Manual de Rapel

11
 PENTATHLÓN MANUAL COMPLETO DE RAPEL DEPÓRTIVO CURSO DE FORMSCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUCTORES AGOSTO 2004

Transcript of Manual de Rapel

PENTATHLN

MANUAL COMPLETO DE RAPELDEPRTIVO

CURSO DE FORMSCIN YACTUALIZACIN DEINSTRUCTORES

AGOSTO 2004

RAPPELLos fabricantes de equipo mantienen al da investigaciones y pruebas cuyos resultados incorporan a su produccin, paraas obtener equipo ms confiable y de la ms alta calidad; cie la misma forma, el equipo humano tiene el deber demantener sus conocimientos al daEl mal uso de un equipo, as como el mal desempeo de una actividad de rappel, pueden llevar al deterioro prematuroequipo, exponier.do as la vida de los involucrados.___________________________________________________________________________________________

CONOCIENDO EL EQUIPO

TIPOS DE CUERDA

FIBRAS NATURALES

Las fibras naturales ya casi han sido reemplazadas por sintticas, pero las ms comnmente usadas eran "Heneken,Manilla, Algodn, y Sisal". A un es posible encontrarse una cuerda de "Heneken" que hace unos cuantos aos era el mejor material para cuerda.

Las ventajas de este material es que tiene fuerza de tensin, asl como excelente resistencia a la abrasin y a agentesatmosfricos como ninguna sinttica Las desventajas que tiene es que es muy pesada, especialmente cuando est mojada, No es muy elstica, se pudre muy fcilmente y tiene que ser almacenada muy cuidadosamente.

FIBRAS SINTTICASComo su nombre lo dice stas son fibras formadas por el hombre por derivados de petrleo y carbn. Son muy brillantes, no absorbentes, no se pudren y tienen punto de fusin muy alto. El proceso de produccin permite mejorar su fuerza, elasticidad, y fineza. En general, el incremento de fuerza de una cuerda corresponde con la prdida de su flexibilidad. Mayor fineza es asociada con mayor fuerza y flexibilidad pero menor resistencia en abrasin. Las fibras ms comunes son polipropileno, nylon y polyester.

POLIPROPILENO. Es resistente a los agentes atmosfricos, luz e hidrocarburos; ya que es la nica cuerda deEste gnero que flota bien, es la ms apropiada para esquiar en agua, para las lneas de rescate Y el remolque debarcos.

NYLON. Estas fibras ofrecen excelentes caractersticas para cuerdas pues combinan resistencia y elasticidadpermitindole absorber fuerzas de impacto mas eficientemente que algn otro tipo de material. No se pudre niflota stas son las recomendadas para alpinismo y rappel.

CUERDAS DINMICAS y ESTTICASKERMANTLE DINMICAEl trmino "Kermantle" describe la construccin fsica de la cuerda Kermantle se deriva de los vocablos alemanes: "kern" que significa ncleo, y " se refiere al forro externo. El trmino "dinmica" describe su habilidad de actuar como un amortiguador para recibir cadas. La mayora de stas cuerdas son fabricadas trenzando las fibras del centro siguiendo un patrn helicoidal, usadas para escalar, sin embargo, para obtener sta cualidad de elasticidad, es necesario sacrificar otrade sus propiedades como la resistenc~a la abrasin cuando el amortiguar cadas es imperativo, una cuerda dinmica es la opcin adecuada para evitar lesiones por cada en una actividad de alpinismo. Entre sus propiedades podemos mencionar aparte de la alta capacidad en absorcin de impactos, su rnaniobrabilidad, resistencia y bajo peso.

KERMANTLE ESTTICA

Esttica se refiere a que permanece casi en su longitud original al tensara, ya que slo se elastece aproximadamente un2% bajo cargas normales de trabajo. Su fabricacin consta de fibras paralelas (el ncleo de la cuerda) protegidas por una manga o forro tejido. Debido a la forma de construccin del centro, ste no produce torsin sobre la cuerda an bajo tensin. El forro o manga en la cuerda esttica es responsable de una tercera parte de la resistencia total de la cuerda. Como ya se ha mencionado, es. necesario sacrifiear algunas caractersticas y/o propiedades cuando se mejora ~1e'llll'lotrl'l cualidad y/o propiedad de una cuerda cualquiera En el caso de las cuerdas estticas, la flexibilidad se ve afectada ascomo la habilidad para absorber impactos, sin embargo, posee caractersticas especiales que la hacen muy apropiada paraactividades de rescate y seguridad

CINTAS

La cinta funciona adecuadamente a tensin al igual que una cuerda El tubular, construido en forma cilfndrica como el forro protector de una manguera sta cinta, a su vez, se construye en dos partes:

El patrn de cadena se fabrica como una cinta plana y despus son unidas sus dos orillas longitudinales por medio de una costura formando as un tubular. Su resistencia es baja debido a la discontinuidad de sus fibras y todo el permetro de su seccin.

La cinta ms adecuada, es la construida en espiral ya que las fibras circulares son continuas a todo el perimetro de la cinta Su construccin y forma fisica hace a sta la ms resistente e indicada para su uso en operativos de rappel, alpinismo y rescate.

Ambas cintas son muy similares, y se necesita inspeccionarlas visualmente para determinar su construccin. Basta con rotar la cinta observando su cara superior e inferior buscando en ella una costura central.

CORDINOS

Los cordinos que pueden variar en dimetro hasta 5116" tienen la particularidad de ser muy apropiados en la elaboracin de nudos abrasivos. Su construccin es igual al de las cuerdas estticas, es decir, son kerrnantles de 5/16"0 menores.

MOSQUETONES

Se fabrican muchas y muy variadas formas de mosquetones, y es responsabilidad del usuario el encontrar el ms apropiado para el uso que se le destinara, as como el cuidado y mantenimiento adecuado. En la manufactura de los mosquetones se usan bsicamente dos materiales. Las aleaciones de acero tratado por temperatura y el aluminio estructural.

Es diflcil comparar el desempeo entre estos, ya que algunos poseen caractersticas muy particulares debidas ya Sea a su diseo, o al materialUtilizado en su manufactura

A continuacin, las caractersticas fisicas de varias clases de mosquetones. as como su funcionamiento.

VALO. Aquel en el cual sus ejes longitudinales largos son paralelos a todo lo largo. Se usan en alpinismo yrappel, son ligeros. no cuentan con ningn mecanismo que los mantengan cerrados. TIPO "D". Sus ejes largos son paralelos. sin embargo-uno de sus lados es ms largo que el otro, inconfundiblepor su forma en "D" mayscula TIene curvatura simtrica en sus lados cortos. MODIFICADO O PERA. Los ejes en ste forman un ngulo agudo. por consiguiente el dimetro entre sus ladoscortos es desigual. COMPUERTA. En un mosquetn se le llama puerta o compuerta simplemente a la parte mvil conectada con elresto del mosquetn mediante un perno. En este mismo punto. los mosquetones tienen un dispositivo queregresa la puerta a su posicin original una vez que se libera la fuerza ejercida SEGURO. Los mosquetones provistos de un sistema de seguridad albergan en la parte libre de su compuerta undispositivo ya sea semiautomtico o manual; que una vez cerrado no permite a la puerta abrirse hasta que eldispositivo sea retirado.

EL ARNESEl arns proporciona al rappelista o alpinista un soporte seguro. Est equipado con presillas de donde se puede asegurar. "las'lneas de-descenso, ascenso v'SCiS"I;";"';' T_.,:":': . ~J;;:'; provistas de-soportes-circulares para transferir peso !l:l;;;':;' l;;;piernas y hacer ms confortable su uso.Otro arns muy til es el de pecho que. al agarrarse con el arns zapeta, evita que la persona se incline hacia atrs,facilitando la posicin vertical. El arns de pecho, a diferencia del arns zapeta, uo est diseado para usarse como nicodispositivo de su accin. ste no brinda una distribucin ni apoyo seguro siendo adems sumamente incmodo al usarsepor s solo. Su uso es aplicado comnmente en cada libre y autorescate, donde el soporte de la parte superior del cuerpohace sta actividad menos incmodas y considerablemente menos estenuantes. Dependiendo el estilo y material utilizado,la pechera proporciona ajuste y presillas para asegurarse tanto al arns, as como a dispositivos y lneas.El arns brinda adems otros apoyos y una transferencia de cargas ms uniforme a lo largo y ancho del cuerpo, as comoun balance eficiente en calda libre, auto rescate, y cualquier otra actividad que requiera de largo tiempo.

OCHOSEl ocho es un dispositivo de descenso que una vez asegurado tanto a la cuerda como al arns, trabaja friccionando lacuerda haciendo que sta corra ms lenta y de una forma controlada a lo largo del ocho. 'Los crculos del ocho de rescate son ms grandes que el de un deportivo, esto debido a la utilizacin de cuerdas de mayordimetro edemas de que las cuerdas Kermantle Estticas poseen menor flexibilidad que las dinmicas utilizadas enactividades deportivas, (dinmicas). El ocho de rescate adems tiene dos orejas laterales en el perlmetro de su circulomayor. Estas orejas evitan que las cuerdas cambien de direccin al correr sobre el ocho. Tambin agregan friccin yfuerza de frenado ya que existe una rea !r."'Y('~de conrecto al pasar por ellas. Otro de sus usos de las orejas en un ocho -iprescate es que permite frenar completamente una cuerda por medio de un nudo que sin las orejas no se realizara taneficientemente.El ocho de rescate asl como el deportivo son fabricados por medio del maquinado de placas de aluminio de diferentesgrados y propiedades.

PROTECTORES PARA CUERDASEl uso de protectores para cuerdas son el medio ms econmico y comnmente usado para evitar daos por abrasin enuna cuerda De estos protectores conocemos dos tipos, el cojn y el de manga:

COJN. Este tipo de protectores para cuerdas no son ms que un cuadro construido de una tela gruesa Puedenser fcilmente fabricados en casa cosiendo dos capas de tela gruesa, una sobre otra, con costuras diagonales ascomo costuras alrededor. Tambin deben de estar provistas de ojales o perforaciones que le permitan se

La tcnica de hacer rappel es una tcnica donde el control que se tiene sobre el descenso es la cosa ms importante y lagran diferencia con cualquier otra tcnica de descenso.

TIPOS DE RAPPELExiste una gran divisin para los tipos de rappel basada en el objetos sobre el cual es aplicada la friccin de la cuerda,resultando de esta divisin el rappel de cuerpo y el rappel con dispositivo .. RAPPEL DE CUERPO. Los tipos de rappel de cuerpo utilizan la friccin de la cuerda contra el cuerpo como mtodo decontrol del descenso, existiendo 2 tipos comunes de rappel de cuerpo:. RAPPEL DE BRAZO (Arm rappel) Este tipo de rappel es slo usado en tramos muy cortos y con pequeos ngulos deinclinacin. Este tipo de rappel no produce suficiente friccin para el adecuado control del peso total del cuerpo enparedes completamente verticales (900.). Existen adems posibilidades que la cuerda produzca heridas abrasivas en brazosy manos, razn muy importante por la cual no debe utilizarse si no se cuenta con ropa de manga larga y guantes. En lafigura Ise muestra el rappel de brazo, el rappelista se prepara poniendo su espalda contra la cuerda y mirando hacia elancla, entonces envolver sus brazos extendidos alrededor de la cuerda. La friccin y velocidad de descenso sercontrolada por la fuerza con que se sujete la cuerda.

. RAPPEL DE CUERPO (Body rappel). El rappel de cuerpo debe ser practicado sobre terrenos poco inclinados. El rappelde cuerpo no deber ser utilizado slo en casos de emergencia, solo cuando el equipo indicado no est disponible parahacer rappel.

En la figura 2 (a), (b) y (e) se muestra el procedimiento para colocarse la cuerda para rappel de cuerpo.

l. La persona pasa la cuerda que viene del ancla por entrepiernas, teniendo de frente al ancla

2. La persona debe llevar la cuerda que est a sus espaldas alrededor de su cadera (del lado del brazo dominante) hastatomarla con su mano de freno.

3. Entonces pasar la cuerda hacia atrs por encima de hombro de su mano gua.

4. Ahora llevar la parte baja de la cuerda hacia abajo con la mano de freno. la cual estar del mismo lado de el de lacadera sobre la cual la cuerda corre.

5. El control del descenso ser en la cuerda que cruza por el pecho con la mano de freno.

Nota: En planos inclinados se vigilar que la pierna que est envuelta por la cuerda se mantenga ms abajo que la piernalibre y el cuerpo.

La tcnica de rappel de cuerpo presenta dos riesgos potenciales:

a) La cuerda puede llegar a desenredarse de la pierna. As, durante el rappel, al perder friccin la cuerda puede caer. Estees un peligro muy particular de cada libre.

b) La abrasin y los daos al pasar la cuerda por el cuerpo, particularmente entre piernas y hombros. Se recomiendautilizar algn acojinamiento en estas reas .

. RAPPEL CON DISPOSITIVOS. Los tipos de rappel con dispositivo utilizan un dispositivo de descenso para hacerfriccin en la cuerda y lograr el control deseado en rappel, Existen muchos tipos de dispositivos. alguna de las mscomunes es la figura ocho deportiva o con orejas vistos previamente. En la figura 8. el circulo grande es la porcin deldispositivo que crea la friccin sobre la cuerda mientras que l circulo pequeo es adherido al mosquetn colocado en elarns.Aunque estos dispositivos son resistentes para rappel, tienen dos importantes desventajas:

Como los nudos varan en su uso especfico, todos los nudos tienen ciertas caractersticas en comn.l. - Son relativamente fcil de hacer.2. - Se pueden determinar fcilmente si estn bien hechos.3. - Una vez atados correctamente, permanecen en su forma original.4. - Tienen un efecto mnimo en la fuerza de la cuerda.5. - Son relativamente fcil de deshacer despus de quitar la carga.COMO AFECTAN LOS NUDOS A LAS CUERDAS.Cada nudo disminuye la fuerza de las cuerdas hasta cierto punto. Esto es porque cada doblez que es cuatro veces menorque el dimetro de la cuerda, hace que las fibras de la parte exterior del nudo tengan la mayor parte del peso y las fibras dela parte de adentro tengan muy poco o nada de peso. Es por eso que siempre se debe de considerar el factor de seguridadnara las cuerdas .. NUDO DE SEGURIDAD Es bueno practicar nudos siempre con algn tipo de seguridad. Como un nudo sencillo. Elnudo de seguridad siempre tiene que estar cerca del nudo principal . NUDO MARIPOSA. Es un nudo fcil de elaborar, este nudo sirve para elaborar una argolla en alguna parte media deuna cuerda, o para dejar fuera de tensin alguna parte de la cuerda que est daada. Su simetra es fcil de nspeccionar yadems funciona mejor con cuerdas suaves .. OCHO SENCILLO. Este es un nudo utilizado para el final de la cuerda, que nos sirve para que una persona que esthaciendo rappel no descienda ms. Tambin es empleado como base para iniciar el ocho doble .. OCHO DOBLE. Este nudo es utilizado para anclar, hacer argollas con la cuerda, las cuales van a ser sujetadas a anclas,lineas de seguridad, descenso de personas. etc. Para empezar se hace un ocho sencillo, despus se pasa la punta por elancla, (fig.), posteriormente se regresa al nudo encontrndolo al revs (fig. 2, 3). No hay que olvidar de vestir este nudo(g, 4).. NUDO PRUSJK. Este nudo frecuentemente es llamado como nudo de friccin, este nudo se va a hacer con cordino. Estefunciona de tal manera que el nudo abraza la cuerda y bajo tensin no permite que ste recorra en ningn sentido. Cuandono hay tensin, ste resbala fcilmente hacia un lado y hacia otro. Este es un nudo muy importante ya que puede funcionarcomo freno y ascensor haciendo dao mfnimo a la cuerdaLas anclas son la base para el trabajo de sistemas por representar el punto de apoyo para la cargaPUNTOS DE ANCLAJEUn punto de anclaje es un punto "seguro" donde se puede colocar un ancla. El tipo de anclaje depender del lugar dondese est trabajando.PUNTOS DE ANCLAJE NATURALESLos puntos de anclaje naturales mas comunes son rboles o rocas alrededor de los cuales se colocarn las cuerdas o cintas.Tal que como cualquier punto tiene riesgo de fallar, antes de usarlo deber examinarlos; para el caso de los rboles, reviserboles podridos o huecos, con ralees poco profundas o escasas. Pero salvo algunas excepciones dado el tamao del rbolo roca son comnmente puntos excelentes para un ancla-

PUNTOS DE ANCLAJE EN ESTRUCTURAS

Se encuentran comnmente en el ambiente urbano. An cuando en edificaciones modernas es dificil encontrar puntosaccesibles y seguros para anclar, cuando busque puntos de anclaje escoja una estructura especialmente diseada parasoportar grandes pesos. Algunos ejemplos son:. Columnas es'..ructurales. Vigas. Algn soporte de alguna maquinaria grande. Anclas especialmente diseadas para equipo de limpia-vidrios (edificios grandes). Postes, etc.El uso de otros elementos como punto de anclaje, debe ser cuidadosamente verificado para determinar que no estninstalados de forma superficial tal es el caso de cercas, cobenizos, barandaJes, duetos, etc.Son tipos especiales de equipo diseado para crear puntos de anclaje donde no existen anclas naturales. Muchas de ellasson clavadas en la roca o insertadas en espacios entre rocas (grietas). Ellos incluyen equipo tal como clavos, tornillos,nueces, levas, excntricos, levas automticas, etc.Como la seguridad y resistencia de un ancla artificial depende de la correcta colocacin, debern ser colocadas por unapersona con destreza y prctica en su uso.

RAPPELRappelear "es el acto de descender por una cuerda de manera controlada usando la friccin de la cuerda contra nuestrocuerpo o a travs de un dispositivo de descenso."

COMO HACER RAPPELTodas las tcnicas de rappel usan la friccin con la cuerda para reducir la velocidad de descenso.Tanto el rappel de cuerpo como el rappel de brazo usan la friccin de la cuerda contra el cuerpo para reducir la velocidadde! descenso, Este friccin, el calor resultante y la incomodidad son los que !}~ a e~~ t...,,~s desagradables de usar.Por estas molestias, (y por los riesgos potenciales asociados a ellas), estas tcnicas no son ampliamente usadas.Las tcnicas ms modernas de rappel usan dispositivos de descenso. estos dispositivos son adheridos para hacer rappelusualmente un mosquetn en el arns. La cuerda corre a travs del dispositivo para crear friccin; as el calor y lasmolestias van dentro del dispositivo y no al cuerpo del rappelista. Adems estos dispositivos ofrecen ms control en eldescenso que hacer tcnicas de cuerpo.

Con los mejores dispositivos, la velocidad de descenso es controlada jalando hacia abajo Una porcin de la cuerda pordebajo del dispositivo. Este incremento de friccin aumenta la tensin de la cuerda y la presin sobre las partes metlicasdel dispositivo de descenso,

Esta accin de control es usualmente hechas con la mano dominante de la persona Esta mano es conocida como "MANODE FRENO", la otra mano toma a la cuerda por encima del dispositivo de descenso o sobre el mismo dispositivo ( lo queno es muy recomendable). Esta mano no sostendr el peso corporal al sostener la cuerda. En la mayora de losdispositivos. esta mano es conocida como "MANO GUA", Y ayuda a balancear al rappelista. Esta mano tambin asiste enel control de descenso.

Se encuentran comnmente en el ambiente urbano. An cuando en edificaciones modernas es dificil encontrar puntosaccesibles y seguros para anclar, cuando busque puntos de anclaje escoja una estructura especialmente diseada parasoportar grandes pesos. Algunos ejemplos son:. Columnas es'..ructurales. Vigas. Algn soporte de alguna maquinaria grande. Anclas especialmente diseadas para equipo de limpia-vidrios (edificios grandes). Postes, etc.El uso de otros elementos como punto de anclaje, debe ser cuidadosamente verificado para determinar que no estninstalados de forma superficial tal es el caso de cercas, cobenizos, barandaJes, duetos, etc.Son tipos especiales de equipo diseado para crear puntos de anclaje donde no existen anclas naturales. Muchas de ellasson clavadas en la roca o insertadas en espacios entre rocas (grietas). Ellos incluyen equipo tal como clavos, tornillos,nueces, levas, excntricos, levas automticas, etc.Como la seguridad y resistencia de un ancla artificial depende de la correcta colocacin, debern ser colocadas por unapersona con destreza y prctica en su uso.RAPPELRappelear "es el acto de descender por una cuerda de manera controlada usando la friccin de la cuerda contra nuestrocuerpo o a travs de un dispositivo de descenso."COMO HACER RAPPELTodas las tcnicas de rappel usan la friccin con la cuerda para reducir la velocidad de descenso.Tanto el rappel de cuerpo como el rappel de brazo usan la friccin de la cuerda contra el cuerpo para reducir la velocidadde! descenso, Este friccin, el calor resultante y la incomodidad son los que !}~ a e~~ t...,,~s desagradables de usar.Por estas molestias, (y por los riesgos potenciales asociados a ellas), estas tcnicas no son ampliamente usadas.Las tcnicas ms modernas de rappel usan dispositivos de descenso. estos dispositivos son adheridos para hacer rappelusualmente un mosquetn en el arns. La cuerda corre a travs del dispositivo para crear friccin; as el calor y lasmolestias van dentro del dispositivo y no al cuerpo del rappelista. Adems estos dispositivos ofrecen ms control en eldescenso que hacer tcnicas de cuerpo.Con los mejores dispositivos, la velocidad de descenso es controlada jalando hacia abajo Una porcin de la cuerda pordebajo del dispositivo. Este incremento de friccin aumenta la tensin de la cuerda y la presin sobre las partes metlicasdel dispositivo de descenso,Esta accin de control es usualmente hechas con la mano dominante de la persona Esta mano es conocida como "MANODE FRENO", la otra mano toma a la cuerda por encima del dispositivo de descenso o sobre el mismo dispositivo ( lo queno es muy recomendable). Esta mano no sostendr el peso corporal al sostener la cuerda. En la mayora de losdispositivos. esta mano es conocida como "MANO GUA", Y ayuda a balancear al rappelista. Esta mano tambin asiste enel control de descenso.

permitir que la cuerda deslice por tu mano de freno manteniendo siempre la misma distancia de cuerda entre tu mano y lafigura 8. (Iig. ji.DOBLE VUELTA DE FRENO EN LA fiGURA 8En algunas ocasiones se quiere tener una mayor friccin en el dispositivo. tal es el caso de las personas de mayor peso.existe una forma muy fcil de agregar friccin y por lo tanto control en la velocidad de descenso.1- Ponte de frente al ancla con la cuerda de rappel de lado de tu mano de freno.2- Toma una vuelta de cuerda con tu mano de freno y mtela a travs del crculo grande del 8 mas all del borde delcrculo pequeo.3- Llevar la vuelta de cuerda alrededor del crculo chico del 8 sobre la cintura de ste.4- Inrroduce la vuelta de cuerda a travs del circulo grande de nuevo, entre las dos cuerdas ya ah. Si necesitas ms cuerda,jala la vuelta de cuerda5- Ahora lIe~a 'el ce~tr;de-ia cuerda de' nUevo pO~e~cirn de' a cint~ra de la figura 8 y j~a a ~~~;fl~~~~'~""'''_~.,,~"'"_.-..~...,. acomodarlo.6- Asegura la figura 8 al mosquetn de tu arns y colcale es seguro.COMO HACER RAPPEL EN UN BORDECuando se est practicando rappel siempre el traspasar un borde representa una de las situaciones ms crticas, existenalgunas tcnicas para realizarlo pero dependern en mucho el tipo del terreno para decidir la tcnica ms adecuada autilizar.Tcnica no. 1. (The Bun Thrust),1- De frente al ancla, retrocede lentamente permitiendo a la cuerda que pase por el 8 hasta tener las puntas de los pies enel borde.2- Imagina que algo te estuviera empujando a nivel de la cintura, as tu cadera se desplazar hacia la cada y opuesto alancla. Mantn los pies en su lugar, esto debe permitir quitar el peso corporal de la punta de tus pies, una vez que tus piesestn contra la cara de la pared.3- Si esto est sucediendo, la cuerda debe estar movindose hacia abajopara encontrarse con el borde, cuando la cuerdab':.~:-:::r; el borde tendrs gran estabilidad, ya que junto con tus 10; p;c;'~,,", 7(":;:;:"i:c,i :I\go similar a un tripi (mantn tuspiernas abiertas aproximadamente lo ancho de tus hombros).4- Si necesitas ayuda en el proceso de tomar ms cuerda al ir bajando puedes ir moviendo los pies por lapared, tomandopasos chicos para no reducir tu estabilidad.Tcnica no. 2. (Knees)1- Retrocede hacia el borde con la cuerda tensa.2- Colcate con las rodillas directamente sobre el borde de la pared.3- Inclinndote hacia atrs logrars irte retirando de! borde.4- Deslizando tus rodillas haca arriba del borde, con las puntas de los pes tocars

No puedes usar un 8 pequeo con una cuerda de gran dimetro.Cuando estas rappeleando con el 8 convencional. es posible que la cuerda envuelta en el 8 se deslice hacia arriba yenvuelva a la cuerda formando un nudo circular en la parte superior del crculo grande de la figura 8.PROCEDIMIENTO PARA USAR FIGURA 81- Ponerse un arns manufacturado o hecho con cinta o cuerda que tenga soporte en los muslos y un punto frontal paracolocar un mosquetn.2- Sujetar un mosquetn en el punto frontal del arns. En caso de que el mosquetn. est en plano vertical antes deconectar la figura 8, levantarlo y verificar que la compuerta se encuentre hacia tu cuerpo. (Esto ayuda a prevenir que lafriccin contra la pared puede abrir la puerta).3- Localizar y colocar en un punto seguro el ancla4- Atar firmemente la lnea de cuerda prncipal para el rappel a el ancla6- Colcate de frente a el ancla con la cuerda de descenso del lado de tu mano de freno.7- En un tramo de la cuerda de descenso prxima a el ancla, tomar un doblez de la cuerda (6' in. aprox.) con tu mano defreno y meterlo a travs del crculo mayor de la figura 8 hasta el tope. (fig. b)8- Llevar el doblez de la cuerda alrededor del final del crculo pequeo de la figura 8 y moverlo hacia la cintura delmismo. (fig. e), Jalar la cuerda y acomodarla alrededor de la figura 8. A diferencia del mosquetn.Ia figura 8 deber estaren posicin horizontal cuando est sujeto en tu arns. Si la figura 8 va a estar en posicin vertical, antes de sujetarlo en tuarns la cuerda deber meterse por la cara del crculo mayor ms prximo a tu mano de freno.9- Sujetar el circulo pequeo de la figura 8 al mosquetn previamente colocado en tu arns. Asegura la compuerta delmosquetn. (fig. D)10- Toma la cuerda que est ms abajo con tu mano de freno. Cuando haciendo rappel y la figura 8 no est "asegurada",nunca debes soltar la cuerda de tu mano de freno.11- Con tu mano gua debes sostener ligeramente la cuerda por encima de la figura 8. Esta mano no debe soportar tu peso,pero ayuda a balancearte. Tu no debes soportar tu peso con la 'mano guia. Ahora, hay que jalar hacia abajo con tu mano defreno, la cuerda floja que se encuentra entre la figura 8 Y el ancla. Si esto es dificil, puedes auxiliarte con tu mano guia,(fig. e).12- Agarrar la cuerda debajo de la figura 8 con tu mano de freno y jalarla hasta tensarla contra tu cadera con tu manocolocada unas 6 in. debajo de tu cadera En esta posicin es cuando t necesitas la mayor friccin. De cualquier modo tuno debes de mantener la cuerda constantemente pegada contra tu cadera ya que puedes desgastar los cintos de tu arns.As mientras mantienes la cuerda tensa con tu mano de freno, realiza un movimiento de pndulo separndola de tu caderahasta lograr friccin adecuada y a un ngulo cmodo para tu brazo.13- Inclinarse haca atrs en direccin contraria a el ancla hasta que la cuerda entre el ancla y la figura 8 se encuentrentensas. Evita que exista cuerda floja antes de iniciar el rappel.14- Ahora es el momento para revisar tu seguridad. Debes entonces revisar tu equipo tal como: mosquetones, figura 8,guantes, casco, lentes. etc.15- Si te has inclinado hacia atrs contra la cuerda, comienza a caminar. permitiendo a la cuerda pasar lentamente a travsde la figura 8. Con tu mano de freno y con tu mano gua sujeta la cuerda ligeramente por encima de la figura 8. Debes

Rappelear "l"S el acto de descender por una cuerda de manera controlada usando la friccin de la cuerda contra nuestrocuerpo o a travs de un dispositivo de descenso:'El rappel es considerado como un actividad extrema pero. sabes realmente que hay detrs de este divenidsimodeporte que esta diseado para chicos y grandes')Rappel es una palabra de origen francs que se utiliza pata designar la accin de descender por cuerdas utilizando unmecanismo para brindar cierto tipo de friccin.Muchas personas consideran al Rappel como el medio para llegar o regresar de otras actividades de aventura, por ejemplopara descender despus de efectuar una escalada o caminata de alta montaa.Equipo: El equipo que utilizaremos consta de: Mosquetones y mallones, Desensores u ochos. Cuerda o perlon, Guantes yarns (que en este caso utilizaremos cinta plana o tubular).i~WMOSQUETN DE ALUMINIO C/SEGURO O.P.CAP. DE 27 kN.CAT.I05620-COLORNEGROCAT. 105630- COLOR PLATAMOSQUETN DE ALUMINIO HSM"JAKE"CAP. DE 22kN.CAT. I05710-SEGURO TRADICIONALCAT. 105720-SEGURO RAPIDOMALLON PETZL RAPIDE DE ACERO,IOmmCAPACIDAD DE 36kNCAT.I05898DESCENSOR TIPO "8" C/ OREJAS DESCENSOR TIPO "8" C/ ORJ!JAS DESCENSOR TIPO "8" C/ OREJASFABRICADO EN ALUMINIO CAP. 53kN FABRICADO EN ALUMINIO CAP.35kN FABRICADO EN ACERO CAP. DE 150 kN- CUMPLE NFPA CAT. 125111' - CUMPLE NFPACAT. 125110 CAT. 115130

DESCENSOR TIPO "8" FABRICADOEN ALUMINIO CAP 26kN.CAT.125U5CUIDADO!Las cuerdas dinmicas estnmontaismo.Las cuerdas estticas o deespeleologa no deben utilizarse enescalada y nunca para puntear.Estas actividades son por naturalezapeligrosas.Se requiere de conocimientos yentrenamiento adecuado para usareste producto.El desconocimiento de la t