Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

12
Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W. ISBN: 978-607-7698-79-1 331 MAPAS MENTALES APLICADOS EN EL NIVEL BACHILLERATO, EN EL MUNICIPIO DE APIZACO, TLAXCALA. MEXICO. Rodríguez-Maldonado, J. J. R. (1); Arana-Hernández, Ma. S. (2) y (3) Ritter-Ortíz, W. * Introducción En marzo del 2008, Tony Buzan se presenta en México en el programa de televisión con Joaquín López Doriga, para presentar El libro de los Mapas Mentales editado en 1996 por él y su hermano Barry Buzan, sin imaginar que su libro fuera tomado en cuenta para ser incorporado a la Reforma Integral Educativa del nivel Medio Superior (por sus siglas RIEMS), como competencia genérica en la educación media superior de México, es decir, en el nivel bachillerato, en sus diferentes modalidades, o en otros sistemas como el de la UNAM: preparatoria. En el estado de Tlaxcala, particularmente en el municipio de Apizaco, nos hemos dado a la tarea de implementar el método de aprendizaje a través de la elaboración y aplicación de los mapas mentales, en estudiantes y maestros de bachillerato de dos escuelas particulares, por lo que el presente trabajo de investigación muestra algunos de los resultados obtenidos, especialmente expone la gran riqueza que se obtiene al realizar el análisis de los resultados. La RIEMS ha movilizado a los académicos del país, del estado de Tlaxcala y sus 60 municipios, los académicos del municipio de Apizaco han asistido a por lo menos cuatro cursos relacionados con la nueva propuesta del bachillerato por competencias (agosto, 2011). En las cuales los expertos hablan y emplean los mapas mentales para presentar su información a los asistentes y a los asistentes a los cursos se les pide elaborar mapas mentales para presentar los resultados-producto del mismo. Sin embargo, hasta la fecha (agosto, 2011) no se ha entrenado a los académicos en el conocimiento y uso de dicho sistema (Bertalanffy, 2006). * Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional. C.A: Análisis regional, población, desarrollo y procesos socioculturales. (1), (2) y (3) Centro de Ciencias de la Atmósfera- UNAM.

Transcript of Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Page 1: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 331

MAPAS MENTALES APLICADOS EN EL NIVEL BACHILLERATO, EN EL

MUNICIPIO DE APIZACO, TLAXCALA. MEXICO.

Rodríguez-Maldonado, J. J. R. (1); Arana-Hernández, Ma. S. (2) y (3) Ritter-Ortíz, W.*

Introducción

En marzo del 2008, Tony Buzan se presenta en México en el programa de

televisión con Joaquín López Doriga, para presentar El libro de los Mapas

Mentales editado en 1996 por él y su hermano Barry Buzan, sin imaginar que su

libro fuera tomado en cuenta para ser incorporado a la Reforma Integral Educativa

del nivel Medio Superior (por sus siglas RIEMS), como competencia genérica en la

educación media superior de México, es decir, en el nivel bachillerato, en sus

diferentes modalidades, o en otros sistemas como el de la UNAM: preparatoria.

En el estado de Tlaxcala, particularmente en el municipio de Apizaco, nos

hemos dado a la tarea de implementar el método de aprendizaje a través de la

elaboración y aplicación de los mapas mentales, en estudiantes y maestros de

bachillerato de dos escuelas particulares, por lo que el presente trabajo de

investigación muestra algunos de los resultados obtenidos, especialmente expone

la gran riqueza que se obtiene al realizar el análisis de los resultados.

La RIEMS ha movilizado a los académicos del país, del estado de Tlaxcala y

sus 60 municipios, los académicos del municipio de Apizaco han asistido a por lo

menos cuatro cursos relacionados con la nueva propuesta del bachillerato por

competencias (agosto, 2011).

En las cuales los expertos hablan y emplean los mapas mentales para

presentar su información a los asistentes y a los asistentes a los cursos se les pide

elaborar mapas mentales para presentar los resultados-producto del mismo.

Sin embargo, hasta la fecha (agosto, 2011) no se ha entrenado a los

académicos en el conocimiento y uso de dicho sistema (Bertalanffy, 2006).

* Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional. C.A: Análisis regional, población, desarrollo y procesos socioculturales. (1), (2) y (3) Centro de Ciencias de la Atmósfera-UNAM.

Page 2: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 332

Al entrevistar a académicos del CONALEP sobre el conocimiento de los

mapas mentales aplicables a sus cursos, una vez concluido su diplomado-RIEMS,

comentan que en el modulo dos se habla de los mapas mentales, solamente.

De entrevistas con alumnos de primaria del segundo año, del municipio de

Tlaxcala capital, se encuentran realizando ocasionalmente mapas mentales, así

como estudiantes de posgrado en contaduría, de la facultad de contaduría y

egresados de la Facultad de ingeniería de la U.A.T. Elaboran mapas mentales de

forma intuitiva, sin una mayor formación y entrenamiento.

Estudiantes entrevistados de la Carrera de Ingeniería bioquímica industrial

de la UAM unidad Iztapalapa, Gastronomía de la UPAEP, elaboran mapas

mentales sin ser entrenados por sus profesores y son exigidos a elaborarlos.

Este breve recorrido plantea serios e ineludibles retos en los diferentes

niveles educativos del estado de Tlaxcala y del país.

El objetivo de la presente investigación está orientado a conocer, aplicar y

evaluar el uso de los mapas mentales en el nivel bachillerato en el municipio de

Apizaco Tlaxcala, México.

Metodología

El método se empleó en tres diferentes materias: Biología-I en el cuarto semestre;

Ecología y; Ciencias para la Salud en el sexto semestre del primer semestre del

año 2010-2011.

La metodología empleada inicia con la solicitud e información al director de

las instituciones seleccionadas, el Instituto Mario Molina y el Instituto

Hermenegildo Galeana, ambos Bachillerato General, particular y con un número

reducido en sus grupos, ambos ubicados en la provincia, sur-oeste, del municipio

de Apizaco con el municipio de Yauhquemehcan.

Un segundo momento consiste en asistir diariamente a las clases de

Biología, Ecología y Ciencias para la Salud, correspondiente al sexto semestre del

2010-2011. En los primeros días de inicio del curso se dedicaron a explicar las

características de elaboración de un mapa mental y sus ventajas, a estudiantes y

maestros responsables de las materias consideradas.

Page 3: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 333

En la sesión respectiva el maestro responsable, elabora el mapa mental, los

alumnos lo copian, el académico lo explica y pasa a la sección de preguntas.

Reforzando el tema con alguna actividad específica, a casa, con el tema

abordado.

A partir de la segunda semana se inició con la evaluación al final de cada

sesión con la firma en el mapa mental elaborado y rechazado el mapa mental con

faltas de elementos mínimos en la elaboración del mismo.

En un tercer momento se integro el uso de los mapas mentales con la

elaboración de presentaciones en power-point de los temas revisados y como

evaluación mensual.

En un cuarto y final momento se integro, a manera de reforzamiento con la

finalidad de emplear la técnica del mapa mental en la elaboración de

presentaciones, la elaboración de presentaciones en movie maker, durante los

tres meses finales del semestre.

Resultados

Con el análisis de los resultados obtenidos, se avizoran retos, esencialmente en la

tarea ardua que es la evaluación en sí, tanto del método aplicable como de los

mini mapas y calificaciones obtenidas, así como del desarrollo del estudiante a lo

largo del semestre evaluado; es decir, su proceso de recepción, asimilación y

participación final para elaborar y aplicar el método de los mapas mentales. Por

supuesto, los resultados muestran la diversidad de arreglos que el estudiante

descubre para dicha metodología, inclusive de una materia a otra, aun en el

mismo salón de clase y en el mismo nivel (sexto semestre).

Los resultados muestran diferencias en la elaboración de los mini mapas

mentales por parte de los estudiantes femeninos y masculinos.

En las siguientes figuras se muestra el proceso de maduración y apropiación

en el manejo de los mapas mentales, de acuerdo a los periodos de evaluación

mensual.

En la primera semana de clases se les informo y formo a los estudiantes en

el tema novedosos para ellos, de los mapas mentales (figura 1).

Page 4: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 334

Figura 1. Primera clase.

Durante los meses consecutivos los estudiantes copiaban los mapas

mentales elaborados y explicados por el profesor responsable de la materia.

Las figuras que se muestran, son las elaboradas al final de cada periodo de

evaluación, el cual comprende aproximadamente un mes, hasta el final del curso

correspondiente al cuarto semestre (17 junio, 2011).

Figura 2. Mapas Mentales. Figura 3. Primera evaluación.

Page 5: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 335

Figura 4. Segunda evaluación. Figura 5. Tercera evaluación.

Figura 6. Cuarta evaluación. Figura 7. Mapa Mental de fin de curso.

Page 6: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 336

Discusión

Las figuras que se muestran, sugieren un proceso de maduración del cerebro del

estudiante, en el manejo y disfrute de la elaboración del mapa mental, en este

caso particular del mini mapa mental, elaborado por un estudiante masculino en la

metria de Ciencias para la Salud (figura uno a siete).

Al comparar este caso exitoso en la apropiación del mapa mental, también

contamos con mapas mentales menos estéticos y menos rigurosos, los cuales no

pueden ser considerados como tal, en un sentido estricto (Buzan, T y Buzan, B.,

1996).

La actitud del estudiante de manera integral de falta de seriedad frente a la

materia y a la metodología de la misma se ve reflejada en al elaboración del mini

mapa mental, en este caso, el mini mapa elaborado por un estudiante masculino,

el rechazo se observa al no contar con el paquete de 12 colores para las clases

involucradas en este estudio (figura 8).

Page 7: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 337

Figura 8. Ejercicios poco exitosos en la elaboración de mapas mentales, de alumno del cuarto semestre, al final del curso de Biología-I

Figura 9. Ejercicios poco exitosos en la elaboración de mapas mentales, de alumno del cuarto semestre, al final del curso de Biología-I

Page 8: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 338

Se pueden evaluar los mapas mentales de los estudiantes, considerando

las reglas propuestas por sus creadores, particularmente las características

mostradas en el capitulo relacionado con las leyes de elaboración del mini mapa y

mapa mental (Tony y Barry Buzan, 1996).

Otro ejercicio que se llevo al cabo, durante el periodo de estudio es el de

leer párrafos de un tema determinado y cada alumno elabora un elemento del

mapa mental para, al final de la lectura, terminar con la elaboración del mapa

mental. La cual permite evaluar la capacidad de determinar palabras clave, por

parte del estudiante.

Otra actividad que no se llevo al cabo, y que a la luz de los resultados, es

necesario efectuar, es dejar lecturas a casa para que el estudiante construya su

mapa mental y de la clase en la siguiente sesión.

Para la mayoría de estudiantes de género femenino, les resulta más fácil y

rápido adaptarse a la elaboración del mapa mental y en general logran un muy

buen manejo de los mismos.

Figura 10. Ejercicio de mapa mental elaborado por una estudiante de cuarto semestre del curso de biología-II

Page 9: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 339

Figura 11. Ejercicio de elaboración de mapa mental, por una estudiante de cuarto semestre del curso de biología-II, última sesión.

Page 10: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 340

Para el caso de los estudiantes de género masculino la adaptación es

variable, desde casos exitosos (figura uno a siete) a casos modestos de

apropiación (figura ocho a 11).

A los estudiantes que han copiado del pizarrón los mapas mentales

elaborados por los profesores de Biología y Ciencias para la salud, les resulta

molesto el ejercicio de lectura por parte del profesor y a partir de escuchar dicha

lectura, elaborar el mapa mental correspondiente.

Una posibilidad de contrarrestar este rechazo, puede ser el alternar las

acciones emprendidas en esta experiencia expuesta, ahora de manera

sistemática, una sesión de copia del mapa mental y la siguiente sesión de lectura

por parte del académico y de elaboración del mapa mental por parte del

estudiante.

Al contrastar los mapas elaborados por un estudiante con una experiencia en

mapas mentales de dos meses versus un académico, no se observa una gran

diferencia. Lo que sugiere la ineludible necesidad de capacitar a los cerebros, en

este caso de académicos del nivel medio superior, en el conocimiento y uso de los

mapas mentales, aplicados a las diferentes materias que se imparten en el nivel

medio superior y sus seis diferentes semestres (figura 12).

Buzan Latin America oferta un curso de 40 horas en el manejo de mapas

mentales, para el caso de las escuelas particulares de nivel medio superior debe

considerarse esta magnitud de horas como el nivel mínimo, de los cursos

organizados para tales fines.

Page 11: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 341

Figura 12. Mapa mental elaborado por un académico de nivel medio superior.

Page 12: Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio ...

Mapas mentales aplicados en el nivel bachillerato, en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. México. Rodríguez Maldonado, J. J. R., Arana Hernández, Ma. S., Ritter Ortíz, W.

ISBN: 978-607-7698-79-1 342

Bibliografía

Bertalanffy, L.V. (2006).Teoría general de los sistemas. F.C.E. México.356 pp.

Buzan, T y Buzan, B. (1996). El Libro de los mapas mentales. Ed. Urano. México.300 pp.

Buzan Latin América. (2011). http://www.buzanlat.com/

De Montes, G y Montes, L. (2002).Mapas mentales paso a paso. Ed. AlfaOmega grupo Editor, S.A. México.239 pp.

Muñoz, C. (____).Importancia de uso de la tecno - didáctica para el aprendizaje de la célula en el bachillerato universitario.ENP No.5/ FF y L, UNAM. México.14 pp.

Muñoz, C. (____).La imaginería mental asistida por computadora: una experiencia del bachillerato para la construcción del pensamiento complejo, abstracto y sistemático. ENP No.5 – F F y L / UNAM, México.15 pp.

SEP. (2008). Desarrollo de competencias en el bachillerato general. Curso taller-2008. Manual del instructor.21 pp.

SEP. (2008). Reforma integral de la educación media superior en México: La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad1. México.101 PP.

Vera, N; Huesca, R y Laborín, A. (2010).Logro y tasas de riesgo en alumnos de alto y bajo desempeño escolar en el nivel medio superior en Sonora. Perfiles Educativos 48, vol. XXXIII, núm. 132, 2011 | IISUE-UNAM.