Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

10
LA CRISIS DEL “MODELO” NEOLIBERAL Breves notas preliminares para una discusión I Una mirada ideológica Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON http://alaizquierdadelarzon.wordpress.com

description

LA CRISIS DEL “MODELO” NEOLIBERAL Breves notas preliminares para una discusión I Una mirada ideológica. Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON http://alaizquierdadelarzon.wordpress.com. Una combinación inédita de crisis. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

Page 1: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

LA CRISIS DEL “MODELO” NEOLIBERAL

Breves notas preliminares para una discusión

IUna mirada ideológica

Manuel Luis Rodríguez U.

2013

A LA IZQUIERDA DE LA RAZON

http://alaizquierdadelarzon.wordpress.com

Page 2: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

2

Una combinación inédita de crisis

A pesar de los denodados esfuerzos de los especialistas, académicos, profesionales, ideólogos, pensadores, gerentes y grandes comunicadores del orden actualmente dominante, el sistema neoliberal se encuentra en medio de una crisis a escala global, más bien dicho de una combinación inédita de un conjunto de crisis.

En efecto, asistimos a una crisis a escala planetaria que tiene -a lo menos- cuatro dimensiones interrelacionadas e interdependientes:

CRISIS FINANCIERA Y ECONÓMICA. CRISIS ALIMENTARIA Y DE SUBSISTENCIAS. CRISIS ECOLÓGICA Y AMBIENTAL. CRISIS ENERGÉTICA.

Page 3: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

3

¿Quién dijo “modelo”…?

¿Qué es un modelo?

Es un paradigma reconocido, considerado y valorado; es una matriz socio-política, ideológica, cultural y económica que ordena y articula el funcionamiento de una sociedad y del Estado.

El neoliberalismo y la globalización económica, tecnológica y comunicacional que le acompaña, es un sistema de dominación económica y política, es una forma de Estado (subsidiario) y sobre todo, es un modelo ideológico.

El neoliberalismo es una ideología que justifica el lucro privado y generalizado, la desigualdad y las diferencias de clase en toda la sociedad y la cultura: el neoliberalismo es la ideología extrema del capitalismo.

Page 4: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

4

Esas crisis que arrastran todo

Crisis del modelo de dominación, desde que el Estado subsidiario que le sirve de aparato político de poder al neoliberalismo, no puede seguir funcionando sometido y al servicio de los mercados, de las finanzas y del dominio del gran capital.

Crisis de la política neoliberal, que comienza a ser resistida por la ciudadanía, porque concentra el poder, jibariza la democracia, excluye a la ciudadanía de las decisiones fundamentales y pone en manos de los políticos neoliberales (dominados por los conflictos de intereses) las riendas del poder.

Page 5: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

5

Crisis de la credibilidad y confianza del sistema político, social y económico: en una sociedad dominada por el neoliberalismo la ciudadanía tiende a percibir a los gobernantes y a la clase política como una elite corrupta e ineficiente que decide primordialmente en función de intereses privados y corporativos.

Es decir, en la sociedad actual y en las democracias realmente existentes, el sistema de democracia representativa comienza a ser vaciado de contenido y corre el riesgo de ser limitada a un conjunto de procedimientos formales de administración del poder, sin que los cambios apunten a modificar las bases de sustentación del orden político.

Page 6: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

6

Crisis ideológica y política en la credibilidad del sistema económico, donde el poder, la administración, la propiedad y la riqueza se concentra y se centraliza en un pequeño grupo de grandes corporaciones ligadas internacionalmente, en desmedro de las pequeñas empresas y de la ciudadanía convertida en clientela cautiva de conglomerados monopólicos.

Crisis de las condiciones de vida y trabajo. En la sociedad neoliberal comienza a surgir un creciente descontento y resistencia frente a los mecanismos de explotación, deslocalización y flexibilización del trabajo, generando estrés, pobreza, mayor desigualdad y abuso sistemático sobre quienes trabajan.

Page 7: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

7

Crisis alimentaria a escala planetaria originada por la distribución desigual e inequitativa de las tierras agrícolas y por el dominio de los grandes conglomerados agro-industriales globales que concentran la producción y la distribución de los productos de la agricultura.

Crisis energética originada en el predominio de un modo de producción industrial basado en el uso indiscriminado de fuentes energéticas no renovables, que contaminan suelos, subsuelos y mares y cuyas reservas fundamentales se encuentran controladas mayoritariamente por un grupo de grandes compañías petroleras, carboníferas y gasíferas.

Page 8: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

8

Síntesis

El conjunto de estas cuatro crisis globales interrelacionadas constituyen el trasfondo estructural de la crisis del “modelo” neoliberal y mercantil en la medida en que asistimos a una acelerada toma de conciencia y creciente movilización, organización y resistencia de las multitudes y de los ciudadanos, frente a un sistema de dominación cuyos fundamentos pierden legitimidad y sentido.

La crisis del neoliberalismo no es episódica, no es coyuntural: es sistémica, porque toca a los propios fundamentos del modelo.

Dentro del “modelo” neoliberal de mercado y de dominación, no existe solución estructural a los problemas de la sociedad actual.

Page 9: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

9

Referencias y lecturas

Le Monde Diplomatique: EL ATLAS DE LE MONDE DIPLOMATIQUE. Buenos Aires, 2006. Le Monde Diplomatique Edición Cono Sur.

Sader, E.: El nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Buenos Aires, 2009. Siglo XXI Editores, CLACSO.

Rocher, G.: LE CHANGEMENT SOCIAL. INTRODUCTION A LA SOCIOLOGIE GÉNÉRALE. Paris, 1968. Editions HMH.

Page 10: Manuel Luis Rodríguez U. 2013 A LA IZQUIERDA DE LA RAZON alaizquierdadelarzon.wordpress

10

Contacto

Sus comentarios y opiniones en el correo:

[email protected]