Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

75
1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA) NÚCLEO BOLÍVAR PROMOCION DE UNA CULTURA PREVENTIVA ANTE EVENTOS ADVERSOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA MANUEL PIAR UBICADA EN LA PARROQUIA VISTA HERMOSA EN CIUDAD BOLIVAR MUNICIPIO HERES EDO. BOLIVAR CARRERA Administración de Desastres SECCION: ADD VI TURNO: mañana Tutora: Profesora Carmen Calzadilla Ciudad Bolívar, Marzo del 2012 AUTORES: Cordero Jessica C.I. 14144598 Graterol Aida C.I. 10572842 Hernández Exniower C.I. 19536751 Martínez Hanyalu C.I. 10573787 Rodríguez Isaac C.I. 21263283

description

servicio comunitario

Transcript of Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

Page 1: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA

FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA)

NÚCLEO BOLÍVAR

PROMOCION DE UNA CULTURA PREVENTIVA ANTE EVENTOS

ADVERSOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA MANUEL

PIAR UBICADA EN LA PARROQUIA VISTA HERMOSA

EN CIUDAD BOLIVAR MUNICIPIO HERES

EDO. BOLIVAR

CARRERA Administración de Desastres

SECCION: ADD VI TURNO: mañana

Tutora: Profesora Carmen Calzadilla

Ciudad Bolívar, Marzo del 2012

AUTORES:

Cordero Jessica C.I. 14144598

Graterol Aida C.I. 10572842

Hernández Exniower C.I. 19536751

Martínez Hanyalu C.I. 10573787

Rodríguez Isaac C.I. 21263283

Page 2: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

2

NDICE

Pág.

INTRODUCCION………………………………………………………………. 3

EL PROBLEMA……………………………………………………..……..…...6

Planteamiento del Problema……………………………………...…...6 Justificación……………………………………………………………... 8

OBJETIVOS DELPROYECTO…………………………………………….....10

Objetivo General…………………………………...………..……...…10

Objetivos Específicos…………………………………………...….…10

METAS……….…………… ……………………………..... ………….……...11

Cobertura Geográfica Y Poblacional………………………………...12

Cuadro 1. Actividades, Tareas, Recursos Y Tiempo De Ejecución….... 13

Cuadro 2. Cronograma de Actividades……………………………………. 14

Desarrollo de las diferentes actividades impartidas en la Unidad Educativa

Bolivariana, Manuel Piar, y en la Comunidad La Mariquita, Parroquia Vista

Hermosa en Ciudad Bolívar municipio Heres Edo. Bolívar…………….. 15

Impacto Generado en la Comunidad………………………..……………… 30

APORTES DEL PROYECTO………..……………………………………… 31

Recomendaciones……………………………………………………….…… 33

Referencias Bibliográficas……………………………….……………...…... 34

ANEXOS……………………………………………………………………..... 35

ANEXO AACTAS DE ASAMBLEAS………………………………..

ANEXO BCARTA DCARTA DE ACEPTACIÓN DEL PROYECTO

ANEXO C MAPAS DE LOCALIZACIÓN DE LA UNIDA EDUCATIVA

BOLIVARIANA MANUEL PIAR……………………………………..

. ANEXO D ÁRBOL DEL PROBLEMA…………………………….

ANEXO ERESEÑA HISTÓRICA DE LA UEB: MANUEL PIAR....

ANEXO FTRIPITICOS SOBRE BRIGADAS DE EMERGENCIA.

ANEXO G FOTOS...……………..……………………………………

ANEXO H OFICIOS…………………………………………………....

Page 3: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

3

INTRODUCCIÓN

“Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser

humano, es lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia en

relación con las acciones y reacciones del entorno, lo cual se logra a

través de la comprensión de la interacción del mismo con el

medio ambiente” Sánchez (2006) plantea de esta forma, la relación

hombre – ambiente y seguridad, indicando que de aquí se desprende

que la prevención es una estrategia fundamental para el desarrollo

sostenible, que permite compatibilizar el ecosistema natural y

la sociedad que lo ocupa y explota,orientando la acción del hombre en el

ambiente.

El desafío actual del desarrollo sostenible es lograr cambiar

la gestión ambiental reactiva a Cultura Preventiva, reduciendo cada vez

la corrección deproblemas sobre la marcha y la recomendación de

medidas atenuantes igualmente, consolidando la aplicación

de alternativas de acción luego de una acertada y adecuada

evaluación de ventajas, desventajas.

En términos generales, considerando como actividades inherentes

a la gestión de riesgos ambiental el conocimiento, el aprovechamiento, la

conservación, la preservación y el fomento, el concepto prevención se

encuentra ligado a todas y cada una de ellas, aunque desde el punto de

vista de los riesgos y su mitigación, la prevención se encuentra de una

manera más explícita en el conocimiento y la conservación.

La protección del medio ambiente y la prevención ante los

desastres y preparativos ante emergencias, así como la concepción del

desarrollo sostenible, que implican un tipo de desarrollo en todos los

campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades básicas de

Page 4: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

4

la actual generación humana, sin poner en peligro de las posibilidades de

las sociedades venideras, requieren de voluntades, decisiones y la puesta

en practica de acciones políticas y económicas, científicas y educativas,

entre las que se encuentran la educación ambiental y la educación sobre

los desastres. Una cultura Preventiva, es anticiparse a lo que puede

suceder mediante la preparación por lo que se relacionan tanto el término

de emergencia, el cual sucede cuando un evento adverso, puede ser

atendido por los organismos de primera respuesta en una localidad como

los bomberos, policías y el servicio de emergencias regional.

Al igual el termino desastre es también un evento adverso a

diferencia de la emergencia, la atención en un desastre, no es suficiente

por parte de los entes locales, por lo que se hace necesario acudir a

otras localidades para la ayuda, cabe destacar que estos fenómenos

representan una emergencia o un desastre cuando existen peligros de ser

afectados, los seres humanos, es decir que si el evento sucede en un

área deshabitada no representa emergencia o desastre.

Un desastre ocurre en un espacio y en un tiempo determinado, y

no se puede negar la existencia de victimas en el momento que se

consume el evento siendo los afectados, los primeros deben tener

participación en la medida, en que asumen un rol importante en la

disminución del riesgo y de su recuperación en cualquiera de los casos,

ya que todo ser humano posee una resiliencia, es decir, capacidad para

recuperarse y de esa forma ayudar a otros.

En la realización de este Proyecto se hizo hincapié en Promocionar

la Cultura Preventiva ante eventos adversos, ya que las acciones de

prevención y respuesta a los desastres dependen, ante todo, de la

capacidad de los individuos que están en riesgo, pues son vulnerables

por desconocimiento a la amenaza o al evento que pueda suceder, en

este caso se involucró a la Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar

Page 5: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

5

ubicada en la Parroquia Vista Hermosa en Ciudad Bolívar Municipio

Heres Edo. Bolívar, en la cual se dejó un gran aporte de conocimientos

sobre como actuar antes, durante y después, de un evento adverso.

Ahora bien, conociendo que no se esta exento de que en algún

momento puedan ocurrir, es por ello que las instituciones educativas

también necesitan articularse en el juego de las amenazas y las

decisiones sobre los riesgos, por lo que a continuación se describen los

lineamientos que se siguieron en la institución referida, para la

conformación de las Brigadas de emergencias, la capacitación por parte

de Protección Civil del Estado Bolívar y el Diseño del Mapa de Riesgos.

Cabe destacar, que el mapa de riesgos es un instrumento

particularmente útil en todos los programas de participación comunitaria,

para el mejoramiento de las condiciones de vida y no solamente en casos

de emergencias o desastres, ya que se puede reflejar de manera física la

estructura de la Institución Educativa.

Ciertamente la realización de este proyecto fue una exigencia de

parte de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada

Bolivariana (UNEFA), ya que es un requisito para la obtención del Título

de Licenciados en La Carrera Administración de Desastres, pero también

es cierto que fue una experiencia de campo de trabajo dinámico, donde

se interactuó con la comunidad del Sector La Mariquita, así mismo con el

los estudiantes y el talento humano de la Unidad Educativa Bolivariana

Manuel Piar ubicada en la Parroquia Vista Hermosa en Ciudad Bolívar

Municipio Heres Edo. Bolívar.

Page 6: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

6

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planificar es esperar que suceda lo mejor, para atender a los

damnificados, cuando no se planifica se debe apostar a los procesos

lentos y permanentes, donde sea la persuasión y las evidencias del riesgo

las que promuevan acciones consientes de protección.

Bratschi (2010) Plantea “A nivel mundial se esta trabajando en

materia de autoprotección y están mas avanzados en los países de

China, España, Chile, Cuba, entre otros”, en el caso de Chile, que logró

minimizar y mitigar los daños ante la ocurrencia de su ultimo movimiento

sísmico, donde se deduce que los países han tomado medidas de

autoprotección preparándose en materia de riesgos, Además de estos

países todos, sin excepción deben prepararse para casos de emergencia

o desastres independientemente del lugar donde ocurra.

En Venezuela, a nivel educativo se ha ido incrementando poco a

poco esta preparación con el plan de educación a las Comunidades por

parte de la Dirección Regional de Protección Civil (anteriormente

CAPCOMEA, posteriormente: Capacitación Comunitaria y actualmente

Formación Comunitaria), aunado a esto esta el caso de la Universidad

Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana

(UNEFA) la cual, Incluyó dentro de su programa de estudio la

Licenciatura. en Administración de Desastre y Gestión de Riesgo.

Page 7: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

7

El Estado Bolívar a través de la Formación Comunitaria en caso

de eventos adversos, cuenta con la conformación de las Brigadas de

emergencias universitarias acoplándose a la idea de incrementar una

cultura preventiva ayudando así a la protección civil y así como existen las

Brigadas Universitaria también existen muchas Brigadas a nivel de las

escuelas.

Por lo que surgió la necesidad de conformar las Brigadas de

emergencia en la Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar ubicada en

la Parroquia Vista Hermosa en el Municipio Heres del Estado Bolívar, en

virtud de esto surgieron las siguientes interrogantes ¿Están conformadas

las Brigadas de Emergencia?, ¿Poseen asesoramiento idóneo por parte

de un ente encargado, como lo es Protección Civil en la comunidad

educativa citada?, ¿cuenta la Institución con un Mapa de Riesgos con las

señalizaciones respectivas para afrontar un evento?

De manera que en la Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar, se

conformó la Brigada de emergencia, y también la capacitación y

preparación a través de Protección Civil Bolívar, de modo que los

brigadistas son ahora una herramienta de ayuda para el personal del

centro educativo (Ver anexo G fotos)

De igual forma se realizó el diseño del mapa de riesgos, puesto

que la institución carecía del mismo, debido al poco interés respecto a la

materia de riesgos por parte la comunidad educativa, (Ver anexos D Árbol

del Problema) por ultimo se realizaron varios simulacros (Ver anexos G

fotos)

Page 8: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

8

JUSTIFICACION

La importancia de la Promoción de una Cultura Preventiva Ante

Eventos Adversos, fue brindarle una herramienta a la Unidad Educativa

Bolivariana Manuel Piar ubicada en la Parroquia Vista Hermosa en el

Municipio Heres del Estado Bolívar, para afronta un caso de emergencia

o desastre al conformar una Brigada de Emergencia , de igual forma

obtuvieron una debida orientación por parte del personal de la Dirección

de Educación de Protección Civil del Estado Bolívar, para saber por

ejemplo: cómo identificar las situaciones de peligro, y como actuar ante

una emergencia, Así mismo fue diseñado el Mapa de Riesgo de

laInstitución, adaptado a la realidad de la edificación siendo los

servidores comunitarios, agentes preventivos realizaron actividades de

identificación de posibles condiciones inseguras dentro de la escuela.

Por lo que se refiere a los logros planteados que se obtuvieron,

este Proyecto fue impulsado por el deseo de cumplir un requisito exigido

por la casa de estudios “UNEFA”, para proceder a la obtención del Titulo

de Administración de Desastres, Mención Riesgos, el cual tiene sus bases

legales en la Ley del Estudiante de Educación Superior, de esta manera

se dejo el conocimiento y la experiencia sobre Cultura Preventiva ante

eventos adversos, hasta la comunidad de la Parroquia Vista Hermosa, en

la Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar. Por otra parte los alumnos y

parte del personal de educadores y educadoras de la institución,

obtuvieron una Formación Comunitaria, por parte Protección Civil de

Estado Bolívar.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV,

1999) establece en el contenido del artículo 132, el deber que tienen las

personas de cumplir sus responsabilidades sociales. Por otra parte, en el

capítulo IX de los Derechos ambientales contempla en su artículo 127 que

Page 9: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

9

“es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el

ambiente en beneficio de sí misma y el mundo futuro”.

Por otra parte, Rodríguez (2011) Plantea: “El Eje integrador

ambiente y salud integral fomenta y valora un estilo de vida tendente a la

prevención de riesgos, para la salud integral de las personas, familias y

comunidades en el marco de la promoción de la salud”, se puede decir

que la prevención abarca todos los aspectos de la vida social teniendo

en cuenta que Prevenir es vivir se debe comenzar desde las aulas

escolares.

Al igual este proyecto se realizó tomando en cuenta la gestión

integral del Riesgo en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

puesto, que es una herramienta para el diagnóstico integral participativo

(familias, escuelas y comunidades), donde el papel de las comunidades

organizadas es importante, en virtud de esto, el Consejo Comunal

Socialista La Mariquita, con su representante Ciudadano Eliezer Navas,

sirvió de enlace entre la UEB Manuel Piar, La comunidad del sector La

Mariquita y La UNEFA facilitando en los días sábados o domingos la

llave, de la Institución Educativa para las diferentes reuniones. Así como

para el diseño del Mapa de Riesgos, dió cumplimiento a lo señalado en el

Artículo 2, de la Ley de Consejos Comunales donde indica la importancia

de la integración de la comunidad organizada en los proyectos del sector

al que pertenecen para la realización de sus proyectos.

Así mismo la sección 1 del sexto semestre de la carrera

Administración de Desastres (U.N.E.F.A.) realizó varios Proyectos

Comunitarios, abarcando el sector La Mariquita en la Parroquia Vista

Hermosa en Ciudad Bolívar Municipio Heres del Estado Bolívar.

Page 10: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

10

De igual manera se puede decir, desde el enfoque social que este

proyecto con sus actividades permitieron profundizar y garantizar la

aplicación de los principios de participación protagónica y

corresponsabilidad, plasmados en los artículos 6, 7, 17, 18, 19 y el 20 de

la LOE (2009). Donde estas experiencias de aprendizaje

interdisciplinarias permitieron la formación las Brigadas, basados en los

principios del trabajo liberador y cooperativo, la participación protagónica

comunitaria, la innovación y la originalidad e integración. (Ver anexos A

actas de asambleas)

También se fortalecido el desarrollo de potencialidades, habilidades

y destrezas en el marco de las oportunidades que brindaron, la escuela,

las familias y el Consejo Comunal para continuar disfrutando de un

ambiente saludable, entendiendo el termino salud como un estado de

bienestar físico, biológico y psicológico y no solo la ausencia de

enfermedades.

Page 11: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

11

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Promover la Cultura Preventiva ante eventos adversos en la Unidad

Educativa Bolivariana Manuel Piar ubicada en la Parroquia Vista Hermosa

en Ciudad Bolívar Municipio Heres Edo. Bolívar

Objetivo Especifico

Conformar Brigadas de Emergencia en la Unidad Educativa

Bolivariana Manuel Piar, ubicada en la Parroquia Vista Hermosa

en Ciudad Bolívar Municipio Heres Edo. Bolívar

Asesorar a la Comunidad Educativa de la UEB Manuel Piar

ubicada en la Parroquia Vista Hermosa en Ciudad Bolívar

Municipio Heres Edo. Bolívar, a través de la Dirección General de

Protección Civil, sobre como actuar ante un evento adverso.

Diseñar el Mapa de Riesgos, con los alumnos de la Unidad

Educativa Manuel Piar ubicada en la Parroquia Vista Hermosa en

Ciudad Bolívar Municipio Heres Edo. Bolívar

Page 12: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

12

METAS

A través de estas series de actividades se logró la Promoción de

una Cultura Preventiva ante Eventos Adversos, en la Unidad Educativa

Bolivariana Manuel Piar Ubicada en la Parroquia Vista Hermosa en

Ciudad Bolívar Municipio Heres Edo. Bolívar, en un cien por ciento de

los objetivos planteados en el Proyecto Comunitario a través de la

conformación de la Brigadas de Emergencia, ,a l igual se Diseño el Mapa

de Riesgos, y se capacito a la comunidad educativa de la institución sobre

como actuar antes, durante y después de un evento adverso, así también

se fomento el trabajo en equipo siendo la evacuación mas rápida y

segura, de esta forma se impulso a optimizar la gestión del Brigadista,

dándoles a conocer e internalizar las disposiciones legales relevantes y

vinculadas, para minimizar en su institución la perdida humana y material.

Finamente el objetivo de cumplir con el servicio comunitario para la

obtención del Titulo como Administradores de Desastres fue logrado, en

el tiempo planteado, el cual fue de tres meses empleando ciento veinte

(120) horas, los días sábados y el domingo,( ver cuadro 2), de igual

forma en vacaciones, entre los meses Noviembre del 2011 a Febrero del

2012, siendo auto gestionado por los servidores comunitarios. (Ver

Presupuesto de recursos materiales).

COBERTURA GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL

El espacio físico-territorial está ubicado en la Parroquia Vista

Hermosa, Sector La Mariquita en Ciudad Bolívar, Municipio Heres del

Estado Bolívar, la población beneficiada directa fue la Comunidad

Educativa del Centro Estudiantil: Alumnos, Personal administrativo,

Educadores y Obreros, de la Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar.

(Ver Anexo Mapa)

Page 13: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

13

CUADRO 1. ACTIVIDADES, TAREAS, RECURSOS Y TIEMPO DE

EJECUCIÓN

Actividades Tarea Recursos Tiempo

Reuniones con el Consejo Comunal Socialista La Mariquita. Reuniones de los alumnos de la UNEFA para planificaciones Entrega de Trípticos en la Comunidad La Mariquita. Reuniones con la directiva de la U.E.B. Manuel Piar. Asesoría por parte de Protección Civil para Conformación de brigadas de emergencia. Diseño de mapa de riesgo.

Enlace con el C. C S. La mariquita y la U. E. B. Manuel Piar.

Elaboración de Cronogramas

Realizar y entregar trípticos en la comunidad

Trabajo de cooperación con el consejo comunal

Visita a la U. E. B. Manuel Piar.

Apoyo a la comunidad La Mariquita.

Gestionar asesoría y capacitación para la brigada por parte de Protección Civil para La Brigada de emergencia

Recursos humanos:

Consejo Comunal Socialista La Mariquita.

Personal administrativo y Alumnos de la U. E. B. Manuel Piar Personal educadores Obrero y Alumnos del sexto semestre de ADD,-1 de la UNEFA núcleo Bolívar.

Recursos materiales:

Cámaras, fotográficas Pen drive, Trípticos, dos metros de Tela de Razo, cuatro metros de Cierre Mágico, Pintura de caucho profesional poli acrílica, pintura al frio (verde, negra, roja y amarilla) para señalizaciones, Marcadores permanentes Logística

120 horas

Es decir en tres meses, empleando diez horas semanales aproximadamente

Para cada una de las actividades que incluyen las respectivas tareas.

Page 14: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

14

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

TAREAS

SEMANAS

MESES

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Enlace C.C.S. La

mariquita, UNEFA

Plantear el proyecto

en la U.E. Manuel P.

10

Reunión de alumnos Elaboración de

Cronograma

10

Realizar trípticos Entrega de trípticos

informativos

10

Interacción : comunidad

-UNEFA

Actividad Cultural 10

Visita a la Escuela Recorrido por la

Escuela Manuel Piar

10

Calcular Recursos Presupuestos,

materiales

10

Asamblea UEB Manuel

Piar –C.C.S. La

Mariquita

Presentación de

Proyectos UNEFA,

10

Reunión U.E.B. Manuel

Piar-UNEFA

Directiva U:E:B -

UNEFA

10

Gestionar Asesoría de

Protección Civil

Realizar y Entregar

oficio en protección

Civil.

10

Participación en

actividad cultural

Colaborar con C. C. S

.La Mariquita

10

Asesoría de parte de

Protección Civil

Conformar Brigadas

10

Asesorar de parte de P.

C. Antes, Durante y

Después de Evento

Adverso

Diseñar Mapa de

Riesgo

Simulacro :evacuar

Logística

10

Total

120 Hrs

CUADRO 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 15: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

15

Desarrollo de las diferentes actividades informativas impartidas en la

Unidad Educativa Bolivariana, Manuel Piar y en la Comunidad La

Mariquita, Parroquia Vista Hermosa en Ciudad Bolívar municipio

Heres Edo.Bolívar

El inicio del Proyecto de Servicio Comunitario en el Sector La

Mariquita del municipio Heres del Estado Bolívar, fue el día 19 de

Noviembre del año 2011, cuya realización culminó el día 28 del mes de

Febrero del año 2012

Estas actividades se realizaron con la colaboración del Consejo

Comunal Socialista La Mariquita y la Unidad Educativa Bolivariana

Manuel Piar, así como la Comunidad general del Sector La Mariquita

Semana 1 fecha: 19-11-2011

Se realizo reunión con los representantes del Consejo Comunal

Socialista La Mariquita, en la Plaza Páez de la Parroquia Vista Hermosa

donde se hizo enlace entre el C.C.S. La Mariquita, y los, Servidores

Comunitarios de la UNEFA, de esta forma se inició al Proyecto

Comunitario, donde interactuamos con el ciudadano Eliezer Navas

representante de la Mesa Electoral Permanente del Consejo Comunal

socialista La Mariquita, (Ver anexos A Actas de Asambleas)

Semana 2 fecha: 20-11-2011

Se elaboró Cronograma de Actividades y Trípticos informativos

sobre lo que son las Brigadas de Emergencia, Seguridad, Prevención Y

Alarma, Auxilios Medico De Emergencia Y Rescate y Prevención Y

Extinciónde Incendio Y Evacuación redactamos igualmente el oficio

dirigido al C. C.S. La Mariquita (Ver anexos Trípticos y Cuadros 1 y 2.)

Page 16: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

16

Semana 3 fecha: 03-12-2011

En la Plaza Páez, Se inicio la reunión con la entrega de oficio al

CCS La Mariquita (ver anexoH oficio ) seguidamente realizamos

actividades informativas en la comunidad del sector La Mariquita, se

entrego Trípticos informativos de las Brigadas Escolares de Emergencia,

donde se logro la participación de la comunidad en el sentido de

conversar sobre la importancia de poseer las Brigadas de Emergencia en

la escuela y el beneficio para las familias del sector así se dialogó con los

vecinos del sector la mariquita( Ver Anexo G Fotos)

Semana 4 fecha: 10-12-2011

Se fomento la Interacción entre la Comunidad y la UNEFA,los

Servidores Comunitarios de la sección 1 de la carrera Administración de

Desastres asistieron a la plaza Páez, cooperaron en la ambientación de

la misma debido a que se realizó una actividad cultural musical de

guitarras con la Fundación Lauro, estuvieron presentes representantes

del Consejo Comunal Socialista La Mariquita y la Comunidad en general,

Siendo propicia la oportunidad, se entrego a los asistentes trípticos

informativos sobre las Brigadas de Emergencia. (Ver anexo A Actas de

Asambleas)

Semana 5 fecha: 15-12-2011

Visita y Recorrido a la U. E. B. Manuel Piar Se realizó una reunión

con la subdirectora de la Unidad Educativa Manuel Piar Profesora Legna

López ( Ver anexos G fotos), en el recorrido por la misma se tomó notas

de las posibles zonas de riesgo, en las cuales se observaron la estructura

del techo que es material Inflamable así mismo existen árboles grandes

en el alrededor de toda la escuela que podrían caer afectando a algunas

Page 17: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

17

personas, los cables expuestos en algunos salones de clases

representan riesgo de incendio al igual se determino la zona segura como

la cancha deportiva, para posterior realización del Mapa de Riesgo. (Ver

anexos Mapas Y croquis)

Semana 6 fecha: 14-01-2012

Reunión de los alumnos de la UNEFA en la sede de Protección

Civil Calculo de Recursos Humanos y materiales para el Desarrollo del

Proyecto Comunitario.

Recursos Humanos

Directiva y Docentes Alumnos de la U. E. B. Manuel Piar

Consejo Comunal S. La Mariquita

Tutora y Servidores

Comunitarios

Personal de

Protección Civil

1. Prof. Anais Tovar 2. Profesor José

Garrido. 3. Profesora María

Scabuzo 4. Profesora:

Jazmín Crivellaro 5. Profesora: Mayra

Romero 6. Profesora María

Chire

1. Sthefany Bernal 2. GabrielJiménez 3. María Valentina

Chacón

4. Luis V. Blanca Silva

5. Randy Martínez

6. Cesar Bello 7. Génesis Quilarque

8. Yusdamary

Guzmán 9. Fabiana Requena 10. Olivar Salcedo

11. Oscar Madrid

12. Madeleine Gómez

13. Carlos Bello 14. Reinelis Ledesma 15. Arnaldo Gutiérrez 16. Franco Rogers 17. Ennis de Oliveira 18. José Meza

1. Eliezer

Navas

2. C. C. S

3. .La

Mariquita

1. Prof. Carmen Calzadilla

2. Cordero Jessica

3. Graterol Aida

4. Hernández

Exniower

5. Martínez Hanyalu

6. Rodríguez Isaac

1. Ariannys

Hernández

2. Indira

Vargas y

3. Evelyn

Viamonte

Recursos Humanos

TOTAL 34

Page 18: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

18

Semana 7 fecha: 20-01 2012

Reunión con la Directora de la U.E.B. Manuel Piar profesora

AnaisTovar y los Servidores Comunitarios, se le informó a la Directora la

idea hacer enlace con protección Civil Bolívar para llevar la orientación

sobre Brigadas de Emergencia y el diseño del mapa de riesgos de la

institución

Semana 8 fecha: 21-01-2012

Asamblea UEB Manuel Piar –C.C.S. La Mariquita Presentación de

Proyectos UNEFA, en esta Reunión de los estudiantes de la UNEFA,

con representantes del Consejo Comunal, en la Unidad Educativa

Bolivariana Manuel Piar, donde estuvo presente un representante de la

C.V.G. y estudiantes de la U.B.V., los cuales realizan proyectos en el

centro estudiantil. (Ver anexo A Actas de Asambleas) De igual forma

estuvo presente la Tutora Académica Profesora Carmen Calzadilla (Ver

Anexos G Fotos)

Camaras 1.200

Resmas de papel 80

Pendrive 200

Tripticos 100

Tela de Razo 60

Cierre Magico 20

Pintura Poliacrilica 140

Pintura al frio 36

Marcadores Permanentes 20

Merienda por dos dias 320

Impresión de proyecto 198

Encuadernacion por tres por tres 105

Total 2.479

Page 19: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

19

Semana 9 fecha: 31 de Enero del 2012

Se Gestionó la asesoría de parte de Protección Civil Bolívar, se

Entrego oficio a la Ciudadana Janet streker secretaria del Doctor García

Director de la Sede, en el oficio se solicitó capacitación a la Brigada de

Emergencia de la UEB Manuel Piar. (Ver anexo G Fotos y Anexo H

oficios)

Semana 10 fecha: 10-02-2012

Participación en actividad cultural donde se colaboró con la

ambientación de la Plaza Páez del sector La Mariquita, logrando

nuevamente la integración, participación universidad-comunidad en el

grito de carnaval del sector La Mariquita. (Ver anexo A Actas de

Asambleas)

Semana 10 Fecha 26-02-2012

Se dio inicio a la elaboración del Mapa de Riesgos el cual es un

instrumento útil en todos los programas de participación comunitaria, para

el mejoramiento de las condiciones de vida y no solamente en casos de

emergencias o desastres, destacando que el Mapa de Riesgos puede ser

elaborado por las instituciones públicas y privadas, y también por la

comunidad. En este caso fue realizado el Mapa de Riesgos en la pared

de la escuela (Ver anexo G fotos Mapa de Riesgos) Para elaborar el

mapa de riesgo se obtuvieron los siguientes datos:

• Nombre de la comunidad donde se encuentra ubicado la UEB

Manuel Piar : Sector La Mariquita Parroquia Vista Hermosa

• Localización o ubicación: Estado Bolívar, Municipio Heres, Sector

La Mariquita

Page 20: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

20

• Jurisdicción de la localidad (Limites de la institución): Norte con la

Calle Caroní, Al Sur con la calle Andrés Eloy Blanco y Al Este con

la calle, La Mariquita y Oeste con la calle Andrés Eloy Blanco

Amenazas detectadas:

Infraestructura de bloques,

Personas posibles a ser afectadas: L a Comunidad Educativa de la

U.E.B. Manuel Piar.

Techo de acerolit

Exposición de cables

Arboles en Crecimiento alrededor de la infraestructura.

Equipos electrodomésticos y tecnológicos (computadoras).

Zona Segura: se determino la Cancha Deportiva que se encuentra

separada dela institución como Zona Segura en caso de

Emergencia o Desastres (Ver anexo Croquis)

Semana 11 fecha: 27-02-2012:

Asesoría de parte de Protección Civil para Capacitar Brigadas de

Emergencia.

La capacitación de las Brigadas fue impartida por las ciudadanas:

Ariannys Hernández, Indira Vargas y Evelyn Viamonte, de la Dirección de

Educación de Protección Civil Bolívar haciendo un recorrido por la Unidad

Educativa Bolivariana Manuel Piar Para verificar lo señalado en la

actividad del día 15-12-2011, (Ver anexo G fotos)

Al mismo tiempo que se procedió a agrupar a los alumnos por

Brigadas con la Orientación Profesional deProtección Civil, por los

Servidores Comunitarios, unefistas y subdividida en cuatro grupos de

niños y niñas estudiantes de la misma institución, cursantes del cuarto, al

sexto grado, (Ver anexo G fotos).

Page 21: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

21

Brigada de Seguridad, Prevención Y Alarma

Coordinadora María Scabuzo

Integrantes: Alumnos de la Institución

Sthefany Bernal

Gabriel Jiménez

María Valentina Chacón

Luis V. Blanca Silva

Brigada de Auxilios Medico de Emergencia Y Rescate

Coordinadora: Profesora: Jazmín Crivellaro

Integrantes: Alumnos de la Institución

Randy Martínez

Cesar Bello

Génesis Quilarque

Yusdamary Guzmán

Fabiana Requena

Brigada de Evacuación

Coordinadora: Profesora: Mayra Romero

Integrantes: Alumnos de la Institución

Olivar Salcedo

Oscar Madrid

Madeleine Gómez

Carlos Bello

Page 22: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

22

Brigada de Extinción de Incendios

Coordinadora Profesora María Chire

Integrantes: Alumnos de la Institución

Reinelis Ledesma

Arnaldo Gutiérrez

Franco Rogers

Ennis de Oliveira

José Meza

A continuación la descripción de las Brigadas sus Distintivos, Objetivos y

sus funciones:

Brigadas:

• Seguridad, Prevención Y Alarma

• Auxilios Medico De Emergencia Y Rescate

• Prevención Y Extinción de Incendio y

• Evacuación

Comité:

Coordinador General Directora del Plantel Prof. Anais Tovar

Coordinador de brigadas: Profesor José Garrido.

Coordinadores1 por cada Brigada

1. Profesora María Scabuzo 3 .Profesora: Mayra Romero

2. Profesora: JazminCrivellaro 4. Profesora María Chire

Page 23: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

23

Brigada de Seguridad, Prevención Y Alarma

Distintivos:

Brazalete de color verde. (Ver anexo G fotos de las cuatro Brigadas)

Objetivos:

Brindar seguridad al personal y a la comunidad

Ofrecer eficiente y adecuada protección al patrimonio de la

institución

Contribuir en las tareas de evacuación

Identificar y dar prioridad a los grupos vulnerables

Funciones:

Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad en la institución

y los riesgos en el hogar y la comunidad

Proteger los bienes de la Institución

En caso de emergencia, permitir el acceso al centro escolar

únicamente al personal autorizado y debidamente identificado

Hacer un reconocimiento de las vías y rutas de salida de la

Institución, contempladas en el plan de educación

Ayudar a la evacuación de la población estudiantil, mediante el

cierre de carreteras, acordonamiento de la zona de seguridad

Ayudar a mantener el orden y prevenir saqueos

Brigada de Auxilios Medico de Emergencia Y Rescate

Distintivo:

Brazalete de color anaranjado. (Ver anexo G fotos de las 4 Brigadas)

Page 24: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

24

Objetivos:

Prevenir accidentes en el centro educativo

Brindar a los lesionados, los Auxilios Médicos de Emergencia

básicos para salvar su vida y evitarle complicaciones en el caso de

una emergencia

Trasladar a los pacientes, o personas en peligro a la zona de

seguridad asignada o al puesto de Auxilio Médico de Emergencia.

Funciones:

Programar curso y otras actividades de capacitación en el centro

educativo

Actualizarse en nuevas técnicas, de Auxilio Médico de Emergencia

y transporte de víctimas.

Velar por el adecuado mantenimiento del Botiquín general para el

centro escolar

Asegurarse, de que se informe a los organismos competentes,

sobre víctimas que se presentan en determinado momento.

Ayudar al paciente a mantenerse optimista y aceptar la ayuda.

Retirar a los curiosos que constituyen, con frecuencia, el mayor

problema para atender a un lesionado.

evaluar al paciente físicamente para programar el auxilio que

convenga. organizar la referencia al centro de atención previsto.De

estas funciones en coordinador decidirá: Cuales la ejecutan

losalumnos, los adultos, otras quedan bajo responsabilidad de los

especialistas de otras instituciones.

Page 25: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

25

Brigada de Evacuación

Distintivos:

Brazalete de color Azul (Ver anexo G fotos de las cuatro Brigadas

Objetivos

Elaborar el plan de evacuación, dirigir su ejecución, coordinación

y la realización de simulacros de evacuación a un lugar seguro.

Funciones

Elaborar el plan de evacuación. Dar a conocer el sistema de

alarma.

Programar cursos o técnicas de rescate.

Realizar simulaciones y simulacros de evacuación

Guiar a las personas en forma ordenada y rápida a la zona de

seguridad

Describir las rutas de escape, señalar las rutas de evacuación y

las zonas de seguridad del edificio escolar y sus alrededores

Asegurarse de que todas las personas estén evacuadas durante la

emergencia .Verificar los grupos vulnerables

Reunirse periódicamente con los miembros de las otras brigadas y

del comité

Rescatar a personas atrapadas o en peligra

Page 26: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

26

Brigada De Prevención Y Extinción De Incendio

Distintivos:

Brazalete de color Rojo (Ver anexo G fotos de las cuatro Brigadas

Objetivos:

Organizar la prevención de incendios

Realizar inspecciones en el edificio escolar y sus alrededores que

permitan detectar peligros potenciales

Capacitar a la población de la Institución en combate de incendios

Controlar el fuego utilizando los recursos que se dispongan. Avisar

a los bomberos

Funciones:

Elaborar un plan de trabajo

Hacer de las técnicas y recursos que se te tengan a disposición

para extinguir incendios

Mejorar los recursos disponibles para combatir el incendio

Llevar a cabo, en forma periódica, diagnósticos en la institución

tanto humanos como materiales para prevención de incendio

Realizar charlas y campañas divulgativas, en materia de

prevención y combate de incendio en la población estudiantil

Reunirse periódicamente.

Evaluar el plan de trabajo y las técnicas y operativos de extinción

Con los conocimientos adquiridos durante el proceso educativo en

la Carrera de Administración de Desastres y la oportuna orientación

Page 27: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

27

de Protección Civil se culmino el mapa de riesgos de la UEB Manuel

Piar.

Semana 12 28-02-2012

Para el diseño del Mapa Inicialmente se realizó un Croquis de la

Institución. (Ver Anexos Croquis),

De manera que se Culminó el proyecto con la realización del Mapa

de Riesgos y el Simulacro de Evacuación luego de las orientaciones, por

parte de las representantes del Personal de Protección Civil del Estado

Bolívar, Ciudadanas; Ariannys Hernández, Indira Vargasy Evelyn

Viamonte, con la finalidad de saber que hacer ante un evento adverso en

sus tres etapas: Antes, Durante y Después (Ver anexos G fotos)

Antes:

Conocimiento de las instalaciones ( Mapa)

Quien está a cargo de la evacuación (Coordinador)

Identificación de las rutas de evacuación

Establezca procedimientos especiales tomando en cuenta a

personas con discapacidades

Ubicación de Área Segura

Número de Personas por Aula

Tiempo de Evacuación al Punto de Encuentro

Seguridad y conocimiento del sistema de alarmas para evitar

confusiones

Apoyo a la difusión del Plan Escolar de Emergencias

Mantenimiento del inventario de recursos actualizado

Page 28: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

28

Durante:

Seguimiento de las rutas de evacuación

Evitando la confusión y el pánico

Salir ordenadamente siempre por la derecha

Localizar la Zona Segura

No devolverse por ningún motivo

En caso de humo, desplazarse agachados

Dar prioridad a las personas con limitaciones y minusválidos

Organización por salones en el punto de encuentro

Reportarse en el punto de encuentro para el conteo

Después:

Identificar el personal de su salón y oficina que esté ausente

Orientaciones de los brigadistas para ingresar a la institución

Recuerde el punto de encuentro es el área más segura

Page 29: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

29

IMPACTO GENERADO EN LA COMUNIDAD

Para La Promoción de una Cultura Preventiva en gestión de

riesgos, se impactaron de forma positiva a la comunidad estudiantil de la

UEB Manuel Piar y a la comunidad en general en el sector de la Parroquia

Vista Hermosa en Ciudad Bolívar Edo. Bolívar, uno de los efectos más

importantes al inicio del Proyecto Comunitario, fue la entrega de trípticos

informativos sobre las Brigadas Escolares de Emergencias, (ver anexos F

Trípticos) en el sector La Mariquita de la Parroquia Vista Hermosa en

Ciudad Bolívar, Municipio Heres Estado Bolívar.

De igual forma fueron impactados (236) niños y niñas, (Alumnos) y

Personal Directivo, Administrativos y Obreros, (42) con la Conformación

de la Brigada de Emergencia y el Mapa de Riesgo, igualmente se

impacto a la comunidad general del sector la mariquita de la Parroquia

Vista Hermosa en el Municipio Heres, al culminar las actividades con el

Simulacro de Evacuación (Ver Anexos A Actas de Asambleas)

La ejecución de este proyecto comunitario dio respuesta a una

necesidad social como lo es la Promoción de una cultura Preventiva

donde Niños, Niñas, Jóvenes Adolescentes y Adultos comprendieron las

ventajas que tiene una Brigada Escolar de Emergencia en la Institución

Educativa, con la cual se pueden prevenir y minimizar los efectos al

momento de la ocurrencia de un evento adverso.

Page 30: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

30

APORTES DEL PROYECTO

Se logro dar una herramienta importante a la Unidad Educativa

Bolivariana Manuel Piar, como lo es la Promoción de una Cultura

Preventiva para afrontar un caso de emergencia o desastre, así quedo

Conformada la Brigada de Emergencia Escolar, capacitada con las debida

orientación, para diseñar el Mapa de Riesgo,el cual quedo como un

aporte de conocimiento adaptado a la realidad de la edificación, al igual

los estudiantes, fueron agentes preventivos realizando actividades de

identificación de posibles condiciones inseguras dentro de su escuela, a

demás de conocer las señalizaciones de salida de emergencia en las

instalaciones, y de esta forma,fueron orientados en el momento de

realizar un simulacro de evacuación, por lo que hemos logrado las

expectativas para hacer de la Escuela Manuel Piar, un lugar mas seguro

para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Dando cumplimiento

lo establecido en la Constitución de la Republica Bolivariana de

Venezuela, La LOE Y a La Ley de Servicio Comunitario de Educación

Superior, al culminar el Proyecto en el lapso correspondiente a las ciento

veinte horas entre los meses de Noviembre del año 2011 y Febrero de

año 2012, y al Proyecto Integral Comunitario sobre Prevención de

Riesgos en pro de la salud.

Cabe destacar que fue fortalecida una tríada fundamental de la

Cultura Preventiva conformada por tres valores indispensables:

La corresponsabilidad, la cual es como la columna vertebral que

forma parte de las acciones para dar respuestas acertadas ante eventos

de origen natural o antrópico. Donde se unifico la planificación del

proyecto haciendo a cada uno de los alumnos responsables en las

acciones de ayuda mutua

Page 31: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

31

La solidaridad, entre los alumnos y educadores se cuidaron unos a

otros en las prácticas de evacuación y auxilios médicos, para como

auxiliar a otros. El patriotismo es vivir plenamente el compromiso como

ciudadanas y ciudadanos que fomentan el respeto que se debe a la

nación.

Finalmente se deduce que se cumplió con un deber hacia la

Comunidad, a través de la materialización del Proyecto Comunitario

logrando cumplir con un requisito de gran importancia y exigencia por

parte de la Ley del Estudiante de educación Superiorpara obtener el Titulo

inmediato Superior de Licenciatura en Administración de Desastres,

Mención Riesgos. Lo cual es fácil percibir en las actividades

desarrolladas, donde fueron transmitidos conocimientos en las diferentes

practicas de Primeros Auxilios, cuatro formas de llevar a un herido, como

levantar a un herido y practicas de evacuación (Ver anexos G fotos)

Por otra parte, todo lo anteriormente mencionado sirvió para que

se lograra que los estudiantes supieran el manejo de las emociones y/o

pánico para afrontar y disminuir los daños ante eventos adversos ya que

las Brigadas de Emergencia fueron capacitadas para ser el primer equipo

de respuesta disponible ante una emergencia o desastre, mientras se

hacen presentes los servicios de los organismos competentes y la

asistencia medica requerida y especializada.

Para culminar con el Proyecto Comunitario se compartió una

pequeña logística de parte del grupo de Servidores Comunitarios con los

Brigadistas. (Ver anexos G fotos Alumnos compartieron de la logística)

Page 32: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

32

RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta el desarrollo de las potencialidades a través de

la creatividad, se recomienda fortalecer la participación de las

“Comunidad Educativa de la U: E: B: Manuel Piar y el Consejo Comunal

Socialista La Mariquita”, en la Institución Escolar, con el fin de generar el

fortalecimiento de la organización comunitaria para crear una cultura de

prevención desarrollando:

• Planes de seguridad escolar

• Sistemas de alerta temprana

• Proyectos que desarrollen la cultura de paz

• Supervisión en la labor de las Brigadas de prevención

Así mismo se deben integrar acciones pertinentes para orientar a

las madres, los padres, adultas y adultos significativos en la vida de las

niñas, los niños, adolescentes y jóvenes para la formación de una cultura

preventiva en la gestión integral del riesgo.

Se le recomienda a la directiva de la institución solicitar mediante

oficio talleres y capacitaciones regularmente por parte de Protección Civil

con la finalidad de actualizar y fortalecer los conocimientos adquiridos por

los Brigadistas haciéndolos extensivos a todo el personal de la UEB

Manuel Piar

Otra recomendación importante es que la directiva de la Institución

Educativa Manuel Piar juntamente con el Consejo Comunal Socialista La

Page 33: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

33

Mariquita se avoquen a otras instituciones como son ELEBOL; C: A: y los

Bomberos Municipales para el seguimiento de áreas que tienen arboles

en crecimiento alrededor de la infraestructura y Cableado expuesto en

algunos salones de clases que podrían afectar directamente la

tranquilidad existente convirtiéndose en peligro para la comunidad

educativa.

Igualmente se invita a la comunidad en general a consultar las

Orientaciones Educativas en Gestión Integral del Riesgo ya sea por

manuales o por vía internet.

Page 34: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

34

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaGaceta oficial N

36860, de 1999

La Ley Orgánica de los Consejos Comunales Gaceta Oficial N 39335 del

2009

Ley Orgánica de Educación. Artículos 6, 7, 17, 18, 19 y el 20Gaceta oficial

N 5929 del 2009

Ley de servicio Comunitario. Gaceta oficial N 38272 del 14 9 2005

Gloria Bratschi, 2010 Homenaje a chile Prevención y comunicación

http://Bratschienprevencion.blogspot.com

Proyecto Orientaciones Educativas para la Gestión Integral del Riesgo

Subsistema de Educación Básica del Sistema Educativo Venezolano.

Magister Liliana Rodríguez (2011)

Información tomada del Campo de Investigación:

Page 35: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

35

ANEXOS

Page 36: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

36

ANEXO A

ACTAS DE ASAMBLEAS

Page 37: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

37

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NACIONAL

UNEFA

FECHA-19-11-2011

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Plaza Páez, Sector la mariquita, Urbanización Vista Hermosa, Parroquia

Vista Hermosa del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Actividad:

Reunión con representantes del Consejo Comunal Socialista la

mariquita, Eliezer Navas y Nashville Guzmán en la plaza Páez de vista

hermosa con el fin realizar actividades la conformación de la Brigada

Escolar de Emergencia en la Unidad Educativa Manuel piar.Anexo carta

de la comunidad que los acreditan como Voceros del referido Consejo

Comunal.

Alumnos que asistieron:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 38: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

38

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NACIONAL NUCLEO BOLIVAR

UNEFA

FECHA-20-11-2011

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Sede de Protección Civil, ubicado en la Avenida Germania Parroquia

Catedral del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Actividad:

Elaboración por los alumnos servidores comunitarios de la UNEFA de

Cronograma de actividades y Trípticos informativos sobre lo que son las

brigadas escolares de emergencia, Seguridad, Prevención Y Alarma,

Auxilios Medico De Emergencia Y Rescate y Prevención Y Extensión de

Incendio Y Evacuación, material para ser entregado en la comunidad

general del sector la mariquita.

Alumnos que asistieron:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 39: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

39

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL

EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA

FECHA—03-12-2011----

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Plaza Páez, Sector la mariquita, Urbanización Vista Hermosa, Parroquia

Vista Hermosa del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Actividad:

Reunión con los representantes del consejo comunal socialista la

mariquita.

Alumnos que asistieron:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 40: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

40

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NACIONAL UNEFA

FECHA—10-12-2011-----

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Plaza Páez del Sector la mariquita, Urbanización Vista Hermosa,

Parroquia Vista Hermosa del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Actividad:

Asistencia del grupo de estudiantes de la sección 1 de la carrera

administración de desastres de la UNEFA, a la plaza Páez, cooperando

en la ambientación de la misma debido a que se llevó a cabo una

actividad cultural musical de guitarras con la presencia de representantes

de la Fundación Lauro, estando presente representantes del Consejo

Comunal La mariquita y la comunidad en general, esto a fin de fomentar

la integración, también se entregaron trípticos informativos sobre las

brigadas escolares de emergencia.

Alumnos que asistieron:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 41: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

41

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NACIONAL

UNEFA

FECHA—15-12-2011-----

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Unidad Educativa Manuel Piar del Sector la mariquita, Urbanización Vista

Hermosa, Parroquia Vista Hermosa del Municipio Heres del Estado

Bolívar.

Actividad:

Reunión con la subdirectora de la Unidad Educativa Manuel Piar donde

se realizo el recorrido por la misma para observar las posibles

amenazas y vulnerabilidades con la finalidad de determinar las zonas

seguras y de riesgo en la instalación, para posterior realización del mapa

de riesgo.

.

Alumnos que asistieron:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 42: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

42

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA

FECHA-14-01-2012

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Sede de Protección Civil ubicado en la Avenida Germania, Parroquia

Catedral del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Actividad:

Reunión de los alumnos de la UNEFA para Realizar croquis del mapa de

riesgos de la Unidad Educativa Manuel Piar.

Alumnos que asistieron:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 43: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

43

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NACIONAL

UNEFA

FECHA-20-01-2012

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar, ubicada en la Parroquia Vista

Hermosa del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Reunión U.E.B. Manuel Piar-UNEFA en esta reunión con la directora de

la U.E.B.: Manuel Piar Profesora Anais Tovar y los servidores

comunitarios, se le informo a la Directora que se enviaría oficio a

Protección Civil Bolívar para llevar la orientación a las Brigadas de

Emergencia y el Diseño del Mapa de Riesgos de la Unidad Educativa

Bolivariana Manuel Piar.

Asistencia General:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 44: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

44

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NACIONAL

UNEFA

FECHA-26-02-2012

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar: Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar, ubicada en la

Parroquia Vista Hermosa del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Se dio inicio al Diseño del Mapa de Riesgos de la U.E.B. Manuel Piar

ubicada en la Parroquia Vista Hermosa del Municipio Heres del Estado

Bolívar, donde se conto con la colaboración del Consejo Comunal por

parte del ciudadano Eliezer navas, el cual facilito la llave de la institución,

se mantuvo presente, hasta la hora que se presento el vigilante que

presta servicios de custodia nocturna en la misma institución.

Asistencia General:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 45: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

45

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NACIONAL

UNEFA

FECHA-27-02-2012

ACTA

SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Unidad Educativa Manuel Piar, ubicada en la Parroquia Vista Hermosa

del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Actividad:

Capacitación de la Brigada Escolar de Emergencias, por parte de las

ciudadanas: Ariannys Hernández, Indira Vargas y Evelin Viamonte de la

Dirección de Educación de Protección Civil del Estado Bolívar,

definiendo conceptos de Brigadas y las funciones de cada una de ella,

indicando de la misma manera la responsabilidad de cada brigadista y la

importancia de pertenecer a las brigadas. Anexo Lista de Asistencia,

también estuvieron presentes la Directora Anais Tovar, el representante

del Consejo Comunal Socialista La Mariquita. (Ver anexos fotos)

Asistencia General:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 46: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

46

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NACIONAL

UNEFA

FECHA-28-02-2012

ACTA: SERVICIO COMUNITARIO

Lugar:

Unidad Educativa Manuel Piar, ubicada en la Parroquia Vista Hermosa

del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Actividad:

Continuación de la Capacitación de la Brigada Escolar de Emergencias,

por parte de las ciudadanas Ariannys Hernández, Evelin Viamonte e

Indira Vargas de Protección Civil del Edo, Bolívar, donde se realizaron

practicas con el extintor de incendio para familiarizar a los Brigadistas,

igualmente se realizo practica de auxilios médicos y las formas de cargar

a un paciente en un rescate, al final se realizo un simulacro de evacuación

hacia la zona segura (cancha deportiva ubicada dentro de las

instalaciones )en caso de terremotos y de incendios en la U.E.B. Manuel

Piar (ver anexos G fotos). Los niños lograron hacer la evacuación en un

lapso de tiempo de tres minutos. Superando las expectativas. Anexo lista

de Asistencia

Asistencia General:

Nombre y Apellido C. I. Firma

Page 47: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

47

ANEXO B

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL PROYECTO

Page 48: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

48

ANEXO C

MAPA Y CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA

BOLIVARIANA MANUEL PIAR

Page 49: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

49

Coordenadas:N 8 066 22”. W 63 32 25”

MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA

BOLIVARIANA MANUEL PIAR

Page 50: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

50

Coordenadas Geográficas

N 8 06 22”

W 63 32 25”

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA

BOLIVARIANA MANUEL PIAR

Page 51: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

51

ANEXO D

ÁRBOL DEL PROBLEMA

Page 52: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

52

Árbol del Problema de la Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar

VULNERABILIDAD ANTE RIESGOS

PELIGRO DE PERDER LA VIDA

EXPOSICION A INCENDIO POR

CABLEADO EXPUESTO

DESCONOCIMIENTO SOBRE RIESGOS

POCA INICIATIVA PARA

CAPACITACIÓN EN RIESGOS

POCO INTERÉS EN DISEÑAR MAPA DE

RIESGOS

POCO INTERES POR CONFORMAR BRIGADAS DE EMERGENCIAS

Page 53: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

53

ANEXO E

RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EUCATIVA BOLIVARIANA

MANUEL PIAR

Page 54: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

54

RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EUCATIVA BOLIVARIANA

MANUEL PIAR

La Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar, Código DEA

06530705, Código Dependencia 06566125, Código Estadístico 070712 ,

adscrita al Ministerio Del Poder Popular Para la educación , Zona

Educativa del Estado Bolívar, Municipio Escolar N 05, está ubicada en el

Sector La mariquita, Calle la Mariquita Parroquia Vista Hermosa, Ciudad

Bolívar, Municipio Heres.

En el Pasado específicamente en el mes de Octubre de 1959 con

el propósito de facilitar la prosecución escolar del mexce3dente de

alumnos provenientes de la escuela periférica Agosto Méndez surge la

creación de una nueva institución que inicia sus actividades escolares en

una casa de familia ubicada en la calle Vargas del Sector Vista Hermosa.

Para ese año alcanza una matrícula de doscientos setenta (270)

alumnos que asistían a clases medio turno. El personal estaba integrado

por el Profesor Noel Aguirre, como director; seis maestros de aula y un

obrero

Al profesor Aguirre lo sustituye la maestra Teresa Cambra, quien

se mantiene en sus funciones hasta el 30 de Septiembre de 1965. Para el

1 de Octubre del mismo año recibe la dirección del plantel la educadora

Alejandrina de Anziani quien ejerce hasta el mes de marzo de 1979,

siendo sustituida por el maestro Ramón Silva. A principio de 1977

designan como subdirectora a la maestra Amelia Belisario, quien

permaneció poco tiempo cumpliendo dichas funciones y en 1979asume

el cargo de subdirectora la maestra Teolinda Petti de Monrroy siendo

más tarde remplazada por la docente Teresa Rodríguez de Le febre y la

educadora Teresa Petti de Monroy pasa a cumplir funciones en la

dirección del plantel hasta 1990.

Page 55: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

55

En el periodo de 1965 a 1970 se logra la construcción de un local

para desayuno infantil en las instalaciones en la cual, se establece

posteriormente Manuel Piar, y donde actualmente presta sus servicios la

U.E.B. Manuel Piar, situada en la calle la Mariquita, Sector La Mariquita,

Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres.

En los años siguientes a 1970, le asignaron a la escuela tres

maestros de aula, cinco obreros y dos docentes, especialistas de música

y deporte y comienza a funcionar el doble turno.

La escuela hasta el año 1983 atendía los grados de la primera

etapa de Educación Básica y en el año 1984 se incorpora la segunda

etapa del nivel a partir del año 1990hasta Septiembre de 2009, asume la

dirección del plantel la profesora Cruz de Rodríguez. Durante la presente

administración la subdirección del plantel fue ejercida sucesivamente por

las profesionales de la docencia ZulayAnziani (1996), Zulema Perroni

(1996), CileniaVale (2003-2004)y JenniferFernández (2004-2009).

En el año 2001, la institución se asocia al proyecto escuela

bolivariana que origina nuevos cambios como la ampliación del horario

de atención integral, la incorporación del Programa Alimentario Escolar

(PAE).

En el periodo 2003-2004, se incorporan maestros (as) especialista

de aula integrada, cultura y biblioteca. En el año 2009 se incorporan dos

nuevas profesionales egresadas de la misión Sucre como docentes de

aula. En octubre de ese mismo año, muere el Sr Ángel Jaramillo, aseador

de la institución, dos meses después se muda la familia Jaramillo García

de las instalaciones del recinto escolar, quienes estuvieron viviendo en el

lugar desde 2003 hasta Noviembre 2009

Se apertura un nuevo año escolar 2009-2010 con la Profesora

Cruz de Rodríguez a cargo de la dirección hasta el 31 de Septiembre de

Page 56: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

56

2009. En marzo de 2010 se incorpora el profesor José Garrido, Docente

especialista de educación Física y Deporte, en sustitución del Profesor

Héctor Tapia. El 03 del mismo mes y año muere la Profesora Cruz de

Rodríguez

Desde Octubre de 2009, la Dirección del plantel permaneció

acéfala hasta el 096 de Junio de 2010, asumiendo las funciones como

directora (E) La Licenciada Anais Tovar R. y se designa verbalmente a la

Profesora Legna López como subdirectora (E) del plantel.

El nuevo año escolar 2010-2011 se inicia con la Licenciada Anais

Tovar como Directora (E) y la Profesora Legna López como subdirectora

(E) emanada de la Zona Educativa del Estado Bolívar. Se4cuenta con una

matrícula escolar inicial de 233 niños y niñas y con la reactivación del

programa alimentario escolar, casi como también se incorpora es

desarrollo curricular el proyecto Canaima (1 - 2). Este año es jubilada la

docente Odalis Carrión, inicialmente, La Profesora Luz Noguera asume la

supervisión del plante3l y posteriormente designan a la Profesora Carolina

González.

El periodo escolar 2011-2012, se inicia con una matrícula de

doscientos treinta y seis (236) niños y niñas, continua dirigiendo el plantel

la Licenciada Anais Tovar y La Profesora Legna López, como directora

(E) y subdirectora (E), la incorporación de la coordinadora. Profesora

Carmen Sifontes, se entregaron las cañamitos a 2 y 4 grado el 11 de

Noviembre de 2011. La Profesora Carolina González continúa como

supervisora de la institución. Otra incorporación para este año escolar es

abrir un nuevo primer grado, sección B, se tiene como Presidenta de la

Asociación Civil la Ciudadana Zulay Castillejo.

El personal para este año escolares de 1 Director, 1 Subdirector, 1

Page 57: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

57

Coordinador, 1 Supervisor de mantenimiento, 16 Docentes activos, 4

Especialistas, 2 Secretarias, 2 Auxiliares, 8 Aseadores, 1 Vigilante

Nocturno y 5 Madres Colaboradoras.

La escuela cuenta con representantes, la asociación civil, escuela

para padres, CMAMI. CBIT, sala interactiva, programa alimentario escolar,

patrulla escolar, programa integral de salud, vinculantes de la Misión

Sucre, Formación Comunitaria (Profesor de Deportes José Garrido),

Educación Vial, Brigada ambientalista, Red PEAU.

La ubicación geográfica de la Unidad Educativa Bolivariana

“Manuel Piar. Se encuentra ubicada al Norte con la Calle Caroní , Al

Surco la calle Andrés Eloy Blanco y Al Este con la calle, La Mariquita

Oeste con la calle Andrés Eloy Blanco

Coordenadas:

N866 22” W 63 32 25”

Page 58: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

58

ANEXO F

TRIPTICOS SOBRE BRIGADAS DE EMERGENCIA

Page 59: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

59

ANEXO G FOTOS. Primer encuentro con el C. C. S. La Mariquita,

Plaza Páez.

Alumnos de la UNEFA al lado de la Subdirectora de la U. E. B.

Manuel Piar Profesora Legna López

Page 60: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

60

ANEXO G FOTOS (Continuación)

Alumnos entregando Trípticos en la Comunidad del Sector La

Mariquita

Page 61: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

61

Anexo G (Continuación)

A la izquierda la Directora de la Institución Prof. Anais Tovar, en el

centro Servidores Comunitarios de la UNEFA, a la derecha

Representante del C.C.S. La Mariquita Ciudadano. Eliezer Navas en la

U.E.B. Manuel Piar

Page 62: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

62

ANEXO G FOTOS (Continuación)

Asamblea en la UEB Manuel PiarAsamblea en la UEB Manuel Piar

Ubicada en la Parroquia Vista Hermosa en el Municipio Heres del

Estado Bolívar

Page 63: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

63

AEXO G FOTOS (Continuación

Entrega de oficio en la Dirección Regional de Protección Civil.

Page 64: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

64

ANEXO G FOTOS

Capacitación de los Brigadistas por parte de Protección Civil

Page 65: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

65

ANEXO G FOTOS (Continuación)

Page 66: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

66

ANEXO G FOTOS (Continuación)

Estudiantes de la UNEFA participaron en la Capacitación de los

brigadistas, demostrandocuatro formas de llevar a un herido

Page 67: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

67

ANEXO G FOTOS (Continuación

Capacitación de los brigadistas por parte de Protección Civil.

Practicas de Primeros Auxilios

Page 68: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

68

ANEXO G FOTOS (Continuación)

Seguridad, Prevención Y Alarma

Auxilios Medico De

Emergencia Y Rescate

Evacuación Prevención Y Extensión De Incendio

Cuatro Brigadas de Emergencia

Page 69: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

69

ANEXO FOTOS (Continuación)

Simulacro de evacuación de los Brigadistas de la U.E.B: Manuel Piar

Page 70: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

70

ANEXO FOTOS (Continuación).

Diseño del Mapa de Riesgos realizado por los servidores

comunitarios en la UEB Manuel Piar

Page 71: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

71

ANEXO G FOTOS (Continuación)

Alumnos comparten una pequeña logística ofrecida a los y las

Brigadistas de la UEB Manuel Piar

Page 72: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

72

ANEXO H OFICIOS

Page 73: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

73

UNIDAD EDUCATIVA MANUEL PIAR

REPRESENTANTE

DIRECTORA PROFESORA ANAIS TOVAR

DIRECCION: CALLE LA MARIQUITA SECTOR LA MARIQUITA PARROQUIA VISTA HERMOSA

TELEFONO: 04143859660

CONSEJO COMUNAL SOCIALISTA LA MARIQUITA

REPRESENTANTE

ELIEZER NAVAS

VOCERO DE COMISION ELECTORAL PERMANENTE

DIRECCION: CALLE VARGAS SECTOR LA MARIQIUITA PARROQUIA VISTA HERMOSA

TELEFONO: 04161008989

Page 74: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

74

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA

FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NÚCLEO BOLIVAR

Atención.

Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana

Dirección de Extensión

División de Servicio Comunitario

Presente

PRESENTACIÓN DEL TUTOR

Yo, Carmen Julia Calzadilla de Obando, titular de la Cédula de Identidad Nº

12598997, mediante la presente hago de su conocimiento que, dando

cumplimiento a lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante

de Educación Superior y en el Reglamento Interno de Servicio Comunitario de

la UNEFA, acepto la Tutoría del Proyecto de Servicio Comunitario titulado:

Promoción de una Cultura Preventiva ante Eventos Adversos en la Unidad

Educativa Bolivariana Manuel Piar, ubicada en la Parroquia Vista Hermosa en el

Municipio Heres del Estado Bolívar,

Son Servidores Comunitario en este proyecto los estudiantes de la Carrera:

1. Cordero Jessica 14144598

2. Graterol Aida 10572842

3. Hernández Exniower 19536751

4. Martínez Hanyalu 10573787

5. Rodríguez Isaac 21263283

En tal sentido me comprometo a dedicar el tiempo establecido para las

asesorías, a presentar los formatos y evaluaciones que son requeridos por el

Reglamento de Servicio Comunitario.

En Ciudad Bolívar, a los Diecinueve (19) días del mes de Noviembre dos

mil Once.

____________________________

Firma de la Tutora

Nombre y Apellido: Telf.

Page 75: Mapa de riesgos de la ueb manuel piar del sector la mariquita de ciudad bolivar

75

.