Manu737 Esp

200

Transcript of Manu737 Esp

Page 1: Manu737 Esp
Page 2: Manu737 Esp

Manual del usuario

SECOM 737XL

Copyright 1998-1999 SETEX Schermuly textile computer GmbH

SETEXSchermuly textile computer GmbHHauptstr. 2535794 Mengerskirchen

Versión 1.12/02 (fecha 20.04.99).El contenido de este manual está sujeto a cambios sin previo aviso.

Este manual contiene información registrada. Ninguna parte de éste puede copiarse o duplicarse sin la autori-zación escrita de SETEX.

Número de documento: 737XL-KEW-001-0112-3

Número de artículo: SD2100101.02

Page 3: Manu737 Esp

Certificado de ConformidadIndustrial EG

Adjuntamos la certificación, los productos listados debajo concuerdan a los requeriemintos seguridadEG recomendaciones 89/336/EWG.

Han estado aplicados los siguientes estándars:

Parte 2 Test de inmunidad a descargas electroestáticas (ESD)Parte 4 Test de inmunidad a transitorios / picosParte 5 Test de inmunidad de sobretensiones 1,2/50 mmsParte 6 Immunidad a perturbaciones conducidas

a) DIN EN 61000-4

Parte 2 Compatibilidad electromagnética (EMC), Generic emmissionstandard, condiciones industriales (VDE 0839 parte 81/2)Rango de voltaje en terminales de 0,15 - 30 MHz EN55022 (4/98)Clase B.Intensidad del campo de interferencias de Radio en un rango de 30 -1000 Mhz EN55022 (4/98) Clase A

b) DIN EN 50081-2

Parte 2 Inmunidad general estádar (EMC), condiciones industriales(VDE 0839 Part 82/2)

c) DIN EN 50082-2

Jürgen HennemanManaging Director

for

SETEX Schermuly textile computer GmbHHauptstr. 2535794 Mengerskirchen

Industrial PC SECOM 737XLProducto (s)

Page 4: Manu737 Esp

Consejos de Seguridad

Información General

Este manual utiliza iconos para indicar advertencias, posibles erro-res y sugerencias. Los iconos tienen el siguiente significado:

Referencia

Este icono se utiliza para puntos de referencia generales.

Atención

Apartados de este manual marcados con este símbolo, indican posi-bles condiciones de error o situaciones peligrosas que puedan pro-ducirse cuando se trabaje con el controlador.

Advertencia

Este símbolo se utiliza para indicar peligros para la seguridad deloperador.

Consejos de Seguridad S-I

Page 5: Manu737 Esp

Consejos de Seguridad

Las instrucciones de funcionamiento deben leerse cuidadosamenteantes de instalar y configurar el controlador para su manejo. Unamanipulación errónea puede conducir a averías y/o daños del equipo.

El correcto y seguro funcionamiento del controlador requiere uncorrecto transporte y almacenamiento del equipo así como unainstalación y manteniento profesional.

En principio, los aparatos electrónicos no son infalibles. El usuariodebe tener cuidado para que la máquina esté a salvo por si ocurrieraun fallo en el controlador. De lo contrario, este puede causar daños alpersonal o daños al equipamiento.

Cuando se abran las tapas o se retiren piezas del controlador, laspiezas conectadas a la tensión quedarán descubiertas con elconsiguiente peligro. Antes de trabajar o intercambiar piezas delcontrolador, si fuese necesario abrir la tapa del controlador, elcontrolador debe ser desconectado de la alimentación. Si la reparacióndel controlador debe hacerse en tensión, sólo podrá efectuarlapersonal cualificado.

Cuando una reparación puede tener una duración corta, es suficien-te seguro desconectar el interruptor de alimentación. Asegurarse queno pueda conectarse accidentalmente.

Para un funcionamiento correcto no deben cumplirse ninguna de lassiguientes condiciones:

Consejos de Seguridad

Consejos de SeguridadS-II

-Daños visibles en la controlador.

-El controlador no funciona.

-Si el controlador ha estado almacenado bajo condiciones inade-cuadas durante un largo periodo de tiempo.

-Después de condiciones de transporte inadecuadas.

Page 6: Manu737 Esp

Consejos de Seguridad

1. Información General

Durante el funcionamiento, los controladores SECOM pueden tener– dependiendo de la clase de protección – partes con voltaje, super-ficies calientes o partes móbiles.

Existe riesgo de daños personales y daños del equipamiento al reti-rar las tapas de protección si el controlador no está correctamenteinstalado o si durante el funcionamiento se produce un error.Podrá encontrar más información de este tema en la documenta-ción.

Todo el trabajo de transporte, la intalación, la configuración de fun-cionamiento y el mantenimiento deben hacerse solamente por per-sonal autorizado y cualificado (tienen que observarse las pertinentesnormas IEC-, DIN-, VDE- y las normas nacionales para la prevenciónde accidentes y riegos eléctricos).

El personal cualificado, en este sentido, son personas familiarizadascon la instalación, el montaje, la configuración y el funcionamientodel controlador, y poseen las cualificaciones relacionadas con suprofesión.

Consejos de Seguridad S-III

2. Utilización de los controladores

Los controladores SECOM 737XL son equipamientos eléctricos parala instalación en armarios de control.Por favor, busque los datos técnicos y la información sobre las co-nexiones del controlador en este documento. Estas instruccionesdeben ser estrictamente observadas.

3. Transporte, almacenamiento

Por favor, observe los consejos de transporte, almacenamiento y lacorrecta manipulación de los controladores.

4. Instalación

La instalación y las medidas para una adecuada ventilación del con-trolador deben hacerse de acuerdo con las instrucciones de la docu-mentación relacionada.

Asegurar que ningún componente se doble durante el transporte y elmanejo. Evitar tocar los componentes y contactos eléctricos.

5. Conexión eléctrica

La instalación eléctrica tiene que hacerse según la reglamentaciónpertinente(ej. sección transversal del cable, fusible de protección, co-nexión de protección, etc.). Los consejos sobre este tema están in-cluidos en la documentación.

Page 7: Manu737 Esp

6. Funcionamiento

Las utilidades de producción con controladores computerizados inte-grados deben ser dotadas, con supervisión adicional y equipos deprotección, en conformidad con las normas de seguridad pertinen-tes, normas para la prevención de accidentes, etc.

La construcción de la máquina debe incluir medidas que limiten lasconsecuencias de un mal funcionamiento o un daño del controladora fin de evitar daños personales o daños al equipamiento.

Todas la tapas y puertas deben estar cerradas durante el funciona-miento.

Recuerde estas instrucciones de seguridad !

Por favor, observe también las instruciones de seguridadespecíficas y la instrucciones de funcionamiento.

Consejos de Seguridad

Consejos de SeguridadS-IV

Page 8: Manu737 Esp

Índice

Índice general

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN 1-1

1 INFORMACIÓN GENERAL 1-2

2 FUNCIONAMIENTO 1-3

2.1 ELEMENTOS DE FUNCIONAMIENTO ...............................................................................2.1.1 Teclas de función de programa ...................................................................2.1.2 Teclas de función especial / Teclas rápidas (con LED) ................................

2.1.2.1 Tecla de bloqueo .....................................................................2.1.2.2 Tecla de alarma ........................................................................2.1.2.3 Llamada al operador .................................................................2.1.2.4 Tecla de adición .......................................................................2.1.2.5 Tecla de funcionamiento manual ..............................................

2.1.3 Tecla de inicio y paro ...................................................................................2.1.4 Teclado numérico .....................................................................................2.1.5 Cursores ......................................................................................................2.1.6 Teclas de otras funciones ......................................................................

2.2 PANTALLA ...............................................................................................................2.2.1 Esquema de la pantalla ...............................................................................

2.2.1.1 Línea de estado 1 ......................................................................2.2.1.2 Línea de estado 2 ......................................................................2.2.1.3 Estado del programa .................................................................2.2.1.4 Línea de información del archivo de lote ...................................2.2.1.5 Línea de funciones del programa .................................................

2.2.2 Ventanas con mensajes ..........................................................................2.2.3 La pantalla de inicio .....................................................................................

1-41-41-41-41-51-61-61-71-71-71-71-81-91-91-9

1-101-101-111-131-151-16

Capítulo 2

EDICIÓN DE PROGRAMAS 2-1

1 INFORMACIÓN BÁSICA 2-21.1 ESTRUCTURA DE PROGRAMA .............................................................................................

1.1.1 Cabecera del programa .............................................................................1.1.2 Pasos del programa ...............................................................................

1.1.2.1 Funciones .................................................................................1.1.2.1.1 Funciones principales ...................................................

1.1.2.1.1.1 Funciones de Sistema .....................................1.1.2.1.2 Funciones paralelas ..................................................................

2-22-22-22-22-32-42-5

2 CREACIÓN DE UN PROGRAMA 2-72.1 INTRODUCIR LA CABECERA DE PROGRAMA ...........................................................................2.2 INTRODUCIR LOS PASOS DEL PROGRAMA ..............................................................................

2.2.1 Programación de las funciones principales .................................................2.2.2 Programación de funciones paralelas .....................................................

2.2.2.1 Mas de 6 grupos de funciones paralelas .......................................2.3 GRABACIÓN DE LOS PASOS DE PROGRAMA ..........................................................................

2-82-92-9

2-112-132-14

i737XL/1.12/03

Page 9: Manu737 Esp

Índice general

3 MODIFICANDO DE PROGRAMAS 2-15

3.1 SELECCIÓ DE UN PROGRAMA ............................................................................................3.2 CAMBIO DE NOMBRES Y COMENTARIOS DEL PROGRAMA .........................................................3.3 MODIFICACIÓN DE UN PASO DEL PROGRAMA ........................................................................

3.3.1 Modificación de los parametros de la función principal ...............................3.3.2 Modificación de funciones paralelas ......................................................

3.4 INSERTAR UN PASO DE PROGRAMA .....................................................................................3.5 BORRAR UN PASO DE PROGRAMA ......................................................................................

2-152-162-172-172-182-192-19

4 COPIAR UN PROGRAMA 2-20

4.1 SELECCIONAR UN PROGRAMA FUENTE ................................................................................4.2 INTRODUCIR UN PROGRAMA DE DESTINO .............................................................................4.3 MENSAJES DE COPIA .......................................................................................................4.4 COPIANDO TODOS LOS PROGRAMAS ..............................................................................

2-212-222-222-23

5 BORRANDO UN PROGRAMA 2-24

6 TRATAMIENTO DE ADICIONES 2-26

6.1 CREANDO LAS ADICIONES ...........................................................................................6.2 ESTRUCTURA DE PROGRAMA DEL TRATAMIENTO DE ADICIONES ................................................6.3 CREAR UN TRATAMIENTO DE ADICIONES ..............................................................................6.4 DEFINIR TEXTOS DE ADICIONES .........................................................................................

2-262-272-282-29

7 PARÁMETROS DE FUNCIONES VARIABLES 2-30

7.1 DEFINICIÓN DE PARÁMETROS DE FUNCIONES DE VARIABLES / FÓRMULAS ...................................7.2 EDITAR PARÁMETROS DE FUNCIONES VARIABLES ..................................................................

2-302-31

Capítulo 3

MODO EJECUCIÓN 3-1

1 INICIAR UN LOTE 3-2

1.1 INFORMACIÓN GENERAL ...................................................................................................1.2 ABRIR LA VENTANA DE INICIO DEL LOTE ...............................................................................

1.2.1 Acceso sin restricciones ..............................................................................1.2.2 Acceso estándar a nivel 2 ”Funcionamiento”...............................................1.2.3 Acceso estándar a nivel 1 ”Información” .....................................................1.2.4 Cronograma ................................................................................................

1.3 SELECCIÓN DE UN PROGRAMA ..........................................................................................1.3.1 Lista de selección .....................................................................................1.3.2 Introducir el número de programa ................................................................

1.4 EDITA R LA INFORMACIÓ DEL LOTE ......................................................................................1.4.1 Introducir un texto al lote ................................................................................

3-23-33-33-33-33-43-63-63-73-83-8

Índice 737XL/1.12/03ii

2.4 SALVANDO EL PROGRAMA ....................................................................................... 2-14

Page 10: Manu737 Esp

Índice general

1.4.2 Introducir los parámetros del lote ...................................................................1.5 GENERAR UN PROGRAMA AL LOTE .....................................................................................1.6 INICIAR EL PROGRAMA .....................................................................................................

1.6.1 Posibles errores al iniciar el programa ...........................................................

3-93-103-113-11

Índice iii737XL/1.12/03

2 EL PROGRAMA SE ESTÁ EJECUTANDO 3-12

2.1 MOSTRAR LINEA DE ESTADO ........................................................................................2.2 MOSTRAR LAS FUNCIONES ..........................................................................................

2.2.1 Mostrar los valores actuales ..........................................................................2.2.2 Funciones principales ..............................................................................2.2.3 Funciones paralelas .................................................................................

2.2.3.1 Mostrar parámetros de la función paralela ....................................2.3 INTERVENCIÓN MANUAL ...............................................................................................

2.3.1 Iniciar el editor de intervención manual ....................................................2.3.1.1 Acceso sin restricciones ....................................................................2.3.1.2 Acceso estándar a nivel 3 ”Intervention” (Intervención) ....................2.3.1.3 Acceso estándar inferior a nivell 3 ”Intervention” (Intervención)......

2.3.2 Modificar parámetros de función principal .....................................................2.3.3 Modificar funciones paralelas ........................................................................

2.3.3.1 Modificar parámetros de función paralela ..........................................2.3.3.2 Borrar funciones paralelas .................................................................2.3.3.3 Activar funciones paralelas ................................................................

2.4 MOSTAR LAS LLAMADAS AL OPERADOR ..............................................................................2.4.1 Llamada al operador ”SAMPLE” (MUESTRA)..........................................

2.4.1.1 Muestreo correcto .......................................................................2.4.1.2 Se precisa una adición ................................................................2.4.1.3 Posibles errores ............................................................................2.4.1.4 Razonamientos de las adiciones .......................................................2.4.1.5 Introducir explicaciones a las adiciones ............................................

2.5 FINAL DE PROGRAMA .......................................................................................................

3-123-123-123-133-133-143-153-153-153-163-163-173-173-173-183-183-203-203-203-213-223-233-243-24

3 INTERRUMPIR UN PROGRAMA 3-25

3.1 PRESIONAR EL BOTÓN DE PARADA ......................................................................................3.2 ALARMA DE PARADA .......................................................................................................3.3 FALLO EN EL SUMINISTRO ELÈCTRICO ................................................................................3.4 REANUDAR EL PROGRAMA ................................................................................................

3-253-253-263-26

4 MODO DE FUNCIONAMIENTO MANUAL 3-28

4.1 CONDICIONES ..........................................................................................................4.2 COMO ACTIVAR EL MODO DE FUNCIONAMIENTO MANUAL ....................................................4.3 COMO SALIR DEL MODO DE FUNCIONAMIENTO MANUAL ......................................................

3-283-283-30

Page 11: Manu737 Esp

Índice general

Índice 737XL/1.12/03iV

Capítulo 4

INFORMACIÓN DEL LOTE 4-1

1 MENÚ DE INFORMACIÓN 4-2

1.1 INFORMACIÓN DE PROCESO ...........................................................................................1.2 LISTADO DE ALARMAS ................................................................................................1.3 HISTÓRICO .................................................................................................................

1.3.1 Selección de un lote .......................................................................................1.3.1.1 Mostrar valores de proceso ...............................................................1.3.1.2 Copiar los datos del archivo de un histórico .......................................

1.3.1.2.1 Sólo un lote ............................................................................1.3.1.2.2 Todos los lotes .......................................................................1.3.1.2.3 Borrar una tarjeta de memoria .........................................1.3.1.2.4 Errores de copia ................................................................

1.4 LISTADO DE PROGRAMA ...........................................................................................1.5 INFORMACIÓN DEL LOTE ...................................................................................................1.6 ESTADÍSTICAS ..........................................................................................................1.7 MOSTAR VALORES ACTUALES .......................................................................................

4-24-44-64-74-7

4-104-104-104-104-104-124-144-154-18

Capítulo 5

MENSAJES 5-1

1 ALARMAS 5-2

1.1 VISUALIZACIÓN DE ALARMAS .............................................................................................1.1.1 Ventanas de mensajes ..................................................................................1.1.2 Listado de Alarmas ...................................................................................

1.2 REINICIAR EL CONTROLADOR DESPUÉS DE PRODUCIRSE UNA ALARMA .......................................1.2.1 Reiniciar el controlador despúes de producirse una alarma de paro .............1.2.2 Reiniciar el controlador despúes de producirse una alarma de detención

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS ALARMAS ..................................................................................1.3.1 Alarmas de usuario ........................................................................................1.3.2 El controlador y las alarmas del sistema de medición ...................................1.3.3 Alarmas de sistema del SECOM 737XL ...................................................1.3.4 Alarmas de sistema del Logimat PLC ........................................................

5-25-35-45-55-55-55-65-65-65-7

5-12

Capítulo 6

MANTENIMIENTO 6-1

1 INFORMACIÓN GENERAL

2 CONFIGURACIÓN

6-2

6-3

2.1 MENÚ DE CONFIGURACIÓN ...............................................................................................2.1.1 El controlador ................................................................................................

2.1.1.1 El Control PID ....................................................................................

6-36-46-4

Page 12: Manu737 Esp

6-66-86-9

6-106-126-136-156-176-186-186-196-196-206-216-216-236-296-296-306-316-316-326-326-336-346-34

2.1.1.2 Controlador Dosificador ....................................................................2.1.1.3 Controlador DSR...............................................................................2.1.1.4 Controlador no configurado ..............................................................2.1.1.5 Niveaumat .........................................................................................2.1.1.6 Niveaumat no configurado ................................................................

2.1.2 Constantes (Constantes de la máquina) .......................................................2.1.3 Valores de tiempo .........................................................................................2.1.4 Rangos ..........................................................................................................

2.1.4.1 Rangos de entradas y salidas analógicas .........................................2.1.4.1.1 Rangos de una entrada PT 100 ............................................2.1.4.1.2 Rangos para una entrada de corriente ..................................2.1.4.1.3 Rangos para una salida de corriente .....................................2.1.4.1.4 Rangos de entrada para un contador ....................................

2.1.4.2 No pueden leerse los módulos del PLC ............................................2.1.4.3 Colocación incorrecta del Logimat PLC ............................................

2.1.5 Sistema (Constantes del Sistema) ................................................................2.1.6 Mantenimiento ..............................................................................................

2.1.6.1 Actualizar la configuración del PLC ...................................................2.1.6.2 Borrar la memoria del PLC ................................................................2.1.6.3 Descargar / Transferir el Listado de Instrucciones ............................

2.1.6.3.1 Transferir el Listado de Instrucciones del PLC -> Disco Flash ......................2.1.6.3.2 Transferir el Listado de Instrucciones del PLC -> Tarjeta de mem. A: ......2.1.6.3.3 Descarga del Listado de Intrucciones del Disco Flash -> PLC ................2.1.6.3.4 Descargar el Listado de Intrucciones desde la Tarjeta de mem A:>PLC

2.1.6.4 Visualizar la memoria libre ................................................................2.1.6.5 Borrando datos de lotes ...................................................................

Índice general

Índice737XL/1.12/03

3 MENÚ DE CONFIGURACIÓN 6-35

3.1 CÓDIGO DE ACCESO .......................................................................................................3.1.1 Cambiar el Código de acceso ........................................................................3.1.2 Cambiar el nivel estándar de acceso .......................................................

3.2 LENGUAJE ...............................................................................................................3.2.1 Cambiar el lenguaje de la configuración ......................................................3.2.2 Cambiar el lenguaje del sistema ..............................................................

3.3 FECHA / HORA ..........................................................................................................3.4 REINICIAR LAS ESTADÍSTICAS ...........................................................................................

6-356-376-376-386-386-396-406-41

4 VERSIÓN 6-42

5 MANTENIMIENTO DEL PLC 6-43

5.1 ENTRADAS Y SALIDAS D IGITALES ..................................................................................5.2 ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS ..............................................................................5.3 MARCADORES DE CONEXIÓN ............................................................................................5.4 PALABRAS DE DATOS DE CONEXIÓN ..................................................................................

V

6-446-456-466-47

Page 13: Manu737 Esp

Índice general

Índice 737XL/1.12/03Vi

Apéndice A

CAJA DE CONEXIONES A-1

1 VISTA TRASERA DEL SECOM 737XL (CERRADO)

2 VISTA LATERAL DEL SECOM 737XL (PARTE IZQUIERDA)

3 VISTA LATERAL DEL SECOM 737XL (PARTE DERECHA)

4 VISTA TRASERA DEL SECOM737XL (ABIERTO)

A-2

A-3

A-4

A-5

Apéndice B

DATOS TÉCNICOS B-1

Apéndice C

ESPECIFICACIONES DEL CABLE Y ASIGNACIÓN DE LOS PINES C-1

1 ESPECIFICACIONES DEL CABLE

2 ASIGNACIÓN DE LOS PINES

C-2

C-3

2.1 CABLE RS 232C2.2 CABLE DE PROGRAMACIÓN DEL PLC2.3 CABLE ARCNET

2.4 CABLE ETHERNET RJ452.4.1 Cable estándar Ethernet RJ45

C-3C-4C-5C-6C-7

Apéndice D

DIMENSIONES D-1

Apéndice E

CUIDADOS Y MANTENIMIENTO E-1

Apéndice F

RECAMBIOS Y ACCESORIOS F-1

Page 14: Manu737 Esp

Índice general

Índice Vii737XL/1.12/03

Apéndice G

QUÉ HACER, SI G-1

1.. LA PANTALLA ESTÁ OSCURA

2.. APENAS SE VE LA PANTALLA CORRECTAMENTE

3.. SE DEBE CONFIGURAR LA FECHA Y LA HORA

4.. NO SE PUEDE CREAR UN LOTE

5.. SE PRODUCE LA ALARMA 330

6.. SE PRODUCE LA ALARMA 331

G-2

G-3

G-4

G-5

G-6

G-7

Page 15: Manu737 Esp

Capítulo 1

Introducción

Introducción 1-1737XL/1.12/03

Page 16: Manu737 Esp

Capítulo 1

1 Información General

El controlador SECOM 737XL es un PC industrial diseñado y desarrollado para aplica-ciones en el campo del acabado textil.

La característica más importante para el usuario es una presentación gráfica usandoventanas. Esto permite al usuario familiarizarse con el sistema de una forma rápida yconfortable.

El SECOM 737XL puede utilizarse como un controlador programado simple y tambiénen una red de PC.

El principal campo de funcionamiento del SECOM 737XL es la automatización de todaslas secuencias de los procesos controlados, para una máquina de tintura.

Debido a su flexibilidad y la posibilidad de adaptación a diferentes sistemas, el controla-dor puede utilizarse en todas las producciones y laboratorios de acabado húmedo, porejemplo:

Características

Introducción 737XL/1.12/031-2

Aplicaciones

Máquina a inyecciónMáquina para tejidosMáquina par hiloFoulard

Los programas instalados en el SECOM 737XL pueden grabarse en una tarjeta de me-moria y ser transferidos a otras máquinas o, si fuera necesario, reinstalarlos en el contro-lador.

La información relacionada con la máquina se guarda en el SECOM 737XL como:

Funciones de máquina

Configuración

El concepto de seguridad incluye reconocimiento de caídas de tensión, asegurando queel SECOM 737XL estará a salvo en caso de caída de tensión. Después de restaurar latensión, automáticamente el controlador SECOM 737XL regresa al paso del programadonde fué interrumpido y se reinicia en ese punto.

Los fallos producidos durante el funcionamiento del SECOM 737XL se muestran con untexto diplayado y se graban al mismo tiempo.

Dependiendo de la gravedad del fallo, las alarmas pueden parar o interrumpir el proceso.

Existen diferentes tipos de alarmas dependiendo del fallo:

Están grabadas en un disco PCMCIA flash situado en el interior del SECOM 737XL.

Alarmas específicas de la máquina

Alarmas de sistema del SECOM 737XL

Alarmas de sistema del PLC Logimat

Concepto deseguridad

Proceso dealarma

Page 17: Manu737 Esp

Introducción

Introducción 1-3737XL/1.12/03

2 Funcionamiento

Gracias a las diferentes posibilidades que ofrece un controlador basado en un PC, lafuncionalidad del SECOM 737XL es muy fácil y se puede realizar usando solamente unpequeño grupo de funciones.

En la parte inferior de la pantalla, se visualizan las funciones accesibles con la teclas defunción (F1 a F4).

A continuación y debajo de la teclas están la teclas de funciones especiales o «TeclasRápidas».Pulsando estas teclas pueden abrirse algunas ventanas directamente o iniciar ciertasfunciones.

El teclado numérico está situado a la izquierda, debajo de las «Teclas Rápidas». A laderecha encontramos las teclas de Inicio (Start) y Stop (Paro), utilizadas para iniciar oparar un programa, así como las teclas del cursor, utilizadas para mover el cursor en ladirección elegida. También encontramos la teclas Esc, Shift, Backspace y OK. Las fun-ciones de estas teclas corresponden a las funciones estándar de un PC.

A la parte inferior del SECOM 737XL encontrará la ranura de la tarjeta PC para tarjetasde memoria, Una tapa cierra la ranura.

Figura 2-1Vista frontal

Ranura de PC paratarjetas de memoria

Page 18: Manu737 Esp

Capítulo 1

Introducción 737XL/1.12/031-4

2.1 Elementos de funcionamiento

Las teclas F1 a F4 no están asignadas a ninguna función especial.

Figura 2-2:Ejemplo:Teclas de función

Las funciones actuales de estas cuatro teclas se visualizan en la línea inferior (línea defunción de tecla).

2.1.2 Teclas de función especial / Teclas Rápidas (con LED)

Con la ayuda de la teclas de función especiales es posible abrir directamente algunasventanas o iniciar algunas funciones de programa.

2.1.2.1 Tecla de bolqueo

Estableciendo diferentes niveles de autorización se puede restringir los accesos a dife-rentes funciones, por ej. El editor del programa, funcionamiento manual o el menú deconfiguración.

Para acceder a los diferentes niveles de autorización, debe introducirse un código y acontinuación pulsar la tecla de bloqueo.

Una vez pulsada la tecla de bloqueo, se visualiza una ventana para la entrada del código.

Después de entrar un código numérico(max. 8 dígitos) y confirmarlo con la teclaOK, la ventana se cerrará y el acceso al ni-vel correspondiente será concedido.

El código introducido se visualiza como.

Un LED amarillo en la tecla de bloqueo indica que se ha desbloqueado.

Figura 2-2:Teclas de funciónespecial (TeclasRápidas)

Figura 2-3:Ventana para laentrada del código

2.1.1 Teclas de función de programa

Page 19: Manu737 Esp

Introducción

Introducción 1-5737XL/1.12/03

Cuando no se quiera entrar el código, la ventana puede cerrarse pulsando la tecla Esc.

Pulsando de nuevo la tecla bloqueo, se bloquean los accesos del nivel seleccionado.

Figura 2-4:(Código erróneo)

El LED amarillo queda apagado.

Si se introduce un código erróneo aparecerá el si-guiente mensaje.

Después de pulsar la tecla OK, se cerrará la venta-na y se podrá entrar otro código.

El LED rojo parpadea cuando se ha producido una alarma de parada .El LED rojo está encendido cuando se ha producido una alarma de información ouna alarma de retención.

Pulsar la tecla alarma para cerrar la ventana y salir de la alarma.Ver también capítulo 5, apartado 1.1 «Ver Alarmas», página 5-2.

Si se pulsa la tecla de alarma en el menú principal o en un menú de selección, se visualizaráel listado de alarmas (ésta es la Tecla Rápida para el listado de alarmas del menú deinformación).

Ver tambíen capítulo 4 apartado 1.2 «Listado de Alarma» página 4-4.

2.1.2.2 Tecla de Alarma

Page 20: Manu737 Esp

Capítulo 1

Introducción 737XL/1.12/031-6

El LED amarillo parpadea cuando se produce una llamada al operador.

Esta tecla tiene diferentes funciones dependiendo del modo de controlador actual:

Si la ventana de llamada al operado está activada:

2.1.2.3 Llamada al Operador

Se confirma la llamada al operador.

Si una función de paro (por ej. lectura/descarga, productos químicos, color, mues tras) está activada:

La función o el paso queda confirmado siempre que la configuración haya sido inicia da y la constante de sistema 47 «mode operation call key» esté a 1.

Si el controlador está en otro estado distinto a los dos descritos anteriormente y si está en el menú principal, en un menú de selección o en el listado de alarmas:

La figura de proceso de tintura Nº. 9 se visualizará siempre que éste haya sidoconfigurado.Como definición esta figura de proceso debe contener el tiempo y la información dellote para el operador.

Ver capítulo 4, figura 1-4: Información del proceso: Tiempos, visualización de valoresactuales en la página 3.

Si se selecciona un gráfico de proceso de tintura:

Se cerrará la ventana mismo.

2.1.2.4 Tecla de adición

El LED amarillo parpadea si el controlador está en modo «RUN» y en la función «MUES-TRA», y siempre que la selección de adición esté activa.

El LED amarillo está encendido mientras se ejecuta la función de adición ( si se haterminado la adición, se retorna al paso en que se estaba anteriormente) y el LED ama-rillo se apaga tan pronto como se confirme la función de muestra.

Esta tecla tiene diferentes funciones dependiendo del modo del controlador actual:

• Si la ventana de llamada al operador está activa:Se confirma la llamada al operador

• La función «Muestra» está activa:

Cuando se pulse la tecla de adición, se visualizará la ventana para la selección de adi-ción (ésta es la tecla Rápida para la selección de adición).

Ver también capítulo 3, apartado 2.4.1.2 Se requiere una adición, página 3.

Page 21: Manu737 Esp

Introducción

Introducción 1-7737XL/1.12/03

Durante el funcionamiento manual, el LED amarillo parpadea.

Después de pulsar esta tecla, se visualizará la ventana del editor de funcionamientomaunal (ésta es la tecla Rápida para funcionamiento manual).

Ver tembién capítulo 3, apartado 2.3.1 «Iniciar el editor de intervención manual». página 3-15.

2.1.2.5 Tecla de funcionamiento manual

2.1.3 Tecla de Inicio y Paro

Tecla de Paro

Pulsar la tecla roja de Paro para interrumpir el programa.

En la línea 2 de estado se visualiza «BREAK». El LED verde de la tecla de Inicio estáapagado.

Tecla de Inicio (con LED)

Pulsar la tecla de inicio verde para iniciar el programa seleccionado o continuar el pro-grama interrumpido.

Las teclas del teclado numérico se utilizan para in-troducir los números cuando se editan programas.

Las teclas del teclado numérico también puede utili-zarse como un medio rápido para selecionar los gru-pos de funciones y las funciones durante la progra-mación, así como, abrir una ventana de infromaciónde funciones paralelas del menú principal.

2.1.4 Teclado numérico

Los cursores se utilizan para seleccionar un elementoen una ventana.

En un listado, estas teclas se utilizan para desplazarsearriba o abajo línea a línea.

2.1.5 CursoresFigura 2-7:Cursores

Figura 2-6:Teclado numérico

Page 22: Manu737 Esp

Capítulo 1

Introducción 737XL/1.12/031-8

Tecla Esc

Pulsar la tecla «Esc» para cancelar la entrada de datos o cerrar las ventanas abiertas.

2.1.6 Teclas de otras funciones

Tecla OK

Esta tecla tiene funciones similares como la tecla «Enter» estándar en un PC.Ninguna entrada en un campo programable será aceptada sin presionar la tecla OK.Estando en una selección o en un listado tiene que pulsar la tecla OK para confirmar laselección hecha con los cursores.

Tecla de Borrado

En un campo de entrada, se pueden borrar los caracteres y números uno a uno pulsan-do la tecla «Borrar».

Tecla Shift

Esta tecla tiene diferentes funciones:

Pulsando la tecla Shift y los Cursores arriba y abajo simultáneamente, permitedesplazarse a través de las listas página a página.

Pulsando la tecla Shift y los Cursores izquierda y derecha simultáneamente, semoverá el cursor 10 veces más rápido dentro del histórico del archivo de lotesvisualizado.

Pulsando la tecla Shift y los Cursores arriba y abajo simultáneamente, permiteseleccionar el primero y el último registro de datos del histórico del archivo delotes.

Cuando un programa está parado, se puede presionar la tecla Shift y los Cursoresarriba i abajo simultámeamente a fin de desplazarse 10 pasos de programa haciadelante o hacia atrás.

Pulsando F2 y la tecla Shift, permite el intercambio entre los valores fijados y losvalores actuales, de los parámetros de funcionamiento durante el ejecución delprograma.

Page 23: Manu737 Esp

Introducción

Introducción 1-9737XL/1.12/03

La pantalla LCD trabaja en cuatro escalas de gris, en modo CGA con una resolución de320x200 Pixels.

2.2 Pantalla

Figura 2-8:Menú principal

La pantalla está compuesta de líneas de estado, información de las teclas de función,áreas variables para mostrar funciones programadas.

Pueden abrirse ventanas adicionales, mensajes, gráficos, listado e informes para el ope-rador.

2.2.1 Esquema de la Pantalla

2.2.1.1 Línea de estado 1

Esta línea contiene la siguiente información, de izquierda a derecha:

Símbolo de Temperatura (puede configurarse para mostrar otros símbolos/iconos).

Valor actual de temperatura del tanque principal (puede configurarse para mos-trar otros valores).

Nombre del programa en ejecución o del último programa ejecutado.

Número de programa en ejecución o del último programa ejecutado.

Figura 2-9:Ejemplo:Línea de estado 1

Page 24: Manu737 Esp

Si se produce una alarma, el número de alarma se visualiza en el lugar del nombre delprograma.

Capítulo 1

Introducción 737XL/1.12/031-10

Figura 2-10:Ejemplo:Alarmas

Esta línea contiene la siguiente información, de izquierda a derecha.

2.2.1.2 Línea de estado 2

2.2.1.3 Estado del programa

El controlador puede estar en uno de los siguientes estados:

SELECT

READY

RUN

BREAK

END

HOLD

INTERVENT

MANUAL

MAN ACTIVE

Figura 2-11:Ejemplo:Línea de estado 2

Alarmas

Símbolo de Hora (puede configurarse para mostrar otros simbolos/iconos)

Tiempo restante para la función principal actual si se aplica (puede configurasepara mostrar otros valores)

Estado del controlador actual

Número del paso de programa actual

Ningún programa ha sido seleccionado

Un programa ha sido seleccionado, pero aún no está iniciado

Un programa se está ejecutando

Un programa ha sido interrumpido (por la tecla de parada o poruna alarma)

Un programa ha finalizado

Un programa está retenido (hold alarm).

Funcionamiento manual activado

Modo de funcionamiento manual activado, el controlador estáen modo de Paro.

Modo de funcionamiento manual activado, el controlador estáen modo RUN.

Si se producen más de una alarma al mismo tiempo la cantidad de alarmas se visualizaa continuación del número de alarma.

Page 25: Manu737 Esp

La línea de información del lote está situada en la parte inferior de la pantalla, encima dela línea de teclas de función. La información relacionada con el archivo de lotes actual semuestra en la línea de información del lote. Existen un total de 6 mensajes diferentes.Utilice las teclas Shift y F1 simultáneamente para intercambiar los mensajes.

Introducción

Introducción 1-11737XL/1.12/03

Figura 2-13:Línea información1 del lote

En la línea de información 1 se visualizan los textos del lote configurado de la ventana deInicio del lote (ver Figura 1-4: Ventana de Inicio del lote, página 3-3.

2.2.1.4 Línea de información del archivo de lotes

En la línea de información 2 se visualiza el número del lote, el tiempo de funcionamientodel lote y el tiempo actual. El tiempo de funcionamiento del lote representa el tiempodesde que se inició el lote hasta el momento actual.

Figura 2-16:Líneainformación 4

La curva de la temperatura del lote actual está registrada en la línea información 0 dellote. El registro de la temperatura empieza al mismo tiempo que se inica un lote. El cursode la temperatura se muestra históricamente encima del tiempo. El periodo de tiempovisualizado depende del ciclo configurado (ej: ciclo de muestreo 1 min., mostrar 240min).

En la línea de información 3 se visualizan el tiempo calculado del lote, el tiempo actual deejecución y el tiempo restante del lote (time period) hasta el final del lote y hasta lapróxima llamada al operador.

En la línea de información 4 (y en la línea de información 3) se visualiza el tiempo calcu-lado y el tiempo de ejecución del lote. Los otros dos valores visualizados son tiempo(hora) de finalización estimado del lote y el tiempo para la próxima llamada al operador.

Figura 2-14:Líneainformación 2

Figura 2-15:Líneainformación 3

Figura 2-12:Línea informacióndel lote

Page 26: Manu737 Esp

En la línea de informació 5 se visualiza la temperatura actual del tanque principal y eltiempo restante de la función en ejecución (por defecto). Es posible configurar otra líneade estado en la configuración.

En la constante del sistema 32 se puede seleccionar cual de las 6 líneas posibles deinformación del lote se visualizará por defecto después de conectar el controlador. Elvalor de la constante de sistema corresponde al número relacionado con las líneas deinformación del lote. Puede encontrar más información sobre las constantes del sistemaen el capítulo 6, apartado 2.1.5 Sistema (constantes de sistema), página 6-23.

Capítulo 1

Introducción 737XL/1.12/031-12

Figura 2-17línea deinformación 5

Page 27: Manu737 Esp

Las funciones asignadas actualmente a las teclas F1 a F4 son automáticamentevisualizadas en la parte inferior de la línea.

Introducción

Introducción 1-13737XL/1.12/03

Figura 2-19:Ejempo devisualizaciónmientras un menúestá abierto

2.2.1.5 Línea de funciones de programa

Dependiendo del estado y del modo del controlador, las funciones asignadas a estasteclas pueden ser diferentes.

La estructura y contenidos del menú se visualizarán en la página siguiente.

Figura 2-18:Ejemplo:Teclas de función

Page 28: Manu737 Esp

Capítulo 1

Introducción 737XL/1.12/031-14

Page 29: Manu737 Esp

Las ventanas de mensajes se visualizan en el SECON 737XL para aportar informacióny hacer de guía al usuario para dirigirse a sitios o pasos a coger. Cada ventana de mensajescontiene un texto con un icono. El icono visualizado indica que tipo de mensaje.

En las ventanas de mensajes se visualiza el siguiente información:

Introducción

Introducción 1-15737XL/1.12/03

2.2.2 Ventanas con mensajes

PreguntasLas preguntas son utilizadas por la guía de usuario interactivo para conducirlo paso apaso a través de las acciones o dirigirlo a las diferentes medidas necesarias a tomar.

InformaciónLos mensajes informativos son ventanas que se utilizan para señalar diferentes situa-ciones al ususario. Éstas pueden contener información para el usuario, por ej. «Adi-ciones no disponibles». Los mensajes informativos se indentifican con una I.

Mensajes de procesoLos mensajes de proceso son generados por el programa del PLC y contiene infor-mación para el usuario, por ej. «Cocina de color preparada». Los mensajes de proce-so se indentifican con una I. El número de mensajes de proceso se visualiza debajode la I.

AlarmasLos mensajes de alarma marcan errores o fallos en el proceso o en el sistema.Existen tres tipos diferentes de alarmas.

Las alarmas Informativas y de retención por ej. «protección motor bomba tanqueadiciones», están indicadas con señales de advertencia. El número de alarma sevisualiza debajo de la señal.Las alarmas de Paro (Stop), por ej. «Error de comunicación del PLC», están indica-das con una señal del Stop. El número de alarma se visualiza debajo de la señal.

Mensajes de errorLos mensajes de error del software del sistema marcan acciones incorrectas o malfuncionamiento en el sistema, por ej. «Programa no encontrado». Éstos mensajes seindican con una señal de Precaución.

1. Alarmas informativas2. Alarmas de retención (Hold)3. Alarmas de Paro (Stop)

Page 30: Manu737 Esp

Una vez conectado el SECOM 737XL y los procesos de verificación e inicialización sehayan ejecutado se visualizará la pantalla de Inicio. Dependiendo del distribuidor delcontrolador, la pantalla puede visualizarse diferente.

Capítulo 1

Introducción 737XL/1.12/031-16

Figura 2-20:Ejemplo de unapantalla de Inicio

2.2.3 La pantalla de Inicio

Pulsar la tecla «ACCEPT»(ACEPTAR) (F4) para proseguir.Se visualiza el menú principal.

Pulsar la teclas «SHIFT» y «F1» en la pantalla de Inicio para cambiar el lengua-je. El lenguaje seleccionado se guardará hasta el próximo inicio del sistema.Cuando se inicie el controlador nuevamente, el lenguaje seleccionado quedarápor defecto.

Page 31: Manu737 Esp

Capítulo 2

Edición de Programas

Edición de Programas 2-1737XL/1.12/03

Page 32: Manu737 Esp

Los programas que son editados y ejecutados en un controlador, consisten en un cuerpode programa y pasos de programa secuencial.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-2

1 Información Básica

Para administrar los programas se requiere una informaciórn de cabecera.Esta información contiene:

Número de programa

Nombre del programa

Comentarios

Fecha de creación

Fecha del último cambio

Número de pasos

1.1 Estructura de programa

1.1.1 Cabecera de programa

Cada paso del programa consiste en una función principal y hasta 12 funciones paralelas.

El proceso principal del control de las funciones principales, i. e. se relaciona con eltanque principal de la máquina de tintura.

El equipamiento periférico de la máquina, como el tanque de preparaciones, los tanquesde adiciónes, cocina de colores, las bombas etc..., están controladas por las funcionesparalelas.

1.1.2 Pasos del programa

El controlador SECOM 737XL ofrece un rango de funciones que permite adaptarse atodo tipo de máquinas de tintura.

Cada función tiene un nombre específico, unos gráficos y varios parámetros.

Todas las funciones de tipo específicas (como enjuagar) están agrupadas para una fácilreferencia.

1.1.2.1 Funciones

Page 33: Manu737 Esp

El proceso de control de las funciones principales, está directamente relacionado con lamáquina de tintura.

Todas las funciones del mismo tipo están agrupadas en los grupos de funciones princi-pales.

Cada grupo de funciones contiene un texto y un icono.

Edición de Programas

Edición de Programas 2-3737XL/1.12/03

1.1.2.1.1 Funciones Principales

Las funciones principales siguientes están incluidas en la configuración estándar:

Sistema

Llenado

Enjuague

Vaciar

Dosificar/Inyectar

Transferir

Llamada al operador

Teñir

Remazol automet ®

La descripción detallada de todas las funciones se encuentra en una lista a parte.

Durante el proyecto de trabajo de la máquina, se seleccionan los grupos de funcionesprincipales requeridas. Si fuera necesario, pueden añadirse nuevos grupos. Se puedenasignar un máximo de 8 funciones por cada grupo.

Solamente las funciones que han estado seleccionadas serán visualizadas durante laprogramación y el proceso de producción.

Asignaciónde funcionesprincipales

Gruposde funcionesprincipales

Page 34: Manu737 Esp

1.1.2.1.1.1 Funciones de Sistema

Entre las funciones principales, las funciones de sistema tienen un propósito especial.

Estas funciones no controlan la máquina pero se utilizan para accionar ciertas accionesen el SECOM 737XL.

Las siguientes funciones de sistema están incorporadas en el SECOM 737XL:

Inicio de Programa

Esta función debe programarse en el primer paso del programa.

Para iniciar un lote, el controlador inicializa las funciones de Inicio de programa.

Una vez iniciado el programa, la función se confirma automáticamente y el programaavanza hacia el siguiente paso.

Final de Programa

Esta función debe programarse en el último paso del programa.

La función de final de programa para el programa, y el controlador pasa al estado deFINAL.

Una vez finalizada esta función, no es posible reiniciar el programa del lote.

Ninguna funciónEsta función es necesaria cuando un paso consiste solamente en funciones paralelas yno incluye ninguna función principal.

La confirmación del paso depende de las funciones paralelas programadas.

Inicio de Adición

Esta función señala el inicio de una adición dentro de un programa.

Cada adición debe iniciarse con esta función.

Cuando se ha iniciado una adición, esta función se confirma automáticamente y elprograma avanza hacia el próximo paso.

Final de Adición

Esta función está programada al final de una adición.

Cada adición debe finalizarse con esta función.

Cuando se efectua una adición y se ha llegado al final de adición, la función se confirmaautomáticamente y el programa retorna al paso ”SAMPLE” (MUESTRA) de donde pro-cedía.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-4

Page 35: Manu737 Esp

Salto

Esta función se utiliza para saltar partes del programa o para programar un bucle.

La función Etiqueta se utiliza para apuntar el lugar del salto. Cuando un programa llega ala función ”Jump”(Salto), el proceso continuará a partir de la etiqueta.

El retorno no es automático.

Etiqueta

Esta función apunta el lugar donde salta el programa. Se pueden definir un máximo de100 etiquetas de salto.

Edición de Programas

Edición de Programas 2-5737XL/1.12/03

1.1.2.1.2 Funciones Paralelas

Bomba

Caudal de material

Turbina

Control de presión

Dosificación

Control del pH

Tanque de adiciones 1

Tanque de adiciones 2

Tanque de existencias 1

Tanque de existencias 2

Cocina de color 1

El SECOM 737XL tiene un grupo de funciones paralelas para cada equipamiento perifé-rico, por ej. Tanque de adición, Tanque de preparación, Cocina de color, etc. Como todaslas funciones paralelas de las funciones principales del mismo tipo son combinacionesde grupos de funciones.

Cada grupo de funciones contiene un texto y un icono.

Grupos de funciones paralelasLos grupos de funciones paralelas siguientes están incluidas en la configuración estándar:

Gruposde funcionesparalelas

Page 36: Manu737 Esp

Cocina de tinte 2

Cocina de tinte 3

Cocina de tinte 4

Central química

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-6

Una descripción detallada de estas funciones se dispone en una lista separada.Durante el proyecto de trabajo de la máquina se seleccionan los grupos de funcionesparalelas. Si fuera necesario, puede añadirse un nuevo grupo. Puede programarse has-ta un máximo de 12 grupos de funciones paralelas.

Se pueden asignar hasta 8 funciones paralelas para cada grupo.

Sólo las funciones que han sido seleccionadas serán visualizadas durante la programa-ción y el proceso de producción.

Asignaciónde funcionesparalelas

Page 37: Manu737 Esp

Un programa puede crearse mientras se ejecuta un lote o si el controlador se encuentraen el modo Stop (Paro).

Edición de Programas

Edición de Programas 2-7737XL/1.12/03

Con los cursores seleccionar la línea ”New” (Nuevo).

Se visualizará una ventana para introducir la fecha de lacabecera del programa.

Para evitar que cada operador utilize el editor de programas, SECOM 737XL tiene laposibilidad de bloquear esta función con una contraseña.

Si el acceso estándar no está configurado como mínimo a nivel 4 (”Edit”) (“Edición”), eloperador sólo tiene acceso a esta función entrando la contraseña.

Después de pulsar la tecla de bloqueo, el controlador abre una ventana donde se puedeintroducir un código. Un LED amarillo indica que el acceso al nivel correpondiente estágarantizado.

Pulsar la tecla ”PROGRAM” (PROGRAMA) (F4) en el menú principal.

Se visualiza un menú de selección.

Figura 2-1:Menú principal

2 Creación de un Programa

Figura 2-2:Ventanade acciones deprograma.Un programase está ejecutando

Page 38: Manu737 Esp

Para cada nuevo programa se genera una cabecera de programa. Los campos delnúmero de programa, el nombre de programa y comentarios son accesibles por el operador.

Para cada programa puede asignarse un número (máximo de 4 dígitos). Este número esel código principal para la administración del programa.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-8

Cada programa tiene un nombre con un máximo de 20 caracteres. De ésta manera, eloperador tiene la posibilidad de introducir programas similares diferenciando uno deotro, por el significado del nombre de programa.

Una vez introducido el número de programa se visualizará la ventana de entrada delnombre. Al mismo tiempo se visualizará otra ventana.

Establecerel númerode programa

2.1 Introducir la cabezera de programa

Introducir el númerode programa deseado.

Introducirel nombrede programa

Editar comentariosde programa

Figura 2-4:Ventanade selección parala introduciónde caracteres

Figura 2-3:Ventana:Cabecerade programa

Utilizar los cursores para seleccionar los caracteres,dígitos y caracteres especiales del nombre de programa.

Después de introducir el nombre de programa pulsar la tecla Esc para cerrar la ventanade selección de caracteres.

Cada programa puede tener un máximo de 40 caracteres. Esto permite la posibilidad dealmacenar información importante de cada programa, por ej. ”para tonos de color clarossolamente”.

Si no se desea introducir comentarios, pulsar los cursores para moverse hasta el campo”SAVE” (GRABAR).

De lo contrario moverse al principio de la línea del campo de comentarios y pulsar latecla OK. La ventana de selección de caracteres se abrirá otra vez.

Introducir los comentarios en la primera línea, tal y como se ha explicado anteriormenteen el nombre de programa.

Para introducir texto en la segunda línea, cerrar la ventana de selección pulsando latecla ESC y moverse hasta la segunda línea de comentarios. La ventana de selección seabrirá de nuevo después de pulsar la tecla OK.

Page 39: Manu737 Esp

Después de finalizar la segunda línea, pulsar ESC para cerrar la ventana de selección decaracteres.

Cuando aparezca el campo “SAVE” (GRABAR), pulsar la tecla OK y se guardará toda lainformación introducida hasta este punto.

Al mismo tiempo se visualizará una nueva ventana para la introducción de los pasos delprograma.

Edición de Programas

Edición de Programas 2-9737XL/1.12/03

”Program start” (inicio de pro-grama) estáinsertadoautomáticamente en el primerpaso de programa.

Después de pulsar la tecla OK,se puede programar el paso se-leccionado con los cursores.

Los pasos del programa tienen que introducirse en la misma secuencia que serán ejecu-tados después.

Cada paso tiene una función principal y hasta 12 funciones paralelas. De esta forma,utilizando relativamente pocos pasos, se puede crear un programa completo y garanti-zar que los procesos paralelos están ejecutándose optimamente siguiendo las funcio-nes principales.

Grabar la cabecerade programa

2.2 Introducir los pasos del programa

Figura 2-5:Ventana:Paso de programaPaso 2 seleccionado

2.2.1 Programación de las funciones principales

Para la programación de las funciones principales se selecciona el primer grupo defunciones. Después se seleccionan las funciones deseadas.

Se visualizará una nueva ventana para la selección del grupo de funciones principales.

Cada grupo de función tiene un icono que lo simboliza.Durante el trabajo del proyecto, se pueden seleccionar, como máximo, 8 grupos de fun-ciones principales. Pueden ser diferentes dependiendo del tipo de máquina y de losrequisitos especiales.

Teñir

Llenar

Enjuagar

Vaciar

Añadir dosificación 1

Inyectar dosificación

Llamada al operador

Sistema

Selecciónde grupode funcionesprincipales

Ejemplos de grupos de funciones principales:

Page 40: Manu737 Esp

Campo superior

Campo intermedio

Campo inferior

Seleccionar las funciones principales de-seadas utilizando los cursores o introdu-ciendo el número de grupo de función.

En el caso que un grupo de funciones sólotenga una función, se visualizará directa-mente la ventana para introducir losparámetros.

Cada función tiene asignada un icono y losparámetros relacionados.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-10

Por favor, observar la parte izquierda de la pantalla.

Para la función “temperature control” (control de temperatura) se pueden introducir losvalores de los tres campos siguientes:

Figura 2-6:Ejemplo de unaventana de gruposde funcionesprincipales

Grupo 1 :Selecciónde Teñir

Introducciónde los parámetrosde las funciones

ValoresMín. y Máx.

Figura 27:Ejemplo: funcióndel display

«Control detemperatura»

Podría ser que ciertos campos tengan ya algunos valores. Si es este el caso, entonceslos valores, por defecto, han sido asignados en la configuración del controlador, sonvalores comunes. Los valores son automáticamente introducidos si se selecciona unafunción. De esta forma el trabajo de programación es más fácil.

Por supuesto, se pueden sobreescribir los valores por defecto por otros valores, siempreque estén dentro las especificaciones. Sin embargo, el valor introducido sólo es válidopara este paso de programa. Cuando se seleccione la misma función en otro paso deprograma se observa que los valores son, otra vez, los valores asignados por defecto.

Durante la elaboración del proyecto, son introducidos en la configuración los valoresmínimos y máximos de cada parámetro. Cuando un parámetro introducido no está den-tro de los límites de programación, éste será rechazado y se utilizarán, en ese lugar, losvalores de configuración mínimos y máximos. Se puede sobreescribir de nuevo estosvalores, introduciendo un valor que esté entre los límites.

temperatura

gradiente

tiempo de retención

Page 41: Manu737 Esp

Si un grupo de funciones principales tiene más de una función, se visualizará inicialmen-te una ventana de selección con las funciones disponibles.

Edición de Programas

Edición de Programas 2-11737XL/1.12/03

Las funciones paralelas son procesadas paralelamente de las funciones principales.

La configuración del controlador tiene grupos de funciones paralelas para el equipamientoperiférico de la máquina, por ej. Tanque de preparaciones, Tanque de adiciones, Cocinade colores, bomba, Torniquete, etc.

Selecciónde funcionesprincipales

2.2.2 Programación de funciones paralelas

Figura 2-8:Ventana:Selecciónde función

Grupo de funcionesprincipales„Operator call“(Llamada al operador)

Pulsar la flecha derecha del cursor para ir a la ventana de grupo de función adicional.Seleccionar, utilizando los cursores o introduciendo el número de grupo de funcionesrelacionado, el grupo de funciones paralelas deseadas.

En el caso que un grupo de funciones tenga solamente una función, se visualizará laventana para introducir los valores directamente.

Figura 2-10:Introducción de losparámetros de0funciones paralelas

Seleccionar el campo ”SAVE” (GRABAR) y pulsarOK grabar la función paralela seleccionada.

En el caso que no se desee introducir una funciónparalela en esta etapa o si se ha seleccionado unafunción errónea, se puede eliminar la selecciónejectuada seleccionando el campo ”DELETE” (BO-RRAR) y pulsando OK.

Seleccionar las funciones deseadas usan-do los cursores o pulsando el número co-rrespondiente.

Figura 2-9:Selección de gruposde funcionesprincipales

“Pump“(Bomba)seleccionada

Page 42: Manu737 Esp

Si un grupo de funciones paralelas tiene más de una función, primero, se visualizará unaventana de selección con las funciones disponibles.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-12

Si se quiere programar un paso de programa con una sola función paralela, se tendráque programar, primero, la función ”No Operation” (No operación) como una funciónprincipal. Esta función se encuentra en el grupo de funciones principales ”System” (Sis-tema).

Una vez efectuado este paso, se pueden seleccionar y programar las funciones parale-las tal y como se ha citado anteriormente.

Algunas funciones paralelas como la bomba y flujo de materia (las cuales son utilizadascasi en todos los pasos) están seleccionadas como ”copied functions“ (funciones copia)para facilitar la programación.

Si estas funciones se programan en un solo paso, se copiarán en todos y cada uno delos pasos siguientes. De esta manera, no es necesario programarlas cada vez.

Si unos pasos más adelante, se necesitan otros valores de los parámetros, se puedencambiar estos valores en cualquier momento.

Selecciónde funcionesparalelas

La función deseada puede seleccionarseutilizando los cursores o pulsando el nú-mero relacionado.

Programción sólode funcionesparalelas

Figura 2-11:Ejemplo:Ventana selecciónfunciones

Figura 2-12:Grupos defunciones paralelas

Nivel 1

Funciones copia

Page 43: Manu737 Esp

Si se dispone de más de 6 grupos de funciones paralelas en la configuración de lamáquina, se visualiza una flecha (negra sobre fondo negro) a la derecha de la parteinferior de la pantalla.

Cuando se pulse la tecla Shift y la flecha derecha del cursor simultáneamente, sevisualiza en la pantalla el segundo nivel de grupos de funciones paralelas.

El segundo nivel de la adicional se selecciona con una flecha visible en colores inverti-dos (blanca sobre un fondo negro).

Edición de Programas

Edición de Programas 2-13737XL/1.12/03

Pulsar la tecla Shift y la flecha derecha del cursor simultáneamente otra vez paravolver al primer nivell de grupos de funciones paralelas.

Figura 2-13:Grupos defunciones paralelas

Nivel 2

2.2.2.1 Más de 6 grupos de funciones paralelas

Page 44: Manu737 Esp

Después de seleccionar y programar las funciones principales y paralelas, el paso deprograma se tiene que grabar.Seleccionar el campo ”SAVE” (GRABAR) y pulsar la tecla OK para confirmar y guardar elpaso.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-14

El paso se graba en la memoria del controlador inmediatamente y se visualiza de nuevola ventana de pasos de programa. Se visualiza el texto de la función principal del pasoque se acaba de grabar y está seleccionado el siguiente paso a programar.Todos los pasos siguientes se programan como de ha citado anteriormente.

Si se pulsa la tecla ESC antes de grabar el paso, se visualizará la ventana siguiente.

Figura 2-14:Paso programado

Figura 2-15:Ventana deconfirmación

2.3 Grabación de los pasos de programa

Pulsar la tecla OK para regresar a la ventana de pasos de programa. El paso de progra-ma actual no será grabado!

Pulsar la tecla ESC para cerrar la ventana de confirmación.

2.4 Grabación de programas

Se puede salir del editor de programa pulsando de la tecla Esc.El programa editado actual se grabará automáticamente en el SECOM 737XL.

Page 45: Manu737 Esp

Todos los programas existentes pueden modificarse si el controlador está parado omientras un lote se está ejcutando.

Para evitar que cada operador pueda llamar al editor de programas, el controlador SECOM737XL ofrece la posibilidad de bloquear esta función con una contraseña.

Si el acceso estándar no está configurado como mínimo a nivel 4 o superior (”Edit”)(Editar), el operador solo puede tener acceso a la función introduciendo una contraseña.

Después de pulsar la tecla de bloqueo, el controlador abre una ventana donde se debeintroducir la contraseña. El LED amarillo indica que ha sido concedido el acceso al co-rrespondiente nivel.

Pulsar la tecla ”PROGRAM” (PROGRAMA) (F4) en el menú principal.

Edición de Programas

Edición de Programas 2-15737XL/1.12/03

Se visualiza un menú de selección.

Seleccionar opción del menú ”Modify” (Modificar).

Se visualizará una ventana mostrando todos los pro-gramas guardados en el SECOM 737XL.

Figura 3-1:Modificaciónde Programas

3 Modificación de Programas

Seleccionar el programa a modificar utili-zando los cursores.

Pulsar la tecla OK.

Se visualizará la ventana de pasos del pro-grama.

3.1 Selección de un programa

Figura 3-2:Selecciónde un programa

Page 46: Manu737 Esp

Pulsar la tecla ”NAME” (NOMBRE) (F1).

Se visualiza el nombre y comentarios del programa.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-16

Seleccionar el campo a modificar utilizan-do los cursores. Pulsar la tecla OK.

Se visualiza la selección de caracteres.Introducir o cambiar los caracteres que sehan descrito anteriormente para la crea-ción del programa.

Una vez realizado el cambio, utilizar loscursores para activar el campo ”SAVE”(GRABAR) y pulsar OK. Se guardará lamodificación y la ventana se cerrará.

Figura 3-3:Ventanade programa

Figura 3-4:Ventana:comentariosdel programa

3.2 Cambio de nombres y comentarios del programa

Page 47: Manu737 Esp

Seleccionar un paso del pro-grama a modificar utilizandolos cursores.

Existe la posibilidad de modi-ficar o borrar un paso exitenteo insertar un nuevo paso eneste punto del programa.

Edición de Programas

Edición de Programas 2-17737XL/1.12/03

Figura 3-5:Ventana:paso de programa

3.3 Modificación de un paso del programa

Figura 3-6:Ventana:función paso

Pulsar la tecla OK para confirmar la selección del paso del programa. Se visualiza laventana de funciones de paso.

Seleccionar el campo del parámetro a modificar con los cursores.

Se pueden modificar los valores si el campo está visualizado en color inverso (textoblanco sobre fondo negro).

3.3.1 Modificación de los parámetros de la función principal

Si se ha terminado la modificación, activar el campo ”SAVE” (GRABAR) y pulsar OKpara grabar los cambios.

Si se quieren modificar pasos previos o siguientes del programa, existe la posibilidad deseleccionarlos utilizando la tecla ”SHIFT” y ”Cursores arriba/abajo” al mismo tiempo.

Page 48: Manu737 Esp

Es posible, modificar parámetros, borrar funciones paralelas existentes o insertar unonuevo.

Pulsar la flecha derecha del cursor para desplazarse a la ventana del grupo de funciónparalela.

Seleccionar la función paralela utilizando los cursores y pulsar OK. Pulsar los cursorespara seleccionar el campo que se desea modificar y sobreescribir el valor programado.

Activar el al campo ”SAVE”(GRABAR) y pulsar OK para grabar las modificaciones.

Seleccionar la función paralela/grupo de función deseado/a utilizando los cursores y pulsar OK.

En el caso que este grupo tenga más de una función paralela, seleccionar la funcióndeseada con los cursores o el número relacionado. Pulsar la tecla OK.

Se abrirá la ventana de función paralela. Introducir los parámetros deseados.Activar el campo ”SAVE”(GRABAR) y pulsar OK para grabar la función y los parámetros.

Seleccionar la función paralela/grupo de función a borrar utilizando los cursores y pulsar OK.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-18

Activar el campo ”DELETE” (BORRAR) y pulsar latecla OK.

Se visualiza de nuevo la ventana de pasos de pro-grama y existe la posibilidad de modificar o grabarel paso.

Modificarparámetros dede las funcionesparalelas

Introducirfunciones paralelas

3.3.2 Modificación de funciones paralelas

Borrar funcionesparalelas

Figura 3-7:Borrar funcionesparalelas

El campo ”DELETE”está activado

Page 49: Manu737 Esp

Insertar un paso vacio en la po-sición selecionada y todos lospasos siguientes se desplazanun paso hacia delante.

Pulsar la tecla OK para selec-cionar la función y el programa,y grabar el paso.

Edición de Programas

Edición de Programas 2-19737XL/1.12/03

Figura 3-8:Ventana:pasos de programa

El paso 5 ha sidoinsertado

3.4 Insertar un paso de programa

Figura 3-9:Ventana: pasos deprogramaSe ha seleccionado elpaso 8 para borrarlo.

Selecionar el paso en la ventana donde se quiere insertar un paso.

Pulsar la tecla ”INSERT” (INSERTAR) (F4).

Se borrará el paso seleccionado ytodos los pasos siguientes se des-plazarán hacia arriba un paso

3.5 Borrar un paso de programa

Seleccionar un paso del programa a borrar en la ventana de pasos de programa.

Pulsar la tecla ”DELETE” (BORRAR) (F3).

Page 50: Manu737 Esp

Cuando se quiera crear un programa muy similar a un programa ya existente, se puedeutilizar la función copiar para simplificar el trabajo de programación.

Después de haber copiado el programa, se pueden modificar los pasos y las funcionesque son diferentes. Además, es posible copiar programas desde o para la tarjeta dememoria y transferir los programas copiados a otros controladores. Si el controladorestá conectado a un sistema a un Servidor, es también posible copiar programas desdeo hacia el servidor. De esta manera, el programa creado en un controlador puede ejecu-tarse en otros controladores igualmente (si las máquinas y las funciones son similares!),sin la necesidad de reescribir el programa otra vez.

Es posible copiar programas del menú principal mientras un lote se está ejecutando obien, con el controlador parado.

Para evitar que cada operador pueda ejecutar el editor de programas, el controladorSECOM 737XL tiene la posibilidad de bloquear esta función con una contraseña.

Si el acceso estándar no está como mínimo a nivel 4 superior (”Editar”), el operador sólopuede entrar a esta función introduciendo una contraseña.

Después de pulsar la tecla de bloqueo, el controlador abre una ventana y se puedeintroducir un código. Un LED amarillo indica que el acceso al nivel correspondiente hasido concedido.

Pulsar la tecla ”PROGRAM”(PROGRAMA) (F4) en el menú principal.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-20

4 Copiar un programa

Figura 4-1:Ventana deprogramación

Page 51: Manu737 Esp

Edición de Programas

Edición de Programas 2-21737XL/1.12/03

Figura 4-2:Seleccióndispositivos

4.1 Seleccionar un programa fuente

Figura 4-5:Copiar programa

Se ha seleccionado elprograma fuente.

Asegurarse que todos los dispositivos para programas fuentes y destinos están configu-rados en ”Intern” (Interno).

Para hacer esto, activar el campo ”Drive”(Dispositivos), pulsar OK y seleccionar”Intern”(Interno).

Utilizar los cursores para seleccionar el campo para el programa fuente.

Pulsar la tecla OK.

Se visualizará una lista de todos los programas disponibles en el SECOM 737XL.

Seleccionar, utilizando los cursores, el programa a copiar y pulsar OK.

Se muestra el programa seleccionado en el campo “source program” (Programa fuente).

Figura 4-4:Selección programa

Figura 4-3:Copiar programa

Page 52: Manu737 Esp

Introducir un número de programa nuevo para el programa de destino. El nombre pro-grama se puede introducir con la ayuda de la ventana de selección de caracteres citadoanteriormente en el proceso de edición.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-22

No hay suficiente espacio en el disco para gra-bar otro programa.

Se ha seleccionado la tarjeta de memoria comodispositivo, pero no está insertada.Puede encontrarse mas información en el dis-positivo de tarjeta de memoria en el capítulo 1,apartado 2 ”Funcionamiento” página 1-3.

Se ha seleccionado un Servidor, pero no hayconexión con el servidor de archivos.

4.3 Mensajes de copia

Figura 4-7:Ventana confirmacióncopia

4.2 Introducir un programa de destino

Cada vez que se copia un programa, se visualizará un mensaje. El texto indica si elproceso de copia a sido correcto o que se ha producido un error.

Figura 4-8:Mensaje deerror:«Tarjeta nodisponible en A:»

Pueden ocurrir los siguientes errores:

Figura 4-6:Copiar programa

Se ha introducido elprograma de destino

Activar el campo ”COPY” (COPIAR) y pulsar OK.El program se ha copiado en el disco interno flash con un nuevo número de programa.

Cada vez que se copia un programa, se mostrará un mensaje. El texto mostrado indicaque el proceso de copia a sido correcto o que se ha producido un error.

Page 53: Manu737 Esp

Seleccionar la opción ”Copy” (Copiar).

Se visualiza un ventana para la operación de copia

Edición de Programas

Edición de Programas 2-23737XL/1.12/03

Figura 4-9:Ventana deprogramación

4.4 Copiando todos los programas

Figura 4-11:Ventana:«Copiar todos losprogramas»

Pulsar la tecla ”Program” (Programa) (F4) en el menú principal. Se visualiza una ven-tana de selección.

Cundo se visualize estafigura, pulsar la tecla F1.

Pulsando OK, se visualiza la selección con la ubicación del directorio disponible.

Figura 4-10:Ventana de copiade programas

Se visualiza una ventana dondelos directorios de fuente ydestino pueden ser seleccionados.

Seleccionar los directorios de fuente y destino y activar elcampo ”Copy” (Copiar). Pulsar la tecla OK para confirmar.Todos los programas de dispositvo fuente serán copiados enel dispositivo de destino.

Figura 4-12:Selección deldispositivo

Page 54: Manu737 Esp

Puede borrarse un programa del menú principal si el controlador está parado o bien,mientras está ejecutando un lote.

Para evitar que cada operador ejecute el editor de programa, el SECOM 737XL tiene laposibilidad de bloquear esta función con una contraseña.

Si el acceso estándar no está como mínimo a nivel 4 o superior (”Edit”) (Edición), eloperador sólo puede tener acceso a esta función introduciendo una contraseña.

Después de presionar la tecla de bloqueo, el controlador abrirá una ventana donde sepuede introducir un código. Un LED amarillo indica que el acceso al nivel correspondien-te ha sido concedido.

Pulsar la tecla ”PROGRAM” (PROGRAMA) (F4) en el menú principal.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-24

Figura 5-2:Selección dedispositivo

5 Borrando un programa

Se visualiza una ventana de selección.

Seleccionar la opción ”Delete” (Borrar).

Figura 5-3:Ventanaselecciónprograma

Seleccionar el programa a borrar, utilizando los cursores.

Pulsar la tecla OK.

Figura 5-1:Ventanaprogramación

Se abre otra ventana para la selección del dispositivo. Seleccionar”Intern”(Interno).

Se visualiza una lista con todos los programas en el SECOM 737XL.

Page 55: Manu737 Esp

Edición de Programas

Edición de Programas

2-25737XL/1.12/03

Figura 5-4:Ventanade confirmación

Antes de ejecutar el borrado, se muestra una ventana de confirmación.

Pulsar la tecla Esc para cancelar el proceso de borrado.

Pulsar la tecla OK para borrar el programa seleccionado

Page 56: Manu737 Esp

El trabajo diario en una máquina de tintura, a menudo, exige la utilización de tratamien-tos de adición mientras el lote se está ejecutando.

Cuando se escriben nuevos programas de teñido, pueden introducirse también, los tra-tamientos de adición necesarios durante el proceso.

Cuando un programa se está ejecutando y la función «Operator call Sample» (Opera-dor llama Muestra) está activada, se pueden seleccionar tratamientos de adición. Sólose visualizan las adiciones que han sido activadas con el programa.

Adicionalmente, las explicaciones para los tratamientos de adición pueden ser seleccio-nados y asignados.

Cuando se ha finalizado una adición, el controlador regresa automáticamente a la fun-ción ”Operator call sample” de donde procedía.

Las ventajas de este tipo de tratamientos adicionales son obvias:

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-26

Ventajas

6 Tratamientos de adiciones

Todos los diferentes tratamientos adicionales se procesan en el mismo camino.

El número de adiciones y el tiempo de ejecución de las mismas, pueden registrar-se claramente.

Las explicaciones de las adiciones pueden registrarse y analizarse.

Textos deadiciones

6.1 Creando las adiciones

Muestra y adiciónse visualizan ennegro

Cuando se programen adiciones, la función de sistema ”Addition Start” (Iniciar Adi-ción) debe estar programada como el primer paso y la función ”Addition End” (Finalde Adición) debe estar programado como el último paso del tratamiento de adiciónes.

Puede introducirse el nombre de cada adición para cada función de sistema ”additionstart” (Iniciar Adición) para especificar claramente todas y cada una las diferentes adicio-nes.

Es posible editar hasta 100 diferentes textos de adiciones, como por ej.:

SUBST. 98°C 15 MIN

DISP. 130°C 20 MIN

REACTIVE 50°C 30 MIN

ADDING SALT 15 MIN

ADDING ACID 10 MIN

Definir adiciones

Page 57: Manu737 Esp

Edición de Programas

Edición de Programas 2-27737XL/1.12/03

6.2 Estructura de programa del tratamiento de adiciones

Reglas básicas que deben observarse:

Todos los pasos de tratamiento de adición tiene que ser programados despuésde la función de sistema ”Program End” (Final de Programa).

Cada tratamiento de adición tiene que empezar con la función ”Addition Start”(Iniciar Adición) y terminar con la función ”Addition End” (Final de Adición).

Adiciones diferentes pueden programarse una continuación de la otra.

Page 58: Manu737 Esp

Puede crearse un tratamiento de adición mientras se escribe un programa o bien, modi-ficar un programa ya existente.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-28

Figura 6-2:ventana: textosadiciones

6.3 Crear un tratamiento de adiciones

Figura 6-1:Ventanas de pasos

Editar adiciones

Encontrará una descipción detallada sobre como modificar los textos de adición y comoestablecer nuevos textos de adición 6.4 ”Defining addition texts” (Definiendo textos deadición) en la página 2-26.

Todas las funciones necesarias (principales y paralelas) para este paso de adiciones sepueden programar y grabar el paso.

A continuación, los pasos siguientes del tratamiento de adiciones se pueden programarigualmente.

La función de sistema “Addition End” (Final de Adición) debe ser programada como elúltimo paso del tratamiento de adiciones.

Si son necesarios más tratamientos de adiciones, tienen que programarse directamen-te después de la función de sistema ”Addition End” (Final de Adición).

Posibles errores:

En el caso de haberse olvidado de programar “Addition End” (Final de Adición), elcontrolador avanza hacia el paso siguiente del programa (si existe) en lugar de retroce-der hacia el paso ”Sample” (Muestra).

Si no existen más pasos disponibles, el controlador cambia al estado ”END”(FINAL), ellote se finaliza y puede ser ejecutado otra vez!

Después de la función ”Program End” (Final de Programa) en la ventana de pasos deprograma, se programa la función de sistema ”Addition Start” “Inicio de Adición”.

Se visualiza una lista con todos los textos de adición existentes.

Seleccionar, utilizando los cursores, el nombre de laadición correspondiente.

Pulsar la tecla OK.

Page 59: Manu737 Esp

Edición de Programas

Edición de Programas 2-29737XL/1.12/03

6.4 Definir textos de adiciones

En el caso que sean necesarios más textos adición o si fuera necesario modificar untexto ya existente, puede realizarse pulsando la tecla ”CHANGE” (CAMBIO) (F4) en laventana de textos de adiciones.

Cuando se programa la función “Addition Start” (Inicio de Adición) para el paso actualo si de pulsa la tecla OK para una función “Addition Start” (Inicio de Adición) ya existente.

Seleccionar, utilizando los cursores, el texto a modificar. Puede también seleccionarseuna línea en blanco para crear un nuevo texto.

Los textos de adiciones se editan con la ayuda de la ventana de selección de caracteres.

Figura 6-3:ventana de textos deadiciones

Editar textos deadiciones

Pulsar la tecla ”SAVE” (GRABAR) (F3) para grabar las modificaciones o textos intro-ducidos.

Page 60: Manu737 Esp

Cuando se familiarice con la configuración de la máquina, pueden crearse fórmulas queutilicen ciertos datos del lote a fin de calcular valores de parámetros de las funcionesespecíficas. Estos parámetros, así, pueden convertirse en variables mismas. Durante laprogramación de una función para la cual la fórmula ya existe, el operador tiene la posi-bilidad de introducir un valor fijo o elegir el resultado proveniente de una fórmula comolos parámetros de función (ej. Cantidad de llenado).

Con estos parámetros de funciones variables es posible adaptar y optimizar programasestándar para complementar diferentes lotes, diferentes materiales y ajustes.

Cuando se inicia un lote se introducen, los parámetros requeridos, como la carga dellote y el ratio de disolución. Cuando el controlador va a una función que utiliza la fórmularelacionada (llenar con un contador, por ejemplo), se procesa el parámetro del lote y secalcula automáticamente el valor de llenado como un resultado y se utiliza el valor delparámetro preferentemente al de un valor fijado.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-30

7 Parámetros de Funciones Variables

Los parámetros de funciones variables tienen asignadas fórmulas en la configuración dela máquina.

Estas fórmulas pueden incluir los siguientes componentes:

7.1 Definición de parámetros de funciones de variables / fórmulas

Parámetros del lote

Configuración de valores (parámetros de función)

Valores actuales

Valores de tiempo

Constantes de la máquina

Constantes numéricas

Todos los valores pueden ser combinados con otros. Como consecuencia, son posiblesnumerosas variaciones sobre las fórmulas, de una asignación simple crear un calculocomplejo.

Puede encontrarse una descripción de las fórmulas programadas en la configuración dela máquina en la documentación del proveedor.

Page 61: Manu737 Esp

Edición de Programas

Edición de Programas 2-31737XL/1.12/03

7.2 Editar parámetros de funciones variables

Cuando se edite una función y se alcanze un campo de entrada para un parámetro defunción variable, se visualiza ”FORMULA”(FÓRMULA) en la línea de teclas de funciónde programa.

Figura 7-1:Editar parámetros defunciones variables

Pulsar la tecla ”FORMULA” (FÓRMULA) (F3) para elegir la entrada de este parámetro.Se visualiza la fórmula(s) disponible(s) para este parámetro.

Seleccionar, utilizando los cursores, la fórmuladeseada.

Pulsar la tecla OK key para confirmar.

Una vez seleccionada una fórmula se visualizará la siguiente entrada en el campo delparámetro.

Si un valor establecido está incluido en la fórmula, después, en la adición para seleccio-nar una fórmula, tiene que introducirse el valor establecido en el campo del parámetro.

Figura 7-3:Selección de unafórmula

Figura 7-2:Lista de fórmulas

F{0}

Page 62: Manu737 Esp

Si este paso de programa ha concluido, seleccionar el campo ”SAVE” (GRABAR) ypulsar OK para grabar.

Capítulo 2

Edición de Programas 737XL/1.12/032-32

Se visualizará la siguiente entrada en el campo de parámetros, cuando una fórmula hasido seleccionada y el valor fijado ha sido introducido:

xxx = valor introducido

Figura 7-4:Se ha seleccionadoun valor establecido

F{xxx}

Page 63: Manu737 Esp

Capítulo 3

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-1737XL/1.12/03

Page 64: Manu737 Esp

Capítulo 3

El SECOM 737XL abastece un máximo de dos campos de entradas para la entrada detextos del lote, por ej. El nombre del cliente o el número de pedido.

Hay un máx. de 20 campos de entrada en el SECOM 737XL para la entrada de parámetrosdel lote, por ej. Peso del lote, longitud de la tela o ratio de disolución.

En el caso que la configuración de su máquina contenga fórmulas (ver capítulo 2 / 7«Parámetros de función variable»), estos parámetros son asignados cuando se inicia ellote. No obstante, éstos no serán calculados en este punto. Cuando el programa se estáejecutando y un parámetros se activa, como por ej. durante la función de llenado, elvolumen de agua se calcula proporcionalmente en función del peso del lote y el ratio dedisolución.

Figura 1-1:Ejemplo: lote detextos, lote denúmeros y pesos

Los textos del lote se introducencomo valores alfanuméricos y sealmacena como información dellote. Éstos ayudarán para la asig-nación de un determinado lotepara un cliente o un pedido. Us-ted puede encontrar más informa-ción sobre los textos del lote en elapartado 1.4.1 «Entrada de tex-tos del lote» en la página 3-8 eneste capítulo.

Los parámetros del lote se introdu-cen como valores numéricos, loscuales son utilizados para el cálcu-lo de parámetros de funciones va-riables. La utilización de estosparámetros hace los programasmás universales y la cantidad dellenado puede ser calculada enconcordancia con el peso del lotey el ratio de disolución. Puede en-contrar más información sobre losparámetros del lote en el apartado1.4.2 «Entrada de parámetros dellote» en la página 3-9 en este ca-pítulo.

Figura 1-2:Parámetros del lote

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-2

1 Iniciar un lote1.1 Información General

Para recojer los datos de un lote es necesario iniciar el mismo. Deberá crearse un loteasignado a un programa. Dependiendo de la configuración de su máquina, es posibleintroducir información adicional para cada lote, como por ejemplo, textos del lote yparámetros del lote. Después de que todas las entradas de datos hayan creado un lotepuede iniciarse este.

Page 65: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-3737XL/1.12/03

1.2 Abrir la ventana de inicio del loteEl controlador está en modo de Paro. Pulsar la tecla «PROGRAM» (PROGRAMA) (F4)en menú principal.

Dependiendo de la configuración del nivel de acceso a programa, la ventana del iniciodel lote se abrirá inmediatamente en el menú de programa o una vez entrado el códigoapropiado.

1.2.1 Acceso sin restricciones

Se visualiza una ventana de selección.

Seleccionar la línea «Batch» (lote) y pulsar la tecla OK.

Se visualiza la ventana de inicio del lote.

1.2.2 Acceso estándar a nivel 2 «Funcionamiento»

La ventana de inicio del lote se abre inmediatamente después de pulsar la tecla F4.

1.2.3 Acceso estándar a nivel 1 «información»

Después de presionar la tecla F4, se visualiza una ventana para la entrada de la contra-seña.

Dependiendo de la contraseña introducida y del nivel de acceso correspondiente, sevisualiza, después de pulsar de nuevo la tecla F4 la ventana de inicio del lote o la ventanadel menú de programa.

Un LED amarillo indica que ha sido concedido el acceso.

Cuando se crea un lote, el SECOM 737XL asigna automáticamente un número de refe-rencia al mismo. Esto permite una asignación vacía de todos los datos actuales y histó-ricos del lote.

Picture1-3:Inicio del programa

Picture 1-4:Inicio del lote

Page 66: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 1-5: Listadel cronograma

Figura 1-6:Información sobrelotes adicionales

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-4

1.2.4 Cronograma

Si la constante del sistema 6 está configurada a 2 es posible avanzar un cronograma delos lotes. Después de seleccionar en el menú de programa la línea «Batch» (Lote) (verapartado 1.2.1, Figura 1-3), se visualiza una ventana donde se pueden seleccionar loslotes existentes, crear nuevos lotes o leer lotes de un Servidor hacia el controlador.

Se visualizan todos los lotes existentes. El lote que se está ejecutando está marcado conun asterisco (*). Seleccionar el lote deseado y pulsar la tecla OK.

Pulsar la tecla F4 (informa-ción) para más informaciónsobre el lote marcado.

Page 67: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-5737XL/1.12/03

Pulsar la tecla F1 (HOST)(SERVIDOR) para leer los lotes del Servidor. Se visualiza unaventana de selección con todos los lotes existentes en el servidor. Marcar, utilizando loscursores, el lote deseado y confirmar con la tecla OK.

Si el lote deseado no existe en el Servidor, pulsar la tecla de función F1 (SECOM) pararegresar al controlador local.

Pulsar la tecla de función F3 (Intervention) (Intervención) para borrar un lote o transferirun lote hacia el Servidor (esto es posible únicamente si el modo de funcionamiento delServidor está activado).

Se puede hacer uso del cronograma si la constante de sistema 6 está configurada a 2.Puede encontrar más información detallada sobre como visualizar y modificar las cons-tantes del sistema en el capítulo 6, apartado 2.1.5 Sistema (constantes del sistema).

Figura1-7:Pantalla inicio lote

Para crear un nuevo lote, pul-sar la tecla F2 (new)(nuevo).Introducir los datos del lote taly como se describe en elapartado 1.2 al 1.4.

Page 68: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 1-8:Lista de programar aseleccionar

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-6

1.3 Selección de un programaExisten dos posibilidades para seleccionar un programa:

1. Seleccionar programas de una lista de todos los programas existentes en el SECOM 737XL.

2. Introducir el número de programa.

Seleccionar, el programa deseado utilizando los cursores.

Después de presionar la tecla OK, se visualiza, otra vez, la ventana de inicio de lote.

Se visualiza el nombre de programa y el número de programa seleccionado, y el campo«SAVE» (GRABAR) está marcado.

Asegurarse que el programa seleccionado es el correcto y pulsar la tecla OK para con-firmar la selección.

Si se ha seleccionado un programa equivocado se debe activar, utilizando los cursores,el campo «Program name» (Nombre de programa). Pulsar la tecla OK. Se visualiza denuevo la lista de programas.

1.3.1 Lista de selección

Pulsar la tecla OK en la ventana de inicio de lote.

Se visualizan todos los programas existentes en el SECOM 737XL.

Page 69: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-7737XL/1.12/03

Activar, utilizando los cursores, el campo de entrada «Program» (Programa). Introducirel número de programa deseado. Confirmar, con la tecla OK, su entrada.

Se visualiza el número de programa y el nombre de programa, el campo «SAVE» (GRA-BAR) está activado. Pulsar la tecla OK para confirmar.Si se ha introducido un número de programa no existente, aparecerá el siguiente error:

Figura 1-9: Mensajede error número deprograma incorrecto

1.3.2 Introducir el número de programa

Al confirmar con la tecla OK, se visualizará la lista de programas. Continue tal y como sedescribe en el apartado «Selection list» (Lista de selección).

Page 70: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 1-10:Input Entrar textoinformación lote

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-8

1.4 Editar la información del loteSe pueden introducir textos y parámetros del lote en función de la configuración de lamáquina.

Activar, utilitzando los cursores, el campo que desea editar. Pulsar la tecla OK paraconfirmar.

Aparecerá una ventana de selección de caracteres para la entrada de caracteres.

Introducir los caracteres deseados tal i como se describe en la creación de programas.

Los dígitos se introducen directamente desde el teclado numérico del SECOM 737XL.Después de introducir la información del lote y el programa, seleccionar el campo «SAVE»(GRABAR) y pulsar la tecla OK para almacenar el texto.

1.4.1 Introducir un texto al lote

Se pueden introducir hasta dos textos por lote en la ventana de inicio de programa, si laconfiguración lo permite.

Page 71: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-9737XL/1.12/03

Es posible introducir hasta 20 parámetros del lote para cada lote en función de la confi-guración de la máquina.

Figura 1-11: Entrarparámetros del lote

1.4.2 Introducir los parámetros del lote

Si los valores introducidos no están dentro las tolerancias especificadas en la configura-ción de la máquina, el controlador, utilizará automáticamente los valores mínimos o máxi-mos respectivamente. Se utilizarán estos valores o valores sobreescritos.

Activar, utilizando los cursores, el campo «SAVE» (GRABAR) y pulsar la tecla OK paraconfirmar.

Page 72: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 1-12:Ventana de cola aleditar el programa

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-10

1.5 Generar un programa al loteDespués de introducir los datos de información del lote y después de presionar la teclaOK, se visualiza una ventana mostrando la generación del programa del lote.

En la línea 1 se muestra el nombre y el número de programa.

Si el estado del lote está a «READY» (APUNTO), significa que se ha seleccionado unprograma, pero aún no ha empezado a ejecutarse.

En el ángulo superior izquierdo de la ventana, se visualiza el símbolo del primer paso deprograma (start function) (iniciar función). En el ángulo superior derecho de la ventanase visualiza el nombre del programa, comentarios y la fecha del último cambio de pro-grama.

Si el programa ha sido creado sobre el SECOM 737XL, se visualizará el menú principal.

Figura 1-13: Menúprincipal al trabajarel programa

Page 73: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-11737XL/1.12/03

Pulsar el botón Start en el SECOM 737XL para iniciar el programa.

Si el estado del lote está en «RUN» (ACTIVO) y el LED verde del botón de Inicio estáencendido. Se procesa la función de inicio de programa y el programa avanzaautomáticamente hacia el próximo paso de programa. Se procesan todas las funcionesprogramadas siguientes.

Figura 1-14:No es posible iniciarel programa

1.6 Iniciar el programa

Bajo ciertas condiciones de error (ej. el PLC está fuera de servicio o está activada laalarma), no es posible iniciar un programa.

1.6.1 Posibles errores al iniciar el programa

Puede encontrar más informaciónsobre alarmas en el capítulo 5 Nº301 «PLC fuera de servicio», apar-tado 1.3.3 Alarmas de SistemaSECOM 737XL en la página 5-6.

Tan pronto no exista ninguna alarma de parada activada, el programa puede reiniciarsepulsando el botón de inicio.

Figura 1-15:No es posible iniciarel programa, alarmade parada activada

Primero eliminar el problema y después eli-minar el mensaje de alarma.

Se visualiza el número de alarma en la líneade estado del SECOM 737XL. Puede encon-trar una lista completa de todas las alarmasdel sistema SECOM 737XL y del PLC en elcapítulo 5.

Page 74: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 2-1:Estado línea 1 y 2

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-12

2 El programa se está ejecutandoMientras un programa se está ejecutando, el operador obtiene información del estadoactual del proceso en qualquier momento.

Normalmente, la línea de estado 1 indica la temperatura actual del tanque de teñir y lalínea 2 indica el valor del tiempo en minutos.Los valores representados, dependen de la función principal que se está ejecutando. Esposible representar valores anteriores, tiempos de espera o tiempos de llamada al ope-rador, etc...Dependiendo de la función principal del paso actual se puede también mostrar otrossímbolos o valores actuales. Sin embargo, esto tiene que estar configurado por el pro-veedor de la máquina durante el trabajo de programación previa de su máquina.

Durante la ejecución del programa, se visualizan los valores del proceso actual en ellado izquierdo de las líneas de estado 1 y 2.

Figura 2-2: Valoresprogramados

2.1 Mostrar línea de estado

2.2 Mostrar las funciones

Mientras un programa se está ejecutando, todas las funciones activas son mostradas enla pantalla.

2.2.1 Mostrar los valores actuales

Al lado del gráfico de la función, se visualizan los valores programados decada parámetro de funcionamiento. Los valores configurados se visualizancon los caracteres en negro sobre un fondo blanco. Al presionar las te-clas Shift y la tecla de función F2 simultáneamente se visualiza el valoractual.

El valor actual se visualiza con los caracteres en blanco sobre fondo negro.Figura 2-3: Valoresactuales

+

60

60

Page 75: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-13737XL/1.12/03

La función principal programada del paso de programa actual se visualiza en el ángulosuperior izquierdo de la ventana. La información contiene el texto, el gráfico y losparámetros de la función.

Figura 2-4: Programaejecutándose

2.2.2 Funciones principales

Al pulsar las teclas Shift y F2 simultáneamente, se visualizan con caracteres blancossobre fondo negro, los valores actuales actualizados de la función principal y de lasfunciones paralelas.

Pulsar las dos teclas de nuevo para cambiar los valores configurados por los actuales.

Si un parámetro de función contiene una fórmula, se visualiza F= delante del valorconfigurado.

Ver el capítulo 2 / 7 Parámetros de función variable, en la página 2-30.

Función: Preparación de un tanque en la cocina de color

La función se visualiza como activa hasta la confirmación de lapreparación del tanque.

Al confirmar la función, el símbolo y el nombre de la función sevisualizan en un color gris claro hasta que el contenido del tanquees transferido a la máquina en el siguiente paso. Una vez conclui-da, se borrará la función de «Preparación» del tanque.

2.2.3 Funciones paralelas

El icono y el nombre de las funciones paralelas activada, se muestra en el ángulo supe-rior derecho de la ventana. En función de la configuración de la máquina, un valor deparámetro de configuración adicional puede mostrarse con caracteres blancos sobrefondo negro. El número de grupo de funciones paralelas se visualiza a continuación deeste valor.Las funciones paralelas, que han finalizado están inactivas, se muestran en un color grisclaro.

Ejemplo:

Esto informa del estado de la función «Preparación» y la situación respecto al tanque.

F= 623

Page 76: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 2-5:Parámetros de lasfunciones paralelas

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-14

2.2.3.1 Mostrar parámetros de función paralela

Se puede obtener información sobre los parámetros programados de función paralelasen cualquier momento mientras un programa está ejecutándose.

Introducir los números de grupo de funciones paralelas correspondientes

Se visualiza el texto, el gráfico y losparámetros correspondientes.

Pulsar la tecla Esc para cerrar esta ventana.

Pulsando las teclas Shift y F2 simultáneamente, se visualizan los valores actuales ac-tualizados del menú y de las funciones paralelas, con los caracteres en blanco sobrefondo negro. Pulsar ambas teclas de nuevo y se visualizarán los valores configurados.

Page 77: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-15737XL/1.12/03

Es posible modificar el paso de programa que se ejecuta actualmente mientras un pro-grama se está ejecutando con la ayuda de la función de Intervención manual creada enel SECOM 737XL.

Figura 2-6: Ventanamenú programa

2.3 Intervención Manual

Para prevenir e impedir que cada operador pueda modificar el programa en funciona-miento con la ayuda de la función de la intervención manual del SECOM 737XL, sepuede bloquear el acceso a la intervención manual mediante una contraseña.

2.3.1 Iniciar el editor de intervención manual

Mientras el controlador está en modo «RUN» (FUNCIONAMIENTO), pulsar la tecla«PROGRAM» (PROGRAMA) (F4).

Dependiendo del nivel de acceso, puede inicializarse el editor de intervención manualdirectamente de la ventana de menú de programa o después de introducir la contraseñaapropiada.

2.3.1.1 Acceso sin restricciones

Se visualiza una ventana de selección.

Seleccionar la opción «Intervention» (Intervención) y pulsarOK.

Se iniciará el editor de intervención manual.

Se puede hacer las siguientes modificaciones:

Modificar los parámetros.Borrar funciones.Insertar funciones.Reemplazar funciones.

Se puede abrir el editor de intervención manual presionando la tecla rápida de interven-ción manual, siempre y cuando las restricciones de acceso estén a nivel 3 o superior.

Page 78: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 0-7:Editor del manual deintervención

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-16

2.3.1.2 Acceso estándar a nivel 3 «Intervention» (Intervención)

El editor de intervención manual se visualiza después de presionar la tecla F4.

Después de presionar la tecla F4, se visualiza una ventana para la introducción de lacontraseña. Introducir el código válido.

Dependiendo del código introducido y del nivel de acceso correspondiente, después depresionar la tecla F4 de nuevo, se visualizará o la ventana de inicio de lote o la ventanade menú de programa.El LED amarillo indica que ha sido concedido el acceso.

2.3.1.3 Acceso estándar inferior a nivel 3 «Intervention» (Intervención)

En la cabecera se visualiza el número de paso actual y la función principal actual.

Durante la intervención manual del SECOM 737XL, el LED amarillo en la tecla rápida deintervención manual parpadea. El controlador no puede avanzar al siguiente paso. Lasfunciones actuales del paso actual son procesadas normalmente.

Pulsar la tecla F1 (Delete) (Borrar) para borrar la función principal del paso de programaactual. Se visualiza una ventana de confirmación. Pulsar la tecla OK para borrar la fun-ción principal. Pulsar la tecla Esc si no desea el paso.

Pulsar la tecla F2 (New) (Nuevo) para reemplazar la función principal del paso de progra-ma actual. Se visualiza la ventana de selección de función (ver figura 2-3 en la página 2-10). Seleccionar una nueva función principal tal y como se describe en el apartado 2.2.1programación de funciones principales en la página 2-9.

Después de pulsar la tecla F4 (List) (Listado), se visualiza la ventana de pasos de pro-grama (ver figura 2-5 en la página 2-9). Utilizar los cursores para seleccionar un paso deprograma a editar.

Page 79: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-17737XL/1.12/03

Tan pronto se visualice el editor de intervención manual, es posible editar los parámetrosde la función principal. Utilize los cursores para activar los diferentes campos.

Si no desea modificar ninguna función paralela, utilice los cursores para activar el campo«UPDATE» (ACTUALIZAR) y confirmar con la tecla OK. El editor de intervención ma-nual se cierra y el controlador vuelve al menú principal.

Figura 2-8:Modificación de losparámetros de funciónparalela

2.3.2 Modificar parámetros de función principal

Con la ayuda de la función de intervención manual es posible modificar los parámetrosde funcionamiento de las funciones paralelas o borrar y activar funciones.

2.3.3 Modificar funciones paralelas

En el editor de intervención manual pueden modificarse los parámetros de todas lasfunciones activadas.

Seleccionar, utilizando los cursores, la función paralela a modificar o si ya está dentro laventana del grupo de funciones paralelas, presionando el número de función paralelacon el teclado numérico del SECOM 737XL.

Se visualiza la ventana de función paralela relacionada.

2.3.3.1 Modificar parámetros de función paralela

Una vez terminada la modificación, utilizando los cursores, en el campo «SAVE» (GRA-BAR) y confirmar con la tecla OK.

Se cerrará la ventana de función. Si desean modificar otros parámetros de la funciónparalela, proceda de la misma forma citada anteriormente.

Activar el campo «UPDATE» (ACTUALIZAR) en el editor de intervención manual y pul-sar la tecla OK para confirmar. El editor de intervención manual se cierra y el controladorvuelve al menú principal.

Page 80: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 2-9: Borradode funcionesparalelas

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-18

2.3.3.2 Borrar funciones paralelas

Se pueden borrar todas las funciones paralelas activadas, utilizando el editor de inter-vención manual.

Seleccionar la función paralela a borrar, utilizando los cursores o pulsando el número degrupo función paralela en el teclado numérico del SECOM 737XL.

Se visualiza la ventana de la función paralela correspondiente.

2.3.3.3 Activar funciones paralelas

Si ha finalizado, activar el campo «UPDATE» (ACTUALIZAR) en el editor de interven-ción manual y pulsar la tecla OK para confirmar. Se cerrará el editor de intervenciónmanual y el controlador regresa al menú principal.

Es posible activar una función de todo un grupo de funciones paralelas en el editor deintervención manual.

Seleccionar el icono del grupo de funciones paralelas, utilizando los los cursores o pre-sionando el número de grupo de funciones paralelas en el teclado númerico del SECOM737XL.

Si el grupo de funciones paralelas contiene una sola función, se visualizará directamentela venta de la función paralela correspondiente. Por otra parte puede seleccionar la fun-ción paralela del grupo abierto.

Si ha finalizado, activar el campo «UPDATE»(ACTUALIZAR) en el editor de intervención manual y pulsar la tecla OK para confirmar.Se cerrará el editor de intervención manual y el controlador volverá al menú principal.

Activar el campo «DELETE» (BORRAR) ypulsar la tecla OK para confirmar.

Se cerrará la ventana de la función y la fun-ción paralela borrada se visualiza en un co-lor gris claro.

Si desea borrar otras funciones paralelas,proceda de la forma citada anteriormente.

Después de introducir los valores de losparámetros, seleccionar el campo «SAVE»(GRABAR). Pulsar la tecla OK para confir-mar.

Se cerrará la ventana de función y se mos-trará un icono de la función para la funciónactivada.

Si desea activar otras funciones proceda dela forma citada anteriormente.

Figura 0-10:Activado defunciones paralelas

Page 81: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-19737XL/1.12/03

Seleccionar, utilizando los cursores opresionando el número de la funcióncon el teclado númerico del SECOM737XL, la función a activar.

Procede de la misma forma citadaanteriormente en el apartado «Activarfunciones paralelas».

Figura 2-11:Selección defunciones paralelas

Si un grupo contiene más de una función paralela, se visualiza una ventanade selección.

Después de realizar todas las modificaciones, salvo del editor de intervención manualactivando el campo «UPDATE» (ACTUALIZAR) y pulsar la tecla OK. El controladorvolverá al menú principal.

Todas las modificaciones se ejecutan inmediatamente mientras el controlador está en elmodo de intervención manual. Sin embargo, el controlador no avanzará hacia el paso deprograma siguiente.

Todos los cambios efectuados son válidos exclusivamente para el lote en ejecución. Sise inicia otro lote con el mismo programa, se utilizarán las funciones y parámetros origi-nales.

Cada intervención manual con todos los cambios queda registrado en el SECOM 737XL.De esta manera, cualquier modificación puede ser seguida desde el histórico del lote.

Figura 2-12: Al finali-zar el manual de inter-vención, volverá almenú principal

Page 82: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 2-13:Mensaje:confirmarllamada al operador

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-20

2.4 Mostrar las Llamadas al Operador

Cuando se procesa un programa y el controlador ejecuta una función de llamada aloperador, se visualiza la ventana «Please confirm operator call» (Por favor, confirmar lallamada al operador).

Se puede confirmar el mensaje con la tecla OK o presionando la tecla de llamada aloperador. Mientras está activada la llamada al operador, el LED amarillo de la tecla dellamada al operador está parpadeando.

Cuando la llamada al operador ha terminado, pulsar la tecla «NEXT» (SIGUIENTE) (F3)y el controlador avanzará al siguiente paso de programa. Si la constante de sistema 47está a 1, también es posible ir al siguiente paso, presionando la tecla de llamada aloperador (tecla rápida). Se puede encontrar más información sobre constantes de sis-tema en el capítulo 6, apartado 2.1.5 Sistema (Constantes de Sistema, en la página 6-21.

2.4.1 Llamada al operador «SAMPLE» (MUESTRA)

La llamada al operador «SAMPLE» (MUESTRA) permite continuar con el programa deteñir, o bien, seleccionar un programa ya existente de tratamiento de adiciones.

Se puede salir de la llamada al operador «Sample» (Muestra) con la tecla adición (teclarápida). Mientras está activa la función «Sample (Muestra), el LED de llamada al opera-dor y el LED de adición están parpadeando.

Presionando la tecla «NEXT» (SIGUIENTE) (F3), el controlador avanza al paso siguien-te de programa. Si la constante de sistema 47 está a 1, es posible ir al siguiente pasopresionando la tecla de llamada al operador. Puede encontrar más información sobreconstantes de sistema en el capítulo 6, apartado 2.1.5 Sistema (Constantes de Siste-ma), en la página 6-21.

También se puede pulsar la tecla de llamada al operador (solamente si la constante desistema 47 está a 1).

Seleccionar del menú, la línea «advance tonext step» (avanzar al siguiente paso) y con-firmar con la tecla OK. El SECOM 737XLavanza hacia el siguiente paso de programay continua el programa.

Figura 2-14:Seleccionar si pasaral siguiente paso

2.4.1.1 Muestreo correcto

Pulsar la tecla «NEXT» (SIGUIENTE) (F3). Se visualiza una ventana de selección.

Page 83: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-21737XL/1.12/03

Figura 2-15:Selección adición

2.4.1.2 Se precisa una adición

Pulsar la tecla «NEXT» (SIGUIENTE) (F3) y se visualiza una ventana de selección.

Se visualizan todos los tratamientos de adición programados.

Seleccionar, utilizando los cursores, el tratamiento deadición deseado.

El controlador avanza hasta el tratamiento de adición seleccionado y lo inicia. El LEDamarillo en la tecla de adición está iluminado mientras la adición está activa.

Figura 2-16:Pantalla adiciones

Se visualiza el nombre de la adiciónseleccionada.

El campo de entrada para la explica-ción, muevase hasta el campo«START» (INICIO) y pulsar la teclaOK para confirmar.

Si no desea introducir ninguna expli-cación, muevase hasta el campo«START» (IINICIO) y pulsar la teclaOK para confirmar.

Seleccionar la linea «Addition» (Adición) y pulsar la tecla OK para confirmar.

Se visualiza otra ventana.

Se puede hacer de forma rápida, presionando la tecla addition (adición) (tecla rápida)en lugar de F3. La ventana mostrada en la figura 2-17 se visualiza directamente.

Pulsar la tecla OK.

Figura 2-17:Pantalla de selecciónde tratamientos deadición programados

Después de confirmar con OK, se visualiza de nuevo la ventana de adición.

Figura 2-18:La adición «130ºC15MIN» estáseleccionada

Page 84: Manu737 Esp

Capítulo 3

Retorno automáticoal paso de programa

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-22

Después de finalizar el tratamiento de adición, el controlador vuelve automáticamenteal paso de programa «Sample (Muestra) de donde venía.

Si no existe ningún programa de tratamiento de adición programado, la selección de unaadición causará el siguiente mensaje (después de pulsar OK en la figura 2-16) «Nolabels available» (No existen tratamientos disponibles).

Confirmar el mensaje con OK y se visualizará una ventana de selección vacía. PulsarEsc para regresar al menú principal.

2.4.1.3 Posibles errores

Se inicia una adición directamente y no procede del paso de programa «SAMPLE» (MUES-TRA), el controlador no puede volver a «SAMPLE» (MUESTRA) después de finalizar eltratamiento de adición.

El controlador, para el programa i se visualiza la alarma 327 «wrong label address»(dirección de la etiqueta errónea).

Confirmar el mensaje de la alarma. Encontrará información sobre comovisualizar el listado de alarmas y como abandonar las alarmas en elcapítulo 4, apartado 1.2 «Listado de Alarmas» en la página 4-4.

Utilizar los cursores para moverse al paso de programa correspondiente«Sample» (Muestra) y pulsar el botón verde de inicio.

Figura 2-19: Pantallainformativa

Si no se ha programado la función «Addition end» (Final de adición), el controlador avan-za hacia el siguiente paso de programa (si existe).

Después de procesar el último paso de programa, el estado del programa está en END(FINAL). Esto significa que el programa para el lote actual, no puede iniciarse otra vez.

Solución:

Corregir el programa inmediatamente !

Lo primero que se dede verificar es hasta que punto de programa se haprocesado.

Si el estado del programa está en END (FINAL), se tiene que reiniciar ellote con el programa corregido. Utilizar los cursores para moverse alpaso del programa correspondiente «Samples» (Muestra) y pulsar elbotón verde de inicio.

Solución

Page 85: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-23737XL/1.12/03

Figura 2-20:A Selccionar unaexplicación.

2.4.1.4 Razonamientos de las adiciones

Para evaluar los lotes y las adiciones es posible introducir explicaciones a las adiciones.

Después de confirmar con OK, se visualiza la ventana de adición.

Después de pulsar OK, el controlador salta altratamiento de adición seleccionado y lo inicia.

Si no existen explicaciones introducidas de las adiciones, se visualiza una venta de infor-mación después de presionar la tecla OK en la figura 2-20.

Figura 2-21:Seleccionar«Color not ok»

Una explicación de una adición puede asignarse después de haver estado seleccionadoun tratamiento de adición.

Pulsar la tecla OK.

Se visualizan todas las explicaciones de las adiciones.

Seleccionar el texto deseado.

Figura 2-22:Iniciar la adición

Pulsar la tecla OK para introducir las explicaciones de la adición.

Figura 2-23:Pantalla informativa:No hay explicacionesintroducidas

Page 86: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 2-24:Ventana: explicacio-nes a las adiciones

Un nuevo texto a editar

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-24

2.4.1.5 Introducir explicaciones a las adiciones

Pulsar la tecla «MODIFY» (MODIFICAR) (F4) en la ventana «reasons for addition» (ex-plicación de las adiciones) para introducir nuevas explicaciones o para modificar lostextos ya existentes.

Se puede acceder a esta ventana llamando la ventana de adición en el paso de progra-ma «Sample» (Muestra) de un programa en ejecución. Después, activar el campo deexplicación de la adición y pulsar la tecla OK para confirmar.

Seleccionar el texto a modificar o la línea en blanco (texto no definido) con los cursoresy pulsar la tecla OK.

Los textos se editan mediante la ventana de selección de caracteres.

2.5 Final de programa

Pulsar la tecla «SAVE» (GRABAR) (F3) para grabar el texto.

Una vez llegado a la función de sistema «Program End» (Final de programa), el estadodel progama cambia a «END» (FINAL).

El SECOM 737XL y todas las funciones activas están paradas.

El LED verde de inicio está apagado.

El programa para este lote no puede reiniciarse de nuevo.

Page 87: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-25737XL/1.12/03

3 Interrumpir un programaEl programa en ejecución puede interrumpirse por las siguientes causas:

Debido a anomalías en el proceso, pueden generarse alarmas y parar el programa.

El estado de programa cambia a «BREAK» (INTERRUPCIÓN) y se paran todas lasfunciones activas.

En el lugar del nombre del programa aparece, en la línea de estado 1, el número dealarma. Al mismo tiempo una ventana de alarma muestra un mensaje de alarma.

En primer lugar se debe salir del mensaje de alarma. A continuación analizar la razón dela anomalía y resolver el problema.

Seguidamente, pulsar el botón verde de inicio para reanudar el programa

3.1 Presionar el botón de Parada

Al pulsar el botón rojo de parada , se para el programa en ejecución.

El estado del programa cambia a «BREAK» (INTERRUPCIÓN) y se interrumpen todaslas funciones activas.

Si es necesario, puede pulsar los cursores para avanzar a otro programa.A continuación pulsar el botón verde de inicio para reanudar el programa.

Las funciones paralelas que están activadas antes de presionar el botón de parada con-tinuarán su ejecución después de que el controlador haya reiniciado.

Se ha pulsado el botón rojo de parada del SECOM 737XL.

Se ha producido una alarma de parada.

Fallo en la red eléctrica.

Si desea parar estas funciones paralelas, ir al paso program start(inicio de programa) e iniciar el programa desde aquí. Todas lasfunciones activas se pondrán a cero.

Entonces pulsar inmediatamente el botón de parada y moverse alpaso de programa actual. Reemprender el programa presionando elbotón de inicio.

Indicación:

3.2 Alarma de Parada

Page 88: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 3-1: Ventana:¿reanudar el progra-ma?

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-26

3.3 Fallo en el suministro eléctrico

Si se produce un fallo en el suministro eléctrico, el SECOM 737XL queda apagado ytodas las funciones activas se paran.

Después de restaurar el suministro eléctrico, el controlador se reinicia de nuevo y se leela configuración de la máquina. Se visualiza la pantalla de Inicio.

Pulsar la tecla «NEXT» (SIGUIENTE) (F4). Se visualizará el paso de programa queestaba activo antes del corte del suministro eléctrico. El estado de programa indica«BREAK» (INTERRUPCIÓN).

Pulsar el botón de inicio para reanudar el programa.

3.4 Reanudar el programa

Para reanudar un programa interrumpido pulsar el botón verde de inicio.

Si reanuda el programa en el mismo paso donde fue interrumpido, se visualiza unaventana con el siguiente texto: «resume program?» (¿reanudar el programa?).

Existen dos posiblidades:

Pulsar la tecla OK para continuar el programa. Continuran todas las funciones queestavan activas en el momento de la interrupción excepto los valores actuales actua-lizados.

Se ha interrumpido un paso de programa con un tiempo de 30 minutoscuando este llevaba 20 minutos de funcionamiento. Después de presionarla tecla OK, se ejecutarán los 10 minutos restantes.

El volumen de llenado programado para el tanque de preparación es de150 litros. En el momento de la interrupción, se habían llenado 100 litros.Después de presionar la tecla OK, la cantidad restante es de 50 litros parallenar.

Ejemplo:

2. Pulsar la tecla Esc para continuar el programa con el paso de programa actual y losvalores programados.

Se ha programado un tiempo de 10 minutos. En el momento de la interrup-ción habían transcurrido 4 minutos. Después de pulsar la tecla OK, seejecutará un tiempo de 10 minutos otra vez.

Ejemplo:

1.

Page 89: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-27737XL/1.12/03

Cada interrupción de programa es una situación diferente!

Deben tomarse las medidas para continuar el proceso de una forma correcta, de-pendiendo del fallo que haya causado la interrupción del programa!

Sólo el personal autorizado estará en disposición de verificar la situación actual ytomar la decisión de la acción necesaria!

El SECOM 737XL sólo puede suministrar información útil para el resumen del pro-ceso de interrupción.

Page 90: Manu737 Esp

Capítulo 3

Figura 4-1: Línea deestado durante el fun-cionamiento manual

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-28

4 Modo de Funcionamiento ManualDentro del modo de funcionamiento manual el usuario tiene la posibilidad de iniciar cier-tas funciones sin tener que iniciar un programa o un lote.

4.1 Condiciones

4.2 Como activar el modo de funcionamiento manual

El modo de funcionamiento manual puede activarse sólo en las siguientes condiciones.

Funciones activadas en la configuración para un funcionamiento manual.Versión del software de sistema del PLC, P4.3 o superior.Versión del software de sistema del SECOM 737XL, P1.12 o superior.Constante de sistema Nº.49 a 1.El controlador debe estar en el modo parada (mensaje «BREAK» (INTERRUPCIÓN)en la línea de estado).

Para activar el modo de funcionamiento manual, pulsar la tecla de funcionamiento ma-nual en modo parada.

El LED amarillo está encendido mientras esté activado el modo de funcionamiento ma-nual. En la línea de estado se visualiza «MANUAL» (MANUAL) como el modo del contro-lador. Se visualiza el paso de programa actual 0.

Al mismo tiempo, se visualiza la ventana de selección para los grupos de funcionesprincipales que están disponibles para un funcionamiento manual. Seleccionar primero,grupo de funciones principales y después la función podrá ser ejecutada. Pueden selec-cionar también funciones paralelas para funciones principales. Pulsar la tecla de funciónF3 si desea ejecutar sólo funciones principales (parallel track). En este caso, la función«No operation» (No acción) está insertada en la pista principal. Puede encontrar másinformación sobre como seleccionar, en la página 2-9.

Una vez seleccionadas las funciones deseadas e introducidos los parámetros, puedeiniciarse, pulsando el botón verde de inicio, el funcionamiento manual para esta función.Se visualiza «Man active» (Activación manual) en la línea de estado.

Figura 4-2:Selección de grupo defunciones

1.2.3.4.5.

Page 91: Manu737 Esp

Modo Ejecución

Modo Ejecución 3-29737XL/1.12/03

Mientras está activo el modo de funcionamiento manual, las funciones se ejecutan nor-malmente hasta su finalización por el PLC. Después de finalizar la función,esta se visualiza en gris claro.

Después de iniciar el controlado, pueden visualizarse los valores actuales actualizadospulsando las teclas Shift y la tecla de función F2. Presionando de nuevo estas teclas,se visualizan los valores de configuración programados.

Como no es posible iniciar un programa en el modo de funcionamiento manual,sólo con funciones simples, no existe la función «program end» (final de progra-ma) para este modo. Por esta razón, el modo de controlador cambiaautomáticamente a stop al finalizar las funciones. El controlador tiene que pararsemanualmente utilizando el botón rojo de parada.

Figura 4-4: Pantallade abandono mientrasel modo de funciona-miento manual estáactivo

Figura 4-3:Pantalla mientrasel de funciona-miento / manualestá activo

Page 92: Manu737 Esp

4.3 Como salir del modo de funcionamiento manual

Sólo se puede salir del modo de funcionamiento manual en modo de paro o stop. Para elcontrolador, pulsar el botón rojo de paro. Cuando el controlador esté parado, puede salirdel modo de funcionamiento manual pulsando la tecla de funcionamiento manual.

Cuando el controlador está en modo de funcionamiento manual el controlador puedeiniciarse a pesar de estar la alarma de stop activada.

Si se produce una alarma de paro o stop después de iniciarse el controlador, éste separará.

Modo Ejecución 737XL/1.12/033-30

Capítulo 3

Page 93: Manu737 Esp

Capítulo 4

Información del lote

Información del lote 4-1737XL/1.12/03

Page 94: Manu737 Esp

1 Menú de InformaciónDesde el menú principal puede obtener información sobre la máquina, el proceso y elprograma en funcionamiento actual.

Pulsar tecla «INFO» (INFORMACIÓN) (F2) en el menú principal. Se visualizará un menúde información.

1.1 Información de procesoPueden visualizarse informaciones de los procesos de la máquina o de los equipos rela-cionados como por ejemplo: gráficos con los valores actuales del lote en ejecución de lacocina de color.

Seleccionar la opción «Process Info» (Información deproceso).

Se visualizará la primera ventana de información deproceso, normalmente un diagrama de la máquina.

Figura 1-1: Pantallade información delproceso

Figura 1-2:Proceso:Overviewpantalla con valoresactuales

Pueden configurarse durante el trabajo del proyecto para su máquina, en función con lamáquina y los sensores disponibles, diferentes valores analógicos (temperatura, veloci-dad, volúmenes de llenado, etc.) y valores de tiempo.

Esta información puede tener como máximo 10 gráficos de proceso.

Cada figura puede tener hasta un máximo de 15 campos de datos para mostrar losvalores actuales (valores actuales, valores de configuración, textos del lote, parámetrosdel lote y valores de tiempo , cada uno con su unidad).

Los valores actuales se actualizan cada 2 segundos.

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-2

Page 95: Manu737 Esp

Pulsar la tecla Esc para cerrar esta ventana y volver al menú principal.

Si se ha configurado más de una figura de proceso, se visualiza «SELECTION (SELEC-CIÓN) encima F3 en la línea de teclas función, después de haber pulsado la tecla «INFO»(INFORMACIÓN).

Pulsando la tecla «SELECTION (SELECCIÓN) (F3) se abre una ventana donde apare-cen las figuras de proceso existentes.

Seleccionar la figura deseada y pulsar la teclaOK para confirmar la selección.

Información del lote

Se abre una ventana donde se visualiza la información de proceso elegida.

Pulsando la tecla «NEXT» (SIGUIENTE) (F4) dentro una figura de proceso se abrirá lafigura de proceso siguiente (si existe). Utilize esta tecla para visualizar todas las figurasde proceso existentes.

Pulsar la tecla Esc para cerrar la figura y volver al menú.

Es posible asignar directamente esta tecla a una figura de proceso. Si es así, pulsando latecla de llamada al operador puede abrirse la figura.

Información del lote 4-3737XL/1.12/03

Figura 1-3:Seleccionar pantallade proceso

Figura 1-4:Información proceso:tiempo y valoresactuales

Page 96: Manu737 Esp

1.2 Listado de AlarmasSi desea visualizar las alarmas activas, presionar la tecla «INFO» (INFORMACIÓN) (F2)en el menú de información. Se visualiza un menú.

Seleccionar la opción«Alarm list» (Listado de alarmas).

Puede también presionar la tecla de alarma en un menú principal. La ventana de abajose visualizará directamente.

La ventana muestra todas las alarmas que están activadas actualmente, ordenadas porla secuencia de inico.

Figura 1-5: Listadode alarmas activadas

Figura 1-6:Listado de alarmas

La pantalla contiene la información siguiente (ejemplo).

Después de solucionar la causa, se borra la alarma de la lista.

Pulsar la tecla «HISTORY» (HISTÓRICO) (F3) para obtener información sobre las alar-mas producidas previamente.En la constante de sistema 002 «max. number of alarms» (máx. número de alarmas) seconfigura el número de alarmas a visualizar en el histórico (el valor estándar es 50).

Pulsar la tecla «HISTORY» (HISTÓRICO) (F3) para visualizar el histórico de alarmas.Se visualizan las 10 alarmas más recientes.

La pantalla contiene la información siguiente:

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-4

No.Alarma

InicioAlarma

Tiempo deConfirmación

Texto de la Alarma

001002

09:39:4909:39:53

09:41:2209:41:22

Flujo del tejido / torniqueteBomba de protección del motor!

No.Alarma

FechaAlarma

InicioAlarma

FinalAlarma

001 09/07 09:39:49 09:41:22

Texto de la Alarma

Flujo del tejido / torniquete

Page 97: Manu737 Esp

Pulsar la tecla arriba para visualizar más alarmas.

Pulsar la tecla Shift y los cursores arriba o abajo simultáneamente para desplazarpágina a página a través del histórico de alarmas.

Pulsar la tecla «ACTUAL» (ACTUAL) (F3) para volver a la lista de alarmas actualmenteactivadas.

Si desea anular alarmas, que no han sido aun confirmadas, pulsar la tecla «QUIT» (SA-LIR) (F4).

Para confirmar la alarma pulsar la tecla «QUIT» (SALIR) (F4). Se visualizará el tiempode confirmación.

Si es preciso, se pueden anular varias alarmas de sistema activas al mismo tiempo.

Pulsar la tecla Esc, o bien, la tecla de alarma para cerrar la ventana del listado dealarmas y volver al menú principal.

Información del lote

Información del lote 4-5737XL/1.12/03

Figura 1-7: Listadohistórico de alarmas

Page 98: Manu737 Esp

1.3 Histórico

Para el trabajo diario en una máquina de tintura es muy importante grabar y analizar elproceso de tinte completo de un lote.

Con la información almacenada, el personal de la máquina de tintura puede analizar elproceso y localizar las razones de una mala tintura.

El SECOM 737XL almacena constantemente datos del proceso en ejecución y contieneun protocolo de proceso para cada lote.

Con los programas de análisis disponibles en el Servidor o en el controlador, puedeanalizarse el proceso de tintura, a tiempo real o en el histórico.

Durante el muestreo de los datos, la información obtenida queda asignada.

Los datos siguientes se escribirán periódicamente al archivo del protocolo del lote:

Figura 1-8:Seleccionar«History»

En el ciclo de muestreo se obtiene la siguiente información:

Para visualizar los valores de proceso de un lote en ejecución o de un histórico, pulsar latecla «INFO» (INFORMACIÓN) (F2) en el menú de información.

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-6

Hasta 20 valores analógicos (ej. temperatura, presión, velocidad, etc.)Hasta 20 valores digitales (ej. estado de las válvulas, marcha/paro de labomba, etc.)Alarmas activasEstado actual de la máquina (marcha/paro, adición, etc.)

Inicio y final de una alarmaInicio y final de función incluyendo los parámetros de funcionamientoInicio y final de adiciónCambios de los valores configurados debido a una intervención manualInicio y final de lote, Marcha/Paro

Seleccionar la opción «History (Histórico).

••

••

•••••

Page 99: Manu737 Esp

1.3.1 Selección de un lote

Se visualiza una ventana con los lotes en ejecución y los históricos.El número de lotes visualizados depende de la constante de sistema Nº 001 «Max. numberof batches» (Número máximo de lotes). El valor estándar es 3.

Información del lote

Encontrará el lote en ejecución en la primera línea. Está seleccionado con un asterisco(*). Seleccionar, utilizando los cursores, el lote deseado. Confirmar la selección con latecla OK.

Se pueden visualizar hasta 2 valores de proceso (temperatura, valor del pH, presióndiferencial, velocidad del torniquete, etc.) en el SECOM 737XL. Es posible almacenarhasta 20 valores de proceso. Los dos primeros valores se visualizan en el controlador.

Los títulos de las coordenadas de los gráficos (por ejemplo «temperatura / presión») sevisualizan en la parte superior de la ventana.

Pulsar las flechas derecha o izquierda para mover el cursor a través del eje del tiempo.El valor del eje del tiempo representa el valor de tiempo de ejecución del lote. Se inicianal mismo tiempo que el lote. Se puede visualizar un máximo de 4 horas sin desplazar lapantalla.

Al mover el cursor del tiempo, se visualiza en la parte superior de la ventana, la flecha delvalor de proceso actualmente registrado (en el ejemplo anterior es «18/01/1999»). A laderecha del símbolo del reloj, se visualiza sobre el eje del tiempo, el tiempo de la posi-ción del cursor (en el ejemplo anterior es «14:25»).

1.3.1.1 Mostrar Valores de Proceso

Información del lote 4-7737XL/1.12/03

Figura 1-9: Seleccióndel lote para la panta-lla gràfica de proceso

Figura 1-10:Pantalla de los valo-res de proceso

Page 100: Manu737 Esp

Para cada posición del cursor, se visualiza el valor de proceso registrado enese momento (en el ejemplo anterior es «84ºC y 0.4 bar»).

En el ángulo superior derecho de la ventana del estado del controlador la posi-ción del cursor se visualiza a través de un icono. Los iconos visualizados tienenel siguiente significado:

Si se produce una alarma durante el proceso, se visualiza una barra. Esta barra se visualizamientras la alarma está activada. Desplazando el cursor hacia la barra de alarmas, en elángulo superior derecho del símbolo de la luz, se visualiza el número de alarmas activas(en el ejemplo anterior es «1»).

Figura 1-11:Pantalla de procesosgráficos

Para establecer la escala del primer o segundo valor pulsar la tecla «SCALE» (ESCALA)(F1).

Se visualizan los valores mínimos y máximos de la escala.

Si el SECOM 737XL está apagado y un lote no ha terminado (this might be the case at theend of a shift) se visualiza un mensaje indicando que no hay datos disponibles para esteperíodo de tiempo.

Si aparece una línea vertical negra y el texto «End of data» (Final de datos) después delúltimo dato almacenado, esto significa que no hay mas datos registrados en este lote.

En el caso de datos históricos, esto significa que el lote ha terminado en este punto.

Si esto se produce entrando un lote en ejecución, significa que son datos registradoshasta ahora.

Si los datos almacenados superan las 4 horas, la siguiente parte de la gráfica se visualizarápulsando la tecla F4.

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-8

El lote o programa está seleccionado pero aún no se ha iniciado (sevisualiza «Ready» (Apunto) en la línea de estado).

El lote o programa está ejecutándose (se visualiza «Run» (Ejecución) enla línea de estado).

El funcionamiento manual está activado (se visualiza «Intervent (Interven-ción) en la línea de estado).

Un lote o programa está parado (se visualiza «Break» (Interrupción) en lalínea de estado).

Page 101: Manu737 Esp

Pulsar la tecla «NEXT» (SIGUIENTE) (F4) para visualizar la página siguiente de la grá-fica.

Pulsar la tecla «PREVIOUS» (ANTERIOR) (F3) para visualizar la página anterior de lagráfica.

Utilize la combinación de las siguientes teclas para desplazarse más rápidamente dentrodel histórico del lote.

Pulsando la tecla Shift y las flechas derecha o izquierda simultáneamente dentro el his-tórico, se desplazará 10 veces más rápido.

Pulsar la tecla Shift y la flecha, arriba o abajo, simultáneamente para desplazarse alprimer o último registro, respectivamente dentro del histórico.

Pulsar la tecla «INFO» (INFORMACIÓN) (F2) para obtener más información de la rela-ción de procesos que selecciona el cursor. Se abrirá una ventana.

Información del lote

Se visualiza la siguiente información:

Información del lote 4-9737XL/1.12/03

Figura 1-12:Información sobre lostiempos de los proce-sos

En esta ventana, pulsar las teclas Shift y la flecha derecha o la flecha izquierda , simul-táneamente, para desplazarse hacia el siguiente o anterior registro de datos.

• Fecha y tiempo de la información de proceso actual, se visualizan en la parte superior de la ventana.

• Nº de referencia del lote, Nº de programa, Nº de paso y el estado del controlador.

• Si se desplaza el cursor hacia la barra de alarmas, se visualizará un texto de alarma.

• Función principal y funciones paralelas activas.

La información sobre el histórico sólo estará disponible si la constante de sistema 8 tieneun valor diferente a 0 y si la configuración se ha programado para muestrear datos.Encontrará más información sobre constantes de sistema en el capítulo 6, apartado2.1.5 Sistema (constantes de sistema) en la página 6-21.

Page 102: Manu737 Esp

1.3.1.2 Copiar los datos de un histórico

Los datos de un histórico pueden copiarse en una tarjeta de memoria, insertada en launidad A: para analizar e imprimir los datos mediante un PC con el software requerido.Para copiar los datos pulsar la tecla «COPY» (COPIAR) (F1) en la ventana «Batchselection» (Selccion de lote) (ver Figura 1-9: Selección del Lote para visualizar gráficasde proceso en la página 4-7).

Se abre un menú de selección con las siguientes opciones:

1.3.1.2.1 Sólo un Lote

Figura 1-13:Operación de copiarun lote

Mover el cursor hacia el lote que desea copiar. Pul-sar la tecla de función F1 y seleccionar la opción«selected batch» (Lote seleccionado). Los datosdel lote seleccionado se copiarán dentro del directo-rio A:\Informes en la tarjeta de memoria. Si no existeeste directorio se creará automáticamente.

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-10

• Lote seleccionado

• Todos los Lotes

• Borrar tarjeta de memoria

1.3.1.2.2 Todos los Lotes

Pulsar la tecla de función F1 en la ventana de selec-ción de lotes y seleccionar la opción «all batches»(todos los lotes). Los datos de todos los lotes secopiarán en el directorio A:\Informes de la tarjeta dememoria.

Figura 1-14:Operación de copiarun lote

1.3.1.2.3 Borrar una tarjeta de memoria

Para borrar los datos almacenados en el directorioA:\Informes de la tarjeta de memoria, pulsar la teclade función F1 en la ventana de selección. Seleccio-nar la opción «delete memocard» (borrar tarjeta dememoria). Los datos almacenados se borrarán.

1.3.1.2.4 Errores de copia

Figura 1-15:Operación de copiarun lote

Si la tarjeta de memoria no estáintroducida en el dispositivo A:,se visualiza un mensaje. Si eldirectorio «Informes » no exis-te, se creará automáticamente.

Figura 1-16:Mensaje de error: Nose encuentra rutade acceso.

Pulsar la tecla OK para confirmar el mensaje de error. Insertar la tarjeta de memoria enel dispositivo A: en el panel frontal del SECOM 737XL y repetir la operación.

Page 103: Manu737 Esp

Información del lote

Pulsar la tecla OK para confirmar el mensaje de error.Verificar si hay suficiente espacioen la tarjeta de memoria insertada en el dispositivo A:. Si no hay suficiente espacio,tendrá que borrar datos que no necesite. Repetir la operación de copia.

Si hay suficiente espacio en la tarjeta de memoria y permanece el error en pantalla,significa que no existen datos disponibles del lote seleccionado en el SECOM 737XL.

Información del lote 4-11737XL/1.12/03

Figura 1-17:pag 13Mensaje deerror al copiar un lote

No existen datos para un loteseleccionado o si no hay sufi-ciente espacio en la tarjeta dememoria, se visualizará un men-saje. Se visualiza el número dereferencia del lote relacionado.

Page 104: Manu737 Esp

1.4 Listado de Programa

El listado de programas se visualiza después de presionar la tecla «INFO» (INFORMA-CIÓN) (F2) en el menú de información. La ventana muestra todos los pasos de progra-ma en ejecución o del programa seleccionado.

Figura 1-18:Visualización del lista-do de programas.

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-12

Seleccionar la opción «Program list» (Listado deprogramas).

Figura 1-19: Lista depasos programados

Paso 3 en procesoestá marcado.

Las «X» significa la función paralela programada. La posición de la «X», de izquierda aderecha, significa el número del grupo de funciones paralelas.

El paso en ejecución está seleccionado con «<<«.

Usar las flechas arriba y abajo para moverse a otros pasos de programa.

Pulsando las teclas Shift y la flecha arriba o abajo simultáneamente, se avanza páginaa página.

Pulsando la tecla «Details» (Detalles) (F4), se visualizarán las funciones paralelas pro-gramadas. Pulsar la tecla «Standart» (Estándar) (F4) para una visualización normal, sindetalles.

Se visualizan todos los pasos programados del programa en ejecución. Los pasos enproceso están señalados con una barra de cursor.

Cada línea contiene la información siguiente, de izquierda a derecha:

No.Paso

003

Función principal programa

Incremento de tiempo

Función paralelaprogramada

XXX

Paso actual

<<

Page 105: Manu737 Esp

Obtendrá una visualización completa de toda la información de los pasos, seleccionandoun paso de programa, con los cursores, y confirmando la selección con la tecla OK.

Pulsar la tecla Shift y las flechas arriba o abajo simultáneamente, para desplazarse alpaso del programa siguiente o previo respectivamente.

Introducir los números visualizados al lado de las funciones para visualizar los valoresconfigurados de las funciones paralelas.

Pulsar tecla Esc para volver al menú principal paso a paso.

La información del paso de programa visualizada está relacionada con las funcionesprogramadas. Las funciones paralelas visualizadas pueden ser diferentes de las fun-ciones paralelas del menú principal.

Las funciones paralelas que no se ejecutan secuencialmente con la función principal, sevisualizan en el menú principal hasta que se procesan y se confirman. Esto se realizaindependientemente del paso que que estén programadas.

Información del lote

Información del lote 4-13737XL/1.12/03

Figura 1-20: Listadode pasos de progra-ma incluyendo deta-lles de funciones pa-ralelas.

Figura 1-21:Información del paso

Paso 4 control detemperatura

Figura 1-22:Información del paso

Introducir valor deinformación paralela.

Page 106: Manu737 Esp

1.5 Información del Lote

Para visualizar los datos de un lote desplazarse al inicio de lote, pulsar la tecla «INFO»(INFORMACIÓN) (F2) en el menú principal. Se visualizará la información del lote.

Figura 1-23:Seleccionar informa-ción del lote

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-14

Seleccionar la opción «Program list»(Listado de programas).

Figura 1-24: Informa-ción sobre el lote

Figura 1-25:Información adicionaldel lote

Pulsar la tecla Esc para volver al menú principal.

Se visualiza el número de referencia del lote, el paso de programa actual, y dependiendode la configuración, un máximo de dos textos del lote y hasta 20 parámetros del lote

En la adición se almacenan los parámetros y los textos del lote, información de tiempos,como por ej. tiempo de ejecución del lote, tiempo de configuración del lote, etc...Pulsarlas flechas arriba o abajo para desplazarse al inicio o final de la informacion del lote.

Tiempo del lote

Page 107: Manu737 Esp

1.6 Estadísticas

Información del lote

La opción Estadística del menú, proporciona un análisi de los sucesos (intervenciones,adiciones, etc...), alarmas, tiempos y consumos relacionados de la máquina. El análisisestádistico y la generación de gráficos para todos los lotes históricos de tiempos. Lasestadísticas se actualizan al final de un lote.

Información del lote 4-15737XL/1.12/03

Figura 1-26: Informa-ción menú

Número de lotes finalizados y almacenados

Número de lotes finalizados y almacenados en los cuales serequiere una o más adición/es.

En el gráfico se muestra el porcentaje de lotes con adición res-pecto al número total de lotes.

Número de lotes finalizados y almacenados en los cuales serequiere una o más intervención/es manual.

En el gráfico se muestra el porcentaje de lotes con intervencio-nes respecto al número total de lotes.

Para visualizar las estadísticas, seleccionarla opción «Statistics» (Estadística) delmenú de información. Confirmar con OK.

Se muestra la ventana «Batch statistics» (Estadística del lote). El inicio del análisiestadístico se muestra en la parte superior de la pantalla, indicando la fecha y eltiempo.

Se visualizan todos los lotes almacenados en las estadísticas. La pantalla informa delnúmero de lotes con adiciones, intervenciones y alarmas. En la parte derecha de lapantalla, se muestra, de una forma gráfica, el análisis porcentual. El número total deadiciones e intervenciones así como el peso y la duración también se visualizan en laventana.

Las diferentes líneas contienen la información siguiente:

Total lotes:

Con adiciones:

Con intervencio-nes:

Figura 1-27: Estadísti-cas del lote

Page 108: Manu737 Esp

Número de lote finalizados y almacenados en los cuales sehan producido una o más alarmas

En el gráfico se muestra el porcentaje de lotes con alarmasrespecto al número total de lotes.

Número de adiciones requeridas para todos los lotes.

A su lado, se muestra el porcentaje de lotes con adiciones res-pecto al número total de lotes.

Número de intervenciones manuales requeridas de todos loslotes.

A su lado, se muestra el porcentaje de intervenciones manua-les respecto al número total de lotes.

Suma de todos los pesos de todos los lotes almacenados.

Suma de todas las longitudes de los lotes almacenados.

Con alarmas:

Total adiciones:

Total interven-ciones:

Total peso:

Total longitu-des:

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-16

Pulsar la tecla F2 para visualizar la estadística de alarmas.

Figura 1-28: Estadísti-ca de alarmas

Todas las alarmas producidas desde el inicio de la estadística, se almacenan en laestadística de alarmas. Para facilitar la localización de posibles errores, se muestra elgrupo de alarma relacionado y una evolución gráfica de la frecuencia de alarmas.

El grupo de alarmas visualizado tiene que establecerse en la configuración. Por estarazón, la estadística de alarmas puede tener diferente presentación, dependiendo delcontrolador.

Page 109: Manu737 Esp

Pulsar la tecla de función F3 para visualizar la estadística de tiempos.

Información del lote

Los tiempos de los lotes almacenados se introducen en la estadística de tiempo. Sepuede analizar la ocupación de diferentes máquinas y examinar los efectos de modifica-ciones de programa de tinte sobre el programa en ejecución.

Pulsar la tecla de función F4 visualizar la estadística de consumo.

Información del lote 4-17737XL/1.12/03

Figura 1-29: Estadísti-ca de tiempo

La estadística de consumo contiene información del consumo de agua y energía detodos los lotes almacenados. Con la ayuda de estas estadísticas puede evaluarse loscostes.

La visualización de los medidores de consumo tienen que establecerse en la configura-ción. Por esta razón, la visualización de la estadística de consumos puede tener diferen-te presentación. Si no están configurados los medidores de consumo, esta opción noestará incluida en la estadística.

Figura 1-30:Estadísticas deconsumo.

Page 110: Manu737 Esp

1.7 Mostrar valores actuales

Para visualizar los valores actuales de las funciones principales y paralelas en ejecución,pulsar la tecla «INFO» (INFORMACIÓN) (F2) en el menú principal.

Esta opción sólo puede seleccionarse mientras un programa está ejecutándose (estadode programa «RUN» (MARCHA).

Figura 1-31:Pantalla de losvalores actualesseleccionados.

Capítulo 4

Información del lote 737XL/1.12/034-18

Seleccionar la opción «Act-values»(Valores actuales).

Figura 1-32:Pantalla de losvalores actuales

Figura 1-33:Pantalla de los valo-res configurados

La función valores configurados se visualiza con caracteres negros sobre fondo blanco.

Los valores actuales se visualizan en inverso (caracteres blancos sobre fondo negro).

Si los parámetros de la configuración de su máquina están asignados para una o másfunciones paralelas, también se visualizarán en inversa después de seleccionar los valo-res actuales.

Pulsar la tecla «INFO» (INFORMACIÓN) (F2) de nuevo en el menú principal para volvera visualizar los valores configurados. Se mostrará el menú de información.

Seleccionar la opción «Set.values»(Valores configurados).

Page 111: Manu737 Esp

No existe ninguna posibilidad para cambiar la visualización entre los valores actuales ylos valores configurados mientras un programa está en ejecución.

Pulsando las teclas Shift y F2 simultáneamente, se visualizan en inverso los valoresactuales de las funciones principales y paralelas (caracteres blancos sobre fondo ne-gro).

Pulsar de nuevo dichas teclas simultáneamente para cambiar los valores configuradospor los valores actuales.

Información del lote

Información del lote 4-19737XL/1.12/03

Page 112: Manu737 Esp

Capítulo 5

Mensajes

Mensajes 5-1737XL/1.12/03

Page 113: Manu737 Esp

Capítulo 5

1 AlarmasLas alarmas son anuncio de sucesos y adventencias para el operador. Estas indicanirregularidades o problemas en el proceso de tintura, relativas a la máquina o al sistemade control.

Figura 1-1Pantalla de alarma

1.1 Visualización de Alarmas

Si el SECOM 737XL detecta una alarma, se abre una ventana de alarmas. Se visualzael texto de la alarma en la ventana.

Después de presionar la tecla OK o la tecla de Alarma, la ventana de alarmas se cierranuevamente y el tiempo en que se ha confirmado queda almacenado.

Dependiendo de la programación del PLC, una vez el problema está solucionado, laventana de alarmas se cierra automáticamente y el mensaje de la alarma queda confir-mado.

Si se produce una alarma, el número de la alarma se visualiza en la ventana de la alarmaen la línea de estado 1, . Mientras la alarma está activa, el nombre del programa no sevisualizará en la línea de estado 1.

Si se producen varias alarmas al mismo tiempo, el número de ellas se muestra a conti-nuación del número de la alarma con mayor prioridad en la línea de estado 1.

Dependiendo de la configuración de la máquina, una alarma puede producir diferentesefectos sobre el programa en ejecución.

Existen tres tipos de efecto sobre un programa en ejecución:

Figura 1-2Línea de estado 1

Figura 1-3Línea de estado 1

STOP

INFO

HOLD

El programa en ejecución se para y puede reemprenderse con la te-cla verde de inicio después de resolver el problema.

Las alarmas de suceso no tienen ningún efecto sobre el programa enejecución. Este tipo de alarmas dan una indicación al operador deque existe una irregularidad en el proceso.

El avance del siguiente paso está bloqueado en el programa en eje-cución. El estado del controlador (visualizado en la línea de estado 2)cambia a «HOLD» (DETENCIÓN). El número de la alarma se visualizaen la línea de estado 1 y el LED verde de la tecla de inicio está parpa-deando.

Mensajes 737XL/1.12/035-2

Page 114: Manu737 Esp

Mensajes

Presionando la tecla OK el usuario confirma que ha observado la alarma. No obstante, laalarma está aun activa. Esto puede verse también porque el número de la alarma estávisualizado en la línea de estado 1.

Sólo después de resolver el problema, el indicador de alarma se cerrará!

Las dudas son, principalmente, utilizadas por la guía del usuario interactivo, para guiaral usuario, paso a paso, a través de las medidas necesarias o para indicarle las posiblesmedidas a tomar. Los mensajes que contienen una Duda están señalados con unicono de interrogación (dudas generales) o un icono de exclamación (dudas diversas).

Los mensajes de información son ventanas que indican diferentes sucesos al usua-rio. Éstos también pueden contener información para el usuario, como por ejemplo«No addition avaible!» (Adiciones no disponibles). Los mensajes de información es-tán señalados con una I.

Los mensajes de proceso están gerenados por el PLC y contienen cierta informaciónpara el usuario, como por ej. «Colour kitchen ready» (Cocina de color apunto). Losmensajes de proceso están señalados con una I. La cantidad de mensajes de proce-so se muestra debajo la I.

Los mensajes de alarma indican errores o fallos en el proceso de tintura o en elsistema.Existen 3 diferentes tipos de alarmas.1.Alarmas de Información2. Alarmas de Detención3. Alarmas de Paro o StopLas alarmas de información y detención, como por ej. «Motor protection pump additiontank» (Protección del motor de la bomba del tanque de adición) están señaladas sonun icono de advertencia. El número de la alarma se muestra debajo del icono.Las alarmas de paro, como por ej. «Error de comunicación de PLC» están señaladascon un icono de Stop. El número de la alarma se muestra debajo del icono.

Dudas

Información

Mensajes de proceso

Alarmas

Las ventanas de mensajes del SECOM 737XL proporcionan información y una orienta-ción para el usuario. Éstas indican diferentes sucesos o los pasos necesarios a elegir.Cada ventana de mensajes contiene un texto y un icono. El icono representa el tipo demensaje. La información siguiente se muestra en las ventanas de mensajes.

1.1.1 Ventanas de Mensajes

Mensajes 5-3737XL/1.12/03

Los mensajes de error del software del sistema, indican acciones ilegales o defec-tos en el sistema, com por ej. «Program not found» (Programa no encontrado).Estos mensajes están señalados con un icono de precaución.

Mensajes de error

Page 115: Manu737 Esp

Capítulo 5

Pulsando la tecla «INFO» (INFORMACIÓN) (F2), en el menú de información, puedevisualizar el listado de todas las alarmas activas.

Figura 1-4Seleccionar listado

Selecionar la opción «Alarm list»(Listado de Alarmas)

También puede pulsar la tecla de alarmas en el menú principal. La ventana que apareceabajo, se abre directamente.Se visualiza una ventana mostrando las alarmas activas ordenadas por tiempo.

La pantalla contiene la siguiente información:

Después de resolver el problema, la alarma será se borrará de la lista.

Pulsar la tecla «History» (Histórico) (F3) para visualizar las alarmas producidas. La can-tidad de alarmas visualizadas depende de la constante de sistema 002 «max. number ofalarms» (Cantidad máx. de alarmas) (el valor estándar es 50).Pulsar la tecla «History» (Histórico) (F3) para visualizar el histórico de alarmas. Sevisualizan las 10 alarmas más recientes.

La pantalla contiene la siguiente información en cada línea:

1.1.2 Listado de Alarmas

Mensajes 737XL/1.12/035-4

09:39:4909:39:53

Fabric flow / winchMotor protection pump!

09:41:2209:41:22

001002

Nº.Alarma

InincioAlarma

Tiempo deConfirmación

Texto de la Alarma

09/07 Fabric flow / winch09:39:49001

Nº.Alarma

Dateof alarm

Startalarm

Alarm Text

09:41:22

End ofalarm

09:39:4909:39:53

Figura 1-5Listado de alarmas

Page 116: Manu737 Esp

Mensajes

Figura 1-6Listado histórico dealarmas.

Pulsar la flecha arriba para visualizar alarmas adicionales.

Al pulsar la tecla Shift y las flechas arriba o abajo simultáneamente si quiere desplazarpágina a página el listado del histórico de alarmas.

Después de presionar la tecla «CURRENT» (ACTUAL) (F3) el listado de alarmas sevisualiza nuevamente.

Si desea anular alarmas que no han sido confirmadas, pulsar la tecla «QUIT» (SALIR)(F4).

Si es preciso, se pueden confirmar alarmas de sistema estando estas activas.

Pulsar la tecla Esc o la tecla de alarmas para cerrar el listado de alarmas y volver almenú principal.

Mensajes 5-5737XL/1.12/03

1.2.2 Reiniciar el controlador después de producirse una alarma dedetención

1.2.1 Reiniciar el controlador después de producirse una alarma deparo

1.2. Reiniciar el controlador después de producirse unaalarma

Para reiniciar el controlador después de producirse una alarma de paro, se tendrá queconfirmar el mensaje de la alarma pulsando la tecla OK. Se deberá resolver la causa dela alarma. Encontrará más información sobre alarmas y como anularlas en este capítulo,a partir de la pág. 5-7 hacia adelante. El número de la alarma se visualiza en la línea deestado 1. Puede reiniciar el controlador presionando la tecla de inicio después de solven-tar la causa.

Para reiniciar el controlador después de producirse una alarma de detención tendrá queconfirmar el mensaje de la alarma pulsando la tecla OK. Se deberá resolver la causa dela alarma. Encontrará más información sobre alarmas y como anularlas en este capítulo,a partir de la pág. 5-7 hacia adelante. El número de la alarma se visualiza en la línea deestado 1. Después de solventar la causa de la alarma, abrir el listado de alarmas presio-nando la tecla de alarmas o seleccionado la opción «Alarm list» (Listado de alarmas)(tecla de función F2) en el menú de información. Cuando se visualize el listado de alar-mas, pulsar la tecla de función F4 (QUIT) (SALIR). El estado del controlador cambia a«RUN» (ACTIVO) y se encenderá el LED verde de la tecla de inicio. Puede cerrar laventana del listado de alarmas pulsando la tecla Esc.

Page 117: Manu737 Esp

Capítulo 5

El SECOM 737XL dispone de un total de 400 alarmas. Clasificadas como:

Mensajes 737XL/1.12/035-6

1.3 Clasificación de las Alarmas

Alarmas de usuario

Alarmas de sistema del Logimat PLC

El Cotrolador y las alarmas del sistema de medición

Alarmas de sistema de SECOM 737XL

(Nº 001 - 100)

(Nº 101 - 150)

(Nº 151 - 300)

(Nº 301 - 400)

1.3.1 Alarmas de usuario

Dependiendo de la máquina, el constructor puede configurarle hasta 100 alarmas dife-rentes en el proceso de diseño. Los textos de la alarmas y sus efectos pueden estable-cerse en la configuración.

Problema en el flujo del tejido / sobrecarga en el torniqueteCocina de color no operativaSensor de nivel defectuoso

Encontrará un listado de alarmas de usuario en la documentación de la máquina.

1.3.2 El Controlador y las alarmas del sistema de medición

El control y las rutinas de proceso analógicas del Logimat PLC tranfieren alarmas alSECOM 737XL cuando se produce un error en los bucles de control y en los canalesanalógicos.

Alarmas del gradiente de temperatura (Control de temperatura del tanquede tintura).Anomalías en el sistema de medición (Dosificar ADD 1).Canal 2 del PT100 defectuoso.

Encontrará un listado del controlador y alarmas del sistema de medición en la documen-tación de la máquina.

Ejemplo:

Ejemplos:

Page 118: Manu737 Esp

Mensajes

Las alarmas de sistema del SECOM 737XL se generan si el software del SECOM 737XLlocaliza problemas, los cuales no están relacionados con el proceso de tintura. El SECOM737XL distingue entre los problemas de software y los de hardware.

NºAlarma

Significado Reacción Grupo

301

302

303

304

305

306

No existe comunicación entre el SECOM 737XLy el PLC

Causas:- PLC apagado- Cable de conexión defectuoso- Terminales Arcnet desconectados

Acciones:- verificar y sustituir cables- verificar terminales Arcnet

Sustitución del PLC

Acciones:- Después de sustituir el PLC, éste deberáreinicializarse automáticamente

Batería de la placa base vacía

Acciones:- Sustituir la batería

Batería de la tarjeta de memoria PCMCIAen el dispositivo A está vacía. Datos correctos

Acciones:- Sustituir la batería

Batería de la tarjeta de memoria PCMCIA en eldispositivo A vacía. Datos perdidos

Acciones:- Sustituir la batería

Batería de la tarjeta de memoria PCMCIAen el dispositivo B está vacía, los datosestán aún memorizados.

Acciones:- Sustituir la batería

PARO

PARO

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

10

10

10

10

10

10

Mensajes 5-7737XL/1.12/03

1.3.3 Alarmas de sistema del SECOM 737XL

Error de comunicación hacia el PLC.La bateria del la tarjeta PCMCIA en el dispositvo A está vacía.Configuración errónea.

Ejemplos:

A continuación encontrará un listado completo de todas las alarmas de sistema.

Page 119: Manu737 Esp

PARO

PARO

VISUALIZAR

VISUALIZAR

PARO

PARO

PARO

307

308

309

310

311

312

320

NºAlarma

Significado Reacción Grupo

Capítulo 5

Batería de la tarjeta de memoria PCMCIA enel dispositivo B vacía. Datos perdidos

Acciones:

- Sustituir la batería

El PLC no tiene el software requerido, no esposible la ejecución del programa

Acciones:

- Sustituir el software del sistema del PLC

El PLC no tiene el software requerido, esposible la ejecución del programa, pero noestán todas la características disponibles.

Acciones:

- Sustituir el software del sistema del PLC

El PLC no está equipado con las placas quehan sido configuradas en la configuración dela máquina.

Acciones:

- verificar las placas del PLC o- adaptar la configuración de la máquina alactual equipamiento

El tipo de configuración no es correcta otiene una estructura errónea

Acciones:

- transferir el tipo de configuración correcta

La configuración de la máquina no escorrecta o tiene una estructura errónea

Acciones:- transferir la configuración de la máquinacorrecta

La memoria del PLC no puede iniciar o losparámetros de control (constantes de lamáquina, tiempos, etc.) no puedentranferirse hacia el PLC

Acciones:

- verificar la configuración y transferirla alcontrolador

10

10

10

10

10

10

10

Mensajes 737XL/1.12/035-8

Page 120: Manu737 Esp

321

322

323

324

325

326

327

NºAlarma

Significado Reacción Grupo

Mensajes

Programa de tintura incorrecto

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Cambiar el programa de tintura- Crear un nuevo lote con el programa correcto

El programa de tintura no corresponde a laconfiguración

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Cambiar el programa de tintura- Crear un nuevo lote con el programa correcto

El programa de tintura ejecutable es incorrecto

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Crear iniciar un nuevo lote

Un paso de programa no puede descargarsedel PLC

Acciones:

- Detectar la alarma en la lista de alarmas- Reiniciar el programa en el siguiente paso

Estado del controlador incorrecto en laejecución del programa del SECOM 737XL

Acciones:

- Será reiniciado automáticamentepor el SECOM

Fallo eléctrico durante el cambio de paso, elpaso de programa no ha sido activado en el PLC

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Reiniciar el programa en el mismo paso

Error durante el regreso de una rutina de adi-ción, dirección de retorno incorrecta

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Reiniciar el programa en el paso deseado

PARO

PARO

PARO

PARO

PARO

PARO

PARO

10

10

10

10

10

10

10

Mensajes 5-9737XL/1.12/03

Page 121: Manu737 Esp

328

329

330

10

10

10

NºAlarma Significado Reacción Grupo

Capítulo 5

Error durante el cálculo de los parámetros deuna fórmula. Fórmula errónea

Causas:

- Fórmula errónea- Valores erróneos (por ejemplo, constantesde máquina no establecidas)

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Verificar valores utilizados y corregir lafórmula si fuera necesario- Iniciar el lote en otro paso o crear y iniciarun nuevo lote

Error durante el cálculo de una fórmula defunción de tiempo. Fórmula errónea

Causas:

- Fórmula errónea- Valores erróneos (por ejemplo, constantesde máquina no establecidas)

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Verificar valores utilizados y corregir lafórmula si fuera necesario

El SECOM737 no tiene acceso al directoriode archivos del servidor

Acciones:

- Verificar cables y placa de red- Verificar usuarios SECOM737 y accesocorrectos- Verificar la existencia de los directoriosutilizados- Verificar la configuración de la máquina(nº de máquina, grupo de máquina)

- Reiniciar el controlador, después que elcontrolador este en la red.

La alarma se borra automáticamente, si elSECOM737 tiene acceso a los directoriosutilizados

PARO

VISUALIZAR

VISUALIZAR

Mensajes 737XL/1.12/035-10

Page 122: Manu737 Esp

331

332

333

334

335

336

PARO

PARO

PARO

PARO

PARO

VISUALIZAR

NºAlarma

Significado Reacción Grupo

Mensajes

No hay suficiente espacio de disco para losdatos de muestreo. El muestreo será inte-rrumpido hasta que haya espacio

Acciones:

- Borrar lotes antiguos

La alarma se borra automáticamente, siexiste espacio suficiente en el disco.

Los parámetros no pueden tranferirse al PLC

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Iniciar el lote nuevamente- Corregir la configuración si fuera necesario

Los parámetros no puede grabarse en unprograma

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Verificar la memoria de programa y laconfiguración- Iniciar el lote nuevamente

No se puede seleccionar un lote

Acciones:

- Detectar la alarma en el listado de alarmas- Iniciar el lote nuevamente

No se puede iniciar un lote

Acciones:

- Detectar la alarma en es listado de alarmas- Iniciar el lote nuevamente

Espacio de disco insufiente en el disco Ram

Acciones:

- Verificar si existe un archivo ERROR.LOGen disco RAM. Si existe, copiarlo a la targetade memoria y pasar la información alSETEX.

- Después de reiniciar el controlador. Eldisco Ram se borrará automáticamente.

10

10

10

10

10

10

Mensajes 5-11737XL/1.12/03

Page 123: Manu737 Esp

101

102

103

104

105

NºAlarma Significado Reacción Grupo

Capítulo 5

Problema de comunicación entre el controla-dor y el PLC

ej:

- Cable defectuoso

Acciones:

- Verificar y reparar el cable de conexión

Fallo en la comunicación hacia la placaanalógicaNo es posible el procesado analógico. Datosde calibración no disponibles

Acciones:

- Sustituir la placa analógica

Fallo eléctrico > 2 seg. (inicio frio) producidomientras el controlador estava «RUN» (ACTI-VO)

Acciones:

- es reiniciado automáticamente después queel controlador detecte la alarma

Listado de intrucciones defectuoso

Acciones:

- Apagar y reiniciar el PLC. Si esto no ha dadoresultado, el programa del PLC deberátranferirse nuevamente, desde la estación deprogramación hacia el PLC.

Fallo de colocación de tarjetas/modulosDurante la ejecución de una lista de instruc-ciones no se reconoce o no se encuentra unaplaca

Acciones:

- Apagar y reiniciar el PLC- Si fuera necesario sustituir las placas

PARO

PARO

PARO

PARO

PARO

10

10

10

10

10

El SECOM 737XL informa de errores del Logimat PLC. El SECOM 737XL distingue entrelas alarmas de sistema del software y las alarmas hardware intaladas en el LogimatPLC.

Mensajes 737XL/1.12/035-12

1.3.4 Alarmas de Sistema del Logimat PLC

Ejemplos: Error de comunicación DIOS M32Bateria del Logimat vacía

A continuación encontrará un listado completo de todas las alarmas de sistema.

Page 124: Manu737 Esp

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

NºAlarma

Significado Reacción Grupo

Mensajes

Batería vacía

Acciones:

- Colocar una batería nueva

Problema al grabar la EEPROM

Acciones:

- Grabar la EEPROM nuevamente

Número de función erróneo en la descargadel paso

Acciones:

- Verificar y corregir la configuración delcontrolador

Número de función erróneo en la descargadel paso

Acciones:

- Verificar y corregir la configuración delcontrolador

Error de comunicación en el módulo 1

Error de comunicación en el módulo 2

Error de comunicación en el módulo 3

Error de comunicación en el módulo 4

Error de comunicación en el módulo 5

Error de comunicación en el módulo 6

Error de comunicación en el módulo 7

Error de comunicación en el módulo 8

Error de comunicación en el módulo 9

Error de comunicación en el módulo 10

Error de comunicación en el módulo 11

Error de comunicación en el módulo 12

Error de comunicación en el módulo 13

Error de comunicación en el módulo 14

VISUALIZAR

VISUALIZAR

PARO

PARO

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

Mensajes 5-13737XL/1.12/03

Page 125: Manu737 Esp

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

NºAlarma

Significado Reacción Grupo

Capítulo 5

Error de comunicación en el módulo 15

Error de comunicación en el módulo 16

Error de comunicación en el módulo 17

Error de comunicación en el módulo 18

Error de comunicación en el módulo 19

Error de comunicación en el módulo 20

Error de comunicación en el módulo 21

Error de comunicación en el módulo 22

Error de comunicación en el módulo 23

Error de comunicación en el módulo 24

Error de comunicación en el módulo 25

Error de comunicación en el módulo 26

Error de comunicación en el módulo 27

Error de comunicación en el módulo 28

Error de comunicación en el módulo 29

Error de comunicación en el módulo 30

Error de comunicación en el módulo 31

Error de comunicación en el módulo 32

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

VISUALIZAR

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

Encontrará una descripción de como visualizar y anular alarmas en el apartado 1.1.2Listado de Alarmas, en la página 5-4.

Mensajes 737XL/1.12/035-14

Page 126: Manu737 Esp

Capítulo 6

Mantenimiento

Mantenimiento 6-1737XL/1.12/03

Page 127: Manu737 Esp

El menú de mantenimiento ofrece posibilidades de adaptar el controlador para camposespecíficos de funcionamiento y de obtener información a través de un diagnóstico deerrores detallado.

Este menú permite introducir configuraciones generales tales como la fecha del sistema,el tiempo y el lenguaje en que se visualiza la información en el SECOM 737XL. Además,en el menú de mantenimiento se introducen los códigos de acceso para cada nivel deusuario diferente (opción Setup).

Para adaptar el SECOM 737XL y el Logimat PLC a la máquina, se tienen que configurar,en este menú, ajustes como por ej. volúmenes de llenado máx. y mín., tiempos de vacia-do y de enjuague, ajustes de temperatura y los controles de dosificación.

La información sobre la versión de software intalada puede verse en este menú, asícomo información de configuración de la red, si el SECOM está conectado a una red(opción Versión).

Del menú de mantenimiento puede obtener información sobre el estado de las entradasy las salidas del PLC (opción PLC service).

Las modificaciones descritas en este capítulo pueden llevar a un mal funciona-miento y/o pueden averiar la máquina. Por esta razón, estas funciones están blo-queadas por un código a nivel 5 y 6 respectivamente, y sólo personal autorizado ycualificado pueden cambiar estos parámetros.

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-2

1 Información General

Page 128: Manu737 Esp

Existen diferentes opciones de menú para información y modificación de la configura-ción de la máquina.

Pulsar la tecla «SERVICE» (MANTENIMIENTO) (F1)» en el menú principal.

Se visualiza una ventana de selección.

Seleccionar la opción «Configuration» (Configuración).

2.1 Menú de Configuración

Para evitar que cada operador pueda entrar en el menú de configuración, el SECOM737XL tiene la posibilidad de bloquear esta función mediante un código.

Si el acceso estándar no está como mínimo a nivel 5 «Configuración», el operador sólopuede acceder a ésta función mediante un código.

Introducir el código correcto en la ventana. Un LED amarillo indica que tiene acceso.

Después de esto, pulsar la tecla OK nuevamente para ir a la opción «Configuración».

Se visualiza el menú de configuración.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-3737XL/1.12/03

2 Configuración

Figura 2-2:Menú de configuración

Figura 2-1:Menú demantenimiento

Page 129: Manu737 Esp

Este menú se utiliza para visualizar o modificar los parámetros de los diferentes buclesde cotrol o el circuito. Los parámetros determinan las características de control de losbucles de control.

Seleccionar la opción «Controler» (Controlador) y confirmar con la tecla OK.

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-4

2.1.1 El controlador

2.1.1.1 El Control PID

Dependiendo de la configuración de la máquina, una ventana muestra los controles PIDutilizados para esta máquina.

La pantalla muestra la siguiente información (por ejemplo):

Una ventana muestra los tipos de controles disponibles.

Pueden configurarse los diferentes tipos de controles y puede calibrarse el Niveamat:

Controlador Proporcional-Integral-DerivativoGeneralmente utilizado para el control de temperatura

Controlador DosificadorGeneralmente utilizado para sistemas de controlesdosificados

Controlador de tres pasosGeneralmente utilizado para presiones de boquilla ycontrol de presión diferencial

Calibración de las señales de medida (ej. nivel dellenado)

• PID-Controler

• DOS-Controler

• DSR-Controler

• Niveaumat

Seleccionar el tipo de control deseado en la ventana de selección y confirmar con la teclaOK.

Figura 2-3:Pantalla tiposde controla-dor

Figura 2-4:Control PID

Descrición

Temperatura del tanque de tinturaTemperatura del tanque de adición 2

Nº Control

0102

Page 130: Manu737 Esp

Pulsar las teclas del cursor para seleccionar el control deseado a visualizar o modificar.Confirmar la selección con la tecla OK.

Una ventana muestra los parámetros del control.

Listado de los parámetros del control PID:

Mantenimiento

Mantenimiento 6-5737XL/1.12/03

Pulsar la flecha abajo para visualizar todoslos parámetros del control disponibles.

Seleccionar el parámetro a modificar utilizando los cursores.Confirmar con la tecla OK.

Se abre una ventana para la introdución de parámetros.

El nombre del parámetro seleccionado se muestra en la parte superior de la ventana.

Puede sobreescribir los valores introducien-do números con el teclado numérico delSECOM 737XL. Después, activar el campo«SAVE» (GRABAR) utilizando los cursoresy confirmar con la tecla OK.

Si no desea cambiar los valores, pulsar la tecla Esc para cerrar la ventana.

KP heating

TN heating

TV heating

KP cooling

TN cooling

TV cooling

Gradiente del tiempo de alarma

Duración de la alarma

Características del control

Estado de salida del control

Tiempo de retardo

Activación del PSS

Período del PSS

Tiempo mín. ON/OFF del PSS

Figura 2-5:Parámetrosdel PID

Figura 2-6:Pantalla deentrada deparámetros

Page 131: Manu737 Esp

Figura 2-9:Controladores dedosificación

Figura 2-8:Selección del tipode controlador

Sólo personal autorizado puede cambiar los parámetros. Cualquiera configura-ción incorrecta puede causar un mal funcionamiento en el sistema de control!

Al grabar un valor modificado, este valor es tranferido a la placa interna del Logimat PLC.

Si no existe la comunicación entre el SECOM 737XL y el Logimat PLC - alarma 301«PLC communication» (Comunicación del PLC) - una ventana visualiza el siguientemensaje de error.

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-6

2.1.1.2 Controlador Dosificador

La pantalla muestra la siguiente información:

Pulsando la tecla OK, esta ventana se cerrará.

Cuando se da la condición de error citada anteriormente, el valor modificado no estransferido al PLC. Antes de continuar su trabajo, asegurar que no existe ningúnerror de comunicaión entre el SECOM 737XL y el Logimat PLC. A continuación,repetir la corrección del parámetro.

Para visualizar o modificar el parámetro del control dedosificación, seleccionar la opción «Dos-Controller»del menú de tipos de control.

En función de la configuración de la máquina, una ventana muestra los controles dedosificación utilizados.

Figura 2-7:Mensaje de erroral transferir losparámetros

Utilizar los cursores para seleccionar el control deseado a modificar. Confirmar la selec-ción con la tecla OK.

Una ventana muestra los parámetros de control.

Descripción

Dosificación ADD1

Nº Control

21

Page 132: Manu737 Esp

Figura 2-10:Parámetros decontrol de dosifi-cación

Listado de los parámetros del control de dosificación

Mantenimiento

Mantenimiento 6-7737XL/1.12/03

Seleccionar el parámetro a modificar utilizando los cursores.Confirmar la selección con la tecla OK.

Se abre una ventana para la introdución de parámetros.

El nombre del parámetro seleccionado se muestra en la parte superior de la ventana.

Cambiar el valor sobreescribiéndo el valor existente. Después, activar el campo «SAVE»(GRABAR) utilizando los cursores y confirmar con la tecla OK.

Si no desea cambiar los valores, pulsar la tecla Esc para cerrar la ventana.

Pulsar la flecha abajo para visualizar todoslos parámetros del control disponibles.

• Pulsos por minuto

• Pulsos por unidad

• Sin servicio

• Duración de la alarma

• Modo

• Activación del PSS

• Periodo del PSS

• Tiempos mín. ON/OFF

Page 133: Manu737 Esp

Figura 2-11:Tipos decontroladores aseleccionar

2.1.1.3 Control DSR

En función de la configuración de la máquina, un ventana muestra los controles DSR enuso.

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-8

Para visualizar o modificar los controles DSR, se-leccionar la opción «DSR Controller» (ControlDSR) en el menú de tipos de control.

La pantalla muestra la siguiente información:

Nº Control Descripción 19 Presión de boquilla

Utilizar los cursores para seleccionar el control a modificar. Confirmar con la tecla OK.

Una ventana muestra los parámetros relacionados del control.

Listado de los parámetros del control DSR:

Pulsar la flecha abajo para visualizar to-dos los parámetros de control disponibles

• Dead band

• P-part

•T-part

• Not used

• Gradient alarm time

• Controller characteristics

• Controlller output mode

• Switch over delay

• PSS activation

• PSS cycle time

• PSS min. ON/OFF time

Figura 2-12:Controlador DSR

Figura 2-13:Parámetros delcontrolador DSR

Page 134: Manu737 Esp

Utilizar los cursores para seleccionar los parámetros que se desean modificar. Confir-mar con la tecla OK.

Se abre una ventana para la introducción de parámetros.

Cambiar el valor sobreescribiéndo los valores existentes. A continuación, activar el cam-po «SAVE» (GRABAR) y confirmar con la tecla OK.

Si no desea modificar este valor, pulsar la tecla Esc para cerrar la ventana.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-9737XL/1.12/03

Si un controlador no está configurado para un tipo de control seleccionado, se mostraráel mensaje correspondiente.

El controlador de este tipo no ha estado configurado en la configuración de la máquina.

Confirmar el mensaje con la tecla OK y pulsar la tecla Esc para volver, paso a paso, almenú principal del SECOM 737XL.

2.1.1.4 Controlador no configurado

Figura 2-14:Controlador noconfirmado

Page 135: Manu737 Esp

2.1.1.5 Niveaumat

El módulo Niveaumat se utiliza para calibrar un nivel analógico lineal del sistema sensi-tivo del tanque de adición. Después de calibrar, es posible dosificar el contenido deltanque en concordancia a diferentes cubas o llenar el tanque para valoresprogramados(litros, galones y %).

Antes de iniciar la calibración del modulo Niveaumat, asegurar que el sensoranalógico de nivel está instalado y adecuadamente conectado.

Seleccionar la opción «Niveaumat» en el menú de tipo de control utilizando los cursores.Confirmar con la tecla OK.

En función de la configuración de la máquina, una ventana muestra los modulos Niveaumatutilizados.

La pantalla muestra la siguiente información:

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-10

Figura 2-15:

Figura 2-17:Calibración panta-lla. Entrar el valorpara el tanque

Utilizar los cursores para seleccionar el modulo Niveaumat que se desea modificar. Con-firmar con la tecla OK.

El tanque relacionado al Niveaumat será vaciado cuando se inicie la calibración.

Se muestra una ventana para la calibración del módulo Niveaumat.

Nº Niveaumat2526

DescripciónNiveaumat línea 1 ADD 1 (tanque de adición 1)Niveaumat línea 2 (dependiendo de la configuración)

Figura 2-16:Modulos Niveaumat

Page 136: Manu737 Esp

El campo «PLC measured», en la parte superior de la ventana, muestra el valor deentrada actual del sistema de medición del nivel. Este debe ser un valor del rango 0 a200. En el ejemplo anterior era de 40.

Introducir el valor mostrado en el campo P0 utilizando el teclado numérico. El campo deentrada actual se visualiza en inversa (caracteres blancos sobre fondo negro).

Como alternativa, el valor de medición actual del PLC también se puede introducir en elcampo seleccionado (P0) pulsando la tecla F3.

El campo relacionado a la derecha del P0, Output, debe estar a 0. Si no es así, se tendráque seleccionar el campo con los cursores y introducir el valor 0.

A continuación, llenar el tanque con agua hasta el volumen máximo habitual. Si se quiereescalar el tanque por litro, determinar el volumen del litro al llenar el tanque.

Durante el llenado del tanque, el valor medido del PLC, en la parte superior de la ventanava cambiando. Activar el campo P1 utilizando los cursores. Después de llenar con elvolumen máximo habitual, introducir el valor de la medida en el campo P1 pulsando latecla de función F3. En el ejemplo anterior este valor es 7850.

Finalmente, introducir, a mano derecha de P1, el valor de litros correspondiente en elcampo de Output.

Si desea escalar el tanque en porcentajes, deberá introducir 100 en este campo.

A continuación, activar el campo «SAVE» (GRABAR) con los cursores y confirmar con latecla OK.

Pulsar la tecla Esc para volver, paso a paso, al menú principal del SECOM 737XL.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-11737XL/1.12/03

Determina la can-tidad de litros

Figura 2-18:Pantalla de calibra-ción

El valor de máximovolumen está entra-do

Figura 2-19:Pantalla de calibra-ción

Litros o porcentaje

Page 137: Manu737 Esp

Si se selecciona el modulo Niveaumat, fig. 2-16, mientras la comunicación entre el SECOM737XL y el Logimat PLC está interrumpida, se mostrará el siguiente mensaje.

Pulsar la tecla OK para cerrar la ventana.

Antes de continuar con la calibración, asegurar que la comunicación entre el SECOM737XL y el Logimat PLC es correcta.

Para verificar el correcto funcionamiento del Niveaumat, puede visualizar la ventana decalibración en cualquier momento tal y como se ha descrito anteriormente.

Los valores de litros o porcentaje actuales y los valores medidos por el PLC se visualizandirectamente en la parte superior de la ventana.

Si desea modificar la calibración, pulsar la tecla Esc y volver, paso a paso, al menúprincipal del SECOM 737XL.

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-12

2.1.1.5.1 Niveaumat no configurado

Si el módulo Nieaumat no ha sido configurado al seleccionar el módulo en el menú deconfiguración, se visualizará el siguiente mensaje.

Confirmar este mensaje con la tecla OK y pulsar Esc para volver, paso a paso, al menúprincipal del SECOM 737XL.

Figura 2-20:Mensaje de erroral leer los parámetrosdel PLC

Comprovacióndel volumendel tanque

Figura 2-21:MóduloNiveaumat noestá configurado

Page 138: Manu737 Esp

Pueden introducirse varios valores para el control de la máquina en el apartado constan-tes de máquina. Las constantes son utilizadas para limitar ciertos parámetros defunción(por ejemplo, valores mín. y máx. de llenado) y parámetros del lote (por ejemplocargas mín. y máx.). También pueden especificarse límites de temperatura (por ejemplo,temperatura máx. de vaciado) y otros valores de la máquina en el PLC.

Para visualizar y cambiar las constantes de la máquina, seleccionar la opción «Constants»(Constantes) en el menú de configuración.

En función de la configuración de la máquina se muestra una ventana con las constantesutilizadas para esta máquina.

Ejemplo - Listado de Constantes de la máquina:

Mantenimiento

Mantenimiento 6-13737XL/1.12/03

2.1.2 Constantes (Constantes de la Máquina)

Picture 2-22:Menú deconfiguración

Figura 2-23:Constantes de lamáquina.

• Carga mín.

• Carga máx.

• Volumen de llenado mín.

• Volumen de llenado máx .

• Ratio de disolvente mín.

• Ratio de disolvente máx.

• Velocidad mín.

• Velocidad max.

• Nivel de llenado máx.

• Núm. máx. de válvulas de llenado

Pulsar la f lecha abajo paravisualizar todas las constantes dela máquina

Page 139: Manu737 Esp

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-14

Comprobación delos parámetros Cuando se introduzcan y editen los parámetros de función, sólo se aceptan los valores

límite de configuración (ver capítulo 3 / 1.4.2, entrada de parámetros del lote).

Utilizar los cursores para seleccionar el parámetro deseado a modificar. Confirmar con latecla OK.

Se abrirá una ventana para la introducción de parámetros.

El nombre del parámetro seleccionado se visualiza en la parte superior de la ventana.

Puede cambiar el valor sobreescribiéndolo. Después, activar el campo «SAVE» (GRA-BAR) con los cursores y confirmar con la tecla OK.

Si no desea cambiar el valor, pulsar la tecla Esc. La ventana se cerrará.

Valor de la constante de la máquina

100.0Palabra de enlace

LW 0801Descripción

Carga mín.

La pantalla muestra la siguiente información:

Page 140: Manu737 Esp

Para visualizar y modificar los valores de tiempo, seleccionar la opción «Timer Values»(Valores de Tiempo) en el menú de configuración.

En función de la configuración de la máquina, se visualiza una ventana con los valoresde tiempo utilizados.

Ejemplo - Listado de Valores de Tiempo:

Mantenimiento

Mantenimiento 6-15737XL/1.12/03

2.1.3 Valores de Tiempo

Figura 2-24:Menú deconfiguración

Figura 2-25:Valores de tiempo

• Posponer tiempo del cambio de la colada• Posición inicial cambio de la colada• Cambio del tiempo de ventilación de la colada• 1. Tiempo restante ADD 1• 1. Tiempo de limpiado ADD 1• 2. Tiempo restante ADD 1• 2. Tiempo de limpiado ADD 1• 3. Tiempo restante ADD 1• 1. Tiempo restante del tanque principal 2• 1. Tiempo de limpiado del tanque principal 2

Pulsar la flecha abajo paravisualizar todos los valores detiempo.

Page 141: Manu737 Esp

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-16

Utilizar los cursores para seleccionar el parámetro que se desea a modificar. Confirmarcon la tecla OK.

Se abrirá una ventana para la introducción del parámetro.

El nombre del parámetro seleccionado se visualiza en la parte superior de la ventana.

Se puede cambiar el valor del parámetro sobreescribiéndolo. Después, activar el campo«SAVE» (GRABAR) utilizando los cursores y confirmar con la tecla OK.

Si no desea cambiar este valor, pulsar la tecla Esc. La ventana se cerrará.

La pantalla muestra la siguiente información:

Palabra de enlace

LW 1002Descripción

Espera de inicio del flujo de mat.Valor de Tiempo

4.0

Page 142: Manu737 Esp

Este menú se utiliza para:

• Visualizar los módulos del PLC utilizados.

• Establecer los parámetros para los módulos del PLC no analógicos.

Seleccionar la opción «Scales» (Rangos) en el menú del configuración.

En función de la configuración de la máquina, se visualiza una ventana con los módulosdel PLC utilizados.

Están disponibles los siguientes módulos del PLC:

Mantenimiento

Mantenimiento 6-17737XL/1.12/03

2.1.4 Rangos

• Placas de entradas/salidas digitales con 16 entradas/salidas cada una.• Placas de entradas/salidas analógicas con 6 entradas analógicas (2xPT100, 2x0 - 2mA, 2xContadores) y 4 salidas analógicas (4x0 - 20mA).• Placas de comunicación para Arcnet, protocolos RS485, RS422, RS232.• DIOS M32 con 20 entradas dig., 32 salidas y 4 entradas y salidas analógicas (DM32).• Terminal externo CT15 (DM CT15) (sólo puede utilizarse sobre la dirección 3)

El número que se muestra delante del módulo de PLC es la dirección del módulo. Losdatos mostrados detrás del módulo es la versión del software del módulo.

Figura 2-26: Menúde configuración

Figura 2-27: Ejem-plo de remplazar unmódulo por unLogimad P160

• Escalar los valores de entrada al PLC en concordancia con los sensores utilizados.

Page 143: Manu737 Esp

Utilizar los cursores para seleccionar el módulo analógico el cual se desea escalar susentradas o salidas. Confirmar con la tecla OK.

Se visualiza una ventana con las entradas y salidas analógicas.

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-18

2.1.4.1 Rangos de entradas y salidas analógicas

Pulsar la flecha abajo para visualizar lassalidas analógicas restantes.

Utilizar los cursores para seleccionar la entrada PT 100 que desee modificar. Confirmarcon la tecla OK.

Se abre una ventana para la introducción de parámetros. Los parámetros pueden tenerlos siguientes valores:

2.1.4.1.1 Rangos de una entrada PT 100

Puede cambiar el valor sobreescribiéndolo. A continuación, activar el campo «SAVE»(GRABAR) con los cursores y confirmar con la tecla OK.

Si no se desea cambiar este valor, pulsar la tecla Esc. La ventana se cerrará.

Valor

0 1 2

Figura 2-28:Entradas y salidasanalógicas

Descripción

Selección no válidaPT100 con concordancia a la norma DINPT100 con concordancia a la norma JIS

Page 144: Manu737 Esp

Utilizar los cursores para seleccionar la entrada que se desea cambiar. Confirmar con latecla OK.

Se abre una ventana con la introducción de parámetros.Los parámetros pueden tener los siguientes valores:

Mantenimiento

Mantenimiento 6-19737XL/1.12/03

2.1.4.1.2 Rangos para una entrada de corriente

Valor

0 1

Puede cambiar el valor sobreescribiéndolo. Después, activar el campo «SAVE» (GRA-BAR) con los cursores y confirmar con la tecla OK.

Si no desea cambiar este valor, pulsar la tecla Esc. La ventana se cerrará.

Descripción

Selección de 0-20mASelección de 4-20mA0-20mA con alarma4-20mA con alarma

Puede combiar el valor sobreescribiéndolo. Después, activar el campo «SAVE» (GRA-BAR) con los cursores y confirmar con la tecla OK.

Si no desea cambiar este valor, pulsar la tecla Esc. La ventana se cerrará.

2.1.4.1.3 Rangos para un salida de corriente

Utilizar los cursores para seleccionar la entrada que se desea cambiar. Confirmar con latecla OK.

Se abre una ventana con la introducción de parámetros.Los parámetros pueden tener los siguientes valores:

Valor

0 1 2 3

Descripción

Selección de 0-20mASelección de 4-20mA

Page 145: Manu737 Esp

Utilizar los cursores para seleccionar la entrada para un contador que desee a modifi-car. Confirmar con la tecla OK.

Se visualiza una ventana para la introducción de parámetros. El valor del parámetrotiene un índice negativo o positivo, ej. pulsos por litro.

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-20

2.1.4.1.4 Rangos de entrada para un contador

Ejemplo 1 (Rangos positivos)

Se quiere escalar una entrada del contador de un contador de agua, el cual dá 1 pulsopor 10 litros, para calcular el volumen exacto de agua.

Puede cambiar el valor sobreescribiéndolo. A continuación, activar el campo «SAVE»(GRABAR) con los cursores y confirmar con la tecla OK.

Si no desea cambiar este valor, pulsar la tecla Esc. La ventana se cerrará.

Valore de entrada

20

Ejemplo 2 (Rangos negativos)

Se quiere escalar una entrada del contador de un generador de pulsos, el cual dá 20pulsos por cada 3 rotaciones.

Valor de entrada

1

Valore de salida

3

Valor de salida

10

Page 146: Manu737 Esp

Después de seleccionar la opción «Scales» (Rangos) en el menú de configuración, elSECOM 737XL activa los módulos actualmente instalados en el PLC.

Si no existe comunicación entre el SECOM 737XL y el Logimat PLC, se produce laalarma 301 «Comunicación del PLC» y se visualiza el siguiente mensaje de error.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-21737XL/1.12/03

2.1.4.2 No pueden leerse los módulos del PLC

Confirmar este mensaje con la tecla OK. La ventana se cerrrará.

Se visualizará el listado de componentes del PLC de la configuración de la máquina.

Si selecciona un módulo del PLC que desee visualizar o cambiar sus parámetros mien-tras existe un problema de comunicación entre el SECOM 737XL y el PLC, se visualizarála siguiente ventana.

2.1.4.3 Colocación incorrecta del Logimat PLC

Después de seleccionar la opción «Scales» (Rangos) en el menú de configuración, elSECOM 737XL activará los modulos instalados en el PLC.

Si la colocación de los módulos del PLC no corresponde a la configuración de la máqui-na, se muestra una ventana con un mensaje.

La causa de este problema es que la colocación de los módulos del PLC han sidocambiados durante la instalación y la canfiguración de la máquina no se a actualizadoen concordancia.

Confirmar este mensaje con la tecla OK. La ventana se cerrará.

Antes de continuar, asegurar que la comunicación entre el SECOM y el LogimatPLC es correcta.

Figura 2-29: Mensajede error al leer la listade componentes

Figura 2-30:Mensaje de error alleer la lista decomponentes del PLCparámetros

Page 147: Manu737 Esp

Otra causa puede ser que la dirección de los interruptores del módulo DIOS hanestado modificados y los módulos están ahora localizados en otras direcciones.Asegurar que las direcciones son correctas. Cada dirección (de 1 a 32) corresponde asólo un módulo.

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-22

Al pulsar la tecla Esc la venatana se cierra. Los datos de la configuración de la máqui-na no se almacenarán.

Pulsar la tecla OK para confirmar el mensaje y cerrar la ventana.

Al mismo tiempo, que son introducidos la localización actual de los modulosLogimat PLC, estos son actualizados y automáticamente escritos en la configu-ración de la máquina del SECOM 737XL!

Recomandamos tranferir la actualización de la configuración de la máquina, delcontrolador hacia los datos del proyecto de esta máquina. Si no se hace esto, losdatos de los componentes originales son tranferidos hacia el SECOM 737XLcada vez que se actualiza el sistema.

Figura 2-31:Mensaje de error

Page 148: Manu737 Esp

Las constantes de sistema se utilizan para el control de diferentes funcionalidades uopciones del software del SECOM 737XL, por ej. Servidor o Estación de trabajo. Estasson almacenadas y utilizadas sólo en el SECOM 737XL, y no se transfieren al PLC.

Para visualizar o modificar las contantes de sistema, seleccionar la opción «System»(Sistema) en el menú de configuración.

Las constantes de sistema se visualizan en un ventana.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-23737XL/1.12/03

2.1.5 Sistema (Constantes de Sistema)

Pulsar la flecha abajo para visulizarel resto de constantes de sistema.

Las modificaciones de las constantes de sistema estarán activas después de reiniciar elcontrolador nuevamente. Apagar y encender el controlador para reiniciar el controlador.Previamente, asegurarse que la máquina esté desconectada para que no se provoquenrepercusiones negativas en la misma y/o en el proceso de tintura, si un lote está enejecución.

Configuración estándar de las constantes de sistema del SECOM 737XL en una Esta-ción de trabajo y en un Servidor (trabajo en Red).

Figura 2-32:Constante de Sistema

001

002

003

004

005

Número máx. de lotes que puede adminis-trar el controlador al mismo tiempo (el lotecon el número de referencia más pequeñoserá borrado automáticamente si se selec-ciona un nuevo lote)Número máx. de entradas en el fichero dealarmas (la alarma más antigua se borrarási se generan nuevas alarmas y se alma-cenan en la lista)Selección del lenguaje para los textos delsistemaSelección del lenguaje para los textos dela configuraciónAcceso por defecto (no se utilza)

1 10 3 3

10

1

0

0

100

10

1

10

50

1

1

0

50

1

1

0

Nº Descripción mín. máx. Estaciónde trabajo

Servidor

Page 149: Manu737 Esp

009

010

011

012

013

Informe del Servidor0 = inactivo1 = activo; Al finalizar un lote, automática-mente se enviará el informe al Servidor2 = activo; Igual que 1, pero los datos dellote se borrarán automáticamente delSECOM una vez hayan sido tranferidos alServidor.

Puede inicializar el PLC, si el valor de verifi-cación del PLC es diferente al de la cons-tante 150 de la configuración de la máquina.0 = no1 = sí

Número máx. de intentos para establecer laconfiguración del PLC antes de que se ge-nere la alarma de comunicación 301.

Número máx. de intentos para enviar unpaso de programa al PLC.

Tipo de RED0 = RS44851 = Coaxial

0 1 0 1

0

1

1

0

1

10

10

1

1

2

3

0

1

2

3

0

Nº Descripción mín. máx. Estaciónde trabajo

Servidor

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-24

008 Datos de Inicio0 = inactivo1 = activo2 = activo; además, se almacenan losparámetros de función y los tiempos de ini-cio y paro en el Servidor.

0 2 1 2

007 Modo de ejecución del lote0 = Modo Estación de Trabajo(Cuando se excede el máx. número de lo-tes, el lote con el número menor será borra-do automáticamente)1 = Número fijo de los lotes (Sólo se puedeseleccionar un nuevo lote después que eloperador o el Servidor borren un loteexistente). Al finalizar el lote, si los datos delinforme han sido tranferidos al OrgaTEX, ellote se borraautomáticamente.

0 1 0 0

006 Selección de Programa / Lote0 = Selección de programas en Local (Pro-gramas almacenados en el SECOM 737XL)1 = Selección de programas en Local o enRed (Programas almacenados en elSECOM 737XL o en el Servidor)2 = Selección de lotes que tienen que estartranferidos desde el Servidor o deben estartranferidos desde el Servidor

0 2 0 2

Page 150: Manu737 Esp

030

031

Funcionamiento del ServidorEnviar de la dirección de red al Servidor.Verificar los directorios del Servidorfrecuentemente.Ajustar con la configuración del Servidor.Transferir los datos de estado al Servidor.Colocar en fila los número de refencia delos lotes.0 = inactivo1 = Funcionamiento del Servidor2 = Funcionamiento del Servidor sólo conarchivos T3 = Funcionamiento del Servidor sin archi-vos de estado

Atención!!Los dispositivos de Red están instaladosautomáticamente al configurar el funciona-miento del Servidor. Este se hace en la des-cripción de los archivos de lote.

Inicio automáticoInicio automático de un lote después de unaselección de un listado (Servidor)0 = inactivo1 = activo

0 1 0 1

0 1 0 0

Nª Descripción mín. máx. Estaciónde trabajo

Servidor

022 Conexión para el Protocolo 30 - Protocolo inactivo1 - Protocolo en el COM 12 - Protocolo en el COM 2

0 2 0 0

021 Conexión para el Protocolo 20 - Protocolo inactivo1 - Protocolo en el COM 12 - Protocolo en el COM 2

0 2 0 0

020 Conexión para el Protocolo 1 (PRA)0 - Protocolo inactivo1 - Protocolo en el COM 12 - Protocolo en el COM 2

0 2 0 0

Mantenimiento

Mantenimiento 6-25737XL/1.12/03

Page 151: Manu737 Esp

Nº Descripción mín. máx. Estaciónde trabajo

Servidor

034 Modo de creación del loteEn esta constante de sistema se establecede donde se leen los programas de tintura,si un lote se crea mediante el PLC o por lalectura de un código de barras.0 = Programas sobre el SECOM 737XL1 = Programas sobre la Red2 = Archivos de preparación procedentes de la Red (control de dosificación)

0 2 0 0

033 Lectura automáticaEl SECOM 737XL verificar cada minuto enel estado «END» (FINAL) o «SELECT» (SE-LECCIÓN) si se descarga un nuevo lote delServidor. Si se detecta, el lote será tranferidoautomáticamente. Si adicionalmente, estáseleccionado «Inicio automático», el contro-lador iniciará el lote después de tranferirlo.

0 1 0 0

032

Curva de la temperaturaVisualización de los dos textos del lotelos cuales se muestran también el el lis-tado de lotes en el menú de selecciónde lotes. La configuración se establece-rá en el apartado de información del lotede la herramientas Typeconf.Visualizar el primer texto de la informa-ción del lote, el lote en ejecución y la horadel día.Visualizar el tiempo establecido, el tiem-po transcurrido, el tiempo hasta la finali-zación y el tiempo hasta la próxima lla-mada al operador.Visualizar el tiempo establecido, el tiem-po transcurrido, el tiempo de finalizacióny el tiempo de la próxima llamada al ope-rador.Visualización de una línea adicional deestado con dígitios largos.Como están-dar, la línea se visualiza con 10. Si estono está disponible, la línea de estado 1se mostrará más bién.

0 5 0 0

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-26

0 =1 =

2 =

3 =

4 =

5 =

Selección de estado (area entre la visuali-zación de la función y la descripción de lastecla)

Page 152: Manu737 Esp

038

039

Memoria libre en KbytesDetermina cuanta memoria está disponiblepara los datos de inicio. Si el espacio esmenor que esta figura, el inicio para el loteactivo se parará y se activará la alarma 331.Se puede aumentar la memoria borrando elúltimo lote.

Dispositivo de Inicio(no se utiliza nunca!!, establecido por elSECOM.CFG)Define en que dispositivo existe capacidadde memoria disponible (A: = 1, B: = 2, C: =3, etc.)

0 99999

100 100

0 10 4 4

Nº Descripción mín. máx. Estaciónde trabajo

Servidor

037 Código de BarrasDefine si el código de barras está en elCOM1.0 = inactivo1 = activo

0 1 0 0

036 Número de programa del código de barrasEsta constante define que número de pro-grama, podría utilizarse al seleccionar un lotecon el código de barras.

0 9999 0 0

035 Cálculo de parámetrosEstas constantes definen si el SECOM737XL busca las fórmulas para cálculos enel programa de tintura al seleccionar un lote.Si esto se selecciona, se calcularán todaslas fórmulas del programa de tintura (conlos atributos «calcular la fórmula de un loteseleccionado»

0 1 0 0

Mantenimiento

Mantenimiento 6-27737XL/1.12/03

0 = significa que el número de progra-ma es el número de la lectura del códi-go de barras.1..9999 significa que este número seha utilizado como número del progra-ma.

Page 153: Manu737 Esp

Nº Descripción mín. máx. Estaciónde trabajo

Servidor

045 Iniciar el índice del valor actualEl número del valor establecido se introdu-ce aquí, el cual puede visualizarse como unacurva establecida (el valor por defecto es 3para la temperatua)

1 300 3 3

044 Cálculo del tiempo establecidoDefine si se calcula el tiempo configurado0 = no se calcula1 = calculo del tiempo conf.

0 1 0 0

043 Modo del tiempo de funciónEstas constantes de sistema definen si semuestra o no el tiempo establecido de la fun-ción en el listado de programa.0 = no1 = sí

0 1 0 0

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-28

046 Figura de procesoDetermina si el PLC puede forzar la figurade proceso a visualizar0 = El PLC no puede seleccionar la figurade proceso1 = El PLC puede seleccionar y visualizaruna figura sólo si el controlador está en lapantalla de la figura de proceso2 = El PLC puede seleccionar y visualizar la figura de proceso estando en el menú principal

0 1 0 0

047 Tecla de FunciónDefine si la función avanza al siguiente pasopuede ser activada con la tecla de funcióncuando se ha producido una función de paro.0 = no es posible el avance hacia el siguientepaso1 = es posible el avance hacia el siguientepaso

0 1 0 0

049 Funcionamento manualDefine si el modo de funcionamiento manualpuede activarse con la tecla de intervenciónmanual.0 = no es posible el funcionamiento manual1 = es posible el funcionamiento manual

0 1 0 0

Page 154: Manu737 Esp

Para el mantenimiento o información, seleccionar la opción «Service» (Mantenimiento)en el menú de configuración.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-29737XL/1.12/03

2.1.6 Mantenimiento

Sólo se puede trabajan con esta opción de menú si el nivel de acceso es 6 «Service»(Mantenimiento). Si el acceso actual no es 6, se visulizará una ventana para la introduc-ción del código de acceso. Introducir el código para el nivel 6 «Service» (Mantenimiento)y confirmar con la tecla OK.

Después de introducir el código, la ventana se cerrará. Seleccionar la opción «Service»(Mantenieminto) nuevamente y confirmar con la tecla OK.

Se muestra una ventana con las diferentes opciones.

2.1.6.1 Actualizar la configuración del PLC

Seleccionar esta opción para transferir del SECOM 737XL al PLC, las constantes de lamáquina, el reloj, los parámetros de control, el rango de entradas y salidas del módulo.Esta función puede utilizarse cuando se reemplaza el Logimat PLC y todos los valoresmencionados anteriormente tienen que transferirse a la vez.

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «PLC configuration download» (Des-carga de la configuración del PLC) en la ventana visualizada. Confirmar la seleccióncon la tecla OK.Mientras se está descargando, una ventana visualiza la palabra «Working» (Trabajan-do).

Figura 2-33: Menú deconfirmación

Figura 2-34: Menúcon diferentes opcio-nes.

Page 155: Manu737 Esp

2.1.6.2 Borrar la memoria del PLC

Si se interrumpe la comunicación hacia el PLC, se visualiza la siguiente ventana.

Figura 2-35: Mensajede error al transferirparámetros

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-30

Figura 2-36: Menú deselección

Figura 2-37:Confirmar borrado

Confirmar este mensaje con la tecla OK.

Antes de continuar, asegurar que el Logimat PLC está correctamente insertado enel SECOM 737XL.

Esta opción se utiliza para borrar la memoria de seguridad del Logimat PLC.

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «Clear PLC Latch Memory» (Borrar lamenoria de seguridad del PLC». Confirmar la seleccción con la tecla OK.

Confirmar el mensaje de error con la tecla ok.

Antes de continuar, asegurar la comunicación entre el SECOM 737XL y el LogimatPLC.

Si el proceso de borrado ha finalizado correctamente, se mostrará el siguiente mensaje.

Confirmar con la tecla OK.

Después de borrar la memoria de seguridad del PLC es absolutamente necesariodescargar las constantes de la máquina antes de iniciar un programa.

Encontrará más información sobre como descargar las constantes de la máquina en elapartado «Download the PLC configuration» (Descargar la configuración del PLC) en lapágina 6-26.

Si se interrumpe la comunicación hacia el PLC, se visualiza la siguiente ventana.

Figura 2-38: Error decomunicaciónson el PLC

Page 156: Manu737 Esp

Esta opción se utiliza para tranferir el programa del PLC al PLC o para tranferir el progra-ma desde un PLC.

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «Download/Upload the Intruction List»(Descargar/Transferir el Listado de Intrucciones). Confirmar la selección con la teclaOK.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-31737XL/1.12/03

2.1.6.3 Descargar / Transferir el Listado de Instrucciones

Esta función se utiliza para tranferir el listado de intrucciones desde el Logimat PLChacia el SECOM 737XL. Confirmar esta opción con la tecla OK.Utilizar los cursores para seleccionar la opción «iList upload» -> FlashDisk (Tranferirlistado -> Disco Flash). Confirmar la selección con la tecla OK.

Mientras se tranfiere, se visualiza en una ventana la palabra «Working» (Trabajando).

Se genera y se tranfiere un archivo llamado «PLC.AWL» al directorio

Picture 2-39: Menúpara acciones demantenimiento

Figura 2-40: Menúpara acciones demantenimiento

2.1.6.3.1 Tranferir el Listado de Instrucciones del PLC -> Disco Flash

Configuración en el disco Flash (Dispositivo E) del SECOM 737XL.

Si se interrumpe la comunicación o si no hay suficiente capacidad en el disco Flash, sevisualizará el siguiente mensaje.Confirmar el mensaje de error con la tecla OK.

Antes de continuar, asegurar que exista la comunicación entre el SECOM 737XL yel Logimat PLC.

Figura 2-41: Error delectura altransferir al PLC

Page 157: Manu737 Esp

2.1.6.3.3 Descarga del Listado de Instrucciones del DiscoFlash ->PLC

2.1.6.3.2 Trasferir el Listado de Intrucciones desde el PLC --> Tarje-ta de memoria A:

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-32

Figura 2-42: Error delectura

Confirmar el mensaje de error con la tecla OK.

Antes de continuar, asegurar que exista la comunicación entre el SECOM 737XLy el Logimar PLC.

Confirmar el mensaje de error con la tecka OK.

Antes de continuar, asegurar que exista la comunicación entre el SECOM 737XL yel Logimat PLC (alarma 301) y que la tarjeta de memoria esté insertada en el dispo-sitivo A: en el frontal del SECOM 737XL.

Esta función se utiliza para transferir el listado de instrucciones del Logimat PLC al dispo-sitivo A: del SECOM 737XL (en el panel frontal).

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «iList from PLC -> Memocard A:» (Lis-tado des del PLC -> Tarjeta de memoria A:). Confirmar la selección con la tecla OK.

Se genera y se tranfiere un archivo llamado «PLC.AWL» a la tarjeta de memoria (dispo-sitivo A:).

Si se interrumpe la comunicación o si no está insertada la tarjeta de memoria en eldispositivo A: del SECOM 737XL, se mostrará un mensaje. Encontrará más informaciónsobre el dispositivo de tarjeta PC para tarjetas de memoria (dispositivo A) en el capítulo1, apartado 2 Fucionamiento, en la página 1-3.

Esta función se utiliza para tranferir el listado de instrucciones desde el SECOM 737XL alLogimat PLC.

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «iList from FlashDisk -> PLC» (Listadodes del Disco Flash al PLC). Confirmar con la tecla OK.

Mientras se tranfiere, una ventana visualiza la palabra «Working» (Trabajando).

Si se interrumpe la comunicación, se mostrará un mensaje.

Figura 2-43: Error altransferir

Page 158: Manu737 Esp

Esta función se utliza para transferir el listado de instrucciones de la tarjeta de memoriaen el dispositovo A: del SECOM 737XL al Logimat PLC.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-33737XL/1.12/03

2.1.6.3.4 Descargar el Listado de Instrucciones desde la Tarjeta dememoria A: -> PLC

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «iList from Memocard A: -> PLC» (Lis-tado desde la Tarjeta de memoria -> PLC). Confirmar la selección con la tecla OK.

Mientras se descarga, una ventana visualiza la palabra «Working» (Trabajando).

Si la tarjeta de memoria no está en el dispositivo A: o si el archivo «PLC.AWL» no existeen la tarjeta de memoria, se muestra una ventana.

Confirmar el mensaje de error con la tecla OK.

Verificar que está el archivo «PLC.AWL» en el directorio raíz de la tarjeta dememoria y asegurar que la tarjeta está correctamente insertada.

Si se interrumpe la comunicación, se mostrará un mensaje (Figura 2-43).

Antes de continuar, asegurar que exista la comunicación entre el SECOM 737XLy el Logimar PLC.

Figura 2-44: Menúpara acciones demantenimiento

Figura 2-45: Error alleer la línea PLC.AWL

Page 159: Manu737 Esp

2.1.6.5 Borrar datos de lotes

2.1.6.4 Visualizar la memoria libre

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-34

Figura 2-48: Menúpara acciones demantenimiento

Se visualiza un mensaje de seguridad. Pulsar la tecla OK para borrar los datos de loslotes. Pulsar la tecla Esc si no desea borrar los datos seleccionados.

Se visualiza en una ventana la memoria RAM libre del SECOM 737XL.

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «Free Memory» (Memoria libre). Confir-mar la selección con la tecla OK.

Esta opción se utiliza para borrar todos los datos de los lotes (archivos de inicio, copiasde programas, etc.) almacenados en la memoria interna del lote. Los datos de los tresútlimos lotes almacenados en la memoria interna del lote pueden borrarse con esta op-ción.

Seleccionar la opción «Delete batch data» (Borrar datos de lotes). Confirmar la selec-ción con la tecla OK.

Figura 2-49: Sevisualiza mensaje dede seguridad

Confirmar la información con la tecla OK.

Figura 2-47: Informa-ción sobre la capaci-dad de memoria RAM

Figura 2-46: Menúpara acciones demantenimiento

Page 160: Manu737 Esp

Los parámetros generales como la fecha y el tiempo del sistema, el sistema y la configu-ración del lenguaje y los códigos de acceso para los diferentes niveles de acceso estánen el menú de configuración.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-35737XL/1.12/03

3 Menú de Confirguración

Seleccionar la opción «Setup» (Configuración) en el menú de mantenimiento. Confir-mar la selección con la tecla OK.

Del menú «Setup» (Configuración), seleccionar la opción «Pass-code» (Código de Ac-ceso).

Figura 3-1: Menú demantenimiento

Figura 3-3: Adminis-tración de los códigosde acceso

3.1 Código de Acceso

Se visualiza una ventana para la administración de los códigos de acceso.

Figura 3-2: Menú deconfirmación

Page 161: Manu737 Esp

Nivel de Acceso Tener Acceso a: Código

Nivel 3 IntervenciónModificaciones de los programas enejecución

Nivel 2 Modo Activo- Selección de un programa para ini-

- Entrada de parámetros de un lote- Selección de un lote del listado de lotes (sólo en modo Servidor)

3679

Nivel 1 InfomaciónSeleccionar toda la informacióndel menú de información (tecla de fun-ción F2)

0

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-36

La pantalla muestra la siguiente información:

3457

Nivel 4 EdiciónEditar, modificar, copiar y borrar pro-gramas

1247

Nivel 5 Configuración- Acceso y modificación de todos losapartados de la configuración (excep-to «Mantenimiento»)

4444

Nivel 6 MantenimientoAcceso a la configuración de este apar-tado

9999

Nivel por defecto Acceso al nivel, el cual puede entrarun código y este se activará

2

Nivel actual Acceso al nivel (es mostradoautomáticamente cuando correspondeal código entrado)

6

ciar un lote

Page 162: Manu737 Esp

Utilizar los cursores para seleccionar el nivel de acceso deseado a modificar el código deacceso. Confirmar la selección con la tecla OK.

Se abrirá una venxtana para la introducción del código de acceso. En la parte superior dela ventana se muestra el nivel de acceso seleccionado.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-37737XL/1.12/03

3.1.1 Cambiar el Código de Acceso

Introducir el nuevo código mediante el tecladonumérico del SECOM 737XL (máx. 8 digitos),el código visualizado puede sobreescribirse.Después, activar el campo «SAVE» (GRABAR)con los cursores y confirmar con la tecla OK.

Si no desea cambiar el código de acceso, pulsar la tecla Esc. La ventana se cerrará.

Figura 3-4: Entrar có-digo de acceso

Figura 3-5: Introducirel nivel estándard deacceso

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «Standard Level» (Nivel Estándar).Confirmar con la tecla OK.

Se visualiza una ventana para la introducción del nivel estándar de acceso.

3.1.2 Cambiar el nievel estándar de acceso

Introducir un nuevo valor mediante el tecladonumérico del SECOM 737XL, el valor puedesobreescribirse. Después, activar el campo«SAVE» (GRABAR) con los cursores y confir-mar con la tecla OK.

Si no desea cambiar el valor, pulsar la tecla Esc. La ventana se cerrará.

Después, pulsar la tecla Esc para volver, paso a paso, al menú principal del SECOM737XL.

No olvidarse de activar el bloqueo, para hacerlo, pulsar la tecla de bloqueo delSECOM 737XL.

Si el bloqueo está activo, el LED amarillo de la tecla estará apagado.

Page 163: Manu737 Esp

3.2.1 Cambiar el lenguaje de la configuración

3.2 Lenguaje

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-38

Figura 3-8:Selección cambiode lenguaje

Después de cambiar el lenguaje, la ventana con el mensaje y la ventana de selección dellenguaje de la configuración se cierran automáticamente.

Se visualiza un ventana para la selección del lenguaje.

El SECOM 737XL puede suministrarse con varios lenguajes. De esta forma, esposible tener un lenguaje para el operador y otro para el personal de manteniemiento oservicio al mismo tiempo.

Para cambiar el lenguaje, seleccionar la opción «Lenguaje» (Lenguaje) en el menúde configuración.

Cuando se establezca la configuración de la máquina, és posible asignar dos lenguajespara los textos de función, las alarmas, los mensajes, etc.

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «Config Language» (Lenguaje de laConfiguración). Confirmar la selección con la tecla OK.

Se visualiza una ventana para la selección del lenguaje de la configuración.

Figura 3-9: Mensaje

Figura 3-7: Selecciónlenguaje

Figura 3-6: Menú deconfiguración

Utilizar los cursores para seleccionar el lenguaje de-seado. Después de presionar la tecla OK, una ventanamuestra la palabra «Working» (Trabajando). El cam-bio de lenguaje está activo.

Page 164: Manu737 Esp

El software del SECOM 737XL puede trabajar con diferentes lenguajes para los menús,los mensajes de sistema, etc.

Utilizar los cursores para seleccionar la opción «System Language» (Lenguaje delSistema). Confirmar con la tecla OK.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-39737XL/1.12/03

3.2.2 Cambiar el lenguaje del sistema

Se visualiza una ventana para la selección del lenguaje del sistema.

Figura 3-10: Selecciónlenguaje

Figura 3-11: Seleccióndel lenguaje del siste-ma

Seleccionar el lenguaje deseado con los cursores.Después de pulsar la tecka OK, se visualiza una ventanacon el mensaje «Working» (Trabajando). El cambio de len-guaje está activo.

Después de cambiar el lenguaje, la ventana con el mensaje y la ventana de selección dellenguaje se cierran automáticamente.

Después, pulsar la tecla Esc para volver, paso a paso, al menú principal.

Si desea cambiar el lenguaje del sistema temporalmente, puede visualizar los lenguajesdisponibles presionando las tecla «Shift + F1» en la ventana de inicio o arranque (verfigura 2-20, en la página 1-16). Encontrará más información sobre este tema en el capí-tulo 1, apartado 2.2.3 Pantalla de Inicio, en la página 1-16.

Page 165: Manu737 Esp

3.3 Fecha / Hora

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-40

Figura 3-14:Pantalla entrada defecha y hora

Pulsando la tecla OK otra vez, el cursor se desplaza al siguiente campo.

Seleccionar la oprción «Date & Time» (Fecha yHora) en el menú de configuración.

El SECOM 737XL tiene integrado un reloj en tiempo real. Al recuperar los datos de unhistórico de lotes, se utiliza la fecha y la hora. Utilizar esta opción «Date & Time» (Fechay Hora) para configurar la fecha y la hora al configurar el controlador o para cambiar lahora de invierno a verano.

Introducir, con el teclado numérico, la hora deseada en el formato (HH.MM.SS). Paraconfirmar la entrada, pulsar la tecla OK. La nueva hora reemplaza la anterior y el cursorse desplaza al campo de la fecha. Introducir la fecha deseada en el formato (DD-MM-YYYY) y confirmar la entrada con la tecla OK. El campo «SAVE» (GRABAR) está activo.Al pulsar la tecla OK, las entradas son almacenadas. Los introducción de valores erró-neos puede cancelarse pulsando la tecla Esc.

Puede desplazarse de un campo a otro utilizando los cursores. Mover el cursor a uncampo de entrada y pulsar la tecla OK. Ahora puede utilizar los cursores para seleccio-nar un solo dígito a editar.

Figura 3-13:Pantalla entrada defecha y hora

Figura 3-12: Menú deconfiguración

Se visualiza una ventana para la introducción de la hora y la fecha. El campo «Time»(Hora) está seleccionado.

Page 166: Manu737 Esp

Esta opción se utiliza para poner todos los contadores de las estadísticas a 0. La fecha yla hora se utilizan como el tiempo de inicio para las estadísticas. Encontrará más infor-mación sobre estadísticas en el capítulo 4, apartado 1.6 Estadísticas, en la página 4-15.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-41737XL/1.12/03

3.4 Reiniciar las Estadísticas

Figura 3-15: Menú deconfiguración

Figura 3-16: Ventanade seguridad

Para reiniciar los contadores de las estadísticas, selec-cionar la opción «Reset stastics» (Reiniciar Estadísti-cas) en el menú de configuración. Confirmar con la te-cla OK.

Aparecerá una ventana de seguridad.

Para reiniciar los contadores de las estadísticas,confirmar con la tecla OK.

Se cerrará la ventana y se reiniciarán los contadores de las estadísticas. La fecha actualse utliza como fecha de inicio de las estadísticas.

Page 167: Manu737 Esp

4 Versión

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-42

Seleccionar la opción «Version» (Versión).

Pulsar la tecla «SERVICE» (MANTENIMIENTO) (F1) en el menú principal para visulizarla versión del software del SECOM 737XL y del Logimat PLC.

Además, puede visualizarse diversa información sobre el funcionamiento del Servidor.

Figura 4-2: Pantallacon varias versionesde Software.

Figura 4-1: Menú demantenimiento

Se abrirá una ventana donde se muestra la versión del software del SECOM 737XL (P1.12) y la versión de la BIOS (1.06), la versión del software del Logimat PLC (P 3.8) y ladescripción del tipo de configuración.

Si el nivel de acceso está a nivel 6 (Service) (Mantenimiento), pulsando la tecla de fun-ción F4, pueden editarse las entradas para la Red, el dispositivo, el número de máquinay el número de grupo.

Pulsar la tecla Esc para cerrar esta ventana y volver al menú principal.

• Dirección de la placa de Red: (por ejemplo)

• Dispositivo del Servidor de Archivos

• Número de máquina

• Número de grupo de máquina

000802E30280AD200845013E o-------------- (placa de Red no instalada)

F:

MA01

001

Page 168: Manu737 Esp

Esta opción se utiliza para visualizar el estado actual de las entradas y salidas digitales yanalógicas, las notas y palabras de unión, las palabras de datos, las palabras de rangosasí como las entradas y salidas remotas y las palabras del PLC.

Pulsar la tecla «Service» (Mantenimiento) (F1) en el menú principal.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-43737XL/1.12/03

5 Mantenimiento del PLC

Figura 5-1: Menú deconfiguración

Figura 5-2: Pantallade información delPLC

Se visualiza una ventana de selección.

Seleccionar la opción «PLC-Service»(Mantenimiento del PLC).

Se visualiza una ventana de selección en la que puede seleccionarse los diferentes tiposde variables que se utilizan en el PLC. La opción «Module List» está seleccionada.

Confirmar con la tecla OK. Se visualiza una ventana con los módulos disponibles en laconfiguración de la máquina.

El símbolo más [+] después del número de la versión del PLC, indica que el módulo seha leido correctamente. El símbolo menos [-] indica que posiblemente hay un modulo eneste emplazamiento, pero el módulo no se ha sido registrado o que un módulo se haregistrado en un emplazamiento donde posiblemente no exista un módulo para la confi-guración de la máquina.

Figura 5-3: Informa-ción componentes

Page 169: Manu737 Esp

5.1 Entradas y Salidas Digitales

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-44

Para visualizar el estado de las entradas digitales disponibles, seleccionar la opción«Inputs E1.1 .. 32.32» (Entradas E1.1..32.32) con los cursores y confirmar con la teclaOK.

Las entradas están ordenadas por líneas y columnas.

Figura 5-5: Modo deintroducción de lasentradas

Figura 5-4: Pantallade información PLC

Se visualiza una ventana con el estado de las entradas 1.1 - 10.16. Pulsar la flechaderecha para visualizar las entradas x.17 - x.32. Pulsar la flecha abajo para visualizar lasentradas 11.x - 20.x. Puede regresar a las otras entradas pulsando las teclas opuestas.

La entrada no está activada (apagada, baja)

La entrada está activada (encencida, alta)

Para la visualización de las salidas digitales y las entradas y salidas remotas (para elPLC y la comunicación del PLC), seguir los pasos descritos anteriormente.

0001 E1.1 E1.2 E1.3 E1.4 E1.5 E1.6 E1....0002 E2.1 E2.2 E2.3 E2.4 E2.5 E2.6 E2....

1 2 3 4 5 6 ....

La pantalla muestra lo siguiente:

Entrada 7.9 (E7.9)La entrada puede encontrarse en la intersección de la línea 7 con lacolumna 9.

Ejemplo:

Page 170: Manu737 Esp

Para visualizar el estado de las entradas analógicas disponibles, seleccionar la opción«Analog inputs EW1.1 .. 32.16» (Entradas analógicas EW1.1 .. 32.16) con los cursoresy confirmar con la tecla OK.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-45737XL/1.12/03

5.2 Entradas y Salidas Analógicas

Figura 5-6: Pantallade información

Figura 5-7: Entrada devalores analógicos

Se visualiza una ventana con el estado de las entradas analógicas 1.1 - 10.4. Pulsar laflecha derecha para visualizar las entradas analógicas x.5 - x.8. Pulsar la flecha abajopara visualizar las entradas analógicas 11.x - 20.x. Puede regresar a las otras entradaspulsando las teclas opuestas.

Las entradas analógicas están ordenadas por líneas y columnas.

Valor analógico de la entrada EW1.2

Para la visualización de las salidas analógicas, las palabras de las entradas y salidasanalógicas remotas (para el PLC y la comunicación del PLC), así como el rango de laspalabras de entrada y salida, seguir los pasos descritos anteriormente.

0001 EW1.1 EW1.2 EW1.3 EW1.4 EW1....0002 EW2.1 EW2.2 EW2.3 EW2.4 EW2....

1 2 3 4 ....

La pantalla muestra lo siguiente:

Entrada analógica 6.3 (EW6.3)La entrada puede encontrarse en la intersección de la línea 6 con la columna 3.

Ejemplo:

Page 171: Manu737 Esp

5.3 Marcadores de conexión

Capítulo 6

Mantenimiento 737XL/1.12/036-46

Los marcadores de conexión son los responsables de la comunicación entre el SECOM737XL y el Logimat PLC.

Para visualizar el estado de los marcadores de conexión disponibles, seleccionar la op-ción «Link Marker L 1 .. 4096» (Marcadores de conexión L 1 .. 4096) con los cursores yconfirmar con la tecla OK.

Los marcadores de conexión están ordenados por líneas y columnas.

Figura 5-9:Modo y marcado-res de conexión

Figura 5-8:Información PLC

Se visualiza una ventana con el estado de los marcadores de conexión 1 - 99. Pulsar laflecha abajo para visualizar los marcadores 100 - 199. Para regresar a los otros marca-dores, pulsar la flecha arriba.

El marcador de conexión no está activado (apagado, bajo)

El marcador de conexión está activado (encendido, alto)

Para la visualización de los marcadores seguir los pasos descritos anteriormente envisualizar los marcadores de conexión.

La pantalla muestra lo siguiente:

0000 L0001 L0002 L00030010 L0010 L0011 L0012 L0013

0 1 2 3L0004L0014

....

Marcador de conexión 65 (L0065)El marcador de conexión puede encontrarse en la intersección de la línea 0060y la columna 5.

Ejemplo:

Page 172: Manu737 Esp

Para visualizar es estado de las palabras de datos de conexión, seleccionar la opción«Link Data Words LW 1 .. 2048» (Palabras de datos de conexión LW 1 .. 2048) y confir-mar con la tecla OK.

Mantenimiento

Mantenimiento 6-47737XL/1.12/03

5.4 Palabras de datos de conexión

Figura 5-10: Informa-ción del PLC

Figura 5-11: Valores ydatos de conexión.

Se visualiza una pantalla con los modos de palabras de datos de conexión 1 - 49. Pulsarla flecha abajo para visualizar las palabras de datos de conexión 50 - 99. Para regresara las otras palabras, pulsar la flecha arriba.

Las palabras de datos de conexión están ordenadas por línea y columnas.

Valor de la palabra de datos de conexión LW0036

Para visualizar las palabras de datos y las palabras dobles, seguir los pasos descritosanteriormente en la visualización de palabras de datos de conexión.

0000 LW0001 LW0002 LW0003 LW....0005 LW0005 LW0006 LW0007 LW0008 LW0009

0 1 2 3 ....

La pantalla muestra lo siguiente:

Palabra de datos de conexión 27 (LW0027)La palabra de datos de conexión puede encontrarse en la intersección de lalínea 25 y la columna 2.

Ejemplo:

Page 173: Manu737 Esp

Apéndice A

Caja y Conexiones

Caja y conexiones A-1737XL/1.12/03

Todas las conexiones utilizadas por el operador pueden encontrarse en la parte traseradel SECOM 737XL. Las ranuras de expansión de tarjetas PC se encuentran en la partedelantera (Tarjeta de Memoria, dispositivo A) y en la parte lateral izquierda (Disco Flash,Dispositivo E). En la parte lateral derecha puede encontrase el potenciómetro para ajus-tar el contraste de la pantalla.

El acceso a algunos componentes descritos a continuación sólo es posible con la tapaposterior de la caja. Esto sólo puede realizarse por personal autorizado y cualificado.

Page 174: Manu737 Esp

1 Vista trasera del SECOM 737XL (cerrado)

Apéndice A

Caja y conexiones 737XL/1.12/03A-2

Todas las conexiones externas pueden encontrase en la parte trasera del SECOM 737XL.

ArcnetConexión paraLogimat PLC

RJ45Conexión parared Ethernet

Conexión tierra

Tecladoexterno

Suministrador(24V DC)

Interficie (COM1)

Page 175: Manu737 Esp

Caja y conexiones

Caja y conexiones A-3737XL/1.12/03

2 Vista lateral del SECOM 737XL (parte izquierda)

Botón extraccióntarjeta

Tarjeta paraFlash-Disk (E:)

Page 176: Manu737 Esp

3 Vista lateral del SECOM 737XL (parte derecha)

Apéndice A

Caja y conexiones 737XL/1.12/03A-4

Ajustecontraste

Page 177: Manu737 Esp

Caja y conexiones

Caja y conexiones A-5737XL/1.12/03

4 Vista trasera del SECOM 737XL (abierto)

Slot 1 placa Arcnet Slot 2 para placa de red

Placa de red Ethernet (Nº. ST 401 003)

Placa Arcnet(Nº. BG 100 010)

Batería 6,6 V (Nº. ET670 000)

Tecladoexterno 24V DC

Fusible (5 x20), 2,5 vaix,Nº. ET 620 009

Interficie(COM1)

Page 178: Manu737 Esp

Apéndice B

Datos Técnicos

Datos Técnicos B-1737XL/1.12/03

Alimentación de Voltaje Tipo del voltaje: 24 DC estabilizadaMargen: 18 - 36 DC

Alimentación de Corriente Funcionamiento: aprox. 600mACorriente inducida: entre 10A y 5ms

Test de la carga aislada 500V DCEl suministro interno de poténcia és de corriente alterna.El suministrador de la tensión de servicio es respon-sable de mantener desconectada la red.

Protección Front IP64

Dimensiones 205x260x126 (w/h/d) sin enchufe205x260x160 (w/h/d) con enchufe

Peso Aprox. 2,7kg

Temperatura Ambiente Operativa 0 - 50ºCAlmacenamiento 0 - 70ºCHumedad relativa 15 - 95% sin condensación

EMV El controlador està conforme con los siguientesparámetros industriales:DIN EN 50081-2 Part 2 (VDE 0839 Part 81-2)DIN EN 50082-2 Part 2 (VDE 0839 Part 82-2)DIN EN 61000-4 Part 2, 4 y 5

Page 179: Manu737 Esp

Apéndice C

Especificaciones del cabley asignación de los pines

Especificaciones del cable y asignación de los pines C-1737XL/1.12/03

Page 180: Manu737 Esp

1 Especificaciones del Cable

Apéndice C

Especificaciones del cable y asignación de los pines 737XL/1.12/03C-2

Figura:

Suministro de Energía

Conexión de Masa

Cable de Programación

Comunicación Arcnet

3x1mm2 AWG 18 (H05 VV-S 3G1)

mín. 4mm2, baja capacidad, baja inductancia

Cable de programación prefabricado porSETEX

Nº ref: ET 674 002

1x2x0,22mm2 blindado (longitud máx. 200m)

Conectar el blindaje a masa (tierra) en losdos extremos del cable. Si existieran riegosde compensaciones de corriente, conectaruno de los extremos a tierra a través de unaconexión de RF.

SETEX Nº Ref: AT 600 003 (longitud indicada)

Conexión del blindaje por si exis-tieran riesgos de compensacio-nes de corriente.

Page 181: Manu737 Esp

2.1 Cable RS 232C

Especificaciones del cable y asignación de los pines

Especificaciones del cable y asignación de los pines C-3737XL/1.12/03

2 Asignación de los Pines

El cable RS 232C es el cable de conexión entre el SECOM 737XL y un PC. Se conectaal puerto serie RS 232. Con este cable, pueden traferirse los datos de la configuración deun PC o LapTop al controlador, o bien, del controlador al PC o Laptop (ej. Copia deSeguridad)

Sistema de conexionado y asignamiento de pines:

Page 182: Manu737 Esp

2.2 Cable de programación del PLC

Apéndice C

Especificaciones del cable y asignación de los pines 737XL/1.12/03C-4

El cable PLCLAB se utiliza para la conexión entre el SETEX PLC y un PC. Con estecable los programas del PLC creados en un PC son transferidos al Logimat.

Sistema de Conexionado y asignación de pines:

Las conexiones se indican por la parte de las soldaduras!

Page 183: Manu737 Esp

Especificaciones del cable y asignación de los pines

Especificaciones del cable y asignación de los pines C-5737XL/1.12/03

2.3 Cable Arcnet

El cable Arcnet se utiliza para la conexión entre el SECOM 737XL y el SETEX LogimatPLC P160 / P32

Datos técnicos:

Número de hilos y tamañoDiámetro exterior en mm., aprox.Peso cobre Kg/KmPeso Kg/KmCapacidad de transmisión/segundoRecorrido de la transmisión

Rango de temperatura, perm. inst.Voltage máximo admisibleVoltage de testRadio mín. doblamientoResistencia (loop)ImpedanciaCapacidad (a 800Hz)

1x2x0.224.718.037.0500KB200m

-30ºC a +70ºC250V1500V10xD186.0 Ohm/km100 a 120 Ohmmáx.60 nF/km

Page 184: Manu737 Esp

2.4 Cable Ethernet - RJ45

Apéndice C

Especificaciones del cable y asignación de los pines 737XL/1.12/03C-6

El cable Ethernet se utiliza para la conexión entre el SECOM 737XL y el Servidor(OrgaTEX).

Numeración de los pines del RJ 45:

Pares de cables RJ45

Hasta 4 pares trenzados de cables pueden conectarse a un conector RJ45.

conector

RJ 45

12345678vista trasera

Para el «Cable Ethernet de pares trenzados», solo són necesarios dos pares trenzadosde cable (par B y par C).

Par A:

Par B:

Par C:

Par D:

Pines 4 y 5

Pines 3 y 6

Pines 1 y 2

Pines 7 y 8

Figura 2-1:Numeración de lospines del RJ 45

Page 185: Manu737 Esp

Especificaciones del cable y asignación de los pines

Especificaciones del cable y asignación de los pines C-7737XL/1.12/03

2.4.1 Cable estándar Ethernet RJ45

Existen dos cables estándars:

1. El cable de conexión entre el HUB y la placa Ethernet

2. El cable de conexión entre HUB y HUB

Asignación de pines y conexión entre el HUB y la placa Ethernet:

3

2

1

4

5

6

7

8

TD+

TD-

RD+

NC

NC

RD-

NC

NC

TD+

TD-

RD+

NC

NC

RD-

NC

NC

3

2

1

4

5

6

7

8

Pin 1Pin 2Pin 3Pin 4Pin 5Pin 6Pin 7Pin 8

Conector A Conector B

Pin 1Pin 2Pin 3Pin 4Pin 5Pin 6Pin 7Pin 8

TD+TD-RD+

no se usano se usa

RD-no se usano se usa

alalal

al

TD+TD-RD+

no se usano se usa

RD-no se usano se usa

Page 186: Manu737 Esp

Apéndice C

Especificaciones del cable y asignación de los pines 737XL/1.12/03C-8

Asignación de pines y cable de conexión entre HUB y HUB:

3

2

1

4

5

6

7

8

TD+

TD-

RD+

NC

NC

RD-

NC

NC

TD+

TD-

RD+

NC

NC

RD-

NC

NC

3

2

1

4

5

6

7

8

Pin 1Pin 2Pin 3Pin 4Pin 5Pin 6Pin 7Pin 8

Conector A Conector B

Pin 1Pin 2Pin 3Pin 4Pin 5Pin 6Pin 7Pin 8

TD+TD-RD+

no se usano se usa

RD-no se usano se usa

alalal

al

TD+TD-RD+

no se usano se usa

RD-no se usano se usa

Page 187: Manu737 Esp

Apéndice D

Dimensiones

Dimensiones D-1515/01

Page 188: Manu737 Esp

Apéndice D

Dimensiones 737XL/1.12/03D-2

Ventilación: Para la ventilación del SECOM 737XL es necesario un espacio al rededordel controlador como mínimo de 100mm.

Dimensiones paraun conector:Para conector RS485:

W x H x D / 205 x 260 x 126mmW x H x D / 205 x 260 x 160mm

Page 189: Manu737 Esp

Apéndice E

Cuidados y Mantenimiento

Cuidados y Mantenimiento E-1737XL/1.12/03

En general, el SECOM 737XL no necesita mantenimiento. Dependiendo de las condi-ciones de funcionamiento, periódicamente deberán verificarse si es correcta la conexiónde los conectores.

La pantalla puede limpiarse sólo con un trapo suave!

Asegurar que la tapa del dispositivo del panel frontal, esté siempre cerrada si no seutiliza.

Page 190: Manu737 Esp

Apéndice F

Recambios y Accesorios

Recambios y Accesorios F-1737XL/1.12/03

Page 191: Manu737 Esp

F-2

Apéndice F

Recambios y Accesorios 737XL/1.12/03

En la tabla siguiente encontrará los números de referencia de los acesorios y los recambios:

NúmeroArtículo

Descripción

ST800001

ST800002

ST800004

ET552002

ET552003

ST401003

BG100010

ST800005

FS103011

ET670000

ET620009

ET663000

ET661001

ME403001

ME250005

SD2100101.02

Tarjeta de memoria de 2Mb para almacenar la configuración y losprogramas de tintura y para los programas a tranferir

Tarjeta de memoria de 512Kb para almacenar programas detintura y programas de transferencia

Bateria para la tarjeta de memoria

Disco Flash de 4Mb para el SECOM 737XL

Disco Flash de 6Mb para el SECOM 737XL

Tarjeta de Red Ethernet

Tarjeta Arcnet

Terminador Arcnet

Carátula frontal del SECOM 737XL

Batería de la Placa Base

Fusible de alimentación de 2,5 A

Conector DIOS

Conector de alimentación

Perno

Tornillo

Manual del Usuario SECOM 737XL (inglés)

Page 192: Manu737 Esp

Apéndice G

Que hacer, si...

Que hacer, si... G-1737XL/1.12/03

Page 193: Manu737 Esp

Apéndice G

Que hacer, si... 737XL/1.12/03G-2

1 ..la pantalla está oscuraSi la pantalla está oscura después de encender el controlador, verificar si el SECOM 737XL está correctamente alimentado.

Si es éste el caso, verificar el fusible.

El SECOM 737XL viene equipado con un fusible de hilo fino (5 x 20 mm, 2,5A).(Ver apéndice A, apartado 4, página A-5). Retirar la tapa, verificar el fusible y cambiarlo sifuera necesario.

Cerrar la tapa nuevamente y hacer el test.

Si el SECOM 737XL continua sin funcionar, contactar con su oficina de mantenimientolocal.

Page 194: Manu737 Esp

Que hacer, si...

Que hacer, si... G-3737XL/1.12/03

2 ..no se ve la pantalla correctamenteSi no se ve la pantalla correctamente por causa de iluminación desfavorable, ajustar elpotenciómetro de contraste en concordancia al entorno de trabajo.

A continuación se describe como ajustar el contraste:

En la parte derecha superior del controlador, (ver apéndice A, apartado 3 Vista lateral delSECOM 737XL (lateral derecha), página A-4), encontrará un hueco con el potenciómetrode contraste montado sobre la placa dentro el SECOM 737XL.

Ajustar el contraste girando el potenciómetro con un pequeño destornillador.

Page 195: Manu737 Esp

Apéndice G

Que hacer, si... 737XL/1.12/03G-4

3 ..se debe configurar la fecha y horaPuede modificarse la fecha y la hora del SECOM 737XL en el menú de configuración.Encontrará más información sobre este tema en el capítulo 6 3.3 Fecha/, página 6-40.

Page 196: Manu737 Esp

Que hacer, si...

Que hacer, si... G-5737XL/1.12/03

4 .. no se puede crear un loteEn el caso en que no se pueda crear un nuevo lote, verificar si existe suficiente memorialibre en el SECOM 737XL. (ver ..se ha producido la alarma 331).

Retirar la alarma, seleccionar la opción “Borrar datos de lote”, en menú principal. Estosólo se puede hacer si se ha finalizado el lote, todos los datos del lote (incluyendo losdatos del lote actual) serán borrados. En general, el problema se soluciona después dehacer esto.

Page 197: Manu737 Esp

5 ..se produce la alarma 330

Apéndice G

Que hacer, si... 737XL/1.12/03G-6

Si se utiliza el SECOM 737XL en un sistema servido (constante de sistema 30 > 0), elcontrolador verifica periódicamente el acceso al dispositivo servidor de archivos.

Si no existe este acceso, se genera la alarma 330 y no se pueden transferir más datoshacia el servidor de archivos. Los datos se almacenan en un buffer local y el lote esfinalizado correctamente.

Retirar la alarma, apagar y encender el SECOM nuevamente. Cuando se hace esto, elcontrolador conecta con el servidor de archivos nuevamente y los datos del buffer sontransferidos automáticamente. En la mayoria de los casos se elimina después de hacer esto.

Errores después de un funcionamiento correcto:

El servidor de archivos está apagado

El cable es defectuoso

Errores durante el inicio:

El dispositivo de Red no está instalado en el SECOM 737XL

Configuración errónea de la máquina (número de máquina, dispositivode Red, grupo de máquina)

Ruta de directorios perdida del OrgaTEX

Utilización del SECOM515 no registrada en la Red Novell o insuficientesaccesos correctos

El SECOM515 está conectado en un servidor de archivos incorrecto(modificar “Servidor elegido”

Page 198: Manu737 Esp

Que hacer, si...

Que hacer, si... G-7737XL/1.12/03

6 ..se produce la alarma 331El SECOM 737XL verifica periódicamente si existe suficiente memoria en el disco SRAMpara almacenar los datos del histórico del lote.

Si no existe suficiente memoria (la capacidad de memoria es menor al valor de la cons-tante de sistema 38), se produce la alarma 331 y se interrumpe el almacenamiento dedatos. El lote actualmente en ejecución será finalizado correctamente.

Retirar la alarma, seleccionar la opción “Borrar datos de lote” en el menú de manteni-miento. Esto deberá hacerse solamente después de que el lote en ejecución haya fina-lizado, así todos los datos del lote (incluyendo los datos del lote en ejecución) seránborrados. En general, el problema se solventará después de hacer esto.

Errores:

El usuario está trabajando en un programa de tintura durante un largo tiempo,para iniciar un programa continuación, saltar para volver a iniciar el programa nueva-mente sin que éste esté acabado correctamente mediante la función de final de programa.

El valor configurado de la constante de sistema 38 Free log Memory in Kbyte(Memoria libre de inicio en Kbytes) es demasiado alto (valor por defecto 100Kb)

Los tiempos medios de ejecución de los lotes son demasiado altos comparadoscon el número configurado. Si fuera necesario, reducir el valor de la constante de siste-ma 1 Maxium Number of Batches (Número máximo de Lotes) (el valor por defecto 3).

Page 199: Manu737 Esp

Notas

Notas

Page 200: Manu737 Esp

Notas

Notas