Manual 1

34
Manual de normas gráficas

description

Manual de normar graficas 1

Transcript of Manual 1

Page 1: Manual 1

Manual de normas gráficas

Page 2: Manual 1

¿Qué es un manual de normas gráficas?

Es una herramienta que contiene todos los aspectos téc-nicos necesarios para generar piezas gráficas de todo tipo, tanto impresas como para su uso en plataformas digitales. Estas permitirán posicionar la marca Travel Reps como una gráficas altamente consistente.

¿Que logramos a través de su uso correcto?

La utilización correcta de la imagen de marca nos permite lograr un posicionamiento visual con respecto a la com-petencia, en otras palabras nos da el privilegio perceptivo del usuario o consumidor, otorgándole la habilidad de reconocer la marca a pesar de no tener relación con ella.

¿Que encontraremos en este manual de normas gráficas?

Referentes de los correctos usos del logotipo Travel Reps, aplicaciones en diversos medios impresos, referencias para el desarrollo específico de materiales de esta misma área y una variedad de parámetros y especifi-caciones técnicas obligatorias a seguir para el éxito de la marca dentro del mercado.

¿Cuándo debemos requerir del manual?

Siempre que se desarrolle y produzcan elementos y piezas gráficas, tanto digitales como impresas, que contengan el logotipo de Travel Reps, o que sean portadores oficiales de nuestra marca.

Introducción

Page 3: Manual 1

3

Presentación/Imagotipo

Page 4: Manual 1

Color Corporativo

El color es el factor que intensifica los aspectos de per-cepción de los signos visuales y contribuye a crear una personalidad cromática.

En este caso se muestra la gama propuesta tanto para impresos como para medios digitales, en las modali-dades CMYK y RGB repectivamente.

Page 5: Manual 1

5

Color / Muestras

RGB:

CMYK

R: 3G: 160B : 74

C:84M:10Y:100K:1

C:73M:0Y:100K:0

C:51M:0Y:98K:0

C:33M:0Y:94K:0

C:12M:0Y:90K:0

C:9M:0Y:73K:0

C:58M:49Y:47K:15

R: 67G: 182B : 73

R: 138G:198B : 66

R: 183G: 212B : 63

R: 233G: 231B : 54

R: 238G:235B : 105

R: 109G:110B : 113

Page 6: Manual 1

6

Color / Variaciones

Nativo

Page 7: Manual 1

7

Negativo

Color / Variaciones

Page 8: Manual 1

8

Color / Variaciones

Positivo

Page 9: Manual 1

9

Color / Variaciones

Gris al 62%

Page 10: Manual 1

Estructura

El área de autónoma es el espacio inviolable, o sin invasión, mínimo que debe tener la marca al utilizarla en conjunto con elementos externos a ella. Esto ayuda directamente a una mejor visualización, sobre todo cuando se hace una reproducción en tamaño reducido.

La unidad de distancia está compuesta por el valor “X” que representa a la altura de la letra T del logotipo de Travel Reps.

Por otra parte veremos ejemplos de comportamiento frente a diferentes logotipos, y cambios estructurales ab-solutamente prohibidos durante el manejo de la marca.

Page 11: Manual 1

11

Estructura /Área autónoma

Distancia X

Page 12: Manual 1

12

Estructura /Área autónoma

X

X

XX

X

Page 13: Manual 1

13

Estructura /Área autónoma

1,1 x 1,3 cm

Page 14: Manual 1

14

Estructura /Área autónoma /Ejemplo

Page 15: Manual 1

15

Estructura /Área autónoma /Ejemplo2

Page 16: Manual 1

16

Estructura / Prohibiciones

No se puede expandir desproporcionadamente No se puede contraer desproporcionadamente

No se puede inclinar en ninguna dirección

No se puede alterar el orden de sus elementos

No se puede alterar la composición de sus colores

No se puede presentar delineado

Page 17: Manual 1

17

Estructura / Prohibiciones

No se puede aplicar ningún tipo de degradado No se puede aplicar en ningún fondo que dificulte su lectura

No se debe presentar con sombras

El logo no se puede utilizar de manera vertical con el texto en descenso, por el contrario se puede siempre y cundo posea una lectura ascendente.

No se puede desenfocar

No se cambiar la tipografía

TRAVELREPS

Page 18: Manual 1

Tipografía

Las marcas gráficas más importantes del mundo buscan diferenciarse de su competencia mediante una imagen visual lo más propia posible, con combinación de colo-res muy especiales y tipografías generalmente diseña-das a medida.

Las fuentes a utilizar son: Corbel y Garamond.Para bloques de texto el tamaño en el que deben ser utilizadas es de 10pt. en lo que corresponde a las hojas carta (de la papelería correspondiente). Para títulos y subtítulos el tamaño puede variar según la diagram-ación propuesta, siempre y cuando no altere el equi-librio estético del documento.

Page 19: Manual 1

19

Tipografía / Principal ysecundaria

FRANKLEIN MEDIUM

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , : ; “” $ % & / ( ) ¿? ¡! # @

DAY ROMAN

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , : ; “” $ % & / ( ) ¿? ¡! # @

Se utilizará para aplicaciones digitales como newsletters y otros. Por ser una tipografía de palo seco se adapta mejor a la visualización en pantalla.

Por tratarse de una tipografía con serif el uso de esta tendrá privilegios en me-dios impresos o institucionales como cartas de gerencia y notificaciones escritas.

Page 20: Manual 1

Papelería

Al hablar de papelería corporativa, nos referimos a sobres, papel de carta, facturas, tarjetas de visita y todo el material que se emplea para la comunicación gráfica, de su empresa, negocio, servicio y/o productos.

Los componentes de papelería corporativa suelen tener contacto más permanente y directo con el cliente. Cada vez que el cliente abra una carta o revise el correo, reconocerá nuestra imagen gráfica y toda la información relacionada a la misma. Haremos énfasis de la presencia de nuestra empresa.

Page 21: Manual 1

21

Papelería / Tipografía

MYRIAD PRO REGULAR

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , : ; “” $ % & / ( ) ¿? ¡! # @

Myriad pro regular el la tipografía empleada para la creación de la papelería corpora-tiva, ya que se adapta tanto a medios impresos como tabién a aplicaciones digitales.

Page 22: Manual 1

22

Papelería / Hoja carta oficial

Oficina Principal: Augusto Leguía Norte 201 - Las Condes - Santiago de Chile. Fono:(56-2) 750 50 70 - email: zzzz

Page 23: Manual 1

22 23

Papelería /Hoja cartaopcional

Oficina Principal: Augusto Leguía Norte 201Las Condes - Santiago de Chile. Fono:(56-2) 750 50 70email: [email protected]

Page 24: Manual 1

24

Papelería / Carpeta

[email protected]

PANTONE DS 284-1 C

Page 25: Manual 1

24 25

Papelería / Carpeta 2

[email protected]

Page 26: Manual 1

26

Papelería / Tarjeta de Presentación

Page 27: Manual 1

2726

Papelería / Tarjeta de Presentación 2

Page 28: Manual 1

28

Papelería / Sobre americano

Augusto Leguía Norte 201Las Condes (56-2) 750 50 70 (569)- 9 547 65 [email protected]

Page 29: Manual 1

28 29

Papelería / Pie de firma

Page 30: Manual 1

30

Funcionalidad

A continuación veremos la marca funcionando en un formato dado, junto a fotografías y otros elementos grá-ficos. Esto nos será de gran ayuda para compatibilizar de manera correcta nuestra imagen con referentes prede-terminados, o mejor dicho crear una línea grafica propia en lo que respecta a este tipo de documentos.

Page 31: Manual 1

30 31

Vacaciones 2011

funcionaiidad / Ejemplo

Page 32: Manual 1

32

funcionaiidad / Ejemplo 2

Destinos

Page 33: Manual 1

32 33

funcionaiidad /Ejemploincorrecto

Destinos

Page 34: Manual 1