Mapa conceptual Educación Ambiental

2
Integrantes: Verónica Guedez C.I. 20.015.899 Asignatura: Gestión Ambiental Sección: SAIA H UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Transcript of Mapa conceptual Educación Ambiental

Page 1: Mapa conceptual Educación Ambiental

Integrantes:Verónica GuedezC.I. 20.015.899

Asignatura:Gestión

AmbientalSección:

SAIA H

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Page 2: Mapa conceptual Educación Ambiental

Es un proceso de aprendizaje dirigido a

toda la población, con el fin de motivarla y

sensibilizarla para lograr una conducta favorable

hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos

en la solución de los problemas ambientales

que se presentan.

Contribuye a la formación de una

población ambientalmente

informada, preparada para desarrollar

actitudes y habilidades prácticas que mejoren

la calidad de vida.

Incluye todas las formas de

conocimiento promovidas por el

profesor y el alumno, pero no se lleva a

cabo en el ámbito de instituciones educativas reconocidas

oficialmente. La educación no formal

Es un proceso de crecimiento de la

Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la

protección del medio ambiente.

Su enfoque orientado hacia la solución de problemas concretos.

Los problemas medioambientales son

complejos. Ponen en juego gran número de parámetros e

interrelaciones. La actuación en y sobre el ambiente implica un

dominio y no solamente conocimientos del “savoir-faire”

referente al marco físico, humano, económico, cultural y

político.

La educación ambiental tiene antecedentes en estudios de la naturaleza, la conservación y campamentos. Sin embargo, el término «educación ambiental» no se empezó a emplear hasta finales de los años 60 y principio de los 70, momento en el que se comienza a mostrar un interés y una preocupación por el medio ambiente. Esto no implica que anteriormente no hubiera habido algunas actuaciones a favor de este aspecto, sólo que eran mínimas y aisladas. Se crea dicho término como respuesta necesaria ante el comportamiento de la sociedad humana en la que no se respetaba ninguno de los principios a favor del medio ambiente.

Es la que se imparte en

instituciones y planes de

estudios que figuran dentro de

la formación “reglada”, reconocida

oficialmente, que va desde la educación

infantil hasta la universidad.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

HistoriaConcepto

Importancia

Aplicabilidad

DesarrolloSustentable

Educación

AmbientalFormal No Formal