MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018...

103
MANUAL DE CALIDAD G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S. Diagonal 16C # 97-29 (057)317 779 37 17 (057) (1) 298 86 69 16/07/2018 GERENCIA GENERAL: G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S. Este documento presenta el manual de funciones y procedimientos de G&S Soluciones de ingeniería S.A.S., revisado y aprobado por la dirección general de la organización y de obligatorio cumplimiento por todas las partes que tienen relación con la empresa.

Transcript of MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018...

Page 1: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD

G & S S O L U C I O N E S D E I N G E N I E R Í A

S . A . S .

D i a g o n a l 1 6 C # 9 7 - 2 9

( 0 5 7 ) 3 1 7 7 7 9 3 7 1 7

( 0 5 7 ) ( 1 ) 2 9 8 8 6 6 9

1 6 / 0 7 / 2 0 1 8

GERENCIA GENERAL: G&S

SOLUCIONES DE INGENIERÍA

S.A.S.

Este documento presenta el manual de funciones y procedimientos de

G&S Soluciones de ingeniería S.A.S., revisado y aprobado por la

dirección general de la organización y de obligatorio cumplimiento por

todas las partes que tienen relación con la empresa.

Page 2: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

2

Contenido 1. FINALIDAD DEL MANUAL .............................................................................................................................................. 3

2. ALCANCE ....................................................................................................................................................................... 3

3. APROBACIÓN, DIFUSIÓN Y ACTUALIZACIÓN ................................................................................................................. 3

4. CONTEXTO: ................................................................................................................................................................... 4

5. PLANEACIÓN ESTRATEGICA: ......................................................................................................................................... 5

6. POLITICAS DE CALIDAD: ................................................................................................................................................ 7

7. OBJETIVOS DE CALIDAD: ............................................................................................................................................... 8

8. ORGANIGRAMA: G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.: .......................................................................................... 9

9. MANUAL DE FUNCIONES: ........................................................................................................................................... 10

9.2. Gerente Comercial .............................................................................................................................................. 13

9.3. Gerente Técnico .................................................................................................................................................. 16

9.4. Gerente Administrativo ...................................................................................................................................... 19

9.5. Director de Ingeniería ......................................................................................................................................... 22

9.6. Ingeniero Residente ............................................................................................................................................ 25

9.7. Técnico Instalador ............................................................................................................................................... 28

9.8. HSEQ ................................................................................................................................................................... 31

9.9. Diseñador ............................................................................................................................................................ 34

9.10. Jefe de Compras .............................................................................................................................................. 37

9.11. Mensajero ....................................................................................................................................................... 40

9.12. Secretaria ........................................................................................................................................................ 43

10. MANUAL DE PROCESOS .......................................................................................................................................... 46

10.1. Proceso de instalación de un sistema de detección y alarma de incendios .................................................... 46

10.1.1. Fichas de caracterización del proceso ......................................................................................................... 46

10.1.2. Diagrama de flujo del proceso .................................................................................................................... 57

10.1.3. Indicadores de evaluación del proceso ....................................................................................................... 65

10.2. Proceso de instalación de un sistema de extinción de incendios .................................................................... 72

10.2.1. Fichas de caracterización del proceso ......................................................................................................... 72

10.2.2. Diagrama de flujo del proceso .................................................................................................................... 83

10.2.3. Indicadores de evaluación del proceso ....................................................................................................... 91

11. PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS ..................................................................................................... 98

11.1. Plan de auditorías internas ............................................................................................................................. 98

Page 3: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

3

1. FINALIDAD DEL MANUAL

El Manual de Funciones y Procesos de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S., constituye una guía práctica de

referencia para todo el personal de la organización, útil para el desarrollo y control de los procesos, la orientación

de los diferentes cargos y el estudio y análisis de los procesos, en aras de la mejora del desempeño las

actividades económicas que se realizan. También, este manual pretende caracterizar los diferentes perfiles y

procesos involucrados interna y externamente en la organización logrando así que todo factor relacionado, esté

se oriente al alcance oportuno de los objetivos de la organización.

2. ALCANCE

Las disposiciones contenidas en el presente Manual de Funciones y Procesos son de aplicación y estricto

cumplimiento por parte de todos los involucrados en las actividades de la organización. La dirección general de

G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. brinda la posibilidad acceder al documento, siendo este publicado en

medio físico y electrónico para que, todo aquel que tenga una vinculación con la organización, tenga

conocimiento de lo que aquí se estipula. Esto con el fin de que exista un conocimiento del contenido del manual,

que permita un desarrollo adecuado de las actividades relacionadas con la organización. La empresa se reserva

el derecho de tomar acciones contra quienes por omisión o desconocimiento del contenido de este manual,

influyan negativamente en la consecución de los objetivos de la organización.

3. APROBACIÓN, DIFUSIÓN Y ACTUALIZACIÓN

De acuerdo al objetivo de la dirección general de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. en el desarrollo del plan

de calidad, el presente documento es aprobado, difundido y aplicado en todas las áreas de la organización,

siendo de conocimiento y cumplimiento obligatorio por parte de los funcionarios de la empresa.

La revisión y aprobación de este manual de funciones y procedimientos es responsabilidad de la dirección

general y debe realizarse como mínimo dos veces al año, con el fin de adaptar los procesos y funciones a la

realidad cambiante del sector en el cual funciona la organización.

Page 4: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

4

4. CONTEXTO:

G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. es una microempresa fundada el 27 de mayo de 2014, con su sede

principal en el barrio Los Robles de Fontibón y su actividad principal es “el diseño de ingeniería (es decir,

aplicación de las leyes físicas y de los principios de ingeniería al diseño de máquinas, materiales, instrumentos,

estructuras, procesos y sistemas) y actividades de consultoría relativas a: maquinaria, procesos y plantas

industriales; proyectos de ingeniería civil, hidráulica y de tráfico, proyectos de ordenación hídrica; elaboración y

realización de proyectos de ingeniería eléctrica y electrónica ingeniería de minas, ingeniería química, mecánica,

industrial y de sistemas, e ingeniería especializada en sistemas de seguridad y actividades de gestión de

proyectos relacionadas con la construcción. La elaboración de proyectos de ingeniería especializada en

sistemas de acondicionamiento de aire, refrigeración, saneamiento, control de la contaminación

acondicionamiento acústico, etcétera”. (Actividad económica 7110 según DIAN)

G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. es una empresa dedica a las actividades de ingeniería relacionadas con

la electrohidráulica, realizando instalaciones y mantenimiento de sistemas contra incendios. Esta organización

empieza sus actividades como una microempresa, cuyo campo de acción es Bogotá y sus alrededores.

Actualmente también tiene participación a nivel nacional y realiza pequeñas actividades en países cercanos.

La empresa ha determinado que los roles de trabajo requeridos para su funcionamiento son:

Representante Legal

Gerente General

Gerente Comercial

Gerente Técnico

Jefe de compras

Auxiliar de compras

Auxiliar contable

Director de Ingeniería

Ingeniero residente

Técnico Instalador

Personal HSEQ

Mensajero

Diseñador

Secretaria

Page 5: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

5

5. PLANEACIÓN ESTRATEGICA:

a. MISIÓN:

La misión de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. es suministrar servicios de instalación y

mantenimiento de sistemas contra incendios, a través de la adquisición y venta de materiales y productos

certificados de la más alta calidad, realizando los procesos, procedimientos y tareas acordes a los

requerimientos técnicos previstos, la utilización de equipos y tecnologías adecuadas, y la colaboración

de personal calificado, para asegurar a nuestros clientes en todo el país, productos y servicios que

cumplen con las normas nacionales e internacionales relacionadas, que brinden respaldo confiable ante

cualquier eventualidad y con un amplio soporte a todas las labores realizadas.

b. VISIÓN:

La visión de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. es ser una de las empresas líderes en proveer

servicios relacionados con sistemas contra incendios a nivel nacional para el año 2021, brindando a

nuestro clientes el respaldo y la seguridad de contar con equipos e instalaciones de correcto

funcionamiento, que cumplen con los requisitos normativos y legales nacionales e internacionales, con

la implementación de sistemas gerenciales, de gestión, logísticos, financieros y operativos efectivos para

la organización, así como para sus clientes, proveedores y colaboradores.

c. POLITICAS:

G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. se compromete a:

Adquirir y suministrar materiales, productos y equipos certificados bajo normas de calidad, que

garanticen la confiabilidad y durabilidad de estos, así como la garantía y respaldo proporcionados por

G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.

Realizar y garantizar procesos, procedimientos y tareas de trabajo, coordinados, eficientes, capacitados

y de fácil comprensión y realización para todos aquellos que tienen vinculación directa o indirecta con

nuestra organización.

Disponer de personal altamente calificado, con conocimiento en todas las áreas de trabajo, con actitud

de responsabilidad, trabajo en equipo y buenas relaciones intra-organización y extra-organización, en

cualquier instante y en cualquier lugar, como representantes de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.

ante nuestros cliente y la sociedad en general.

Conseguir y conservar equipos, máquinas y herramientas de trabajo con tecnología de punta, así como

infraestructuras de alta calidad, para hacer que nuestras labores sean eficientes en relación con el

tiempo y los costos para la organización y sus clientes.

Aplicar métodos eficientes de utilización de materiales y equipos, así como una adecuada manipulación

de residuos, clasificándolos según sean: reciclables, reutilizables o desechos, para darle así el

tratamiento más apropiado, reafirmando nuestro interés por el medio ambiente y su preservación.

Page 6: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

6

d. OBJETIVOS:

Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S., como empresa prestadora de

servicios relacionados con los sistemas contra incendios a nivel nacional.

Asegurar que los procesos de gestión sean benéficos y que se adecuen a las necesidades de G&S

Soluciones de Ingeniería S.A.S., para garantizar el mejor funcionamiento de la organización y el óptimo

desempeño de está.

Adquirir productos, materiales y equipos de alta calidad, confiables y certificados, que permitan a G&S

Soluciones de Ingeniería S.A.S. garantizar el cumplimiento de los requisitos en cada uno de los servicios

prestados a nuestros clientes y asegurar el óptimo funcionamiento de cualquiera de las instalaciones

realizadas por la organización.

Garantizar infraestructuras, equipos y planes de acción apropiados para lograr y mantener un óptimo

desempeño de cada uno de los trabajadores y de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. como

organización.

Elaborar y divulgar periódicamente, información financiera clara y concisa a cerca de la organización,

manteniendo fuentes de información de fácil acceso y entendimiento para cualquiera que pudiera

interesarle, siguiendo los lineamientos y políticas de privacidad de la compañía.

Buscar y asegurar el mejor talento humano, con los requisitos necesarios, para que se vincule a la

organización, brindando la capacitación requerida en calidad y tiempo, de tal forma que G&S Soluciones

de Ingeniería S.A.S. cuente con personal calificado, motivado e identificado con la organización.

Page 7: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

7

6. POLITICAS DE CALIDAD:

G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. se compromete a:

Mantener sus actividades de mejoramiento continuo en la prestación de servicios relacionados con los

sistemas contra incendios, para ofrecer a nuestros clientes instalaciones que cumplan con los

estándares internacionales que rigen actualmente estos sistemas.

Ofrecer a nuestros clientes: servicios, suministros e instalaciones de alta calidad que satisfagan a

plenitud sus requerimientos, esperando superar las expectativas de los mismos.

Direccionar los recursos de la organización para cumplir a plenitud los acuerdos de tiempos, costos y

calidad adquiridos con los diferentes clientes, logrando un beneficio mutuo entre todos los que

interactúan con la organización.

Asegurar que los colaboradores de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S. sea personal calificado,

entrenado y capacitado periódicamente y que represente los valores que la organización quiere exponer

a la sociedad, con el fin de acreditar que toda actividad se realice apropiadamente, se ajuste a la ética y

la moral y brinde la mejor imagen de la empresa.

Cerciorar que los equipos, máquinas y herramientas de trabajo son adecuados, están en buenas

condiciones y ofrecen las características requeridas para facilitar y asegurar que las tareas se realizan

apropiadamente, además comprometerse con la adquisición de la tecnología punta relacionada.

Garantizar que los proveedores vinculados a la empresa estén calificados para el suministro de recursos,

que estos sean de la más alta calidad y certificados bajo las distintas normas que les correspondan, para

alcanzar así los niveles de calidad requeridos por la normatividad vigente.

Fomentar el uso adecuado de los todos recursos, adquiriendo un compromiso de reducción de costos

en relación con su adquisición y el cuidado del medio ambiente.

Page 8: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

8

7. OBJETIVOS DE CALIDAD:

Garantizar la mejor calidad de los servicios prestados a todos nuestros clientes, a través de sistemas de

gestión que permitan a la organización mejorar continuamente y brindar el respaldo necesario a todos

los servicios prestados.

Fortalecer las relaciones de la organización con clientes y proveedores, así como las relaciones internas

de todos los colaboradores para mantener siempre un alto compromiso e identidad con la organización

para ofrecer a nuestros clientes, servicios de alta calidad y garantía, a nuestros proveedores, confianza

y beneficios mutuos, y a nuestros colaboradores, respaldo y beneficios mutuos.

Fortalecer el desarrollo institucional mediante el seguimiento y mejoramiento continuo de sus procesos,

buscando la disminución de las no conformidades, incrementando la eficacia, eficiencia y efectividad y

la satisfacción de las necesidades del cliente.

Gestionar y administrar talento humano, permanentemente cualificado para satisfacer a sus usuarios

mediante la oportunidad y calidad en la prestación de los servicios.

Aumentar la capacidad de servicio de la organización a través de la inclusión de personal calificado y

estrategias de mejora con los proveedores, para satisfacer plenamente las necesidades de los clientes,

atender oportunamente sus requerimientos quejas y reclamos y consolidar alianzas estrategias

oportunas de beneficio mutuo

Page 9: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

9

8. ORGANIGRAMA: G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.:

A continuación se presenta el diagrama jerárquico de los distintos cargos existentes en la organización, así

como su distribución por departamentos y los niveles de mando:

Page 10: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

10

9. MANUAL DE FUNCIONES:

9.1. Gerente General

Código: GSMCF - 01

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

T D

M C

T D

T E

T E

T D

M C

D D

O A

O A

O C

D E

D A

M A

D E

M E

M C

D E

M C

O D

D D

Controlar las actividades de la empresa para determinar desviaciones con respecto a la planificación

Tomar decisiones relacionadas con el personal, en cuanto a ubicación, contratación y capacitación

Determinar cuales son los problemas que se presentan en la empresa y corregirlos

Evaluar el rendimiento del personal en cada uno de los departamentos

Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios

Presentar a la junta de acciones las evaluaciones de rendimiento de la empresa

Liderar la gestión estratégica de la organización

Planear y controlar los recursos financieros de la organización

Determinar las acciones a corto, mediano y largo plazo que debe seguir la organización

Crear planes de acción que permitan el crecimiento de la empresa

Organizar la estructura de la organización en corto, mediano y largo plazo

Planificar los objetivos generales y específicos de la organización

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

SEDE: Principal FontibónFECHA: 27 de mayo de 2018

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Ingeniero industrial o administrador de empresas. Preferiblemente con especialización, posgrado o

doctorado relacionado con la administración y gestión de empresas.

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 6 años de experiencia laboral preferiblemente en cargos de gerencia de alto nivel,

relacionados con el manejo de personal, realización de proyectos industriales, dirección de empresas, sistemas integrados de

gestión, gestión de información.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

DENOMINACIÓN: Gerente General

NIVEL: Gerencia

CÓDIGO: 0001

ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 4,000,000

FUNCIONES

Coordinar los equipos de trabajo

Orientar la dirección de la empresa

Desarrollar métodos de mejoramiento de la empresa en el sector

Definir y planear las relaciones pre, pos y contractuales

Planear y controlar las funciones del personal en cada equipo y/o proyecto

Estudiar los avances de cada proyecto y corroborar que se sigue el planteamiento inicial

Supervisar, controlar y medir a los gerentes de cada departamento

Tomar decisiones financieras haciendo uso correcto de los recursos

Informar al cliente de forma periódica todo lo relacionado con su proyecto

Dirigir de forma general cada uno de los proyectos convenidos entre la empresa y sus clientes, en términos de planeación,

verificación y realización de estos. Debe comprender y realizar cada una de las gestiones pre-contractuales, contractuales y pos-

contractuales, con el mayor beneficio entre las partes relacionadas. Así mismo gestionar el capital y su debido movimiento para las

actividades de la empresa y la presentación de datos relacionados de forma periódica a quien tenga relación con la empresa y

desee tener el conocimiento de esto.

DEPENDENCIA: Gerencia General

Page 11: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

11

Código: GSMCF - 01

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D D

D A

D E

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

FUNCIONES

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

Verificar el rendimiento global de la organización

tomar medidas para mejorar el rendimiento de la organización

Determinar las acciones necesarias para corregir errores que afecten a la organización

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

Sociabilidad

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Negociación y conciliación

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Flexibilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Asertividad

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Page 12: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

12

Código: GSMCF - 01

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALESPORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSO-PERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

o. Planificación motora

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

Page 13: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

13

9.2. Gerente Comercial

Código: GSMCF - 02

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

M D

M D

M E

M C

M E

D E

M A

M A

M E

M E

D E

T D

O D

D E

D E

D E

M D

D E

M A

M D

T E

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

Corregir las desviaciones de los resultados obtenidos versus los planteados

Liderar las tareas asignadas y el personal del departamento

Clasificar por categorías los clientes de la organización

Analizar y medir el potencial de los clientes y generar una clasificación de importancia

Fijar los precios de venta de productos o los servicios a prestar

Definir políticas de pago, descuentos y plazos

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: Gerente Comercial CÓDIGO: 0002

NIVEL: Gerencia ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 3,000,000

DEPENDENCIA: Gerencia General

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Ingeniero industrial, mecánico o afines, con especialización o posgrado en dirección de empresas o

temas relacionados con el desarrollo de actividades comerciales, ventas y marketing.

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 4 años de experiencia en cargos similares, conocimiento y experiencia en proyectos

ingenieriles relacionados con los sistemas contra incendios. Experiencia en cargos gerenciales operativos relacionados con la

ejecución de este tipo de proyectos industriales, buena comunicación escrita y verbal, manejo avanzado de Office

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

Planificar, ejecutar, controlar y medir el plan de marketing y ventas de la empresa, mediante el diseño de estrategias que faciliten y

permitan la consecución de los objetivos planteados en el Sistema Comercial de la organización, toda vez que es quien se encarga

de la dirección general de todas las actividades de marketing y las condiciones de preventa, venta y posventa

FUNCIONES

Gestionar y controlar la cobranza

Capacitar y entrenar el personal a su cargo

Participar en la selección y contratación de personal que se vincule a su departamento

Atender oportunamente los requerimientos de los clientes

Planificar las acciones que permitan la consecución de los objetivos del departamento

Determinar tiempos de venta y las cantidades requeridas para cumplir las metas planteadas

Definir y controlar las tareas a realizar dentro del departamento

Supervisar, medir y controlar los resultados de las ventas

Prestar atención a posibles nuevos clientes y nuevas oportunidades de negocio

Colaborar desde su cargo para que la organización tenga mejor posición en el mercado

Determinar los objetivos a conseguir en un tiempo previsto dentro del departamento

Ejecutar tareas de relaciones comerciales nacionales o internacionales

Evaluar el rendimiento de su personal y el departamento

Realizar la retroalimentación de los resultados obtenidos y los métodos de mejora

Crear, mantener y actualizar indicadores de gestión

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Page 14: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

14

Código: GSMCF - 02

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Autonomía

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

Autocontrol

Trabajo bajo presión

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Trabajo en equipo

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Atención al público

Auto organización

Comunicación no verbal

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

Liderazgo

Negociación y conciliación

Toma de decisiones

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Page 15: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

15

Código: GSMCF - 02

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

Page 16: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

16

9.3. Gerente Técnico

Código: GSMCF - 03

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D D

M D

M E

M D

M E

D C

D C

M A

M D

M C

O D

D D

M A

O A

O A

O D

M D

M D

M A

M E

T D

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: Gerente Técnico CÓDIGO: 0003

NIVEL: Gerencia ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 3,000,000

DEPENDENCIA: Gerencia General

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

Planificar, gestionar, coordinar y evaluar la ejecución de todas las obras de la empresa, elaborando estrategias que permitan el

cumplimiento de estas en términos de tiempo, costo y calidad. Además, deberá controlar, medir y evaluar el rendimiento de sus

colaboradores que estén en su departamento, velando por el buen desempeño de cada uno de estos y garantizando la satisfacción

del cliente junto al beneficio de la organización

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Ingeniero electrónico, mecánico o afines, con especialización o posgrado relacionados con dirección

de proyectos. Tarjeta profesional requerida. Dominio del Ingles alto.

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 4 años de experiencia en cargos similares, conocimiento y experiencia en proyectos

ingenieriles relacionados con los sistemas contra incendios, instalación de sistemas hidráulicos y eléctricos tipo industrial, manejo

de normas nacionales e internacionales relacionadas.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Planificar y gestionar los recursos requeridos en los proyectos

Planificar, controlar y evaluar la ejecución de obras

Manejar y controlar costos y flujos financieros por proyecto

Mantener constante comunicación con los directores de ingeniería y el cliente

Apoyar el estudio de requerimientos técnicos de cada proyecto

Tomar decisiones de alto impacto sobre los proyectos para corregir desviaciones

Controlar la planificación y programación de los proyectos

Analizar y medir el potencial de los clientes y generar una clasificación de importancia

Elaborar e implementar estrategias que permitan la consecución de los objetivos

Medir periódicamente el rendimiento de su departamento y de cada uno de sus colaboradores

Generar y presentar informes parciales y finales de cada proyecto ante sus superiores

Liderar los equipos de trabajo para asegurar el cumplimiento de lo planificado

Supervisar la calidad general de las instalaciones realizadas en los proyectos

Colaborar en la contratación y traslados del personal a su cargo

Prestar atención a posibles nuevos clientes y nuevas oportunidades de negocio

Asesorar sobre costos y conocimientos técnicos en la negociación contractual

Implementar y garantizar el cumplimiento de los procesos establecidos

Conocer, divulgar y garantizar el conocimiento de la documentación interna relacionada al área

Colaborar con la creación o actualización de procesos referentes al departamento

Analizar y aprobar las propuestas de servicio en colaboración con los demás departamentos

Crear, mantener y actualizar indicadores de gestión

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Page 17: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

17

Código: GSMCF - 03

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Negociación y conciliación

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Page 18: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

18

Código: GSMCF - 03

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

Page 19: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

19

9.4. Gerente Administrativo

Código: GSMCF - 04

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D D

M E

M E

M D

M D

D C

D C

M E

M E

D C

T D

T D

M D

D D

D D

M E

M C

D A

M E

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

Planificar y supervisar programas de evaluación del personal

Tomar las medidas necesarias en cuanto a la mejora de rendimiento del personal

Elaborar, documentar y actualizar políticas de contratación, capacitación y despido de personal

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Elaborar y presentar informes de información contable

Elaborar, documentar y actualizar políticas de mejora en la gestión humana

Controlar y ejecutar procesos de contratación, despido y pago de personal

Planificar y supervisar capacitaciones y entrenamientos requeridos para el personal

Garantizar que se cumplen con buen clima laboral

Elaborar y ejecutar programas de bienestar del personal

Organizar y supervisar planes y programas de actividades culturales y deportivas

Elaborar y promover programas de salud y prevención de alcohol y drogas según las políticas

Gestionar y supervisar las actividades que promuevan las mejoras del sistema integral de gestión

Elaborar informes periódicos del rendimiento del dinero

Elaborar y comunicar estados financieros

Determinar y aplicar políticas del talento humano

Planificar y gestionar el recurso humano requerido para las obligaciones organizacionales

Supervisar y controlar las relaciones comerciales con proveedores

Asegurar el cumplimiento de los procesos administrativos

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 2 años de experiencia en cargos similares,

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Supervisar y controlar el recurso financiero

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

Gestionar y supervisar las actividades correspondiente al cumplimiento de los requisitos administrativos referentes al buen manejo de

personal, las relaciones comerciales con los clientes y proveedores y los procesos de iniciación y finalización de proyectos, para

garantizar que se cuenta con los recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en estos temas

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Ingeniero industrial, administrador de empresas o carreras afines. Conocimiento y formación en la

gestión de talento humano, relaciones comerciales y procesos relacionados con la adquisición de obligaciones contractuales.

Excelente manejo de paquete office, manejo y procesamiento de información

DENOMINACIÓN: Gerente Administrativo CÓDIGO: 0004

NIVEL: Gerencial ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 2,000,000

DEPENDENCIA: Gerencia General

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

Page 20: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

20

Código: GSMCF - 04

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Negociación y conciliación

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

5.1 GENERALES

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

5. COMPETENCIASNIVEL

Page 21: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

21

Código: GSMCF - 04

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

Page 22: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

22

9.5. Director de Ingeniería

Código: GSMCF - 05

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D D

M E

M E

D C

D C

M A

M A

D D

D D

D C

M E

T D

D D

D D

M A

D D

M A

O E

M D

O E

D D

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: Director de Ingeniería CÓDIGO: 0005

NIVEL: Ingeniería ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 2,500,000

DEPENDENCIA: Gerencia Técnica

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

Planificar, dirigir, coordinar y supervisar la ejecución del proyecto asignado. debe colaborar con la planeación y ejecución del

proyecto asegurando el cumplimiento de los requisitos técnicos, de tiempo y costos, por lo cual deberá liderar las estrategias que

permitan dicho cumplimiento.

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Ingeniero electrónico, mecánico o afines. Preferiblemente especialización o posgrado relacionados

con dirección de proyectos. Tarjeta profesional requerida. Dominio del Ingles alto.

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 2 años de experiencia en cargos similares, conocimiento y experiencia en proyectos

ingenieriles relacionados con los sistemas contra incendios, instalación de sistemas hidráulicos y eléctricos tipo industrial, manejo

de normas nacionales e internacionales relacionadas. excelente comunicación escrita y destreza numérica

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Planificar y supervisar todas las actividades administrativas y técnicas del proyecto

Realizar evaluaciones periódicas del proyecto

Elaborar informes sobre el avance de ejecución y finalización de las obras

ser responsable de todas los requerimientos técnicos del proyecto

Recopilar, organizar y analizar la información concerniente al proyecto

Documentar los resultados parciales y finales del proyecto

Analizar la información recolectada de cada proyecto, diagnosticar problemas y plantear soluciones

Planificar y supervisar el plan de trabajo, verificando su cumplimiento

Coordinar y evaluar el equipo de trabajo a su cargo

Supervisar y asegurar el correcto desarrollo de los procesos

Comunicar a sus superiores y al cliente los avances realizados en el proyecto

Codesarrollar planes financieros y operativos del proyecto

Planificar y asegurar los recursos necesarios para la ejecución de los procesos del proyecto

Atender los requerimientos de sus colaboradores de área y satisfacerlos en los tiempos requeridos

Desarrollar y analizar los indicadores de gestión

Colaborar en el diseño y cumplimientos de los objetivos del proyecto

Analizar los requerimientos técnicos del proyecto e informar irregularidades

Participar en la selección, contratación y capacitación de su personal

Vigilar y aprobar la adquisición de equipos y materiales requeridos para el proyecto

Participar en las pruebas finales de funcionamiento de los sistemas y dar el visto bueno

Garantizar un clima laboral favorable y corregir errores que afecten a sus colaboradores

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Page 23: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

23

Código: GSMCF - 05

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Negociación y conciliación

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Page 24: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

24

Código: GSMCF - 05

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

Page 25: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

25

9.6. Ingeniero Residente

Código: GSMCF - 06

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D D

D C

D C

D D

M C

D C

M C

M E

M E

D D

D D

M C

D A

D A

D E

D E

M C

O D

D C

M A

D E

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: Ingeniero Residente CÓDIGO: 0006

NIVEL: Operativo ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 2,000,000

DEPENDENCIA: Gerencia Técnica, Dirección de Ingeniería

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades requeridas para la ejecución del proyecto que se le asigne, asegurando el uso correcto

de los equipos y los recursos de los que disponga para cumplir con los requerimientos técnicos, de calidad y de tiempo establecidos

para el proyecto.

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Ingeniero electrónico, mecánico o afines, tarjeta profesional requerida. Dominio del Ingles alto y buen

manejo de Office y programas de diseño y simulación.

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 1 año de experiencia en cargos similares, conocimiento y experiencia en proyectos

ingenieriles relacionados con los sistemas contra incendios, instalación de sistemas hidráulicos y eléctricos tipo industrial.

Conocimientos básicos de normas aplicadas a este tipo de instalaciones. capacidad de resolver problemas y trabajo bajo presión.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Dirigir y vigilar la ejecución de las actividades requeridas para el proyecto

Velar por el cumplimiento de los requerimientos técnicos establecidos

Garantizar el uso correcto de equipos, maquinas y herramientas de trabajo

Planificar las tareas diarias a realizar por sus colaboradores

Controlar y evaluar el rendimiento del personal a su cargo

Vigilar que los materiales y equipos están disponibles al momento de ser requeridos

Realizar evaluaciones periódicas del avance en la ejecución de tareas

Organizar reuniones con sus superiores y clientes para dar a conocer los informes realizados

Informar de las desviaciones encontradas en la ejecución del proyecto versus lo planificado

Velar por el cuidado de sus colaboradores reiterando la importancia de la SST

Planificar y realizar el requerimiento de materiales para el proyecto asignado

Realizar inspecciones para verificar la buena calidad de los avances realizados

Atender y documentar observaciones y reclamos que se hagan sobre los avances del proyecto

Planificar y tomar las medidas necesarias para corregir las observaciones y reclamos hechos

Atender a cabalidad las ordenes de sus superiores

Validar y seguir a cabalidad los planos arquitectónicos entregados

Garantizar que la ejecución del proyecto cuenta con toda la información necesaria y actualizada

Participar activamente en la capacitación de sus colaboradores

Asegurar que el proyecto se ejecuta en los tiempos y costos planificados

Determinar las causas y consecuencias de retraso y formular soluciones

Participar en las pruebas de funcionamiento de los sistemas instalados

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Page 26: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

26

Código: GSMCF - 06

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Negociación y conciliación

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Page 27: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

27

Código: GSMCF - 06

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

Page 28: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

28

9.7. Técnico Instalador

Código: GSMCF - 07

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D E

D A

D C

D E

D E

D E

D E

O E

D C

D C

D E

M C

D E

M C

D C

D E

O C

D E

D C

D C

D D

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: Técnico Instalador CÓDIGO: 0007

NIVEL: Operativo ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 1,200,000

DEPENDENCIA: Gerencia Técnica, Dirección de Ingeniería

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

Realizar la instalación de tubería, accesorios y demás componentes que requerida el proyecto, garantizando que cumplen con los

requerimientos técnicos, funcionales, de calidad y normativos, brindando la mejor capacidad y todo el conocimiento necesario para el

fin propuesto.

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Técnico o tecnólogo electrónico, mecánico o afines con formación en sistemas hidráulicos y

electrónicos tipo industrial, manejo de herramientas y equipos y mecánica y electricidad básicos. Curso de alturas obligatorio

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 1 año de experiencia en cargos similares, experiencia en proyectos relacionados con los

sistemas contra incendios, instalación de sistemas hidráulicos y eléctricos tipo industrial. Conocimientos en manejo y mantenimiento

de maquinas y herramientas utilizadas en estos trabajos. Trabajo bajo presión, trabajo en equipo, lectura de planos

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Planificar las actividades diarias a realizar

Colaborar en la planificación de requerimiento de materiales

Cumplir con los permisos de trabajo requeridos en SST

Instalar tubería de acero y PVC, hidráulica y eléctrica

Instalar equipos de detección y extinción de incendios

Cablear los sistemas eléctricos de detección

Instalar accesorios requeridos para la tubería y equipos

Realizar trabajos locativos para la instalación de tubería y accesorios o reparación de daños

Cumplir con las indicaciones del personal HSEQ

Cumplir con las medidas de seguridad del contratante

Analizar y seguir los planos arquitectónicos

Verificar que las instalaciones se realizan bajo los requerimientos técnicos

Pintar, colgar o enterrar la tubería según se requiera para su protección

Participar en la evaluación de rendimiento de ejecución del proyecto

Cumplir con el reglamento interno de trabajo

Hacer uso adecuado de los equipos, maquinas o herramientas destinadas para las tareas

Realizar mantenimientos preventivos en equipos, maquinas y herramientas

Atender a cabalidad las indicaciones de sus superiores

Velar por el cumplimientos de las actividades diarias programadas

Reportar fallas en los equipos y herramientas que se necesiten en las tareas planificadas

Mantener un buen clima de trabajo realizando un buen trabajo en equipo

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Page 29: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

29

Código: GSMCF - 07

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Negociación y conciliación

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Page 30: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

30

Código: GSMCF - 07

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

Page 31: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

31

9.8. HSEQ

Código: GSMCF - 08

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D E

D E

D E

D C

M E

M A

O D

D D

D E

D D

D C

O A

D D

D A

O E

D E

D E

D E

D E

D E

D D

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

Responder oportunamente a las indicaciones de sus superiores

Mantener un buen clima de trabajo realizando un buen trabajo en equipo

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Conoce el procedimiento a seguir en casos de emergencia

Apoyar al personal encargado de la investigación de accidentes

Actualizar y documentar los peligros y riesgos que se presentan al realizar las actividades

Actualizar y documentar la normatividad que debe cumplir la empresa en temas de SST

Conocer y aplicar el manual de procesos según le corresponda

Conocer sus funciones y cumplirlas a cabalidad

Supervisar las actividades de los trabajadores para que se hagan en forma segura

Documentar, almacenar y actualizar los formatos requeridos para trabajo en alturas

Asegurar el cumplimiento del reglamento interno de trabajo

Mantener condiciones de orden y aseo en las zonas de trabajo

Informar cada vez que se presenten riesgos o peligros, detener las actividades si así se requiere

Incentivar practicas de trabajo preventivas en cuanto a la seguridad

Instalar la señalización requerida para advertir riesgos y zonas de trabajo

Elaborar permisos de trabajo, listas de chequeo y ATS

Garantizar que los trabajadores tengan y estén en buen esto los EPP

Colaborar con la transmisión de información sobre seguridad entre el contratante y la empresa

Comunicar a sus superiores el rendimiento de sus actividades

Planificar y gestionar visitas y actividades con la ARL según se requiera

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 2 año de experiencia en cargos similares, experiencia en proyectos relacionados con la

construcción, hidráulica de alta presión y manejo de electricidad básica. Gran dominio de los temas relacionados con el trabajo de

altura y la manipulación de maquinaria.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Demarcar las zonas de trabajo

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

Garantizar que las zonas de trabajo donde se desarrollen las actividades de la organización, tengas las condiciones de seguridad

requeridas para asegurar el bienestar de nuestros colaboradores, el de los contratantes y, en general, de cualquier persona que se

encuentre en las zonas.

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Tecnólogo en seguridad y salud ocupacional, conocimiento y formación en sistemas de gestión de

seguridad y salud en el trabajo, conocimiento de normatividad vigente en temas de seguridad y salud en el trabajo, y trabajo de

alturas. Manejo de Word y Excel.

DENOMINACIÓN: HSEQ CÓDIGO: 0008

NIVEL: Operativo ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 1,200,000

DEPENDENCIA: Gerencia Técnica, Dirección de Ingeniería

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

Page 32: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

32

Código: GSMCF - 08

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Negociación y conciliación

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

5.1 GENERALES

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

5. COMPETENCIASNIVEL

Page 33: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

33

Código: GSMCF - 08

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

Page 34: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

34

9.9. Diseñador

Código: GSMCF - 09

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D E

D C

D A

D E

O E

M E

D C

D E

M D

D C

O E

M A

M E

M E

D E

D E

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Implementar los planes de mejora que se le indiquen

Documentar y almacenar información que permite medir su rendimiento

Colaborar desde su área en la consecución de la mejor propuesta técnica

Atender a las indicaciones de sus superiores

Planificar los recursos necesarios para la elaboración de los planos

Cumplir con los plazos requeridos para las entregas de cada versión de los planos

Corregir errores en el diseño o la propuesta elaborada para la instalación

Retroalimentar los procedimientos para mejorar su rendimiento

Recopilar información sobre los problemas más comunes en la realización de sus actividades

Corroborar las medidas de las áreas abiertas y cerradas para la instalación

Plantear propuestas de diseño para las instalaciones requeridas

Apoyar las actividades de diseño y utilización de materiales.

Adecuar planos a los cambios que puedan presentarse durante el desarrollo del proyecto

Entregar copias de planos al cliente, para que corroboren la propuesta con la instalación

Almacenar en medio magnético los planos generados identificando cada uno

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 2 año de experiencia en cargos similares, experiencia en proyectos relacionados con la

construcción, montajes de sistemas contra incendios. Gran dominio de los temas relacionados con estos proyectos en cuanto a

normatividad y especificaciones técnicas.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Diseñar y adecuar los planos del montaje según requerimientos técnicos

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

Elaborar los planos de ingeniería requeridos para la realización de los proyectos, garantizando que se cumplan los requerimientos

técnicos y normativos que se exijan para cada montaje especifico.

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Diseñador industrial, tecnólogo mecánico o afines, conocimiento y formación amplia en la utilización

de AutoCAD y las especificaciones para la elaboración y presentación de planos. Conocimiento de normatividad vigente en temas de

construcción y seguridad.

DENOMINACIÓN: Diseñador CÓDIGO: 0009

NIVEL: Operativo ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 1,700,000

DEPENDENCIA: Gerencia Técnica, Dirección de Ingeniería

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

Page 35: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

35

Código: GSMCF - 09

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Negociación y conciliación

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

5.1 GENERALES

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

5. COMPETENCIASNIVEL

Page 36: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

36

Código: GSMCF - 09

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

Page 37: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

37

9.10. Jefe de Compras

Código: GSMCF - 10

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D D

D C

D E

D A

M A

M E

D E

D E

D C

D D

M D

M C

D E

D C

D D

M D

T D

M E

D E

M A

D C

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: Jefe de Compras CÓDIGO: 0010

NIVEL: Administrativo ASIGNACIÓN SALARIAL: $ 1,500,000

DEPENDENCIA: Gerencia Administrativa

2. OBJETIVO GENERAL DEL CARGO

Elaborar planes y programas de compras según se requiera para la ejecución de los proyecto y obligaciones adquiridas por la

empresa, garantizando que los productos, materiales, insumos, maquinas y herramientas cumplan con los requerimientos técnicos y

funcionales necesarios para cumplir los requisitos de calidad al menor costo

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Tecnólogo o ingeniero industrial, administrador de empresas o carreras afines. Formación y

conocimiento en procesos de compras, negociación, compras y manejo de recurso financiero. Excelente manejo de paquete Office,

expresión oral y escrita.

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: Mínimo 2 año de experiencia en cargos similares. Experiencia en gestión de compras, manejo de

inventarios, relación con proveedores, manejo de dineros e inversiones. Conocimiento en materiales e insumos requeridos en

proyectos de sistemas contra incendios, hidráulica de alta presión y electricidad de baja tensión

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Planificar y programar los requerimientos de material e insumos

Supervisar la calidad, el costo y las cantidades de materiales adquiridos

Elaborar y controlar las ordenes de compra y solicitudes de cotización

analizar y supervisar las ofertas de los proveedores

Clasificar y segregar a los proveedores según los criterios establecidos

Documentar y actualizar precios de compra de los proveedores

Atender las solicitudes de compra para evitar retrasos en la ejecución de tareas operativas

Atender a las indicaciones de sus superiores

Supervisar y controlar el personal a su cargo o de aquellos a los que les asigne tareas

Aprobar ordenes de compra y gestionar el recurso financiero necesario

Establecer políticas de compra, métodos y plazos de pago a proveedores

Participar en el programa de capacitación propia y de sus colaboradores

Elaborar informes de rendimiento de tareas

Cumplir con la ejecución de procesos según los parámetros establecidos

Evaluar el desarrollo de las actividades hechas por su área

Controlar el flujo de dinero destinado a las compras

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Controlar y gestionar los recursos en inventario

Establecer y ejecutar políticas de compra e inventarios

Supervisar las actividades logísticas para la adquisición de materiales y equipos

Garantizar que los recursos adquiridos cumplen los requerimientos técnicos para su uso

Gestionar descuentos, prorrogas, capacidad de endeudamiento y otros

Page 38: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

38

Código: GSMCF - 10

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

Asertividad

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

Flexibilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Negociación y conciliación

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Sociabilidad

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación

Page 39: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

39

Código: GSMCF - 10

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 29

TELEFONOS: 2988669 - 3177793717

NIT: 900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visomotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

Page 40: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

40

9.11. Mensajero

Código: GSMCF - 11

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D E

D E

D E

O E

D E

D E

D E

D A

D E

D E

D E

M E

M E

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 24

TELEFONOS: 2986448 - 3177793717

NIT:900.780.293-1

Realizar compras de materiales e insumos menores requeridos y diligencias de papeleo relacionadas a la empresa, de tal forma que

se garantice respuestas efectivas a los requerimientos de la organización.

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: Mensajero CÓDIGO: 0011

NIVEL: Apoyo administrativo ASIGNACIÓN SALARIAL: $ Mínimo

DEPENDENCIA: Gerencia Administrativa

2. OBJETO GENERAL DEL CARGO

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Bachiller con acta y/o diploma de grado, sin antecedentes judiciales y situación militar definida.

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: 6 meses de experiencia en cargos afines, experiencia comprobable, manejo de motocicleta y

vehículo particular con licencias activas, buenas relaciones, excelente conocimiento de la ciudad y sus alrededores.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Acudir puntualmente a los puntos de compras para la adquisición de los materiales

Realizar consignaciones, pagos, transferencias y demás actividades relacionadas con entidades

Realizar pagos de facturas, deudas, anticipos con proveedores

Realizar afiliaciones de empleados a todos los derechos de ley correspondientes

Recoger y distribuir el material solicitado en los distintos puntos de ubicación de los proyectos

Realizar todas aquellas tareas asignadas por su jefe inmediato

Radicar facturas y realizar cobros

Planificar rutas de movimiento en la ciudad

Atender solicitudes de compras o gestión administrativa

Participar en los programas de capacitación requeridas para su puesto

Colaborar con la evaluación de su área y de su desempeño

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Cumplir el reglamento interno de trabajo

Cumplir con sus funciones y las indicaciones de sus superiores

Page 41: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

41

Código: GSMCF - 11

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 24

TELEFONOS: 2986448 - 3177793717

NIT:900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

21 X

22 X

23 X

24 X

25 X

26 X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

Sociabilidad

Toma de decisiones

Trabajo bajo presión

Trabajo en equipo

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

Negociación y conciliación

Orientación al servicio

Persuasión

Planificación y Organización

Resolución de problemas

Sensibilidad interpersonal

Flexibilidad

Independencia

Iniciativa

Integridad

Juicio

Liderazgo

Asertividad

Autocontrol

Autonomía

Creatividad

Delegación

Dinamismo

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Auto organización

Comunicación no verbal

Adaptación

Ambición profesional

Análisis

Aprendizaje

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación (¿de qué nivel jerárquico?)

Page 42: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

42

Código: GSMCF - 11

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 24

TELEFONOS: 2986448 - 3177793717

NIT:900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visimotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

Page 43: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

43

9.12. Secretaria

Código: GSMCF - 12

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 1 DE 3

PERIODICIDAD TIPO

D E

D E

D E

D E

D E

D E

D E

M E

D E

D E

M E

M E

Ejecución (e) Análisis (a) Dirección (d) Control (c)

PERIODICIDAD Ocasional (o) Diaria (d) Mensual (m) Trimestral (t)

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 24

TELEFONOS: 2986448 - 3177793717

NIT:900.780.293-1

Organizar la documentación relacionada con la empresa, según proyecto, clientes, colaboradores y/o proveedores, manteniendo a

los gerentes y supervisores de operaciones al tanto de la información requerida.

FORMATO DE PERFIL DE CARGO

FECHA: 27 de mayo de 2018 SEDE: Principal Fontibón

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: Secretaria CÓDIGO: 0012

NIVEL: Apoyo Administrativo ASIGNACIÓN SALARIAL: Mínimo

DEPENDENCIA: Gerencia Administrativa

2. OBJETO GENERAL DEL CARGO

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA: Técnico en secretariado y sistemas o carreras afines. Excelente dominio de paquete Office, gestión

de información. Buena expresión oral y escrita.

3.2 EXPERIENCIA LABORAL: No requiere experiencia laboral, buen manejo de programas computacionales básicos, habilidad de

expresión oral y escrita. Dinamismo y compromiso

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES

Recepción de llamadas, correos y en general información que llegue a la empresa

Generar orden en la información de todo tipo relacionada con la empresa

Apoyar al área administrativa en todo momento

Monitorear los datos de los clientes activos de la empresa

Atención a clientes

Gestionar las agendas de los gerentes

Gestionar información interna y externa

Guardar información relevante, actualizar y eliminar según se requerida

Cumplir con sus funciones y las indicaciones de sus superiores

Cumplir el reglamento interno de trabajo

Colaborar con la evaluación de su área y de su desempeño

Convenciones TIPO DE FUNCIÓN

Participar en los programas de capacitación requeridas para su puesto

Page 44: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

44

Código: GSMCF - 12

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 2 DE 3

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 24

TELEFONOS: 2986448 - 3177793717

NIT:900.780.293-1

ALTO MEDIO BAJO

1 Adaptación X

2 Ambición profesional X

3 Análisis X

4 Aprendizaje X

5 Asertividad X

6 Autocontrol X

7 Autonomía X

8 Creatividad X

9 Delegación X

10 Dinamismo X

11 Flexibilidad X

12 Independencia X

13 Iniciativa X

14 Integridad X

15 Juicio X

16 Liderazgo X

17 Negociación y conciliación X

18 Orientación al servicio X

19 Persuasión X

20 Planificación y Organización X

21 Resolución de problemas X

22 Sensibilidad interpersonal X

23 Sociabilidad X

24 Toma de decisiones X

25 Trabajo bajo presión X

26 Trabajo en equipo X

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

ALTO MEDIO BAJO

X

X

X

X

5. COMPETENCIASNIVEL

5.1 GENERALES

5.2 TÉCNICAS

Atención al detalle

Atención al público

Auto organización

Comunicación no verbal

Comunicación oral y escrita

Disciplina

Razonamiento numérico

Sentido de Urgencia

6. RESPONSABILIDADESNIVEL

a. Bienes y valores (¿cuáles?)

b. Información (¿cuál?)

c. Relaciones interpersonales (¿cuál?)

d. Dirección y coordinación (¿de qué nivel jerárquico?)

Page 45: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

45

Código: GSMCF - 12

Versión: 0

fecha: 27/05/2018

Pagina: 3 DE 3

0 - 25% 26 - 50% 51 - 75% 76 - 100%

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Elaborado por: Revisado por:

Aprobado por:

NIT:900.780.293-1

7. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES

PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL

G&S SOLUCIONES DE INGENIERIA S.A.S

DIAGONAL 16c # 97 - 24

TELEFONOS: 2986448 - 3177793717

7.1 CARGA FÍSICA

a. Posición Sedente

b. Posición Bípeda

c. Posturas mantenidas

d. Alternar posiciones

e. Motricidad Gruesa

f. Motricidad Fina

g. Destreza Manual

h. Levantamiento y Manejo de Cargas

i. Velocidad de Reacción

7.2 CARGA MENTAL

a. Recibir información oral/escrita

b. Producir información oral/escrita

c. Análisis de información

d. Emitir respuestas rápidas

e. Atención

f. Concentración

g. Repetitividad

h. Monotonía

i. Tareas de precisión visimotora

j. Habilidad para solucionar problemas

k. Interpretación de signos y símbolos

l. Percepción causa - efecto

m. Valoración de la realidad

7.3 SENSOPERCEPCIÓN

a. Percepción Visual

b. Percepción auditiva

c. Percepción gustativa

d. Percepción olfatoria

e. Percepción táctil

f. Percepción / discriminación de detalles

g. Integración sensorial requerida

h. Diferenciación figura fondo

i. Relaciones espaciales

j. Cinestesia

k. Propiocepción

l. Estereognosia

m. Constancia de la forma

n. Percepción del color

o. Planificación motora

Page 46: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

46

10. MANUAL DE PROCESOS

10.1. Proceso de instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

10.1.1. Fichas de caracterización del proceso

Código: GSCMD - 01

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 1 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

PROCEDIMIENTO: Procedimientos administrativos finales y pos contractuales

RESPONSABLE(S): Gerente administrativo, gerente técnico, gerente comercial

MISIÓNRealizar las actividades correspondientes a la iniciación de las obligaciones que la empresa adquiere y

documentar dichas tareas, garantizando la información que así lo acredite

OBJETIVO:

Garantizar que la empresa cuente con los recursos necesarios para iniciar las obligaciones que se adquieran

en la ejecución de proyectos, así como realizar las tareas que permitan determinar los recursos

administrativos, contractuales y económicos requeridos en los proyectos y generen beneficios mutuos

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Propuesta técnicaGerente técnico

Gerente comercial Gerente comercial

Propuesta económicaCliente

Contratos y obligaciones

con el cliente

Trabajadores que ejecutan

el proyecto

contratos con el personal

Adquirir pólizas de seguro

si se quieren

Contratar personal si así

se requiere

Registros de capacitación

y cursos de trabajadores

Cliente

Documentación del

servicio que requiere el

cliente

Pólizas y contratos con el

cliente

Contrato de trabajadores Contratos y obligaciones

con el clienteDocumentación del

servicio que requiere el

clientePólizas de seguro

DOCUMENTOS REGISTROS

Realizar la propuesta

técnica

Gerente técnicoEstudiar la factibilidad

económica del proyecto

Realizar la propuesta

económica

Generar contratos y

compromisos con el

cliente

De contratación de

personal

Estudios para adquirir

pólizas

Contratos con el personal

Supervisión de actividadesDe respuesta al cliente

procesos de contratación

CONTROLES INDICADORES

Page 47: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

47

Código: GSMCD - 02

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 2 DE 11

Reglamento interno de

trabajo

Cotización del servicio

Programa de ejecución de

procedimientos y tareas

Supervisión de actividades

Informes de seguimiento

Actas de cumplimiento

Actas de aceptación

Cotejo de información

Inspecciones diarias

INDICADORES

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Reglamento de trabajo del

contratante

Normas NFPA De factibilidad, cambios y

sugerencias

De estudios ingenieriles y

técnicos

de tiempos y movimientos

De requerimiento de

recursos

De respuesta al cliente

De conformidad a la norma

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Diseñador

Estudios de factibilidad,

cambios y sugerencias

Estudios ingenieriles y

técnicos

Documentación de registro

de tiempos y movimientos

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Determinar la factibilidad

del proyecto

Realizar estudios

ingenieriles y técnicos

Documentar la información

obtenida

Solicitud de servicio

Normatividad legal vigente

Directores de ingeniería

Ingenieros residentes

Técnicos instaladores

Gerente técnico

Jefe de compras

Plan y programa de

ejecución de

procedimientos y tareas

Identificar y registrar los

procedimientos y tareas

requeridos

Determinar tiempos y

movimientos

Documentar la información

obtenida

Comunicar a las partes

interesadas los resultados

obtenidos

Determinar los recursos

necesarios

Determinar alcance y

objetivos del proyecto

Presupuesto del proyecto

CLIENTES

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

Elaboración del plan y programa de ejecución de procedimientos y tareas

Director de ingeniería, ingeniero(s) residente(s) y técnico(s) instalador(es)

Planificar y programar los procedimientos y tareas requeridos para la ejecución del proceso de instalación de

un sistema de detección y alarma, especificando los recursos de tiempo, material y equipo requeridos para

tal fin

Determinar el requerimiento de recursos necesarios para la ejecución del proceso de instalación de un

sistema de detección y alarma, para documentarlos, gestionarlos, supervisarlos y controlarlos a través de la

ejecución del proyecto

SALIDAS

OBJETIVO:

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES

Normas técnicas

nacionales y/o

internacionales

Técnicos instaladores

Cliente

Gerente técnico

Gerente Comercial

Directores de ingeniería

Ingenieros residentes

PROCEDIMIENTO:

RESPONSABLE(S):

PROCESO:

MISIÓN

Page 48: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

48

Código: GSMCD - 03

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 3 DE 11

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Registro fotográfico

Registro fotográfico

Registros de cambios en

los planosReglamento interno de

trabajo

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Actas de aceptación

Reglamento de trabajo del

contratante

De cambios en los planos Cotejo de información

Visto bueno y aprobación

de ejecución

Inspecciones diarias

Hacer la consolidación de

los planos de ingeniería

Atender los cambios y

sugerencias del cliente

Comunicar a las partes

interesadas los planos

finales aprobados

Presentar y comunicar los

problemas encontrados

Encontrar conjuntamente

soluciones para la

corrección de errores

Re diseñar y ajustar los

planos

INDICADORES

Normas NFPAFotográfico

Supervisión de actividades De respuesta al cliente

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Informes de seguimiento De conformidad a la norma

Actas de aceptaciónActas de cumplimiento

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Diseñar los planos de

ingeniería requeridos

Jefe de comprasNormas técnicas

nacionales y/o

internacionales

Cliente Proyectar el trazado del

sistema de detección Planos de ingeniería

Directores de ingeniería

Gerente técnico

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Ingenieros residentes

Consolidar la información

documentada

Técnicos instaladoresDirectores de ingeniería

Gerente técnicoIngenieros residentes Normatividad legal vigente

OBJETIVO:Diseñar y aprobar los planos de ingeniería referentes al montaje de un sistema de detección y alarma de

incendios, para que sean guía en el correcto montaje de todos los componentes del sistema.

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

PROCEDIMIENTO: Elaboración del plan y aprobación de planos de ingeniería

RESPONSABLE(S): Director de ingeniería, ingeniero(s) residente(s) y diseñador

MISIÓN

Crear en AutoCAD los planos de ingeniería requeridos el montaje de un sistema de detección y alarma de

incendios para su aprobación por el cliente, asegurando que se cumple con los requerimientos técnicos y

normativos relativos al proyecto

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

Page 49: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

49

Código: GSMCD - 04

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 4 DE 11

Re diseñar y ajustar los

planos

Hacer la consolidación de

los planos de ingeniería

Atender los cambios y

sugerencias del cliente

Comunicar a las partes

interesadas la información

consolidada

De requerimiento de

recursos

Cotización del servicios

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Registro fotográfico

Actas de aceptación

Reglamento de trabajo del

contratante

Cotejo de información

Inspecciones periódicasVisto bueno y aprobación

de ejecución

Reglamento interno de

trabajo

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

INDICADORES

Normas NFPAFormato MRP

Supervisión de actividades De MRP

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Informes de seguimiento

Actas de aceptaciónActas de cumplimiento

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Gerente técnico

Normas técnicas

nacionales y/o

internacionales

Jefe de compras

Planos de ingeniería

Diligenciar el formato MRP

proporcionado por la

empresa

De estudios ingenieriles y

técnicos

Inspeccionar el sitio de

instalación y corroborar

información

Documentar cantidades de

los componentes

requeridos

Detallar las características

requeridas de los

componentes

Normatividad legal vigente

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Leer correctamente los

planos de ingenieríaPlan de requerimiento de

materiales

Directores de ingenieríaDirectores de ingeniería

Ingenieros residentesIngenieros residentes

Técnicos instaladoresTécnicos instaladores

OBJETIVO:Determinar el requerimiento de materiales y equipos para su gestión, adquisición y disposición a los

responsables del montaje y permitir la ejecución correcta del proyecto de instalación

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

PROCEDIMIENTO: Elaboración del plan de requerimientos y materiales

RESPONSABLE(S): Director de ingeniería, ingeniero(s) residente(s) y técnico(s) instalador(es)

MISIÓN

Documentar el requerimiento de materiales y equipos requeridos para la instalación de un sistema de

detección y alarma de incendios que permita la ejecución del proceso cumpliendo los requerimientos

técnicos, normativos, de calidad y del cliente

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

Page 50: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

50

Código: GSMCD - 05

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 5 DE 11

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Hacer una consolidación

de información y segregar

Solicitudes de cotización

Ordenes de compraJefe de compras

De respuesta de

proveedores

De liberación de ordenes

de compraActas de aceptación

Reglamento de trabajo del

contratante

Visto bueno y aprobación

de ejecución

Cotejo de información

Inspecciones periódicas

Reglamento interno de

trabajo

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Generar órdenes de

compra a los proveedores

Comunicar a las partes

interesadas la información

consolidada

De rendimiento de compras

Normas NFPASolicitudes de cotización

Supervisión de actividades

Registro de MRP

Informes de seguimiento

Ordenes de compraActas de cumplimiento

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Normatividad legal vigente Gerente técnico

Normas técnicas

nacionales y/o

internacionales

Reunir las cotizaciones

recibidas haciendo la

misma segregación

Planos de ingeniería

Analizar las cotizaciones

recibidas y generar

criterios de aceptación

De estudios ingenieriles y

técnicos

Seleccionar uno o más

proveedores según se

requiera

De requerimiento de

recursos

Enviar solicitudes de

cotización a los

proveedores

Cotización del servicio

Documentación de MRP

INDICADORES

Directores de ingeniería Documentación del

servicio que provee el

cliente

analizar la información

proporcionada en el

Directores de ingeniería

Ingenieros residentes Ingenieros residentes

Técnicos instaladores Técnicos instaladores

OBJETIVO:

Adquirir los materiales y equipos requeridos para la ejecución del proyecto de instalación de un sistema de

detección y alarma de incendios, asegurando las cantidades y características necesarias para cumplir con

los objetivos propuestos

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

PROCEDIMIENTO: Ejecución del programa de compras

RESPONSABLE(S): Jefe de compras y auxiliar(es) de compra

MISIÓN

Gestionar, coordinar y controlar la adquisición de materiales y equipos requeridos para la instalación de un

sistema de detección y alarma de incendios que permita la ejecución del proceso, cumpliendo los

requerimientos técnicos, normativos, de calidad y del cliente

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

Page 51: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

51

Código: GSMCD - 06

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 6 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

PROCEDIMIENTO: Demarcación de la zona y aseguramiento de condiciones seguras de trabajo

RESPONSABLE(S): Ingenieros residentes, técnicos instaladores y personal HSEQ

MISIÓN

Demarcar las zonas de trabajo y garantizar las condiciones seguras que permitan el desarrollo de las

actividades diarias. Elaborar, documentar y actualizar todos los permisos de trabajo requeridos por la

empresa y por el contratante que se relacionen con la seguridad y salud en el trabajo.

OBJETIVO:

Garantizar que las zonas de trabajo del personal cuente con las condiciones seguras que permitan eliminar y

controlar todo riesgo y peligro que pueda afectar a los trabajadores y el personal externo, y salvaguarden el

bienestar de los mismos

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Director de ingenieríaReglamento interno de

trabajo

Demarcar la zona de

trabajoZonas demarcadas

Directores de ingeniería

Ingenieros residentes Ingenieros residentes

Técnicos instaladores Elaborar permisos de

trabajo, ATS, listas de

chequeo que corresponda

Aseguramiento de

condiciones seguras

Personal del contratante

Normatividad legal vigente Técnicos instaladores

Reglamento de trabajo del

contratante

Actividades realizadas en

forma segura

Carteles y elementos

informativos

EPP's

Cumplimiento del

reglamento interno de

trabajo

Cumplimiento del

reglamento de trabajo del

contratante

Documentar e informar

sobre incidentes y

accidentes de trabajo

Indicaciones relativas al

trabajo y permanencia en

áreas especificas del

Asegurar las condiciones

seguras de áreas, equipos

y personal

Material de demarcación

Supervisar que las

actividades se realizan de

forma segura

Socializar la información

entregada por el

contratante, relativa a la

seguridad en los sitios de

trabajo

INDICADORES

Normatividad legal vigentePermisos de trabajo

Supervisión de actividadesDe trabajo seguro

Reglamento interno de

trabajo

Informes de seguimiento

Actas de cumplimiento

Actas de aceptación

Cotejo de información

Inspecciones periódicas

Certificados médicos y

cursos de altura

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Listas de chequeo

Observaciones y

sugerencias al personal

Reglamento de trabajo del

contratante

Registro de accidentes e

incidentes

Page 52: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

52

Código: GSMCD - 07

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 7 DE 11

Relativos al uso y estado

de herramientas y

maquinas

De uso de material

De calidad

Instalar conduletas y cajas

según se requerida

Registro de cambios,

desviaciones y

correcciones

Especificaciones técnicas

requeridas por el cliente y

la empresa

Registro de información

técnica

Cotejo de información

Inspecciones periódicas

Normatividad legal vigente Evaluaciones parciales de

instalación

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Planos de ingeniería

versión construcción Registro fotográficoActas de cumplimiento De rendimiento de trazado

y montajeActas de aceptación

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Informes de seguimiento

Directores de ingenieríaIngenieros residentes

Ingenieros residentesTécnicos instaladores

Tubería, soporteria y

accesorios Instalar la tubería y fijar

mediante el uso de la

soporteria

Equipos ubicados listos

para instalación

Carteles y elementos

informativos

Herramientas de apoyo,

elevación o suspensión

Cajas y conduletas

ubicadas y aseguradas

Determinar la ubicación de

equipos y trazado de

tubería

Planos de ingeniería

versión construcción

Trazado de tubería libre de

obstrucciones

Verificar y corregir

obstrucciones en el

trazado de la tubería

Soporteria fijada e

instalada

OBJETIVO:

Asegurar que el montaje de la tubería y sus accesorios es adecuado, respeta la normatividad vigente, la

arquitectura del sitio de montaje y los requerimientos técnicos, permitiendo el uso adecuado de todos los

recursos involucrados

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Personal del contratante

Normatividad legal vigente Técnicos instaladores

Herramientas manuales,

equipos y maquinaria de

corte y perforación

Tubería instalada y

soportada

Instalar la soporteria de la

tubería según los

requerimientos técnicos

especificados

PROCEDIMIENTO: Trazado de líneas de tubería y ubicación de equipos

RESPONSABLE(S): Ingenieros residentes y técnicos instaladores

MISIÓN

Instalar la tubería, los soportes, y los accesorios requeridos para el montaje y cableado de equipos,

cumpliendo los requerimientos técnicos, la normatividad vigente relativa al montaje y los criterios de calidad

propios y del cliente

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

Page 53: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

53

Código: GSMCD - 08

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 8 DE 11

Relativos al uso y estado

de herramientas y

maquinas

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Registro de cambios,

desviaciones y

correcciones

Registro fotográficoActas de cumplimiento

Especificaciones técnicas

requeridas por el cliente y

la empresa

Registro de información

técnica

Cotejo de información De uso de material

Inspecciones periódicas De calidad

Normatividad legal vigente Evaluaciones parciales de

instalación

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Planos de ingeniería

versión construcción

Informes de seguimiento

De rendimiento de trazado

y montajeActas de aceptación

Realizar la evaluación

parcial de las actividades

realizadas

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Herramientas de apoyo,

elevación o suspensión

Evaluaciones parciales de

las actividades realizadas

Cable FLP 2x16Instalar el panel con el

cableado según la

configuración

Carteles y elementos

informativos

Ingenieros residentesPlanos de ingeniería

versión construcción

Cablear desde el panel a

los puntos a través de la

tubería

Cableado a través de la

tubería

Directores de ingeniería

Técnicos instaladores Ingenieros residentes

Equipos instalados en las

cajas correspondientes

Personal del contratante

Normatividad legal vigente Instalar el cable de

comunicación para la

operación del sistema

Técnicos instaladores

Herramientas manuales,

equipos y maquinaria de

corte y perforación

Panel instalado y

conectado

Instalar los equipos en las

cajas destinadas para

cada uno de los estos

OBJETIVO:Garantizar que el cableado realizado y la instalación del panel y de los equipos se hacen de forma correcta y

permiten el buen funcionamiento del sistema

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

PROCEDIMIENTO: Cableado e instalación de equipos

RESPONSABLE(S): Ingenieros residentes y técnicos instaladores

MISIÓNRealizar el cableado de equipos y del panel, así como la instalación y configuración de los mismos,

garantizando que se cumple con la normatividad y los requerimientos técnico y calidad

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

Page 54: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

54

Código: GSMCD - 09

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 9 DE 11

Relativos al uso y estado

de herramientas y

maquinas

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Registro de cambios,

desviaciones y

correcciones

Especificaciones técnicas

requeridas por el cliente y

la empresa

Registro de información

técnicaInspecciones periódicas De calidad

Normatividad legal vigente Evaluaciones parciales de

instalación

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Planos de ingeniería

versión construcción

Informes de seguimiento

Registro fotográficoActas de cumplimiento De rendimiento de trazado

y montajeActas de aceptación

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Cotejo de información De uso de material

Directores de ingenieríaIngenieros residentes

Ingenieros residentesTécnicos instaladores

Tubería, soporteria y

accesoriosVerificar fallas o ausencias

de los equiposDocumentación del

servicio que provee el

cliente

Fichas técnicas de los

equipos

Eliminación de fallas y

corrección de errores de

equipos

Planos de ingeniería

versión construcción

Realizar la conexión y

encendido del panel

Panel conectado y

encendido

Verificar los equipos

instalados y agregarlos al

panel según función y tipo

Panel configurado

correctamente

OBJETIVO:Asegurar que el panel de detección y alarma de incendio queda configurado y programado, reconoce los

equipos y responde satisfactoriamente a la función que se ha destinado

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Personal del contratante

Normatividad legal vigente Técnicos instaladores

Herramientas manuales y

equipos de medición

Equipos programados y

reconocidos por el panelProgramar el panel y

verificar que los equipos

instalados son

reconocidos

PROCEDIMIENTO: Configuración y programación del panel

RESPONSABLE(S): Ingenieros residentes y técnicos instaladores

MISIÓNRealizar la configuración y programación del panel, verificando que todos los equipos emiten respuesta desde

y hacia este

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

Page 55: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

55

Código: GSMCD - 10

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 10 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

PROCEDIMIENTO: Pruebas de funcionamiento y entrega

RESPONSABLE(S): Director de ingeniería e Ingenieros residentes

MISIÓN

Verificar que todos los componentes del sistema instalado funcionan correctamente, realizar las pruebas que

permitan demostrar lo anterior documentando los resultados, y además realizar al entrega del proyecto al

cliente

OBJETIVO:Realizar las pruebas de funcionamiento del sistema que permita garantizar su buen funcionamiento, para

realizar la entrega del proyecto satisfactoriamente al cliente

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Ingenieros residentes

Equipos instalados

Panel conectado y

encendido

Directores de ingeniería

Directores de ingeniería Ingenieros residentes

Panel configurado

correctamente

Gerente técnico

Normatividad legal vigente Gerente administrativo

Panel instalado y

configurado

Equipos programados y

reconocidos por el panel

Verificar encendido y

funcionamiento correctos

del panel

Planos de ingeniería

versión construcción

Sistema completo

funcionando

correctamente

Eliminar errores de

funcionamiento en los

equipos

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

De calidad

Del correcto

funcionamiento de los

equipos

Inspecciones de

funcionamiento

Normatividad legal vigente Pruebas de

funcionamiento del

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Planos de ingeniería

versión construcción

Data Sheets

Registro fotográficoActas de cumplimiento

Actas de aceptación

Relativos al uso y estado

de herramientas y

maquinas

Acta de entrega al cliente

del proyecto realizado

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Verificar respuesta de

equipos desde y hacia el

panel

Realizar las pruebas

requeridas para corroborar

el funcionamiento del

sistema

Documentar los resultados

obtenidos

Comunicar los resultados

a las partes interesadas

Realizar la entrega del

proyecto al cliente

Especificaciones técnicas

requeridas por el cliente y

la empresa

Registro de información

técnica

Cotejo de información

Tubería, soporteria y

accesoriosVerificar que el panel esta

configurado correctamente

Proyecto entregado a

satisfacción al cliente

Fichas técnicas de los

equipos

Page 56: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

56

Código: GSMCD - 11

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 11 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de detección y alarma de incendios

PROCEDIMIENTO: Procedimientos administrativos finales y pos contractuales

RESPONSABLE(S): Gerente administrativo

MISIÓNRealizar las actividades correspondientes a la finalización de las obligaciones adquiridas por al empresa y

documentar dihcas tareas, garantizando la información que asi lo acredite

OBJETIVO:Garantizar que las obligaciones de la empresa con el cliente, los proveedores y los trabajadores finalicen a

satisfaccion de todas las partes involucradas, para entregar y obtener los beneficios mutuos del proyecto

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Gerente tecnicoProyectos ejecutados y

entregados al cliente

Generar actas de

aceptación

Trabajadores

desvinculados de la

Gerente tecnico

Gerente comercial Gerente comercial

Poyectos entregados

legalmente

Cliente

Actas de entrega Finalizar contratos del

personal que asi se

requiera

Gerente administrativo

Panel instalado y

configurado

Polizas y contratos

terminados por

cumplimiento de entregasRealizar pagos por

terminación de contrato y

retirar de la seguridad

social

Planos de ingeneria

version construccion

Facturas y cuentas de

cobro a clientes

Tuberia, soporteria y

accesorios

Proyecto entregado a

satisfaccion al cliente

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Documentos relativos a la

terminación de contratos y

polizas

Contrato de trbajadoresActas de entrega

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Actas de entrega del

proyectoFacturas y cuentas de

cobro

Actas de cumplimiento

Actas de aceptación

Realziar pagos a

proveedores si asi se

requiere

Trabajadores que ejecutan

el poyecto

Proveedores

De satisfacción al cliente

Polizas y contratos con el

cliente

Registro de información

tecnica

De calidad

Generar facturas y cobros

según lo estipulado en los

contratos con el cliente

Fichas tecnicas de los

equipos

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Documentar la finalización

comercial a satisfacción

entre las partes

interesadas

Page 57: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

57

10.1.2. Diagrama de flujo del proceso

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

SI

Generar

solicitud de

servicio

Documento

solicitud de

servicio

Recibir

solicitud de

servicio

¿El

proyecto

es

viable?

Hacer estudios

ingenieriles y

técnicos

Realizar

propuesta

técnica del

servicio

Documento

requerimientos

técnicos y

normativos del

proyecto

FIN

NO

Page 58: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

58

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

NO

SI

Realizar

propuesta

económica del

servicio

¿Se

aceptan

las

propues

tas?

Recibir

propuesta

técnico

económica

Generar

contratos,

actas de

compromiso y

pólizas para

acreditar la

relación

comercial

FIN

Propuesta

técnica del

proyecto

Propuesta

económica del

proyecto

Contratos,

actas de

compromiso,

pólizas

Page 59: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

59

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

SI Elaborar el plan

y programa de

ejecución de

procedimientos

y tareas

¿El

director

aprueba

?

Elaborar los

planos de

ingeniería

Plan y

programa de

ejecución de

procedimientos

y tareas

¿EL

personal

actual es

suficient

e?

Gestionar la

selección y

contratación de

personal

Contrato,

afiliaciones,

certificado de

cursos

requeridos

Page 60: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

60

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

NO

SI

Planos de

ingeniería

NO

SI

Realizar el

plan de

requerimiento

de materiales

y equipos

¿EL

director

aprueba

los

planos?

Plan de

requerimiento

de materiales

y equipos

¿Se

aprueba

n los

planos?

¿El

director

aprueba

el MRP?

SI

NO

Page 61: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

61

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

SI

¿Las

solicitud

es

cumplen

?

Generar

solicitudes de

cotización a

proveedores

Órdenes de

compra

Generar

cotizaciones

Realizar

órdenes de

compra

Solicitar

materiales y

equipos y

liberar el pago

Enviar

materiales y

equipos

adquiridos

NO

Solicitud de

cotización

Cotizaciones NO

SI

Page 62: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

62

CLIENTE DEPARTAMENTO

COMERCIAL DEPARTAMENTO

TÉCNICO PROVEEDORES

NO

Demarcar la

zona y

garantizar

condiciones

seguras

ATS,

permisos de

trabajo y listas

de chequeo

¿Se

garantizan

condicion

es

seguras?

Instalar

tubería,

soportes y

accesorios

SI

Page 63: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

63

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DIRECTOR DE INGENIERÍA

INGENIEROS E INSTALADORES

CLIENTE

SI NO

Cablear y

montar

equipos

¿Se

cumple lo

planeado?

Realizar

pruebas de

funcionamiento

SI

Montar y

configurar

panel

Evaluar el

rendimiento de

ejecución

¿Panel y

equipos

funcionan

?

Tomar

acciones de

mejora

Page 64: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

64

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

Elaboró: Cristian Sabogal

Aprobó:

Revisó:

NO

¿El

sistema

funciona?

Finalizar la

relación

comercial a

satisfacción

Verificar que el

sistema

funciona

correctamente

Pruebas de

funcionamiento

Realizar acta y

reunión de

entrega final

Acta de

entrega final

Gestionar

residuos,

desperdicios y

sobrantes

Generar

documentos

para finalizar

la relación

comercial

SI

Fin de

contratos,

facturas,

actas de

aceptación

Page 65: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

10.1.3. Indicadores de evaluación del proceso

Indicador Fórmula Interpretación Acciones

De respuesta de

proveedores

𝐼𝑅𝑃 =𝑁𝑂𝐶𝑅

𝑁𝑂𝐶𝐿𝑋 100

𝐼𝑅𝑃: Índice de

respuesta de

proveedores

𝑁𝑂𝐶𝑅 : Número de

órdenes de compra

respondidas en el

tiempo requerido

𝑁𝑂𝐶𝐿: Número de

ordenes de compra

liberadas

Sí 85% ≤ 𝐼𝑅𝑃 ≤ 100%

Los proveedores

responden

satisfactoriamente a

los requerimientos de

la empresa

Mantener las

relaciones con los

proveedores actuales.

Sí 50% ≤ 𝐼𝑅𝑃 < 85%

Los proveedores tiene

baja respuesta a los

requerimientos de la

empresa

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑅𝑃 < 50%

Los proveedores

responden

deficientemente o no

responden a los

requerimientos de la

empresa

Informar a los

proveedores del

problema que existe,

tratando de buscar

soluciones benéficas

para las partes.

Realizar búsquedas

para nuevos

proveedores.

De MRP

𝐼𝑀𝑅𝑃 =𝑁𝑀𝑅𝑃𝐿

𝑁𝑀𝑅𝑃𝑅𝑋 100

𝐼𝑀𝑅𝑃: Índice de MRP

𝑁𝑀𝑅𝑃𝐿: Número de

MRP liberados

𝑁𝑀𝑅𝑃𝑅 : Número de

MRP requeridos

Sí 90% ≤ 𝐼𝑀𝑅𝑃 ≤ 100%

El personal encargado

es efectivo al hacer el

requerimiento de

material.

Incentivar al personal

a seguir con el

excelente rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 75% ≤ 𝐼𝑀𝑅𝑃 < 90%

El personal es poco

eficiente para realizar

el requerimiento de

material.

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑀𝑅𝑃 < 75%

El personal no

responde

adecuadamente

para requerir el

material necesario.

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir la tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento

De órdenes de

compra liberadas

𝐼𝑂𝐶 =𝑁𝑂𝐶𝐿

𝑁𝑂𝐶𝑅𝑋 100

Sí 90% ≤ 𝐼𝑂𝐶 ≤ 100%

El personal

involucrado en las

compras es efectivo al

Incentivar al personal

a seguir con el

excelente rendimiento

Page 66: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

66

𝐼𝑂𝐶: Índice de órdenes

de compra liberadas

𝑁𝑂𝐶𝐿: Número de

órdenes de compra

liberadas en el tiempo

requerido

𝑁𝑂𝐶𝑅 : Número de

órdenes de compra

requeridas

responder al

requerimiento de la

empresa.

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 75% ≤ 𝐼𝑂𝐶 < 90%

El personal de

compras es poco

eficiente al responder

a los requerimientos

de la empresa

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑂𝐶 < 75%

El personal no

responde

adecuadamente a los

requerimientos de

compras.

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

De rendimiento de

compras

𝐼𝑅𝐶 =𝐶𝑀𝑅𝐸

𝐶𝑀𝑅𝑋 100

𝐼𝑅𝐶: Índice de

rendimiento de

compras

𝐶𝑀𝑅𝐸: Cantidad de

material recibido que

cumple con las

especificaciones

𝐶𝑀𝑅: Cantidad de

material requerido

Sí 90% ≤ 𝐼𝑅𝐶 ≤ 100%

El personal de

compras es efectivo

en la adquisición del

material requerido por

la empresa

Incentivar al personal

a seguir con el

excelente rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 75% ≤ 𝐼𝑅𝐶< 90%

El personal de

compras es poco

eficiente en las tareas

asignadas en relación

a la adquisición de

material

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑅𝐶< 75%

El personal no

responde

adecuadamente a los

requerimientos de

compras.

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

De trabajo seguro

𝐼𝑇𝑆 =𝑁𝐴𝑇

𝑇𝑇𝑅𝑋 100

𝐼𝑇𝑆: Índice de trabajo

seguro

𝑁𝐴𝑇 : Número de

accidentes de trabajo

𝑇𝑇𝑅: Tiempo total de

trabajo transcurrido

Sí 𝐼𝑇𝑆 = 0%

El personal labora en

condiciones seguras

Mantener las

condiciones seguras

del sitio de trabajo,

fomentar al personal a

seguir con la cultura

del cuidado en

seguridad y salud, y

mantener las medidas

preventivas que

Page 67: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

67

permitan mantener

ese índice.

Sí 0 < 𝐼𝑇𝑆< 10%

El personal labora en

condiciones poco

seguras

Realizar charlas con el

personal, en donde se

fomente el cuidado

de sí mismos y de sus

compañeros,

controlar el uso

adecuado y

constante de EPP,

vigilar y controlar

fuentes de riego y

peligro en el sitio de

trabajo.

Sí 𝐼𝑇𝑆 ≥ 10%

El personal labora en

condiciones inseguras

Re capacitar y/o re

entrenar al personal

en todo lo

relacionado a al

trabajo seguro,

inspeccionar

rigurosamente el

cumplimiento de las

normas internas de

trabajo. Dar

obligatorio

complimiento al SGSST

y, de ser necesario,

detener actividades

hasta asegurar

mejores condiciones.

De rendimiento en

trazado y montaje

𝐼𝑇𝑀 =𝐶𝑇𝐼

𝐶𝑇𝑃𝑋 100

𝐼𝑇𝑀: Índice de

rendimiento en

trazado y montaje

𝐶𝑇𝐼: Cantidad de

tubería instalada en

un tiempo

determinado

𝐶𝑇𝑃: Cantidad de

tubería programada a

ser instalada en el

mismo tiempo previsto

Sí 90% ≤ 𝐼𝑇𝑀 ≤ 100%

El personal tiene

excelente rendimiento

en las tareas

asignadas para el

tiempo previsto,

cumpliendo el

programa de

ejecución

Incentivar al personal

a seguir con el buen

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 80% ≤ 𝐼𝑇𝑀 < 90%

El personal tiene

rendimiento

aceptable en la

ejecución de las

tareas. Es posible que

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

Page 68: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

68

se cumpla el

programa de

ejecución del

proyecto

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑇𝑀< 80%

El personal tiene

rendimiento

deficiente en la

ejecución de las

tareas. Hay peligro de

incumplimiento del

programa de

ejecución

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

De rendimiento en

cableado y montaje

de equipos

𝐼𝐶𝑀 =𝐶𝐶𝐸𝐼

𝐶𝐶𝐸𝑃𝑋 100

𝐼𝐶𝑀: Índice de

rendimiento de

cableado y montaje y

equipos

𝐶𝐶𝐸𝐼: Cantidad de

cable y equipos

instalados en un

tiempo determinado

𝐶𝐶𝐸𝑃: Cantidad de

cable y equipos

programados a ser

instalados en el mismo

tiempo previsto

Sí 90% ≤ 𝐼𝐶𝑀 ≤ 100%

El personal tiene

excelente rendimiento

en las tareas

asignadas para el

tiempo previsto,

cumpliendo el

programa de

ejecución

Incentivar al personal

a seguir con el buen

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 80% ≤ 𝐼𝐶𝑀 < 90%

El personal tiene

rendimiento

aceptable en la

ejecución de las

tareas. Es posible que

se cumpla el

programa de

ejecución del

proyecto

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝐶𝑀< 80%

El personal tiene

rendimiento

deficiente en la

ejecución de las

tareas. Hay peligro de

incumplimiento del

programa de

ejecución

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

Del correcto

funcionamiento de

equipos

𝐼𝐹𝐸 =𝑁𝐸𝐹

𝑁𝐸𝐼𝑋 100

𝐼𝐹𝐸: Índice del

correcto

funcionamiento de

equipos

Sí 90% ≤𝐼𝐹𝐸 ≤ 100%

El personal tiene

excelente rendimiento

en las tareas

asignadas para el

tiempo previsto,

cumpliendo el

Incentivar al personal

a seguir con el buen

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Page 69: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

69

𝑁𝐸𝐹: Cantidad de

equipos funcionando

correctamente

𝑁𝐸𝐼: Cantidad de

equipos instalados

programa de

ejecución

Sí 80% ≤ 𝐼𝐹𝐸 < 90%

El personal tiene

rendimiento

aceptable en la

ejecución de las

tareas. Es posible que

se cumpla el

programa de

ejecución del

proyecto

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝐹𝐸< 80%

El personal tiene

rendimiento

deficiente en la

ejecución de las

tareas. Hay peligro de

incumplimiento del

programa de

ejecución

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

Del uso del material

𝐼𝑈𝑀 =𝐶𝑀𝐼

𝐶𝑀𝑃

𝐼𝑈𝑀: Índice uso de

material

𝐶𝑀𝐼: Cantidad material

total instalado

𝐶𝑀𝑃: Cantidad

material planificado,

programado y

adquirido

Sí 𝐼𝑈𝑀 = 1

Los MRP realizados, las

órdenes de compra

liberadas, y la

respuesta de los

proveedores

satisfacen

adecuadamente los

requerimientos de

material.

Incentivar al personal

a seguir con el buen

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas y

mantener las

relaciones

comerciales con los

proveedores

Sí 𝐼𝑈𝑀 > 1

La cantidad de

material registrado en

los MRP son

insuficientes, las

órdenes de compra

no permiten adquirir el

material solicitado, los

proveedores no

responden

adecuadamente a los

requerimientos

hechos, o se realizó

gasto excesivo de

material en la

ejecución del

proyecto

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Page 70: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

70

Sí 𝐼𝑈𝑀< 1

La cantidad de

material registrado en

los MRP es excesivo,

las órdenes de

compra dan como

resultado adquisición

excesiva de material o

se hizo reducción del

material instalado.

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

De calidad

𝐼𝐶𝐴 =𝑁𝐹𝐶

𝐶𝑀𝑂𝑋 100

𝐼𝐶𝐴: Índice de calidad

𝑁𝐹𝐸: Número fallas,

con respecto a la

calidad, observadas

en el material

instalado

𝐶𝑀𝑂: Cantidad de

material instalado que

se observó

Sí 𝐼𝐶𝐴= 0%

La instalación se hace

correctamente, no

existen

inconformidades de

calidad.

Notificar y motivar al

personal para que

siga con el mismo

rendimiento en la

instalación y, en

general, en todas las

tareas a realizar.

Sí 0 < 𝐼𝐶𝐴< 10%

La instalación de

equipos y material es

aceptable.

Notificar al personal

de los errores

cometidos, realizar

recomendaciones

para ejecutar de

manera efectiva

tareas posteriores y

programar las

reparaciones.

Implementar

pertinentes.

Implementar técnicas

que permitan

identificar las causas,

para que sean

controladas o

eliminadas según

corresponda.

Sí 𝐼𝐶𝐴 ≥ 10%

La instalación de

material y equipos se

realiza de forma

inadecuada,

desagradable a la

vista y nada estético

Alertar

inmediatamente al

personal de la gran

cantidad de errores

cometidos,

implementar técnicas

que permitan

encontrar las causas,

para controlarlas o

eliminarlas. Programar

las reparaciones

Page 71: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

71

pertinentes y avalar

que se realizan

adecuadamente,

emendando el error.

De conformidad a la

norma

𝐼𝐶𝑁 =𝑁𝐹𝑁

𝐶𝑀𝑂𝑋 100

𝐼𝐶𝑁: Índice de

conformidad a la

norma

𝑁𝐹𝑁: Número fallas con

respecto a la norma

en el material

instalado

𝐶𝑀𝑂: Cantidad de

material instalado que

se observó

Sí 𝐼𝐶𝑁= 0%

La instalación se hace

conforme a la norma

correspondiente.

Alertar

inmediatamente al

personal de la gran

cantidad de errores

cometidos,

implementar técnicas

que permitan

encontrar las causas,

para controlarlas o

eliminarlas. Programar

las reparaciones

pertinentes y avalar

que se realizan

adecuadamente,

emendando el error

Sí 0 < 𝐼𝐶𝑁< 10%

La instalación de

equipos y material es

aceptable, según

parámetros de la

norma en cuestión.

Notificar al personal

de los errores

cometidos, realizar

recomendaciones

para ejecutar de

manera efectiva

tareas posteriores y

programar las

reparaciones

pertinentes.

Implementar técnicas

que permitan

identificar las causas,

para que sean

controladas o

eliminadas según

corresponda.

Sí 𝐼𝐶𝑁 ≥ 10%

La instalación de

material y equipos se

realiza de forma

inadecuada

Notificar y motivar al

personal para que

siga con el mismo

rendimiento en la

instalación y, en

general, en todas las

tareas a realizar.

Page 72: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

72

10.2. Proceso de instalación de un sistema de extinción de incendios

10.2.1. Fichas de caracterización del proceso

Código: GSCME - 01

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 1 DE 11

Realizar la propuesta

económica

Generar contratos y

compromisos con el

cliente

De contratación de

personal

Estudios para adquirir

pólizas

Contratos con el personal

Registros de capacitación

y cursos de trabajadores

Cliente

Documentación del

servicio que requiere el

cliente

Pólizas y contratos con el

cliente

Contrato de trabajadores Contratos y obligaciones

con el cliente

Supervisión de actividadesDe respuesta al cliente

Documentación del

servicio que requiere el

cliente

procesos de contratación

Pólizas de seguro

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Adquirir pólizas de seguro

si se quieren

Contratar personal si así

se requiere

Realizar la propuesta

técnica Contratos y obligaciones

con el cliente

Trabajadores que ejecutan

el proyecto

contratos con el personal

Gerente técnicoEstudiar la factibilidad

económica del proyecto

Propuesta técnicaGerente técnico

Gerente comercial Gerente comercial

Propuesta económicaCliente

OBJETIVO:

Garantizar que la empresa cuente con los recursos necesarios para iniciar las obligaciones que se adquieran

en la ejecución de proyectos, así como realizar las tareas que permitan determinar los recursos

administrativos, contractuales y económicos requeridos en los proyectos y generen beneficios mutuos

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

PROCEDIMIENTO: Procedimientos administrativos finales y pos contractuales

RESPONSABLE(S): Gerente administrativo, gerente técnico, gerente comercial

MISIÓNRealizar las actividades correspondientes a la iniciación de las obligaciones que la empresa adquiere y

documentar dichas tareas, garantizando la información que así lo acredite

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

Page 73: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

73

Código: GSMCE - 02

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 2 DE 11

PROCEDIMIENTO:

RESPONSABLE(S):

PROCESO:

MISIÓN

OBJETIVO:

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES

Normas técnicas

nacionales y/o

internacionales

Técnicos instaladores

Cliente

Gerente técnico

Gerente Comercial

Directores de ingeniería

Ingenieros residentes

CLIENTES

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

Instalación de un sistema de extinción de incendios

Elaboración del plan y programa de ejecución de procedimientos y tareas

Director de ingeniería, ingeniero(s) residente(s) y técnico(s) instalador(es)

Planificar y programar los procedimientos y tareas requeridos para la ejecución del proceso de instalación de

un sistema de detección y alarma, especificando los recursos de tiempo, material y equipo requeridos para

tal fin

Determinar el requerimiento de recursos necesarios para la ejecución del proceso de instalación de un

sistema de detección y alarma, para documentarlos, gestionarlos, supervisarlos y controlarlos a través de la

ejecución del proyecto

SALIDAS

Plan y programa de

ejecución de

procedimientos y tareas

Identificar y registrar los

procedimientos y tareas

requeridos

Determinar tiempos y

movimientos

Documentar la información

obtenida

Comunicar a las partes

interesadas los resultados

obtenidos

Determinar los recursos

necesarios

Determinar alcance y

objetivos del proyecto

Presupuesto del proyecto

Diseñador

Estudios de factibilidad,

cambios y sugerencias

Estudios ingenieriles y

técnicos

Documentación de registro

de tiempos y movimientos

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Determinar la factibilidad

del proyecto

Realizar estudios

ingenieriles y técnicos

Documentar la información

obtenida

Solicitud de servicio

Normatividad legal vigente

Directores de ingeniería

Ingenieros residentes

Técnicos instaladores

Gerente técnico

Jefe de compras

INDICADORES

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Reglamento de trabajo del

contratante

Normas NFPA De factibilidad, cambios y

sugerencias

De estudios ingenieriles y

técnicos

de tiempos y movimientos

De requerimiento de

recursos

De respuesta al cliente

De conformidad a la norma

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Reglamento interno de

trabajo

Cotización del servicio

Programa de ejecución de

procedimientos y tareas

Supervisión de actividades

Informes de seguimiento

Actas de cumplimiento

Actas de aceptación

Cotejo de información

Inspecciones diarias

Page 74: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

74

Código: GSMCE - 03

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 3 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

PROCEDIMIENTO: Elaboración del plan y aprobación de planos de ingeniería

RESPONSABLE(S): Director de ingeniería, ingeniero(s) residente(s) y diseñador

MISIÓN

Crear en AutoCAD los planos de ingeniería requeridos el montaje de un sistema de detección y alarma de

incendios para su aprobación por el cliente, asegurando que se cumple con los requerimientos técnicos y

normativos relativos al proyecto

OBJETIVO:Diseñar y aprobar los planos de ingeniería referentes al montaje de un sistema de detección y alarma de

incendios, para que sean guía en el correcto montaje de todos los componentes del sistema.

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Diseñar los planos de

ingeniería requeridos

Jefe de comprasNormas técnicas

nacionales y/o

internacionales

Cliente Proyectar el trazado del

sistema de detección Planos de ingeniería

Directores de ingeniería

Gerente técnico

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Ingenieros residentes

Consolidar la información

documentada

Técnicos instaladoresDirectores de ingeniería

Gerente técnicoIngenieros residentes Normatividad legal vigente

INDICADORES

Normas NFPAFotográfico

Supervisión de actividades De respuesta al cliente

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Informes de seguimiento De conformidad a la norma

Actas de aceptaciónActas de cumplimiento

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Actas de aceptación

Reglamento de trabajo del

contratante

De cambios en los planos Cotejo de información

Visto bueno y aprobación

de ejecución

Inspecciones diarias

Hacer la consolidación de

los planos de ingeniería

Atender los cambios y

sugerencias del cliente

Comunicar a las partes

interesadas los planos

finales aprobados

Presentar y comunicar los

problemas encontrados

Encontrar conjuntamente

soluciones para la

corrección de errores

Re diseñar y ajustar los

planos

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Registro fotográfico

Registro fotográfico

Registros de cambios en

los planosReglamento interno de

trabajo

Page 75: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

75

Código: GSMCE - 04

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 4 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

PROCEDIMIENTO: Elaboración del plan de requerimientos y materiales

RESPONSABLE(S): Director de ingeniería, ingeniero(s) residente(s) y técnico(s) instalador(es)

MISIÓN

Documentar el requerimiento de materiales y equipos requeridos para la instalación de un sistema de

detección y alarma de incendios que permita la ejecución del proceso cumpliendo los requerimientos

técnicos, normativos, de calidad y del cliente

OBJETIVO:Determinar el requerimiento de materiales y equipos para su gestión, adquisición y disposición a los

responsables del montaje y permitir la ejecución correcta del proyecto de instalación

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Directores de ingeniería

Ingenieros residentesIngenieros residentes

Técnicos instaladoresTécnicos instaladores

Gerente técnico

Normas técnicas

nacionales y/o

internacionales

Jefe de compras

Planos de ingeniería

Diligenciar el formato MRP

proporcionado por la

empresa

De estudios ingenieriles y

técnicos

Inspeccionar el sitio de

instalación y corroborar

información

Documentar cantidades de

los componentes

requeridos

Detallar las características

requeridas de los

componentes

Normatividad legal vigente

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Leer correctamente los

planos de ingenieríaPlan de requerimiento de

materiales

Directores de ingeniería

INDICADORES

Normas NFPAFormato MRP

Supervisión de actividades De MRP

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Informes de seguimiento

Actas de aceptaciónActas de cumplimiento

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Registro fotográfico

Actas de aceptación

Reglamento de trabajo del

contratante

Cotejo de información

Inspecciones periódicasVisto bueno y aprobación

de ejecución

Reglamento interno de

trabajo

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Re diseñar y ajustar los

planos

Hacer la consolidación de

los planos de ingeniería

Atender los cambios y

sugerencias del cliente

Comunicar a las partes

interesadas la información

consolidada

De requerimiento de

recursos

Cotización del servicios

Page 76: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

76

Código: GSMCE - 05

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 5 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

PROCEDIMIENTO: Ejecución del programa de compras

RESPONSABLE(S): Jefe de compras y auxiliar(es) de compra

MISIÓN

Gestionar, coordinar y controlar la adquisición de materiales y equipos requeridos para la instalación de un

sistema de detección y alarma de incendios que permita la ejecución del proceso, cumpliendo los

requerimientos técnicos, normativos, de calidad y del cliente

OBJETIVO:

Adquirir los materiales y equipos requeridos para la ejecución del proyecto de instalación de un sistema de

detección y alarma de incendios, asegurando las cantidades y características necesarias para cumplir con

los objetivos propuestos

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Directores de ingeniería Documentación del

servicio que provee el

cliente

analizar la información

proporcionada en el

Directores de ingeniería

Ingenieros residentes Ingenieros residentes

Técnicos instaladores Técnicos instaladores

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES

Normatividad legal vigente Gerente técnico

Normas técnicas

nacionales y/o

internacionales

Reunir las cotizaciones

recibidas haciendo la

misma segregación

Planos de ingeniería

Analizar las cotizaciones

recibidas y generar

criterios de aceptación

De estudios ingenieriles y

técnicos

Seleccionar uno o más

proveedores según se

requiera

De requerimiento de

recursos

Enviar solicitudes de

cotización a los

proveedores

Cotización del servicio

Documentación de MRP

Normas NFPASolicitudes de cotización

Supervisión de actividades

Registro de MRP

Informes de seguimiento

Ordenes de compraActas de cumplimiento

INDICADORES

Generar órdenes de

compra a los proveedores

Comunicar a las partes

interesadas la información

consolidada

De rendimiento de compras

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Hacer una consolidación

de información y segregar

Solicitudes de cotización

Ordenes de compraJefe de compras

De respuesta de

proveedores

De liberación de ordenes

de compraActas de aceptación

Reglamento de trabajo del

contratante

Visto bueno y aprobación

de ejecución

Cotejo de información

Inspecciones periódicas

Reglamento interno de

trabajo

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Page 77: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

77

Código: GSMCE - 06

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 6 DE 11

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Documento estudios

ingenieriles y técnicos

Listas de chequeo

Observaciones y

sugerencias al personal

Reglamento de trabajo del

contratante

Registro de accidentes e

incidentes

Cotejo de información

Inspecciones periódicas

Certificados médicos y

cursos de altura

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Normatividad legal vigentePermisos de trabajo

Supervisión de actividadesDe trabajo seguro

Reglamento interno de

trabajo

Informes de seguimiento

Actas de cumplimiento

Actas de aceptación

Actividades realizadas en

forma segura

Carteles y elementos

informativos

EPP's

Cumplimiento del

reglamento interno de

trabajo

Cumplimiento del

reglamento de trabajo del

contratante

Documentar e informar

sobre incidentes y

accidentes de trabajo

Indicaciones relativas al

trabajo y permanencia en

áreas especificas del

Asegurar las condiciones

seguras de áreas, equipos

y personal

Material de demarcación

Supervisar que las

actividades se realizan de

forma segura

Socializar la información

entregada por el

contratante, relativa a la

seguridad en los sitios de

trabajo

Director de ingenieríaReglamento interno de

trabajo

Demarcar la zona de

trabajoZonas demarcadas

Directores de ingeniería

Ingenieros residentes Ingenieros residentes

Técnicos instaladores Elaborar permisos de

trabajo, ATS, listas de

chequeo que corresponda

Aseguramiento de

condiciones seguras

Personal del contratante

Normatividad legal vigente Técnicos instaladores

Reglamento de trabajo del

contratante

OBJETIVO:

Garantizar que las zonas de trabajo del personal cuente con las condiciones seguras que permitan eliminar y

controlar todo riesgo y peligro que pueda afectar a los trabajadores y el personal externo, y salvaguarden el

bienestar de los mismos

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

PROCEDIMIENTO: Demarcación de la zona y aseguramiento de condiciones seguras de trabajo

RESPONSABLE(S): Ingenieros residentes, técnicos instaladores y personal HSEQ

MISIÓN

Demarcar las zonas de trabajo y garantizar las condiciones seguras que permitan el desarrollo de las

actividades diarias. Elaborar, documentar y actualizar todos los permisos de trabajo requeridos por la

empresa y por el contratante que se relacionen con la seguridad y salud en el trabajo.

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

Page 78: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

78

Código: GSMCE - 07

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 7 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

PROCEDIMIENTO: Trazado de líneas de tubería y montaje

RESPONSABLE(S): Ingenieros residentes y técnicos instaladores

MISIÓN

Instalar la tubería, los soportes, y los accesorios requeridos para el montaje de la tubería, los rociadores,

gabinetes y conexiones exteriores del sistema de extinción, cumpliendo los requerimientos técnicos, la

normatividad vigente relativa al montaje y los criterios de calidad propios y del cliente

Verificar y corregir

obstrucciones en el

trazado de la tubería

Soporteria fijada e

instalada

OBJETIVO:

Asegurar que el montaje de la tubería y sus accesorios es adecuado, respeta la normatividad vigente, la

arquitectura del sitio de montaje y los requerimientos técnicos, permitiendo el uso adecuado de todos los

recursos involucrados

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Personal del contratante

Normatividad legal vigente Técnicos instaladores

Herramientas manuales,

equipos y maquinaria de

corte y perforación

Tubería instalada y

soportada

Instalar la soporteria de la

tubería según los

requerimientos técnicos

especificados

Herramientas de apoyo,

elevación o suspensión

Determinar la ubicación

rociadores y trazado de

tubería

Planos de ingeniería

versión construcción

Trazado de tubería libre de

obstrucciones

Directores de ingenieríaIngenieros residentes

Ingenieros residentesTécnicos instaladores

Tubería, soporteria y

accesorios Instalar la tubería y fijar

mediante el uso de la

soporteria

Equipos ubicados listos

para instalaciónCarteles y elementos

informativos

tubería con soportes anti

sísmicos según la

normatividad y

requerimientos técnicos

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Informes de seguimiento

Registro fotográficoActas de cumplimiento De rendimiento de trazado

y montajeActas de aceptación

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Relativos al uso y estado

de herramientas y

maquinas

De uso de material

De calidad

Realizar unión de tuberías

mediante acoples,

reducciones y copas

Registro de cambios,

desviaciones y

correcciones

Especificaciones técnicas

requeridas por el cliente y

la empresa

Registro de información

técnica

Cotejo de información

Inspecciones periódicas

Normatividad legal vigente Evaluaciones parciales de

instalación

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Planos de ingeniería

versión construcción

Page 79: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

79

Código: GSMCE - 08

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 8 DE 11

Conexiones para bomberos

Manguera para gabinetes

Señalización

Inspeccionar los espacios

para gabinetes y

determinar cuales son al

aire y cuales no

Realizar arreglos locativos

para gabinetes, e

instalaros junto a sus

componentes

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

PROCEDIMIENTO: Montaje de rociadores e instalación de gabinetes contra incendio

RESPONSABLE(S): Ingenieros residentes y técnicos instaladores

MISIÓNRealizar el montaje de los rociadores, así como la instalación de los gabinetes contra incendios y las

conexiones exteriores, garantizando que se cumple con la normatividad y los requerimientos técnico y calidad

OBJETIVO:Garantizar que el montaje de los rociadores y la instalación de gabinetes y conexiones exteriores se hacen de

forma correcta y permiten el buen funcionamiento del sistema

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Ingenieros residentesPlanos de ingeniería

versión construcción

Instalar los rociadores en

los puntos dispuestos

para esto

Rociadores instaladosDirectores de ingeniería

Técnicos instaladores Ingenieros residentes

Gabinetes instaladosPersonal del contratante

Normatividad legal vigente Técnicos instaladores

Herramientas manuales,

equipos y maquinaria de

corte y perforación

Componentes de

gabinetes instalados y

listo para usar

Herramientas de apoyo,

elevación o suspensión

Señalización de gabinetes

y sus componentes

Rociadores

Gabinetes Instalar la señalización de

los gabinetes y de sus

componentesExtintores

Instalar y demarcar las

conexiones exteriores

para bomberos

Conexiones para

bomberos instaladas y

señalizadas

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Normatividad legal vigente Evaluaciones parciales de

instalación

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Planos de ingeniería

versión construcción

Informes de seguimiento

De rendimiento de trazado

y montajeActas de aceptación

Especificaciones técnicas

requeridas por el cliente y

la empresa

Registro de información

técnica

Cotejo de información De uso de material

Inspecciones periódicas De calidad

Relativos al uso y estado

de herramientas y

maquinas

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Registro de cambios,

desviaciones y

correcciones

Registro fotográficoActas de cumplimiento

Page 80: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

80

Código: GSMCE - 09

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 9 DE 11

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

PROCEDIMIENTO: Instalación y configuración del sistema de bombeo

RESPONSABLE(S): Ingenieros residentes y técnicos instaladores

MISIÓNRealizar la instalación y montaje del sistema del bombeo y la construcción de los componentes requeridos,

verificando que todos funcionan correctamente y cumplen los requerimientos técnicos para tal fin

OBJETIVO:

garantizar que el sistema de bombeo se construye de tal forma que funciona adecuadamente y cumple las

funciones de construcción para acreditar que el sistema de extinción de incendios responde y responderá

efectivamente en los momentos en que se active premeditamente o en casos de emergencia

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

Construir las estructuras

de soporte y montaje para

la bomba y el panel de

control

Estructura de soporte de

la bomba construido y

montado

Personal del contratante

Normatividad legal vigente Técnicos instaladores

Herramientas manuales y

equipos de medición

Bomba y panel de control

instalados y conectados

Montar la bomba y realizar

sus conexiones, tanto

hidráulicas como

eléctricas para su

funcionamiento

Fichas técnicas de los

equipos

Panel de control

configurado y programado

Planos de ingeniería

versión construcción

Construir la estructura de

acumulación de aguas

Estructura de aguas

construida

Directores de ingenieríaIngenieros residentes

Ingenieros residentesTécnicos instaladores

Tubería, soporteria y

accesorios Configurar, programar y

verificar el funcionamiento

el panel de control

Documentación del

servicio que provee el

cliente

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Cotejo de información De uso de material

Inspecciones periódicas De calidad

Normatividad legal vigente Evaluaciones parciales de

instalación

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Planos de ingeniería

versión construcción

Informes de seguimiento

Registro fotográficoActas de cumplimiento De rendimiento de trazado

y montajeActas de aceptación

Relativos al uso y estado

de herramientas y

maquinas

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Registro de cambios,

desviaciones y

correcciones

Especificaciones técnicas

requeridas por el cliente y

la empresa

Registro de información

técnica

Page 81: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

81

Código: GSMCE - 10

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 10 DE 11

Relativos al uso y estado

de herramientas y

maquinas

Acta de entrega al cliente

del proyecto realizado

Documento estudio de

factibilidad, cambios y

sugerencias

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Verificar respuesta del

panel para la activación

del sistema

Verificar que los

rociadores funcionan y su

cobertura cumple con los

requisitos

Especificaciones técnicas

requeridas por el cliente y

la empresa

Registro de información

técnica

Cotejo de información

De calidad

Del correcto

funcionamiento de los

equipos

Inspecciones de

funcionamiento

Normatividad legal vigente Pruebas de

funcionamiento del

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Planos de ingeniería

versión construcción

Data Sheets

Registro fotográficoActas de cumplimiento

Actas de aceptación

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Corroborar que los

componentes de los

gabinetes están

completos y en buen

estado

Tubería, soporteria y

accesorios

Todo el sistema con su

respectiva señalización

Fichas técnicas de los

equipos

Bomba del sistema

instalada y conectada

Verificar que las

conexiones en los

gabinetes y de bomberos

funcionan correctamente

Normatividad legal vigente Gerente administrativo

Panel instalado y

configurado

Gabinetes completos y en

buen estadoVerificar que la bomba

enciende, responde a la

activación y tiene

suficiente presión de

salida

Planos de ingeniería

versión construcción

Conexiones para

bomberos listos para su

uso

Ingenieros residentes

Equipos instalados

Panel conectado y

encendido

Directores de ingeniería

Directores de ingeniería Ingenieros residentes

Verificar presión y caudal

a través de todo el

sistema hidráulico

Bomba funcionando

adecuadamente

Gerente técnico

OBJETIVO:Realizar las pruebas de funcionamiento del sistema que permita garantizar su buen funcionamiento, para

realizar la entrega del proyecto satisfactoriamente al cliente

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

PROCEDIMIENTO: Pruebas de funcionamiento y entrega

RESPONSABLE(S): Director de ingeniería e Ingenieros residentes

MISIÓN

Verificar que todos los componentes del sistema instalado funcionan correctamente, realizar las pruebas que

permitan demostrar lo anterior documentando los resultados, y además realizar al entrega del proyecto al

cliente

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

Page 82: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

82

Código: GSMCE - 11

Versión: 0

fecha: 22/06/2018

Pagina: 11 DE 11

Realizar pagos a

proveedores si así se

requiere

Trabajadores que ejecutan

el proyecto

Proveedores

De satisfacción al cliente

Pólizas y contratos con el

cliente

Registro de información

técnica

De calidad

Documentos relativos a la

terminación de contratos y

pólizas

Contrato de trabajadoresActas de entrega

Supervisión de actividadesDe conformidad a la norma

Actas de entrega del

proyectoFacturas y cuentas de

cobro

Actas de cumplimiento

Actas de aceptación

DOCUMENTOS REGISTROS CONTROLES INDICADORES

Generar facturas y cobros

según lo estipulado en los

contratos con el cliente

Fichas técnicas de los

equipos

Documentación del

servicio que provee el

cliente

Documentar la finalización

comercial a satisfacción

entre las partes

interesadas

Actas de entrega Finalizar contratos del

personal que así se

requiera

Gerente administrativo

Panel instalado y

configurado

Pólizas y contratos

terminados por

cumplimiento de entregasRealizar pagos por

terminación de contrato y

retirar de la seguridad

social

Planos de ingeniería

versión construcción

Facturas y cuentas de

cobro a clientes

Tubería, soporteria y

accesorios

Proyecto entregado a

satisfacción al cliente

Gerente técnicoProyectos ejecutados y

entregados al cliente

Generar actas de

aceptación

Trabajadores

desvinculados de la

Gerente técnico

Gerente comercial Gerente comercial

Proyectos entregados

legalmente

Cliente

OBJETIVO:Garantizar que las obligaciones de la empresa con el cliente, los proveedores y los trabajadores finalicen a

satisfacción de todas las partes involucradas, para entregar y obtener los beneficios mutuos del proyecto

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES

PROCEDIMIENTO: Procedimientos administrativos finales y pos contractuales

RESPONSABLE(S): Gerente administrativo

MISIÓNRealizar las actividades correspondientes a la finalización de las obligaciones adquiridas por al empresa y

documentar dichas tareas, garantizando la información que así lo acredite

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO

PROCESO: Instalación de un sistema de extinción de incendios

Page 83: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

83

10.2.2. Diagrama de flujo del proceso

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

SI

Generar

solicitud de

servicio

Documento

solicitud de

servicio

Recibir

solicitud de

servicio

¿El

proyecto

es

viable?

Hacer estudios

ingenieriles y

técnicos

Realizar

propuesta

técnica del

servicio

Documento

requerimientos

técnicos y

normativos del

proyecto

FIN

NO

Page 84: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

84

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

NO

SI

Realizar

propuesta

económica del

servicio

¿Se

aceptan

las

propues

tas?

Recibir

propuesta

técnico

económica

Generar

contratos,

actas de

compromiso y

pólizas para

acreditar la

relación

comercial

FIN

Propuesta

técnica del

proyecto

Propuesta

económica del

proyecto

Contratos,

actas de

compromiso,

pólizas

Page 85: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

85

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

SI Elaborar el plan

y programa de

ejecución de

procedimientos

y tareas

¿El

director

de

ingenierí

a

aprueba

?

Elaborar los

planos de

ingeniería

Plan y

programa de

ejecución de

procedimientos

y tareas

¿EL

personal

actual es

suficient

e?

Gestionar la

selección y

contratación de

personal

Contrato,

afiliaciones,

certificado de

cursos

requeridos

Page 86: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

86

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

NO

SI

Planos de

ingeniería

NO

SI

Realizar el

plan de

requerimiento

de materiales

y equipos

¿EL

director

aprueba

los

planos?

Plan de

requerimiento

de materiales

y equipos

¿Se

aprueba

n los

planos?

¿El

director

aprueba

el MRP?

SI

NO

Page 87: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

87

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

SI

¿Las

solicitud

es

cumplen

?

Generar

solicitudes de

cotización a

proveedores

Órdenes de

compra

Generar

cotizaciones

Realizar

órdenes de

compra

Solicitar

materiales y

equipos y

liberar el pago

Enviar

materiales y

equipos

adquiridos

NO

Solicitud de

cotización

Cotizaciones NO

SI

Page 88: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

88

CLIENTE DEPARTAMENTO

COMERCIAL DEPARTAMENTO

TÉCNICO PROVEEDORES

NO

Demarcar la

zona y

garantizar

condiciones

seguras

ATS,

permisos de

trabajo y listas

de chequeo

¿Se

garantizan

condicion

es

seguras?

Instalar

tubería,

soportes y

accesorios

SI

Page 89: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

89

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DIRECTOR DE INGENIERÍA

INGENIEROS E INSTALADORES

CLIENTE

SI NO

Montar

rociadores y

gabinetes

contra

incendios

¿Se

cumple lo

planeado?

Realizar

pruebas de

funcionamiento

SI

Montar y

configurar

bomba y panel

de control

Evaluar el

rendimiento de

ejecución

¿El

sistema

funciona?

Tomar

acciones de

mejora

Page 90: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

90

CLIENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROVEEDORES

NO

¿El

sistema

funciona?

Finalizar la

relación

comercial a

satisfacción

Verificar que el

sistema

funciona

correctamente

Pruebas de

funcionamiento

Realizar acta y

reunión de

entrega final

Acta de

entrega final

Gestionar

residuos,

desperdicios y

sobrantes

Generar

documentos

para finalizar

la relación

comercial

SI

Fin de

contratos,

facturas,

actas de

aceptación

Page 91: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

91

10.2.3. Indicadores de evaluación del proceso

Indicador Fórmula Interpretación Acciones

De respuesta de

proveedores

𝐼𝑅𝑃 =𝑁𝑂𝐶𝑅

𝑁𝑂𝐶𝐿𝑋 100

𝐼𝑅𝑃: Índice de

respuesta de

proveedores

𝑁𝑂𝐶𝑅 : Número de

órdenes de compra

respondidas en el

tiempo requerido

𝑁𝑂𝐶𝐿: Número de

ordenes de compra

liberadas

Sí 85% ≤ 𝐼𝑅𝑃 ≤ 100%

Los proveedores

responden

satisfactoriamente a

los requerimientos de

la empresa

Mantener las

relaciones con los

proveedores

actuales.

Sí 50% ≤ 𝐼𝑅𝑃 < 85%

Los proveedores tiene

baja respuesta a los

requerimientos de la

empresa

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑅𝑃 < 50%

Los proveedores

responden

deficientemente o no

responden a los

requerimientos de la

empresa

Informar a los

proveedores del

problema que existe,

tratando de buscar

soluciones benéficas

para las partes.

Realizar búsquedas

para nuevos

proveedores.

De MRP

𝐼𝑀𝑅𝑃 =𝑁𝑀𝑅𝑃𝐿

𝑁𝑀𝑅𝑃𝑅𝑋 100

𝐼𝑀𝑅𝑃: Índice de MRP

𝑁𝑀𝑅𝑃𝐿: Número de

MRP liberados

𝑁𝑀𝑅𝑃𝑅 : Número de

MRP requeridos

Sí 90% ≤ 𝐼𝑀𝑅𝑃 ≤ 100%

El personal

encargado es

efectivo al hacer el

requerimiento de

material.

Incentivar al personal

a seguir con el

excelente

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 75% ≤ 𝐼𝑀𝑅𝑃 < 90%

El personal es poco

eficiente para realizar

el requerimiento de

material.

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑀𝑅𝑃 < 75%

El personal no

responde

adecuadamente

para requerir el

material necesario.

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir la tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

Page 92: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

92

para mejorar dicho

rendimiento

De órdenes de

compra liberadas

𝐼𝑂𝐶 =𝑁𝑂𝐶𝐿

𝑁𝑂𝐶𝑅𝑋 100

𝐼𝑂𝐶: Índice de órdenes

de compra liberadas

𝑁𝑂𝐶𝐿: Número de

órdenes de compra

liberadas en el

tiempo requerido

𝑁𝑂𝐶𝑅 : Número de

órdenes de compra

requeridas

Sí 90% ≤ 𝐼𝑂𝐶 ≤ 100%

El personal

involucrado en las

compras es efectivo

al responder al

requerimiento de la

empresa.

Incentivar al personal

a seguir con el

excelente

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 75% ≤ 𝐼𝑂𝐶 < 90%

El personal de

compras es poco

eficiente al responder

a los requerimientos

de la empresa

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑂𝐶 < 75%

El personal no

responde

adecuadamente a

los requerimientos de

compras.

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

De rendimiento de

compras

𝐼𝑅𝐶 =𝐶𝑀𝑅𝐸

𝐶𝑀𝑅𝑋 100

𝐼𝑅𝐶: Índice de

rendimiento de

compras

𝐶𝑀𝑅𝐸: Cantidad de

material recibido que

cumple con las

especificaciones

𝐶𝑀𝑅: Cantidad de

material requerido

Sí 90% ≤ 𝐼𝑅𝐶 ≤ 100%

El personal de

compras es efectivo

en la adquisición del

material requerido

por la empresa

Incentivar al personal

a seguir con el

excelente

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 75% ≤ 𝐼𝑅𝐶< 90%

El personal de

compras es poco

eficiente en las tareas

asignadas en

relación a la

adquisición de

material

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑅𝐶< 75%

El personal no

responde

adecuadamente a

los requerimientos de

compras.

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

De trabajo seguro 𝐼𝑇𝑆 =

𝑁𝐴𝑇

𝑇𝑇𝑅𝑋 100

Sí 𝐼𝑇𝑆 = 0%

El personal labora en

condiciones seguras

Mantener las

condiciones seguras

del sitio de trabajo,

Page 93: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

93

𝐼𝑇𝑆: Índice de trabajo

seguro

𝑁𝐴𝑇 : Número de

accidentes de

trabajo

𝑇𝑇𝑅: Tiempo total de

trabajo transcurrido

fomentar al personal

a seguir con la cultura

del cuidado en

seguridad y salud, y

mantener las

medidas preventivas

que permitan

mantener ese índice.

Sí 0 < 𝐼𝑇𝑆< 10%

El personal labora en

condiciones poco

seguras

Realizar charlas con

el personal, en donde

se fomente el

cuidado de sí mismos

y de sus compañeros,

controlar el uso

adecuado y

constante de EPP,

vigilar y controlar

fuentes de riego y

peligro en el sitio de

trabajo.

Sí 𝐼𝑇𝑆 ≥ 10%

El personal labora en

condiciones

inseguras

Re capacitar y/o re

entrenar al personal

en todo lo

relacionado a al

trabajo seguro,

inspeccionar

rigurosamente el

cumplimiento de las

normas internas de

trabajo. Dar

obligatorio

complimiento al

SGSST y, de ser

necesario, detener

actividades hasta

asegurar mejores

condiciones.

De rendimiento en

trazado y montaje

𝐼𝑇𝑀 =𝐶𝑇𝐼

𝐶𝑇𝑃𝑋 100

𝐼𝑇𝑀: Índice de

rendimiento en

trazado y montaje

Sí 90% ≤ 𝐼𝑇𝑀 ≤ 100%

El personal tiene

excelente

rendimiento en las

tareas asignadas

para el tiempo

previsto, cumpliendo

Incentivar al personal

a seguir con el buen

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Page 94: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

94

𝐶𝑇𝐼: Cantidad de

tubería instalada en

un tiempo

determinado

𝐶𝑇𝑃: Cantidad de

tubería programada

a ser instalada en el

mismo tiempo

previsto

el programa de

ejecución

Sí 80% ≤ 𝐼𝑇𝑀 < 90%

El personal tiene

rendimiento

aceptable en la

ejecución de las

tareas. Es posible que

se cumpla el

programa de

ejecución del

proyecto

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑇𝑀< 80%

El personal tiene

rendimiento

deficiente en la

ejecución de las

tareas. Hay peligro de

incumplimiento del

programa de

ejecución

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

De rendimiento en

instalación de

rociadores y

gabinetes

𝐈𝐈𝐑𝐆 =𝐂𝐑𝐆𝐈

𝐂𝐑𝐆𝐏𝐗 𝟏𝟎𝟎

𝐈𝐈𝐑𝐆 : Índice de

rendimiento de

instalación cableado

y montaje y equipos

𝐂𝐑𝐆𝐈: Cantidad de

rociadores y

gabinetes instalados

en un tiempo

determinado

𝐂𝐑𝐆𝐏: Cantidad de

rociadores y

gabinetes

programados a ser

instalados en el

mismo tiempo

previsto

Sí 90% ≤ 𝐼𝐶𝑀 ≤ 100%

El personal tiene

excelente

rendimiento en las

tareas asignadas

para el tiempo

previsto, cumpliendo

el programa de

ejecución

Incentivar al personal

a seguir con el buen

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas.

Sí 80% ≤ 𝐼𝐶𝑀 < 90%

El personal tiene

rendimiento

aceptable en la

ejecución de las

tareas. Es posible que

se cumpla el

programa de

ejecución del

proyecto

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝐶𝑀< 80%

El personal tiene

rendimiento

deficiente en la

ejecución de las

tareas. Hay peligro de

incumplimiento del

Alertar al personal de

su bajo rendimiento

en cumplir las tareas

asignadas y tomar

acciones inmediatas

para mejorar dicho

rendimiento.

Page 95: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

95

programa de

ejecución

Del uso del material

𝐼𝑈𝑀 =𝐶𝑀𝐼

𝐶𝑀𝑃

𝐼𝑈𝑀: Índice uso de

material

𝐶𝑀𝐼: Cantidad

material total

instalado

𝐶𝑀𝑃: Cantidad

material planificado,

programado y

adquirido

Sí 𝐼𝑈𝑀 = 1

Los MRP realizados,

las órdenes de

compra liberadas, y

la respuesta de los

proveedores

satisfacen

adecuadamente los

requerimientos de

material.

Incentivar al personal

a seguir con el buen

rendimiento

presentado en las

tareas asignadas y

mantener las

relaciones

comerciales con los

proveedores

Sí 𝐼𝑈𝑀 > 1

La cantidad de

material registrado en

los MRP son

insuficientes, las

órdenes de compra

no permiten adquirir

el material solicitado,

los proveedores no

responden

adecuadamente a

los requerimientos

hechos, o se realizó

gasto excesivo de

material en la

ejecución del

proyecto

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

Sí 𝐼𝑈𝑀< 1

La cantidad de

material registrado en

los MRP es excesivo,

las órdenes de

compra dan como

resultado adquisición

excesiva de material

o se hizo reducción

del material

instalado.

Implementar técnicas

que permitan

detectar las causas

del problema, y

buscar

conjuntamente

soluciones a las

mismas.

De calidad

𝐼𝐶𝐴 =𝑁𝐹𝐶

𝐶𝑀𝑂𝑋 100

𝐼𝐶𝐴: Índice de calidad

𝑁𝐹𝐸 : Número fallas,

con respecto a la

calidad, observadas

Sí 𝐼𝐶𝐴= 0%

La instalación se

hace correctamente,

no existen

inconformidades de

calidad.

Notificar y motivar al

personal para que

siga con el mismo

rendimiento en la

instalación y, en

general, en todas las

tareas a realizar.

Page 96: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

96

en el material

instalado

𝐶𝑀𝑂: Cantidad de

material instalado

que se observó

Sí 0 < 𝐼𝐶𝐴< 10%

La instalación de

equipos y material es

aceptable.

Notificar al personal

de los errores

cometidos, realizar

recomendaciones

para ejecutar de

manera efectiva

tareas posteriores y

programar las

reparaciones.

Implementar

pertinentes.

Implementar técnicas

que permitan

identificar las causas,

para que sean

controladas o

eliminadas según

corresponda.

Sí 𝐼𝐶𝐴 ≥ 10%

La instalación de

material y equipos se

realiza de forma

inadecuada,

desagradable a la

vista y nada estético

Alertar

inmediatamente al

personal de la gran

cantidad de errores

cometidos,

implementar técnicas

que permitan

encontrar las causas,

para controlarlas o

eliminarlas.

Programar las

reparaciones

pertinentes y avalar

que se realizan

adecuadamente,

emendando el error.

De conformidad a la

norma

𝐼𝐶𝑁 =𝑁𝐹𝑁

𝐶𝑀𝑂𝑋 100

𝐼𝐶𝑁: Índice de

conformidad a la

norma

𝑁𝐹𝑁: Número fallas

con respecto a la

Sí 𝐼𝐶𝑁= 0%

La instalación se

hace conforme a la

norma

correspondiente.

Alertar

inmediatamente al

personal de la gran

cantidad de errores

cometidos,

implementar técnicas

que permitan

encontrar las causas,

Page 97: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

97

norma en el material

instalado

𝐶𝑀𝑂: Cantidad de

material instalado

que se observó

para controlarlas o

eliminarlas.

Programar las

reparaciones

pertinentes y avalar

que se realizan

adecuadamente,

emendando el error

Sí 0 < 𝐼𝐶𝑁< 10%

La instalación de

equipos y material es

aceptable, según

parámetros de la

norma en cuestión.

Notificar al personal

de los errores

cometidos, realizar

recomendaciones

para ejecutar de

manera efectiva

tareas posteriores y

programar las

reparaciones

pertinentes.

Implementar técnicas

que permitan

identificar las causas,

para que sean

controladas o

eliminadas según

corresponda.

Sí 𝐼𝐶𝑁 ≥ 10%

La instalación de

material y equipos se

realiza de forma

inadecuada, se

omite total o

parcialmente las

especificaciones de

la norma

correspondiente.

Notificar y motivar al

personal para que

siga con el mismo

rendimiento en la

instalación y, en

general, en todas las

tareas a realizar.

Page 98: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

98

11. PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS

11.1. Plan de auditorías internas

Objetivo

Crear y definir la metodología que permita la planificación, ejecución, control, evaluación y seguimiento de las

auditorías internas de calidad de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.

Alcance

Lo contemplado en este programa de auditorías se aplica a todos los procesos de la organización y por lo tanto,

a todos los procesos que componen el Sistema de Gestión de Calidad.

Responsables

La responsabilidad en la ejecución y control de este programa recae en el director del área de calidad o quien

represente este figura, además la alta dirección deberá gestionar los recursos necesarios para la ejecución

efectiva del programa, y apoyar a los encargados para lograr resultados reales y confiables.

Definiciones

Las definiciones aquí presentadas hacen referencia a los términos presentados en la norma ISO 9000.

A. Auditoria: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y

evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de

auditoría

B. Programa de auditoria: conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo

determinado y dirigidas hacia un propósito específico.

C. Criterios de auditoria: conjunto de políticas, procedimientos o requisitos

D. Evidencia de la auditoria: registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son

pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables

E. Hallazgos de la auditoria: resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a

los criterios de auditoría

F. Conclusiones de la auditoria: resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor tras

considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría

G. Clientes de la auditoria: organización o persona que solicita una auditoría.

H. Auditado: organización que es auditada.

I. Auditor: persona con los atributos personales demostrados y competencia para llevar a cabo una

auditoría

J. Equipo auditor: uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría con el apoyo, si es necesario, de

expertos técnicos.

K. Experto técnico: persona que aporta conocimientos o experiencias específicos al equipo auditor.

L. Plan de auditoria: descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría

M. Alcance: extensión y límites de una auditoría

Page 99: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

99

Equipo auditor

Este equipo no tendrá un número máximo de integrantes, solo se deberá cumplir con los siguientes requisitos

para poder ejercer como auditor:

I. Formación académica: mínimo bachiller

II. Capacitación: El auditor líder debe certificar un curso de auditorías en ISO 9001:2015 emitido por una

entidad reconocida

III. Experiencia: mínimo un año en empresas similares o en esta, desarrollando cargos y ejecutando

procesos semejantes. Excelente dominio de los procesos requeridos para las actividades de la empresa.

Actividades

0. Reunión de apertura: se debe realizar un encuentro de todo el personal involucrado en la auditoria, esta

reunión será el primer evento que debe ejecutarse, con el fin de tratar los siguientes temas:

a. Presentación del equipo auditor

b. Comunicación del plan de auditoria

c. Disponibilidad de recursos y gestión de tiempos y permisos para la ejecución del programa

d. Explicación de los métodos y procedimientos a ejecutar para realizar la auditoria, toda persona auditada

debe conocerlos y además se le deben resolver las dudas que tenga, con el fin de garantizar resultados

reales.

1. Recolección de evidencia: los auditores encargados deberán, a través de los medios posibles, conseguir

y documentar la información que permita:

a. Determinar si, en cuanto a los requerimientos de la norma, los procedimientos cumplen o no, y por lo

tanto ser validos o inaceptables.

b. Garantizar que los procedimientos se ejecutan según lo establecido, se debe además revisar registro

que permitan certificar lo anterior.

c. Evaluar si el personal involucrado en cada procedimiento lo reconoce, entiende y usa los medios para

garantizar una ejecución efectiva

d. Asegurar que los resultados de cada procedimiento cumplen los requisitos técnicos, normativos y de

calidad, por lo cual se deberán analizar registros y realizar inspecciones de ser posible

e. Comprobar que la documentación requerida por la norma existe y se usa, además de ser efectivo.

2. Preparación de reunión de cierre: el equipo auditor, una vez hecha la recolección de toda la información

requerid, deberá realizar un análisis de la misma para determinar si se presentan inconformidades, y de

ser así, se deberán clasificar según sus características, como lo indica la norma.

3. Reunión de cierre: esta reunión Se realizara en el siguiente orden y tratándola información relacionada

a. Agradecimientos

b. Resumen del alcance obtenido en la auditoria

c. Procedimientos y metodología implementada

Page 100: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

100

d. Comunicación de las inconformidades encontradas

e. Resumen general

f. Discusión de los resultados

g. Programación de fechas de seguimiento a las medidas de mejora y evaluación de estas

h. Discusión final y cierre

4. Informe de auditoría: este informe será base para evaluaciones posteriores al Sistema de Gestión de

Calidad, por lo cual se aclara cuáles son los aspectos mínimos que debe contener:

I. Objetivo

II. Alcance

III. Equipo auditor

IV. Resultados encontrados, hechos y evidencias

V. Acciones de mejora para corregir no conformidades

VI. Observaciones generales

5. Seguimiento

I. Se debe identificar un Jefe por proceso, al cual se le asignara exclusivamente la implementación y

evaluación de las acciones de mejora

II. La implementación y evaluación de las acciones de mejora deberá ser documentada y registrada en los

formatos destinados para tal fin

III. La conclusión de las no conformidades la hará únicamente el coordinador de calidad o la persona que

lo represente. Esta conclusión se efectuara cuando las acciones de mejora sean efectivas respecto a

las no conformidades encontradas.

IV. Se elaborara un informe consolidado de la información encontrada en el proceso de auditoria así como

la de los procesos de seguimiento. La empresa deberá disponer de los documentos que se requieran

para tal fin

Page 101: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

101

NORMA

GESTIÓ

N D

E LA C

ALID

AD

GESTIÓ

N D

E LA D

IREC

CIÓ

N

VEN

TAS

CO

MP

RA

S

TÉCN

ICO

TESOR

ERIA

TALEN

TO H

UM

AN

O

AD

MIN

ISTRA

TIVO

X

X

X

X

X

X

X X X

X

X

X

X X X X X X X X

X X

X X

X X

X

X

X X X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X X

X X

X

X X

X X X X X X X

X

X X X X X X X X

X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

NOTA: EJECUTAR DOS VECES AL AÑO SEGÚN PLANEACIÓN DEL ÁREA DE CALIDAD

7.5.1. Genera l idades

7.1.5.2. Trazabi l idad de las mediciones

7.1.6. Conocimiento de la organización

7.2. Competencia

7.3. Toma de conciencia

7.4. Comunicación

7.5. Información documentada

7.1.1. Genera l idades

7.1.2. Personas

7.1.3. Infraestructura

7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos

7.1.5. Recursos de seguimiento y medición

7.1.5.1. Genera l idades

5.2.2. Comunicación de la pol ítica de ca l idad

5.3. Roles , responsabi l idades y autoridades

6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.2. Objetivos de la ca l idad y plani ficación para lograrlos

6.3. Plani ficación de los cambios

7.1. Recursos

4.4 SGC y sus procesos

5.1. l iderazgo y compromiso

5.1.1. Genera l idades

5.1.2. Enfoque a l cl iente

5.2 Pol ítica

5.2.1. Establecimiento de la pol ítica de ca l idad

AUDITOR NÚMERO

REQUISITOS DE LA NORMA / PROCESO

4.1. compromiso de la organización y de su contexto

4.2. Comprens ión de las neces idades y expectativas de las partes

interesadas

4.3. Determinación del a lcance del SGC

CARGO

CARGO

CARGO

CARGO

CARGO

DEL DD/MM/AA AL DD/MM/AA

Código: GSMCA - 01

0Versión:

09/07/2018fecha:

1 DE 2Pagina:

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

ISO 9001 VERSIÓN 2015 DIA(S) DE AUDITORIA

AUDITOR LIDER

AUDITOR (1)

AUDITOR (2)

AUDITOR (3)

AUDITOR (4)

NOMBRES Y APELLIDOS

NOMBRES Y APELLIDOS

NOMBRES Y APELLIDOS

NOMBRES Y APELLIDOS

NOMBRES Y APELLIDOS

NIT 900.780.293 -1

PLANEACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS

PLAN DE AUDITORIAS

EQUIPO AUDITOR

Page 102: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

102

X

X

X X X

X X

X

X X

X

X X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X X X

X X X

X X X X

X X X

X X

X X

X

X

X

X X X X

X

X X X X

X

X X

X

X X

X

X

X

X X

X X X X X X X X

X X

X X X X X X X X

09/07/2018

Pagina: 1 DE 2

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S. Código: GSMCA - 01

NIT 900.780.293 -1 Versión: 0

PLANEACIÓN DE AUDITORIAS INTERNASfecha:

OBSERVACIONES:

FIRMA FECHA

DD/MM/AANOMBRES Y APELLIDOS

AUDITOR LIDER

9.3.3. Sa l idas de la revis ión de la di rección

10.2. No conformidad y acción correctiva

10.3 Mejora continua

9.1.1. Genera l idades

9.1.2. Satis facción del cl iente

9.1.3. Anál is i s y eva luación

9.3. revis ión por la di rección

9.3.1. Genera l idades

9.3.2. Entradas de la revis ión de la di rección

8.5.4. Preservación

8.5.5. Actividades posteriores a la entrega

8.5.6. Control de cambios

8.6. Liberación de los servicios

8.7. Control de las sa l idas no conformes

9.1. Seguimiento, medición, anál is i s y eva luación

8.4.2. Tipo y a lcance del control

8.4.3. Información para los proveedores externos

8.5. Producción y previs ión del servicio

8.5.1. Control de la producción y la provis ión del servicio

8.5.2. Identi ficación y trazabi l idad

8.5.3. Propiedad perteneciente a los cl ientes

8.3.3. Entradas para el diseño y desarrol lo

8.3.4. Controles del diseño y desarrol lo

8.3.5. Sa l idas del diseño y desarrol lo

8.3.6. Cambios del diseño y desarrol lo

8.4. Control de los procesos y servicios suminis trados externamente

8.4.1. Genera l idades

8.2.2. Determinación de los requis i tos para los servicios

8.2.3. Revis ión de los requis i tos para los servicios

8.2.4. Cambios en los requis i tos de los servicios

8.3. Diseño y desarrol lo de los servicios

8.3.1. Genera l idades

8.3.2. Plani ficación del diseño y desarrol lo

7.5.2. Creación y actual ización

7.5.3. Control de la información documentada

8.1. Plani ficación y control operacional

8.2. Requis i tos para los servicios

8.2.1. Comunicación con el cl iente

Page 103: MANUAL DE CALIDADrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13905/2... · MANUAL DE CALIDAD 2018 6 d. OBJETIVOS: Aumentar el campo de acción de G&S Soluciones de Ingeniería S.A.S.,

MANUAL DE CALIDAD 2018

103

11.2. Programa de auditorias

Código: GSMCA - 02

Versión: 0

fecha: 09/07/2018

Pagina: 1 DE 1

DIA

OBSERVACIONES:

Comunicación y discusión de información

Reunión de cierre

Auditoria Técnico

Auditoria Talento Humano

Levantamiento de información relativa a las no conformidades

Auditoria Gestión de la Dirección

Auditoria Gestión de la Calidad

Levantamiento de información relativa a las no conformidades

Reunion de apertura

Auditoria Ventas

Auditoria Tesoreria

Auditoria Administrativo

Levantamiento de información relativa a las no conformidades

Auditoria Compras

CARGO

OBJETIVO:

ALCANCE

ACTIVIDAD AUDITOR AUDITADO

AUDITOR (4)

NOMBRES Y APELLIDOS

NOMBRES Y APELLIDOS

NOMBRES Y APELLIDOS

NOMBRES Y APELLIDOS

NOMBRES Y APELLIDOS

EQUIPO AUDITOR

AUDITOR LIDER

AUDITOR (1)

AUDITOR (2)

AUDITOR (3)

CARGO

CARGO

CARGO

CARGO

G&S SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.A.S.

NIT 900.780.293 -1

PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA

FECHA LUGARDD/MM/AA