Mapa Conceptual: La Atención

2

Click here to load reader

Transcript of Mapa Conceptual: La Atención

Page 1: Mapa Conceptual: La Atención

Estudiante: Yanitza Escalona

Profesora: Carol Yépez

Barquisimeto, Octubre 2014

MAPA CONCEPTUAL

UNIVERSIDAD YACAMBÚFacultad de Humanidades

Licenciatura en Psicología

Psicología de la Sensopercepción

Page 2: Mapa Conceptual: La Atención

es es

Permite

para la percepción

o para la acción

Es una Es un

Permite

implica

LA ATENCIÓN

Mecanismo Central

Cualidad de la Percepción

Controlar y orientar la actividad consciente

(perceptual, cognitiva y conductual), para adecuarla a un objetivo determinado

Seleccionar los estímulos mas relevantes, ya que no se

pueden atender todos

para

Es concebida como

y como

cuya función es

paraparapara

es el

Estado de Alerta

Procesos y Niveles de la Estructura de la Atención

Procesos Selectivos

Procesos de Distribución

Procesos de Mantenimiento o

Sostenimiento

Vigilia

Responder a un estímulo en presencia

de otros

Atender y responder a varias tareas

de forma simultánea

Mantener la concentración en una tarea por período de

Tiempo relativamente largo

Nivel primario y fundamental

ATENCIONAL

DIVIDIDA

SELECTIVA

ofrecer respuesta de

modo diferenciado a

estímulos sensoriales

específicos.

proceso perceptual que

implica una selección

entre varios estímulos,

posterior a la recepción

sensorial inicial.

procesar sólo una parte de

toda la información y/o dar

respuesta a aquellas

demandas útiles o

relevantes.

respuesta conductual

mediante la realización

de actividad repetida y

continuada durante un

período de tiempo

determinado.

SOSTENIDA

EXCLUYENTE

FOCALIZADA

Modalidades

la realización de varias

tareas atencionales de

manera simultánea.

la capacidad de

producir una

respuesta inhibiendo

otras.

Modelos Atencionales (en

Neuropsicología)

Modelo de Broadbent (Modelo de Filtro Selectivo)

(1982)

La atención es un sistema modular

compuesto por tres redes:

(1) atencional posterior o de

orientación; (2) de vigilancia o alerta y

(3) atencional anterior o de control

ejecutivo; asociadas a áreas

cerebrales diferentes.

Modelo de Posner y Petersen ((1990)

Modelo de Mesulam

(1985)

Red neuronal constituida por cuatro

regiones cerebrales: formación reticular,

corteza parietal posterior, circunvolución

del cíngulo y corteza frontal;

responsables de la atención

visuoespacial.

Ante los estímulos operan dos

sistemas, uno que regula los

automatismos atencionales y otro

denominado sistema supervisor de

atención, el cual se encarga de

planificar, dar respuesta y supervisar la

atención ante situaciones novedosas

infrecuentes o distintas.

Modelo de Norman y Shallice (Sistema

Atencional Supervisor)

(1986)

Modelo de Stuss y Benson (1995)

Plantea tres sistemas neuronales: (1)

sistema reticular activador ascendente,

relacionado con los niveles tónicos de

alerta; (2) proyecciones talámicas

difusas, vinculado a los cambios

fásicos de alerta; (3) sistema fronto-

talámico, bajo la influencia del primero.