Mapa Seis Sigma Dmaic

download Mapa Seis Sigma Dmaic

of 6

description

DMAIC

Transcript of Mapa Seis Sigma Dmaic

MAPA_SS_DMAICDEFINICIN DEL PROBLEMAMEDICINANALISISJan-09MEJORACONTROL1. Y del negocio: aumentar utilidades1. Inventario de personal en nmina1. Lluvia de ideas1. Generacin de alternativas1. Establecer plan de control2. Reducir Y =consumibles de oficina2. Grficas de consumos por da/semana2. Mtodo TRIZ - otras formas de solucin por mtodos creativos2. Establecer una administracin visual3. Formacin del equipo de trabajo3. Grficas de consumo por tipo de personal3. Diagrama de causa efecto 2. Evaluacin de alternativas de solucin3. Implementar Poka Yokes4. Desarrollo del Project Charter: Meta -50%4.Mapa de proceso de las actividades4. Diagrama de regresin Cons / Tiempo3. Simulacin de diversas alternativas4. Implementar CEP de incidencias5. Pareto de Hojas, Toner, plumas, etc.5. Ident. del impacto del problema en mapa5. Validacin de causas raz4. Seleccin de la mejor alternativa5. Capacitar al personal - nvs. Mtodos6. Pareto de hojas por depto. Prod., Fin.6. Diagrama de Pareto consumo por rea6. Anlisis Multivari: Consumo/tiempo/rea5. Implementacin de la mejor alternativa6. Integrar la mejora al sistema calidad7. Pareto de produccin, formatos, avisos,7. Estudio R&R del contador de hojas7. AMEF de proceso de incidencias Registro electrnico de excepciones7. Dar reconocimiento al equipo8. Pareto de formatos, incidencias, registros8. Determinacin de CTCs y CTDs8. Identificacin de causas raz relevantes6. Verificacin de la efectividad de la8. Capitalizar el aprendizaje9. Problema: Reducir Y1=Formatos inciden9. Capacidad actual del proceso / sobreconsumoExceso de avisos de excepcin solucin y documentacin de la misma9. Estandarizar a otros formatos10. Plan comunicacin, responsabilidades y trabajo10. Seleccin de proyecto futuro

Responsabilidades del comit directivo de Seis Sigma

1. Identificar reas de oportunidad de mejora 5. Revisin peridica de avance de proyectos9. Apoyar en la solucin de conflictos2. Capacitacin de personal de apoyo (BB,GB) y despliegue de Seis Sigma6. Apoyo en obtencin de recursos 3. Aprobacin del Project Charter o 7. Eliminacin de obstculos11. Plan de carrera para miembros de equipos Seis Sigma4. Asignacin de proyectos a equipos Seis Sigma8. Guiar y facilitar el proceso de cambio12. Dar reconocimiento a equipos exitosos

Responsabilidades del Comit/Area de finanzas

1. Revisar y aprobar la justificacin econmica del Project Charter2. Dar seguimiento al presupuesto de gastos para el proyecto3. Dar seguimiento a los beneficios obtenidos por el proyecto4.Reportes peridicos de situacin financiera del proyecto durante su vida til

Responsabilidades de los Comits de Medio ambiente y Seguridad

1. Revisar y aprobar la justificacin social del Project Charter2. Dar seguimiento al presupuesto de gastos para el proyecto3. Dar seguimiento a los beneficios obtenidos por el proyecto4.Reportes peridicos de beneficios sociales del proyecto durante su vida til

UIA - MIC&"Arial,Negrita"MAPA DE LEAN SIGMA P. Reyes / &D

Pagina &P

FASE DE DEFINICIN

FASE DE MEDICIN

FASE DE ANLISIS

FASE DE MEJORA

FASE DE CONTROL

Seleccin y justificacin del proyecto y definicin del problema1. Seleccin del proyecto (Costos de calidad, productividad, nivel de servicio, impacto ambiental, salud y seguridad) - Matriz de priorizacin - Diagrama de Pareto

2. Formacin del equipo de trabajo - Formacin y desarrollo de equipos - Dinmicas de equipos de trabajo - Liderazgo y comunicacin

3. Ident. de clientes y CTQs - Benchmarking - Y del negocio - Y del proyecto - Diagrama de Afinidad - Despliegue Funcin Calidad (QFD) - rbol de CTQs

4. Project Charter (ver detalle)

5. Mapas del proceso - Diagrama a bloques o general - SIPOC, Diagrama de Tortuga - Matriz de causa efecto

6. Definicin del problema e identificacin de factores relacionados - Diagrama de Ishikawa - Diagrama de relaciones - Diagrama de rbol - Mapas mentales - Estratificacin / Diagrama Pareto Y=f(X'x), Y1=f(X's), etc. - Establecimiento del o de los problemas a atacar - Implementar ganancias rpidas7. Plan de responsabilidades y comunicacin - 5 W-1H - Matriz de comunicacin - Matriz de responsabilidades

8. Plan de trabajo - Establecimiento de puntos de verificacin del proyecto - Diagrama de Gantt - Diagrama de flechas - Diagrama PERT / CPM - Diagrama 5W-1H - Uso de Software Project / Primavera

- Anlisis de grupos afectados - Evaluacin de riesgos del proyectoDiagnstico de situacin actual del problema y factores relacionados1. Mapa detallado del proceso - Identificacin de procesos y sistemas - Diagramas de tortuga y pulpo - Diagrama de flujo multifuncional - Diagrama de flujo de valor - Diagrama de espaguetti - Mapeo de la cadena de valor (Value stream mapping) con tiempos, costos y distancias - Identificacin de los pasos o actividades rel. con el problema - Matrices de causa efecto detalladas2. Identificar fuentes de variabilidad - Diagrama de flujo de variabilidad3. Det. requerimientos de informacin - Factores relacionados con el problema 4. Definir mtricas del proceso - Desempeo actual, identificacin de la lnea base CTQs, CTCs, CTDs - Mtricas del problema especficas - PPM, DPMOs, DPUs - Yrt, sigmas del proceso5. Desarrollar plan de coleccin datos - Determinar planes de muestreo - Plan de comunicacin y respons. - Diagrama 5Ws-1H - Pruebas de confiabilidad - Pruebas de vida acelerada6. Anlisis de sistema de medicin MSA - Estudio corto de R&R - Estudio Largo de R&R por variables - Estudio de linealidad y estabilidad - Identificacin de la incertidumbre - Estudios R&R por atributos - Desarrollo de cuestionarios y guas de entrevista / grupos de enfoque- Confiabilidad y validez de cuestionarios7. Realizar la coleccin de datos8. Resumir la informacin grficas / rep. - Anlisis exploratorio de datos - Histogramas / Diagramas de caja - Grficas descriptivas de datos - Implementar ganancias rpidas9. Realizar un diagnstico de la situacin actual - Establecer la lnea base de todos los factores relacionados con el problema - Determinacin de la capacidad normal y no normal de procesos - Capacidad por atributos - Determinar los ndices de desempeo de los procesos - Determinar los niveles sigma - Determinar las brechas en nivel de servicio de ParasurananIdentificar causas potenciales del problema y verificar si son raiz1. Lluvia de ideas de causas potenciales - Diagrama de Ishikawa - Diagrama de relaciones - Diagrama de rbol - Mapas mentales2. Mtodos de creatividad - Solucin creativa de problemas TRIZ - Diversos mtodos de creatividad3. Anlisis multivariado de encuestas - Anlisis factorial - Anlisis de conglomerados - Anlisis discriminante; - MANOVA - Anlisis de regresin mltiple - Anlisis estructural - Paquete comp. SPSS, Minitab - Anlisis con redes neuronales - Anlisis con lgica difusa - Paquete comp. NeuralSolutions4. Simulacin de procesos - Programacin lineal y de transporte - Programacin dinmica - Simulacin de colas - Simulacin discreta de procesos (Rockwell Arena, Simquick, etc.) - SImulacin de procesos continuos (Simulink Matlab, Lab view)5. Organizacin de causas potenciales - Plan 5W-1H para verificar causas - Anlisis del Modo y Efecto de Falla(DFMA, PFMEA, EFMEA, MFMEA, etc.) - Diagrama PDCA- Implementar ganancias rpidas6. Probar hiptesis sobre causas raiz - Pruebas paramtricas de una poblacin: Z, t, Chi, para media, varianza y proporcin - Pruebas paramtricas de dos poblaciones: Z, t, Chi, F, para comparacin de medias, varianzas y proporciones - ANOVA de una va, dos vas y diseos factoriales - Modelo lineal general - Pruebas no paramtricas de una poblacin, signos, mediana, etc. - Pruebas no paramtricas de dos o ms poblaciones (varios autores)7. Mtodo de anlisis Multivari - Estudios Multivari en el tiempo8. Anlisis de regresin - Simple lineal, cuadrtica, etc. - Mltiple,Forward/backward,Logistic9. Series de tiempo: Anlisis de tendencias y estacionalidad. Anlisis de autocorrelacin y mtodo ARIMA.10. Seleccionar causas raz relevantes y factores de variabilidadProject Charter - Carta del proyecto - Contrato del proyecto

1. Nombre del proyecto2. Alineacin del proyecto con estrategias y objetivos (caso negocio)3. Alcance del proyecto4. Benchmarking5. Meta medible con sus Mtricas y sigmas del proceso - Desempeo actual, identificacin de la lnea base - Mtricas del proyecto especficas - PPM, DPMOs, DPUs - Yrt, sigmas del proceso6. Fecha inicial y final y fechas de Metas intermedias7. Justificacin financiera del proyecto (ROI,TIR,NPV) - Incluye los Costos y beneficios durante la vida til del proyecto - Deben incluirse los beneficios tangibles e intangibles - Presupuestos y recursos necesarios8. Riesgos de no hacer el proyecto, supuestos para lograrlo, posibles obstculos9. Equipo de trabajo: Champion, Black Belt, Green Belt, MiembrosNOTA: La informacin debe ser validada por el comit de direccin y de finanzasEstablecer los controles y cambios al sistema para mantener la mejora1. Establecer un plan de control y/o Plan de calidad de procesos - Con base en el QFD, diagrama de flujo de variabilidad, FMEA, diag. P - Establecer equipos Kaizen 2. Establecer Sist, Administracin visual - Las 5Ss - TPM Mantenimiento autnomo - Kanban - Operaciones estandarizadas - Administracin visual - Implementar el SMED3. Control de calidad cero - Autocontrol y Andon - Poka Yokes tipo A y B4. Mtodos de muestreo - Muestreo por atributos: Curvas OC, Curvas AOQ, AOQL; (105E, Z1.4) Simple, doble, mltiple; Planes AOQL, LTPD Dodge Romig; - Muestreo secuencial - Muestreo por variables (414, Z1.9): Para asegurar la media del lote - Mtodos especiales: En Cadena, Lotes salteados, Continuo CSP-1, 2 5. Control Estadstico del Proceso - Identificar reas de oportunidad - Cartas de Pre-Control - Cartas para corridas cortas: por variables y por atributos - Cartas por variables: I-MR, X-R, X-S - Cartas por atributos: p, np, c, u - Cartas ponderadas en el tiempo: Cusum, EWMA, Media mvil - Cartas especiales: Desgaste, modificadas y de aceptacin - Cartas para salidas mltiples - Cartas multivariadas T2 y EWMAm - Cartas para control de Varianza - Cartas para procesos autocorrelacionados6. Ingeniera de control de procesos (Engineering Process Control EPC) - Monitoreo y regulacin - Control por retroalimentacin PID - Combinacin SPC y EPC 7. Capacitacin del personal en los nuevos mtodos (ayudas, instructivos)8. Documentar las mejoras e incluirlas en el sistema: ISO 9000, Sist. Gestin, ISO TS 16949, ISO 14000, ISO 18000,8. Establecer sistema reconocimento al equipo de trabajo (tangibles e intangibles)9. Capitalizar el aprendizaje - Actualizar Datawarehouse/difusin Generar alternativas de solucin, evaluarlas, implementarlas y verificar su efectividad1. Generacin de alternativas de solucin por mtodos creativos - Solucin creativa de problemas TRIZ - Diversos mtodos de creatividad

2. Generacin de alternativas de solucin por Diseo de Experimentos - Diseos cuasi experimentales - Diseos de experimentos factoriales - Diseos de experimentos 2K - Diseos de experimentos fraccionales - Diseos de experimentos anidados - Ingeniera estadstica de Shainin - Ingeneira de calidad de Taguchi . Funcin de prdida . Grficas lineales . Arreglos ortogonales . Anlisis de Seal / Ruido . Experimentacin dinmica . Anlisis de tolerancias - Mtodos de superficie de respuesta (CCD, etc.) - Experimentacin con mezclas - Anlisis Evolutivo (EVOP) - Revisin de la confiabilidad3. Generacin de alternativas de solucin por Simulacin - Programacin lineal y de transporte - Programacin dinmica - Simulacin de colas - Simulacin de la cadena de valor - Simulacin discreta de procesos (Rockwell Arena, Simquick, etc.) - SImulacin de procesos continuos (Simulink Matlab, Lab view)

4. Evaluacin de alternativas de solucin (ventajas, desventajas y factibilidad) - Diagrama de rbol - Diagrama 5W-1H

5. Actualizacin del FMEA del problema - Acciones seleccionadas, fechas y responsables6. Implementacin de alternativas de solucin seleccionadas - Diagrama 5W-1H - Diagrama de Gantt / PERT / CPM7. Verificacin de efectividad de las soluciones y su documentacin - Diagrama de pareto - Capacidad de proceso nueva - Pruebas de hiptesis para verificar las mejoras (ver anlisis inciso 6) - Comparacin contra metas y evaluacin de beneficios finalesFunciones de los Black Belts:

1. Son ms efectivos a tiempo completo, son personas capacitadas y con habilidades para coordinar proyectos de mejora demostradas con ahorros y beneficios.

2. Actan como consultores y asesores

Funciones del Master Black Belt1. Tienen puestos enfocados a la mejora, con habilidades demostradas como Black Belt y habilidades de asesora, instruccin, educacin y promocin

Funciones de los Green Belts:1. Pueden ser Black Belts en entrenamiento, manejan las herramientas estadsticas y de solucin de problemas para los proyectos con impacto financiero y a clientes2. Estn bajo la tutela de los Black Belts

Funciones de los Promotores ejecutivos (sponsors)1. Son lderes que comunican, guan y dirigen el despliegue exitoso de Seis Sigma2. Reciben entrenamiento en panorama de Seis Sigma, sus herramientas y mtodos

Funciones de los Propietarios de procesos1. Coordinan actividades de mejora de procesos y monitorea los avances, trabaja con Black Belts para mejorar los procesos bajo su responsabilidad2. A veces actan como Champions

Funciones de los Champions1. Son representantes de la alta direccin que controlan y asignan recursos para promover mejoras2. Se involucran en todas las revisiones de proyectos en su rea de influencia. Reciben entrenamiento general en 6 sigma

Hoja2

Hoja3