempos verbales de futuro idiomático,

futuro simple y expresiones de tiempo en inglés, recurriendo a sus conocimientos

previos.

Identifica en un texto los tiempos verbales de futuro idiomático, futuro

simple y expresiones de tiempo en inglés e interpreta la idea

general de un mensaje escrito en una lengua

extranjera, recurriendo a conocimientos

previos y elementos no verbales.

Identifica en un texto los tiempos verbales de futuro idiomático,

futuro simple y expresiones de tiempo en inglés e interpreta la idea general de un

mensaje escrito en una lengua extranjera, al

contrastar estructuras gramaticales recurriendo a

conocimientos previos, elementos verbales y

no verbales y contexto cultural.

· UAC I ·

57

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 58: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

I. Lee el siguiente texto.

Coco o la búsqueda de nuestra identidad

• Prueba tipo PLANEA •

Las personas claves que crearon Coco son los codirectores Lee Unkrich y Adrián Molina, en colaboración con la productora Darla K. Anderson. Desde el principio, se entiende que estas personas querían representar la cultura mexicana con respeto. Unkrich en particular sentía una respon-

sabilidad enorme para hacerlo lo más correctamente posible porque él no es latino. Aunque Molina tiene raíces latinas, él necesitó indagar más sobre su cultura para ofrecer una perspectiva más auténtica. Él era latino de segunda generación en Grass Valley, California, y en donde no había una población grande de latinos. Para recuperar este elemento de su cultura, hablaba con su madre sobre la herencia cultural. Es decir, aunque Molina es latino, representa en especial a la población latina que ha perdido algunas de sus conexiones culturales con la cultura mexicana debido al hecho de vivir en Estados Unidos.

En un inicio, podemos ver algunos problemas que ellos encontraron al intentar representar otra cultura. Hay una historia larga y problemática de estas intenciones en varias películas de Disney. Por ejemplo, en Aladdin (1992), Mulan (1998), The Lion King (1994) y Pocahontas (1995), hubo críticas fuertes sobre la representación de culturas que no fueran angloamericanas. Muchas veces, las películas que tratan sobre culturas diferentes mantienen y refuerzan los este-reotipos no favorables de los protagonistas: tontos, feos y primitivos. No es la primera vez que Disney ha influido en la cultura y la política latinoamericanas en maneras no favorables.

El arte de Disney parece estar destinado al mero entretenimiento, pero también se le puede ver como propaganda para apoyar sus propios intereses económicos y políticos. En el caso de Coco, se pueden apreciar las relaciones de poder entre los pobres y los poderosos, pero también la falta de diversidad de la representación y el éxito de un sistema capitalista con los personajes famosos y ricos. Aunque Coco es un paso adelante para Disney, también hay un pasado oscuro que tiene que vencer con respecto al racismo y la apropiación cultural. El error más grave fue el intento de registrar y ser dueños legales del término “Día de Muertos” en 2013. Esta acción recibió una reacción violenta, especialmente de la comunidad latina en Estados Unidos. Se hicieron muchas peticiones en contra el registro, pero la más exitosa fue la de Grace Sesma, quien creó una petición en Change.org para combatir el registro de este término y recibió 21 312 firmas del público. El equipo de Coco decidió hacer

Lenguaje y comunicación IV

58

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 59: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

cambios para salvar la película y su credibilidad. Primero, Disney decidió retirar su solicitud para registrar y entonces ser dueños del término “Día de Muertos.” Aunque corrigió ese error, su credibilidad permanece en duda si tomamos en cuenta que luego tuvo problemas con el público por intentar registrar la frase suajili “Hakuna Matata”, que también es el título de una canción en The Lion King (1994), una película que Disney está reestrenando en el año 2019.

Después de los escándalos con el intento de registrar el término “Día de Muertos”, Disney empleó a más consultores culturales para asegurarse de que la película fuera más “auténtica”. Sin embargo, pensando en la autenticidad, ¿Coco es una representación adecuada de México o sólo lo que ven los turistas en sus viajes a México? ¿Se puede tener autenticidad con la exclusión de un sector de la población? ¿Sería tan fácil representar una cultura diversa en una película? Ellos proclaman que han creado una película que abarca la identidad mexicana con éxito, no obstante, al mismo tiempo que celebramos la representación mexicana, nos damos cuenta de que en la película falta la diversidad de México, en particular, en el caso de los indígenas. En su misión para crear una imagen de México, efectivamente, el equipo ha reforzado algunos problemas sociales en cuanto a la raza y la división entre sectores de la población, en donde los indígenas tienen menos estatus social.

Coco es la primera película de Disney situada en México, un país con una historia complicada en relación con EU. Aunque el equipo creativo de Coco quería representar México y sus costumbres, opino que la película no refleja la profundidad cultural de ese país, sino una identidad exclusivamente mestiza. Es verdad que Coco es una representación cinematográfica de la que los mexicanos en EU han carecido por muchos años, pero también es claro que Coco no toma en cuenta la diversidad mexicana compuesta de muchas culturas diferentes. Tampoco parece reconocer la historia que favorece a las culturas dominantes que ha sido implementadas en México hace siglos: las culturas europeas y estadounidenses. Aunque hay símbolos culturales que mencionan brevemente e indican la presencia de otras culturas en México, estos símbolos no tienen un gran papel. La falta de diversidad cultural en Coco, consciente o inconscientemente, refleja y perpetúa los sistemas de

· UAC I ·

59

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 60: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

opresión hacia los grupos culturales con menos visibilidad. Si la única identidad de Coco que piensan en representar es la mestiza, se ignora a un porcentaje alto de México que contribuye a las tradiciones y costumbres del país, incluso el Día de Muertos. La representación breve de los indígenas como objetos ornamentales en la película, implica que los indígenas no tienen una presencia justificada ni siquiera en la tierra de los muertos, aunque todavía hay comunidades indígenas en México. Incluso sugiere que los indígenas no pueden ir o sobrevivir en la tierra de los muertos en Coco, ya que la sobrevivencia depende de los recuerdos.

Las películas Disney-Pixar existen como diversión, pero estas películas también tienen efectos en el conocimiento cultural del público. Los creadores intentaban presentar la película como una representación verdadera, auténtica y respe-tuosa. Es verdad que ellos introdujeron una película con temas mexicanos a un mercado tan homogeneizado, pero su publicidad a favor de crear una película “auténtica” creó problemas con respecto a la autenticidad que querían lograr. Una película puede ser verosímil y válida a su manera, pero la autenticidad es una característica subjetiva. Es una interpretación de México, pero no es una auto-ridad sobre todo lo que éste contiene como cultura y sociedad variada. La película representa una visión de un México mestizo, pero no es la realidad, puesto que es un país muy diverso. Aunque el equipo de Coco implementó cambios para incluir más personas latinas en el proyecto y mantiene algunas características del idioma español, omitió los problemas sociales reales que se perpetúan en Coco. En resumen, aunque es un paso en el camino correcto hacia la representa-ción, la película es una versión genérica de México. Coco es una película exitosa porque representa un sector de la población que ha sido ignorado a lo largo de la historia en EU, pero sigue ignorando otros sectores importantes pero margi-nados de esa cultura, en particular los indígenas.

Seal, S. (2019). “Recuérdame”: un análisis de la memoria, las fronteras y la búsqueda de la identidad en “Coco” (adaptado). Master of Arts Thesis. Estados Unidos: College of

Bowling Green State University. Recuperado de http://gpoe.mx/01CVo2

Lenguaje y comunicación IV

60

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x

Page 61: María del Rocío Carranza Brito Mx su Editorial Grupo

II. Selecciona la opción que responda cada cuestionamiento y márcala en el recuadro.

1. ¿De qué trata la lectura?a. Sobre la mala publicidad que tuvo una película animada.b. Sobre la discriminación que han presentado las empresas de animación infantil.c. Sobre el negocio de las empresas de animación digital en el mercado infantil.d. Sobre la importancia de la representación social en una película animada.

2. ¿Quiénes ayudaron a mejorar la imagen pública de la película Coco?a. La población chicana de Estados Unidos.b. La población indígena mexicana.c. Los consultores culturales.d. La gente que firmó la petición en Changre.org

3. ¿Cuál es la postura de la autora ante la representación en la película animada?a. La película Coco es una representación auténtica de la cultura mexicana y su

concepción espiritual del inframundo.b. La película Coco fue un avance en la representación de otras culturas e identidades

que no son estadounidenses, pero falló en su intento de representar completa-mente una tradición mexicana.

c. La película Coco refleja la diversidad cultural que se ha desarrollado en México desde hace siglos.

d. La película Coco incluye totalmente a la población indígena al recordar solamente a dos personajes que los representan.

4. ¿A qué se refiere la autora con “apropiación cultural”?a. Se refiere al uso de elementos culturales ajenos con fines lucrativos.b. No lo explica la autora.c. Se refiere a la reacción violenta de una población ante el uso de elementos de su

cultura.d. Se refiere a la canción “Hakuna Matata”.

5. ¿A qué se refiere la autora con “segunda generación”?a. A la iniciativa de Grace Sesma.b. A uno de los codirectores de la película, Lee Unkrich.c. A la población nacida en Estados Unidos, pero con padres de otros países.d. A la población mestiza que celebra el Día de Muertos.

Respuestas

b c da

b c da

b c da

b c da

b c da

· UAC I ·

61

Prohibida s

u repro

ducción

Grupo Edito

rial M

x