Manual Imagen

15
MANUAL PARA CARGAR Y GUARDAR IMÁGENES DE DISCO usando GHOST Hay varios métodos para salvaguardar/restablecer el sistema operativo con todos los programas, y hasta la última configuración conocida (es decir: la copia exacta de toda una partición) Una de las alternativas es usando la utilería “GHOST.exe” para MS-DOS de la empresa SYMANTEC ( www.symantec.com ) Esta utilería NO viene incluida en la Aplicación HOMÓNIMA llamada “NORTON GHOST” -Norton Ghost es una Suite Compleja para Guardar y Restablecer el Sistema DESDE WINDOWS generalmente orientada a usuarios particulares. -Symantec Ghost Solution Suite, además de otras características de “Norton Ghost”, trae ciertas utilerías como lo es GHOST.exe Esta utilería “GHOST.exe” (de ahora en adelante GHOST) hace copias Exactas de particiones –es decir, si el sistema operativo y todos los programas están alojados en el “C:”, el ghost.exe hará una copia espejo de dicho “C:” (partición del disco) y guardará todo en un solo archivo. (O Varios dependiendo del tamaño del archivo final) También el ghost CLONA particiones: Uno puede clonar el “C:” de un disco a otro “C:” de otro disco Cabe acotar que es en Windows que le damos “Letras” para referirnos a las particiones. Ghost CLONA cualquier otro tipo de particiones, tanto de Windows como de LINUX (ext2, ext3, Journal, etc). En el caso que GHOST no entienda el contenido de una partición, NO ES PROBLEMA!, copiará BIT a BIT, sector por sector dicha partición. PARA AQUELLOS QUE NO TIENEN IDEA DE LO QUE ES UNA PARTICIÓN y SOBRE MS-DOS. ACLARACION sobre particiones y “C:”. Una partición es un sector contenido y definido dentro de un disco rígido. Un disco puede tener una sola partición o estar dividido en varias. Sólo en Sistemas Operativos Windows se conoce a una partición como “C:”, “D:” “E:” etc. Cabe acotar que en Windows uno puede modificar la letra de cada partición y no significa que el “C:” sea la primer partición de un disco. MS-DOS fue en su tiempo, la raíz, la base, desde donde se cargaban los Sistemas Operativos Antiguos de Microsoft: Windows 1, 3, 3.10, 3.11, Windows 95, Windows 98 y Windows ME. Es decir: Primero arrancaba el DOS, e inmediatamente (si teníamos alguno) arrancaba nuestro sistema operativo de Ventanas. Otra aclaración muy importante a tener en cuenta, a veces el “C:” dentro de Windows, no es el “C:” que MS-DOS nos muestra: es decir: en Windows veo el “C:” con ciertos archivos, reinicio y cargo MS-DOS y veo que el “C:” no tiene el mismo contenido que en Windows. Por qué sucede esto? Paso a explicarlo MS-DOS es un sistema operativo minúsculo (apenas cuenta con un intérprete de comandos) a comparación de Windows 2000/XP/Vista y cada cual reconoce a las unidades (particiones) de diferente manera e incluso a veces –en el caso de MS-DOS- ni siquiera es capaz de interpretar algunas (las obvia)

Transcript of Manual Imagen

Page 1: Manual Imagen

MANUAL PARA CARGAR Y GUARDAR IMÁGENES DE DISCO usando GHOST

Hay varios métodos para salvaguardar/restablecer el sistema operativo con todos los programas, y hasta la última configuración conocida (es decir: la copia exacta de toda una partición)Una de las alternativas es usando la utilería “GHOST.exe” para MS-DOS de la empresa SYMANTEC ( www.symantec.com)Esta utilería NO viene incluida en la Aplicación HOMÓNIMA llamada “NORTON GHOST”

-Norton Ghost es una Suite Compleja para Guardar y Restablecer el Sistema DESDE WINDOWS generalmente orientada a usuarios particulares.-Symantec Ghost Solution Suite, además de otras características de “Norton Ghost”, trae ciertas utilerías como lo es GHOST.exe

Esta utilería “GHOST.exe” (de ahora en adelante GHOST) hace copias Exactas de particiones –es decir, si el sistema operativo y todos los programas están alojados en el “C:”, el ghost.exe hará una copia espejo de dicho “C:” (partición del disco) y guardará todo en un solo archivo. (O Varios dependiendo del tamaño del archivo final)

También el ghost CLONA particiones: Uno puede clonar el “C:” de un disco a otro “C:” de otro disco

Cabe acotar que es en Windows que le damos “Letras” para referirnos a las particiones. Ghost CLONA cualquier otro tipo de particiones, tanto de Windows como de LINUX (ext2, ext3, Journal, etc). En el caso que GHOST no entienda el contenido de una partición, NO ES PROBLEMA!, copiará BIT a BIT, sector por sector dicha partición.

PARA AQUELLOS QUE NO TIENEN IDEA DE LO QUE ES UNA PARTICIÓN y SOBRE MS-DOS.

ACLARACION sobre particiones y “C:”. Una partición es un sector contenido y definido dentro de un disco rígido. Un disco puede tener una sola partición o estar dividido en varias. Sólo en Sistemas Operativos Windows se conoce a una partición como “C:”, “D:” “E:” etc. Cabe acotar que en Windows uno puede modificar la letra de cada partición y no significa que el “C:” sea la primer partición de un disco.

MS-DOS fue en su tiempo, la raíz, la base, desde donde se cargaban los Sistemas Operativos Antiguos de Microsoft: Windows 1, 3, 3.10, 3.11, Windows 95, Windows 98 y Windows ME. Es decir: Primero arrancaba el DOS, e inmediatamente (si teníamos alguno) arrancaba nuestro sistema operativo de Ventanas.

Otra aclaración muy importante a tener en cuenta, a veces el “C:” dentro de Windows, no es el “C:” que MS-DOS nos muestra: es decir: en Windows veo el “C:” con ciertos archivos, reinicio y cargo MS-DOS y veo que el “C:” no tiene el mismo contenido que en Windows. Por qué sucede esto? Paso a explicarloMS-DOS es un sistema operativo minúsculo (apenas cuenta con un intérprete de comandos) a comparación de Windows 2000/XP/Vista y cada cual reconoce a las unidades (particiones) de diferente manera e incluso a veces –en el caso de MS-DOS- ni siquiera es capaz de interpretar algunas (las obvia)

El Ghost.exe es una aplicación que se corre en MS-DOS (y no puede ser ejecutada desde Windows 2000, XP, o Vista, salvo una herramienta particular llamada

Page 2: Manual Imagen

ghost32.exe) Es preciso estar en MS-DOS para correr dicho programa que pesa un poco más que un disquete (2 MB en la versión 11.0.1)

ATENCIONNECESITAMOS CONTAR con 2 PARTICIONES en NUESTRO DISCO al fin de GUARDAR una copia espejo de nuestro sistema. (Cada tanto guardamos una copia espejo, y si algún día tenemos un problema, la cargamos)

RECAUDOS NECESARIOS:

Si no sabemos con certeza si podemos correr el GHOST (para guardar/restablecer el sistema), tenemos que realizar ciertos recaudos necesarios.

ENTENDER QUE SE ESTA GUARDANDO/RESTABLECIENDO UNA PARTICION ENTERA y por tanto CORREMOS RIESGO DE PERDER TODO EL CONTENIDO DE DICHA PARTICION. POR ENDE HAY QUE SABER LO QUE UNO ESTA HACIENDO. NO ES MEMOTECNICO EL PROCEDIMIENTO, HAY QUE ENTENDER –SABER USAR LA LOGICA ANTES DE PROCEDER.

EL MS-DOS es un sistema operativo pequeño (de núcleo pequeño, cuyo corazón es el archivo io.sys) y cuyo intérprete de comandos es el command.com No podemos correr el ghost, sin antes cargar dicho mini sistema operativo

Si hemos instalado Windows XP de seguro no está instalado MS-DOS (salvo instalaciones recientes hechas por mi)

Uno puede instalar MS DOS e instalar Windows XP en la misma partición con ciertos recaudos. Cuando se ha arrancado la PC, al momento de cargar Windows, aparecería un menú en el cual uno puede elegir si cargar MS-DOS o Cargar Windows XP

Si no está instalado MS DOS, la única manera que tenemos de usar el GHOST, es mediante un disquete o CD, es decir, cargaríamos MS-DOS desde un disquete o CD, (al arranque de la PC) y luego ejecutaríamos el GHOST.exe

CHEQUEO del SISTEMA DE ARCHIVOS.

Primero hay que chequear el tipo de SISTEMA de Archivos. Indispensable para saber si va a haber cambios de contenido de lo que en Windows vemos como C y D frente a lo que veremos cargando MS-DOS

Un sistema de archivos es la “manera” en que el sistema Operativo (en este Caso Windows XP/2000/Vista o MS-DOS) aloja en la partición los Archivos

Ej: En un disquete común y corriente, el Sistema de Archivos es FAT12En los primeros Windows 95 el Sistema de Archivos es FAT16En Windows 98/Me el Sistema de Archivos es FAT32En Windows 2000, Windows XP y Vista el Sistema de Archivos o bien puede ser FAT32 o bien NTFS (A Excepción de Vista que no tolera residir sobre FAT32)

Page 3: Manual Imagen

Es importante saber qué SISTEMA de Archivos se tiene dado que MS DOS solo reconoce unidades en FAT y no en NTFS. Las particiones de Windows XP/Vista que están en NTFS no serán leídas por MS-DOS. Ej: si el “C:” en Windows está en NTFS, cuando vayamos a MS-DOS, no podremos leerla. Y el Supuesto “D:” que vemos en Windows (No estoy hablando de Lectoras) pasará a ser el “C”. Hay que abstraerse de la nomenclatura de las unidades y hablar de particiones absolutas, es decir, de la ubicación física de las particiones

Para Conocer el Sistema de Archivos realizar lo siguiente:

Ir al Menú Inicio Ejecutar: (O presionar la Tecla de Windows + R)

Luego tipiar “cmd” (Interprete de comandos de Windows 2000/Xp/Vista) y pulsar ACEPTAR

Se abrirá la clásica ventana de Consola de Windows 2000/XP:Ahí hay que tipiar:

chkntfs c:

Page 4: Manual Imagen

Podemos apreciar que el sistema de archivos de la unidad C: es FAT32:

Al ser FAT32 la unidad “C”, cuando iniciemos la PC con un disquete, podremos “navegar” por dicha unidad. (Si fuera NTFS, MS-DOS no podría leer ni reconocer dicha unidad y por tanto el “D” en Windows pasaría a ser “C” –hay que tener preciso cuidado con esto dado que podemos confundirnos al cargar una imagen y destruir por completo una partición que no deseamos. Recordar que cuando se RESTABLECE una partición se pierde todo el contenido de la misma y es reemplazada por todo el archivo que contiene la copia espejo que se guardó con anterioridad)

SI MS-DOS no está instalado en nuestra PC (Generalmente no está)Necesitamos usar un disquete para cargar MS-DOS y así usar el ghost.exe

Para Crear de un disquete de inicio hay que realizar lo siguiente:

Ir a “Mi PC” en el Escritorio, luego colocar un disquete en la disquetera y clickear con el botón Derecho del mouse sobre la unidad “Disco de 3 ½ (A)” y en el menú contextural que aparece, clickear “Formatear…”

Page 5: Manual Imagen

Listo, tendremos un disquete de inicio MS-DOS

SI QUERÉS AHORRARTE MUCHOS PROBLEMAS: Bajate algún CD como es el “Hiren’s Boot CD que va por la versión 9.4” que carga MS-DOS y luego podés optar por una infinidad de Programas, incluyendo el GHOSTCON EL MISMO PODÉS PARTICIONAR tu disco en 2 o más unidades con Partition Magic o algún programa similar.

Es en esta 2da partición “D” donde guardaríamos la copia o copias espejo y el ghost.exe (si arrancamos la PC desde un disquete)

SI OPTASTE POR EL DISQUETE: COMO el GHOST.exe (Versión 11) ocupa más de la capacidad de un disquete, es necesario ejecutarlo desde el rígido. Es decir: iniciamos la PC con el disquete, y navegamos con ciertos comandos hasta la ubicación del ghost.exe en la PC. Luego lo hacemos correr (siempre y cuando la partición donde lo hayamos alojado sea FAT32 o de lo contrario el MS-DOS nunca leerá el contenido de la partición y la esconderá.

Colocación del “ghost.exe” en una carpeta:

Hay que colocar el ghost.exe en una carpeta accesible para MS-DOS, es decir, que el sistema de archivos de la partición no sea NTFS, y sí FAT32) La carpeta es recomendable que tenga no más de 8 caracteres y no tenga ni espacios ni caracteres latinos como ser acentos y ñPor ej:

Crear una carpeta en la Unidad “D” llamada “Almacen“Y allí crear otra llamada “Imagen”Luego copiar el ghost.exe alli:

Tildar - “Formato Rápido” y - “Crear disco de inicio MS-DOS”

Page 6: Manual Imagen

“D:\Almacen\imagen” (En PC en donde he hecho el mantenimiento allí he puesto el ghost)

Nota para cuando se guarda la imagen (DESDE WINDOWS CHEQUEAR):Verificar que la unidad “D” tenga bastante espacio, por lo menos más de 3 GB libres para guardar la imagen.

Nota para cuando se carga la imagen:Si se la va a cargar no es necesario verificar el espacio, pero sí si la imagen llamada por ej: “imagen.gho” se encuentra en la misma carpeta que el “ghost.exe” (Esto a fin de no perdernos)

Para verificar el Espacio: Ir a “Mi PC” en el Escritorio: Pulsar con el botón derecho sobre la Unidad “D” y seleccionar “Propiedades” en el menú contextural que se desplega.

EJECUTAR el programa Ghost paso a paso desde el DISQUETEDoy por sentado que tenemos una partición “D”

Verificar que haya 2000 MB (2 GB) libres si se va a guardar la imagen en el “D”

Verificar que es la unidad “D” o que sea la unidad que uno eligió.

Page 7: Manual Imagen

Si no cuentas con una segunda partición, busca algún tutorial como particionar tu disco en 2 o más unidades

Iniciar la PC con el disquete de inicio creado.

-Si no BOOTEA (no inicia la PC) puede ser que el disquete utilizado esté fallado.Iniciar de Vuelta Windows XP: y volver a crear otro disquete de Inicio

-También puede deberse a que por defecto la PC inicie desde el disco rígido y no testee primeramente iniciar desde el disquete. (para esto hay que cambiar el modo de arranque de la PC pulsando la tecla “DEL” o “SUPR” y entrar en el SETUP DEL BIOS.

-A su vez, las PC modernas, si repetidamente pulsamos F8, F9 o F11 al inicio, después de arrancar la PC; nos pedirá de qué LUGAR INICIAR, es decir, si INICIAR (BOOTEAR) desde la disquetera, la lectora o el disco rígido.

Si inició correctamente…Cuando termine de cargar debería aparecer el “prompt” “A:\”

Hay que dirigirse a la Unidad donde se encuentra el programa Ghost Ejemplo de “si el ghost” se encuentra en el D:\Almacen\Imagen

Si el “ghost.exe” se encuentra en la unidad “D” tipiar al lado del prompt “A:\”

D: (Tal cual) Nota: los dos puntos se pueden hacer combinando la tecla SHIFT+ ñ

Luego hay que entrar en la carpeta donde se encuentra el “ghost.exe”Para entrar en una carpeta en MS-DOS se utiliza el comando “cd ” y el nombre de la carpetaPara leer el contenido de la Unidad o el contenido de una carpeta, se utiliza el comando “dir”Para salir de una carpeta se utiliza el comando “cd ..”

Hay que entrar a la carpeta Almacen (según el ejemplo) y luego a la carpeta Imagen:Del ejemplo se entiende que se debe ingresar lo siguiente:

cd almacencd imagenghost

Procedimiento y cambio se muestran a continuación

tipiar Ghost y se ejecutará el programa: (no es necesario tipiar “.exe” luego de la palabra ghost)

SECCION PARA GUARDAR IMAGEN / CARGAR IMAGEN

RECORDAR las teclas que se utilizan para poder recorrer el programaNO FUNCIONA EL MOUSE: por lo tanto nos manejamos con las teclas Cursores, la tecla TAB (para navegar por las opciones) y la tecla Enter para seleccionar.

Page 8: Manual Imagen

Luego pasamos a la ventana de Presentación “About Ghost” donde siempre deberemos pulsar OK (la única opción posible)

Nos aparecerá el menú en el CUAL SIEMPRE DEBEREMOS ir a “LOCAL” (NUESTRA PC) y luego a “Partition” (CHECK es chequear, no tenemos que verificar nada, y disk es “disco” y no tenemos dos discos en la PC como para probar hacer clonaciones)

Una vez que pulsamos “enter” sobre “Local” y luego sobre “Partition” nos aparece el siguiente menú:

- ELIGIREMOS “To Image” Cuando guardemos la partición (“C”) a una IMAGEN (“C” siempre y cuando que sea FAT32, si fuese NTFS no la distinguiríamos y la veríamos como 1er partición del disco)

- ELIGIREMOS “From Image” Cuando Cargaremos la Imagen en la partición “C”

Page 9: Manual Imagen

PARA HACER LA IMAGEN

Se nos presenta a continuación el UNICO DISCO RIGIDO que tenemos instalado. Para hacer imágenes / cargar imágenes no necesitamos otro disco rígido (siempre y cuando tengamos dos particiones: “C” y “D” –y “D” no sea lectora sino unidad física-)

Le damos OK y continuamos (siempre hay que pulsar OK acá –directamente pulsamos “enter”)

A continuación deberían APARECER en la LISTA 2 o MAS PARTICIONES (el C, D y un posible E)Siempre hay que elegir la PRIMERA (que es el “C”) donde está alojado el Sistema operativo con todos los programas. Lo que estamos haciendo es seleccionar del ÚNICO DISCO (ventana anterior) la partición “C” para que sea guardada. (Generalmente el “C:” es la primera partición donde está alojado Windows XP/VISTA y todos los programas)

Acá deberemos darle un “Enter” sobre la Partición elegida (la primera). Veremos que al hacer esto, el Botón “OK” debajo se activará. Para dirigirnos al botón, tendremos que pulsar la tecla “TAB” (TABULACIÓN), y para continuar “ENTER”.

Page 10: Manual Imagen

En la siguiente ventana, luego de haber podido pulsar el botón OK: hay que escribir el nombre de la imagen. Escribimos “Imagen” como muestra la figura:

Luego con la TECLA TABULACION nos dirigimos al botón “SAVE” (salvar) y presionamos “enter”:

En la ventana siguiente nos PREGUNTARA si queremos comprimir la imagen (Ocupará menos pero tardará más) Es conveniente; por lo tanto nos dirigimos al botón “High” que quiere decir que la queremos comprimir lo más que podamos.

Aquí podemos escribir un comentario (Fecha de creación y demás). Podemos dirigirnos acá pulsando la Tecla TABULACION

Page 11: Manual Imagen

La ventana siguiente nos dice SI AL FINAL, después de TODO queremos crear la IMAGENSeleccionamos “YES”

COMENZARA A CREAR LA IMAGEN: SI TODO FUE BIEN APARECERÁ LA VENTANA SIGUIENTE: (SOLAMENTE QUEDA REINICIAR LA PC)

PARA CARGAR LA IMAGEN

Page 12: Manual Imagen

La carga de la imagen es automática en PC en las cuales he dejado yo instalado este sistema. Sólo hay que elegir “Cargar Imagen” de la selección que aparece al iniciar la PC durante 4 segundos. Este método automático cargará la imagen “imagen.gho” que se encuentre en D:\almacen\imagen (si has guardado otra imagen posterior con otro nombre, es recomendable que le sustituyas el nombre por “imagen.gho” para que puedas usar este método automático”)

CARGA DE IMAGEN MANUAL

Luego de Ir a Local Partition From Image aparecerá la ventana siguiente en la cual deberemos ELEGIR cual IMAGEN CARGAR (nos manejamos con la tecla tab para ir de un lugar al otro)

Nos paramos utilizando las teclas cursor (Down) sobre “IMAGEN.GHO” y le damos un “ENTER”

En la siguiente ventana VERMOS LAS PARTICIONES QUE ESTAN GUARDADAS EN LA IMAGEN: SOLAMENTE HAY GUARDADA UNA. (EL “C”)APRETAMOS ENTER Y CONTINUAMOS

Page 13: Manual Imagen

EN LA SIGUIENTE VENTANA VEREMOS A QUÉ DISCO RÍGIDO QUEREMOS APLICARLE LA IMAGEN. COMO TENEMOS UNO SOLO, SOLAMENTE VEREMOS UNO. Apretar ENTER y CONTINUAR.

En la siguiente ventana (que se ve a continuación) DEBEREMOS DAR UN ENTER SOBRE LA PRIMER PARTICION. (Habrá una que estará en GRIS y que no se podrá seleccionar porque es la partición desde la cual se está leyendo la imagen para cargar –generalmente va a ser la 2da (“D”) o la tercera “E”, siempre y cuando, recordemos que todos los sitemas de archivos sean FAt32)

Le damos un “Enter” sobre la primer partición –como dijimos- y con la tecla TABULACION nos dirigimos al botón OK y continuamos con “Enter”

En la siguiente ventana Deberemos optar por “yes” (QUEREMOS DEFINITIVAMENTE CARGAR LA IMAGEN)

UNA VEZ CONCLUIDA LA CARGA APARECERA un CARTEL QUE DIRA “IMAGE SUCCESFULLY DUMPED” y un BOTÓN que DIRÁ “RESET”RESETEAMOS LA PC y tendremos la IMAGEN CARGADA.