Manua Cultivo Tomate

download Manua Cultivo Tomate

of 60

Transcript of Manua Cultivo Tomate

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    1/60

    MANUAL DE CULTIVO DE TOMATE(Lycopersicon esculentum Mill.)

    2009

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    2/60

    MANUAL DE CULTIVO DE TOMATE(Lycopersicon esculentum Mill.)

    Vctor Escalona C. Ing. Agr. Dr.

    Pablo A lvarado V.Ing. Agr. M.S.

    Hernn Monardes M.Ing. Agr.

    Claudio Urbina Z.Ing. Agr.

    Alejandra Martin B.Ing. (E) Agr.

    2009

    www.agronomia.uchile.cl

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    3/60

    3

    NDICE

    1. Importancia econmica del cultivo en la regin, pas y el mundo.....51.1. Superficie cultivada y destino de la produccin1.2. Rendimientos y estacionalidad de la produccin en Chile1.3. Referencias

    2. Caractersticas botnicas.....102.1. Origen2.2. Taxonoma y morfologa2.3. Referencias

    3. Requerimientos de clima y suelo......133.1. Clima3.2. Suelo3.3. Referencias

    4. Variedades de tomate.....15

    4.1. Tipos de variedades especiales4.2. Referencias

    5. Preparacin del terreno..195.1. Laboreo primario5.2. Labores especficas y marco de plantacin5.3. Referencias

    6. Riego en tomate...256.1. Requerimiento de agua6.2. Cuando regar?6.3. Como regar?

    6.4. Cuanto regar?6.5. Referencias

    7. Nutricin y fertilizacin del tomate...307.1. Elementos esenciales7.2. Formulacin de una recomendacin de abonado7.3. Anlisis de la fertilidad de un suelo7.4. pH del suelo7.5. Contenido de materia orgnica7.6. Conductividad elctrica7.7. Nivel crtico de los elementos en el suelo7.8. Demanda de nitrgeno y fsforo

    7.9. Referencias

    8. Manejo Integrado de las principales plagas y enfermedades.368.1. Conceptos generales del fundamento de las fitopatologas8.2. Conceptos generales de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE)8.3. Principales enfermedades del cultivo8.3.1. Enfermedades bacterianas8.3.2. Enfermedades fungosas8.3.3. Enfermedades virales

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    4/60

    4

    8.4. Principales plagas del cultivo8.5. Conceptos generales de manejo de las malezas durante el cultivo8.6. Referencias

    9. Manejo sustentable del cultivo del tomate .479.1. Buenas prcticas agrcolas

    9.1.1. Auditoria interna, mantenimiento de registros y trazabilidad.9.1.2. Manejo del cultivo9.1.3. Gestin del suelo y los sustratos9.1.4. Proteccin del cultivo9.1.5. Riego9.1.6. Fertilizacin9.1.7. Cosecha y postcosecha9.1.8. Manejo del producto9.1.9. Gestin de residuos y agentes contaminantes (reciclaje y reutilizacin)9.1.10. Salud, seguridad y bienestar laboral9.1.11. Medio ambiente9.1.12. Reclamos

    9.2. Manejo de residuos en el cultivo del tomate9.2.1. Residuos inorgnicos9.2.2. Residuos orgnicos9.3 . Referencias

    10. Cosecha, postcosecha y comercializacin de tomate fresco.5410.1. Madurez y cosecha10.2. Acondicionamiento, seleccin y embalaje10.3. Seleccin10.4. Envasado y paletizado10.5. Enfriamiento10.6. Manejo de la temperatura

    10.7. Daos mecnicos10.8. Maduracin de tomates10.9. Pudriciones10.10. Tratamientos de postcosecha alternativos10.11. Cadena de distribucin10.12. Envases10.13. Almacenamiento y comercializacin10.14. Mejoramiento gentico10.15. Referencias

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    5/60

    5

    1. IMPORTANCIA ECONMICA DEL CULTIVO EN LA REGIN, PAS Y EL MUNDO

    Hernn Monardes M.

    1.1. Superficie culti vada y destino de la produccin

    El tomate es la hortaliza ms cultivada en todo el mundo y la de mayor valor econmico.Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, produccin y comercio. Elincremento anual de la produccin en los ltimos aos se debe principalmente al aumentoen el rendimiento, y en menor proporcin al aumento de la superficie.

    Es cultivado en muchas zonas, con amplia variabilidad de condiciones de clima y suelo,aunque se cultiva principalmente en climas secos, tanto para produccin en estado frescocomo para uso agroindustrial.

    La produccin global de tomates para consumo en fresco y proceso se estimaba en 108millones de toneladas mtricas, con un rendimiento promedio de 36 ton / ha. Asiaproduce ms de la mitad del tomate que se produce en el mundo.

    De acuerdo a cifras de FAO, el comercio mundial de tomate y sus productos creci en un33% entre 1991 y 2001, debido fundamentalmente a los tomates frescos, cuyo comercioexplica el 75% de este aumento. La pulpa y el jugo de tomates se han mantenidorelativamente constantes en trminos de valor de exportacin-

    La pulpa de tomates es lejos, el principal producto que se obtiene del procesoagroindustrial del tomate, con una produccin mundial que subi de las 2,74 millones detoneladas en 1990, a los 4 millones de toneladas en 2002. Estados Unidos produce msdel 40% del total de la produccin mundial. Los mayores productores mundiales de pastade tomates, despus de los EE.UU. son Italia, Turqua, Grecia y China.

    En los ltimos aos China ha tomado un rol protagnico en el comercio mundial detomates.

    En lo que se refiere a tomate para consumo fresco, los siguientes son los principalespases productores (FAO) (cuadro 1).

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    6/60

    6

    Cuadro 1. Produccin mundial de tomate de consumo fresco.

    PasProduccin tomate consumo fresco. 2002

    (ton)

    China 25.466.211

    Estados Unidos 10.250.000Turqua 9.000.000

    India 8.500.000

    Italia 7.000.000

    Egipto 6.328.720

    Espaa 3.600.000

    Brasil 3.518.163

    Rep. Islmica de Irn 3.000.000Mxico 2.100.000

    Grecia 2.000.000

    Federacin de Rusia 1.950.000

    Chile 1.200.000

    Portugal 1.132.000

    Ucrania 1.100.000

    Uzbekistn 1.000.000Marruecos 881.000

    Nigeria 879.000

    Francia 870.000

    Tnez 850.000

    Argelia 800.000

    Japn 797.600

    Argentina 700.000Fuente: FAO, 2009.

    La produccin de tomate para uso agroindustrial se estimaba para 1996 en 26 millones detoneladas. En la actualidad, transcurridos ms de 10 aos, sta se estima en 40 millonesde toneladas. Al igual que en el caso del tomate de consumo fresco, los mayores pasesproductores se sitan en el Hemisferio Norte, el cual genera prcticamente el 90% de laoferta mundial. Estados Unidos es el mayor productor mundial con volmenesequivalentes a ms del 40% del total. Italia es el segundo productor ms importante a

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    7/60

    7

    nivel mundial, con volmenes de alrededor del 14% del total. Turqua, Grecia, Espaa yPortugal son tambin productores. Brasil y Chile son los productores ms importantes delHemisferio Sur y representan el 3,5% y el 3% del volumen total, respectivamente.

    En Chile, se cultivan actualmente ms de 13.300 hectreas de tomate, prcticamente el15% de las 90.000 hectreas cultivadas comercialmente con hortalizas a nivel nacional

    (INE, 2008). De esas 13.000 hectreas, un 50% est constituido por plantaciones paraconsumo fresco y el otro 50% por plantaciones con destino agroindustrial,especficamente para la elaboracin de pulpa concentrada (cuadro 2).

    Cuadro 2. Superficie Nacional de tomate al ao 2007

    Tomate de consumo fresco Tomate deuso

    agroindustrialTotal

    Total Aire Libre Invernadero

    XV de Arica yParinacota

    843,1 843,1 0 0 843,1

    I de Tarapac 0,8 0,8 0 0 0,8II de Antofagasta 0,1 0 0,1 0 0,1

    III de Atacama 223 192 31 0 223

    IV de Coquimbo 358 304 54 0 358

    V de Valparaso 1.185 482 702 25 1.210ReginMetropolitana deSantiago

    1.083 1.052 31 68 1.151

    VI de O'Higgins 1.066 979 87 2604 3.670

    VII del Maule 943 801 142 4031 4.974

    VIII del Bo-Bo 469 462 7 169 638IX de La Araucana 170 162 8 0 170

    XIV de Los Ros 4 3 1 0 4

    X de Los Lagos 3 1 2 0 3

    XI Aysn 0,2 0 0,2 0 0,2XII de Magallanes yAntrtica

    1 0 1 0 1

    Total 6.349 5.282 1.067 6898 13.247Fuente: INE, 2008

    Es necesario hacer notar, que despus del ao 2000, la superficie de tomate industrial

    sufri una fuerte contraccin como consecuencia de la baja en el precio internacionalderivada del ingreso de China al mercado mundial, llevndola desde 14.000 a las 7.000ha actuales.

    Con todo, el tomate es la principal hortaliza a nivel nacional, tanto por la superficiecultivada, como por la envergadura de los negocios que genera tanto en el mbito delconsumo fresco interno como los derivados de su utilizacin agroindustrial.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    8/60

    8

    Una de las caractersticas del tomate es que, a partir de los dos principales destinos(usos) de la produccin se han generado 2 tecnologas de productivas biendiferenciadas, lo que desde luego abarca variedades y mtodos de cultivo y cosecha.

    Tal vez sea esta la razn para que la estadstica oficial (INE) haya, inexplicable eignorantemente, dejado de considerar al tomate industrial como hortaliza y lo coloque

    ahora dentro del grupo de los cultivos industriales. De no haberse diferenciado las 2tecnologas productivas antes comentadas, el tomate industrial aun estara aportando a lasuperficie hortcola nacional.

    El tomate es tambin la principal hortaliza cultivada en invernadero y representa al 70%de la superficie hortcola nacional en invernadero. De las aproximadamente 6.400hectreas cultivadas comercialmente de tomate de consumo fresco, 1.100 hectreas(17%) se cultivan bajo invernadero.

    Dentro de la VI Regin del Libertador Bernardo OHiggins se cultivan unas 3.600hectreas de tomate. De stas, poco ms de 1.000 hectreas son de tomate de consumofresco y las restantes 2.600 hectreas son de tomate para uso agroindustrial. En trminos

    relativos, la VI Regin representa un 17% de la superficie nacional de tomate fresco y un38% de la superficie nacional de tomate para uso agroindustrial.

    El cultivo del tomate de consumo fresco se concentra principalmente en la provincia deCachapoal (75% de la superficie regional dedicada a tomate de consumo fresco) y dentrode ella, en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua (40%). Otras comunasproductoras de tomate son Pichidegua (107 ha, 11%), Rengo (98 ha, 10%), Malloa (62 ha,6.3%) y Quinta de Tilcoco (59 ha, 6%). El cultivo de tomate para uso agroindustrial seconcentra principalmente en las comunas de Santa Cruz (550 ha, 21%), Rancagua (446ha, 17%), Palmilla (270 ha, 10%), Rengo (237 ha, 9%). Las comunas de Pichidegua ySan Vicente de Tagua Tagua concentran el 80% de la superficie de tomate eninvernadero de la VI Regin.

    1.2. Rendimientos y estacionalidad de la produccin en Chile

    Siendo una hortaliza de estacin clida y a pesar de su gran sensibilidad a las heladas, eltomate de consumo fresco est presente en los mercados del pas durante todo el ao. Elamplio de rango de condiciones agroclimticas que ofrece el pas hace posible su cultivodesde la Regin de Arica y Parinacota hasta la Regin de Los Lagos.

    La combinacin de diferentes zonas geogrficas y condiciones agroclimticas unida aextensin de la cosecha de las variedades de hbito indeterminado, hacen posible elabastecimiento del mercado durante gran parte del ao. La produccin en invernaderocomplementa la produccin al aire libre cuanto sta es incapaz de abastecer el mercado.

    La XV Regin de Arica y Parinacota produce tomates al aire libre en pleno invierno desde mediados de mayo para abastecer a los mercados de las Regiones centrales delpas, hasta fines de agosto, cuando es desplazada por la produccin en invernadero deCopiap y Ovalle. Hacia fines de octubre la produccin en invernadero de la V Regin deValparaso (Quillota, Limache) se hace cargo de abastecer el mercado hasta fines dediciembre, cuando ya aparecen los primeros tomates tempranos de la zona central. Lasplena temporada de tomate fresco, suplida por la zona central (Regiones Metropolitana, VIy VII), se extiende hasta principios de abril.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    9/60

    9

    La produccin al aire libre de Ovalle tiene un importante rol en el abastecimiento delmercado en la temporada tarda, la que se extiende desde principios de abril hastamediados de mayo, cuando enlaza con la produccin de Arica.

    La produccin de tomate para uso agroindustrial est concentrada geogrficamente a las

    Regiones VI y VII, ya que esta es el rea de influencia de las plantas procesadoras depulpa concentrada. Por otro lado, el perodo de cosecha es ms definido debido al uso devariedades de hbito determinado. En general, el perodo de cosecha se extiende desdefines de enero a mediados de marzo.

    En cuanto a rendimientos, el promedio nacional de tomate para consumo fresco cultivadoal aire libre es de 40 ton / h. Sin embargo, un rendimiento normal debera superar las55-60 ton / h y uno bueno debera ser sobre las 80 ton / h.

    Un rendimiento normal de tomate en invernadero debera ser de 100 ton / h y unrendimiento bueno debera superar las 120 ton / h.

    En lo referente a tomate industrial, los agricultores estn obteniendo normalmente 80 ton /ha. Buenos rendimientos deberan estar por sobre las 100 ton / h.

    1.3. Referencias

    FAO. 2009. Faostat Database. Disponible en:www.fao.org.

    Giaconi M, V. y Escaff G., M. 2004. Cultivo de Hortalizas. Santiago, Chile. EditorialUniversitaria. 342 p.

    INE. 2008. Instituto Nacional de Estadsticas. VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.Chile .Disponible en:www.censoagropecuario.cl.

    Magoon, C. E. 1969. Fruit and Vegetable Facts and Pointers. United Fresh Fruit andVegetable Association (UFFVA). 44 p.

    http://www.fao.org/http://www.censoagropecuario.cl/http://www.censoagropecuario.cl/http://www.fao.org/
  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    10/60

    10

    2. CARACTERSTICAS BOTNICAS

    Hernn Monardes M.

    2.1. Origen

    El origen del gnero Lycopersiconse localiza en la regin andina que se extiende desdeel sur de Colombia al norte de Chile. Probablemente desde all fue llevado aCentroamrica y Mxico donde se domestic y ha sido por siglos parte bsica de la dieta.Luego, fue llevado por los conquistadores a Europa. Durante el siglo XVI se consuman enMxico tomates de distintas formas y tamaos e incluso rojos y amarillos y para entoncesya haban sido trados a Espaa y servan como alimento en Espaa e Italia. En otrospases europeos solo se utilizaban en farmacia y as se mantuvieron en Alemania hastacomienzos del siglo XIX. Los espaoles y portugueses difundieron el tomate a OrienteMedio y frica, y de all a otros pases asiticos, y de Europa tambin se difundi aEstados Unidos y Canad.

    2.2. Taxonoma y Morfologa

    Familia Solanaceae.Especie: Lycopersicon esculentumMill.

    El tomate cultivado corresponde, bsicamente, a L. esculentum, aunque tambin secultiva una fraccin de la variedad botnica cerasiforme y de Lycopersicon pimpinellifolium("cherry", "cereza", o "de cctel"). El mejoramiento ha generado muchas variadadesdistintas para fines muy especficos.

    Planta: El tomate puede presentar bsicamente dos hbitos de crecimiento: determinadoe indeterminado. La planta indeterminada es la normal y se caracteriza por tener un

    crecimiento extensivo, postrado, desordenado y sin lmite. En ella, los tallos presentansegmentos uniformes con tres hojas (con yemas) y una inflorescencia, terminandosiempre con un pice vegetativo. A diferencia de esta, la planta determinada tiene talloscon segmentos que presentan progresivamente menos hojas por inflorescencia yterminan en una inflorescencia, lo que resulta en un crecimiento limitado.

    Sistema radical: El sistema radical alcanza una profundidad de hasta 2 m, con una razpivotante y muchas races secundarias. Sin embargo, bajo ciertas condiciones de cultivo,se daa la raz pivotante y la planta desarrolla resulta en un sistema radical fasciculado,en que dominan races adventicias y que se concentran en los primeros 30 cm del perfil.

    Tallo principal: Los tallos son ligeramente angulosos, semileosos, de grosor mediano y

    con tricomas (pilosidades), simples y glandulares. Eje con un grosor que oscila entre 2-4cm en su base, sobre el que se van desarrollando las hojas, tallos secundarios einflorescencias. En la parte distal se encuentra el meristemo apical, donde se inician losnuevos primordios foliares y florales (figura 1).

    Hojas: Las hojas son compuestas e imparipinnadas, con foliolos peciolados, lobulados ycon borde dentado, en nmero de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las hojas sedisponen de forma alternada sobre el tallo (figura 1).

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    11/60

    11

    Figura 1. Hojas y tallos de tomate.

    Flor: La flor del tomate es perfecta. Consta de 5 o ms spalos, de igual nmero deptalos de color amarillo dispuestos de forma helicoidal y de igual nmero de estambresque se alternan con los ptalos. Los estambres estn soldados por las anteras y formanun cono estaminal que envuelve al gineceo y evitan la polinizacin cruzada. El ovario es bio plurilocular. Las flores se agrupan en inflorescencias denominadas comnmente comoracimos,. La primera flor se forma en la yema apical y las dems se disponenlateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje principal. Las inflorescencias sedesarrollan cada 2-3 hojas en las axilas.

    Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocosmiligramos y 600 gramos. Est constituido por el pericarpio, el tejido placentario y lassemillas (figura 2).

    Figura 2. Fruto de tomate.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    12/60

    12

    2.3. Referencias

    Calleja R., P. 2009. El Tomate Teraputico. En:www.infoagro.com/noticias /2009/3/5562.Consultado en: marzo de 2009.

    Esquinas-Alczar, J. y Nuez V., F. 1995. Anatoma y fisiologa de la planta. En: El cultivo

    del tomate. F. Nuez ed. Mundi-Prensa. 793 p.

    Giaconi M, V. y Escaff G., M. 2004. Cultivo de hortalizas. Santiago, Chile. EditorialUniversitaria. XV ed. 337 p.

    Magoon, C. E. 1969. Fruit and Vegetable Facts and Pointers. United Fresh Fruit andVegetable Association (UFFVA). 44 p.

    http://www.infoagro.com/noticias%20/2009/3/5562http://www.infoagro.com/noticias%20/2009/3/5562http://www.infoagro.com/noticias%20/2009/3/5562http://www.infoagro.com/noticias%20/2009/3/5562
  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    13/60

    13

    3. REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y SUELO

    Hernn Monardes M.

    3.1. Clima

    El tomate es una especie de estacin clida razonablemente tolerante al calor y a lasequa y sensible a las heladas. Es menos exigente en temperatura que la berenjena y elpimiento. Aunque se produce en una amplia gama de condiciones de clima y suelo,prospera mejor en climas secos con temperaturas moderadas.

    La humedad relativa ptima para el desarrollo del tomate vara entre un 60% y un 80%.Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades areas y elagrietamiento del fruto y dificultan la fecundacin, debido a que el polen se compacta,abortando parte de las flores. El rajado del fruto igualmente puede tambin tener suorigen en un exceso de humedad en el suelo o riego abundante a continuacin de unperodo de estrs hdrico. Por otro lado, la humedad relativa demasiado baja dificulta lafijacin del polen al estigma de la flor.

    La planta de tomate necesita un perodo entre 3 y 4 meses entre su establecimiento y lacosecha del primer fruto. La temperatura media mensual ptima para su desarrollo varaentre 21 y 24C, aunque se puede producir entre los 18 y 25C. Cuando la temperaturamedia mensual sobrepasa los 27C, las plantas de tomate no prosperan.

    Temperaturas sobre los 30C afectan la fructificacin. Asimismo, la temperatura nocturnapuede ser determinante en la cuaja, pues debe ser suficientemente fresca (15 a 22C).Las temperaturas inferiores a 12 - 15C tambin originan problemas en el desarrollo de laplanta y pueden provocar frutos deformes. En general, con temperaturas superiores a25C e inferiores a 12C la fecundacin es defectuosa o nula.

    La maduracin del fruto est muy influida por la temperatura en lo referente tanto a laprecocidad como a la coloracin, de forma que valores cercanos a los 10C as comosuperiores a los 30C originan tonalidades amarillentas.

    La planta detiene su crecimiento entre los 10C y 12C y se hiela a -2C.Las temperaturas crticas del tomate pueden resumirse en el cuadro 1.

    Cuadro 1. Temperaturas crticas de tomateSe hiela la planta -2CDetiene su desarrollo 10 12 CDesarrollo normal de la planta 18 25 CMayor desarrollo de la planta 21 24 C

    Germinacin ptima 25 30 CTemperaturas ptimasDesarrollo Diurna 23 26 C

    Nocturna 13 16 CFloracin Diurna 23 26 C

    Nocturna 15 18 CMaduracin 15 22 C

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    14/60

    14

    3.2. Suelo

    Aunque el tomate puede producirse en una amplia gama de condiciones de suelos, losmejores resultados se obtienen en suelos profundos (1 m o ms), de texturas medias,

    permeables y sin impedimentos fsicos en el perfil. Suelos con temperaturas entre los 15 y25C favorecen un ptimo establecimiento del cultivo despus del transplante. El pHdebe estar entre 5,5 y 6,8.

    3.3. Referencias

    Calleja R., P. 2009. El Tomate Teraputico. En:www.infoagro.com/noticias /2009/3/5562.Consultado en: marzo de 2009.

    Esquinas-Alczar, J. y Nuez V., F. 1995. Anatoma y fisiologa de la planta. En: El cultivodel tomate. F. Nuez ed. Mundi-Prensa. 793 p.

    Giaconi M, V. y Escaff G., M. 2004. Cultivo de hortalizas. Santiago, Chile. EditorialUniversitaria. XV ed. 337 p.

    Magoon, C. E. 1969. Fruit and Vegetable Facts and Pointers. United Fresh Fruit andVegetable Association (UFFVA). 44 p.

    http://www.infoagro.com/noticias%20/2009/3/5562http://www.infoagro.com/noticias%20/2009/3/5562http://www.infoagro.com/noticias%20/2009/3/5562http://www.infoagro.com/noticias%20/2009/3/5562
  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    15/60

    15

    4. VARIEDADES DE TOMATEPablo Alvarado V.

    El tomate es una hortaliza con gran diversidad, hay variedades con distinto aspecto

    exterior (forma, tamao, color) e interior (sabor, textura, dureza), entre otras, hayvariedades destinadas para consumo fresco y otras para procesado industrial y dentro deeste grupo, muchas especializaciones del producto.

    Las preferencias por un tipo determinado son muy variadas y van en funcin del pas, tipode poblacin, uso al que se destina, etc. En general las caractersticas ms apreciadas en eltomate para consumo en fresco son el color y el sabor.

    Las preferencias cambian tambin segn las costumbres de cada pas, por ejemplo, losjaponeses y chinos gustan de tomates con baja acidez porque los suelen consumir como fruta,pero en la mayora de pases tropicales, donde los tomates se usan cocinados, se acepta unaalta acidez.

    En Estados Unidos el tomate en fresco no tiene tanta importancia como en Europa y adems elconsumidor americano es menos exigente que el europeo, por lo que predomina el tomatesin entutorar, con recoleccin mecnica, que nunca alcanza la calidad y presentacin queexigen los mercados europeos. Dentro de este ltimo mercado hay tambin tendenciasclaramente definidas. As, en los pases mediterrneos (Portugal, Espaa e Italia) y el surestefrancs se venden tomates asurcados, aunque con una tendencia en los ltimos aos haciatomates lisos. En los restantes pases se muestra una amplia preferencia hacia este ltimotipo de tomate.

    En general son ms apreciados los tomates grandes para ensaladas y bocadillos. Lossistemas de clasificacin de acuerdo al tamao del fruto son adoptados sobre todo en los pases

    desarrollados, mientras que en los pases en vas de desarrollo esta caracterstica noconstituye una limitacin para su comercializacin.

    La forma es otra caracterstica con marcadas diferencias en cuanto a preferencias en los dosgrupos de pases. En general se prefieren los tomates redondos, sin embargo, la poblacin ruralen pases como Filipinas y Ecuador esta acostumbrada a consumir tomates achatados deforma irregular.

    Las preferencias por el color son extremadamente variables dependiendo de los pases, de laestacin y del uso al que se destina. En Taiwn los tomates se recolectan cuando empieza elviraje de color y se venden antes de alcanzar la madurez, prefiriendo un tomate con hombrosmarcados y con el color rojo subiendo progresivamente desde el extremo pistilar al peduncular.

    Los tomates con hombros verdes tambin tienen buena aceptacin en Brasil y Colombia porsu desigual maduracin. En Europa y Norteamrica son mas apreciados los tomates rojos enla madurez, pero hay excepciones. En determinadas reas de EEUU se producen tomates decolor rosa. Tambin en Japn y Corea se vende este tipo de tomates, aunque no sean losprioritarios.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    16/60

    16

    La creacin de nueva variedades ha adquirido gran incremento en los ltimos aos, comoresultado de nuevas tcnicas, de nuevas exigencias agrcolas e industriales y de problemasderivados de la presencia de nuevas enfermedades y plagas.

    En la actualidad existe un permanente reemplazo de buenas variedades por otras con mejoresatributos, y el ritmo de cambio es tan dinmico que se hace difcil componer una lista de las

    variedades en uso. De ah la importancia de consultar a los tcnicos que conocen el reasobre cual variedad usar para un objetivo especfico, en un lugar determinado.

    Segn el hbito de crecimiento, las variedades de tomate se pueden clasificar en dos grupos,las de crecimiento indeterminado, que son aquellas de hbito guiador, cuyo pice ubicado enla parte extrema del tallo, sigue creciendo indefinidamente. Desde la base del tallo, en formaalternada van apareciendo hojas y en torno a la novena hoja hace su aparicin el primerracimo, luego siguen 3 hojas ms y aparece el segundo racimo, y as continuaindefinidamente. Tambin aparecen, en las axilas formadas por el tallo y los pecolos de lashojas, nuevos brotes que seguirn el mismo patrn que el tallo principal, pero quegeneralmente son removidos segn el sistema de poda que se aplique.

    En tanto las variedades de crecimiento determinado, los tallos terminan en un ramillete floralque marca el punto donde se termina el crecimiento, por eso se les denomina tambin comovariedades de autopoda y los racimos aparecen cada 2 hojas.

    No obstante lo anterior, algunas variedades muestran comportamiento intermedio y se lesdenomina variedades semideterminadas, pero son las menos.

    Otra forma de clasificar las variedades de tomate corresponde al uso que se le va a dar, porejemplo hay variedades especficas para uso industrial, y dentro de este grupo las hay para

    jugos, pur, pastas y concentrado; para enlatados de tomate natural enteros y pelados, parasalsas, deshidratado, tomate confitado, en polvo y encurtido. En estas variedades de usoindustrial se privilegia aquellas que tienen incorporado el gene joinless que facilita el

    desprendimiento del fruto sin el pednculo, lo que permite la cosecha mecanizada, las decrecimiento determinado para concentrar la produccin y hacer una sola cosecha, ycaractersticas del fruto como color rojo intenso y uniforme, firme, elevado contenido deslidos, alta viscosidad, pH inferior a 4,5 y moderada acidez.

    Por otra parte, estn las variedades para consumo en estado fresco, y stas se puedenagrupar en aquellas que se cultiven bajo invernadero y las que se cultivarn al aire libre.Adems destacan las variedades para produccin de tomates en racimo, como las variedadesde larga vida.

    De acuerdo a su constitucin gentica hay dos grandes grupos, las variedades estndares,donde en su formacin no hay un manejo de la polinizacin, en consecuencia las plantas son

    fundamentalmente homocigotas, y por otro lado las variedades hbridas donde est claramentedefinida la constitucin gentica de los padres y la polinizacin es controlada para asegurar laheterocigosis. En la actualidad, este grupo, a pesar de tener un importante mayor costo lasemilla se ha impuesto por sobre las variedades estndares, por su mayor rendimiento,mejores caractersticas de la planta y superior calidad de sus frutos.

    La investigacin orientada al mejoramiento de las variedades de tomate para introducirlesresistencias o tolerancias a determinadas enfermedades y a agentes biticos o abiticos que

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    17/60

    17

    afectan el desarrollo de las plantas, ha tenido notables progresos, y est utilizando ciertanomenclatura que es importante saber:

    V Verticilium albo-atrumF1 Fusarium oxisporum f. sp. Lycopersiciraza 1F2 Fusarium oxisporumf. sp. Lycopersiciraza 2

    ASC Alternaria solaniPh Phytophthora infestansC1 Cladosporium fulvumraza AC2 Cladosporium fulvumrazas ABC3 Cladosporium fulvumrazas ABCC4 Cladosporium fulvumrazas ABCDC5 Cladosporium fulvumrazas ABCDEP Pyrenochaeta lycopersiciSt Stemphyllium solaniN Meloidogynesp.TMV Tobacco mosaic virusToMV Tomato mosaic virus

    TYLC Tomato yellow leaf curlTSWV Tomato spotted wilt virusPto Pseudomona syringae pv. tomatoSal SalinidadWi Plateado o silvering

    4.1. Tipos de variedades especiales

    La variedad de tomate limachino, que por muchos aos fue la principal variedad de tomateconsumida en Chile, fue sustituida por otras variedades que presentaron una mayor firmeza desus frutos y en consecuencia disminuy las prdidas de frutos durante la postcosecha.Contemporneo a dicha variedad tom gran auge las variedades marmande y

    supermarmande, de frutos acostillados y frutos de tamao mediano a grande, cercano al tipobeefsteak ampliamente cultivado en otros pases que se utilizaban rebanados cubriendo granparte de la superficie del plato.

    En la dcada de los sesenta, en Chile comenz a dominar las variedades de frutos redondos ylisos, que se mantiene hasta hoy, solo que a fines de los ochenta hizo su aparicin los tomatesde larga vida comercial, que sin cambiar la forma y superficie de los frutos, por una condicingentica, incorporacin de un gene como nr (never ripe), rin (ripening inhibitor), o nor(nonripening) que detienen el proceso de la maduracin. Si bien las variedades larga vida hanfacilitado el transporte a largas distancias, y le ha dado mayor tiempo para la comercializacin,se afect bastante el sabor y el aroma del fruto, siendo denominado por el pblico comotomates de plstico.

    Ms recientemente en Chile est aumentando el uso tomate cereza en ccteles oacompaando a otros vegetales en platos preparados, y en otras latitudes estn apareciendonuevas variedades del tipo funcional, que promueven salud, ya que el tomate contiene uncompuesto denominado licopeno asociado al color rojo, con caractersticas anticancergenas. Una de las primeras variedades funcionales comerciales, producida mediantetransgenia es la variedad Tomateraf, de gran sabor y que se puede consumir desde susprimeros estados de madurez.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    18/60

    18

    4.2. Referencias

    Aranceta, J. 2006. Fruta, verduras y salud. Elsevier, Espaa. 286 p.

    Biggs, M. 2004. El gran libro de las hortalizas. RBA Integral. 258 p.

    Dez, M.J. 1995. Tipos varietales. en El Cultivo del Tomate. Mundi-Prensa, Madrid.793 p.

    Giaconi,V. y Escaff,M. 2004. Cultivo de hortalizas. 15 ed. Editorial Universitaria. Santiago,Chile. 337 p.

    Maroto, J. V. 2000. Horticultura herbcea especial. Mundi-Prensa, Madrid.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    19/60

    19

    5. PREPARACION DEL TERRENOPablo Alvarado V.

    Una buena preparacin de suelos es el resultado de diversas operaciones de camporealizadas con el tractor agrcola e implementos para ello, dicho resultado se refleja enuna condicin de la zona de arraigamiento de las plantas, que permita mejorar lacapacidad de retencin y almacenamiento de agua y oxgeno en el suelo. Ademsfomentar la actividad bitica de los organismos que viven en el suelo.

    Preparar el suelo ha sido una necesidad para facilitar el trabajo de las sembradorastradicionales (para que depositen la semilla en forma precisa de profundidad, distancias ycontacto permanente con el suelo), pero que en el caso de tomate, que el transplante sevea facilitado con la preparacin del suelo, y el plantn contine su crecimiento en elcampo, sin limitaciones.

    En la actualidad existen prcticas innovadoras del manejo del suelo para la siembradirecta, sin voltearlo, gracias al uso de implementos que permiten acondicionar el suelo ymanipular slo la franja necesaria para depositar la semilla o el plantn, y el fertilizante poraplicar.

    Desde luego que esta tcnica no se puede aplicar en todos los tipos de suelos y todas lascondiciones, pero la mayora de los suelos agrcolas es posible aplicar las prcticas deLabranza de Conservacin que en resumen nos llevan a fomentar la actividad bitica enel suelo, fomentar la capacidad de retencin de agua en el suelo, evitar la erosin elica ehdrica del suelo, fomentar la formacin de materia orgnica y evitar la liberacin dedixido de carbono a la atmsfera.

    En materia de maquinaria agrcola se puede decir que existe la maquinaria para romper,voltear, triturar y emparejar el suelo hasta dejar una capa superficial fina de suelo paradepositar la semilla o el plantn y el fertilizante, sin embargo al final lo que se obtiene esuna capa superficial de suelo con un grosor no mayor de 30 centmetros en donde sedesarrollar bajo esa limitante la raz de las plantas, adems un suelo desnudo yexpuesto a la accin del sol, el viento y la lluvia. Otro aspecto que se debe considerar esel hecho que voltear el suelo crea las condiciones favorables para la germinacin desemillas de malezas que han esperado la oportunidad de condiciones favorables de luz yhumedad.

    5.1. Laboreo primario

    Desde el punto de vista agrcola, el suelo ha sido considerado tradicionalmente como unmero soporte fsico sobre el que se desarrolla el cultivo. Su estructura debe ser adecuadapara la germinacin de las semillas o establecimiento de los plantines, el crecimiento de lasraces, y debe presentar unas caractersticas que permitan el almacenamiento y suministro alcultivo de agua, nutrientes, gases y calor. En este sentido el laboreo es consustancial con laagricultura y la transformacin de un ecosistema natural en sistema agrcola requierenecesariamente la intervencin mecnica sobre el suelo.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    20/60

    20

    Cada sistema clima-suelo-cultivo presenta problemas especficos que requieren distintaslabores, lo que ha llevado al desarrollo de maquinaria muy diversa, cuyo funcionamiento esperfectamente conocido. Desgraciadamente, no se sabe mucho de los efectos de las laboressobre las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo, ni sobre el rendimiento de loscultivos. Este desconocimiento se traduce en ocasiones en prcticas de laboreo cuya raznfundamental es la tradicin.

    En la agricultura occidental este laboreo tradicional o convencional, que se caracteriza por unnmero elevado de labores, empleando equipos de gran tamao y tractores muy potentes, lo quees cada vez mas cuestionado por el gasto energtico y la degradacin de los suelos que provocaen numerosas zonas agrcolas. La racionalizacin del laboreo requiere considerar al suelo comoun valioso recurso y debe basarse en un mejor conocimiento de los efectos de las labores sobresus propiedades y sobre la produccin de los cultivos.

    El movimiento y la mezcla del suelo con las operaciones del laboreo cumple variasfunciones importantes. La primera es el control de los residuos y la vegetacin nueva quecompite con los cultivos. El laboreo se usa tambin para controlar el flujo de agua,incorporar los fertilizantes, pesticidas y enmiendas, y para crear condiciones favorables

    para el establecimiento de los cultivos y el desarrollo del sistema radical.

    Cada suelo y cada sistema de cultivo presentan problemas y soluciones especficas delaboreo. Los suelos arcillosos por ejemplo tienen un comportamiento muy diferente a losarenosos y los ciclos de hielo-deshielo o de humectacin-desecacin modifican lacantidad de laboreo necesario.

    La preparacin de suelo es la primera labor a considerar para lograr el xito del cultivo,una buena preparacin de suelo es el resultado de varias operaciones de campo conmaquinarias y e implementos especializados de tal manera que como resultado seobtenga una zona mullida que facilite el arraigamiento de las races del cultivo y asegureuna gran capacidad de almacenamiento de agua y oxgeno, adems, favorece la actividad

    de los organismos que viven en el suelo.

    Si bien en la mayora de los sistemas de cultivo la principal actividad de laboreo es laeliminacin de los rastrojos del cultivo anterior, se debe insistir que el manejo de losresiduos de cada cultivo debe ser una actividad con que se cierre la actividad, ya seaincorporndolos al suelo, quemndolos siguiendo las normativas de cada zona enparticular, o llevndolos a otro sector del predio para bioprocesarlos mediante compostaje.

    Si se realiza una labranza tradicional basada en una aradura y dos rastrajes, esimportante tomar en cuenta algunos conceptos, ya que es comn utilizar aradosenganchados a los tres puntos del sistema hidrulico del tractor, por esta razncomentaremos algunos detalles de estos implementos.

    Como todos los implementos enganchados a sistemas de tres puntos del tractor, esimportante controlar los ajustes horizontal y vertical del arado. Al controlar que elimplemento conserve la posicin horizontal paralela al suelo, favorecemos que los discostrabajen eficientemente del lado derecho e izquierdo de trabajo. Este ajuste lo realizamosmanteniendo el mismo largo de ambas barras de levante del tractor.

    El ajuste vertical del implemento se logra modificando el largo del brazo central del tractortambin llamado tercer punto. A mayor largo del brazo central mayor profundidad de

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    21/60

    21

    trabajo de los discos traseros del arado, a menor largo del brazo central del tractor mayorprofundidad de trabajo de los discos delanteros.

    Existe un tercer ajuste en el tractor para evitar los desplazamientos laterales del arado ycentrarlo con relacin al punto central del tractor. Este ajuste se logra modificando el largode las cadenas o brazos tensores laterales.

    En caso de operar arados de discos se debe chequear el ngulo de ataque de los discosy la inclinacin vertical de los mismos de acuerdo al tipo y condiciones de humedad delsuelo a preparar. Con los ajustes de la posicin de los discos se logra realizar un trabajoque impide la formacin de surcos e irregularidades en la superficie del suelo. Al variar elngulo permitimos mayor agresividad de ataque para suelos duros, sin embargosacrificamos el ancho de trabajo, de igual manera al variar la inclinacin verticalcompensamos la buena penetracin del suelo, pero al disminuir la inclinacin se reduce lacapacidad de un mejor volteo del suelo.

    La rueda gua juega un papel importante en el buen funcionamiento del arado. Estecomponente permite que el arado se mantenga en posicin de trabajo, adems asegura

    una buena direccin del operador al mantener nivelada la fuerza de resistencia a lapenetracin de los discos al suelo. La rueda gua del arado tiene hasta tres ajustes. Elprimero es la distancia de la rueda gua al ltimo disco del arado, la segunda es lavariacin del ngulo de la rueda gua con respecto al nivel del suelo y la tercera lavariacin del ngulo de la rueda gua con relacin a la direccin de avance del tractor. Noolvidar que el mtodo de trabajo en campo con arados reversibles de discos debe ser detal manera que el volteo de la tierra nunca se repita cada ao al iniciar siempre del mismolado del terreno, as se evitar el desplazamiento del suelo siempre hacia el mismo ladosin retornar lo movido a su lugar original.

    Hay que recordar que el trabajo realizado con arados de discos puede ser eficiente en losfactores controlables como lo es el volteo, la penetracin la operacin de tractor sin forzar

    el motor y la direccin. Sin embargo con el tiempo, y especialmente en suelos mslivianos se formar un pie de arado debido a que, la accin de los discos deja un piso dearado en forma de crestas, dichas crestas no facilitan la circulacin del agua lluvia riegoque se filtra a las capas inferiores del suelo, propiciando as acumulacin de agua,adems las races de las plantas no se desarrollan de manera uniforme al encontrarsecon zonas compactas.

    Los arados de discos son muy populares en Chile, sin embargo es recomendable utilizararados de vertederas cuando existan las condiciones para usarlos, y en particular, mejorresulta si se trata de arados reversibles o de vuelta y vuelta.

    El volteo de la tierra es mas eficiente con el arado de vertederas, por su configuracin la

    vertedera permite una mayor superficie de contacto con el suelo, esta caracterstica haceque la tierra recorra mayor tiempo en el cuerpo de la vertedera e incluso dependiendo dela velocidad el volteo es total sin dejar irregularidades importantes en la superficie.

    Con el arado de vertederas es muy posible que se evite el paso de rastras para romperlos terrones que normalmente dejan los arados de discos. El ajuste y calibracin de losarados de vertederas es similar al de los arados de discos, la ventaja al ajustar radica enque no se requiere de rueda gua para mantener el implemento centrado al tractor durantesu operacin.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    22/60

    22

    Existen implementos que rompen y voltean el suelo con mayor eficiencia y no compactanla zona ubicada por debajo de la zona de crecimiento radical de las plantas. Este tipo deimplementos es una solucin para aquellos productores que rotan cultivos bsicos conhortalizas fomentando el respeto por la actividad bitica del suelo, evitando la prdida dehumedad por evaporacin e infiltracin del agua.

    En el esquema de Labranza Mnima dichos implementos hacen posible la reduccin depasos excesivos de maquinaria y no compactan los suelos. En el mercado nacional sonconocidos como rotovator o arados rotativos y son operados por la toma de fuerza deltractor en su gran mayora enganchados al sistema de tres puntos, demandandopotencias que van desde los 30 HP, hasta los 240 HP, dependiendo del ancho de trabajoel cul puede ser de 80 centmetros hasta 3 metros.

    La mecanizacin del campo hoy en da demanda mayor conocimiento y capacitacin delos recursos humanos encargados de operar, conservar y administrar la maquinariaagrcola. Sin lugar a dudas que en el proceso de preparacin de suelos los arados y losrotovatores son un claro ejemplo del antagonismo que existe entre lo tradicional y lo

    innovador. Si estamos en condiciones de adquirir un equipo moderno, debemos estarconcientes que se requiere del conocimiento amplio para aprovechar al mximo laeficiencia de estos nuevos equipos.

    Con los arados y los rotovatores no termina el proceso de preparacin de suelos, existeuna amplia gama de opciones, por ejemplo los subsoladores, arados cincel, rastras dediversos tipos, combinadas, rodillos, etc.

    Cada uno de estos equipos tienen su momento o condicin para que sea efectiva suaccin, as por ejemplo el subsolador debe ser usado en con suelo seco, como sucede enverano en la zona central de Chile, para que as produzca grietas en el subsuelo y mejoreel drenaje y la aireacin.

    Deber utilizarse solo una aradura en la temporada, desterrando la comn cruza conarado, pues con la segunda labor se estara devolviendo a su nivel original las semillas demalezas o los restos de rastrojos incorporados.

    Finalmente hay que recordar la importancia de ejecutar las labores de preparacin desuelo con la humedad precisa para que no se formen terrones.

    5.2. Labores especficas y marco de plantacin

    Previo al establecimiento del tomate se realizan surcos distanciados de acuerdo al marcode plantacin, que a su vez depende del destino del cultivo, sistema de manejo y

    conduccin, como tambin de las caractersticas de la variedad.

    Los surcos se unen en la cabecera a las acequias regadoras, y al final desembocan enuna acequia de desage. Para establecer el cultivo se realiza un riego y se coloca elplantn a la altura de la humedad en un costado del surco (melga).

    En el cuadro 1 se presenta el marco de plantacin de tomate con los distanciamientos ypoblaciones de plantas ms utilizados en Chile, y en el cuadro 2 se presenta un resumencon los distanciamientos ms frecuentes en otros pases.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    23/60

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    24/60

    24

    La tecnologa avanza a establecer los cultivos hortcolas sobre mesas de cultivos demayor altura, sobre las cuales se disponen las plantas en una o ms hileras sobre lamesa, reemplazndose el riego por surco por un riego por cintas. En general se usanpoblaciones de plantas menores, obteniendo una mayor produccin por planta.

    5.3. Referencias

    Bernat, C. y Gil, E. 1992. Mecanizacin del transplante. MT, Maquinarias y tractores3(9):47-54.

    Gracia, C. y Palau, E. 1983. Mecanizacin de cultivos hortcolas. Mundi-Prensa, Madrid.243 p.

    Homer, I y Ortiz-Caavate, J. 2003. Mecanizacin del cultivo de hortalizas. Visa Rural jun15-30; (171):48-53.

    Loomis, R. S. y Connors, D. J. 2002. Ecologa de cultivos, productividad y manejo ensistemas agrarios. Mundi-Prensa, Madrid, Espaa. 591 p.

    Villalobos, F. J., Mateos, L., Orgaz, F. y Fereres, E. 2002. Fitotecnia: Bases y tecnologasde la produccin agrcola. Mundi-Prensa. Madrid, Espaa. 496 p.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    25/60

    25

    6. RIEGO EN TOMATE

    Pablo Alvarado V.

    El cultivo del tomate en Chile se realiza en un 100 % bajo condiciones de riego, de ah laimportancia de este factor de produccin en la obtencin de buenos rendimientos.

    El riego agrcola como tcnica o prctica de produccin se puede definir como la aplicacinsuficiente, oportuna, eficiente y uniforme de agua a un perfil del suelo para reponer el agua quelas plantas han consumido durante un tiempo determinado. El propsito del riego es crear unambiente adecuado en la zona radical para que las plantas rindan la mxima produccin.

    Se considera que un buen riego no es el que moja uniformemente la superficie del suelo, sinoaquel que moja adecuadamente el perfil del suelo donde se encuentra las races de las plantas.Un buen riego es el que se aplica cuando la planta lo requiera, de acuerdo con el perodo en dasque se deja entre dos riegos sucesivos y el agotamiento del agua del suelo.

    Las plantas consumen agua debido al efecto de las condiciones climticas (temperatura, radiacin

    solar, velocidad del viento, entre otros factores) que hacen que se est liberandopermanentemente vapor de agua desde el suelo hasta la atmsfera, desde la planta por excesode transpiracin y desde el suelo por el proceso de evaporacin. Estas prdidas de agua enconjunto, desde la planta y el suelo se les llama evapotranspiracin.

    La aplicacin oportuna de agua se refiere, a los das e intervalos que transcurren entre dos riegos,es decir a la aplicacin de agua en el da apropiado. Porque si se dejan muchos das entre riegos,se corre el riesgo de que el agua almacenada en el suelo de acabe y, por lo tanto, la planta sepuede marchitar. Si el riego es muy frecuente el agua se pierde por escorrenta, se puede producirencharcamiento, disminuye el contenido de oxgeno en el suelo, se limita el desarrollo de races yla toma de nutrimentos.

    La aplicacin eficiente de agua hace referencia a su aplicacin con las mnimas prdidas posiblespor percolacin o por escurrimiento superficial; por lo tanto, la cantidad de agua que se aplique encada riego debe ser suficiente para cubrir el agua consumida por la planta en el perodo entre dosriegos y, adems, cubrir las prdidas inevitables.

    La aplicacin uniforme de agua indica que la cantidad de agua que reciben las primeras plantasde la hilera junto al surco, tiene que ser igual a la que reciben las que estn al final de la hilera osurco.

    6.1. Requerimiento de agua

    En la actualidad el mtodo mas utilizado para determinar las necesidades de agua de los

    cultivos es el conocido como evapormetro (bandeja de evaporacin), ya que permite conlas debidas calibraciones, encontrar una forma de controlar los riegos.

    El uso de la bandeja clase A esta basado en que la evaporacin que se produce desdeuna superficie de agua libre, est prcticamente gobernada por los mismos factores queregulan la transpiracin de las plantas.

    La bandeja clase A corresponde a un tanque desarrollado por la Oficina Meteorolgica delos EE.UU, de forma circular, 121cm de dimetro y 25,5 cm de altura en fierro galvanizado

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    26/60

    26

    de 0,8 mm de color gris buque y colocada sobre una rejilla de madera de 15 cm de alturabajo la cual debe circular libremente el aire.

    La bandeja debe estar nivelada, llena de agua hasta 5 cm del borde y el agua debe serrenovada peridicamente para evitar la presencia de algas y la contaminacin por otrascausas. Se debe cambiar el agua tan pronto como se observe turbidez.

    Una primera calibracin que debe hacerse a la lectura de evaporacin de bandeja es porun factor que representa las condiciones de instalacin de la bandeja, que se le conocecomo Kb y que para las condiciones de la zona Central de Chile, este coeficiente puedetomar valores entre 0,6 y 0,75.

    La segunda calibracin dice relacin con el cultivo, mas especficamente con su estado dedesarrollo, pues varia entre especies, por edad y volumen del follaje, entre otros. Se le conocecomo Kc o coeficiente de cultivo pudiendo tomar diferentes valores a Io largo del periodo decrecimiento. Doorembos y Pruitt (1976) presentan una serie de valores Kc para diversos cultivos,los que pueden ser tornados como referencia.

    Para comprender bien este punto, es necesario manejar con claridad dos conceptos fundamentales:uso consumo y tasa de riego. El uso consumo corresponde a la cantidad neta de agua que el cultivorequiere para producir sin limitaciones. En la prctica, el uso consumo corresponde a laevapotranspiracin del cultivo, es decir al agua usada por la planta en transpiracin, crecimiento y aaquella evaporada directamente desde el suelo adyacente. Se mide normalmente en mm dealtura de agua por unidad de tiempo que puede ser da, mes o perodo de cultivo, en cambio latasa de riego es la cantidad de agua que debemos aplicar al cultivo mediante el riego, a fin desatisfacer su uso consumo y suplir las prdidas de aplicacin, las que varan en magnitud segnla eficiencia del sistema de riego que se utilice.

    La evapotranspiracin de un cultivo depende de factores del clima, del suelo y de la planta.Durante el ao las condiciones climticas varan, por ende el uso consumo de las plantas tambin.

    Por ejemplo, en el periodo primavera verano aumenta la temperatura del aire y del suelo, seproducen vientos de mayor velocidad, aumenta la radiacin solar y disminuye la humedadambiente, lo que ligado a un mayor crecimiento vegetativo y estado de desarrollo del cultivo,provocan un aumento considerable en la demanda de agua por las plantas.

    Estimar los requerimientos hdricos de las plantas es algo complejo, ya que es difcil medir losdistintos parmetros que actan sobre el cultivo. Una de las formas ms usadas para estimar eluso consumo de los cultivos es relacionarlo con la evaporacin de bandeja Eb y a un coeficientede cultivo (Kc), que vara en funcin del estado de desarrollo de la planta. El concepto deevaporacin de bandeja se refiere a la cantidad de agua transferida a la atmosfera desde unestanque de evaporacin, conocido tambin como Bandeja de Evaporacin Clase A, y elcoeficiente de cultivo es un dato proporcionado por diversas fuentes bibliogrfica y/o

    experimentales.

    6.2. Cuando regar?

    El asunto es determinar el contenido de agua en el suelo a partir del cual sta comienza a serescasa y por lo tanto se inicia el desarrollo de un estrs hdrico que daa a la planta.

    Un mtodo para determinar la frecuencia de riego es contabilizar, por una parte, la capacidad dealmacenamiento de agua fcilmente disponible que posee el suelo, y por otra, el gasto diario de

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    27/60

    27

    agua. As por ejemplo, en un suelo con su capacidad de almacenamiento de agua fcilmentedisponible es de 40 mm de altura de agua y para un requerimiento de 5 mm/da, la frecuencia deriego sera de 8 das.

    Tal vez lo mas complicado de esta frmula de estimar la frecuencia de riego, es saber cual es ellmite de agotamiento del agua en el suelo que soportan las plantas sin que experimenten prdidas

    econmicamente significativas.

    En el cultivo de tomatese podra considerar que cuando la humedad aprovechable del suelo bajaen un 30 % de su mxima capacidad y sabemos que la humedad aprovechable es la cantidad deagua retenida en un suelo entre capacidad de campo y el punto de marchitez permanente. Engeneral los suelos de texturas ms finas presentan mayores capacidades de almacenamiento deagua, por lo que la humedad disponible ser mayor que los suelos de textura ms arenosa.

    Otra forma de controlar la disponibilidad de agua en el suelo es utilizando tensimetros, teniendopresente las siguientes consideraciones:a) Deben quedar instalados en un lugar representativo del sector de riego.b) Deben instalarse a la profundidad a la cual se encuentra la mayor parte de las races activas

    del cultivo que se va a regar.c) Deben quedar instalados en ntimo contacto con el suelo, sin burbujas de aire en su interior,con la capsula porosa completamente saturada y mantenerse sin que en su interior crezcan algasni microorganismos.d) Deben conocerse los valores de succin del suelo, a los que se comienzan a producir daoseconmicamente significativos.

    Experiencias nacionales sealan que el ptimo rango de riego para obtener los mximosrendimientos en tomate, es regar cuando los tensimetros ubicados a una profundidad de 25 a 50cm marquen 50 a 70 centibares. As mismo se ha determinado que la mayor sensibilidad delrendimiento al estrs de humedad se produce en la etapa de floracin. Es conveniente establecerque el riego ptimo al cultivo habitualmente produce un periodo de maduracin mas largo.

    En trminos prcticos es ms fcil utilizar un sistema combinado, as mediante la informacin deevaporacin de bandeja se establece la cantidad de agua que es necesaria aplicar en el riego ycon las estaciones tensiomtricas se podr determinar cuando aplicar.Siendo el tomate un cultivoque se establece en cultivos al aire libre a comienzo de la primavera, una vez pasado el peligro deheladas, los valores de evapotranspiracin irn en aumento por mayor evaporacin y mayorcrecimiento de las plantas.

    6.3. Como regar?

    El mtodo ms utilizado en el cultivo de tomate al aire libre es el de surcos, el cual consta de dosgrandes componentes: La conduccin del agua desde la fuente hasta el potrero y la distribucin del

    agua a los surcos.

    Para asegurar la uniformidad del riego, en primer lugar es indispensable determinar el nmero desurcos que se regaran simultneamente de acuerdo al caudal disponible y luego se garantice quea todos los surcos entrar la misma cantidad de agua.

    Se han desarrollados diversas formas de distribuir homogneamente el agua a los surcos, entrelas ms utilizadas se encuentran a) la acequia de cabecera nivelada y uso de sifones; b) sistemacaliforniano mvil con aberturas regulables.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    28/60

    28

    En el caso de la acequia de distribucin la pendiente debe mantenerse, al menos en el tramo deriego simultaneo, en valores alrededor del 1 por mil con compuertas colocadas al final de cadatramo, para posibilitar que el agua adquiera un tirante hidrulico apropiado para alimentar a unaserie de sifones, en un nmero proporcional al caudal disponible.

    Es frecuente observar sistemas de riego en que los surcos son muy cortos para el tipo de suelo ycaudal disponible, lo que implica muchas acequias cabeceras y de desage que disminuyen lasuperficie cultivable y que requieren mayor cantidad de mano de obra en mantenerlas limpias y engeneral hacen ms lento e ineficiente la operacin de riego.

    Otro problema que es frecuente observar en el campo son surcos que en su longitud presentanzonas de apozamientos donde se acumula el agua causando desuniformidad en la aplicacin delriego,ruptura del camelln y erosin.

    Para evitar estos problemas, aparte de preocuparse de una conveniente micro nivelacin durantela preparacin del suelo, se debe jugar con la orientacin de los surcos para darle una pendienteuniforme en todo su largo con valores menores al 2 %.

    Para determinar el largo ptimo de los surcos de riego, en primer lugar es necesario determinaren el terreno la magnitud del caudal mximo no erosivo. Posteriormente deben ser establecidaslas curvas de avance y de velocidad de infiltracin caractersticas del suelo.

    6.4. Cuanto regar?

    Por definicin el tiempo de riego corresponde al perodo en el cual debe permanecer el aguaescurriendo sobre el suelo para que sta penetre hasta la profundidad de las races del cultivo.

    Una forma prctica de estimar cuanto regar es basarse en la profundidad de arraigamiento. Eltomate tiene un sistema radical con un 85 % de races concentradas en los primeros 6 0 cm sin

    embargo el mayor porcentaje de absorcin de agua ocurre entre los 25 y 50 cm de suelo.

    Una forma simple y segura de calcular el tiempo de riego es mediante una prueba en su propiocampo, para ello se eligen 3 a 4 grupos de surcos, representativos del potrero a regar, y haciendoun riego basado en la experiencia que tenga el regador con ste u otro cultivo de similarprofundidad de arraigamiento, se seleccionan diferentes tiempos de riego los que se aplican acada grupo de surcos, despus de 24 horas de haber regado se excava una calicata y se observala profundidad de mojadura de los distintos tiempos de riego; el menor tiempo de riego que mojelos primeros 50 cm de suelo ser el seleccionado. Naturalmente se requiere realizar ms de unaprueba para que sea realmente representativa.

    Tambin se puede hacer observando los tensimetros propuestos para determinar cuando regar,

    ubicados a 50 cm, observando a las 48 horas despus del riego si el dial volvi a los 100centibares.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    29/60

    29

    6.5. Referencias

    Doorembos, J. y Pruitt, W.O. 1976. Las necesidades de agua de los cultivos. Roma, estudio FAORiego y Drenaje 24. 196 p.

    Ferreyra, R. y Peralta, J. M. 1992. Riego en el cultivo de la cebolla, pp. 3.39-3.54. En: Primercurso taller en variedades, tecnologas de produccin, industrializacin, comercializacin yexportacin de cebollas en Chile. INIA, La Platina, Chile, 245 p.

    INIA. 1989. Curso de riego. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Estacin ExperimentalCarillanca, 253 p.

    Salgado, E. 1996. Agroeconomico. (32): 31-33.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    30/60

    30

    7. NUTRICION Y FERTILIZACION DEL TOMATE

    Pablo Alvarado V.

    Si la fertilidad natural de un suelo fuera capaz de aportar todos los elementos minerales

    que extrae un cultivo, no seria necesario aplicar fertilizantes. Sin embargo, en la prcticano es as, con el avance de la tecnologa, la agricultura se intensific y muy especialmentelas hortalizas, en que el tomate es una de ellas. Por tal razn, en la bsqueda de mayoresrendimientos se han creado variedades mas productivas, resistente a varias enfermedades, conestructuras que aprovechan mejor la radiacin solar, capaces de soportar mejor lacompetencia intra e inter especifica, etc. Todo lo anterior ha hecho que un cultivo de tomatenecesite en la actualidad muchos mas elementos nutricios que aquellos que el suelo es capazde aportar en el periodo que lo requieren las plantas.

    Sin ir ms lejos, en Chile hace 50 aos un agricultor estaba feliz de cosechar 20 toneladas detomate por hectrea, y en la actualidad en tomate industrial los rendimientos nacionales estncercanos a 80 toneladas mientras que en tomate bajo invernadero, es normal llegar a las 100

    toneladas por hectrea y con buena tecnologa existen agricultores que superan los 200 toneladaspor hectrea.

    El conocimiento de que elementos minerales requiere el tomate para su crecimiento, su ritmode absorcin en cada una de las etapas de su desarrollo es fundamental para formularrecomendaciones de abonado. La decisin de que nutrimento aplicar, en que cantidad, poca yforma, debe ser el corolario de un proceso se anlisis que el tcnico debe tomar considerandoel medio en que se desarrollara el cultivo y los niveles de produccin que desea alcanzar.

    7.1. Elementos esenciales

    En la plantas cultivadas se han descrito 16 elementos, denominados esenciales, para que

    estas puedan completar adecuadamente su desarrollo.

    El 95 % del peso fresco total de las plantas lo constituyen 3 elementos, el carbono (C), elhidrogeno (H) y el oxigeno (O), todos provenientes de la atmosfera, los que se incorporana las plantas mediante el proceso de la fotosntesis. El carbono proviene del CO2 del aire,en cambio el H y el O provienen del agua, la cual debe llegar al suelo para ser absorbidapor las plantas y trasladada por su sistema vascular hasta las hojas donde se realiza elproceso fotosinttico.

    El resto de los elementos las plantas los toman desde el suelo en distintas cantidades, porello se les agrupa en macroelementos para referirse a aquellos que las plantas losrequieren en mayor cantidad, como es el caso del nitrgeno (N), fsforo (P), potasio (K),

    calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S); y microelementos cuando son requeridos enpequeas cantidades, como fierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) boro (B),molibdeno (Mo) y cloro (Cl).

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    31/60

    31

    7.2. Formulacin de una recomendacin de abonado

    Para realizar una recomendacin de abonado deben abordarse los siguientes pasos:

    1.- Diagnostico de la disponibilidad de elementos nutricios que dispone el suelo para su

    utilizacin por las plantas.

    2.- Ajustar el suelo aplicando los elementos deficitarios, hasta alcanzar los nivelesmnimos de cada elemento para mantener una produccin minima en equilibrio, valoresque algunos autores denominan "nivel critico".

    3.- Aplicar una cantidad de cada elemento en funcin de la extraccin que har el cultivo,de acuerdo con el rendimiento esperado, descontando los excedentes que presente elsuelo por sobre el nivel critico.

    4.- En los pasos 2 y 3, corregir los valores netos de acuerdo a la eficiencia de la aplicacinde cada elemento y de la ley del fertilizante a usar.

    7.3. Anlisis de la fertilidad de un suelo

    La mejor forma de conocer la disponibilidad de los elementos nutricios de un suelo esenviar una muestra representativa de cada horizonte o estrata que presente el perfil delsuelo que se va a cultivar, a un laboratorio especializado. El aspecto mas fundamental estomar una buena muestra, pues se ha determinado que el 95 % de los riesgos de error enun anlisis de suelo est en la toma de muestras a nivel de campo, mientras que lasprobabilidades de error analtico son las menores.

    Una muestra representativa se obtiene a partir de varias sub-muestras, variando elnmero de estas, segn el tamao y la homogeneidad de la unidad de muestreo. Es

    comn tomar de 20 a 25 sub-muestras por hectrea, para luego mezclarla en una muestracompuesta. La unidad de suelo escogida debe ser lo mas homognea posible, en casocontrario deban tomarse muestras compuestas por separado. Adems cada sub-muestradebe ser del mismo volumen, para conformar la muestra compuesta.

    Si no conoce la densidad aparente de las diferentes estratas del suelo a cultivar ser laoportunidad para enviar al laboratorio algunos terrones de cada estrata, a fin de que en ellaboratorio determinen esa caracterstica.

    Un anlisis de fertilidad de suelo, normalmente entrega la disponibilidad en el suelo denitrgeno, fsforo y potasio, ms otros antecedentes como pH, contenido de materiaorgnica y conductividad elctrica. Para obtener resultados analticos de los dems

    elementos que intervienen en la nutricin vegetal, es necesario pedirlos en formaespecfica.

    Con dicho resultado se calcula cuanto se requiere aplicar para alcanzar el nivel crtico decada elemento en el suelo. Con ello solo se estara reponiendo al suelo la cantidad deelementos minerales para lograr su estado de fertilidad natural.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    32/60

    32

    Luego con antecedentes recopilados de la literatura tcnica se calcula las cantidades decada elemento que se requieren para desarrollar sus estructuras vegetativas, y quecantidad se requiere para cubrir el rendimiento esperado.

    7.4. pH del suelo

    El pH es un parmetro que representa el grado de acidez o alcalinidad de un medioacuoso. As la solucin del suelo puede poseer una preponderancia de iones H sobre OH(suelo acido), o viceversa (suelo alcalino). Concentraciones iguales o cercanas, implicansuelos neutros.

    Se puede decir que el pH en general no tiene importancia directa en el desarrollo de lasplantas, ya que estas pueden vivir en un rango muy amplio de pH. Su importancia esbsicamente indirecta y radica en la influencia que presenta sobre la asimilacin de losdistintos elementos y en la presencia de iones txicos.

    Los suelos minerales generalmente presentan valores entre pH 4 y 10, pero lo normal esentre 5 y 8,5

    La asimilacin de los elementos esenciales puede afectarse drsticamente por el pH delsuelo, as como tambin la solubilidad de algunos elementos que son txicos para elcrecimiento de las plantas.

    Fierro, manganeso y zinc, se hacen menos asimilables en la medida que el pH aumentadesde 5 a 8. Se produce la precipitacin de estos elementos y los iones en solucin sepresentan cada vez en menos cantidad, hasta un pH 7 o algo mas, en que las plantaspueden sufrir una escasez de manganeso y fierro asimilables.

    Aluminio, fierro y manganeso, con valores de pH bajo 5 son casi siempre solubles en ungrado suficiente para causar toxicidad sobre el desarrollo de algunas especies.

    Fsforo, siendo en general poco soluble en el suelo, un aprovechamiento mximo se logracon valores de pH entre 6 y 7. En estos valores la fijacin por parte del suelo se encuentraen el mnimo. Si el pH se sobrepasa de 7,3 el P forma compuestos clcicos insolubles.

    7.5. Contenido de materia orgnica

    La materia orgnica en los suelos corresponde a una mezcla de sustancias de origen vegetal,animal y microbiano. Este material est en un activo estado de desintegracin y sujeto alataque por parte de microorganismos del suelo. Es por lo tanto un constituyente del suelo quedebiera irse renovando con la incorporacin de rastrojos y compuestos orgnicos en general. Elproceso para incrementar el porcentaje de materia orgnica en un suelo es muy lento.

    La materia orgnica influye sobre las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo, y suimportancia se basa en las siguientes consideraciones: a) La materia orgnica funciona comogranulador de las partculas del suelo mejorando su estructura, que a su vez proporciona unamejor aireacin del suelo. b) Es fuente de elementos nutricios, especialmente nitrgeno,fsforo y azufre. c) Mejora la condicin fsica del suelo aumentando la cantidad de agua quepuede retener el suelo. d) Constituye la principal fuente de energa para los microorganismosdel suelo, por lo tanto, es las principal responsable de la actividad biolgica de los suelos. e)Aumenta la capacidad de intercambio catinico de los suelos.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    33/60

    33

    7.6. Conductividad elctrica

    El anlisis de las sales solubles existentes en los suelos se realiza determinando laconductividad elctrica, que corresponde a la capacidad que tiene una solucin para conducirelectricidad. En este sentido, mientras mayor sea la presencia de sales de un suelo, mas altaser la conductividad elctrica.

    Las sales solubles que se presentan en los suelos en cantidades superiores al 0,1 % estnformadas fundamentalmente por iones Na+, K+, Ca++y Mg++, los cuales se encuentran asociadosprincipalmente con los aniones Cl- (cloruros) y SO4

    = (sulfatos), y algunas veces con NO3-

    (nitratos), CO3=(carbonatos) y HCO3

    -

    Elemento

    (bicarbonatos).

    Los suelos con problemas salinos son fciles de reconocer debido a que en su superficieforman costras blancas de sal que corresponden a cloruros o bicarbonatos. Estas salessolubles son a su vez relativamente fcil de eliminar del suelo, el establecimiento de unadecuado sistema de drenaje y el lavado de los suelos con agua no salina, permiten eliminarestas sales transformndolos en suelos normales.

    El problema es ms complejo cuando existen sales de baja solubilidad como sulfato de calcio(yeso), carbonatos de calcio y magnesio (caliza). En estos casos es tambin posible recurrir alprocedimiento de lavado, pero es necesario mucho mayor tiempo para eliminar el problema.Existen cuadros con la indicacin de tolerancia relativa a sales para los diferentes cultivos,siendo el tomate considerado medianamente tolerante a sales.

    7.7. Nivel crtico de los elementos en el suelo

    Si se pudiera disponer de un suelo que est sometido a un manejo sustentable, en que elaporte natural de elementos nutricios de ese suelo es equivalente a la extraccin de los cultivosque prosperan en l, en un grado de produccin bsico, el contenido disponible de cadaelemento en esa condicin, algunos autores lo denominan como "nivel critico" (cuadro 1) de

    los elementos en el suelo.

    Si un elemento se encuentra por sobre el nivel critico, ese excedente estar totalmentedisponible para las plantas, en cambio, si un elemento se encuentra bajo el nivel critico,primero debemos ajustar el suelo al nivel critico, para asegurarnos esa produccin minima, yadicionalmente se le agregara la fertilizacin necesaria para el cultivo produzca losrendimientos esperados.

    Cuadro 1. Niveles crticos para los principales elementos nutriciosNivel crtico en ppm

    NitrgenoFsforo

    PotasioCalcioMagnesioFierroCobreMagnesioZinc

    3512

    784419710153

    Fuente: Ing. Ricardo Barahona (Alvarado, 1986).

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    34/60

    34

    Algunos autores se refieren a una fertilizacin de fondo cuando estn ajustando el suelo a esosniveles crticos, para diferenciarla de la cantidad de fertilizante que debe aplicarse en funcindel cultivo.

    7.8. Demanda de Nitrgeno y Fsforo

    En el clculo de la demanda de los nutrimentos de los cultivos juega un papel relevante laestimacin realista y adecuada del rendimiento alcanzable. Este corresponde alrendimiento que es posible lograr en las condiciones del agro ecosistema, considerandoun manejo de un alto nivel tecnolgico, imprescindible en una agricultura competitiva. Unasobrestimacin del rendimiento alcanzable conducira a calcular una dosis superior a larequerida, elevando los costos sin que stos se reflejen posteriormente en un mayorrendimiento y adems produciendo un riesgo de contaminacin del medio ambiente. Porel contrario, una subestimacin del rendimiento alcanzable llevar a una disminucin de lademanda y, por consiguiente de la dosis. Ello determinar una produccin inferior alrendimiento alcanzable, que conducir a una disminucin de las utilidades.

    En el clculo de la demanda de cada nutriente se requiere establecer, adems del

    rendimiento alcanzable, la concentracin mnima ptima del nutrimento en la materia secaproducida por el cultivo. A esta concentracin, Rodrguez et al. (2001) denominarequerimiento interno del cultivo.

    Para facilitar el clculo de la demanda de N y P en funcin del producto cosechado, estosmismos autores, establecieron los factores de demanda a partir de los requerimientosinternos y de la proporcin del producto cosechado en la biomasa area total producida.

    En el caso del tomate el factor de demanda de nitrgeno es de 0,21 kg de N por cada 100kg de producto cosechado y el de fsforo es de 0,025 kg de P por cada 100 kg de tomatecosechado. Sobre esta base, la demanda de Nitrgeno para el cultivo de un rendimientoesperado de 80 Ton/ha ser de 168 kg de N/h y de 20 kg de P/h.

    El balance de cada elemento indicar los requerimientos que aseguren la nutricin delcultivo. Luego viene la decisin de que fertilizante se usar, y el clculo de cuanto sedebe aplicar segn los aportes en cada elemento (ley del fertilizante) y la eficiencia deaplicacin de cada fertilizante.

    Para el caso del nitrgeno, si se aplica l00 kg de urea, se aporta 46 kg de N, por lo que senecesitan 365,22 kilos de urea para aportar los 168 kg de N, sin embargo la eficiencia deaplicacin que variar con la tecnologa de cada predio en particular, suponiendo que seaprovecha un 70 % del fertilizante (el 30% restante queda fuera del alcance de las races,o parte se volatiliza o se lixivia) la cantidad real de urea a aplicar ser de 521,74 kilos.

    En el caso del fsforo, si se usa superfosfato triple con una ley de 47 %, lo que significaque 100 kg de superfosfato triple aportan 47 kg de P2O5, y como en el ejemplo de estaclase, los requerimientos estaban expresados en kg de P/h, hay que llevarlos a P 2O5,multiplicndolo los 20 kg de P/ha por el factor 2,2914, dando 45,83 kg de P2O5/h. Comoen el fsforo se habla de un coeficiente de aprovechamiento de 20 %, los 45,83 kg seconvierten en 229,14 kg de superfosfato triple/h.

    Siguiendo este mismo esquema para los dems elementos, se puede calcular la dosisnecesaria de cada elemento para su predio y cultivo en particular.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    35/60

    35

    7.9. Referencias

    Alvarado, P. 1986. Recomendaciones de abonado para cultivos hortcolas. pp. 9.1-9.21En: Curso sobre Ferti-Riego. CORPREX. El Salvador, C.A. 251 p.

    Rodrguez, J., Pinochet, D. y Matus, F. 2001. La Fertilizacin de los cultivos.

    Ediciones LOM. Santiago, Chile. 117 p.

    Rodrguez, J. 1991. Manual de Fertilizacin. Coleccin en Agricultura, Facultad deAgronoma, Pontificia Universidad Catlica de Chile. Alfabeta impresores. Santiago,Chile. 362 p.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    36/60

    36

    8. MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

    Claudio Urbina Z.

    8.1. Conceptos generales del fundamento de las fitopatologas

    El estatus de enfermedad, se define como un estado de anormalidad de la planta, en elcual se ve reducido su potencial productivo, asociado a un deterioro de su estructura eincluso su colapso.

    Para que se pueda manifestar una enfermedad, se deben asociar tres factores, cuyaimportancia es relativa en cuanto a la susceptibilidad a un determinado patgeno y laseveridad de su interaccin. Un primer factor esta asociado a la presencia de lospatgenos en el medio, lo cual corresponde, en trminos nrmales, a la dinmicaecolgica de los suelos en cuanto a la diversidad y de regulacin poblacional. Estadiversidad se ve alterada como consecuencia del monocultivo de determinadas especieshortcolas, del uso de pesticidas y tambin de las prcticas de manejo productivo, lascuales favorecen el desarrollo de ciertas poblaciones que presentan una mayor afinidad

    con las plantas cultivadas. Este mismo factor es el responsable del incremento de laseveridad de los patgenos, al potenciar procesos de seleccin que se traducen enresistencias o tolerancias a los medios de control qumicos. Otro factor, corresponde a lacondicin del hospedero, en cuanto a su etapa fenolgica y metablica, la cual tienerelacin con la resistencia o tolerancia frente a la interaccin con un determinadopatgeno.

    Las distintas estructuras de las plantas pueden presentar una cierta susceptibilidad ante lapresencia de un patgeno, la que da origen a una serie de signos de la enfermedad anivel de hojas, tallos, races y frutos, los cuales permiten una identificacin de los agentescausales.

    El medioambiente, corresponde al tercer factor en este sistema, especialmente referido alas condiciones edafoclimticas en la cual establecemos los cultivos, en el cual es de granimportancia las labores de preparacin de suelo, riego y fitotcnicos de que se realizandurante todo el ciclo.

    Es importante destacar tambin, el uso tecnologa que se utiliza para superar laslimitantes climticas, lo cual genera condiciones para favorecer el desarrollo de las plagasy enfermedades, como tambin de una mayor persistencia.

    En la mayora de los casos, los patgenos requieren de agentes dispersantes para poderexpandirse y colonizar nuevas reas, tanto a nivel intra como interpredial los cualespueden ser pasivos, como el viento, el agua, animales vectores o la misma actividad

    humana. En cuanto a los mecanismos activos, estos corresponden a los propios mediosde movilizacin que poseen los agentes causales, los cuales son adaptaciones fsicaspara su desplazamiento.

    8.2. Conceptos generales de manejo Integrado de plagas y enfermedades (MIPE)

    El concepto de manejo integrado de plagas y enfermedades de un cultivo, implica laimplementacin de una serie de consideraciones holsticas del sistema productivo, que

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    37/60

    37

    involucra aspectos econmicos, medioambientales y toxicolgicos para minimizar elefecto de un determinado bioantagonista al cultivo (figura 1).

    Figura 1. Principios del manejo integrado de plagas y enfermedades.

    El MIPE, se basa en los siguientes aspectos:- Monitoreo de la dinmica poblacional de la plaga o enfermedad.- Integracin de la mayor cantidad de medidas de control fsicas, qumicas o biolgicasposibles de implementar durante el cultivo.

    - Reducir los niveles poblacionales de la plaga o enfermedad, bajo un determinado umbraleconmico.

    En una primera etapa, implica el reconocimiento del agente causal de una plaga oenfermedad, en los aspectos de comprensin de las etapas y duracin de su ciclo de vida,de las condiciones ambientales ptimas para su desarrollo y los medios de dispersin queutilizan. Para esto se establece el monitoreo, el cual consisteen la implementacin de unametodologa para determinar la presencia de una plaga o enfermedad, a travs deconteos de individuos en un cierto estado por medio de deteccin directa (al azar osecuencial) o trampas (feromonas, luz, color) especialmente diseadas para cada caso.

    Los medios de control que se implementan en un MIPE, corresponden a aquellos bien

    conocidos, como las labores culturales y de manejo qumico que se utilizan en formanormal durante el cultivo.

    Otra herramienta del MIPE incluye el control biolgico, el cual no solo considera el uso deinsectos que actan cono predadores o parasitoides de las plagas, sino que ademsconsidera el uso de microorganismos parsitos (hongos) o entomopatgenos (bacterias).Tambin se debe incluir en este tipo de control, los medios biotecnolgicos, como es lautilizacin de feromonas de confusin sexual, las cuales tienen una gran utilidad en lalucha contra las plagas.

    Los mtodos fsicos o mecnicos, involucran todos aquellos sistemas que estndestinados a interponer mediante barreras o trampas la accin de la plaga a controlar.

    8.3. Princ ipales enfermedades del cultivo

    A continuacin se proceder a analizar las principales enfermedades detectadas por elAutor en las zonas de cultivo del tomate en la VI regin y cuya incidencia tiene un impactode importancia econmica.

    CultivoPlaga/

    enfermedad

    Monitoreo

    Umbral econmicoSiNo

    Control

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    38/60

    38

    8.3.1. Enfermedades bacterianas

    PseudomonasAgente causal: Pseudomonas spp.Causales de la enfermedad: Humedad relativas altas, temperaturas relativas bajas entre15 - 20C y agua libre sobre el tejido.

    Penetracin: Estomas, heridas y contaminacin por roce.

    XanthomonasAgente causal: Xanthomonas spp.Causales de la enfermedad: Humedad relativas altas, temperaturas relativas medias entre20 - 30C Agua libre sobre el tejido.Penetracin: Estomas, heridas y contaminacin por roce.

    Cncer bacterialAgente causal: Clavibacter michiganensis.Causales de la enfermedad: Humedad relativas altas Temperaturas relativas bajas entre18 y 25 C Agua libre sobre el tejido.

    Penetracin: Estomas, heridas y contaminacin por roce.

    Medidas de manejo para enfermedades bacterianas

    Cultivos al aire libreEvitar agua libre sobre las plantas en almacigeras (ventilacin), desinfeccin decontenedores donde se elaboren las plantas, aplicaciones preventivas de cobre al follaje,especialmente despus de precipitaciones o condiciones favorables para la enfermedad.

    Cultivos bajo invernaderoEvitar agua libre sobre las plantas (ventilacin), realizar aplicaciones preventivas de cobreal follaje especialmente despus de precipitaciones o condiciones favorables para la

    enfermedad, no trabajar las plantas con el follaje mojado, desinfeccin de manos yherramientas al final de cada hilera, trabajar el invernadero en forma sistemtica.

    8.3.2. Enfermedades fungosas

    Al ternar iaAgente causal:Alternaria alternata.Causales de la enfermedad: Exceso de humedad (lluvias y neblinas), temperaturas entre10 - 25C, suelos infectados y agua libre sobre el tejido.Penetracin: A travs de las hojas, heridas en el follaje y salpicadura del suelo

    Fusarium

    Agente causal: Fusarium sppCausales de la enfermedad: Sobrevive en el suelo por clamidiosporas, amplio rango detemperaturas, plantaciones tempranas, suelos infectados, rpida recolonizacin de suelosdesinfectados, sustratos sin desinfectar, estrs de las plantas (hdrico o trmico),desplazamiento por agua y viento y alta diversidad de cepas.Penetracin: Directamente a nivel de cuello y/o races en plantas recin trasplantadas yque son sometidas a un estrs.Medidas de control: Plantines en buena condicin, aplicaciones preventivas posttrasplante a nivel del cuello, identificacin de sectores de incidencia de la enfermedad,

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    39/60

    39

    suelos con buen drenaje, incorporaciones de materia orgnica compostada, evaluacin detricodermas, riego oportuno y eficiente, fertilizacin balanceada y variedades tolerantes ycon un sistema radicular vigoroso.

    RizoctoniaAgente causal: Rhizoctonia solani.

    Causales de la enfermedad: Exceso de humedad (lluvias y neblinas), temperaturas entre15 - 25C y suelos infectados.Penetracin: A travs de las hojas, heridas en el follaje y salpicadura del suelo.Medidas de control: Plantines en ptimo estado, aplicacin de enmiendas orgnicascompostadas, desinfeccin de sustratos, desinfeccin de suelos (mtodos fsicos yqumicos), ventilacin, aplicacin de fungicidas dirigidos al cuello, eliminacin total deplantas enfermas y de restos de cultivo.

    Tizn tardoAgente causal: Phythopthora infestans.Causales de la enfermedad: Exceso de humedad (lluvias y neblinas), temperaturas entre10 - 25C y suelos infectados.

    Penetracin: Principalmente a travs de hojas y salpicaduras de lluvia.Medidas de control: Evitar agua libre a nivel del follaje, manejo de deshoje y desbrote,fertilizacin balanceada, eliminacin de restos de poda o rastrojos, evitar dispersin intra einter predial, aplicaciones peridicas de tipo preventivo de fungicidas de contacto(Mancozeb, Benomilo, Cpricos o Azufre).

    Tizn al cuelloAgente causal: Phythopthora nicotianae var paraisitica.Causales de la enfermedad: Exceso de humedad a nivel del suelo, temperaturas entre10 - 25C y suelos infectados.Penetracin: Principalmente a travs del cuello y races muertas.Medidas de control: Evitar agua libre a nivel del cuello, alejar las cintas de riego, eliminar

    plantas con > 50% de anillado, aplicaciones peridicas de fungicidas de contacto(Mancozeb, Clorotalonil o Cpricos) especialmente al cuello, iIncorporacin de MO yrotacin de cultivos.

    Raz corchosaAgente causal: Pyrenochaeta lycopersici.Causales de la enfermedad: Gran variedad de hospederos, temperaturas entre 15 -30C, mono cultivo de solanceas, alta dispersin en el perfil de suelo y contaminacininterpredial.Penetracin: Inmediatamente despus del trasplante, contacto directo patgeno raz.Medidas de contro: Evitar riegos excesivos, plantines en ptimo estado, enmiendasorgnicas compostadas, evaluacin de Tricodermas, desinfeccin de sustratos, y suelos

    (mtodos biolgicos, fsicos y qumicos), eliminacin total de plantas enfermas y restosdel cultivo.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    40/60

    40

    8.3.3. Enfermedades Virales

    Virus de hojas amarillas en cuchara TYLCVirus Mosaico del Tabaco VMTVirus de Bronceado del Tomate TSWV

    Medidas de prevencin: Plantines vigorosos, evitar ataques de insectos vectores,eliminacin de plantas con sntomas, fertilizacin balanceada, eliminacin de restos decultivos (compostaje), realizar un buen control de malezas y exigir certificado de sanidadde la plantinera.

    8.4. Principales plagas del cultivo

    Mosca BlancaAgente causal: Trialeurodes vaporaroiumClase: InsectaOrden: HompteraFamilia: Aleyrodidae

    La Mosca blanca, es una especie polfaga y de amplia distribucin gracias a su capacidadde vuelo, siendo de reciente introduccin en la sexta regin y que se debe considerar unaplaga primaria del cultivo del tomate, de alta persistencia y sujeta a medidas de supresinpermanentes.

    El dao principal asociado a esta plaga, se relaciona con el debilitamiento de las plantas,deterioro de la calidad de frutos por secreciones azucaradas que originan fumagina,reduccin de la capacidad fotosinttica de las hojas y transmisin de virus.

    El ciclo de vida de la Mosca Blanca, tiene 6 estadios, los que se resumen en el cuadro 1

    Cuadro 1. Duracin del ciclo de Mosca Blanca Trialeurodes vaporaroiumEstado Duracin en das

    Huevo 7 10

    Estados ninfales (1-2-3-4) 20 - 25

    Adulto 30 - 40

    La hembra inicia la postura de huevos 1 a 2 das despus de enlosar de la falsa pupa,generalmente poniendo los nuevos en el envs de la hoja en forma aislada si la hoja esglabra o en grupos si esta posee tricomas. Si la hembra es fecundada, esta iniciar lapostura de huevos que originarn individuos de ambos sexos, en proporcin de 1:1. En

    cambio, si no es fecundada, solo pondr huevos partenocrpicos, que originar machos.La duracin del ciclo huevo adulto, depender de las condiciones de temperaturas y de lapresencia de plantas hospederas de tal forma que dependiendo de las temperaturasmedias diarias, este ciclo se podr reducir o alargar, de acuerdo a lo presentado en elcuadro 2.

  • 5/24/2018 Manua Cultivo Tomate

    41/60

    41

    Cuadro 2. Duracin del ciclo de Mosca Blanca Trialeurodes vaporaroiumen funcin de latemperatura

    Temperatura media (C) Duracin en das

    14 60 - 70

    20 30 - 45

    27 20 - 30

    La Mosca Blanca no presenta estadios especiales de hibridacin y su supervivencia en elperodo invernal va a depender de la presencia de las distintas plantas hospederas,especialmente en los invernaderos en la que presenta una alta persistencia.

    Estrategias de controlUna primera etapa para implementar las medidas de manejo integrado, consiste endefinir el mtodo de monitoreo y el umbral econmico en el cual se realizara el control.Para el monitoreo de la plaga, se puede implementar el conteo directo de individuos porplanta, para lo cual se debe muestrear inicialmente las plantas que estn expuestas a los

    vientos predominantes o bien identificar los focos de ingreso de la plaga al cultivo. Encuanto a la instalacin de trampas adhesivas, se recomienda lminas de polietileno coloramarillo con un adhesivo y estas deben ser instaladas bajo los mismos conceptos delmuestreo y adems se deben considerar como un mecanismo de control muy eficiente ainicios del proceso de colonizacin por parte de la plaga.

    En relacin a los umbrales, estos se deben definir en funcin de la presin de la plaga enel sector del cultivo y la presencia de plantas hospederas, de tal forma que el nmero deindividuos definidos como umbral, ser mayor en un sector de alta incidencia de la plaga,lo cual se resume en el Cuadro 3.

    Cuadro 3. Parmetros de Umbral para Mosca Blanca

    Presin de la plaga N individuos / planta+++ 40 - 60

    ++ 30 - 40

    + 20 - 30

    El control fsico funciona bien en cultivos bajo invernaderos, mediante la instalacin demallas antifidos (10 X 14).

    El control biolgico es limitado a una especie entomfaga Encarsia formosa, la cual seencuentra en forma natural en el medio, sin embargo cual es muy afectada por lasaplicaciones de pesticidas. Otro controlador, corresponde a un entomopatgenoVerticillium lecanii, el cual tiene un buen efecto supresor, sin embargo se ve afectado porlas aplicaciones normales de fungicidas.

    El control qumico, considera la implementacin de aplicaciones va riego a partir deltrasplante, en el cual el Imidacloprid presenta un buen control, de largo efecto residual.En cuanto a las aplicaciones destinadas a adultos al follaje, existe una amp