Maquinaria de construcción

16
Materiales de Construcción Unidad 2 MAQUINARIAS DE CONSTRUCCIÓN Patricio Salas G

description

Equipos de construcción

Transcript of Maquinaria de construcción

Materiales de Construcción

Unidad 2 MAQUINARIAS DE

CONSTRUCCIÓN

Patricio Salas G

OBJETIVOS

• Identificar y caracterizar los distintos sistemas

motrices.

• Describen el funcionamiento de cada sistema

motriz.

• Describen los sistemas de mantenimiento de

cada sistema motriz.

• Identifican las fallas más frecuentes que se

presentan en los sistemas motrices.

• Identifican y caracterizan los distintos tipos de

máquinas para obras civiles.

• Describen el funcionamiento de cada tipo de

máquina.

OBJETIVOS

• Identifican los sistemas de mantenimiento de

las máquinas, según su tipo.

• Identifican los sistemas de mantenimiento de

los equipos, según su tipo.

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA

• Los motores de combustión interna pueden emplear combustibles

como: Gas, diesel y gasolina.

• Trasforman la energía química del combustible, al ser

combustionada , en movimiento .

• Los motores de combustión interna cumplen con un ciclo de 4

tiempos. Estos tiempos tienen una duración de 180 ° y dependen

de l descenso y ascenso del pistón o embolo .

CUMBUSTIÓN INTERNA

• Los motores de combustión interna reciben el nombre de motores

de 4 tiempos o de ciclo OTTO.

• Existen motores que reciben el nombre de 2 tiempos, tienen la

particularidad que se auto lubrican con el combustible y que giran

más rápido que un motor de 4 tiempos.

TIEMPOS

• ADMISIÓN: Ingresa aire y combustible al cilindro, el pistón baja

desde PMS a PMI, válvula de admisión abierta. (giro acumulado

180°)

• COMPRESIÓN: Se comprime la mezcla de aire-combustible. Pistón

sube de PMI a PMS, válvulas cerradas (giro acumulado 360°)

• EXPLOSIÓN: Se enciende la mezcla aire-combustible. El pistón

baja de PMS a PMI, la bujía entrega chispa, válvulas cerradas (giro

acumulado 540°).

• ESCAPE: los gases combustionados son expulsados del sistema, el

pistón sube de PMI a PMS, válvula de escape abierta (giro

acumulado 720°).

• Nota: un motor a gas funciona de la misma forma que uno a

gasolina.

PARTES MOTRICES

DIESEL GASOLINA

ENCENDIDO

• Los motores para poder generar más potencia necesitan más

energía, para esto se hace necesario la incorporación de más

cilindros al motor.

• La incorporación de estos cilindros implica que se debe dar un orden

de encendido a estos haciendo que el motor que equilibrado térmica

y mecánicamente.

• Para motores de 4 cilindros el orden normalmente es 1-3-4-2

• Para dar el orden de encendido necesitamos además saber con

cuanto desfase se encenderán los cilindros, para esto el ciclo de

720° se divide en la cantidad de cilindros que tenemos.

• Ej: 3 cilindros => 720:3= 240, esto quiere decir que cada 240° se

incorpora energía al sistema.

FALLAS COMUNES EN MOTORES DE COMBUSTIÓN

INTERNA

• Gira en el motor pero no arranca.

• Falta de revisión o mantenimiento.

• Sobre calentamiento.

• Conexiones en mal estado.

• Obstrucción por objetos extraños.

• Baja o aumento de voltaje.

• Fallas en el arranque.

• Falta de lubricante o limpieza en el lubricante.

• Corrosión por agua o suciedad.

• Negligencia y/o ignorancia por parte del persónale que lo

maneja.

FALLAS

• De acuerdo a las fallas que se presentan estas se desglosan en

diferentes sistemas. Los sistemas que comúnmente presentan fallas

son:

• 1.-Sistema de encendido

2.-Sistema de alimentación de aire

3.- Sistema de alimentación de combustible

4.-Sistema de lubricación

5.-Sistema de refrigeración

RECORDAR

Diagnóstico de fallas

• Primero se tiene que hacer un diagnóstico auditivo que es encender

la maquinaria y escuchar atentamente si no se oye un ruido extraño

o el arranque de la misma máquina se oiga defectuoso.

• Si se encontró un ruido extraño sigue la siguiente prueba que es la

visual, para poder encontrar el origen de la falla de la maquinaria,

tiene que abrir la máquina y observa con mucha atención si podrá

encontrar el origen.

MOTOR A GASOLINA VS DIESEL

• En un motor a gasolina el tiempo de trabajo se llama explosión y en

uno diesel se llama expansión.

• Un motor diesel trabaja a menos revoluciones que uno a gasolina

• El motor diesel genera mayor potencia ya que su combustión es

progresiva dentro de la cámara mientras el de gasolina es casi

instantánea.

FALLAS MOTORES ELECTRICOS