Manual del capacitador

17
“EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO” CAPACITANDO AL CAPACITADOR INTEGRANTES: ANDREA CERRILLO PIMENTEL EDGAR OMAR VILLAFAÑE RUIZ GUADALUPE MARLENT TOLEDO TREJO Página 1

Transcript of Manual del capacitador

“EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO”

CAPACITANDO AL CAPACITADOR

INTEGRANTES:

ANDREA CERRILLO PIMENTEL

EDGAR OMAR VILLAFAÑE RUIZ

GUADALUPE MARLENT TOLEDO TREJO

Página 1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 4

CAPÍTULO 1: PREPARACIÓN DEL CAPACITADOR ANTES DE ASISTIR……….………………………………………………………………………………..5

IMPORTANCIA TRUCOS, CONSEJOS, TIPS LA SUGERENCIA QUÉ HACER EN CASO DE NO SALIR LAS COSAS BIEN EN DICHA

ACTIVIDAD

CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y TEMAS…………………………………………………………………………………………..6

IMPORTANCIA TRUCOS, CONSEJOS, TIPS LA SUGERENCIA QUÉ HACER EN CASO DE NO SALIR LAS COSAS BIEN EN DICHA

ACTIVIDAD

CAPÍTULO 3: PRESENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y/O CLASE……………………………………………………………………………………………8

IMPORTANCIA TRUCOS, CONSEJOS, TIPS (POR LO MENOS 5 PARA CADA TEMÁTICA) LA SUGERENCIA DE UNA LIGA Y UN LIBRO QUE PUEDE SERVIR DE APOYO

PARA DICHA TEMÁTICA QUÉ HACER EN CASO DE NO SALIR LAS COSAS BIEN EN DICHA

ACTIVIDAD

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………REFLEXIONES……………………………………………………………………………

Página 2

INTRODUCCIÓN Este manual se realizó con el objetivo de ayudar al capacitador en su preparación de manera eficaz, participativa, interactiva, siguiendo una serie de pasos, estrategias o métodos, haciendo hincapié que la organización, orden, desarrollo, responsabilidad, conocimientos, habilidades, desempeño, contratiempos, orden, ejercicios, preparación de temas, investigaciones, tiempos, creatividad, se convierten en algo particular y esencial para la enseñanza; así como hacer que el capacitador llegue a su objetivo y meta propuesta ante su aplicación.

“LA CAPACIDAD DE ADQUIRIR Y GENERAR CONOCIMIENTO EN TODAS SUS FORMAS, INCLUYENDO LA RECUPERACION Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONOCIMEINTO TRADICIONAL, ES TAL VEZ EL

FACTOR MAS IMPORTANTE EN EL MEJORAMIETNO DE LA CONDICION HUMANA”.

Página 3

CAPITULO1

PREPARACION DEL CAPACITADOR ANTES DE ASISTIR

La importancia que se ejerce ante la preparación del capacitador antes de la dicha aplicación, va a depender de si se logra llegar al objetivo o meta propuesta otorgando una satisfacción a ambos, es por ello que el capacitador debe llevar acabo la preparación, comenzando con el objetivo del programa así como la indagación, obtención y estudio de información de temas abordar o desarrollar.

Por otro lado la preparación del material requerido en este caso recursos materiales y tecnológicos: papel, hojas de color, lápiz, goma, tijeras, pritt, cinta adhesiva, carpetas, folder, cañon, lap top, presentaciones en powerpoint, actividades etc. siendo de una manera creativa y dinámica para aquellos que los van recibir.

También es importante la indagación de estrategias y métodos de aplicación comola de solución de problemas. La puntualidad y organización de tiempo nos brindara una mayor tranquilidad y desarrollo de la aplicación. Por último la observación de otra capacitación como orientación con ella se podrá tomar notas las cuales después podrá aplicar.

Trucos, consejos y tips que se le brindan al capacitador en su preparación serian:

1. Llegar antes de la hora quizá una hora o media hora antes esto con el fin de que familiarizarnos con el lugar de trabajo.

2. Presentación de la clase antes de que la haya impartido esto con el fin de medir tiempos.

3. Anotaciones, anotar en fichas bibliográficas o hacer un resumen de lo que tendrá que impartir, esto con el fin de no estar leyendo, sino mas bien platicarlo conversarlo de modo que las demás personas le tomen un mayor interés a lo que el dice.

4. Quizá la información que obtuvo es bastante por lo que sería un tanto complicado brindarle todo en un corto tiempo, pero si buscar actividades o dinámicas en las que ellos puedan obtenerla de una u otra manera. por ello preparar actividades para la aplicación y obtención de información.

Página 4

5. Prevenir si llegara a faltar o fallar actividades o el material en este caso verificar que si llevaremos presentación en powerpoint el recurso tecnológico sirva o esté funcionando de buena manera, así como llevar actividades demás por cualquier cosa.

Sugerencia: para mayor información entrar a ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/012/i0110s/i0110s02.pdf

Valdés, h. capacitación y desarrollo de los recursos humanos en las organizaciones.

Que hacer en caso de no salir las cosas bien en dicha actividad. lo principal es tomar las cosas con calma, para no entrar en un estado de angustia e inquietud lo cual puede ocasionar mayor conflicto, si no para que con ello podamos pensar y obtener buenos resultados, es por ello que se requiere de la habilidad de resolución de problemas así como de liderazgo e iniciativa ante cualquier situación.

“CAPACITARSE ES CRECER”

Página 5

CAPITULO 2

DESARROLLO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y TEMAS

importancia

Se haga una investigación, estructuración y presentación de estrategias de enseñanza y aprendizaje para que aquella persona innovadora, empleen dicha información logrando que los capacitadores tengas un aprendizaje significativo y que se pueda llegar al objetivo y meta propuesta. Haciendo de ello un trabajo digno, satisfactorio y en equipo.

Aquí la comunicación, lenguaje verbal y no verbal es lo que permitirá atraer su atención para brindarles el conocimiento o compartimiento de aprendizaje.

También es importante generar confianza en el grupo, esto comunicándose, ante ellos de una manera clara, no imponiendo sino siendo uno de ellos.

Implementación de evaluación corroborando que lo aplicado haya sido significativo.

trucos, consejos, tips

1. antes de realizar la capacitación hacer un repaso de todo lo que se va a presentar, haciendo presente algún problema resolución de ella.

2. comunicarles a los participantes de la capacitación el temario y objetivo de cada uno de ellos, esto con el fin de que sepan hacia donde ira dirigido.

3. Llevar a cabo una carta descriptiva de cada tema, con respectivas actividades, resoluciones y retroalimentaciones.

4. Mucha veces no será necesario que el capacitador siga todos los pasos uno a uno o conforme al manual, la idea aquí es que puede improvisar siempre y cuando llegue al objetivo o meta propuesta.

5. Hacer pausas al estar desarrollando cada tema permitirá que exista participación por medio de los estudiantes gente que está en la capacitación.

6. Terminar la explicación 10 minutos antes de la hora prevista, esto con el fin de abrir un espacio de preguntas, dudas o retroalimentaciones.

la sugerencia

Para mayor aclaración, o dudas consultar el libro Manual para determinar las necesidades de capacitación. Bibliografía:bohlander, Snell& Sherman. (2002). Manual para determinar las necesidades de capacitación. Editorial trillas. México.

Página 6

qué hacer en caso de no salir las cosas bien en dicha actividadComo se mencione en el capítulo anterior si las cosas no llegan a salir del modo que uno lo espera, para ello es importante haber realizado o tener el plan alterno, de estrategias, enseñanzas y actividades.Por ejemplo en este caso si el desarrollo de la clase termina antes o sobrepasa el tiempo tener alguna forma de poder reducirlo o agregar dependiendo la situación que se presente.

“EL ÉXITO NO SE LOGRA SOLO CON CUALIDADES ESPECIALES. ES SOBRE TODO UN TRABAJO DE CONSTANCIAS, DE MÉTODO Y DE ORGANIZACIÓN”.

CAPITULO 3

Página 7

PRESENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y/O CLASE

ImportanciaCon lo realizado, previsto, observado y estudiado podemos llegar al paso final donde todo el tiempo invertido, habilidades y conocimientos tienen que ser aplicados de forma real ante los que tomarán dicho curso, capacitación o clase. Siendo de esta forma la más importante de todas o la que nos permitirá tener un resultado de todo nuestro trabajo y esfuerzo desempeñado. (dicha etapa refleja el trabajo previo)

Es importante la puntualidad, por ello es recomendable llegar media hora antes para la preparación, orientación y ubicación del lugar. La vestimenta es quien dará la mayor presentación del capacitador, por ello deben presentarse formal, como por ejemplo en el caso de las mujeres, pantalón de vestir, camisa o blusa sin escote ni llamativa, con colores pastel o neutros, zapatos cómodos puede ser flex o zapatillas siempre y cuando facilite el poder mantenerse de pie o de un lado a otro. En el caso de los hombres, pantalón de vestir pantalón de mezclilla y camisa.Lenguaje corporal, este punto es de suma importancia ya que se logrará que los participantes adquieran confianza y esto a su vez facilite la trasmisión de conocimientos, a su vez se logrará una mayor atención por los participantes moviéndose de un lado a otro. Así como presentándose de una manera en la que refleje seguridad, sin imponer esto permitirá un ambiente agradable con los demás.

Trucos, consejos, tips

1. Desarrollar estrategias, métodos y plan de acuerdo, con una comunicación asertiva, teniendo un plan alterno para cualquier situación o problemática que se presente.

2. Al momento de presentarse generar confianza.3. Hacer presentación con los demás, de modo que rompan el hielo.4. Brindarles un temario o carta descriptiva de lo que se va a realizar con el fin

de que sepan de que tratará.5. Ubicar el espacio donde se llevará a cabo dicha aplicación, por si es que

llegan hacer actividades dinámicas.

La sugerenciaPARA MAYOR INFORMACIÓN SE RECOMIENDA CONSULTAR LAS SIGUIENTES FUENTES:

Página 8

http://www.liderazgo.org.co/documentos/2010/asertividad.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=nd8yN7oOAWU

Qué hacer en caso de no salir las cosas bien en dicha actividad

Al momento de realizar una capacitación es importante el manejo de personal ya que es común que al realizar las dinámicas se pierda el control y puede llegar a afectar los resultados que se pretenden obtener; es importante tener opciones en caso de tener dificultades podría ser de gran ayuda manejar incentivos para el logro de objetivos y tener la flexibilidad de modificar las actividades de manera que sean de mayor interés para los integrantes de la capacitación.

Otro punto que podría resultar efectivo es hacer participar a los integrantes es decir se realizan preguntas para mantener alerta a todas las personas.

“Liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y desempeño hacen un mayor empresario”

Los 5 factores de éxito de la capacitación

Página 9

1

2

3

4

5

Son adultos, aprenden de forma diferente, mantén su atención

Sé profesional, prepara tu sesión, no improvises

Cubre el objetivo

Conoce a tu grupo y fomenta su aprendizaje

Se congruente con lo que piensas, dices y demuestras

Tres lugares de impacto Toma el control

Página 10

Dinámicas de Presentación

Invítalos a participar

Página 11

Para activar en diversos entornos y mantener energía

Para formar grupos

Para generar participación

De presentación

Página 12

“Liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y desempeño hacen un mayor empresario”

BIBLIOGRAFÍAS Chiavenato, I. (1996). Administración de Recursos Humanos. Mc. Graw Hill,

Colombia.

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Pretince Hall. México.

Junch, B. (1975). Desarrollo personal para ejecutivos. Editoriallimusa. México.

Pinto, R. (1997). Proceso de capacitación. Trillas. México.

Mendoza, A. (2005). Manual para determinar necesidades de capacitación. Trillas. México.

Stephener, R. (1996). Los siete habitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidos. México.

Página 13

REFLEXIONES El trabajo en equipo es algo que ha ido tomando un gran valor en las

empresa o cualquier lugar de trabajo y escuelas, ya que esto te hace desempeñarte mejor ante muchos aspectos en lo personal como laboral, tal sería el caso de liderazgo, comunicación, responsabilidad, aportación de conocimientos, habilidades, ideas, así como esa visión y aportación de otros compañeros lo cual genera un conocimiento más amplio u observaciones que quizá nosotros no lo habíamos percatado, por lo que el trabajar en equipo nos brinda una mayor fortaleza y habilidad de desempeñarnos mejor como personas. No es fácil trabajar en línea por equipo, debido a que los horarios no coinciden, sin embargo creo hicimos buen equipo, al final logramos comunicación, asesorarnos y guiarnos con el fin de llegar al objetivo propuesto, fue un reto bastante grande pero se logró.

“Andrea Cerrillo Pimentel”

En lo personal el rol del capacitador juega un papel importante dentro de la organización ya que el será la persona que se encargara de implantar los sistemas de la información y se tendrá que asegurar de que la información que presente sea clara, para ello tiene que asegurar el lugar, métodos de comunicación dinámicas de integración con el fin de que la información sea lo más fácil de aprender

“EDGAR OMAR VILLAFAÑE RUIZ ”

Considero que el papel que desempeña el capacitador dentro de una organización es de suma importancia, en gran parte su responsabilidad es mejorar el desempeño de los empleados, disminuir la rotación de personal, entre otros aspectos que afectan directamente a los resultados de la empresa; considero que al tema de capacitación aún le falta obtener la importancia que se merece en las organizaciones ya que muchos líderes consideran este tema como un gasto no necesario. En cuanto al trabajo en equipo me parece que fue un gran reto ya que se realizó a distancia con dificultades en los horarios pero al final se logró el objetivo de manera efectiva.

“Guadalupe marlent Toledo trejo”

Página 14