maquinas termicas

3
TECNOLOGIA EN ELECTROMECANICA A DISTANCIA MAQUINAS TERMICAS MOTORAS SEMESTRE: CREDITOS: 2 DEDICACION INDIVIDUAL SEMANAL DEL ESTUDIANTE 8 HORAS DEDICACION GRUPAL 2 HORAS PROGRAMA JUSTIFICACION Parte importante de los problemas de ingeniería se refieren a la trasnformación de la energia almacenada a flujos de trabajo y calor útiles, que a su vez puedan ser transformados posteriormente en energia almacenada nuevamente en otro tipo de acumulador, es en este aspecto donde surge la importancia de las maquinas, ya que las maquinas transformadoras de energía permiten establecer y contextualizar la importancia de los ciclos termodinámicos como base del aprovechamiento actual de cada área. OBJETIVOS -Proporcionar al estudiante las bases para realizar balances de masa y energía que tienen lugar en las máquinas térmicas. -Dar al estudiante elementos para cuantificar los procesos termofluidodinámicos que tienen lugar en las máquinas térmicas tanto de combustión interna como externa. -Profundizar los conocimientos en el proceso de combustión de las mezclas aire/combustible que tienen lugar al interior de los motores de combustión interna alternativos,en la caldera de la turbina de vapor y en la camara de combustión de las turbinas de gas. -Ambientar al estudiante en las nuevas tecnologias que se están implementando en el campo de las máquinas térmicas. -Concientizar al estudiante de los problemas propios de los sistemas termicos que operan en condiciones de grandes altitude y de la humedad relativa presente. -Proporcionar al estudiante los elementos para solucionar problemas de máquinas térmicas y uso racional de la energia en nuestra sociedad. CONTENIDO 1. TRANSFERENCIA DE ENERGÍA 1.1ANALISIS DE TRANSFORMACION DE ENERGIA 1.2 FUENTES DE ENERGIA 1.3 TRANSFORMADORES DE ACUMULADOR A FLUJO DE ENERGIA (A/F) 1.4TRANSFORMADORES DE FLUJO 1.5 EL MOTOR TERMICO.INTEGRACIÓN DE TRANSFORMADORES A/F Y F/F 2. CICLOS TERMODINAMICOS. 2.1 ANALISIS Y CARACTERIZACION DE UN CICLO TERMODINAMICO DE TRABAJO. 2.2 CICLOS DE REFERENCIA. 2.3 CICLO TEORICO ASOCIADO A UN MECANISMO. 3. EL MOTOR ALTERNATIVO DE COMBUSTION INTERNA I 3.1 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMINETO 3.2 PARAMETROS CARACTERISTICOS. 3.3 FASE CERRADA. 3.4 FASE ABIERTA 4.EL MOTOR ALTERNATIVO DE COBUSTION INTERNA II 4.1 SISTEMAS AUXILIARES. 4.2 PRESTACIONES. 4.3 EMISIONES CONTAMINANTES. 4.4 COMBUSTIBLES PARA MOTORES ALTERNATIVOS.

Transcript of maquinas termicas

Page 1: maquinas termicas

TECNOLOGIA EN ELECTROMECANICA A DISTANCIA

MAQUINAS TERMICAS MOTORAS

SEMESTRE:

CREDITOS: 2 DEDICACION INDIVIDUAL SEMANAL DEL ESTUDIANTE 8 HORAS

DEDICACION GRUPAL 2 HORAS

PROGRAMA

JUSTIFICACIONParte importante de los problemas de ingeniería se refieren a la trasnformación de la energia almacenada a flujos de trabajo y calor útiles, que a su vez puedan ser transformados posteriormente en energia almacenada nuevamente en otro tipo de acumulador, es en este aspecto donde surge la importancia de las maquinas, ya que las maquinas transformadoras de energía permiten establecer y contextualizar la importancia de los ciclos termodinámicos como base del aprovechamiento actual de cada área.

OBJETIVOS-Proporcionar al estudiante las bases para realizar balances de masa y energía que tienen lugar en las máquinas térmicas.-Dar al estudiante elementos para cuantificar los procesos termofluidodinámicos que tienen lugar en las máquinas térmicas tanto de combustión interna como externa.-Profundizar los conocimientos en el proceso de combustión de las mezclas aire/combustible que tienen lugar al interior de los motores de combustión interna alternativos,en la caldera de la turbina de vapor y en la camara de combustión de las turbinas de gas.-Ambientar al estudiante en las nuevas tecnologias que se están implementando en el campo de las máquinas térmicas.-Concientizar al estudiante de los problemas propios de los sistemas termicos que operan en condiciones de grandes altitude y de la humedad relativa presente.-Proporcionar al estudiante los elementos para solucionar problemas de máquinas térmicas y uso racional de la energia en nuestra sociedad.CONTENIDO

1. TRANSFERENCIA DE ENERGÍA1.1ANALISIS DE TRANSFORMACION DE ENERGIA1.2 FUENTES DE ENERGIA1.3 TRANSFORMADORES DE ACUMULADOR A FLUJO DE ENERGIA (A/F)1.4TRANSFORMADORES DE FLUJO1.5 EL MOTOR TERMICO.INTEGRACIÓN DE TRANSFORMADORES A/F Y F/F

2. CICLOS TERMODINAMICOS.2.1 ANALISIS Y CARACTERIZACION DE UN CICLO TERMODINAMICO DE TRABAJO.2.2 CICLOS DE REFERENCIA.2.3 CICLO TEORICO ASOCIADO A UN MECANISMO.

3. EL MOTOR ALTERNATIVO DE COMBUSTION INTERNA I3.1 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMINETO3.2 PARAMETROS CARACTERISTICOS.3.3 FASE CERRADA.3.4 FASE ABIERTA

4.EL MOTOR ALTERNATIVO DE COBUSTION INTERNA II4.1 SISTEMAS AUXILIARES.4.2 PRESTACIONES.4.3 EMISIONES CONTAMINANTES.4.4 COMBUSTIBLES PARA MOTORES ALTERNATIVOS.

5. EL MOTOR WANKEL5.1 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO5.2 GEOMETRIA DEL MOTOR.5.3 ELEMENTOS DEL MOTOR.5.4 PROCESOS Y SISTEMAS.

6. MOTORES DE AUTOPROPULSION I6.1 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMINETO.6.2CAMARA DE COMBUSTION6.3 TOBERA

7. MOTORES DE AUTOPROPULSION II

Page 2: maquinas termicas

7.1 MOTOR QUIMICO7.2 PROPULSION NUCLEAR7.3 PROPULSION ELECTRICA.7.4 EL EFECTO POGO.

8. TURBINA DE GAS I8.1 TIPOS DE TURBINAS DE GAS8.2 CICLOS PARA LA OBTENCION DE POTENCIA EN UNA TURBINA DEGAS.8.3COMPRESOR8.4 CAMARA DE COMBUSTION

9. TURBINA DE GAS II9.1 TURBINA9.2 TURBINAS DE GAS PARA LA PROPULSION DE AVIONES9.3 REGULACION DE LA POTENCIA.

10.INSTALACION DE TURBINAS DE VAPOR10.1 CICLOS PARA LA OBTENICON DE POTENCIA EN UNA INSTALACION DE TURBINAS DE VAPOR.10.2 TURBINAS DE VAPOR10.3 CALDERAS10.4 CONDENSADOR Y BOMBA DE PRESION.

11. MOTOR STIRLING I11.1 FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR STIRLING.11.2 CICLOS TERMODINAMICOS IDEALES.11.3 ANALISIS COMPARATIVO ENTRE CICLOS.11.4 INFLUENCIAS DEL MECANISMO ENE L CICLO TERMODINAMICO.11.5 REGENERADOR

12. MOTOR STIRLING II12.1 ELEMENTOS MECANICOS12.2 ELEMENTOS TERMICOS12.3 FLUIDOS DEL TRABAJO12.4 CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO.12.5 SISTEMAS DE CONTROL

13. COGENERACION13.1 TIPOLOGIAS DE COGENERACION.13.2 CARACTERIZACION Y EVALUACION DE INASTALACIONES DE CONGENERACION13.3 INSTALACIONES DE GENERACION DE POTENCIA MEDIANTE CICLOS COMBINADOS13.4 ASPECTOS ECONOMICOS DE COGENERACION.13.5 EVALAUCION DE DISTINTAS POSIBILIDADES DE COGENERACION.

14. PILAS DE COMBUSTIBLE14.1 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO14.2 PRESTACIONES14.3 TIPOS DE PILAS DE COMBUSTIBLE14.4 COMBUSTIBLES.

BIBLIOGRAFIA

TEXTO GUIA:1. ÁLVAREZ JESUS Y CALLEJÓN ISMAEL.Máquinas térmicas motoras.Alfaomega. Primera Edición, 2005, México.TEXTOS COMPLEMENTARIOS:1.CUPIDO JORGE.Máquinas térmicas.Alfaomega. Primera Edición, 2004, México.2.TOLEDO MIGUEL, Turbinas de Gas.Alfaomega.Primera Edición, 2004, México.3.TOLEDO MIGUEL, Termodinámica de las turbinas de Gas.Alfaomega.Primera Edición, 2004, México.4.CROUSE Y ANGLIN, Puesta a punto y rendimiento del motor. Alfaomega.Tercera Edición, 2005, México.5.THONON,Motores de Gasolina. Alfaomega.Primera Edición.Alfaomega.Primera Edición, 2004, México.6.POURBAIX,Motores Diesel. Alfaomega.Primera Edición.Alfaomega.Primera Edición, 2004, México.