Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE...

24

Transcript of Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE...

Page 1: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y
Page 2: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Mano de obra, insumo fundamental para la planeación de un proyecto

de construcción.

Arquitecto Constructor Sergio Andrés Arboleda López

Page 3: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

“うまく行けば、私達の国では、我々は、使用している材質または製造上の品質だった”

“Ojalá en nuestro país, tuvieramos la calidad de la mano de obra que ustedes poseen”

Arq. Hiroshi Naito and associates.

Fuente: http://picasaweb.google.com/lh/photo/VR-4BCavUlCYHVXrne0hBw

Arca Solar, Gifu, Japón Torre Kilimanjaro, Puerto Colombia. “El edificio no está inclinado, pero si enredado”

Fuente: http://www.elheraldo.co/local/el-edificio-no-est-torcido-pero-s-enredado-39008

Page 4: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

“La diferencia está en la planeación, en la cual nosotros invertimos el 70% de la duración de un proyecto”

Arq. Hiroshi Naito and associates.

Todo proyecto debe tener trazado un objetivo, un propósito una meta la cual debe ser medible, cuantificable y realizable; para ello se hace necesario concebir una serie de variables indispensables para su desarrollo, entre ellas: • Alcance • Tiempo • Presupuesto • Recursos necesarios: humanos, económicos y tecnológicos • Calidad • Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Page 5: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Porqué esta investigación?

Observación

Particularidad del sector construcción

Optimismo excesivo del constructor

• Obras inconclusas • Obras abandonadas • Presupuestos y programaciones desajustados • Factor reiterativo, recurso humano • Obras en ejecución con incumplimiento en la

entrega.

• Unicidad en diseño, planeación y ejecución.

• Decisiones apresuradas y riesgos innecesarios.

Page 6: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Temática central de la investigación

En el proceso del desarrollo de un proyecto de construcción, la elaboración del presupuesto y la programación de obra juegan un papel fundamental, al establecer anticipadamente el costo y la duración del mismo; factores indispensables para organizar los recursos, con el fin de utilizarlos de manera estratégica e inteligente y, de esta forma determinar la viabilidad de un proyecto.

Programación Presupuesto Diseño de ejecución

• Que factor determina el consumo de tiempo en un proyecto de construcción?

• Que tanto tenemos en cuenta el factor humano en la planeación de nuestro proyecto?

• Simplemente nos adecuamos a la necesidad del cliente.

• Como enfrentamos la logística al momento de planear nuestro proyecto?.

• Que factores tenemos en cuenta al momento de realizar el estudio del trabajo?

• Realizamos un estudio horizontal y vertical de manejo de recursos?

• Mano de obra, componente de Costo Directo.

• De donde obtenemos el valor para realizar el pago a la mano de obra?

• Pagamos lo que nos pidan?

• Acaso no debería ser según un rendimiento determinado?

MANO DE OBRA

Page 7: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y rendimientos en procesos constructivos, de edificaciones de la zona sur de Medellín. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Establecer parámetros para la medición de avances de obra y

consumo de mano de obra en las actividades en estudio. • Identificar resultados de rendimientos y consumos de mano de

obra en procesos constructivos, de edificaciones de la zona sur de Medellín.

• Determinar los factores que afectan los rendimientos y consumos de mano de obra del subsistema de acabados arquitectónicos.

Page 8: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Caso de estudio

• Tipo de construcción: Vivienda de características similares.

• Empresas constructoras: Empresas reconocidas en el gremio (Comité de costos CAMACOL – Antioquia)

• Actividades en análisis: Actividades de obra blanca. (su porcentaje de incidencia varía con respecto al valor total)

• Zona de estudio: Sur de Medellín (ejecutan las actividades en estudio)

• Total de proyectos analizados: 12

• Tiempo de medición: 4 meses en promedio

• Que se mide?: Tiempos productivos, tiempos contributivos y tiempos no contributivos

• Factores que se tienen en cuenta: Composición de cuadrillas, nivel de estudio, Tipo de contrato, estado del tiempo, estado de las herramientas utilizadas, capacitaciones en la empresa, lugar de residencia e incentivos.

Page 9: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Resultados de esta primera etapa. Mampostería interior (l*a*h) 33*11,5*23, mortero de pega 1,2cm aprox.

Cuadrilla compuesta entre 2 y 3 personas (ocasionalmente), oficial y ayudante entendido.

Promedio general de 0,47 h/m2. Rendimiento para elaborar presupuesto ($5.499 m2), 13,1 m2/día para elaborar programación con un 74% del tiempo productivo, que es el resultado que arrojó este estudio.

Page 10: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Resultados de esta primera etapa.

Revoque sobre mampostería en arcilla.

Cuadrilla compuesta entre 2 y 3 personas (ocasionalmente), oficial y ayudante entendido.

Promedio general de 0,38 h/m2. Rendimiento para elaborar presupuesto ($4.491 m2), 14,8 m2/día para elaborar programación con un 74% del tiempo productivo, que es el resultado que arrojó este estudio.

Page 11: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Resultados de esta primera etapa.

Aplicación de estuco sobre revoque y mampostería en concreto (4 manos).

Cuadrilla compuesta de 1 persona, oficial de obra blanca.

Promedio general de 0,23 h/m2, rendimiento para elaborar presupuesto ($1.900 m2), 25,7 m2/día (3 manos) para elaborar programación con un 74% del tiempo productivo, que es el resultado que arrojó este estudio.

Page 12: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Resultados de esta primera etapa. Aplicación de pintura en interiores sobre estuco (2 y 3 manos).

Cuadrilla compuesta entre 1 y 2 personas (ocasionalmente), oficial de obra blanca.

Promedio general de 0,29 h/m2, rendimiento para elaborar presupuesto ($2.015 m2), 20,8 m2/día (entre 2 y 3 manos) para elaborar programación con un 74% del tiempo productivo, que es el resultado que arrojó este estudio.

Page 13: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Resultados de esta primera etapa.

Enchape sobre revoque en interiores (Baños)

Cuadrilla compuesta de 1 persona, oficial de obra blanca.

Promedio general de 1,20 h/m2, rendimiento para elaborar presupuesto ($8,400 m2), 5,21 m2/día para elaborar programación con un 74% del tiempo productivo, que es el resultado que arrojó este estudio.

Page 14: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Tiempos productivos, contributivos y no contributivos.

El trabajo es la expresión final o la demostración de la acción de la administración.

El contenido de trabajo de una tarea o actividad de construcción se compone de:

• Trabajo no contributivo o no productivo: Algunos ejemplos son: caminar con las manos vacías, esperar que otro obrero termine su trabajo, fumar. Etc.

• Trabajo contributivo: Aquel trabajo de apoyo, que debe ser realizado para que pueda ejecutarse el trabajo productivo. Algunos ejemplos: recibir o dar instrucciones, leer planos, retirar materiales, ordenar o limpiar, descargar un camión.

• Trabajo productivo: Aquel que aporta en forma directa a la producción. Incluye actividades tales como: la colocación de ladrillos, el pintado de un muro o la colocación del hierro.

Page 15: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Porcentajes de tiempos productivos, contributivos y no contributivos en ejecución de labores por días.

Luego de realizar el análisis en el manejo de tiempo por parte de los obreros de los 12 proyectos visitados, se llega a la conclusión de los días miércoles se aprovecha mas el tiempo por parte de las cuadrillas llegando a un 77% de TP y los sábados siguen siendo los días donde el TNC sigue siendo mayor en un 26%.

Page 16: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Análisis de Tiempos no contributivos

Sin duda alguna los sábados son los días de mayor TNC en los proyectos de construcción. El promedio del TNC es del 16% del tiempo de permanencia en obra y podríamos estar hablando de 7 horas y 40 minutos de TNC a la semana, lo que indica casi un día laboral.

Page 17: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Análisis de Tiempos productivos

Los días martes y miércoles son los días de mayor TP en los proyectos de construcción. El promedio del TP es del 74% del tiempo de permanencia en obra y podríamos estar hablando de 35 horas y 35 minutos de TP a la semana (teniendo como base las 48 horas semanales de labores).

Page 18: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Factores que afectan negativamente la productividad en la construcción

• Errores en los diseños y falta de especificaciones.

• Modificaciones de diseños durante la ejecución del proyecto.

• Falta de supervisión a los trabajadores.

• Agrupamiento de trabajadores en espacios muy reducidos.

• Alta rotación de trabajadores (Incentivos, pagos).

• Composición inadecuada de las cuadrillas.

• Distribución inadecuada de los materiales en obra.

• Condiciones precarias de equipos y herramientas.

• Excesivo control de calidad.

• Falta de control en subcontratos.

Si tenemos en cuenta el concepto de diseño de

ejecución?

Cuanto tiempo invertimos al planificar un proyecto?

Contamos con el personal calificado para realizar cada

labor?

Que acciones realizamos para garantizar fidelidad de nuestros

obreros?

Page 19: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Se deben implementar estrategias hacia la productividad y calidad en la construcción

BENCHMARKING: Evaluación continua de

procesos. ¿Quienes lideran las pequeñas empresas?

CONSTRUCCION SIN PERDIDAS. LEAN CONSTRUCTION: Eliminación de las actividades que no agregan valor

JUSTO A TIEMPO. JIT: Identificación de actividades críticas, cuellos de botella y como afrontarlas

REINGENIERIA DE PROCESOS: Innovación de tecnologías aplicadas a los

procesos constructivos, estudio de relaciones entre los recursos

necesarios.

CONSTRUCTABILIDAD: “El uso óptimo del conocimiento y experiencia de construcción en la planificación, en el diseño, en las adquisiciones y en el manejo de las operaciones de construcción”.

NUEVAS FILOSOFIAS DE PRODUCCIÓN

Page 20: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Resultados del componente socio - económico

Este componente se incluyó en dicho análisis debido a la problemática existente en las periferias de nuestra ciudad (barreras invisibles, conflictos por territorios, etc.), la cual hace que nuestros hacedores de proyectos (obreros) tengan inconvenientes como paros en el transporte urbano, restricción de horarios, entre otros, lo cual afecta la productividad de los mismos en sus labores.

Page 21: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Resultados del componente socio - económico

Por ser contratos por precio unitario se evidencia en algunas ocasiones la falta de control técnico de forma constante, ya que dependiendo del resultado final se realiza el pago o no.

El control debería ser mas riguroso.

Se confunde el empirismo con la experiencia.

Se realiza algún proceso de selección previo al inicio de labores?

Somos conocedores de las capacidades del personal que suministran los subcontratistas?

Page 22: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Resultados del componente socio - económico

• INCENTIVOS: De la mano de obra analizada, solo el 9% aseguran que en algún instante han recibido bonificaciones por labores realizadas (dinero), quizás a los subcontratistas si se incentiven, pero debemos estar seguros de que este incentivo llegue a la mano de obra que si realiza la labor, en caso de hacerse.

• CAPACITACIONES: El 55% de los encuestados han recibido capacitaciones y de estos el 100% solo la reciben en el tema de SISO. Y los demás temas? O no hay mas temas de interés?

• CALIDAD DE HERRAMIENTAS: El 100% manifiesta tener las herramientas necesarias y en buen estado para realizar sus labores.

• CLIMA: Para este estudio no fue un factor determinante, ya que las actividades se realizaban bajo techo.

Page 23: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

Hacia donde vamos

• Realizar este tipo de análisis en otras actividades (Concretos y estudios de obra falsa).

• Fortalecer una comunión entre el sector productivo vs Universidad.

• Investigaciones que aporten.

• Abiertos a temáticas en las que podamos aportar.

Page 24: Mano de obra, insumo fundamental - · PDF filesegún un rendimiento determinado? MANO DE OBRA . OBJETIVO GENERAL: Analizar la productividad de la mano de obra desde sus consumos y

MUCHAS GRACIAS

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/--ZXoVBKdURQ/TkkdyzsSQNI/AAAAAAAAAGI/vUVYY74_xC0/s1600/tuentiobra.jpg

Fuente: http://www.blogdehumor.com/wp-content/2010/09/obrero_descansando.jpg

[email protected]