Mapa Conceptual y Mapa mental

4
Mapa conceptual. Ventajas: Son formas de representar esquemáticamente el contenido de un texto. Sirven para clasificar, ordenar y categorizar la información. Desde mi punto de vista los mapas conceptuales favorecen al desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas y la actividad colaborativa. Permite evidenciar conceptos erróneos, así como relaciones y asociaciones equívocas y permite una rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes matices que puede tener un significado. Diferencias. En los mapas conceptuales los conceptos deben estar dispuestos por orden de importancia. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan en los últimos lugares y no se enmarcan. En un mapa los conceptos sólo pueden aparecer una vez. Las líneas de enlace con una flecha pueden ser muy útiles para indicar las relaciones jerárquicas cuando los conceptos aparecen gráficamente a la misma altura.

description

diferencias y ventajas entre uno y otro

Transcript of Mapa Conceptual y Mapa mental

Mapa conceptual.Ventajas:Son formas de representar esquemticamente el contenido de un texto.Sirven para clasificar, ordenar y categorizar la informacin.Desde mi punto de vista los mapas conceptuales favorecen al desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporacin de ideas y la actividad colaborativa. Permite evidenciar conceptos errneos, as como relaciones y asociaciones equvocas y permite una rpida retroalimentacin y la visualizacin de los diferentes matices que puede tener un significado.

Diferencias.En los mapas conceptuales los conceptos deben estar dispuestos por orden de importancia. Los conceptos ms inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura grfica. Los ejemplos se sitan en los ltimos lugares y no se enmarcan. En un mapa los conceptos slo pueden aparecer una vez. Las lneas de enlace con una flecha pueden ser muy tiles para indicar las relaciones jerrquicas cuando los conceptos aparecen grficamente a la misma altura.

Mapas mentales. Ventajas: Te permite analizar, organizar e interpretar la informacin.Adems es til para organizar mejor tus ideas, es decir ,una palabra puede ser relacionada con muchas otras ideas o conceptos y utiliza smbolos ,colores ,imgenes , dibujos , es decir esto te ayuda aprender ms fcil la informacin ,tambin te permite ser creativo a travs de las representaciones graficas por medio de dibujos ,colores o ilustraciones.

Diferencias Un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren o se derivan a su vez aquella palabra. Entonces, se refieren a cada una de las ideas se conectan con ramas o ligas y se organizan hacia la derecha ,como las manecillas del reloj.Se pueden utilizar los colores para diferenciar algunos temas.Se utilizan smbolos e imgenes para representar una idea y se realizan agrupaciones (con smbolos ) de las principales ideas. Para muchas personas las dos tcnicas pueden parecer similares pero, gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imgenes para su construccin. Las imgenes y dibujos tienen varias funciones y otras para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y tambin para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imgenes conectan rpidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental est en su capacidad visual para generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro.

Conclusin.Los mapas constituyen una sntesis o resumen que contiene lo ms importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Previamente a la construccin del mapa hay que elegir los trminos que hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar la atencin. Tambin en el aprendizaje, la utilizacin de mapas conceptuales ayuda a ser ms evidentes los conceptos y su relacin, permite la integracin conceptual, estimula la negociacin de significados, la retroalimentacin positiva y fomenta la colaboracin entre alumnos.