manual del ÍNDICE estudiante UPC · guiados por nuestra visión, misión y valores fundamentales....

363
ÍNDICE 2016 manual del estudiante UPC

Transcript of manual del ÍNDICE estudiante UPC · guiados por nuestra visión, misión y valores fundamentales....

  • ÍNDICE

    2016

    manual del estudiante UPC

  • Manual del Estudiante UPC / 2 /

    ÍNDICE PALABRAS DEL RECTOR

    ESTIMADOS ESTUDIANTES:Desde su fundación, en la UPC mantenemos el compromiso por

    alcanzar e innovar permanentemente en la excelencia académica.

    Son más de dos décadas de trabajo dirigido a formar profesionales

    líderes íntegros e innovadores, con la capacidad para transformar su

    entorno y también la motivación para ser agentes de cambio en favor

    del desarrollo del Perú.

    La UPC es una institución innovadora, basada en principios y valores,

    que promueve el aprendizaje. Tenemos una gran responsabilidad

    que estoy seguro asumimos con conciencia, orgullo y felicidad, lo que

    hace que sin duda seamos un gran equipo.

    Este Manual ha sido construido con el fin de ser una herramienta útil

    para conocer todo lo que significa ser estudiante en la UPC y facilitar

    la labor académica y las gestiones administrativas.

    BIENVENIDOS A UPC

    EDWARD ROEKAERT RECTOR

  • Manual del Estudiante UPC / 3 /

    ÍNDICE PALABRAS DEL VICERRECTOR ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN

    ESTIMADOS ESTUDIANTES:En la UPC buscamos la excelencia académica en todas las actividades

    guiados por nuestra visión, misión y valores fundamentales. Nuestros

    estudiantes son la razón que guía la UPC. Por lo tanto, nuestro concepto

    de calidad se centra en los estudiantes, su rendimiento académico

    y su éxito profesional y personal. Con el fin de pasar del concepto

    a la experiencia de aprendizaje, la UPC ha desarrollado su Sistema

    de Aseguramiento de Calidad Académica para el diseño, ejecución,

    evaluación y mejora continua de todos nuestros procesos académicos

    y de apoyo. Un elemento importante de este sistema de calidad es este

    Manual del Estudiante. Este documento está dirigido principalmente

    a los estudiantes y contiene información de cada programa ofrecido

    por la universidad y las reglas y regulaciones que se aplican a nuestros

    estudiantes. Invitamos a todos a familiarizarse con el contenido de

    este Manual. Esto ayudará en su camino de enriquecer su experiencia

    de aprendizaje, mientras esté estudiando en la UPC, y para alcanzar el

    objetivo de obtener el grado y el título profesional.

    JOSÉ PEREYRA LÓPEZVICERRECTOR ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN

  • ÍNDICE

    Oficina Internacional (24)• Programas que se encuentran a disposición

    del estudiante (25)

    Misiones Académicas (34)

    Asesoría Pedagógica (36)

    • Equipo Académico Monterrico (37)

    • Equipo Académico San Isidro (40)

    • Equipo Académico Villa (41)

    • Equipo Académico San Miguel (42)

    Tutorías, Seminarios y Talleres (44)

    • Tutorías y Seminarios de lenguaje (44)

    • Tutorías y Talleres de matemáticas (48)

    Evaluación Psicopedagógica a Ingresantes (52) Apoyo y Orientación Psicopedagógica (54)

    • Programa de Orientación Vocacional (54)

    • Talleres de Estrategias de Estudio y

    Aprendizaje (TEA) (55)

    • Talleres para el Desarrollo Personal (56)

    • Consejería Psicológica (57)

    • Asesoría de Riesgo (58)

    • Coaching Universitario (60)

    Servicio de apoyo a la discapacidad (62)

    Defensoría Universitaria (64)

    Becas y Financiamiento (65)

    • Becas (65)

    • Convenios de Financiamiento Externo (69)

    • Recategorizaciones (70)

    Reseña Histórica (7)

    Misión de UPC 7)

    Visión de UPC (7)

    Valores de la UPC (8)

    Laureate International Universities (8)

    Modelo Educativo (9)

    ASSESSMENT en UPC (20)

    Acreditación (20)

    Prácticas Pre Profesionales y Bolsa de Trabajo (72)

    Centro de Información (75)

    Vida Universitaria (77)

    • Créditos extra académicos (78)

    • Feria de Alumnos (83)

    Deportes UPC (84)

    • Selecciones UPC (84)

    • Selecciones UPC Alto Rendimiento (85)

    • Deportistas Calificados –Seleccionados

    Nacionales (87)

    • Procedimiento para pruebas deportivas,

    Deportistas Destacados y Deportistas

    Calificados (88)

    • Espacios Deportivos (89)

    Pensiones y tarifas (90)

    • Pensiones (90)

    • Traslados (92)

    • Convalidación de asignaturas (94)

    CAPÍTULO 1Acerca de UPC

    CAPÍTULO 2Servicios al estudiante

    ÍNDICE

  • Políticas (96)• Política y Objetivos de Calidad

    Académica (96)

    • Política de Libertad Académica (98)

    • Política de Diversidad y No

    Discriminación (101)

    • Política de Discapacidad (102)

    • Política y objetivos de la

    Investigación en UPC (103)

    Reglamentos (106)• Reglamento de estudios

    pregrado (106)

    • Reglamento Administrativo-

    Académico (130)

    • Reglamento de Disciplina de

    Alumnos (130)

    • Reglamento de Grados y Títulos (138)

    • Reglamento de requisito de inglés

    en la UPC (138)

    Procedimientos (139)• Procedimientos para las prácticas

    preprofesionales y profesionales (139)

    • Procedimiento para las prácticas

    preprofesionales y SECIGRA-

    Facultad de Derecho (139)

    • Procedimiento para el internado de

    la carrera de Psicología (140)

    • Procedimiento para la obtención de

    créditos extraacadémicos (140)

    • Procedimiento para el delegado de

    curso para pregrado (141)

    • Procedimientos para Quejas y

    Reclamos (145)

    Autoridades (146)Facultades y Carreras (150)

    • Facultad de Comunicaciones (150)

    • Facultad de Arquitectura (166)

    • Facultad de Diseño (170)

    • Facultad de Ingeniería (180)

    • Facultad de Negocios (229)

    • Facultad de Economía (269)

    • Facultad de Derecho (279)

    • Facultad de Administración,

    Hotelería y Turismo (283)

    • Facultad de Artes Contemporáneas (296)

    • Facultad de Ciencias Humanas (303)

    • Facultad de Educación (314)

    • Facultad de Ciencias de la Salud (318)

    Grupo de Excelencia Académica (GEA) (335)Investigación (337)

    CAPÍTULO 3Políticas, Reglamentos

    y Procedimientos

    CAPÍTULO 4Información Académica

  • Seguridad en los Campus (349)• a) Fuera de la universidad (349)

    • b) Al interior de la universidad (351)

    • Directorios de contactos externos en

    caso de emergencia (352)

    CAPÍTULO 6Seguridad

    Tópico (354)Servicios de transporte (354)Consultas del alumno (356)IT Service (357)

    Plano Campus Monterrico (360)Plano Campus San Isidro (361)Plano Campus Villa (362)Plano Campus San Miguel (363)

    CAPÍTULO 7Servicios Adicionales

    PLANOSDe los Campus

    Proceso de matrícula (339)

    Convalidación de cursos (341)

    Calendario Académico (342)

    Proceso para la Obtención de Grados y Títulos (344)• Aprobación de tema de Tesis o Proyecto

    Profesional (344)

    • Aprobación de tema de tesis o Proyecto

    Profesional (Negocios) (345)

    • Asesoría de tesis (345)

    CAPÍTULO 5Información

    Administrativa

  • Manual del Estudiante UPC / 7 /

    ÍNDICE ACERCA DE LA UPC

    RESEÑA HISTÓRICA

    La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue creada en 1993

    por la Ley N° 26276 aprobada por el Congreso peruano. UPC comenzó su

    actividad en agosto de 1994 con su primer proceso de admisión como

    una universidad privada no lucrativa.

    En 1996, la UPC empezó a alinear su organización para convertirse

    en una universidad con fines de lucro, con el objetivo de promover la

    inversión y la mejora del sistema educativo peruano.

    El 2 de julio de 1999, el Consejo Nacional para la Autorización de

    Universidades (CONAFU) mediante la Resolución 571 a 99CONAFU,

    aprobó la solicitud de la UPC para convertirse en una sociedad anónima

    cerrada (entidad con fines de lucro).

    El 15 de febrero de 2000, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR)

    aprobó la Resolución 056-2000-ANR (Anexo 8), y declaró que el proceso

    de evaluación de la UPC se había completado con éxito. En el 2004, la UPC

    se convirtió en parte de la red Laureate International Universities (LIU).

    MISIÓN Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

    Ser líder en la educación superior por su excelencia

    académica y su capacidad de innovación. VISIÓN

    2004 En el 2004, la UPC se convirtió en parte de la red Laureate International Universities (LIU).

    CAP 01

  • Manual del Estudiante UPC / 8 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    VALORES DE LA UPC

    UPC está guiada por los siguientes valores:

    (a) Liderazgo

    (b) Trabajo en equipo

    (c) Orientación al servicio

    (d) Excelencia

    (e) Innovación

    LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

    La UPC es miembro de Laureate International Universities (LIU), una red

    de universidades privadas, con más de un millón de estudiantes y 80

    instituciones presentes en 28 países alrededor del mundo.

    Gracias a LIU, todos los alumnos y egresados de la UPC tienen la

    posibilidad de complementar su formación estudiando en cualquiera de

    las universidades de la red en Europa, América, Asia, Oceanía y África.

    Estas instituciones ofrecen estudios de pregrado, programas de maestría

    y doctorado en diversos campos, tales como en negocios y gestión,

    ciencias médicas y de la salud, ingeniería, tecnología de la información,

    arquitectura, educación, derecho, comunicaciones, entre otros.

    A lo largo de la vida universitaria, el alumno tiene la oportunidad de

    acceder a innumerables posibilidades de intercambios y programas

    académicos en importantes universidades del extranjero. Asimismo,

    de aprender de renombrados expertos y líderes mundiales que visitan

    constantemente la UPC. Además, de compartir conocimientos y

    experiencias con estudiantes de diferentes países del mundo, que vienen

    a estudiar todos los años a la UPC.

    OPORTUNIDADES LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIESA partir de la integración de la UPC a esta red, un mundo de posibilidades

    se abre para sus alumnos y docentes. Como ya lo vienen haciendo otros

    miembros de Laureate, la UPC irá beneficiándose paulatinamente

    con las nuevas oportunidades de desarrollo que se le extienden

    como consecuencia de ser parte de una red internacional única. Sus

    alumnos y docentes serán los primeros en beneficiarse de estándares y

    experiencias de aprendizaje internacionales, y percibirán, entre otras,

    las siguientes ventajas.

  • Manual del Estudiante UPC / 9 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    • Programas académicos que responden a las necesidades de un

    mercado laboral global con una malla curricular comparada a nivel

    internacional.

    • Desarrollo del personal docente y del material educativo gracias al

    constante intercambio entre las instituciones de la red.

    • Posibilidad de estudiar uno o dos ciclos en alguna de las Universidades

    de la red, convalidándolos al regresar a la UPC.

    • Intercambio estudiantil que favorece una experiencia multicultural

    indispensable para enfrentar una realidad profesional globalizada.

    • Bolsa de trabajo internacional a través del Global Carreer Center de

    Laureate International Universities.

    • Certificación Laureate al terminar los estudios, la que constituye un

    sello de calidad en los diversos países donde opera la red.

    • Posibilidad de obtener un diploma de postgrado con solo un año

    adicional de estudios en alguna de las universidades del grupo.

    • Acceso a las mejores universidades on line.

    • Respaldo financiero que permitirá a la UPC crecer y mejorar sus

    instalaciones en favor de sus alumnos.

    • Más información en www.laureate.net

    MODELO EDUCATIVO

    En el actual escenario global de la era de la información y el conocimiento,

    el mundo experimenta grandes y disruptivos cambios en la economía, las

    comunicaciones, la forma de relacionarnos y también en la manera de

    aprender. Esta nueva coyuntura histórica trae consigo diversos desafíos

    y nuevas oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo humano

    (UNESCO, 2015). Como un espacio de desarrollo de la sociedad, corresponde

    a la educación superior formar las competencias necesarias para afrontar

    la complejidad de las nuevas realidades, comprender y enfrentar los

    problemas, y llevar a cabo transformaciones (UNESCO, 2009).

    Creada en 1994, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

    (UPC) es una institución educativa innovadora, de carácter privado e

    independiente, que educa, investiga y promueve el conocimiento, la

    cultura y el desarrollo (UPC, 2015). Destacada por su calidad, modernidad,

    eficiencia y competitividad a nivel internacional, aspira a ser líder en

    http://www.laureate.net

  • Manual del Estudiante UPC / 10 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de

    innovación. De este modo espera contribuir con la transformación del

    Perú mediante la formación de líderes íntegros e innovadores con visión

    global. Para lograr este propósito, ha establecido cinco valores que

    guían su accionar: innovación, liderazgo, trabajo en equipo, servicio y

    excelencia, pilares que constituyen parte vital de la cultura institucional.

    La formación integral de personas es parte esencial de la finalidad de la

    educación superior (Perú, 2003; UNESCO IESALC, 2008; UNESCO, 2009).

    Por ello la UPC asume como su compromiso formar profesionales de altos

    estándares de calidad que cuenten con las habilidades, conocimientos,

    actitudes y valores necesarios para que transformen el país. Esta

    formación posee una base humanista, científica y tecnológica orientada

    al emprendimiento, a la innovación y al desarrollo sostenible.

    En consonancia con lo descrito, los programas académicos de la UPC

    son diseñados sobre la base de los principios de significatividad, calidad

    e integridad recomendados por WASC Senior College and University Commission1. Estas directrices aseguran que la experiencia educativa sea coherente, rigurosa y significativa. Además, vigila que el estudiante logre

    los estándares de aprendizaje establecidos por la universidad y se gradúe

    con las competencias del perfil del egresado de la carrera.

    Contar con programas significativos implica diseñarlos y alinearlos de

    modo congruente con la visión, la misión y los valores de la UPC. Estos

    programas son revisados constantemente por diferentes stakeholders

    internos y externos para asegurar que estén alineados a las expectativas

    y necesidades sociales, y a las demandas del campo profesional y laboral.

    Las decisiones, planes y esfuerzos de la universidad están orientados

    a brindar una experiencia educativa de calidad. La UPC asegura que sus

    programas cuenten con objetivos de aprendizaje definidos en un perfil del

    egresado riguroso y que el estudiante culmine su experiencia universitaria

    demostrando las habilidades, conocimientos, actitudes y valores expresados

    en logros de aprendizaje planteados en el perfil del egresado.

    1 WASC Senior College and University Commission es una acreditadora norteamericana, responsable de acreditar universidades públicas y privadas del oeste de los Estados Unidos (California, Hawaii

    y Pacífico), así como de universidades de otros países. La UPC está en proceso de acreditación con la

    mencionada organización desde el año 2012 y, en 2014, ha sido calificada como elegible para proceder

    con su postulación para la candidatura a la Acreditación Institucional.

  • Manual del Estudiante UPC / 11 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    La UPC demuestra la integridad en los programas y en los perfiles

    del egresado, que son un compromiso con la sociedad y con los

    estudiantes. Además, cuenta con procesos de evaluación de resultados

    de aprendizaje, que involucran a toda la comunidad universitaria y

    que son comunicados constantemente para impulsar una cultura de

    mejora continua (WSCUC, 2013).

    Para cumplir con este compromiso, la UPC define su Modelo Educativo

    como un conjunto de lineamientos que resumen su filosofía académica

    y orientan el proceso educativo en una dirección que conduzca al

    egresado a desarrollarse personal y profesionalmente, de acuerdo con

    las exigencias del país y del mundo.

    PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS El Modelo Educativo de la UPC se expresa en las funciones primordiales

    de la universidad – docencia e investigación – y tiene como base cinco

    principios pedagógicos que sustentan las acciones y los procesos

    educativos. Estos principios son los siguientes: aprendizaje por

    competencias, aprendizaje centrado en el estudiante, aprendizaje

    autónomo y autorreflexivo, aprendizaje en diversidad con visión global,

    y aprendizaje hacia la sostenibilidad.

    Aprendizaje por competencias

    Los cambios acelerados, la globalización y el ritmo progresivo en el

    desarrollo de la ciencia y la tecnología requieren que la universidad

    tenga claridad en aquellos conocimientos, habilidades y actitudes

    que el estudiante desarrollará y aplicará de manera efectiva en su vida

    personal y profesional (UNESCO, 2015). En este sentido, la UPC opta por

    un modelo educativo basado en competencias, que es la base del diseño

    curricular y que orienta los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Las competencias son el conjunto de recursos cognitivos (conocimientos,

    habilidades, capacidades y comportamientos) y no cognitivos (valores y

    actitudes) que permiten a una persona realizar una tarea, cumplir una

    meta, desarrollar un proyecto o resolver un problema de manera eficiente

    en diversos contextos (UNESCO OIE, 2013a).

    De esta concepción, se desprende que un modelo educativo basado

    en competencias facilita el desarrollo de una educación integral, porque

    engloba todas las dimensiones del ser humano: saber, saber hacer, y

    saber ser y estar (Blanco, 2009).

  • Manual del Estudiante UPC / 12 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    A partir de este principio, la UPC reconoce que culminar con éxito una

    carrera universitaria no es una simple acumulación de cursos y créditos,

    sino que implica estar en la capacidad de demostrar competencias

    alineadas, tanto con las expectativas como con las necesidades sociales

    y del mercado laboral para transformar su entorno.

    Aprendizaje centrado en el estudiante

    Actualmente, ha quedado establecido, de forma convincente, que

    las mentes de los individuos presentan notables diferencias y, por lo

    tanto, aprenden de maneras diferentes. El sistema educativo tiene la

    responsabilidad de responder a cada una de estas diferencias, y, a su

    vez, asegurar que todos reciban una educación que maximice su propio

    potencial intelectual (Gardner, 1993).

    Por eso, en la UPC se valora el aprendizaje centrado en el estudiante

    como uno de los pilares fundamentales para afrontar los altos niveles

    de exigencia y las necesidades reales de sus alumnos. La educación

    centrada en el estudiante es un enfoque de aprendizaje activo en el que

    los educandos influyen en el contenido, las actividades, los materiales y

    el ritmo del proceso de aprendizaje (Collins & O´Brien, 2003). Ellos hablan

    de lo que están aprendiendo, lo escriben, lo discuten, lo sustentan, lo

    relacionan con sus experiencias y lo aplican en sus vidas (Chickering

    & Gamson, 1987). De este modo, el estudiante está ubicado en el centro

    del proceso de aprendizaje, desde el que participa activamente, y el

    docente cumple un rol clave como facilitador del proceso, pues diseña

    las actividades de aprendizaje diversas que puedan abarcar los distintos

    estilos de aprender (UNESCO OIE, 2013b).

    Aprendizaje autónomo y autorreflexivo

    La capacidad de autodirección nos permite tomar decisiones y elegir

    nuestros valores. En ese sentido, toda persona merece confianza y respeto

    hacia su potencial y capacidades (Rogers, 1982). En el contexto educativo,

    esta capacidad se desarrolla en tanto el aprendizaje resulte significativo

    para el estudiante. En efecto, solo si el nuevo conocimiento se vincula con

    experiencias o saberes previos, él tendrá una actitud autodirigida durante

    su aprendizaje, pues podrá vincular el conocimiento que posee del mundo

    con aquello que desea aprender. Esto implica involucrarlo de manera

    integral, incluyendo sus procesos afectivos y cognitivos (Rogers, 1982).

    EN LA UPC se valora el aprendizaje centrado en el estudiante como uno de los pilares fundamentales para afrontar los altos niveles de exigencia y las necesidades reales de sus alumnos.

  • Manual del Estudiante UPC / 13 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    El aprendizaje autónomo se refiere a la facultad de tomar decisiones

    que permitan regular el propio aprendizaje del estudiante para

    aproximarlo a una determinada meta (Monereo, 2001). Gracias a esta

    capacidad, decide sobre los temas que considera estudiar, las estrategias

    que empleará, y el momento y lugar para realizar el estudio. De esta

    manera, el estudiante lleva a cabo procesos de autorregulación, los cuales

    dirigen sistemáticamente sus pensamientos, sentimientos y acciones a la

    obtención de sus metas (Zimmerman, 2000).

    Por otra parte, el aprendizaje autorreflexivo se relaciona con la capacidad

    metacognitiva del estudiante al hacer conscientes las estrategias

    elegidas y las decisiones tomadas. En ese sentido, la autorreflexión

    le permite ser consciente de los aciertos y dificultades que tuvo para

    realizar una determinada actividad o tarea. También le permite valorar

    la eficacia de las estrategias empleadas, de modo que pueda decidir si

    las mantiene o las cambia en situaciones de aprendizaje futuras. Por lo

    explicado anteriormente, se puede concluir que la UPC busca desarrollar

    en el estudiante el aprendizaje autorreflexivo, es decir, aquel que le

    permita tomar decisiones frente a su proceso de aprendizaje y ser capaz

    de reflexionar sobre ellas. Con ello, contará con la capacidad estratégica

    de saber cuándo y cómo aprender más allá del ámbito académico, con el

    propósito de hacerlo aprender más y a lo largo de toda la vida, prepararse

    para el mundo del trabajo, responder a las obligaciones de la vida

    ciudadana y privada, y enriquecer el tiempo libre (Aebli, 1988).

    Aprendizaje en diversidad con visión global

    La universidad es un espacio de pluralismo, tolerancia, diálogo

    intercultural e inclusión. La diversidad cultural ha ido adquiriendo cada

    vez más importancia como fuente de invención e innovación, siendo,

    en la actualidad, un valioso recurso al servicio de un desarrollo humano

    sostenible (UNESCO IESALC, 2008).

    La dimensión de interculturalidad es parte del proceso de

    internacionalización de la educación superior que, entre otras definiciones,

    es entendida como la integración de una dimensión internacional,

    intercultural y/o global dentro del propósito, de las funciones o de los

    procesos de enseñanza-aprendizaje (Knight, 2004).

    En correspondencia con lo señalado, la UPC tiene como principio la

    promoción de aprendizajes a través del reconocimiento, valorización

  • Manual del Estudiante UPC / 14 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    y respeto a la diversidad en todos sus aspectos. En ese sentido, la

    interculturalidad y la internacionalización se asumen como pilares que

    soportan las actividades de la universidad y como ejes en la formación

    profesional y personal de líderes íntegros e innovadores. Reconoce

    el valor fundamental de ambas dimensiones a través de la oferta de

    diversas experiencias que le permiten al estudiante enriquecer su visión

    del país y del mundo.

    Aprendizaje hacia la sostenibilidad

    El desarrollo sostenible es definido como la satisfacción de “las

    necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de

    las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (ONU,

    1987). Para conseguir este propósito, se aplica un enfoque equilibrado e

    integrado de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo

    sostenible (UNESCO, 2014). El concepto de sostenibilidad puede entenderse

    como la acción responsable de los individuos y las sociedades con miras a

    un futuro mejor para todos, a nivel local y mundial (UNESCO, 2015).

    La educación, como un proceso por el que los seres humanos y las

    sociedades pueden alcanzar su máximo potencial, es decisiva para

    favorecer el desarrollo sostenible (UNESCO, 2015). La UPC se orienta a

    la formación de personas y profesionales que sean líderes capaces de

    transformar su entorno a través de procesos y medios innovadores hacia

    la sostenibilidad, con lo cual contribuyen con el desarrollo sostenible del

    país. La relación que la universidad mantiene con distintos grupos de

    interés (stakeholders) en sus diferentes procesos, le permite responder

    desde sus propuestas académicas al desarrollo económico, al bienestar

    social y a la protección del medio ambiente.

    PROGRAMAS ACADÉMICOSPregrado

    Los retos sociales, ambientales y tecnológicos demandan el manejo de

    nuevo conocimiento y de diversas competencias laborales (Ruiz, 2013). La

    UPC propone una amplia variedad de programas de formación profesional

    que responden a las demandas laborales y sociales de la actualidad.

    Esto se evidencia en la existencia de un diálogo abierto y directo con

    diversos stakeholders que permiten utilizar la información del mercado

    para anticipar, diseñar y enriquecer, permanentemente, los programas

  • Manual del Estudiante UPC / 15 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    académicos. Asimismo, se toma en cuenta los requerimientos y estándares

    de las acreditadoras tanto nacionales como internacionales.

    Sobre la base de lo anterior, la UPC propone los estudios de pregrado,

    dirigidos a los estudiantes que culminan sus estudios de educación

    secundaria, y los Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE), dirigidos

    a aquellos que cuentan con experiencia laboral.

    Postgrado

    La Escuela de Postgrado de la UPC promociona el conocimiento, la cultura

    y desarrollo para los profesionales y ejecutivos interesados en lograr un

    desempeño superior y competitivo en su campo a través de programas

    de maestría. Propone un cambio de paradigmas tradicionales en la

    capacitación y la formación de profesionales, pues desarrolla líderes

    capaces de adaptarse y adelantarse eficientemente a los permanentes

    cambios del entorno.

    Plan de estudios

    Los programas académicos en la UPC son diseñados para que el

    estudiante, a través de un plan de estudios significativo, riguroso,

    coherente y flexible, alcance logros de aprendizaje que contribuyan al

    desarrollo de competencias profesionales competitivas alineadas con las

    necesidades y expectativas de la sociedad, y del mercado laboral local y

    global. Estas competencias componen el perfil del egresado de la UPC.

    Perfil del egresado

    El perfil del egresado de la UPC está compuesto por competencias

    generales y competencias específicas que se desarrollan a lo largo del

    plan de estudios. Los cursos y su organización permiten al estudiante

    alcanzar, progresivamente, el nivel definido de cada competencia.

    Las competencias generales son desarrolladas en los programas

    académicos de la UPC. Estas competencias, que empoderan al estudiante

    para ser capaz de transformar su entorno como un líder íntegro e

    innovador, son las siguientes: pensamiento innovador, ciudadanía,

    pensamiento crítico, comunicación escrita, comunicación oral, manejo

    de la información y razonamiento cuantitativo.

  • Manual del Estudiante UPC / 16 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    PENSAMIENTO INNOVADOR

    Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o propuestas innovadoras, viables y rentables. Planifica y toma decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto.

    RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

    Capacidad para interpretar, representar, comunicar y utilizar información cuantitativa diversa en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios y tomar decisiones con base en esta información cuantitativa.

    CIUDADANÍA

    Capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades plurales, reflexionando acerca de las dimensiones morales de las propias acciones y decisiones, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias en el marco del respeto de los derechos y deberes ciudadanos.

    PENSAMIENTOCRÍTICO

    Capacidad para explorar de manera exhaustiva problemas, idea o eventos para formular conclusiones u opiniones sólidamente justificadas.

    COMUNICACIÓN ESCRITA

    Capacidad para construir mensajes con contenido relevante, argumentos sólidos y claramente conectados adecuados a diversos propósitos y audiencia.

    COMUNICACIÓN ORAL

    Capacidad para transmitir oralmente mensajes de manera eficaz dirigidos a diversas audiencias, usando diferentes herramientas que faciliten su comprensión y el logro del propósito.

    MANEJO DE LA INFORMACIÓN

    Capacidad de identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla, evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema.

  • Manual del Estudiante UPC / 17 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    Las competencias específicas, definidas en cada programa

    académico, son desarrolladas a través de los cursos de especialidad.

    Estas competencias integran las habilidades, conocimientos, actitudes

    y valores propios de la profesión que el estudiante debe alcanzar al

    terminar sus estudios.

    Con la finalidad de poner en práctica las competencias que adquieren

    durante su formación universitaria, los estudiantes realizan prácticas

    preprofesionales en condiciones reales de trabajo en instituciones o

    empresas que se relacionan con sus respectivas carreras. Asimismo,

    estas prácticas permiten comprobar, antes del egreso, el logro de las

    competencias generales y específicas para realizar las acciones de

    mejora en la formación del estudiante.

    A partir del perfil del egresado, se diseña el plan de estudios de cada

    programa académico de la UPC, el cual está compuesto por cursos

    obligatorios (generales y de especialidad) y electivos articulados con el

    nivel de logro de las competencias.

    Cursos generales

    Los cursos generales están dirigidos a estudiantes de diversos

    programas o facultades y, generalmente, se ubican curricularmente en

    los ciclos iniciales de formación. Se caracterizan por realizar un abordaje

    de los temas de forma general, apuntando hacia el desarrollo de las

    competencias generales y la formación integral del estudiante, que los

    preparará como profesionales, ciudadanos íntegros y especialistas en

    constante actualización.

    El propósito de estos cursos es proveer las herramientas, conocimientos

    y cultura básica para completar con éxito la formación universitaria. En

    efecto, proporciona marcos generales de referencia para, luego, abordar

    cursos de mayor nivel de especialización. Con esta base de conocimientos

    sólida, los estudiantes podrán manejar contextos y escenarios diversos,

    tales como culturales, estéticos, sociales, políticos, científicos y técnicos.

    Cursos de especialidad

    Los cursos de especialidad se orientan al desarrollo de las competencias

    específicas de la carrera y preparan a los estudiantes para las exigencias

    y la competitividad en su campo de conocimiento profesional. En la UPC,

    el estudiante tiene la oportunidad de iniciar su preparación profesional

  • Manual del Estudiante UPC / 18 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    desde los primeros ciclos. De esta manera, se familiariza y desarrolla

    tempranamente las competencias específicas para enfrentar los retos

    académicos y laborales.

    Cursos electivos

    Los cursos electivos ofrecen flexibilidad a los estudiantes. Esta

    característica del currículo les permite explorar otros campos

    profesionales, afianzar ciertas competencias o especializarse en aspectos

    específicos de la carrera para agregar valor a su desarrollo personal o

    profesional.

    Modalidades

    En la UPC, se busca brindar al estudiante la mejor experiencia de

    aprendizaje, la cual incluye el componente digital, tanto en la interacción

    estudiante-docente como en el desarrollo de competencias.

    Los cursos son ofrecidos en modalidad presencial, blended y virtual,

    con lo cual se responde a la diversidad de necesidades de los estudiantes.

    Como consecuencia de ello, se amplía el acceso a la educación superior y se

    flexibiliza el proceso de enseñanza aprendizaje sin abdicar de la calidad.

    Un curso en modalidad presencial implica la interacción entre

    docentes y estudiantes en un aula física. En cambio, un curso blended

    integra presencialidad y virtualidad de manera articulada. Debido a

    ello, las modalidades blended y virtual generan un espacio en el que es

    fundamental el uso de herramientas tecnológicas y el trabajo autónomo

    del estudiante, aunque con acompañamiento docente durante el proceso

    de enseñanza-aprendizaje.

    Proceso de enseñanza-aprendizaje

    Tradicionalmente, la educación universitaria ha privilegiado los procesos

    de enseñanza sobre los de aprendizaje y ha dirigido la enseñanza hacia la

    transferencia de conocimientos del docente al estudiante. Actualmente,

    en cambio, se pone en evidencia la importancia del rol protagonista del

    estudiante y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    La UPC ha asumido que su responsabilidad no se agota en la transmisión

    de conocimientos, sino que, además, involucra una formación integral

    que tiene como base el desarrollo de competencias. Este se promueve a

    través de un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que el estudiante

  • Manual del Estudiante UPC / 19 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    cumple un rol activo en su propio aprendizaje, y el docente, tomando en

    cuenta y respetando la diversidad integral de cada uno de sus estudiantes,

    los conduce a desarrollarse y responder, de manera autónoma y

    autorreflexiva, a las necesidades sociales, ambientales y económicas de

    la actualidad.

    De esta manera, en la UPC, todos los procesos de enseñanza-aprendizaje

    reflejan el desarrollo de competencias, a partir de un proceso orientado a

    que el estudiante alcance de manera progresiva un logro de aprendizaje.

    Estas competencias son entendidas como el conjunto de habilidades,

    conocimientos, actitudes y valores que le permitirán al estudiante

    desenvolverse efectivamente en diversas situaciones reales de su vida

    personal y profesional.

    Orientar los esfuerzos al logro de aprendizaje implica que las

    experiencias sean diseñadas para ofrecerle al estudiante diversas

    maneras de adquirir el nuevo conocimiento, conectar lo que se aprende

    con sus experiencias previas y reconocer su valor para el desarrollo

    profesional y personal. Adicionalmente, el estudiante practica aquello

    que aprende a través de diversas estrategias y metodologías. En la UPC

    la evaluación tiene un enfoque integral orientado a dar información

    oportuna y continua al estudiante y docente para que tomen decisiones

    que permitan asegurar el progreso constante en los aprendizajes.

    Este proceso requiere que el docente tome decisiones estratégicas

    orientadas a:

    • Generar oportunidades que permitan a los estudiantes conocer las

    necesidades de la sociedad actual, para que puedan ejercer liderazgo

    en diversos proyectos que generen cambios sostenibles;

    • Reconocer y respetar la diversidad integral de cada uno de los

    estudiantes, tomando en cuenta sus diferentes estilos de aprendizaje

    al momento de diseñar e implementar cada parte del proceso;

    • Usar estrategias que desarrollen en el estudiante la capacidad de

    reflexionar sobre su propio aprendizaje, para que pueda decidir

    cuándo y cómo aprender.

    El estudiante, a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, es

    quien construye su aprendizaje a partir de la reflexión, análisis, discusión,

    evaluación, exposición e interacción con sus pares; y hace conexiones

    entre sus experiencias y conocimientos previos.

  • Manual del Estudiante UPC / 20 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    El uso de la tecnología en el aula física y en el aula virtual completa,

    facilita y flexibiliza el proceso de enseñanza-aprendizaje para responder a

    la diversidad de los estudiantes, fomentar la autonomía en el aprendizaje,

    ampliar el acceso a la educación superior y responder a los avances de la

    sociedad del conocimiento.

    ASSESSMENT EN UPC

    Desde el año 2014, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

    cuenta con un plan institucional de assessment, en el cual se definen los

    lineamientos y procesos que permiten medir y garantizar el desarrollo de

    las competencias generales y específicas en toda la comunidad educativa.

    Definimos la cultura de Assessment, como el clima organizacional

    donde las decisiones que se toman están basadas en hechos, investigación

    y análisis de información relevante para identificar oportunidades de

    mejora que maximicen el logro de aprendizaje de los estudiantes.

    El Plan de Assessment enfoca sus esfuerzos, no solo en lograr que

    cada carrera implemente el proceso, sino que busca sobre todo construir

    una cultura de evaluación continua dentro de la UPC, que permita a

    los programas y áreas recolectar, revisar y analizar información para

    identificar oportunidades de mejora que intervengan de manera positiva

    en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

    ACREDITACIÓN

    La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad, demostrada

    por una institución o programa educativo, que implica un proceso de

    evaluación externa para garantizar el cumplimiento de los estándares

    y criterios de calidad, establecidos por una agencia o por una autoridad

    educativa oficial.

    Es un proceso voluntario que implica el desarrollo de una

    autoevaluación profunda, a nivel institucional o del programa, con el fin

    de evaluar el nivel de calidad y promover la mejora continua.

    El logro de la acreditación reafirma el prestigio e imagen de la

    institución o programa, demuestra el compromiso por mantener un alto

    UPCCuenta con programas de calidad, dignos del reconocimiento nacional e internacional.

  • Manual del Estudiante UPC / 21 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    nivel de calidad y excelencia académica en el logro de su misión, procesos

    de enseñanza y aprendizaje, currículo de estudios, docentes y procesos de

    soporte académico y administrativo. Asimismo, facilita el establecimiento

    de convenios con instituciones internacionales; movilidad e intercambio

    de alumnos; reafirma la confianza en los empleadores, generando mayores

    oportunidades laborales para los alumnos, entre otros.

    Las universidades tienen libertad para escoger la entidad acreditadora

    que deseen para evaluar, pueden seleccionar de forma voluntaria el

    modelo de calidad, estándares y criterios propuestos por una agencia u

    organismo acreditador para desarrollar el proceso de autoevaluación.

    En UPC, las carreras de Comunicación y Periodismo, Ingeniería

    Electrónica e Ingeniería de Software se acreditaron antes de que la red

    Laureate planteara este objetivo conjunto, demostrando no solo su

    iniciativa, sino que la universidad cuenta con programas de calidad,

    dignos del reconocimiento nacional e internacional.

    En el año 2002, la carrera de Comunicación y Periodismo recibió la

    acreditación internacional del Consejo Latinoamericano de Acreditación

    de la Educación en Periodismo (CLAEP), renovada en 2008 y 2014,

    respectivamente, a la que siguió la carrera de Comunicación y Publicidad,

    que la recibió en el 2013 y que tendrá que ser renovada en el 2018

    Por su parte, las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de

    Software fueron los dos primeros programas universitarios de ingeniería

    en el Perú en recibir la acreditación del Instituto de Calidad y Acreditación

    de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), a las que

    luego han seguido las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información,

    Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. No conformes con ello, las carreras

    de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información e

    Ingeniería Electrónica obtuvieron también la acreditación internacional

    ante la Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET).

    Desde el 2008, los programas de la facultad de Ingeniería se vienen

    acreditando año tras año.

    En el año 2015, la carrera de Nutrición y Dietética y la carrera de Derecho

    lograron completar el proceso de autoevaluación y evaluación externa

    con fines de acreditación.

    La carrera de Nutrición y Dietética desarrolló estos procesos bajo el

    modelo de calidad del Sistema Nacional de Evaluación, Certificación

    y Acreditación de la Calidad Educativa (SINEACE), organismo técnico

  • Manual del Estudiante UPC / 22 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    especializado adscrito al Ministerio de Educación del Perú, y la carrera

    de Derecho bajo el modelo propuesto por el Consejo Nacional para

    la Acreditación de la Enseñanza en Derecho (CONAED), organismo

    acreditador mexicano reconocido por el Gobierno Federal para conferir

    el reconocimiento formal a organizaciones que busquen acreditar

    programas académicos de educación superior en Derecho.

    UPC reafirma y mantiene su compromiso de excelencia y calidad

    académica, por esto, desde 2009, con la participación de toda la comunidad

    universitaria, se viene realizando el proceso de Autoevaluación

    Institucional con fines de acreditación con la WASC Senior College

    and University Commission (WSCUC), logrando obtener en el 2013 la

    condición de Elegible. Actualmente, el Comité de Acreditación de UPC,

    conformado por miembros de las direcciones de Calidad Educativa

    y Aseguramiento de la Calidad, con el apoyo de toda la comunidad

    académica y administrativa de UPC, viene preparando el Informe de

    Autoevaluación para lograr la Acreditación Inicial (Initial Accreditation).

    Este año, se espera contar con la visita de la comisión evaluadora de

    la WSCUC y lograr la acreditación institucional, la cual representará

    un logro valioso y reconocimiento importante de los avances y mejora

    continua de UPC a lo largo de estos años.

    FACULTAD PROGRAMA AGENCIA PAÍS STATUS

    Comunicación y Publicidad

    Comunicación y Periodismo

    Ingeniería de Software

    COMUNICACIONES

    INGENIERÍA

    IAA (International Advertising Association)

    CLAEP (Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación)

    ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology)

    ICACIT (Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología)

    USA

    USA

    USA

    PERÚ

    Acreditada(2013-2018)

    Reacreditada (2014-2020)

    Reacreditada (2016-2022)

    Reacreditada(2014-2019)

  • Manual del Estudiante UPC / 23 /

    CAP 01 ACERCA DE LA UPC ÍNDICE

    FACULTAD PROGRAMA AGENCIA PAÍS STATUS

    Ingeniería de Sistemas de Información

    Ingeniería Electrónica

    Ingeniería Civil

    Ingeniería Industrial

    Derecho

    Hotelería y Administración

    Turismo y Administración

    Nutrición y Dietética

    INGENIERÍA

    DERECHO

    ADMINISTRACIÓN, HOTELERÍA Y TURISMO

    CIENCIAS DE LA SALUD

    ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology)

    ICACIT (Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología)

    ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology)

    ICACIT (Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología)

    ICACIT (Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología)

    ICACIT (Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología)

    CONAED (Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho)

    ACPHA (Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration)

    ACPHA (Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration)

    SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa)

    USA

    PERÚ

    USA

    PERÚ

    PERÚ

    PERÚ

    MÉXICO

    USA

    USA

    PERÚ

    Reacreditada (2016-2021)

    Reacreditada (2015-2020)

    Reacreditada (2016-2021)

    Reacreditada (2014-2019)

    Reacreditada (2014-2020)

    Reacreditada (2015-2020)

    Acreditación completada (Pendiente emisión del Certificado)

    Reprogramada(Visita para acreditación: June-2016)

    Reprogramada(Visita para acreditación: June-2016)

    Acreditación completada (Pendiente emisión del Certificado)

  • Manual del Estudiante UPC / 24 /

    ÍNDICE SERVICIOS AL ESTUDIANTE

    CAP 02

    OFICINA INTERNACIONAL

    De acuerdo al ranking nacional de América Economía-2014, la UPC está

    posicionada como la universidad número uno en internacionalidad. Con

    más de 75 convenios internacionales y ofreciendo oportunidades al 100

    % de sus programas académicos.

    Cuenta con convenios internacionales con universidades renombradas

    a nivel mundial, según el Academic Ranking of World Universities.

    Adicionalmente, como parte de la red Laureate, la UPC ofrece programas

    en más de 50 universidades a nivel internacional.

    Independientemente de la carrera que el alumno estudie, es indispensable

    que tenga una experiencia internacional cultural diferente. Como

    profesional en un mundo globalizado como el de hoy, el alumno UPC

    debe desarrollar habilidades y herramientas que le permitan sobresalir

    en el mundo laboral. Una experiencia internacional le da la habilidad de

    adaptarse rápidamente a nuevos ambientes, de prepararse para tomar

    decisiones inteligentes de acuerdo a la cultura en la cual se desenvuelvan,

    y le brinda una ventaja competitiva frente a sus pares. Algunas otras

    ventajas de tener una experiencia internacional, incluyen:

    • Aprender o mejorar un idioma distinto al suyo, expandiendo su

    vocabulario y adquiriendo fluidez con expresiones de uso diario que

    normalmente no se aprenden en clase o a través de textos.

    • Crear una red de contactos alrededor del mundo.

    • Desarrollar una mentalidad internacional que le permitirá

    comunicarse con personas de diferentes países y culturas.

  • Manual del Estudiante UPC / 25 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    • Llegar a ser más independiente y más libre, aprendiendo a manejar

    mejor sus propias finanzas, vivir solo/a, ser autosuficiente.

    • Adquirir nuevas pasiones, hobbies y deportes.

    PROGRAMAS QUE SE ENCUENTRAN A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE

    A) PROGRAMAS DE DOBLE GRADO La UPC ha desarrollado más de 25 programas de doble grado, en

    cooperación con prestigiosas universidades de Brasil, Suiza, Australia,

    México, Estados Unidos y España. Los programas de doble grado

    están disponibles en línea, in situ y en la modalidad semipresencial,

    dependiendo de la universidad y el programa académico. Se ofrecen

    becas y descuentos disponibles para algunos de estos programas.

    A continuación se presentan la relación de universidades con las que se

    obtiene el doble grado según Facultades:

    WALDEN UNIVERSITY EEUU

    UNIVERSIDAD EUROPEA - MADRID ESPAÑA

    FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY EEUU

    UNIVERSIDADE ANHEMBI MORUMBI BRASIL

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO MÉXICO

    ESCOLA UNIVERSITARIA D’HOTELERIA I TURISMO ESPAÑA

    CETT – UNIVERSITAT DE BARCELONA

    GLION INSTITUTE OF HIGHER EDUCATION SUIZA

    BLUE MOUNTAINS INTERNATIONAL HOTEL MANAGEMENT SCHOOL AUSTRALIA

    UNIVERSIDAD EUROPEA - VALENCIA ESPAÑA

    UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO CHILE

    UNIVERSITY OF SOUTH CAROLINA EEUU

    UNIVERSIDAD PAÍS

  • Manual del Estudiante UPC / 26 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Requisitos:

    Para acceder al doble grado en la carrera, tiene que considerarse cumplir

    con los siguientes requisitos:

    • Estar matriculado en el ciclo de la postulación en un mínimo de 15

    créditos.

    • Tener un promedio ponderado aprobado en el ciclo anterior al inicio

    del programa.

    • Al iniciar el doble grado, el alumno debe contar como mínimo con

    160 créditos académicos aprobados.

    • No tener deudas con la universidad.

    • No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación, ni estar

    en riesgo académico.

    • Cumplir con el nivel de inglés requerido por el programa seleccionado.

    • Cumplir con la articulación de cursos definida para cada carrera

    (incluyendo todos los electivos de carrera y humanidades).

    • Cumplir con los siguientes requisitos de egreso:

    •Actividades extraacadémicas electivas: 4 créditos - 100%

    •Nivel de inglés: 5 niveles - 100%

    •Práctica Preprofesional*: 4 créditos - 50%

    Si el alumno opta por cumplir el 50% de los créditos de prácticas

    preprofesionales en el extranjero, DEBE cumplir con el reglamento de la

    Oficina de Oportunidades Laborales. Las vacantes se asignan por méritos

    académicos y la convalidación de cursos aprobados no tiene costo para

    el alumno. El alumno interesado en participar de los programas de doble

    grado realizará su inscripción a través de la Intranet, link de Programas

    Internacionales. El alumno realiza el pago del derecho de inscripción

    y presenta la boleta a la Oficina Internacional (OI). El asistente de la OI

    evalúa y selecciona los alumnos que cumplen con los requisitos.

    En el caso que el alumno no cumpliera con los requisitos se envía

    un correo comunicando el motivo de rechazo. Si el alumno cumpliera

    con los requisitos, cambia la condición de la solicitud a “Procede”; y el

    asistente de la OI envía un correo al alumno con la siguiente información

    estableciendo plazos de entrega:

    • Formatos

    •Carta de Compromiso para padres

    •Ficha de inscripción de la universidad extranjera

  • Manual del Estudiante UPC / 27 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    •Convalidación de Cursos

    •Cartas de compromiso de alumnos (si aplica)

    •Formatos de documentación exclusiva exigida por la universi-

    dad seleccionada (si los hubiese)

    • Fecha límite de envío del pasaporte escaneado

    • Los precedentes de convalidaciones del centro seleccionado

    (si los hubiese)

    • Manual de la universidad elegida

    Para obtener mayor información visite los siguientes links:

    Página web: www.upc.edu.pe/internacional

    Blog: http://blogs.upc.edu.pe/internacional/

    También, se puede visitar la Oficina Internacional de los campus en las

    siguientes ubicaciones:

    • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja.

    • Campus San Isidro: Pabellón A, 1er piso.

    • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso.

    • Campus San Miguel: Pabellón C, 1er piso.

    B) INTERCAMBIO REGULARMediante las alianzas internacionales, el estudiante puede convalidar

    créditos en cursos de su carrera. Paga la matrícula de la UPC y estudia

    uno o dos semestres en el extranjero.

    Requisitos

    El estudiante interesado en participar de un intercambio regular deberá

    tener en cuenta los siguientes requisitos:

    • Postular el semestre anterior al semestre de intercambio.

    • Estar matriculado en un mínimo de 15 créditos en el ciclo de la

    postulación.

    • Tener el promedio ponderado aprobado en el ciclo anterior al

    intercambio.

    • Al iniciar el intercambio, el alumno debe contar con 80 créditos

    académicos aprobados; o con 60 si pertenece al tercio superior.

    • No estar considerado en situación de riesgo académico en el ciclo

    del intercambio.

    • No tener deudas con la universidad.

    http://www.upc.edu.pe/internacionalhttp://blogs.upc.edu.pe/internacional/

  • Manual del Estudiante UPC / 28 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    • No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación.

    • Cumplir con el idioma exigido por la universidad seleccionada.

    El alumno interesado en participar de los programas realizará su

    inscripción a través de la Intranet, link de Programas Internacionales. El

    alumno realiza el pago del derecho de inscripción y presenta la boleta a

    la Oficina Internacional (OI). El asistente de la OI verifica el pago, revisa

    la ficha de inscripción y cambia el estado de la solicitud a “Procede”

    en el sistema de la OI. Luego, se evalúa y selecciona los alumnos que

    cumplen con los requisitos. En el caso que el alumno no cumpliera con

    los requisitos se envía un correo comunicando el motivo de rechazo. Si el

    alumno cumpliera con los requisitos, el asistente de la OI envía un correo

    al alumno con la siguiente información estableciendo plazos de entrega:

    • Formatos

    •Carta de Compromiso para padres

    •Ficha de inscripción de la universidad extranjera

    •Convalidación de Cursos

    •Cartas de compromiso de alumnos (si aplica)

    •Formatos de documentación exclusiva exigida por la universi-

    dad seleccionada (si los hubiese)

    • Fecha límite de envío del pasaporte escaneado

    • Los precedentes de convalidaciones del centro seleccionado

    (si los hubiese)

    Para obtener mayor información visite los siguientes links:

    • Página web: www.upc.edu.pe/internacional

    • Blog: http://blogs.upc.edu.pe/internacional/

    También, se puede visitar la Oficina Internacional de los campus en las

    siguientes ubicaciones:

    • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja

    • Campus San Isidro: Pabellón A, 1.er piso

    • Campus Villa: Pabellón B, 1.er piso

    • Campus San Miguel: Pabellón C, 1.er piso

    http://www.upc.edu.pe/internacionalhttp://blogs.upc.edu.pe/internacional/

  • Manual del Estudiante UPC / 29 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    C) STUDY ABROADDurante un ciclo completo, los estudiantes pueden matricularse en cursos

    generales o cursos especializados en su campo de estudios y obtener créditos

    hacia su programa. Los créditos aprobados serán luego convalidados en la

    UPC. El costo de los programas es determinado por la universidad extranjera,

    y dependen de la ubicación y el campo de estudio. Existen becas y descuentos

    para alumnos de la UPC, en algunos programas.

    Requisitos:

    A continuación se indican los requisitos que debe contar el Alumno que deseen

    matricularse en cursos generales o cursos especializados fuera del país:

    • Postular el semestre anterior al semestre de intercambio.

    • Estar matriculado en un mínimo de 15 créditos en el ciclo de la

    postulación.

    • Tener el promedio ponderado aprobado en el ciclo anterior al

    intercambio.

    • Al iniciar el intercambio, el alumno debe contar con 80 créditos

    académicos aprobados; o con 60 si pertenece al tercio superior.

    • No estar considerado en situación de riesgo académico en el ciclo del

    intercambio.

    • No tener deudas con la universidad.

    • No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación.

    • Cumplir con el idioma exigido por la universidad seleccionada.

    El alumno interesado en participar de los programas realizará su

    inscripción a través de la Intranet, link de Programas Internacionales. El

    alumno realiza el pago del derecho de inscripción y presenta la boleta a

    la Oficina Internacional (OI). El asistente de la OI verifica el pago, revisa

    la ficha de inscripción y cambia el estado de la solicitud a “Procede” en el

    sistema de la OI. Luego, se evalúa y selecciona a los alumnos que cumplen

    con los requisitos.

    En el caso que el alumno no cumpliera con los requisitos se envía un

    correo comunicando el motivo de rechazo. Si el alumno cumpliera con los

    requisitos, el asistente de la OI envía un correo al alumno con la siguiente

    información estableciendo plazos de entrega:

    • Formatos

    •Carta de Compromiso para padres

  • Manual del Estudiante UPC / 30 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    •Ficha de inscripción de la universidad extranjera

    •De convalidación de Cursos

    •Cartas de compromiso de alumnos (si aplica)

    •Formatos de documentación exclusiva exigida por la universi-

    dad seleccionada (si los hubiese)

    • Fecha límite de envío del pasaporte escaneado

    • Los precedentes de convalidaciones del centro seleccionado

    (si los hubiese)

    Para obtener mayor información visite los siguientes links:

    • Página web: www.upc.edu.pe/internacional

    • Blog: http://blogs.upc.edu.pe/internacional/

    También, se puede visitar la Oficina Internacional de los campus en las

    siguientes ubicaciones:

    • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja.

    • Campus San Isidro: Pabellón A, 1er piso.

    • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso.

    • Campus San Miguel: Pabellón C, 1er piso.

    D) PROGRAMAS DE INMERSIÓN EN IDIOMASLos estudiantes pueden aprender o mejorar un idioma distinto a su lengua

    nativa, expandiendo el vocabulario y la fluidez con expresiones de uso

    diario que normalmente no se aprenden en clase o a través de textos.

    Los programas tienen duración de 3 a 10 semanas, dependiendo de la

    institución. Existen becas y descuentos especiales para alumnos de la

    UPC, en algunos programas.

    Requisitos:

    A continuación se presentan los requisitos que debe considerar el alumno

    que busca un programa de inmersión de idiomas:

    • Haber aprobado un mínimo de 20 créditos en cursos de UPC

    • Postular antes de la fecha límite de inscripción

    • Estar matriculado en un mínimo de 15 créditos en el semestre de la

    postulación

    • Tener el promedio ponderado aprobado en el ciclo anterior al inicio

    del programa

    http://www.upc.edu.pe/internacionalhttp://blogs.upc.edu.pe/internacional/

  • Manual del Estudiante UPC / 31 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    • No tener deudas con la universidad

    • No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación

    • No estar en riesgo académico

    • Cumplir con los requisitos propios de cada misión académica

    Para obtener mayor información visite los siguientes links:

    • Página web: www.upc.edu.pe/internacional

    • Blog: http://blogs.upc.edu.pe/internacional/

    También, se puede visitar la Oficina Internacional de los campus en las

    siguientes ubicaciones:

    • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja.

    • Campus San Isidro: Pabellón A, 1er piso.

    • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso.

    • Campus San Miguel: Pabellón C, 1er piso.

    Los diferentes programas ofrecidos por la Oficina Internacional no sólo

    les brindan a los estudiantes oportunidades de desarrollo académico

    sino que también es una experiencia que los ayuda en su desarrollo

    personal. Aquí mostramos algunos testimonios de los estudiantes que

    realizaron diversos programas:

    “Irse de intercambio es una experiencia única. Aprendes a valerte por ti mismo, puedes pasar dificultades pero sabes que depende de ti salir adelante. Irse de intercambio te abre las puertas del mundo y te cambia la

    percepción que tienes del mundo. Una cosa es visitar un lugar de turismo

    y otra muy distinta es vivir ahí y rodearte de los locales. (…) Las clases en

    Inglaterra son muy diferentes a las de Perú. El sistema educativo es distinto,

    tienen menos clases, pero mucho más estudio individual. Tener las bases

    de la UPC me permitió adaptarme a este nuevo sistema. (…) He tenido la

    oportunidad de escribir para una revista estudiantil y colaborar en el blog

    oficial de la universidad con artículos y videos. Además pude unirme a

    algunos grupos universitarios donde hice buenos amigos. Incluso empecé a

    estudiar chino mandarín junto con una amiga alemana para poder intentar

    entender a algunos de nuestros amigos (…)” Brenda Santiago

    Estudiante de Comunicación y Periodismo

    http://www.upc.edu.pe/internacionalhttp://blogs.upc.edu.pe/internacional/

  • Manual del Estudiante UPC / 32 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    “El programa de study abroad en McGill me parece una propuesta muy interesante de intercambio porque me dio la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de Canadá y de realizar prácticas

    pre profesionales en la compañía de logística internacional, la cual está

    relacionada a mi carrera que es Administración y Negocios Internacionales.

    Además, el hecho de que el intercambio haya sido en Montreal, ciudad

    ubicada en la provincia francófona de Canadá, me brindó la oportunidad

    de poder mejorar mi nivel de francés e inglés al mismo tiempo (…) aprendí

    varias cosas relacionadas a mi carrera y también vocabulario técnico en

    inglés relacionado al comercio exterior (…)” Katia Huamán Estudiante de Administración y Negocios Internacionales

    " Tener la oportunidad de estudiar en Panamá a través de la Beca LIU, fue una experiencia increíble, no sólo por los conocimientos académicos adquiridos, sino también, por el contraste cultural que obtuve, conocer

    nuevas costumbres, lugares y formas de vivir. Además, logré verificar

    cómo se aborda mi carrera profesional en Centroamérica y qué impacto

    tiene en mi desarrollo como estudiante de Contabilidad y Administración.

    (…) La Universidad Interamericana de Panamá tiene una infraestructura,

    los profesores y malla curricular excelente, me permitió obtener grandes

    conocimientos de este hub logístico, auditoría y administración" Aylin ArquiñigoEstudiante de Contabilidad y Administración

    “(…) Estoy muy contenta y agradecida de haber tenido la oportunidad de realizar este intercambio. Al volver a mi país me di cuenta que no solo había ganado varios conocimientos en cuanto a mi carrera sino que también me

    ayudo a reforzar la confianza en mí misma y poseer una mentalidad y visión

    diferente de mi entorno y el mundo (…) Este intercambio me ha abierto

    muchas puertas en el campo laboral y profesional. Es una experiencia

    única, la cual debe ser vivida por lo menos una vez durante toda la carrera.

    Es una etapa hermosa que no sólo contribuye en el ámbito profesional, sino

    colabora en una mayor parte al crecimiento personal, contribuyendo a la

    forma de interacción con diversos tipos de personas y ampliando la visión

    del mundo y el entorno que nos rodea” Fiorella CaveroEstudiante de Comunicación y Marketing

  • Manual del Estudiante UPC / 33 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Programa de Intercambio,

    Stockholm University,

    Suecia.

    Misión académica,

    China.

    Programa de Intercambio, Universidad

    Andrés Bello, Chile.

  • Manual del Estudiante UPC / 34 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    MISIONES ACADÉMICAS

    Las misiones académicas son viajes de estudio de corta duración que se

    ejecutan en el extranjero y que tienen como objetivo aportar de manera

    significativa al desarrollo de competencias generales, específicas o

    co-curriculares, dependiendo del tipo de misión. Tienen un diseño de

    enseñanza detallado que asegura el desarrollo de las competencias y

    la evaluación final de las mismas. Además, estas misiones académicas

    están alineadas al pilar de internacionalidad de la UPC.

    Todas las Carreras o Programas, así como la Oficina Internacional, pueden

    organizar misiones académicas en función a la necesidad de ofrecer a los

    alumnos de la UPC la posibilidad de participar en una experiencia académica

    en el extranjero. En las misiones académicas, los alumnos son acompañados

    por un equipo de docentes de la carrera, quienes son responsables de la

    supervisión y desempeño académico del grupo de estudiantes durante el

    viaje, así como de las evaluaciones realizadas durante el proceso.

    Study abroad, Disney

    College Program,

    EE.UU.

  • Manual del Estudiante UPC / 35 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Las misiones pueden ser de tres tipos:

    • Misión académica tipo 1: alineada sólo a las competencias c o -

    curriculares de UPC.

    • Misión académica tipo 2: alineada a las competencias co-curriculares

    de UPC y a por lo menos una competencia general o específica.

    • Misión académica tipo 3: alineada a las competencias co-curriculares

    de UPC, a por lo menos una competencia general o específica y

    articulada al logro de un curso.

    Para postular a una misión académica se deben cumplir los siguientes

    requisitos:

    • Haber aprobado un mínimo de 20 créditos en cursos de UPC (para

    pregrado EPE), y un mínimo de 60 créditos en cursos de UPC (para

    pregrado regular).

    • Postular antes de la fecha límite de inscripción.

    • Estar matriculado en un mínimo de 15 créditos en el semestre/ciclo

    de la postulación. En caso de pregrado EPE modular, haber estado

    matriculado en dos cursos en el módulo anterior y por lo menos

    un curso en el módulo de postulación. En caso de haber estado

    matriculado en un solo curso en el módulo anterior deberá estar

    matriculado en dos cursos en el módulo de postulación.

    • Tener el promedio ponderado aprobado en el ciclo anterior al inicio

    del programa.

    • No tener deudas con la universidad.

    • No tener sanción disciplinaria en el ciclo de la postulación.

    • No estar en riesgo académico.

    • Cumplir con requisitos propios de cada misión académica.

    Si se desea tener mayor información sobre las misiones puedes acudir a

    la Oficina Internacional de cada campus:

    • Campus Monterrico: Pabellón E, planta baja.

    • Campus San Isidro: Pabellón A, 1er piso.

    • Campus Villa: Pabellón B, 1er piso.

    • Campus San Miguel: Pabellón C, 1er piso.

  • Manual del Estudiante UPC / 36 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    ASESORÍA PEDAGÓGICA

    La asesoría pedagógica brinda soporte a los alumnos con el objetivo

    de ayudarlos a resolver dudas específicas respecto a algún tema en

    determinada asignatura o comprender mejor los temas vinculados a su

    vida universitaria.

    El programa de asesoría pedagógica se orienta principalmente a brindar

    un soporte a los alumnos con riesgo potencial, determinado a partir de

    su nivel de vulnerabilidad. De esta manera, se identifican alumnos con

    dos atributos: El primer grupo, se refiere a los alumnos cuyos resultados

    obtenidos en la evaluación de focalización los han ubicado en un nivel

    alto de vulnerabilidad. El segundo grupo incluye a los alumnos que

    inician el segundo semestre habiendo tenido una alta vulnerabilidad

    en la prueba de focalización o que han estado en el semestre anterior en

    riesgo académico.

    Los asesores académicos identifican los niveles de riesgo de los alumnos

    en base a los siguientes criterios: la prueba inicial de focalización (que es

    respondida por los alumnos ingresantes), los resultados del primer ciclo,

    el avance de alumnos que han superado el Riesgo Académico que tuvieron

    el ciclo anterior y si el alumno solicita la asesoría académica.

    La asignación de los alumnos a los asesores académicos es determinada

    por los Directores Académicos de Campus. Durante las primeras tres

    semanas, el asesor académico tiene un primer contacto con los alumnos

    de riesgo potencial o en riesgo para definir con ellos un plan de trabajo y

    seguimiento.

    Durante el desarrollo de la asesoría pedagógica, los asesores

    conjuntamente con los alumnos plantean entre dos y cinco objetivos

    personales y académicos para el semestre; así como, la frecuencia de

    seguimiento (mínimo una vez por semana).

    Según las necesidades de cada alumno, el asesor académico podrá

    derivarlo a una o más estrategias, tales como: Tutoría (Humanidades

    y Ciencias), talleres cocurriculares de orientación psicopedagógica,

    Consejería Individual (Consejería psicológica y emocional ofrecida por el

    área de orientación psicopedagógica).

    A continuación se presenta el equipo de asesores de cada campus:

  • Manual del Estudiante UPC / 37 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Silvia Yi Wu

    Rodrigo Córdova Alemán

    Britto Daniel Zamora Tapia

    Gloria Tovar Gil

    Melina Mezarina Castilla

    ARQUITECTURA

    ARQUITECTURA

    ARTESCONTEMPORÁNEAS

    COMUNICACIONES

    COMUNICACIONES

    Arquitecta por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Master en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad, Master en Tecnologías de la Edificación, en la Universidad Politécnica de Catalunya y Postgrado en Eficiencia Energética en la Universidad La Salle Barcelona.

    Arquitecto por la Universidad Nacional de Ingeniería. PhD en Restauración de Monumentos por la Università degli Studi di Roma “La Sapienza”.

    Músico Bachiller en Interpretación Musical, especialidad Guitarra del Conservatorio Nacional de Música. Estudió Educación en el programa LICOM de la Universidad Peruana de Arte Orval en convenio con la Facultad de Teología Pontificia Civil de Lima. Tiene un Diplomado en Diseño y Gestión del Currículo Universitario en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente cursando estudios de Maestría en Docencia en Educación Superior en la UPCH.

    Licenciada en Comunicaciones por la Universidad de Lima. Magister en Educación Superior por la Universidad Andres Bello de Chile.

    Publicista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Estudios de Especialización de Marketing en Esan (PADE) y UPC, y estudios de especialización en Finanzas y Coaching en la universidad Ricardo Palma.

    [email protected] 313-3333 anexo 1517

    [email protected] anexo 1515

    [email protected] anexo 2779

    [email protected] anexo 1616

    [email protected] anexo 1068

    DOCENTESFACULTAD DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

    Equipo Académico Monterrico

    Está liderado por el Director Académico Paúl Lira y conformado por

    profesores a tiempo completo. El equipo de asesores académicos está

    conformado por los siguientes docentes:

  • Manual del Estudiante UPC / 38 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Pablo César Revilla Montoya

    Claudia Zegarra

    Luis Alejandro Villacorta Devoto

    Rosa Tocas Mena

    Gustavo Mesones Málaga

    Pedro Chávez Soriano

    DERECHO

    DISEÑO

    ECONOMÍA

    INGENIERÍA

    INGENIERÍA

    INGENIERÍA

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected] anexo 3879

    [email protected] anexo 2535

    [email protected] anexo 1943

    [email protected] anexo 2538

    Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Máster en Relaciones Internacionales y Comercio, Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres. Egresado del Doctorado en Derecho, Universidad Nacional Federico Villarreal.

    Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma. Candidata a Magister en Conservación del Patrimonio Edificado por la Universidad Nacional de Ingeniería.

    Bachiller en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

    Ingeniera Civil por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Candidata al Master en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Egresado de la 2da Especialización en Didáctica Universitaria en Universidad Peruana Los Andes – Filial Lima.

    Ingeniero electrónico colegiado de la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero de Telecomunicación – título homologado en España, Magíster en Ingeniería de Comunicaciones por la Universidad de Cantabria – España. Candidato a doctor en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Catalunya - España.

    Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Egresado de la Maestría de Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión Empresarial y Diplomado en Recursos Humanos por la Universidad Ricardo Palma.

    DOCENTESFACULTAD DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

  • Manual del Estudiante UPC / 39 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Víctor Manuel Parasi Falcón

    Javier Córdova Cuba

    Humberto Gálvez Raimondi

    Ricardo Trujillo Fajardo

    Blanca Luz Laines Lozano

    Gabriela Ferrucci Montoya

    INGENIERÍA

    NEGOCIOS

    NEGOCIOS

    NEGOCIOS

    ÁREA DE CIENCIAS

    ÁREADE HUMANIDADES

    [email protected] anexo 1933

    [email protected] anexo 1856

    [email protected] anexo 1834

    [email protected]

    [email protected] anexo 1986

    [email protected]

    Ingeniero de Sistemas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello (Chile)

    Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima y MBA con especialización en Marketing y en Dirección Estratégica y Política Empresarial.

    Contador Público Colegiado por la Universidad del Pacifico. MBA concluido por la UPC.

    Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. MBA IP - Maestría en Administración de Negocios (Universidad Adolfo Ibáñez - Chile), Maestría en Docencia Universitaria UPC - Universidad Andrés Bello (Chile).

    Ingeniero Estadístico de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Magister en Estadística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Alas Peruanas. Especialización en Ingeniería para la Calidad en el Instituto para la Calidad de la Universidad Pontificia Católica del Perú.

    Bachiller en Literatura Hispánica (PUCP), estudios concluidos de la Licenciatura de Educación con mención en Educación para el desarrollo (PUCP), Magíster en Educación con mención en Dificultades de aprendizaje (PUCP).

    DOCENTESFACULTAD DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

  • Manual del Estudiante UPC / 40 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Equipo Académico San Isidro

    Está liderado por el Director Académico Antonio Moloche García y

    conformado por profesores a tiempo completo. El equipo de asesores

    académicos está conformado por los siguientes docentes:

    Irene Villalaz Canales

    Alejandro Burmester Atiaja

    Kelly Jaimes Blanco

    Sissi Santos Hurtado

    Gino Viacava Campos

    Ramón Chacón Resino

    María Laura Cuya Manco

    María Teresa González Valencia

    DOCENTES

    COMUNICACIONES

    COMUNICACIONES

    DERECHO

    INGENIERÍA

    INGENIERÍA

    NEGOCIOS

    NEGOCIOS

    ECONOMÍA

    FACULTAD

    Bachiller por la Universidad de San Martín de Porres, con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas. Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres; Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la misma casa de estudios.

    Bachiller en Derecho por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Abogado, por la misma casa de estudios.

    Ingeniera Mecánica de Fluidos, Especializada en Ingeniería Hidráulica, Graduada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Segunda Especialidad en Desarrollo Conjunto de Recursos de Agua y Tierra y Magister en Ciencias en Ingeniería Hidráulica en el International Institute for Hydraulic and Environmental Engineering (IHE) - Delft Holanda.

    Ingeniero industrial graduado en la Universidad de Lima. Estudios de Gestión de Manufactura en Darden Graduate School of BA, University of Virginia.

    Economista por la Universidad Europea de Madrid. MBA en Relaciones y Negocios Internacionales por el Centro de Estudiso Financieros de Madrid. .

    Bachiller en Administración y Magister en Administración por la Universidad del Pacífico.

    Bachiller en Economía y Finanzas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

    DATOS DEL DOCENTE

    [email protected]

    alejandro.burmester@ upc.edu.pe313-3333 anexo 3873

    [email protected] anexo 3889

    [email protected] anexo 3874

    [email protected] anexo 3875

    [email protected] anexo 3877

    [email protected] anexo 3876

    [email protected] anexo 3880

    CONTACTO

  • Manual del Estudiante UPC / 41 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Luis Reyes Hernández

    Rocío Castro Morgado

    ÁREA DE CIENCIAS

    ÁREA DE HUMANIDADES

    [email protected] anexo 3872

    [email protected] anexo 3878

    Licenciado en Física por la Universidad Nacional de Ingeniería, Magister en Física por la Universidad Nacional de Ingeniería, Doctor en Física por la Universidad Nacional de Ingeniería-UPPSALA Universitet.

    Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú; Licenciada en Lingüística y Literatura con mención en Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    DOCENTESFACULTAD DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

    Equipo Académico Villa

    Está liderado por el Director Académico Rubén Yong y conformado por

    profesores a tiempo completo. El equipo de asesores académicos está

    conformado por los siguientes docentes:

    Maria del Rosario Velasco García

    Romina Granda Rangel

    Oscar Eduardo Félix Limas

    Sabrina PizarroHonorato

    César Augusto Anza Moreau

    ARQUITECTURA

    ARTES CONTEMPORÁNEAS

    COMUNICACIONES

    DISEÑO

    INGENIERÍA

    [email protected] anexo 2688

    [email protected] anexo 2782 [email protected] anexo 2686 [email protected] anexo 2684

    [email protected] anexo 2689

    Bachiller por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Arquitecto, por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Magister por la Universitat Politécnica de Madrid.

    Bachiller por el Centro de Altos Estudios Musicales CAEMSA.

    Bachiller por la Universidad de San Martín de Porres.

    Bachiller por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios concluidos de la Maestría de Historia del Arte Peruano y Latinoaméricano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Bachiller por la Universidad Ricardo Palma; Ingeniero Civil por la Universidad Ricardo Palma; Magister por la Universidad de Piura.

    DOCENTESFACULTAD DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

  • Manual del Estudiante UPC / 42 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    Jorge Blanco Ruiz

    Víctor Núñez Ponce

    Tania Siclla Velásquez

    José Roberto Avilés Valdez

    Mónica Cabrera Ortega

    Verónica Fabiola Anaya Ramírez

    INGENIERÍA

    INGENIERÍA

    NEGOCIOS

    NEGOCIOS

    ÁREA DE CIENCIAS

    ÁREA DE HUMANIDADES

    [email protected] anexo 2681 [email protected] anexo 1912 [email protected] anexo 2683

    [email protected] anexo 1918

    [email protected] anexo 1985 [email protected] anexo 2682

    Bachiller por la Universidad Ricardo Palma; Ingeniero Civil por la Universidad Ricardo Palma. Bachiller por la Universidad de Lima; Ingeniero Industrial, Universidad de Lima; Magister por la Universidad ESAN. Bachiller por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Licenciado en Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Bachiller por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; Contador Público por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; Magister en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile.

    Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú; Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Bachiller por la Universidad de Lima; Licenciada. en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Lima; Magister en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    DOCENTESFACULTAD DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

    Equipo Académico San Miguel

    Está liderado por el Director Académico Erika Bedoya y conformado por

    profesores a tiempo completo. El equipo de asesores académicos está

    conformado por los siguientes docentes:

    DOCENTESFACULTAD DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

    María del Rosario Velasco García

    ARQUITECTURA [email protected] anexo 7444

    Arquitecta de la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid). Máster en Energías Renovables de la Universidad CEU San Pablo. Doctoranda de Construcción y Tecnologías Arquitectónicas de la Universidad Politécnica de Madrid.

  • Manual del Estudiante UPC / 43 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    DOCENTESFACULTAD DATOS DEL DOCENTE CONTACTO

    Fernando Maradiegue Tuesta

    Percy Armando Lucich Osorio

    Armando Alfredo Novoa Allagual

    Melissa Amalia Vera Guerrero

    Israel Sanguineti Ascencios

    INGENIERÍA

    ÁREA DE HUMANIDADES

    ÁREA DE CIENCIAS

    COMUNICACIONES

    NEGOCIOS

    [email protected] anexo 7452

    [email protected] anexo 7446

    [email protected] anexo 7443

    [email protected] anexo 7451

    [email protected] anexo 7445

    Ingeniero Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Master en Dirección Logística y Distribución Comercial en la Escuela ESIC Madrid España. Magister en Supply Chain Management Escuela de negocios ESAN. Bachiller en Ciencias de la Educación de la Universidad Marcelino Champagnat. Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Lenguaje y Literatura y Ciencias Religiosas en la Universidad Marcelino Champagnat. Segunda especialidad en Formación Magisterial en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios concluidos de la Maestría de Gestión de la Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Magister en Educación con mención en Administración de la Educación de la Universidad Marcelino Champagnat. Doctorando en Educación de la Universidad Marcelino Champagnat. Licenciada en Comunicación y Periodismo – Universidad Peruana de Ciencias AplicadasMagister en Dirección de Comunicación Empresarial (DirCom) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

    Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Master in Business Administration de la Universidad La Rioja de Madrid.

  • Manual del Estudiante UPC / 44 /

    CAP 02 SERVICIOS AL ESTUDIANTE ÍNDICE

    TUTORÍAS, SEMINARIOS Y TALLERES

    TUTORÍAS Y SEMINARIOS DE LENGUAJE

    a) Tutorías de Lenguaje

    Son clases privadas gratuitas que la Universidad ofrece a sus estudiantes.

    Están a cargo de un grupo de docentes (tutores) con formación

    especializada en los diversos temas de los cursos de Lenguaje. Existen

    salas especialmente acondicionadas para las tutorías en los cuatro

    campus de la universidad.

    Sobre la inscripción y asistencia

    Solo se permite la inscripción de un solo alumno para la atención de

    una hora de tutoría al día de lunes a sábado. Este estudiante podrá asistir

    acompañado, como máximo, de dos compañeros.

    Beneficios de la