Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

19
SISTEMAS DE INFORMACION ENTRADA DE LA IINFORM ACION ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE IFORMACION INTRODUCCION SALIDA DE INFORMACION ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACION SISTEMAS DE TRANSACCIONALES SISTEMAS DE APOYO DE LAS DECICIONES EVOLUCIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

description

 

Transcript of Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

Page 1: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

SISTEMAS DE INFORMACION

ENTRADA DE LA IINFORMACION

ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION

ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE IFORMACION

INTRODUCCION SALIDA DE INFORMACION

ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACION

SISTEMAS DE TRANSACCIONALES

SISTEMAS DE APOYO DE LAS DECICIONES

EVOLUCIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Page 2: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

INTRODUCCION

¿QUE ES?

ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE INTERACTUAN ENTRE SI CON EL FIN DE APOYAR LAS ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA O NEGOCIO

EL EQUIPO COMPUTACIONAL

EL HARDWARE NECESARIO PARA QUE EL SISITEMA DE INFORMACION PUEDA INFORMAR

EL SISTEMA DE INFORMACION TIENE 4 ACTIIDADES :• ENTRADA • SALIDA• ALMACENAMIENTO • PROCESAMIENTO

Page 3: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

ENTRADA DE LA INFORMACION

ES EL PROSESO MEIDANTE EL CUAL EL SISTEMA DE INFORMACION TOMAN LOS DATOS QUE REQUIERE PARA PROCESAR LA INFORMACION .

TIPO DE ENTRADAS :• MANUALES • AUTOMATICAS

LA FORMA MANUAL ES CUANDO SON PROPORCIONADAS DIRECATAMENTE POR EL USUARIO

LA AUTOMATICA SON DATOS O INFORMACION QUE PROVIENEN O SON TOMADOS DE OTROS SISTEMAS O MODULOS SE DENOMINAN INTERFASES AUTOMATICA

Page 4: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION

EL ALAMACENAMIENTO ES EL MAS IMPORTANTE QUE TIENE UNA COMPUTADORA ,YA QUE GRACIAS HA ESTA ACCION LA COMPUTADORA PUEDE ARCHIVAR O RECORDAR LO ANTERIOR REALIZADO

ESTA INFORMACION DEBE SER ALAMACENADA EN ESTRUTURAS DOMINADAS ARCHIVOS ,LA UNIDAD TIPICA DE ALMACENAMIENTO SON LOS DISCOS, FLEXIBLES , O DISKETTES Y LOS DISCO COMPACTOS.( CD-ROM )

Page 5: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

PROCESAMIENTO DE NFORMACION

ES LA CAPACIDAD DE L SISTEMA DE INFORMACION PARA AFETUAR CALCULOS DEACUERDO CON UNA SECUENCIA DE OPERACIONES PREESTABLECIDA. ESTOS CALCULOS PUEDEN AFECTURSE CON DATOS INTRODUCIDOS RECIENTEMENTE ENEL SISTEMA O BIEN CON DATOS QUE ESTAN ALMACENADOS.

ESTA CARACTERISTICA DE LOS SISTEMAS PERMITE LA TRANSFORMACION DE DATOS FUENTE EN ONFORMACION QUE PUEDE SER UTILIZADA PARA LA TOMA DE DECISIONES GERE UNA PROYECCION FINANCIERA A PARTIR DE LOS DATOS QUE CONTIENE UN ESTADO DE RESULTADOS O UN BALANCE GENERAL DE UN AÑO BASE

Page 6: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

SALIDA DE INFORMACION :

LA SALIDA ES LA CAPACIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA SACAR LA INFORMACIÓN PROCESADA O BIEN DATOS DE ENTRADA AL EXTERIOR. LAS UNIDADES TÍPICAS DE SALIDA SON LAS IMPRESORAS, TERMINALES, DISKETTES, CINTAS MAGNÉTICAS, LA VOZ, LOS GRAFICADOTES Y LOS PLOTTERS, ENTRE OTROS.

ES IMPORTANTE ACLARAR QUE LA SALIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PUEDE CONSTITUIR LA ENTRADA A OTRO SISTEMA DE INFORMACIÓN O MÓDULO. EN ESTE CASO, TAMBIÉN EXISTE UNA INTERFASE AUTOMÁTICA DE SALIDA

Page 7: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEA DE INFRMACION

ENTRADAS: DATOS GENERALES DEL CLIENTE: NOMBRE, DIRECCIÓN, TIPO DE CLIENTE, ETC. POLÍTICAS DE CRÉDITOS: LÍMITE DE CRÉDITO, PLAZO DE PAGO, ETC. FACTURAS (INTERFASE AUTOMÁTICO). PAGOS, DEPURACIONES, ETC.

PROCESO : CÁLCULO DE ANTIGÜEDAD DE SALDOS. CÁLCULO DE INTERESES MORATORIOS. CÁLCULO DEL SALDO DE UN CLIENTE.

ALMACENAMIENTO:MOVIMIENTOS DEL MES (PAGOS, DEPURACIONES). CATÁLOGO DE CLIENTES. FACTURAS.

SALDAS:REPORTE DE PAGOS. ESTADOS DE CUENTA. PÓLIZAS CONTABLES (INTERFASE AUTOMÁTICA) CONSULTAS DE SALDOS EN PANTALLA DE UNA TERMINAL.

Page 8: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

Análisis e interpretación dela información

Que es

Es hacer una reflexión de todo en relación ala experiencia es preguntarnos de donde ¿ porque paso lo que paso ? Se trata de realizar un proceso ordenado de abstracción para encontrar las razón de ser de lo que sucedió en el proceso de la experiencia

Page 9: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

interpretación

Que es

Es explicar, Demostrar, descartar, Confirmar o descartar, supuestos, Establecer tendenciasProponer soluciones

teorizar

Page 10: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

en que consiste

Consiste en ir mas allá de la experiencia y así comprender e interpretar para poder llevar acabo la conceptualización ha cada uno de los problemas para analizar .

Page 11: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

¿ que se necesita para hacer la reflexión de fondo ?

• Es necesario penetrar por partes en la experiencia, es decir hacer un ejercicio analítico.

• Ubicar las tensiones o contradicciones que marcaron el proceso

• Establecer relaciones• Con los elementos anteriores, volver a ver el conjunto del

proceso, es decir realizar una síntesis que permita elaborar una conceptualización a partir de una practica sistematizada.

Page 12: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

¿Qué permite e interpretación ?

El trabajo de reflexión y análisis conduce a la formulación de conclusiones teóricas y practicas. Determinar los aprendizajes que permitirán mejorar o enriquecer futuras practicas tanto de la organización como ajenas.Elaborar afirmaciones o hipótesis que resulten de la experiencia.

Page 13: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

conclusión

La sistematización termina cuando llegamos a comprender la lógica que tiene la investigación , obtener el conocimiento de esa investigación obtenida , es decir la conclusión del análisis proyecta un conocimiento que se debe obtener en la investigación en definido tema .

De la sistematización también podemos sacar preguntas que nos lleven a un aprendizaje practico

La sistematización también nos deja búsqueda y profundización el análisis del tema

Page 14: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

Clasificación de la información

Porque cuando y como

Consiste en saber con que información contamos cómo tratarla, de cuál deshacerse, dónde guardarla y cómo recuperarla de nuevo para hacerla trabaja

Page 15: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

Sistema de clasificación de la información

1. Sistemas de clasificación exacto :Estos sistemas agrupan los contenidos en secciones perfectamente definidas y diferenciadas del resto.Por ejemplo: cuando buscamos un número de teléfono en una guía telefónica, es porque conocemos el nombre de la persona, es decir son útiles cuando vamos a buscar "elementos conocidos «

Clasificación alfabética :Son organizados e forma alfabética (nombre titulo, formato)

Clasificación geográfica:Se clasifican por su zona geográfica

Clasificación cronológica: La clasificación por fecha puede ser muy útil, sobretodo para clasificar contenidos de constante actualización. Es el sistema de clasificación utilizado, por ejemplo, en la organización de los posts de las denominadas bitácoras o weblogs.

Page 16: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

2. Sistemas de clasificación ambiguos

Los sistemas de clasificación ambiguos organizan los contenidos en categorías no definidas de forma exacta y precisa. Es el tipo de sistema de clasificación más común y útil en sitios web, aunque tiene ciertas desventajas. Por un lado, la subjetividad de la clasificación puede desorientar al usuario. Por otro, la propia ambigüedad del lenguaje natural (polisemia, sinonimia,...) puede resultar una barrera para el usuario en el proceso de búsqueda o exploración.

Clasificación temática o por categoría :Se organizan según su temática .

Clasificación orientada a tareas : Los elementos se organizan en función de las posibles tareas que puede realizar el usuario a través del sitio web. Un ejemplo de clasificación orientada a tareas es la que utilizan muchas aplicaciones software (abrir, guardar, cerrar, imprimir...). c

Clasificación orientada a la audiencia: Cuando un sitio web tiene una audiencia claramente definida, con intereses y necesidades diferentes, resulta de gran utilidad clasificar los contenidos en secciones específicas y adaptadas a cada grupo o clase de usuarios.

Page 17: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

Clasificación metafórica:Es un tipo de clasificación cuyo objetivo es hacer familiar, comprensible e intuitivo aquello que es novedoso o desconocido para el usuario. El ejemplo más famoso de metáfora es el de la "metáfora del escritorio", utilizada por los sistemas operativos para familiarizar el usuario con el uso de directorios, ficheros y aplicaciones: En el escritorio, las herramientas y contenidos se organizan en carpetas; cuando un documento no es útil, lo "tiramos" a la papelera de reciclaje; el escritorio tiene incluso su propio ordenador, "Mi PC".

Page 18: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

Clasificación de la información

Generalmente cuando la información es clasificada para reporte o documentos ,esta requiere ser clasificada lógicamente ,así :• Apellido (alfabéticamente, con una subclasificación en los

nombres para facilitar las búsquedas). • Número de registro (cuando tiene una aplicación lógica, como

para identificar al elector). • Distrito Electoral (usualmente como una categoría primaria antes

de la clasificación por un criterio adicional como el apellido). • Número o nombre de calle o localidad (para usarlo en visitas

domiciliarias, por ejemplo). • Zonas o sitios de votación. • Criterios requeridos por los contendientes políticos (cuando

tienen derecho de obtener información). • Información solicitada para efectos no electorales (cuando otras

agencias pueden obtener información, como listas de jurados suministradas por las cortes).

Page 19: Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)

Es necesario considerar los posibles criterios de clasificación cuando se diseña la base de datos. Algunos programas de bases de datos ofrecen índices de campos que pueden ser utilizados para clasificación o búsqueda. Estos campos ayudan a acelerar el desempeño de las bases de datos grabando la información clasificada a medida que es almacenada, reduciendo así el tiempo requerido cuando se solicita una clasificación o búsqueda. Puede ser deseable incluir campos de clasificación especial en una base de datos. Por ejemplo, hay varias convenciones relacionadas con la clasificación por apellidos en algunos países. Por ejemplo, los prefijos "Mac" y "Mc" en Escocia son a menudo impresos en una lista clasificada como si todos empezaran con "Mac" para ayudar a los usuarios a encontrar los nombres cuando no están seguros de cómo se escribe.

Bases para clasificar los datos: